15.04.2013 Views

FUERZAS IMPULSORAS PRESIÓN ESTADO IMPACTO ...

FUERZAS IMPULSORAS PRESIÓN ESTADO IMPACTO ...

FUERZAS IMPULSORAS PRESIÓN ESTADO IMPACTO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Definiciones básicas:<br />

PROYECTO GEO SALUD ARGENTINA<br />

<strong>FUERZAS</strong> <strong>IMPULSORAS</strong>: Tipo de actividad antrópica que explota o se apropia de servicio/s del ecosistema en foco<br />

(industria; urbanización; agricultura, turismo, minería, producción de energía; etc.);<br />

<strong>PRESIÓN</strong>: Consecuencia adversa de las fuerzas impulsoras (consumo de agua dulce; monocultivos; emisión / vertido de<br />

substancias tóxicas; producción de residuos sólidos; expropiación de tierras; etc.)<br />

<strong>ESTADO</strong>: Cambios producidos en el ecosistema como consecuencia de las presiones (modificación del clima;<br />

desertificación; contaminación del agua/ aire; degradación de la biodiversidad; pérdida de culturas tradicionales; etc.)<br />

<strong>IMPACTO</strong> AMBIENTAL: Cambios ecosistémicos potencialmente adversos a la salud / calidad de vida de la población.<br />

Habría tres tipos principales:<br />

• <strong>IMPACTO</strong>S EN LOS SERVICIOS DE SUSTENTACIÓN / PROVISIÓN DEL ECOSISTEMA: degradación de la<br />

capacidad del ecosistema para proveer - de manera sustentable - recursos naturales indispensables para la vida<br />

(contaminación del agua potable con agrotóxicos; podzolización del suelo; lluvia ácida; etc.)<br />

• <strong>IMPACTO</strong>S EN EL SERVICIO DE REGULACIÓN DEL ECOSISTEMA: degradación de la capacidad reguladora del<br />

ecosistema (ciclo de purificación del agua; alteración de la inversión térmica atmosférica; modificación del régimen<br />

pluvial; crecimiento descontrolado de vectores; etc.)<br />

• <strong>IMPACTO</strong>S SIMBÓLICOS: degradación de la relación simbólica entre la comunidad y su entorno (pérdida de<br />

identidad; desarraigo; malestar cultural; angustia existencial; etc.)<br />

PROCESO RIESGO / VULNERABILIDAD: se refiere a los factores que determinan la relación impacto ambiental / daño<br />

a la salud humana. El riesgo describe los impactos ambientales que amenazan la salud (agua contaminada con bacterias<br />

coliformes); mientras que la vulnerabilidad focaliza la población más endeble a sufrir daños por esa amenaza (niños<br />

menores de 5 años). Tanto el riesgo como la vulnerabilidad tienen correspondientes caracteres específicos y<br />

socioambientales.<br />

• RIESGO ESPECÍFICO: Factores ambientales que amenazan la salud / calidad de vida humana a través de una<br />

relación causa-efecto determinada y cuantificable (substancias tóxicos; agua /aire/ alimentos contaminados; zoonosis;<br />

temperaturas extremas; desastres; etc.).<br />

• VULNERABILIDAD ESPECÍFICA: Factores estructurales que determinan la condición de mayor indefensión de una<br />

persona o grupo frente al riesgo (sexo; edad; características personales)<br />

• RIESGO SOCIOAMBIENTAL: Situación social favorecedora de que los impactos ambientales dañen la salud<br />

(pobreza; déficit educativo; ausencia de saneamiento básico y de agua potable; etc.)<br />

• VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL: Condición social que determina una predisposición mayor a sufrir las<br />

consecuencias de los riesgos específicos (género, desempleo / subempleo; ocupación; etc.)<br />

EXPOSICIÓN: Una exposición ambiental es el acto de tener contacto con agente (infeccioso, químico, particulado,<br />

ionizante, etc.) a través de inhalación, ingestión, o contacto directo con la piel.<br />

Para evaluar una exposición es preciso estimar / calcular de su magnitud (cantidad de contaminante), frecuencia (diaria,<br />

estacional, etc.), duración (crónica o aguda), ruta (aire, tierra, agua, o agua subterránea), y alcance (numero de<br />

personas) afectadas<br />

EFECTO: Los efectos de las exposiciones ambientales sobre la salud se traducen en pérdida de la calidad de vida, en<br />

morbilidad y/o en mortalidad.<br />

RESPUESTAS: Las respuestas sociales muestran en qué medida la comunidad responde a las preocupaciones ambientales.<br />

Estos se refieren a las acciones y reacciones, tanto individuales como colectivas, que se proponen mitigar o prevenir los<br />

efectos negativos de los impactos ambientales, detener o revertir los daños ambientales ocasionados; preservar y<br />

conservar los recursos naturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!