16.04.2013 Views

epew “El chingue resentido”

epew “El chingue resentido”

epew “El chingue resentido”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBJETIVO<br />

FUNDAMENTAL<br />

VERTICAL<br />

(OFV)<br />

CONTENIDO MÍNIMO<br />

OBLIGATORIO<br />

(CMO)<br />

APRENDIZAJE<br />

ESPERADO<br />

ACTIVIDADES<br />

2.- Describir el soporte y sus<br />

imágenes, estableciendo relaciones<br />

entre los elementos que allí se<br />

muestran, primero a nivel verbal y<br />

luego a nivel práctico usando el robot<br />

como recurso para ello.<br />

3.- La actividad consiste en combinar<br />

tarjetas (ANEXO FB36) que indican<br />

direccionalidad con tarjetas con<br />

números. Así se pueden crear<br />

diversas combinaciones de<br />

programación con distinto nivel de<br />

complejidad (se le agregan más<br />

tarjetas)<br />

Ejemplo:<br />

De acuerdo al ejemplo anterior, el<br />

robot debiera finalizar en el casillero<br />

Cada niño finaliza describiendo la<br />

imagen.<br />

4.- Ficha de finalización (ANEXO<br />

FB37), los alumnos de forma individual<br />

completan la ficha donde deben<br />

ordenar secuencialmente imágenes<br />

correspondientes al <strong>epew</strong>.<br />

SUGERENCIAS<br />

METODOLOGICAS<br />

Se sugiere que pueda pegar un soporte<br />

en la pizarra, para así explicar cada una<br />

de las imágenes. Es importante que los<br />

niños reconozcan el material antes de<br />

iniciar el trabajo.<br />

Se van analizando y caracterizando todas<br />

las imágenes del soporte, con el objetivo<br />

de que los alumnos den sus opiniones<br />

personales.<br />

Comenzar realizando un ejercicio de<br />

demostración a todo el grupo, recordando<br />

la funcionalidad y significado de las<br />

flechas, especialmente enfatizar en que<br />

el robot al girar NO avanza solo gira en<br />

90 grados.<br />

Luego conforme los grupos de acuerdo<br />

al criterio que crea más adecuado. Se<br />

incluyen 3 soportes para que se<br />

conformen 3 grupos de trabajo.<br />

De la oportunidad que sean los propios<br />

niños quienes elijan la combinación de<br />

tarjetas, luego pueden ser los compañeros<br />

de grupos quienes creen una combinación<br />

de tarjetas que el niño deberá ingresar al<br />

robot.<br />

Los compañeros de grupo actúan como<br />

co-evaluadores.<br />

Se pide a los niños que trabajen de forma<br />

individual. Es necesario que recuerden<br />

los momentos del <strong>epew</strong> para que de esta<br />

forma respondan la ficha. También se<br />

necesita reforzar el uso de los vocativos<br />

en mapudungun que aparecen en el <strong>epew</strong><br />

como: we-tripantu, ngillatun, longko, chaw<br />

ngenechen, etc.. Hacer preguntas a los<br />

niños para saber si comprenden el<br />

significado de las palabras presentes en<br />

la ficha<br />

Reunir a los niños en semicírculo y pedir<br />

que señalen los momentos del <strong>epew</strong> que<br />

más les ha gustado, cada una de sus<br />

respuestas las escribe en la pizarra.<br />

EVALUACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!