17.04.2013 Views

Edizione di Francisco Truchado «Honesto y ... - Padis - Sapienza

Edizione di Francisco Truchado «Honesto y ... - Padis - Sapienza

Edizione di Francisco Truchado «Honesto y ... - Padis - Sapienza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco Federici<br />

<strong>E<strong>di</strong>zione</strong> <strong>di</strong> <strong>Francisco</strong> <strong>Truchado</strong><br />

<strong>«Honesto</strong> y agradable entretenimiento<br />

de damas y galanes»<br />

(1569-1612)<br />

Università degli stu<strong>di</strong> <strong>di</strong> Roma<br />

“La <strong>Sapienza</strong>”<br />

Dottorato <strong>di</strong> ricerca in “Filologia e Letterature Romanze e Slave”<br />

XXIII ciclo<br />

prof. Norbert von Prellwitz<br />

Volume II<br />

Parte Primera


In<strong>di</strong>ce<br />

APROVACIÓN....................................................................................................... 3<br />

LICENCIA Y TASSA............................................................................................. 4<br />

PRÓLOGO AL DISCRETO Y PRUDENTE LECTOR..................................... 5<br />

SONETO DE Gil De Cabrera................................................................................ 6<br />

PROEMIO............................................................................................................... 7<br />

NOCHE Y FÁBULA PRIMERA ........................................................................ 15<br />

FÁBULA SEGUNDA...................................................................................... 29<br />

FÁBULA TERCERA....................................................................................... 39<br />

FÁBULA QUARTA ........................................................................................ 51<br />

FÁBULA QUINTA ......................................................................................... 65<br />

NOCHE SEGUNDA ............................................................................................. 78<br />

FÁBULA PRIMERA....................................................................................... 80<br />

FÁBULA SEGUNDA...................................................................................... 92<br />

FÁBULA TERCERA..................................................................................... 106<br />

FÁBULA QUARTA ...................................................................................... 113<br />

FÁBULA QUINTA ....................................................................................... 125<br />

NOCHE TERCERA ........................................................................................... 135<br />

FÁBULA PRIMERA..................................................................................... 136<br />

FÁBULA SEGUNDA.................................................................................... 149<br />

FÁBULA TERCERA..................................................................................... 166<br />

FÁBULA QUARTA ...................................................................................... 180<br />

FÁBULA QUINTA ....................................................................................... 193<br />

NOCHE QUARTA ............................................................................................. 197<br />

FÁBULA PRIMERA..................................................................................... 199<br />

FÁBULA SEGUNDA.................................................................................... 212<br />

FÁBULA TERCERA..................................................................................... 220<br />

FÁBULA QUARTA ...................................................................................... 226<br />

FÁBULA QUINTA ....................................................................................... 237<br />

QUINTA NOCHE............................................................................................... 245<br />

FÁBULA PRIMERA..................................................................................... 247<br />

FÁBULA SEGUNDA.................................................................................... 263<br />

FÁBULA TERCERA..................................................................................... 269<br />

FÁBULA QUARTA ...................................................................................... 271<br />

FÁBULA QUINTA ....................................................................................... 276<br />

NOCHE SEXTA ................................................................................................. 283<br />

FÁBULA PRIMERA..................................................................................... 284<br />

FÁBULA SEGUNDA.................................................................................... 293<br />

2


APROVACIÓN<br />

Por mandado de los señores del Consejo, he visto los libros intitulados Primera<br />

y segunda parte del entretenimiento de damas y galanes, no hallo en ellos cosa que<br />

sea contra nuestra santa fe; antes son libros de honesta recreación, y assí me parece<br />

podrá Vuestra Magestad dar licencia para que se imprima.<br />

Dada en nuestro Convento de S. Augustín a 4 de septiembre de 1611 años.<br />

Fray Balthasar de Azebedo<br />

3


LICENCIA Y TASSA<br />

Yo Juan de Hureta secretario del Real Consejo, por su Magestad, en este su<br />

reino de Navarra, doy fe que por los señores del Consejo se <strong>di</strong>o licencia y permiso<br />

a Nicolás de Assiaín impressor, para poder imprimir dos libros intitulados Primera<br />

y segunda parte del honesto y agradable entretenimento de damas y galanes,<br />

compuesto por Juan <strong>Francisco</strong> Carvacho, cavallero napolitano, y traduzido de<br />

lengua toscana en la nuestra vulgar por <strong>Francisco</strong> <strong>Truchado</strong> vezino de Baeça. Y<br />

assí mesmo los señores del Consejo le <strong>di</strong>eron licencia para que venda a cinco<br />

blancas el pliego en papel, como todo ello consta y parece por los autos que en mi<br />

poder quedan, a los quales en lo necessario me refiero.<br />

En cuya certificación firmé en Pamplona a <strong>di</strong>ez de hebrero de mil seiscientos y<br />

doze años.<br />

Juan de Hureta Secretario<br />

4


AL DISCRETO Y PRUDENTE LECTOR<br />

No os maravilléis amigo lector si acaso huviéredes leído otra vez en lengua<br />

toscana este agradable entretenimiento, y ahora le halláredes en algunas partes no<br />

del sentido <strong>di</strong>fferente. Lo qual hize por la necessidad que en tales occasiones se<br />

deve usar, pues bien sabéis la <strong>di</strong>ferencia que hay entre la libertad italiana y la<br />

nuestra, lo qual entiendo será instrumento para que de mí se <strong>di</strong>ga que por enmendar<br />

faltas agenas 1 saco en público las mías 2 . Por tanto, prudentíssimo lector, suplico os<br />

las 3 corrijáis y amigablemente enmendéis, porque mi voluntad y desseo fue acertar 4<br />

con la verdadera sentencia 5 , y que vós, escardando estas peregrinas plantas,<br />

cogiéssedes dellas sus morales y virtuosas flores 6 . Atrevíme también a hermosear 7<br />

este honesto entretenimiento 8 con estos últimos y agenos versos de <strong>di</strong>vino juizio<br />

compuestos y usar de <strong>di</strong>ferente sentido, no menos gustoso y apazible que el suyo<br />

proprio, porque ansí convino al atrevimiento 9 , como en la segunda parte deste<br />

honesto entretenimiento 10 veréis.<br />

VALE.<br />

1 faltas agenas] faltas agenas BGMmsW faltas y defetos agenos M<br />

2 las mías] las mias BGMmsW los mios M<br />

3 las] las BGMmsW los M<br />

4 fue acertar] fue acertar BGMmsW fue de acertar M<br />

5 verdadera sentencia] verdadera sentencia BGMmsW verdadera sentencia, y ponerlo en estilo más<br />

puro y casto que me fue possible M<br />

6 virtuosas flores] virtuosas flores BGMmsW virtuosas flores, sin hazer caso de cosas que solo<br />

siruen al gusto M<br />

7 también a hermosear] tambien a hermosear BGMW a hermosear tambien Mms<br />

8 honesto entretenimiento] honesto entretenimiento BGMmsW honesto entretenimiento de damas y<br />

galanes M<br />

9 al atrevimento] al atreuimento BGMmsW om. M<br />

10 honesto entretenimiento] honesto entretenimiento BGMmsM entretenimiento W<br />

5


SONETO DE GIL DE CABRERA<br />

La honra es galardón de la virtud,<br />

y premio del que hizo hecho honroso;<br />

por ésta se desvela el estu<strong>di</strong>oso,<br />

y el fuerte tiene en poco la salud.<br />

Quien gasta bien la verde juventud,<br />

siguiendo al fiero Marte belicoso,<br />

o siendo de las letras amoroso,<br />

premios de honor tendrá en la senectud.<br />

Testigo es de vuestro claro ingenio,<br />

el collegio de damas tan limado<br />

que de toscana lengua traduxistes,<br />

donde os favoreció un <strong>di</strong>vino genio,<br />

tanto como en el ser fuerte soldado 11 ,<br />

quando aquel arte bélico seguistes.<br />

11 soldado] soldado BGMW om. Mms [Omissione derivata dalla mancanza <strong>di</strong> spazio nella pagina.].<br />

6


PARTE PRIMERA<br />

DEL HONESTO Y AGRADABLE ENTRETENIMIENTO DE DAMAS Y<br />

GALANES.<br />

Compuesto por el señor Ioan <strong>Francisco</strong> Carvacho 12 cavallero Napolitano, y<br />

traduzido de lengua toscana en nuestra 13 vulgar por <strong>Francisco</strong> <strong>Truchado</strong>, vezino de<br />

Baeça.<br />

ARGUMENTO<br />

En Milán, antigua y no menos principal ciudad de Lombardía, abundante y en<br />

extremo perficionada de hermosas damas, compuesta de admirables e<strong>di</strong>ficios y<br />

palacios muy sobervios y muy copiosa 14 de todas aquellas cosas que a una gloriosa<br />

ciudad convienen, habitava un cavallero famosíssimo llamado Octavio María<br />

Esforça 15 , arçobispo de la <strong>di</strong>cha ciudad, al qual por recta línea y natural derecho<br />

convenía y tocava el estado de Milán (muerto <strong>Francisco</strong> Esforça 16 duque del<br />

estado). Mas por la revolución 17 de los estraños tiempos, crueles o<strong>di</strong>os, y<br />

sanguinolentas 18 batallas que en el <strong>di</strong>cho estado se offrecían, se partió de Milán con<br />

una hija suya llamada doña Lucrecia 19 , muger de don <strong>Francisco</strong> Gonçaga, primo de<br />

don Federico duque de Mantua escon<strong>di</strong>damente, y se fue 20 entreteniéndose 21 en<br />

algunos lugares secretos, y como sus parientes enten<strong>di</strong>essen la partida, procuraron<br />

seguirle con todo el perjuizio possible. Mas el des<strong>di</strong>chado Octavio María,<br />

considerando la persecución que sus parientes le acontinuavan y el mal coraçón<br />

que contra él tenían, y contra su hija, que ya estava biuda, concertaron de tomar<br />

aquellas pocas joyas y <strong>di</strong>neros con que al presente se hallavan y partirse para<br />

12<br />

el señor Ioan <strong>Francisco</strong> Carvacho] el señor Ioan <strong>Francisco</strong> Carvacho BGMms <strong>Francisco</strong> Caruacho<br />

M Ioan <strong>Francisco</strong> Carvacho W<br />

13<br />

nuestra] la nuestra BGMmsM nuestra W<br />

14<br />

copiosa] copiosa BGMmsM muy copiosa W<br />

15<br />

Si tratta <strong>di</strong> Ottaviano Maria Sforza (30 aprile 1458 - 25 maggio 1477) ultimo figlio del duca <strong>di</strong><br />

Milano Francesco Sforza e <strong>di</strong> Bianca Maria Visconti. Cfr. Muoni, Damiano, Melzo e Gorgonzola e<br />

loro <strong>di</strong>ntorni: stu<strong>di</strong> storici con documenti e note, Milano, Tipografia <strong>di</strong> V. Garessi, 1866, pp. 125,<br />

129, 131-133, 136, 185-186.<br />

16<br />

Si tratta <strong>di</strong> Francesco Sforza (23 luglio 1401 - 8 marzo 1466), il primo duca <strong>di</strong> Milano della <strong>di</strong>nastia<br />

degli Sforza. Secondo figlio <strong>di</strong> Ludovico il Moro, <strong>di</strong>venne duca nel 1521 grazie alla lega tra Carlo V e<br />

Leone X. Cfr. Ivi, pp. 106, 132-133, 139, 241.<br />

17<br />

revolución] revelación B revolución GW rebelion Mms rebelacion M<br />

18<br />

Cfr. Autoridades. Sanguinolento. «Lo mismo que sangriento, aunque de menos uso fuera de la<br />

poesía. Lat. Sanguinolentus».<br />

19<br />

Figlia <strong>di</strong> Ottaviano, sposò nel 1515 Francesco Gonzaga e ne restò vedova nel 1523. Cfr. Gonzaga,<br />

Giulia, Manfrone, Lucrezia e Gonzaga, Ippolita, Memorie <strong>di</strong> tre celebri principesse della famiglia<br />

Gonzaga, Parma, Carmignani, 1787, pp. 49-77.<br />

20<br />

y se fue] se fue BGMmsW y se fue M<br />

21<br />

entreteniéndose] entreteniendose BGMmsW entreteniendo M<br />

7


Venecia, adonde hallaron a don Beltrán Ferrer 22 , cavallero de illustre y excelente<br />

sangre, de naturaleza benigno, amoroso y gentil, del qual fueron muy bien<br />

recibidos, y con estremados regalos y amorosas palabras en su propria casa<br />

hospedados.<br />

Como Octavio María y su amada hija considerassen que la demasiada y larga<br />

tardança en casa agena muchas vezes causa <strong>di</strong>sgusto, procuraron no fasti<strong>di</strong>ar al<br />

<strong>di</strong>cho cavallero de quien tanto regalo recibían, y assí buscaron otra posada donde<br />

tuviessen su proprio recogimiento. Y agradeciéndole el regalo se despi<strong>di</strong>eron, y<br />

concertaron embarcarse en una pequeña y ligera 23 fragata; dando las velas al<br />

<strong>di</strong>choso viento, endereçaron su desenfrenada proa hazia Morano lugar marítimo,<br />

donde alquilaron una casa de estraña y maravillosa belleza, mirando su artificioso y<br />

delicado fundamento, lindo sitio, altas torres y deleitosos jar<strong>di</strong>nes llenos de varias y<br />

<strong>di</strong>ferentes flores y abundante de todas fructas, verdes yervas y olorosas rosas. En<br />

extremo notaron bien su belleza 24 , con la qual recibieron tanto contento, que sería<br />

prolixo escrivirlo 25 ; y subiendo por un muy delicado y artificioso caracol 26 , miraron<br />

las gentiles y magníficas salas, sobervios aposentos y, sobre un estanque de agua,<br />

un deleitoso y agradable mirador que toda la tierra señoreava.<br />

La querida hija contenta de tan excelentes extremos, con dulces y amorosas<br />

palabras rogó a su padre le hiziesse merced de comprar aquella casa. Procurando<br />

pues el padre contentar a su amada hija, compró la <strong>di</strong>cha casa; de lo qual la illustre<br />

dama recibió grandíssimo contento, tanto que el día y la noche gastava en passear<br />

por el mirador que sobre la clara agua salía, donde veía los escamosos peces que en<br />

la salada agua del mar saltavan; mirávalos también nadar por aquí, por allí, agua<br />

arriba y agua abaxo, de que no pequeño gusto recibía.<br />

Y como esta hermosa dama en otro tiempo havía sido servida de honestas y<br />

hermosas donzellas, viéndose al presente carecer deste regalo, procuró en aquella<br />

gloriosa ciudad <strong>di</strong>ez damas no menos hermosas que graciosas, la virtud de las<br />

quales sería muy largo contar, y de ellas fue la primera Ludovica. Ésta 27 tenía los<br />

22 Si tratta <strong>di</strong> Ferier Beltramo, mercante trevigiano attivo a Venezia e amico dell’Aretino, che in una<br />

lettera ne piange la morte. Cfr. Aretino, Pietro, Il primo libro delle lettere, Milano, Daelli, 1864, pp.<br />

244-245.<br />

23 pequeña y ligera] pequeña y ligera BGMmsW ligera y pequeña M<br />

24 notaron bien su belleza] notaron bien su belleza BMmsMW notaron su belleza G<br />

25 escrivirlo] escriuirlo BMmsM escreuirlo G el escreuirlo W<br />

26 Si intende «escalera de caracol».<br />

27 Ésta] Este B esta GMms Esta MW<br />

8


más delicados y hermosos ojos que jamás se vieron, y resplandecientes como<br />

luzientes estrellas, de tal manera que a todos los que la miravan les causava 28 no<br />

pequeña admiración. La otra fue Vincencia 29 de costumbres admirables, en<br />

hermosura estraña, que su delicada vista dava grandíssimo refrigerio al que la veía.<br />

La tercera fue Leonor, a la qual su natural belleza y hermosura convenía, pues era<br />

tan graciosa y cortés quanto en otra dama se podía hallar. La quarta fue Alteria de<br />

tan hermosos cabellos que naturalmente parecían ser rayos del sol, la qual con la fe<br />

que las demás suelen servía a su señora. La quinta fue Laura de gentil presencia<br />

pero un poco desdeñosa y çahareña, la qual con su hermoso mirar encadenava a<br />

aquel que de veras la mirava. La sexta fue Eritrea que 30 , aunque pequeña, ninguna<br />

la excedía en hermosura, porque tenía los ojos resplandecientes más que dos<br />

luzeros en la obscura noche, la boca pequeña, el pecho blanco un poquito alçado,<br />

tanto que no se hallava en ella cosa que no fuesse extremo. La séptima fue<br />

Cateruza Bruna, la qual después de su extremada belleza era amorosa en sus<br />

palabras. La octava fue Ariana dama, aunque en edad pequeña, de presencia<br />

benerable, un mirar grave, de estremada eloquencia y <strong>di</strong>vinas virtudes adornada. La<br />

novena fue Isabela de raro ingenio, la qual con sus escuros argumentos y bivas<br />

proposiciones a todos los circunstantes admirablemente rendía. La última fue<br />

Flor<strong>di</strong>ana 31 prudentíssima y de otros estremos esmaltada, y en hermosura no menos<br />

que las demás.<br />

Todas juntas y cada una por sí servían a la generosa Lucrecia señora dellas, la<br />

qual juntamente eligió otras dos damas de venerable presencia, de sangre noble y<br />

de edad no muy viejas: éstas, sentadas una a la mano derecha y otra a la siniestra,<br />

con sus sabios consejos y honesta doctrina a la hermosa Lucrecia entretenían, la<br />

una de las quales era la señora Clara, muger de Hierónimo Gue<strong>di</strong>çón cavallero<br />

alemán, la otra la señora Verónica, muger de Clivornio Ursino, cavallero muy<br />

noble y antiguo romano.<br />

A esta honesta 32 compañía concurrieron muchos gentiles hombres, cavalleros<br />

muy sabios entre los quales vino un obispo de Casal de Rodas 33 , y Evangelista<br />

28 causava] causaua BGMW causaban Mms<br />

29 Vincencia] Vicencia BGMmsM Vincencia W<br />

30 que] om. BGMmsW que M<br />

31 W riporta la variante Florin<strong>di</strong>ana che non segnalerò in seguito. Nell’ed. it. il nome è «Fior<strong>di</strong>ana».<br />

32 honesta] honesta BGMmsM antigua W<br />

9


Citarino 34 [sic], cavallero natural de Bolonia, embaxador del rey de Inglaterra 35 , y<br />

el sabio Pedro Bembo 36 cavallero milanés, hombre de gran manera y delicado<br />

juizio. Éstos ocupavan los primeros lugares junto a la señora Lucrecia, después se<br />

sentavan Bernardo Capelo 37 grandíssimo poeta, el amoroso Antonio Bembo 38 , y el<br />

modesto Benito Tri<strong>di</strong>giano 39 , y el donoso Antonio Tuburchela 40 , y el ceremonioso<br />

Beltrán Grimaldo Ferrer, y otros muchos cavalleros los nombres de los quales sería<br />

prolixo contar.<br />

Todos estos, juntamente o la mayor parte, de día y de noche se juntavan en casa<br />

de la señora Lucrecia donde, unas vezes con amorosos bailes, dulces<br />

conversaciones, suaves cantos y músicas se entretenían, con lo qual la hermosa<br />

señora y sabias damas se entretenían y holgavan 41 . Havía también entre ellos<br />

delicados cuentos, agudos propósitos y algunos problemas de los quales la señora<br />

33 Questa onorificenza appartiene a Pietro Bembo: probabilmente l’errore nasce da una cattiva<br />

interpretazione del testo da parte del traduttore. L’ed. it. riporta infatti «A questa dolce ed onesta<br />

compagnia concorsero molti nobili e dottissimi uomini, tra’ quai il Casal bolognese, vescovo e del re<br />

d’Inghilterra ambasciatore, il dotto Pietro Bembo, cavaliere del gran maestro <strong>di</strong> Ro<strong>di</strong>, e Vangelista<br />

de’ Citta<strong>di</strong>ni melanese, uomo <strong>di</strong> gran maneggio, il primo luoco appresso la signora tenevano. Dopo<br />

costoro vi erano Bernardo Cappello, fra gli altri gran versificatore, l’amoroso Antonio Bembo, il<br />

domestico Benedetto Trivigiano, il faceto Antonio Molino detto Burchiella, il cerimonioso Ferier<br />

Beltramo e molti altri gentiluomini, i cui nomi ad uno ad uno raccontare sarebbe noioso».<br />

34 Si tratta <strong>di</strong> Evangelista Citta<strong>di</strong>ni, vescovo e segretario del car<strong>di</strong>nale Triulzi e nominato dal Bembo<br />

nelle sue lettere. Cfr. Bembo, Pietro, Lettere ine<strong>di</strong>te, a cura <strong>di</strong> Giuseppe Spezi, Roma, Tipografia dell<br />

scienze matematiche e fisiche, 1862, p. 28.<br />

35 Si tratta <strong>di</strong> Giambattista Casali, non nominato esplicitamente nel testo spagnolo. Nato<br />

probabilmente a Bologna nel 1490, fu ambasciatore <strong>di</strong> Enrico VIII a Venezia. Morì a Bologna nel<br />

1539 dopo esser tornato da un anno <strong>di</strong> prigionia nel castello <strong>di</strong> Neustadt vicino Vienna. Si riferisce a<br />

lui anche la precedente frase «cavallero natural de Bolonia». Cfr. Straparola, Giovan Francesco, Le<br />

piacevoli notti, ed. <strong>di</strong> Donato Pirovano, Roma, Salerno, 2000, p. 9.<br />

36 Pietro Bembo (1470-1547) fu scrittore e umanista veneto appartenente al petrarchismo. Cfr.<br />

Gar<strong>di</strong>ni, Nicola, Storia della poesia occidentale: lirica e lirismo dai provenzali ai postmoderni,<br />

Milano, Mondadori, 2005, p. 22.<br />

37 Si tratta <strong>di</strong> Bernardo Cappello (Venezia 1498 – Roma 1565), poeta lirico italiano appartenente al<br />

circuito petrarchista veneto e allievo del Bembo, fu un letterato attivo nella vita politica del tempo.<br />

Cfr. Bembo, Pietro, Rime, Società tipografica de' Classici italiani, 1808, pp. 135, 139, 210, 270.<br />

38 Probabilmente era il cugino <strong>di</strong> Pietro Bembo, da lui spesso ricordato nelle lettere. Cfr. Giornale<br />

storico della letteratura italiana, <strong>di</strong> Egi<strong>di</strong>o Gorra, Giulio Bertoni, 1890, Vol. 15, p 137. Un Antonio<br />

Bembo è descritto come un «Gentiluomo veneziano che fu poi vescovo <strong>di</strong> Foligno», che ebbe rapporti<br />

con il duca Francesco Sforza convincendolo a donare duemila ottocento fiorini per la costruzione del<br />

monastero <strong>di</strong> San Girolamo, <strong>di</strong> cui fu il primo Priore nel 1459. Cfr. Latuada Serviliano, Descrizione<br />

<strong>di</strong> Milano, vol. 4, Milano, Cairoli, 1751, pp. 393-397.<br />

39 Si tratta <strong>di</strong> Benedetto Trivigiano, poeta veneziano menzionato dal Bembo nelle sue lettere, in una<br />

delle quali elogia due sonetti. Bembo, Pietro, Lettere, Verona, Antonio Berno, 1743, vol. 2, pp. 216-<br />

217.<br />

40 Si tratta <strong>di</strong> Antonio Molino detto Burchiella, attore e poeta nato intorno al 1495 e morto a Venezia<br />

nel 1571. È considerato il maggiore esempio <strong>di</strong> letteratura greghesca, una lingua franca frutto della<br />

mescolanza <strong>di</strong> <strong>di</strong>aletti istriani e dalmati, con elementi fonetici e lessicali del greco moderno, su uno<br />

sfondo linguistico veneto. Straparola, Le piacevoli notti, ed. cit. <strong>di</strong> Donato Pirovano, p. 9<br />

41 se entretenían, con lo qual la hermosa señora y sabias damas se entretenian y holgavan] se<br />

entretenian, con lo qual la hermosa señora y sabias damas se entretenian y holgauan BGMmsM se<br />

entretenian, y holgauan W<br />

10


Lucrecia era juez y declarava. Y porque ya se llegavan 42 los últimos días de<br />

carnestollendas 43 , que sólo están de<strong>di</strong>cados a juegos, invenciones, bailes, danças y<br />

otros entretenimientos de alegría (como es costumbre) la señora Lucrecia mandó a<br />

todos los cavalleros que, so pena de la desgracia suya, al honesto colegio 44 la noche<br />

siguiente se reduxessen para dar el orden que en holgarse havían de tener.<br />

Venida pues la obscuridad de la siguiente noche, todos según les fue mandado<br />

vinieron, y por su orden según el lugar les convenía se sentaron, y la sabia Lucrecia<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Gentiles hombres y cavalleros con quien sólo es mi entretenimiento, y vosotras<br />

agradables donzellas, nosotros estamos aquí juntos según la usada y vieja<br />

costumbre para dar a entender nuestro 45 dulce y agradable entretenimiento, y<br />

porque 46 estas carnestolendas y pocos días de contento que nos quedan, podamos<br />

tomar algún poco de plazer y <strong>di</strong>scretamente holgarnos sin perjuizio alguno, con<br />

aquella fe que los tales cavalleros con semejantes personas suelen guardar; y assí<br />

cada uno de vosotros propondrá aquello que más gusto le dará 47 , pero con aquella<br />

honestidad que <strong>di</strong>cha tengo–<br />

Las damas y galanes a una respon<strong>di</strong>eron que lo que convenía era que ella<br />

determinasse lo que se havía de proponer, pues todos la obedecían por señora, y en<br />

tal caso le davan las vezes.<br />

Considerando Lucrecia en esta facultad conce<strong>di</strong>da, buelto su <strong>di</strong>áfano rostro a la<br />

illustre compañía <strong>di</strong>xo:<br />

–Pues señores gustáis, y vuestro contento es que yo determine el orden que en<br />

tal caso se ha de tener, yo de mi voto querría que cada noche, hasta 48 tanto que<br />

durassen estos días de plazer, dançássemos como es costumbre, y que cinco damas<br />

destas mías cantassen una canción a contento suyo, y cada una de las cinco damas<br />

a quien por suerte le tocare, <strong>di</strong>ga un cuento, o por mejor dezir una fábula, y al fin<br />

42<br />

llegavan] allegauan BM llegauan GW llegaban Mms<br />

43<br />

carnestollendas] Carnestollendas BW Canestollendas G Carnestolendas MmsM<br />

44<br />

Cfr. Autoridades. Colegio. «Comunidad de varones, doncellas o niños: los quales viven en una casa<br />

debaxo del gobierno de ciertos superiores y reglas, según la fundación de cada uno. Viene del latino<br />

Collegium, que significa lo mismo».<br />

45<br />

dar a entender nuestro] dar a entender de nuestro BMms tratar de nuestro M dar a entender<br />

nuestro GW<br />

46<br />

porque] porque BGMmsW que M<br />

47<br />

más gusto le dará] mas gusto le dara BMW mas le dara gusto G mas gusto le <strong>di</strong>ere Mms<br />

48 hasta] hasta BGMmsW en M<br />

11


della una enigma o un ques cosa y cosa 49 , y que entre nosotros todos lo declaremos;<br />

y acabados de declarar, cada uno 50 se vaya a reposar a su casa. Pero si aqueste mi<br />

parecer no os da gusto, yo estoy <strong>di</strong>spuesta a seguir el vuestro, y cada uno <strong>di</strong>ga 51 su<br />

contento–<br />

Esta proposición fue de todos bien determinada y admitida, y mandaron traer un<br />

dorado vaso en que metieron cinco boletines en cada uno el nombre de las cinco<br />

damas y, rebolviéndolos porque ninguna se quexasse, metió la mano una de las<br />

damas, y el primero que de suerte salió fue el de la hermosa Laura. La qual recibió<br />

tanta vergüença que bolvió su delicado rostro como una rosa. Y prosiguiendo el<br />

órden, salió segunda Alteria, la tercera Cateruza, la quarta Eritrea, la quinta Ariana.<br />

Después desto, mandó que viniessen 52 los instrumentos de música, y sacaron<br />

una guirnalda hecha de verde laurel, y a la primera dama que de ventura salió, que<br />

fue Laura, se la pusieron en la cabeça, y la señora Lucrecia le 53 mandó que la<br />

siguiente noche <strong>di</strong>esse principio a su dulce fabular. Mandó después que Antonio<br />

Bembo con los demás cavalleros guiassen una dança. Y obedeciendo el mandato 54<br />

tomó de la mano a Flor<strong>di</strong>ana, de quien estava enamorado, y los demás cavalleros<br />

hizieron lo que Bembo havía començado.<br />

Acabada la dança con passos muy graves, con 55 dulçes razones los galanes y<br />

damas se fueron a una quadra que ricamente era tapiçada donde havía adereçada 56<br />

una colación. Y acabada, començaron entre ellos a darse motes y apodos y a<br />

reírse 57 luego todos de la señora Lucrecia y cada uno de su dama, y se partieron.<br />

49<br />

ques cosa y cosa] ques cosa y cosa BGMW ques y cosa Mms [Cfr. Autoridades. Ques cosa y<br />

cosa. «Qué es cosa y cosa? Quando se proponen enigmas por <strong>di</strong>versión, se pregunta, Qué es cosa y<br />

cosa? Como si se <strong>di</strong>xera, Qué significa la cosa propuesta? Lat. Ecquid hoc rei est? Quid significat?»<br />

Cfr. Tesoro. Quiscosa. «Junius 1567: aenigma, obscura inuolucris quaestio (...) qué es cosa y cosa.<br />

Perciv. 1591: qués cosa y cosa, aridle; aenigma. Cosa. Covarr. 1611: en la proposición de los enigmas<br />

se suele preguntar: ¿qué es cosicosa?, porque es cosa y cosa, como si <strong>di</strong>xera: ¿qué significa esta cosa<br />

propuesta? No vale cosa, no vale nada. No es cosa, no conviene. No hay cosa con cosa, todo está<br />

desconcertado». Il termine quiscosa è inoltre legato alla figura della sfinge, che proponeva un enigma<br />

a coloro i quali le passavano davanti. Chi non sapeva rispondere al suo enigma, veniva lacerato dalle<br />

sue unghie.].<br />

50<br />

uno] vno BGMW una Mms<br />

51<br />

<strong>di</strong>ga] <strong>di</strong>ga BGMmsW siga M<br />

52<br />

viniessen] viniessen BGM viniesen Mms viniesien W<br />

53<br />

le] le BGMW la Mms<br />

54<br />

el mandato] el mandato BGMW om. Mms<br />

55<br />

con] con BMmsMW y G<br />

56<br />

adereçada] adereçado B adereçada GMmsMW<br />

57<br />

a reirse] reyrse BGMW a reirse Mms<br />

12


Venida la siguiente noche, todos juntos en el honestíssimo 58 colegio hizieron<br />

algunos bailes, danças 59 y saltarelos 60 , y la señora Lucrecia dançó con la hermosa<br />

Laura, y le 61 mandó que <strong>di</strong>esse principio a su canción, fábula y enigma 62 ; y al punto<br />

se levantó en pie y hizo su acatamiento a la señora y a los circunstantes, y puesta<br />

en un lugar un poco más alto 63 que los demás, donde estava una silla tachonada de<br />

plata y guarnecida de tercipelo 64 carmesí, y acompañada de las otras quatro damas<br />

que por suerte salieron, todas juntas, en favor de la señora Lucrecia la siguiente<br />

canción con suaves y concertadas bozes en tal manera cantaron.<br />

VERSOS 65<br />

Dama 66 que sólo en 67 nombre semejante 68<br />

a la consorte sois de Colatino 69 ,<br />

pues en gracia, belleza y don <strong>di</strong>vino,<br />

cién mil leguas y más lleváis delante.<br />

Delante della el rey, su falso amante<br />

no contrastó al querer adulterino,<br />

y todo vil querer de vós in<strong>di</strong>no<br />

si en vós se pone, muera 70 al mesmo 71 instante.<br />

Celoso amor de ver a su enemiga<br />

la castidad reinar en vuestro pecho,<br />

os tiró para en vós vengarse della;<br />

la flecha se quebró sin hazer mella,<br />

airado amor con ravia y con despecho<br />

al arco, aljava y flechas <strong>di</strong>o una higa.<br />

58 honestíssimo] honestissimo BGMW honesto Mms<br />

59 danças] y danças BMmsW danças GM<br />

60 y saltarelos] saltarelos BGMmsW y saltarelos M [Il saltarello o salterello è una danza popolare<br />

dell’Italia centrale, dalle caratteristiche simili alla tarantella. Cfr. MacFarlane, Charles, Popular<br />

customs, sports, and recollections of the south of Italy, London, Oxford University, pp. 68-74.].<br />

61 le] la BMmsW le GM<br />

62 enigma] enemiga B enigma GMmsMW<br />

63 alto] alta BGMmsW alto M<br />

64 tercipelo] terciopelo BGMmsM tercipelo W<br />

65 VERSOS] VERSOS BGMmsW SONETO M [Si tratta <strong>di</strong> un sonetto dal seguente schema rimico:<br />

abba abba cde edc. Il sonetto è ancora incentrato sul tema del paragone tra la signora Lucrecia e<br />

Lucrezia romana.].<br />

66 dama] dames B dama GMW Damas Mms<br />

67 en] en BGMmsM el W<br />

68 semejante] semejante BGMW semejantes Mms<br />

69 Lucrezia, figlia <strong>di</strong> Spurio Lucrezio Tricipitino e moglie <strong>di</strong> Collatino, è un figura mitica della storia<br />

<strong>di</strong> Roma legata alla cacciata dalla città dell'ultimo re Tarquinio il Superbo. L'episo<strong>di</strong>o è citato nel<br />

primo libro dell'opera <strong>di</strong> Tito Livio Ab Urbe con<strong>di</strong>ta libri.].<br />

70 muera] muera BGMmsW muero M<br />

71 mesmo] mesma B mesmo GW mismo Mms mesme M<br />

13


Quando las cinco damiselas callando mostraron su canción ser llegada a<br />

glorioso fin, sonaron los instrumentos, y Laura, a quien el primer lugar 72 de aquesta<br />

noche por suerte tocava, sin esperar el segundo mandato 73 <strong>di</strong>o principio a su dulce<br />

fábula 74 <strong>di</strong>ziendo assí.<br />

72 primer lugar] lugar primero BGMmsM primer lugar W<br />

73 mandato] mandato BGMW mandamiento Mms<br />

74 fábula] fabula BGMW fabular Mms<br />

14


ARGUMENTO<br />

Salardo hijo de Reinaldo Escalia se partió de Génova para el Monferrato 75 , donde<br />

experimentó tres mandamientos que su padre le havía dexado en su testamento, y<br />

condenado a muerte viene libre a su propria tierra.<br />

NOCHE Y FÁBULA PRIMERA 76<br />

De todas las cosas que el hombre haze o veramente piensa hazer, ora sean<br />

buenas, ora malas, es obligado en buena sazón considerar el fin dellas. Assí 77<br />

haviendo de dar principio a nuestra dulce y agradable conversación, mucho más<br />

holgara si otra dama de vosotras <strong>di</strong>era principio a nuestro fabular, porque a tal<br />

empressa no me hallo suficiente de la elegancia 78 que tan illustre conversación<br />

requiere, porque sé cierto que carezco della por no ser exercitada 79 en tal arte como<br />

han hecho estas elegantes damas. Mas pues 80 dello sois contentos, y por suerte me<br />

ha tocado ser la primera de nuestro exercicio, suplico os mi poca elegancia y torpe<br />

estilo no sea causa de murmuración y burla, porque no os puedo servir sino con<br />

aquella gracia que de lo alto me fue conce<strong>di</strong>da. Y assí daré principio, dexando el<br />

ancho y espacioso campo a la elegante compañía, para que después con más polido<br />

estilo seguramente pueda fabular, y de mí sabréis que por muy <strong>di</strong>choso y<br />

bienaventurado se puede tener aquel hijo que con devida reverencia es obe<strong>di</strong>ente al<br />

padre, por ser mandamiento dado del eterno Dios, y guardándolo largamente vive<br />

sobre la haz de la tierra, y en todas las cosas havrá buen fin. Y por el contrario, el<br />

desobe<strong>di</strong>ente goza del título más des<strong>di</strong>chado que hoy se halla, y sus desseos vienen<br />

a cruel y malvado fin, como por la presente fábula que contar os entiendo<br />

fácilmente podréis entender.<br />

Sabréis pues, hermosas donzellas, que en Génova, ciudad antiquíssima y por<br />

ventura la más agradable que hoy se halla, no ha mucho tiempo que un cavallero<br />

llamado Reinaldo Escalia, de antiguo linaje, abundante en bienes de fortuna y de<br />

prudencia no pobre, tenía un hijo llamado Salardo. A éste amava el padre más que<br />

75<br />

el Monferrato] el Monferrar BGW el Monferrato Mms Monferrar M [Il Monferrato è una<br />

regione geografica piemontese compresa tra le province <strong>di</strong> Alessandria e Asti, che si estende verso<br />

sud a partire dalla destra del Po sino a giungere ai pie<strong>di</strong> dell’Appennino ligure, al confine con la<br />

provincia <strong>di</strong> Genova e <strong>di</strong> Savona.].<br />

76<br />

Corrisponde alla I, 1 dell’ed. it.<br />

77<br />

Assí] assi BMmsW y assi G Assi M<br />

78<br />

de la elegancia] de la elegancia BMmsMW de elegancia G<br />

79<br />

por no ser exercitada] por no ser exercitada BGW por no ser esercitada Mms por no exercitada<br />

M<br />

80<br />

Mas pues] mas pues BMmsMW pues G<br />

15


a todo lo del mundo, y lo administrava y acostumbrava como debe 81 hazer un<br />

bueno y benigno padre, ni tampoco le consentía faltar cosa que tocasse a la 82 gloria<br />

y honra del mundo.<br />

Suce<strong>di</strong>ó pues que Reinaldo, haviendo venido a la vejez gravemente enfermo,<br />

considerando estar ya en lo último de su vida, mandó llamar a un escrivano 83 y<br />

ordenó su testamento, en el qual instituyó a Salardo por universal heredero;<br />

después 84 le mandó, como buen padre, que tomasse en la memoria tres preceptos, y<br />

que nunca jamás se le olvidassen. De los quales fue el primero: que por muy<br />

grande amor que tuviesse a su muger no le descubriesse secreto alguno; segundo,<br />

que por ninguna cosa legitimasse hijo ageno, ni le dexasse heredero 85 de sus<br />

bienes; tercero, que no se sometiesse a señor 86 que por su solo juizio governasse su<br />

tierra. Después de encomendado esto le <strong>di</strong>o su ben<strong>di</strong>ción, y por espacio de un<br />

quarto de hora espiró.<br />

Considerandose 87 Salardo ser mancebo rico y de alto linaje, en lugar de cumplir<br />

con el ánima del 88 padre y hazer lo que era obligado a conciencia en las paternas<br />

obsequias, determinó de casarse 89 . Y assí buscó muger hermosa y de no menor<br />

linaje que él, aunque pobre, la qual tenía nombre Teodora, hija de micer Oriscalo<br />

de Oria 90 , cavallero ginovés de los más principales de la ciudad.<br />

Aunque esta dama era muy hermosa y bien acostumbrada, era un poco<br />

desdeñosa y desamorada 91 . Ésta era muy querida de Salardo su marido, tanto que<br />

della un punto no se apartava. Como passassen dos años que Teodora no se<br />

empreñasse, parecióle a Salardo ir contra los mandamientos de su padre dados en<br />

lo último de su vida, y assí determinó legitimar un hijo y dexarle por natural<br />

heredero de su hazienda. Y legitimó un hijo de una pobre viuda llamado Postumio,<br />

81<br />

debe] debe BGW suele Mms deue M [L’ed. it. riporta «dee».].<br />

82<br />

a la] a la BGMmsW la M<br />

83<br />

a un escrivano] a vn escriuano BGMmsM vn escriuano W<br />

84<br />

después] despues BGMmsW y despues M<br />

85<br />

heredero] heredero BGMmsW por heredero M<br />

86<br />

a señor] al señor B a señor GMmsMW [intende <strong>di</strong>re che non deve sottostare a nessuno e decidere<br />

con la sua testa. La variante al señor potrebbe sembrare un riferimento a Dio.].<br />

87<br />

Considerandose] considerandose BMmsW Considerandose M considerando G<br />

88<br />

del] del BGMW de su Mms<br />

89<br />

determinó de casarse] determino casarse BGMmsM determino de casarse W<br />

90<br />

Si tratta della nobile famiglia genovese dei Doria.<br />

91<br />

Cfr. Autoridades. Desamorado. «Esquivo, desdeñoso, sin amor es formado de la preposición des, y<br />

el nombre amor. Lat. Durus. Ingratus. FONSEC. Amor de Dios, part. I. cap. 21. Elías tuvo un corazón<br />

esquivo y desamorado con su pueblo». L’ed. it. riporta: «ancor che sdegnosetta fusse».<br />

16


el qual fue tan viciosamente criado que en toda aquella tierra no havía hijo de<br />

príncipe más regalado.<br />

Passado cierto tiempo, le pareció a Salardo salirse de Génova e irse a habitar en<br />

otro lugar no menos vicioso y agradable, pero movido de un cierto apetito y estraño<br />

parecer que suelen tener los que sin superior biven, tomó grandíssima cantidad de<br />

<strong>di</strong>neros y joyas, y en un coche ricamente adereçado, él y su muger con 92 su hijo<br />

Postumio se partieron tomando el camino de Monferrar. En cierta ciudad del<br />

Marqués se alojó, donde tomó grandíssima amistad y cré<strong>di</strong>to con los cavalleros de<br />

aquella tierra. Con ellos se entretenía monteando y caçando y con otros muchos<br />

plazeres de que él se deleitava. Era tanta su magnificencia 93 que de todos era<br />

honrado y querido.<br />

En este ínterin, llegó a las orejas del Marqués la fama y liberalidad de Salardo,<br />

y viéndole moço, rico, sabio y generoso, y para qualquier efecto prompto, fue tan<br />

amado del Marqués que un punto 94 no se hallava sin él. Tanto era junto Salardo a la<br />

persona del Marqués que qualquier 95 merced que se pretendía era impossible sin el<br />

favor de Salardo.<br />

Considerándose pues Salardo tan particular 96 del Marqués y puesto en tanta<br />

estima, procurava con toda <strong>di</strong>ligencia contentalle y agradalle en qualquier cosa que<br />

se ofreciesse, assí en la caça como en otros muchos entretenimientos que a los tales<br />

príncipes convienen. En este punto suce<strong>di</strong>ó hallarse Salardo solo en un aposento,<br />

imaginando entre sí proprio el grande honor y particular amor que el Marqués le<br />

tenía, y como estava en ocasión de venir a mayor estado él y sus successores. Ni<br />

más ni menos considerava y traía a la memoria las graciosas costumbres y buenos<br />

términos 97 en que su hijo Postumio estava puesto, y como le era tan obe<strong>di</strong>ente.<br />

Estando Salardo en esta imaginación dezía:<br />

–Válame Dios cómo se engañava mi padre en todo lo que me mandó en el<br />

extremo de su vida. Cierto creo que estava loco o insensato, como suelen estar los<br />

92<br />

con] con BGMmsM y W<br />

93<br />

In Mms la lezione magnificencia appare sovrapposta ad una cancellazione che impe<strong>di</strong>sce la lettura<br />

del termine sottostante.<br />

94<br />

Anche in questo caso la lezione un punto, contenuta in Mms, appare sovrapposta ad una<br />

cancellazione che impe<strong>di</strong>sce la lettura del termine sottostante.<br />

95<br />

qualquier] para qualquier BGMmsW qualquier M<br />

96<br />

particular] particular BGMmsW priuado M<br />

97<br />

buenos términos] buenos terminos BGMW buen documento Mms [Cfr. DRAE. Documento.<br />

«Instrucción que se da a alguien en cualquier materia, y particularmente aviso y consejo para<br />

apartarle de obrar mal».].<br />

17


viejos quando caducan. Yo no sé qué frenesís 98 le tomó al viejo loco de mandarme<br />

que no prohijasse hijo ageno, ni me sometiesse al mando 99 de ningún señor que por<br />

su solo 100 juizio governasse su tierra. Agora 101 entiendo que sus preceptos eran<br />

falsos y llenos de mentira, pues veo la experiencia en Postumio mi hijo adoptivo,<br />

que es el mejor 102 y más obe<strong>di</strong>ente, sabio, gracioso, gentil y bien acostumbrado que<br />

jamás se igualó persona ninguna 103 con él. ¿Quién podría mejor regalarme que el<br />

Marqués? Pues él solo govierna su estado, no tiene 104 ninguna persona que le<br />

corrija sino él, y no es menos el amor que me tiene que si yo fuera su superior, tan<br />

de veras me maravillo que no sé qué dezirme. Verdaderamente hay algunos viejos<br />

insensatos que, no acordándose de sus mocedades 105 en su 106 juventud cometidas,<br />

quieren dar preceptos a sus hijos con cargos de conciencia y mal<strong>di</strong>ciones 107 , y que<br />

un punto no salgan de lo mandado. Esto no lo hazen por amor sino movidos de una<br />

simplicidad y locura, para que sus hijos se vean en algún trabajo, pues veo que de<br />

tres preceptos que mi padre me encomendó, los dos han salido mentirosos y al<br />

contrario de lo 108 que sentía. Presto quiero hazer del tercero experiencia 109 , porque<br />

bien sé que mi muy amada muger me quiere y cor<strong>di</strong>almente ama 110 más que a la<br />

lumbre de sus ojos, y no menos yo a ella. Por donde entiendo y conozco quánta sea<br />

la simplicidad o, por mejor dezir, locura de la vejez, pues en la hora de la muerte se<br />

acuerdan de dar leyes a sus hijos, después dellos hartos de gozar las cosas deste 111<br />

mundo. Agora conozco que quando 112 mi padre mandava todo esto 113 , carecía 114 del<br />

98 Cfr. Autoridades. Frenesís. «Especie de locura, u delirio acompañado de calentura, causado de la<br />

inflamación de las membranas del celebro, u de las túnicas llamadas Meninges. Covarrubias le llama<br />

Frenesía y <strong>di</strong>ce sale del nombre griego Phrenitis, por cuya razón debiera escribirse con ph; pero el uso<br />

más común está en contrario. Lat. Phrenesis, is. […] Metaphóricamente vale <strong>di</strong>sparate, o capricho<br />

tenaz. Lat. Insania, æ, Dementia».].<br />

99 mando] mando BGMmsW mandado M<br />

100 su solo] solo su BGMW su solo Mms<br />

101 Agora] agora BMmsW asi agora G Agora M<br />

102 el mejor] mejor BMmsMW el mejor G<br />

103 ninguna] ninguna BGMW alguna Mms<br />

104 tiene] tiene BGMmsM tienen W [In realtà, W riporta tiene a fine pagina e tienen a principio<br />

della successiva, poiché il termine è l’ultimo del recto del foglio.].<br />

105 Cfr. DRAE. Mocedad. «Diversión deshonesta y licenciosa».<br />

106 en su] y en su BMmsMW en su G<br />

107 y mal<strong>di</strong>ciones] mal<strong>di</strong>ciones BGMmsW y mal<strong>di</strong>ciones M<br />

108 de lo] de aquello BGMW de lo Mms<br />

109 del tercero experiencia] la tercera esperiencia BMmsM del tercero esperiencia G del tercero<br />

experiencia W<br />

110 ama] ama BGMmsW me ama M<br />

111 deste] deste BM desta G de este MmsW<br />

112 que quando] quando BGMmsW que quando M<br />

113 todo esto] todo esto BGMW esto Mms<br />

114 carecía] que carecia BGMmsW carecia M<br />

18


natural sentido y, como viejo insensato y fuera de sí, hazía y se exercitava en cosas<br />

de niños. ¿En quién podré yo mejor confiarme que en mi propria muger?, pues<br />

negó padres, hermanos, casa y natural por mí. Y sé cierto que ambos a dos somos<br />

un querer y no querer 115 y un mesmo coraçón; y assí entiendo y estoy seguro que le<br />

puedo descubrir qualquier secreto por importante que sea, a lo menos haré<br />

esperiencia del amor y fe que me muestra. Aunque bien entiendo que me ama más<br />

que a sí, sólo quiero ver si están bien 116 fundados en sus opiniones los que <strong>di</strong>zen ser<br />

irremissible pecado ir contra los mandamientos del padre, que no deven de ser<br />

menos 117 que sueños vanos las cosas destos mentecaptos viejos, que de contino<br />

andan bacilando aquí y allí 118 –<br />

Dispuesto pues Salardo a esperimentar el tercero precepto de su padre, salió de<br />

su casa y se fue a la posada del Marqués. Y entróse en un aposento donde havía<br />

muchos halcones, açores y otros páxaros con que el Marqués se recreava, y<br />

ascon<strong>di</strong>damente Salardo hurtó el mejor y más preciado que el Marqués tenía en su<br />

alcándara, y secretamente se fue en casa de un muy amigo suyo llamado 119 Francés.<br />

Al qual le <strong>di</strong>xo 120 :<br />

–Amigo mío, suplico os me guardéys este halcón y le regaléis como cosa<br />

vuestra, porque me importa 121 mucho. Y ha de ser tan secreto que ninguno lo<br />

entienda, hasta tanto que yo os <strong>di</strong>ga a qué propósito y para qué os lo 122 doy–<br />

Despe<strong>di</strong>do, Salardo se fue a la plaça donde compró otro halcón que allí se<br />

vendía y fuese a su posada.<br />

Y matándolo 123 delante de su muger <strong>di</strong>xo:<br />

–Teodora muy amada muger mía, yo, como tú sabes, no puedo sufrir a este<br />

Marqués ni con él puedo tener una hora 124 de descanso, porque caçando o<br />

exercitando las armas, o en qualquier 125 otro exercicio me quiere tener delante de<br />

sí, y escapo muchas vezes tan cansado que no sé si estoy muerto ni bivo. Y porque<br />

115<br />

un querer y no querer] vn querer y no querer BGMW un Cuerpo Querer y no querer Mms<br />

116<br />

están bien] estan bien BGMW es tambien Mms<br />

117<br />

de ser menos] de ser menos BGW de ser en menos Mms ser menos M<br />

118<br />

aquí y allí] aqui y alli BGMW de aqui y de alli Mms<br />

119<br />

llamado] que por nombre auia BGMW llamado Mms<br />

120<br />

Al qual le <strong>di</strong>xo] el qual le <strong>di</strong>xo B al qual <strong>di</strong>xo G al qual le <strong>di</strong>xo MmsMW<br />

121<br />

me importa] me importa BMW importa GMms<br />

122<br />

lo] lo BMmsM le GW<br />

123<br />

matándolo] matandolo B matandole GMmsMW<br />

124<br />

una hora] vna hora BMmsMW ora G<br />

125<br />

qualquier] qualquiera BMmsMW qualquier G<br />

19


yo no recibo otro mayor fasti<strong>di</strong>o que la caça, he le hecho al Marqués un tiro muy<br />

bueno, del qual entiendo recibirá no pequeño enojo y por ventura me dexará<br />

descansar algún día, para que yo pueda darte algún contento y regalo–<br />

Teodora respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Dezidme, señor, por mi vida, ¿qué havéis hecho?–<br />

Salardo <strong>di</strong>xo:<br />

–He le muerto el mejor y más preciado halcón que tenía, y no se me da nada de<br />

ningún género de dolor que reciba, aunque muera a trueque de estar siempre con<br />

vós. Por mi vida, señora Teodora, qué luego lo 126 mandéis adereçar, que yo quiero<br />

por mejor satisfazerme que nós le comamos–<br />

Oyendo la muger estas palabras se bolvió contra Salardo.<br />

Encareciéndole mucho el yerro cometido, <strong>di</strong>xo 127 :<br />

–Yo no sé, Salardo, cómo havéis tenido coraçón para cometer tal traición y<br />

grave excesso 128 para <strong>di</strong>sgustar al Marqués, que tan de veras nos ama y en todos<br />

sus secretos sois el primero, y acerca de su persona tenéis el primer lugar. ¡Ay de<br />

mí mezquina! ¿Cómo havéys tenido tan poco juyzio? Si por ventura el Marqués<br />

supiesse tal caso, cierto incurríades en peligro de muerte–<br />

Salardo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¿Cómo lo ha de saber el Marqués? Pues ninguna otra persona lo sabe sino vós.<br />

Por tanto, ruego os, por el amor que entre nosotros dos está, no lo descubráis a<br />

na<strong>di</strong>e, porque si se supiesse tal delicto sería para 129 vós y para 130 mí gran ruina y no<br />

menor deshonra–<br />

A esto respon<strong>di</strong>ó Teodora:<br />

–Señor mío, ¡no dudéis!, qué antes sufriría mil muertes que poner tal secreto en<br />

las mordaces lenguas del vulgo–<br />

Ya estava bien adereçado el halcón y puesta la mesa quando se sentaron a cenar,<br />

mas Teodora no quiso cenar del halcón por ruegos ni caricias de Salardo su marido.<br />

Y movido de una <strong>di</strong>abólica ira, Salardo alçó la mano y <strong>di</strong>o una bofetada a Teodora<br />

en su mexilla.<br />

Muy enojada Teodora y llorando, en alta boz <strong>di</strong>xo:<br />

126<br />

lo] lo BM le GMmsW<br />

127<br />

<strong>di</strong>xo] Dixo BMmsW <strong>di</strong>xo G y <strong>di</strong>xo M<br />

128<br />

grave excesso] graues excesso B graue excesso GMmsMW<br />

129<br />

Con valore causale.<br />

130<br />

para] a BGMmsW para M<br />

20


–¿Cómo, traydor, has tenido coraçón para maltratarme? Yo te prometo que no<br />

has de olvidar la bofetada, que yo la vengaré de tal manera que de mí no te<br />

olvides–<br />

Ya era llegada la hora del dormir quando ambos a dos, aunque enojados, se<br />

acostaron. Procurava con amorosas palabras Salardo apaciguar el enojo de<br />

Teodora, pero ella no gustava nada de estas caricias, ni en toda la noche le<br />

respon<strong>di</strong>ó palabra.<br />

Venida la mañana, Teodora se levantó y sin consideración alguna se fue al<br />

Marqués, al qual puntualmente contó la historia del halcón. Y enten<strong>di</strong>da del<br />

Marqués, recibió tanto enojo que en gran rato no pudo hablar palabra. Luego<br />

mandó prender a Salardo y sin réplica ninguna mandó le ahorcassen y su hazienda<br />

se hiziesse tres partes, la una se le <strong>di</strong>esse a su muger, como acusadora del crimen,<br />

la otra se le <strong>di</strong>esse a su hijo, y la tercera 131 se le <strong>di</strong>esse al que usasse el oficio de<br />

verdugo contra Salardo.<br />

Postumio su muy querido hijo, haviendo oído la sentencia que el Marqués havía<br />

dado contra su padre y la <strong>di</strong>visión de los bienes, fue a su madre y <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora, considerada la sentencia que contra mi padre está dada, paréceme,<br />

porque la hazienda no vaya fuera de nuestro poder para que otro la goze, sería 132<br />

bien ser yo su berdugo, y desta manera gozaremos del tercio de sus bienes 133 –<br />

Teodora respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Muy bien me parece, hijo mío, lo que havéis considerado–<br />

Y assí se fue Postumio en casa del Marqués, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Excelentíssimo señor, yo y mi madre hemos acordado porque la hazienda de<br />

mi padre no venga a <strong>di</strong>minución. Atento el vando y pregón de vuestra excelencia,<br />

yo quiero ahorcar a mi padre, y que el tercio de su hazienda se me dé como a cruel<br />

parricida y verdugo suyo–<br />

Lo qual fue alegremente conce<strong>di</strong>do del Marqués.<br />

Havía rogado Salardo a Francés su fiel amigo a quien havía dado de guardar 134<br />

el halcón y descubierto el secreto, que quando la justicia y sus ministros le<br />

llevassen a ahorcar, luego pareciesse ante el Marqués, y le suplicasse que Salardo<br />

131 la tercera] la tercera BGM la otra tercera W<br />

132 sería] seria BM sera GW<br />

133 de sus bienes] de los bienes BGM de sus bienes W<br />

134 de guardar] a guardar BGM de guardar W<br />

21


pareciesse ante él antes que le <strong>di</strong>essen la muerte, y le oyesse dos razones, las quales<br />

serían parte para que de aquel peligro escapasse.<br />

Ya traían al infelice Salardo a justiciar, manifestando en alta boz su delicto, y,<br />

andando, poco a poco imaginava el poco juizio que havía tenido y no considerava<br />

lo que los frayles le pre<strong>di</strong>cavan.<br />

En esta coyuntura <strong>di</strong>o un gran grito que espantó la gente, y <strong>di</strong>xo 135 :<br />

–Agora entiendo lo que mi viejo padre me mandó en su testamento ser<br />

verdadera experiencia y natural consejo de padre, y que no me quería mal, antes<br />

me aconsejava lo que me convenía; yo, como insensato sin juizio y moço, no le<br />

quise entender ni recebir como obe<strong>di</strong>ente hijo. Y conociendo él la naturaleza de los<br />

Príncipes, su poder absoluto, y la de dos domésticos enemigos que en una hora<br />

aman y aborrecen, suben y abajan, yo prometo, si mi fortuna me libra y buelvo en<br />

mi poder, de apartarme de todos y obedecer lo que mi padre me mandó como hijo<br />

verdadero. ¡Oh, si Dios quisiera que yo no huviera experimentado el secreto de mi<br />

muger! Oh Salardo, quanto te huviera valido obedecer a tu padre y huir de truhanes<br />

y aduladores, Marqueses, caças, palacios. Agora creo lo que 136 me ha traído el<br />

confiarme y creer al cruel Marqués, pues ha mostrado lo que me amava ser fingido<br />

y falso. Agora he experimentado aquel probervio ser muy verdadero: los Príncipes<br />

son como el vino en el frasco, que por la mañana está bueno, y a la noche<br />

destemplado 137 . Oh misero Salardo ¿a qué punto has venido? ¿En qué priessa te ves<br />

por no obedecer al caduco viejo de tu padre? ¿Adónde está tu nobleza y honra?<br />

Todo ha venido a convertirse en nada por una muger. Oh inmenso Dios,<br />

¡perdóname!, qué soy moço y sin consejo, criado en los vicios y regalos del<br />

mundo–<br />

El pobre Salardo él mesmo hablava y respondía 138 : él se reprehendía y dava<br />

consejo.<br />

Postumio su hijo, metido entre aquellos sayones y aconsejado en lo que havía<br />

de hazer, se llegó al des<strong>di</strong>chado padre y con arrogantes palabras le <strong>di</strong>xo:<br />

135 y <strong>di</strong>xo] y <strong>di</strong>xo BMW <strong>di</strong>xo G<br />

136 creo lo que] creo lo que BGW creo a lo que M<br />

137 los príncipes son como el vino en el frasco, que por la mañana está bueno, y a la noche<br />

destemplado] proverbio tradotto dall’italiano «si <strong>di</strong>ce il signore esser simile al vino del fiasco, il<br />

quale la mattina è buono, e poi la sera guasto».<br />

138 respondía] om. BM respon<strong>di</strong>a GW<br />

22


–Padre mío, atento a la sentencia que el Marqués ha dado contra vós, porque<br />

vuestra hazienda no se desper<strong>di</strong>cie, yo he propuesto ser vuestro verdugo. Prestá<br />

paciencia, qué ello ha de ser assí–<br />

Salardo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Por cierto, hijo mío, vós miráis bien por mi hazienda y hazéis lo que sois<br />

obligado. Agora conozco el amor que me tenéis. Esperança tengo llevaréis el<br />

galardón y premio de tal empressa. Hazé vuestro oficio, por cierto yo entendí 139<br />

morir descontento, y agora gusto mucho de morir en vuestras manos–<br />

Luego Postumio le puso la soga al cuello, y le animava <strong>di</strong>ziendo sufriese con<br />

paciencia aquella des<strong>di</strong>chada muerte. Y atándole las manos atrás dezía:<br />

–¡Caminá padre, qué es tarde!, qué ya llegamos al lugar do pagaréis vuestro<br />

pecado–<br />

Llegado 140 pues con aquel tropel y alto ruido de trompetas, estandartes, roncas<br />

bozes de pregoneros y al lado su amado hijo, subió Salardo en lo más alto 141 de la<br />

escalera, y al pueblo contó la causa que a tal caso y muerte le havía traído, y desde<br />

allí hablava unas vezes con los padres, otras con los hijos, <strong>di</strong>ziéndoles que fuessen<br />

obe<strong>di</strong>entes a sus padres y que él moría por no haver obedecido al suyo. Oyda que<br />

fue la causa de la condenación de Salardo, no huvo na<strong>di</strong>e que no tuviesse lástima al<br />

des<strong>di</strong>chado mancebo.<br />

En el ínterin que todo esto passava, Francés su amigo fue con la brevedad<br />

possible al Marqués y <strong>di</strong>xo:<br />

–Excelentíssimo señor, suplico os me <strong>di</strong>gáis quál es la causa que a vuestro muy<br />

amigo 142 Salardo havéis sentenciado a tan cruel muerte, pues sé cierto que en toda<br />

su vida os <strong>di</strong>o desgusto ni le preten<strong>di</strong>ó dar, no será justo darle la muerte sin que<br />

primero seáis informado si Salardo os ha ofen<strong>di</strong>do o no. Suplico os mandéis que<br />

parezca ante vós, y por sus verdaderas palabras conoceréis la inocencia suya ser<br />

grande y mayor el desseo que de servir os tiene, y de otra manera sabed cierto que<br />

él muere injustamente–<br />

Entonces bolvió los ojos el Marqués, y puestos en Francés muy airados <strong>di</strong>xo:<br />

139 Cfr. Autoridades. Entender. «Se toma algunas veces por <strong>di</strong>scurrir, pensar, formar juicio, <strong>di</strong>ctamen<br />

u opinión acerca de alguna cosa. Lat. Ratiocinari. Opinari. Colligere. Excogitare».<br />

140 Llegado] Llegados BGM Llegado W<br />

141 en lo más alto] en lo mas alto BGW en lo alto M<br />

142 muy amigo] muy amigo BMW amigo G<br />

23


–¡Véteme delante 143 ! ¡No trates más en esse negocio! Por mi cabeça te juro de<br />

mandarte ahorcar a ti también, que cierto deves ser tal como él–<br />

Luego Francés se arrojó a los pies del Marqués, y llorando le <strong>di</strong>xo 144 :<br />

–Benigno señor, havé misericor<strong>di</strong>a deste des<strong>di</strong>chado cavallero, tené piedad dél,<br />

conoscé el amor que le teníades y cómo os servía tan de veras con amor no fingido.<br />

¡Cesse vuestro enojo y ciega ira! No muera Salardo con ocasión tan injusta, que<br />

cierto si vós me escucháis, sé mitigaréis 145 vuestro enojo. Oíd la <strong>di</strong>sculpa de<br />

Salardo. No <strong>di</strong>gan por vós, señor, que sois inhumano, injusto y cruel, y que hazéis<br />

morir a vuestros amigos tan sin razón–<br />

El Marqués muy ayrado respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Yo te prometo que entiendo que buscas tú muerte preten<strong>di</strong>endo dar la vida a tu<br />

amigo–<br />

Francés respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor, yo soy contento de morir con Salardo si no le halláredes sin culpa e<br />

inocente desta causa–<br />

El Marqués, haviendo considerado la grandeza del amor deste Francés con<br />

Salardo, <strong>di</strong>xo ser contento que por una hora entretuviessen a Salardo, y, no<br />

provando Francés estar sin culpa, ambos muriessen. Luego, despachó el Marqués<br />

un criado para que sus ministros truxessen ante él a Salardo en la propria forma y<br />

manera que estava.<br />

Quando Salardo llegó ante el Marqués y le vido estar muy enojado, los ojos en<br />

tierra, la boz baja y temerosa, casi llorando <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor mío, atento a los buenos servicios que os he hecho y el grande amor que<br />

os tengo, no merecía ser yo condenado a tan ignominiosa muerte, y por la causa<br />

que entiendo me hazéis morir no tengo culpa, qué vuestro halcón está vivo,<br />

regalado 146 y en aquél estado que antes era, porque cierto yo no le tomé para<br />

matalle ni para dar os desgusto, sino para hazer experiencia de ciertos preceptos<br />

que mi padre me dexó en su testamento. Y para más eficazmente hazer la<br />

experiencia, me descubrí a mi buen amigo Francés para que regalasse el halcón y le<br />

guardasse hasta tanto que viesse el fin desta aventura–<br />

143 delante] delante BGW de delante M<br />

144 le <strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo BMW le <strong>di</strong>xo G<br />

145 sé mitigaréis] se mitigareys BMW se mitigara G<br />

146 regalado] regalado BGMmsW y regalado M<br />

24


Y contado del principio al fin el modo que con su amigo havía tratado 147 , el<br />

Marqués conoció las palabras de Salardo salir de lo 148 íntimo del coraçón, y visto<br />

su halcón estar muy bien tratado y regalado mejor que solía, quedó casi sin sentido<br />

admirado, tanto que el Marqués no supo qué responder, y en su juizio tratava lo<br />

mal que lo havía hecho en condenar a muerte tan promptamente a su amigo<br />

Salardo.<br />

Y alçando los ojos casi de lágrimas llenos, puestos 149 en Salardo <strong>di</strong>xo 150 :<br />

–Oh Salardo, amigo mío, si agora pu<strong>di</strong>esses ver con tus proprios ojos mis<br />

entrañas, conocerías la tristeza que a mi coraçón aflige, y claramente juzgarías que<br />

la soga que tu cuello tiene ligado y las angustias que con el trago de la muerte has<br />

recebido no han sido la mitad del dolor que mi coraçón ha sentido. Y pienso nunca<br />

bivir contento, pues en tal manera te he ofen<strong>di</strong>do y tan injustamente 151 pagado el<br />

amor con que me servías y la fe con que me amavas 152 . Mas si pu<strong>di</strong>esse ser que lo<br />

passado por ti pu<strong>di</strong>esse yo recebir, cierto con alegre ánimo lo passaría; mas siendo<br />

como es tan impossible, esforçar me he con todo mi poder y estado pagarte la<br />

injuria recebida, y el descontento tuyo fácilmente bolverlo en alegría–<br />

Luego el Marqués con sus proprias manos le desligó la soga del cuello, y<br />

abraçándole y besándole en el carrillo le <strong>di</strong>o su lado derecho y le sentó junto a sí. Y<br />

el Marqués 153 mandó que con aquella propria soga le <strong>di</strong>essen 154 la mesma muerte a<br />

Postumio por su dañada intención. Salardo su padre no lo consintió, antes suplicó<br />

al Marqués que le truxessen 155 ante él.<br />

Y quando Salardo le vido, <strong>di</strong>xo assí:<br />

–Postumio, hijo mío desde tu tierna niñez hasta ahora en mis manos criado 156 ,<br />

no sé qué justicia haga en ti, porque se me pone delante el amor que hasta ahora te<br />

147<br />

tratado] tratado BGMW tenido Mms<br />

148<br />

de lo] de lo BMmsMW del G<br />

149<br />

puestos] puestos BGMW los puso Mms<br />

150<br />

<strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo BGMW <strong>di</strong>ziendo Mms<br />

151<br />

injustamente] injustamente BMmsMW ni justamente G<br />

152<br />

me amavas] me amauas BGW me amabs Mms amauas M<br />

153<br />

con sus proprias manos le desligó la soga del cuello, y abraçándole y besándole en el carrillo le <strong>di</strong>o<br />

su lado derecho y le sentó junto a sí. Y el Marqués] con sus proprias manos le desligo la soga del<br />

cuello, y abraçandole y besandole en el carrillo le <strong>di</strong>o su lado derecho y le sento junto a si, y el<br />

Marques BGW om. Mms con sus proprias manos le desligo la soga del cuello, y abraçandole y<br />

besandole en el carrillo, le <strong>di</strong>o su lado derecho, y le sento junto a si, y el Marques M<br />

154<br />

le <strong>di</strong>essen] <strong>di</strong>essen BMW le <strong>di</strong>essen G <strong>di</strong>esen Mms<br />

155<br />

truxessen] truxessen BGMmsW traxessen M<br />

156<br />

hasta ahora en mis manos criado] en mis manos hasta agora criado BGMW hasta ahora en mis<br />

manos criado Mms<br />

25


he tenido y la afición con que te he criado, como pretendía darte vida descansada y<br />

honra en este mundo. Por otra parte considero tu dañada intención, pues procuravas<br />

con toda <strong>di</strong>ligencia matarme siendo mi proprio verdugo. Por la una, razón 157 me<br />

manda que como padre te perdone, y por otra me obliga que cruelmente te castigue<br />

y me muestre contra ti muy cruel. ¿Qué haré? Si no te castigo ¿qué <strong>di</strong>rá 158 el común<br />

de mí? Y si te castigo voy contra el <strong>di</strong>vino precepto. Mas porque no <strong>di</strong>gan que soy<br />

muy piadoso ni muy cruel, tomaré la justicia por me<strong>di</strong>o, y de mí no serás<br />

corporalmente castigado ni menos del todo perdonado. Toma pues, hijo, esta soga<br />

que con ella procuravas matarme, y en recompensa de los bienes que de mí<br />

pretendías, tráela contigo acordándote siempre de mí y de tu grave error, y vete tan<br />

lejos de mí que jamás de ti oiga nueva alguna–<br />

Y assí desdeñosamente le alançó de sí con palabras muy feas 159 , do jamás dél<br />

oyó nueva ninguna.<br />

Teodora, que ya havía sabido la nueva de la libertad de su marido Salardo,<br />

fuesse huyendo con la cantidad de joyas que le havía 160 quedado, y entróse en un<br />

monasterio donde la des<strong>di</strong>chada <strong>di</strong>o fin a su vida. Sentida Salardo la muerte de su<br />

muger, pi<strong>di</strong>ó licencia al marqués del Monferrar 161 y se fue a Génova, donde<br />

alegremente fue recibido de todos los cavalleros con juegos, fiestas y torneos. Y<br />

assí vivió en la <strong>di</strong>cha ciudad repartiendo gran parte de sus bienes con pobres, donde<br />

<strong>di</strong>chosamente acabó su vida.<br />

Ya havía dado Laura fin 162 a su fábula, con la qual havía hecho llorar a las<br />

damas y a los galanes movido a tristeza; pero quando conocieron que el cavallero<br />

Salardo era restaurado de la vida 163 , recibieron todos grandíssimo contento, aunque<br />

las damas estrañamente sintieron el infelice fin de Teodora, y movidos todos de<br />

compassión, juzgavan el estraño caso.<br />

La señora Lucrecia, que atentamente havía escuchado, me<strong>di</strong>o llorando <strong>di</strong>xo:<br />

157 razón] razon BGMmsW la razon M<br />

158 Si no te castigo ¿qué <strong>di</strong>rá] si no te castigo, que <strong>di</strong>ra BMmsMW que si no te castigo, <strong>di</strong>ra G<br />

159 Y assí desdeñosamente le alançó de sí con palabras muy feas] y assi desdeñosamente le alanço de<br />

si con palabras muy feas BGMW y asi con palabras muy feas desdeñosamente le alanzo de si Mms<br />

160 havía] auian BGW havian Mms auia M<br />

161 del Monferrar] del Monferrar BGMW del Monferrat Mms<br />

162 Ya havía dado Laura fin] Ya auia dado Laura fin BGMW Ya havia dado fin Laura Mms<br />

163 de la vida] de vida BGMW de la vida Mms<br />

26


–Por cierto, cavalleros, Laura nos ha hecho llorar y reír con su piadoso cuento,<br />

del qual podemos las mugeres sacar doctrina, los hombres exemplo, y los hijos<br />

conocer la obe<strong>di</strong>encia a sus padres–<br />

Luego Laura suplicó oyessen su enigma, y con alegre rostro <strong>di</strong>xo assí.<br />

Debaxo de dos cárceles cerrada<br />

nací. Después de mí un malvado hijo<br />

nació por suerte mía des<strong>di</strong>chada,<br />

tan grande como es un grano de mijo.<br />

VERSOS 164<br />

Del qual por hombre 165 fui despedaçada<br />

y sin dolor alguno me deshizo.<br />

Oh triste suerte 166 mía muy acerba<br />

pues no quedé de madre para sierva 167 .<br />

No sin grandíssimo contento fue escuchado el ques y ques 168 tan sentido y<br />

obscuro por la <strong>di</strong>chosa Laura ingeniosamente <strong>di</strong>cho, y quién de una manera quién<br />

de otra lo interpretava, pero ninguno huvo que <strong>di</strong>esse la perfeción ni el delicado<br />

sentido.<br />

Y la hermosa Laura, sonrriéndose <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermoso y sabio au<strong>di</strong>torio, el ques y ques, si no me engaño, no significa otra<br />

cosa sino la hava seca que quando nace está debajo de dos cáscaras, y después sale<br />

della un gusanillo pequeño que nosotros llamamos coco o gorgojo, a modo de un<br />

granillo de mijo. El qual cruelmente la roe y consume sin que della quede provecho<br />

alguno, y la des<strong>di</strong>chada hava de madre queda hecha esclava–<br />

A cada uno contentó el sentido de la sabia Laura, y todos le <strong>di</strong>eron las gracias<br />

que de tal empresa merecía. Y haziendo reverencia a la señora Lucrecia y mesura a<br />

164 VERSOS] VERSOS BGMW om. Mms [Si tratta <strong>di</strong> una copla real con schema rimico abab<br />

abcc. Il v. 2 del secondo cuarteto presenta un’anomalia nel rimante «deshizo».].<br />

165 hombre] hombre edd. Poiché l’ed. it. riporta «fame», l’errore può nascere dall’erronea lettura <strong>di</strong><br />

hombre al posto <strong>di</strong> hambre. Probabilmente si tratta <strong>di</strong> un errore <strong>di</strong> archetipo o <strong>di</strong> stampa.<br />

166 suerte] fuerte B suerte GMmsMW<br />

167 sierva] sierna B sierva GMmsMW [l’ed. it. riporta «serva».].<br />

168 «Ques y ques» è una variazione dell’espressione «qués cosa y cosa», riferita sempre<br />

all’indovinello o enigma. Cfr. Tesoro. Grifo. «Rosal 1601: grifo, en latín y griego, según Plinio, es<br />

invención fabulosa, enigma, o ques y ques, engaño o embeleco. Tuvo principio de que tales animales,<br />

como tarascas o gomias monstruosas, el andaluz, declarándolo, <strong>di</strong>ce grifos, porque éstas al principio<br />

fuesen enigmas, o ingeniosas invenciones, acostumbradas a hacerse en fiestas solemnes, como la del<br />

Corpus Christi. Y así sacan en la Andaluzía esta <strong>di</strong>versidad de invenciones, que son enigmas de que<br />

hoy usan en Castilla».<br />

27


las damas y galanes, se fue a su asiento, y Alteria, que sentada junto a Laura<br />

estava, segundó 169 antes que la sabia señora lo 170 mandasse, y <strong>di</strong>xo.<br />

169 Cfr. Autoridades. Segundar. «Vale también ser segundo, o seguirse al primero. Lat. Secundo loco<br />

agere, vel <strong>di</strong>cere. CERV. Persil. lib. 4. cap. I. segundola Auristela, y tomando la pluma <strong>di</strong>xo, &c».<br />

170 lo] lo BM la GW<br />

28


ARGUMENTO<br />

Casandrino famosíssimo ladrón le hurta la cama y el cavallo con linda astucia al<br />

corregidor de Peruxia su amigo, y enmendándose deste vicio se haze hombre de<br />

bien.<br />

FÁBULA SEGUNDA 171<br />

Valerosos cavalleros y gentiles damas, la virtud es una de las estimadas<br />

preseas 172 que en el mundo un juyzio humano puede alcançar, y es cosa que el<br />

hombre con curso de tiempo puede señorear, porque sé <strong>di</strong>ze un proverbio, no hay<br />

cosa impossible al hombre 173 . Este proverbio o refrán me da materia para contar os<br />

una fábula, aunque no ridícula 174 será agradable y de contento, con la qual daré a<br />

entender la astucia y dolo 175 que usan los que pretenden bienes agenos o, por mejor<br />

dezir, ladrones.<br />

En Peruxia, antigua y noble ciudad junto a Roma 176 , celebrada de <strong>di</strong>vinos<br />

estu<strong>di</strong>os y abundantíssima de lo necessario a la vida humana, bivía no ha mucho<br />

tiempo un mancebo astuto y muy donoso llamado Casandrino. Éste era de todos los<br />

del pueblo tan conocido no sé si por sus estraños hurtos o 177 delicado juizio, que no<br />

solamente 178 sonava en Peruxia su fama y admirables astucias, mas en toda la<br />

Romania 179 . Suce<strong>di</strong>ó pues que en Peruxia muy a menudo faltavan ganados,<br />

escaladas las casas y robadas, y siempre imaginavan en Casandrino. Mas como<br />

fuesse tan amigo del Corregidor, ninguno osava querellar dél hasta tanto que,<br />

movidos con la demasiada razón, muchos vezinos de la tierra se quexaron al juez<br />

como 180 les faltavan cada día sus haziendas, y que na<strong>di</strong>e se atrevería a hazerlo sino<br />

Casandrino, que por amor de Dios le castigasse o reprehen<strong>di</strong>esse con buenas<br />

171 Corrisponde a I, 2 dell’ed. it.<br />

172 Cfr. Autoridades. Presea. «La alhaja, joya u cosa preciosa y de mucho valor y estimación. Covarr.<br />

<strong>di</strong>ce se llamó assí quasi Precea del nombre Precio. Lat. Prectiosum donum, vel munus, aut donarium.<br />

Acost. Hist. Ind. lib. 5. cap. 28. Había en las arcas del Idolo muchos aderezos y atavios, joyas, y otras<br />

preseas, y brazaletes de plumas ricas».<br />

173 no hay cosa impossible al hombre] Proverbio che non appare nei repertori <strong>di</strong> refranes consultati; è<br />

probabile che provenga dall'interpretazione del testo italiano: «tra la gente minuta communamente <strong>di</strong>r<br />

si suole che l’uomo fa ciò che egli vuole».<br />

174 no ridícula] no ri<strong>di</strong>cula BGW ri<strong>di</strong>cula M<br />

175 dolo] dolor BMW dolo G [Nel senso <strong>di</strong> engaño, fraude, simulación, o in accordo con l’etimo<br />

dolus, come sinonimo <strong>di</strong> astuzia.].<br />

176 antigua y noble ciudad junto a Roma] l’ed. it. riporta «antica e nobile citá della Romagna».<br />

177 o] o BGM y W<br />

178 que no solamente] no solamente BGW que no solamente M<br />

179 L’ed. it. riporta «era quasi noto a ciascuno del popolo perugino»; probabilmente il traduttore si<br />

riferisce al «Romagna» delle righe iniziali.<br />

180 Con valore relativo.<br />

29


palabras. A todos los despedía el Corregidor prometiéndoles el castigo con la justa<br />

información 181 . Apenas se apartavan los vezinos 182 de allí quando el Corregidor no<br />

se acordava más dellos que si tal caso no huviesse suce<strong>di</strong>do, aunque por su<br />

conciencia no dexava de reprehender a Casandrino el mal vicio en que bivía.<br />

Aunque Casandrino usava este oficio, tenía una virtud que no usava dél con<br />

avaricia ni por guardar ni adquirir hazienda, antes lo exercitava y usava de<br />

magnificencia 183 y liberalidad con aquellos que le querían bien y con quien<br />

entendía él que conserbava su amistad, usando del secreto que para tal vicio<br />

convenía, y, aún si possible era o necessidad se ofrecía, le acompañasse a 184 tales<br />

insultos, para que con seguridad lo efectuasse, como era el juez, escrivanos,<br />

alguaziles y porquerones 185 que en Peruxia residían. Todos éstos o la mayor parte<br />

participavan de lo que Casandrino robava de noche, porque le acompañavan en<br />

qualquier insulto 186 que hazía; y porque Casandrino era muy donoso, alegre y<br />

chocarrero, y gastava lo que tenía liberalmente, amávanle infinito.<br />

Considerando el juez las justas querellas que cada día de Casandrino le<br />

davan 187 , no sabía qué hazerse, lo uno por el grande amor que le tenía, lo otro por<br />

lo mucho que perdía no teniéndole consigo. Y no atreviéndose a castigarle, le<br />

llamó un día muy secretamente en un aposento, donde con amorosas palabras le<br />

reprehendía que dexasse aquel mal vicio y siguiesse la virtud, y se apartasse de<br />

tantos peligros como de tal ocasión resultavan.<br />

Casandrino, que atento escuchava las palabras del juez, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor mío, yo he enten<strong>di</strong>do vuestros buenos exemplos y doctrina que salen de<br />

la biva fuente de amor. Yo os lo agradezco muy de veras, mas entendé que hay<br />

muchos tan sujetos a la embi<strong>di</strong>a que entre sí mesmos se consumen, como el hierro<br />

con el orín, por ver a otros prósperos, ricos y puestos en buenas amistades, como<br />

yo estoy con vós. Éstos procuran cautelosamente y con falsos testimonios<br />

infamarme; mejor les sería a estos traidores mentirosos tener la venenosa lengua<br />

entre los <strong>di</strong>entes, que mover escándalos y o<strong>di</strong>os para que yo me pierda–<br />

181<br />

justa información] justa informacion BGW justicia informacion M [Cfr. DRAE. Información.<br />

«Averiguación jurí<strong>di</strong>ca y legal de un hecho o delito».].<br />

182<br />

los vezinos] los vezinos BMW om. G<br />

183<br />

de magnificencia] de magnificencia BMW de su magnificencia G<br />

184<br />

a] a BGM para W<br />

185<br />

Cfr. DRAE. Porquerón. «Corchete o ministro de justicia encargado de prender a los delincuentes o<br />

malhechores y llevarlos a la cárcel».<br />

186<br />

Cfr. DRAE. Insulto. «Acometimiento o asalto repentino y violento».<br />

187<br />

le davan] dauan BGW le dauan M<br />

30


El juez, que pocas palabras le bastavan vencer y havía menester poca levadura,<br />

<strong>di</strong>o cré<strong>di</strong>to a las falaces palabras de Casandrino, no acordándose de las querellas y<br />

maldades que dél se decían, porque estava ciego con su provechosa amistad.<br />

Casandrino y el juez tratavan entre ellos cuentos y astucias donosas, entre las<br />

quales <strong>di</strong>xo de un moço que naturaleza le havía estremado de tanta astucia que no<br />

havía cosa en el mundo, por escon<strong>di</strong>da o cerrada que estuviesse, que él con sus<br />

artes y subtilíssimos instrumentos no la hurtasse. A esto respon<strong>di</strong>ó el juez:<br />

–Yo no puedo entender que en el mundo haya otro que haga esso sino tú,<br />

porque eres el más astuto, sagaz y malicioso que jamás 188 se ha visto. Pero si te<br />

basta el ánimo esta noche hurtarme 189 la cama del aposento donde duermo, yo te<br />

prometo mi fe de darte cien escudos–<br />

Enten<strong>di</strong>das estas palabras, Casandrino respon<strong>di</strong>ó me<strong>di</strong>o turbado:<br />

–De manera, señor juez, que vós me tenéis por ladrón, entendé cierto que yo no<br />

soy 190 ni hijo de tales padres ni lo mamé en la leche, mas, porque yo de mi<br />

industria y arte biva, no es razón imaginar tal de mí–<br />

Y en este punto se levantó de la silla casi enojado, y se fue imaginando 191 como<br />

le daría este assalto al juez, pues dello mostrava recebir gusto, y a él se le seguía<br />

provecho.<br />

Buelto Casandrino en casa del juez, <strong>di</strong>xo:<br />

–Pues señor tenéis de mí tal concepto, yo haré lo que me mandáis. ¡Estad<br />

alerta!–<br />

Y tratando en su juizio la malicia y astucia con que havía de burlar al juez y<br />

metido en esta confusión, se le ofreció un estraño caso, y fue éste: que en aquel<br />

proprio día se havía muerto en Peruxia un mé<strong>di</strong>co, el qual estava enterrado en un<br />

cimenterio fuera de la iglesia de los frailes de Santo Domingo. Y aquella noche, al<br />

primer sueño, fue Casandrino a la sepultura donde estava sepultado el mé<strong>di</strong>co, y<br />

facilíssimamente le 192 desenterró, y poniéndosele a cuestas le llevó a su casa y le<br />

desnudó la mortaja y le vistió sus vestidos mesmos. Estava tan al natural con ellos<br />

el mé<strong>di</strong>co que na<strong>di</strong>e le juzgara ser otro que Casandrino; y tomándole a cuestas lo<br />

mejor que pudo, se fue hazia el palacio donde dormía el juez y subióse por una<br />

188 jamás] jamas BGMW en el mundo Mms<br />

189 hurtarme] hurta me BM hurtarme GW hurtame Mms<br />

190 no soy] no soy BMmsW no lo soy GM<br />

191 y se fue imaginando] imaginando se fue BGMmsW y se fue imaginando M<br />

192 le] le BGW lo MmsM<br />

31


escalera arriba que para tal ocasión havía traído. Y puesto sobre el tejado el cuerpo<br />

muerto, y enderecho donde 193 estava la cama del juez, empeçó a destejar y<br />

destechar 194 el aposento lo más fuera de rumor que pudo, y con los instrumentos<br />

que traía hizo un grande agujero. A este rumor recordó 195 el juez, y escuchando lo<br />

que Casandrino hazía rezivió 196 grandíssimo contento, porque esperava el punto en<br />

que Casandrino tenía de entrar por la cama. Y entre sí mesmo dezía:<br />

–Date priessa Casandrino, hijo, que no dormirás esta noche en mi cama–<br />

Estando pues el juez los ojos abiertos y con los sentidos atento, esperava<br />

quando Casandrino havía de hazer el efecto. Y en este punto tomó Casandrino el<br />

cuerpo muerto 197 ligado con una soga le descolgava poco a poco, y con el grande<br />

peso que sentía le dexó caer, dando con él un fiero golpe de lo qual el juez<br />

estrañamente se espantó, y, con el mejor ánimo que pudo, encen<strong>di</strong>ó una lumbre, y<br />

allí vido el cuerpo descoyuntado y muerto, el qual juzgó ser verdaderamente de<br />

Casandrino su amigo por los proprios vestidos, y turbado <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Ay de mí mezquino!, que por cumplir una voluntad que tan poco importava<br />

he sido causa de la muerte deste des<strong>di</strong>chado. ¿Qué <strong>di</strong>rán de mí quando en la tierra<br />

se entienda tal desgracia?–<br />

Metido el juez en este llanto, llamó a la puerta de un criado suyo de quien él<br />

mucho se fiava, al qual contó el infelice caso por su culpa cometido y le rogó que<br />

en el jardín hiziesse una sepultura y secretamente enterrasse el cuerpo de<br />

Casandrino, porque tan vituperable caso no se supiesse.<br />

Mientras el juez y el moço enterravan el cuerpo muerto, Casandrino halló<br />

coyuntura 198 y entró en el aposento del juez, y de la ropa toda de la cama hizo un<br />

lío y lo más presto que pudo se lo 199 llevó.<br />

Ya estava sepultado el cuerpo y llorada 200 la des<strong>di</strong>chada muerte quando el juez<br />

se vino a dormir. Y visto que la cama le faltava quedó casi sin sentido, imaginando<br />

en la subtileza del famosíssimo ladrón.<br />

193 donde] donde BGMmsW de donde M<br />

194 destejar y destechar] destejar BMmsW destejar y destechar G destexar M<br />

195 Cfr. Autoridades. Despertar. «Recordar del sueño, dexar de dormir (…) vale también quitar el<br />

sueño al que está durmiendo, haciendole recordar (…) significa también excitar, remover o traher a la<br />

memoria alguna cosa que ya estava olvidada».<br />

196 rezivió] recebia BGW rezivio Mms recibia M<br />

197 el cuerpo muerto] el cuerpo muerto BGMW om. Mms<br />

198 Cfr. DRAE. Coyuntura. «Sazón, oportunidad para algo».<br />

199 lo] lo BGMmsM le W<br />

200 llorada] llorada BGMmsM llorado W<br />

32


Venida la mañana, Casandrino se fue en casa del juez como tenía de costumbre,<br />

y ambos a dos en buena conversación <strong>di</strong>xo el pretor:<br />

–Verdaderamente Casandrino tú eres el más famoso y subtil que hoy se halla en<br />

el mundo, pues con tan delicada astucia me has dexado 201 sin cama. ¿Quién pu<strong>di</strong>era<br />

hazer esto sino tú?–<br />

A esto nada respondía Casandrino, como hombre que bien sabía <strong>di</strong>simular en<br />

tales efectos, ni menos se reía ni mostrava dársele nada, lo qual dava por <strong>di</strong>sculpa.<br />

No contento con esto, el juez <strong>di</strong>xo:<br />

–Casandrino, si tú esta noche me hurtas mi cavallo, que es la mejor presea que<br />

en mi casa tengo 202 , yo te prometo dar otros cien escudos–<br />

Quando Casandrino enten<strong>di</strong>ó la voluntad de su amigo el juez, fingió del enojado<br />

y, casi turbado, de la cólera el rostro demudado, <strong>di</strong>xo:<br />

–No querría, señor, que vós fuéssedes ocasión de mi per<strong>di</strong>ción y ruina 203 –<br />

Viendo el juez que Casandrino no gustava de su voluntad, <strong>di</strong>xo:<br />

–Quando tú no hiziesses esto, yo te prometo 204 gualardonarte con ducientos<br />

açotes en lugar del <strong>di</strong>nero que de mí has de haver–<br />

Casandrino, que bien conocía ser peligroso su negocio, <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, yo haré todo lo que pu<strong>di</strong>ere por dar os contento puesto caso que se<br />

ofrece grande ocasión para que los de la ciudad venguen sus dañados coraçones y<br />

justamente <strong>di</strong>gan sus querellas no ser falsas. Pero no miraré 205 yo el fin deste<br />

efecto, mas el de vuestra voluntad. Entendé cierto, señor, que por agora no me<br />

hallo suficiente– y tomando licencia dél se despi<strong>di</strong>ó.<br />

El juez, que de veras procurava experimentar las industrias de Casandrino,<br />

llamó a un criado suyo y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Anda, ve a la cavalleriza luego, y ensíllame el cavallo y sube en él–<br />

A todo esto estava presente el juez, y <strong>di</strong>xo a su criado:<br />

–Mira que has de estar esta noche sobre este cavallo y no te has de dormir, que<br />

si te duermes te lo han de hurtar y tú me lo pagarás. Mira por ti, ves aquí dos clavos<br />

201 dexado] hecho BGMmsM dexado W<br />

202 tengo] tengo BMmsMW tensio G<br />

203 per<strong>di</strong>ción y ruina] per<strong>di</strong>cion, y ruyna BMmsW ruyna G per<strong>di</strong>cion y ruyna M<br />

204 te prometo] te prometo BMmsM prometo GW<br />

205 no miraré] no mirare BGMW mirare Mms<br />

33


con que claves la puerta por de dentro 206 , que yo la cerraré por defuera– y assí se<br />

despi<strong>di</strong>ó.<br />

Venida la obscura noche, Casandrino tomó sus subtiles instrumentos y fuesse a<br />

la cavalleriza, donde por un agujero que él hizo vido al moço que dulcemente<br />

dormía. Casandrino, que bien sabía los rincones de casa, fue a la puerta falsa 207 de<br />

la cavalleriza, la qual halló estar cerrada con dos herraduras y un candado; y<br />

quietamente, lo mejor que pudo, con sus subtiles hierros, sordas y agudas limas, la<br />

descerrajó, y fue passo entre passo donde el moço estava, al qual halló con el freno<br />

en la mano que suavemente roncava.<br />

No dexó de recebir Casandrino algún descontento por la mala ocasión que para<br />

efectuar su negocio 208 tenía, y ansí imaginó una subtil y delicada malicia, y a<br />

palmos mi<strong>di</strong>ó la <strong>di</strong>stancia que havía desde el suelo a la silla, y fuese al jardín donde<br />

tomó quatro varas que en quadrángulo sustentavan con maravilloso artificio una<br />

fresca parra, y a todas hizo una punta y las hincó en tierra, dexándolas 209 un poco<br />

más largas de la me<strong>di</strong>da, de modo que, arrimadas a la silla, subían al moço dos<br />

palmos más alto que el cavallo, apuntándolas en quadrángulo para que fácilmente,<br />

sin recordar al moço que ageno de cuidado dormía, le sacasse el cavallo de entre<br />

las piernas 210 . Luego le cortó las riendas que en la mano tenía, el 211 pretal, cinchas<br />

y gurupera, y al cavallo puso en los pies y manos unos trapos ligados de tal manera<br />

que sin rumor sacó el cavallo, dexando al moço a rienda suelta durmiendo sobre la<br />

silla.<br />

Llegada la mañana, el juez se levantó con el cuidado que de ver a su cavallo<br />

tenía, donde halló al moço que aún no havía recordado 212 del pesado sueño,<br />

cavallero en su silla, las riendas en la mano. Y recordándole 213 el juez le preguntó:<br />

206<br />

por de dentro] por de dentro BGM por dentro W<br />

207<br />

Cfr. DRAE. Puerta falsa. «La que no está en la fachada principal de la casa, y sale a un paraje<br />

excusado».<br />

208<br />

negocio] negocio BGM uegocio W<br />

209<br />

dexándolas] dexandolas BMmsW dexandoles G<br />

210<br />

La modalità con cui si compie il furto del cavallo ricorda un’avventura del Quijote che avviene in<br />

I, 23, e sarà ben spiegata in II, 4 e II, 27, in cui Sancho viene derubato del proprio giumento.<br />

Nell’opera <strong>di</strong> Cervantes appaiono riferimenti onomastici del medesimo episo<strong>di</strong>o che riconducono<br />

all’Orlando innamorato del Boiardo, in cui il famoso ladro Brunello ruba il cavallo a Sacripante nello<br />

stesso modo.<br />

211<br />

el] el BMW al G<br />

212<br />

Più chiaramente, in questo caso si nota il nesso semantico tra recordar e despertar: il «moço que<br />

aún no havía recordado del passado sueño» sta ad in<strong>di</strong>care che ancora sta sognando, e quin<strong>di</strong><br />

dormendo.<br />

213<br />

recordándole] recordandolo BGW recordandole M<br />

34


–¿Dónde está 214 el cavallo?–<br />

El moço respon<strong>di</strong>ó 215 no saber ninguna cosa, mas que de la mesma manera que<br />

le havía dexado se hallava. Y castigándole el juez con feas palabras, le embió a<br />

buscar el cavallo. Imaginando 216 el pretor 217 en tan estraño caso, Casandrino entró<br />

saludándole con mesurado rostro tratando de <strong>di</strong>ferentes negocios. Al qual <strong>di</strong>xo el<br />

juez:<br />

–Por cierto, amigo, tú mereces la corona del más subtil y estraño ladrón que hoy<br />

se halla en el mundo. Si tú hazes otro efecto, para mí será muy gran contento.<br />

Sabrás pues que el cura de San Pedro (que Severino tiene por nombre) duerme<br />

dentro de la iglesia todas las noches. Si tú me le traes aquí metido en un costal, yo<br />

te prometo otros cien ducados y dártelos todos juntos, que cierto que si tú sales con<br />

esta empressa mereces mucho más–<br />

Era este Severino hombre de buena vida, recogido 218 y virtuoso, y sólo se<br />

ocupava en su iglesia, porque para otros negocios no era 219 nada suficiente.<br />

Considerando 220 el ánimo del juez contra el pobre clérigo ser dañado, porque<br />

muchas vezes le reprehendía cosas con que dava mal exemplo en la tierra,<br />

Casandrino entre sí <strong>di</strong>xo:<br />

–Verdaderamente este hombre me anda buscando la muerte; mas por ventura su<br />

pensamiento le engaña como yo efectúe este negocio, el qual entiendo será el<br />

postrero, porque ya es mucho vicio 221 –<br />

Queriendo pues Casandrino poner por obra lo que el juez le havía mandado,<br />

imaginó 222 un estraño caso, considerada la bondad y simplicidad de Severino. Y<br />

fue éste 223 : que Casandrino pi<strong>di</strong>ó a un amigo suyo clérigo 224 una alba y una estola<br />

la más linda y recamada que halló; después tomó dos papelones muy gruesos, y<br />

214<br />

está] esta BMW estaua G<br />

215<br />

respon<strong>di</strong>ó] respon<strong>di</strong>o BGW le respon<strong>di</strong>o M<br />

216<br />

Cfr. Autoridades. Imaginar. «Formar las especies e imágenes en la phantasía, <strong>di</strong>scurriendo». Viene<br />

del latino imaginari. Il termine si riferisce anche all’immaginare gli avvenimenti futuri.<br />

217<br />

Cfr. Autoridades. Pretor. «Magistrado romano, que exercía juris<strong>di</strong>cción en Roma o en las<br />

provincias. Es voz latina. Prætor».<br />

218<br />

recogido] y recogido BM recogido GW<br />

219<br />

era] es B era GMW<br />

220<br />

considerando] considerando Casandrino BGM considerando W<br />

221<br />

Cfr. Autoridades. Vicio. «Se llama también la falsedad, yerro, u engaño en lo que se escribe, u se<br />

propone: como vicios de obrepción. Lat. Vitium. Depravatio». Effettivamente, Casandrino compie un<br />

vero e proprio inganno nei confronti <strong>di</strong> Severino, uomo semplice ed ingenuo.<br />

222<br />

imaginó] E imagino B ymagino G imagino MW<br />

223<br />

éste] esta BGW este M<br />

224<br />

un amigo suyo clérigo] un amigo suyo clerigo BGM un amigo clerigo W<br />

35


dellos hizo dos alas, pintadas tan al natural las plumas que na<strong>di</strong>e juzgara ser menos.<br />

También hizo una <strong>di</strong>adema que relumbrava como un fino cristal, y en<br />

anocheciendo se salió de la ciudad con todas estas cosas arriba <strong>di</strong>chas, porque assí<br />

convenía por estar la iglesia fuera de los muros, y fuesse a la casa de Severino y<br />

detrás de unos espinos que la cercavan se escon<strong>di</strong>ó, donde estuvo todo un día y una<br />

noche aguardando coyuntura de poder efectuar su imaginación. Y la siguiente<br />

noche, al punto de la oración vino Severino y un monacillo a tocar el Ave María, y<br />

dexáronse la iglesia abierta. Y mientras ellos tañían, Casandrino se vistió el alva y<br />

la estola al cuello y la <strong>di</strong>adema, con unos muy largos cabellos de cáñamo teñidos,<br />

que para tal ocasión havía hecho, y puestas las alas en aquel modo que a los<br />

ángeles suelen pintar. En tal forma estava Casandrino que verdaderamente parecía<br />

ser cosa <strong>di</strong>vina. Y mientras ellos visitaron la iglesia, como de costumbre tienen los<br />

sacristanes, Casandrino se escon<strong>di</strong>ó detrás del retablo del altar 225 , y quando sintió<br />

llegar a Severino con el muchacho, <strong>di</strong>xo con boz humilde y baxa:<br />

–¿Quién quiere ir a la gloria?–<br />

Esto <strong>di</strong>xo tres o quatro vezes y, quando la gente lo sintió, ambos salieron al<br />

cuerpo de la iglesia y vieron a Casandrino que con la obscuridad de la noche, la<br />

blancura del alva y el resplandor de la <strong>di</strong>adema y alas, que verdaderamente plumas<br />

de pavón parecían y resplandecían como los rayos del sol. De lo qual el mochacho<br />

quedó tan espantado y el buen Severino casi sin sentido de ver una cosa tan rara<br />

que cierto creyó ser cosa <strong>di</strong>vina.<br />

Quando Casandrino vido tan buena conyuntura, con más alta boz <strong>di</strong>xo:<br />

–Quién quiere ir a la gloria, métase en este costal–<br />

Esto <strong>di</strong>xo quatro o cinco vezes, y el monazillo <strong>di</strong>xo al clérigo:<br />

–Señor, yo quiero ir a la gloria, que tan buena ocasión como ésta no es de<br />

perder–<br />

Severino, que no era nada malicioso, dando cré<strong>di</strong>to a las engañosas palabras de<br />

Casandrino, <strong>di</strong>xo al muchacho, porque no fuesse antes que él a la gloria:<br />

–Oh, pecador de mi hijo, qué se me ha olvidado el breviario en la torre. Por tu<br />

vida, qué subas por él–<br />

Mientras el mochacho fue, Severino húmilmente se llegó al ángel que tenía<br />

abierta la boca del saco, y sin hablarle palabra se entró dentro. Casandrino, ladrón<br />

225 retablo del altar] altar BMW retablo del altar G [nell’ed. it. è il «cantore d’un altare».].<br />

36


astuto y malicioso, viendo cumplido su desseo ató de presto la boca 226 del costal y<br />

liólo muy bien. Y quitándose las ropas de ángel, echóse a cuestas al engañado<br />

clérigo, con el qual fue derecho a la posada del juez, y desatándole delante dél,<br />

sacó al pobre Severino más muerto que bivo.<br />

Quando el clérigo se vido delante del juez, afrentóse tanto con la burla de<br />

Casandrino que dél querelló dando bozes, <strong>di</strong>ziendo como le havía engañado y<br />

metido en aquel costal con gran deshonra suya y daño de su persona. Suplicávale<br />

que dél hiziesse justicia, porque un caso tan horrendo no se havía de <strong>di</strong>ssimular,<br />

para que fuera exemplo a los malhechores.<br />

El juez, que bien sabía la historia del principio al fin, no podía <strong>di</strong>ssimular la<br />

risa, y buelto hazía Severino <strong>di</strong>xo:<br />

–Padre mío, ¡reposaos 227 , no os alborotéis!, que yo haré justicia, puesto caso que<br />

esto es más burla que no o<strong>di</strong>o ni interés– y ansí con palabras amorosas le despi<strong>di</strong>ó.<br />

Luego mandó llamar a Casandrino y que juntamente truxessen quatrocientos<br />

ducados, y a Casandrino los presentó <strong>di</strong>ziendo assí:<br />

–Casandrino, Casandrino, mayores hechos tienes que fama. Agora conozco tus<br />

insultos, embustes y malicias ser las más estrañas que hoy se hallan. Ves aquí más<br />

del <strong>di</strong>nero que yo te prometí, pues lo has ganado con estrañas aventuras. Procura<br />

con ellos bivir tan honradamente que ninguno se me quexe de ti de hoy más,<br />

porque te doy mi palabra, sin remisión alguna, te tengo de ahorcar–<br />

Casandrino recibió el <strong>di</strong>nero, y dándole gracias se despi<strong>di</strong>ó del juez, y con ellos<br />

trató en mercancías, de donde proce<strong>di</strong>ó ser hombre muy rico, virtuoso y quitado de<br />

vicio malo, del qual se recibió grande exemplo y doctrina 228 en aquella tierra.<br />

Agradó a todos, especialmente a las damas, la fábula de Alteria y, dándole todos<br />

las gracias, rieron el donoso cuento, y cierta dama <strong>di</strong>xo:<br />

–Por cierto, señora Alteria, una ladroncilla devéis de ser, pues tan claramente<br />

mostráis y descubrís astucias tan estrañas de ladrones–<br />

El cavallero Bembo, que de la graciosa dama estava enamorado, <strong>di</strong>xo:<br />

–Por cierto, con justa razón se le puede dezir ladroncilla, pues con sus bivas<br />

propositiones roba las voluntades, aunque agenas de su servicio sean–<br />

226<br />

ató de presto la boca] ato de presto la boca BGM ato la boca W<br />

227<br />

Cfr. DRAE. Reposar. «Dicho de una persona o de una cosa: permanecer en quietud y paz y sin<br />

alteración».<br />

228<br />

exemplo y doctrina] exemplo y desseaua B exemplo y doctrina GW exemplo M<br />

37


Con estas razones Alteria mostró su <strong>di</strong>vino rostro como la matutina rosa con la<br />

vergüença que recibió; pero buelta un poco en sí, <strong>di</strong>xo:<br />

–Por cierto, cavallero, yo no soy ladrona, pero he contado la fábula de<br />

Casandrino como la he leído, aunque no con aquella gracia que era obligada a tan<br />

illustre conversación 229 –<br />

Luego la señora Lucrecia mandó que aquella plática 230 no passasse más<br />

adelante, sino que dexassen proceder a Alteria con su ques cosa y cosa 231 .<br />

La qual con alegre rostro y dulce risa <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 232<br />

¿Quién son aquellas hermosas donzellas,<br />

que pagan el mal que nunca hizieron,<br />

y puestas en alto por 233 mejor vellas,<br />

las miran los 234 ojos que nunca las vieron?<br />

No fue de menos plazer el enigma que la fábula, y cada uno dava su sentencia<br />

pero ninguno el verdadero sentido, sino Alteria que 235 con delicado juizio <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros illustres y hermosíssimas damas, mi ques cosa y cosa no<br />

significa 236 sino las orejas del ladrón, pues pagan ellas el delito que no cometieron.<br />

Y para que mejor las 237 vean los ojos de aquel que no las havía visto, las ponen en<br />

alta picota bien 238 , donde las vee–<br />

Acabado el docto enigma de Alteria, Cateruza, que junto a Alteria estava<br />

sentada, conociendo que a ella le tocava la tercera fábula, con alegre rostro en 239 tal<br />

manera començó.<br />

229<br />

Cfr. Autoridades. Casa de conversación. «Se llama aquella donde se juntan varias personas a<br />

<strong>di</strong>vertirse, passando el tiempo en conversar, o en jugar: la qual no suele estar abierta para todos, como<br />

lo están las casas de juego». L’etimo latino conversatio, in<strong>di</strong>ca anche una permanenza: formato da<br />

conversor e dalla desinenza –tio, il sostantivo può intendersi come <strong>di</strong>mora o convivenza.<br />

230<br />

Cfr. DRAE. Plática. «Del lat. platĭca: conversación, acción de hablar».<br />

231<br />

ques cosa y cosa] ques cosa y cosas BG ques cosa y cosa MW<br />

232<br />

Si tratta <strong>di</strong> un cuarteto <strong>di</strong> endecasillabi a rima alternata abab.<br />

233<br />

por] para BMW por G [Scelta dettata dalle esigenze metriche dell’endecasillabo.].<br />

234<br />

los] dos BMW los G<br />

235<br />

que] om. BGW que M<br />

236<br />

no significa] no significa otra cosa BGM no significa W<br />

237<br />

las] las BMW los G<br />

238<br />

en alta picota bien] en la picota bien altas BMW en alta picota bien G<br />

239 en] de BMW en G<br />

38


ARGUMENTO<br />

Escarpafico 240 una sola vez engañado de tres ladrones, él los 241 engañó tres vezes<br />

por muy lindo e ingenioso 242 arte.<br />

FÁBULA TERCERA 243<br />

El fin de la fábula dulce y sabiamente contada por la señora Alteria me da<br />

materia y me obliga a contar otra no menos gustosa que agradable, pero, <strong>di</strong>ferente<br />

que en 244 la suya, Severino fue engañado de Casandrino y no se pagó, pero en ésta<br />

Escarpafico más vezes engañó a aquellos que sola una vez le engañaron, assí como<br />

por el <strong>di</strong>scurso de mi fábula entenderéis.<br />

Iunto a Mola 245 , ciudad en nuestros tiempos muy conocida, está una villa<br />

llamada Postema, y, en una iglesia desta villa, en tiempos passados oficiava un<br />

clérigo llamado Prescarpafico 246 , hombre muy rico pero estrañamente avariento y<br />

miserable. Éste tenía por govierno de su casa y hazienda una moça taimada 247 y<br />

sagaz llamada Nina, la qual no veía hombre ninguno que no le decía lo que le dava<br />

gusto, porque esta moça era fiel y con prudencia governava la hazienda.<br />

Su amo la quería mucho, y el buen clérigo en su juventud fue uno de los más<br />

gallardos y gentiles hombres que en la villa se hallava, pero llegado ya a la cansada<br />

y desabrida vejez, no podía sufrir la fatiga y caminar a pie. Nina su criada,<br />

considerando el demasiado cansacio [sic] que por su avaricia tenía, le aconsejó que<br />

comprasse una cavalgadura por que 248 no acabasse la vida antes de tiempo, y a tan<br />

poca costa lo podía hazer.<br />

Vencido pues Escapafico con la persuasión de Nina, fuese un día a una feria<br />

que cerca de la villa se hazía, donde halló un muleto muy vil y de poco precio,<br />

240<br />

Nell’ed. it. è «Pre’ Scarpacifico».<br />

241<br />

él los] los BM el los GW<br />

242<br />

lindo e ingenioso] lindo ingenioso B lindo e ingenioso GW lindo y ingenioso M<br />

243<br />

Corrisponde alla I, 3 dell'ed. it.<br />

244<br />

<strong>di</strong>ferente que en] <strong>di</strong>ferente que en BGW <strong>di</strong>ferente que M [In questo caso, <strong>di</strong>ferente que en va<br />

inteso en <strong>di</strong>ferente que: «a <strong>di</strong>fferenza <strong>di</strong>». Cfr. Autoridades. En. «En los adverbios y modos<br />

adverbiales se antepone también separada, aunque en la lengua latina no la tengan: como por exemplo<br />

en especial, en general, en particular, en contra, y otros que no sean pura y privadamente adverbios;<br />

sino compuestos y formados de <strong>di</strong>cciones, que en sí no son simplemente tales adverbios, como los<br />

que van expressados: pues no decimos en especialmente, en generalmente; sino en especial, en<br />

general, y con la preposición En valen lo proprio que generalmente, especialmente».].<br />

245<br />

Si tratta della città <strong>di</strong> Imola.<br />

246<br />

Escarpafico] Prescarpafico BG Escarpafico MW<br />

247<br />

Cfr. DRAE. taimado. «Del port. taimado, der. de teima, tema, obstinación; significa bellaco,<br />

astuto, <strong>di</strong>simulado y pronto en advertirlo todo».<br />

248<br />

Con valore finale.<br />

39


porque no convenía menos a su gran miseria, y <strong>di</strong>éronsele 249 por cinco ducados.<br />

Suce<strong>di</strong>ó que en el concierto dél se hallaron tres compañeros que más se holgavan<br />

con haziendas agenas que con las suyas proprias (como se usa en nuestros<br />

modernos tiempos).<br />

Viendo éstos la compra tan vil que el clérigo havía hecho, <strong>di</strong>xo el uno dellos:<br />

–Yo quiero, compañeros míos, que aquel muleto del padre sea nuestro–<br />

–¿Cómo?– respon<strong>di</strong>eron los compañeros.<br />

–Salgamos– <strong>di</strong>xo el fullero 250 , –al camino por do él ha de passar, y el uno estará<br />

apartado del otro un tiro de ballesta, y cada uno le <strong>di</strong>rá: padre mío ¿dónde havéis<br />

comprado el asno? Y estaremos en este propósito, afirmándole ser asno el muleto,<br />

y desta manera sé cierto que fácilmente será nuestro el muleto–<br />

Con este ar<strong>di</strong>d se partieron de común acuerdo, y puestos en el camino por<br />

trechos como estava concertado, passando el sacerdote salió uno de los ladrones al<br />

camino, y fingiendo 251 venir dela feria <strong>di</strong>xo:<br />

–Dios os salve, padre mío–<br />

–Bien seáis llegado– respon<strong>di</strong>ó el padre.<br />

El ladrón le preguntó:<br />

–¿Qué havéis comprado en esta feria, padre mío?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Este muleto–<br />

–¿Qué muleto?– <strong>di</strong>xo el fullero.<br />

–Éste en que vengo, cavallero– respon<strong>di</strong>ó el padre.<br />

–Dezí, por vida vuestra– preguntó el fullero, –¿hazéis burla de mí?–<br />

–¿De qué, o por qué?– respon<strong>di</strong>ó Escarpafico.<br />

Dixo el engañador:<br />

–¿Porqué me queréis hazer creer que esse animal en que váis cavalgando es<br />

muleto, siendo asnillo y de vil precio?–<br />

–¿Cómo le dezís vós asno a lo que yo veo y conozco?– <strong>di</strong>xo el padre. Y sin más<br />

entretenerse <strong>di</strong>o de espuelas a su cavalgadura, imaginando en lo que el ladrón le<br />

havía <strong>di</strong>cho.<br />

249 <strong>di</strong>éronsele] <strong>di</strong>eronsele BGM <strong>di</strong>erosele W<br />

250 Cfr. DRAE. fullero. «Der. de fullería, se <strong>di</strong>ce de persona que hace trampa y engaño que se comete<br />

en el juego, y Astucia, cautela y arte con que se pretende engañar».<br />

251 y fingiendo] fingiendo BGW y fingiendo M<br />

40


Apenas havía passado un tiro de ballesta quando a él salió otro de los<br />

compañeros y <strong>di</strong>xo:<br />

–Buenos días, padre mío honrado. ¿De dónde venís?–<br />

–De la feria– respon<strong>di</strong>ó el clérigo.<br />

–¿Hay buena feria?– preguntó el engañador.<br />

–Buena– respon<strong>di</strong>ó el padre, –y en ella he comprado este muleto–<br />

Y haziendo del espantado, el picaño 252 <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Cómo muleto? Por vida vuestra ¿havéisle comprado por mulo?–<br />

–Sí– respon<strong>di</strong>ó el padre.<br />

–Pues por Dios, que vós havéis hechado buen lanze, que él es asno y ruín, y aún<br />

os apostaré el valor dél–<br />

El clérigo <strong>di</strong>xo:<br />

–Por el hábito de S. Pedro 253 , que si otro alguno me lo <strong>di</strong>ze, qué no ha de ir más<br />

conmigo–<br />

Y prosiguiendo su camino salió el tercero, y saludándole <strong>di</strong>xo:<br />

–Venga en hora buena el padre honrado. ¿Por ventura viene de la feria?–<br />

–Sí, vengo– <strong>di</strong>xo el padre, –que en ella he comprado este muleto–<br />

–¿Quál muleto?– <strong>di</strong>xo el fullero.<br />

Respon<strong>di</strong>ó el clérigo:<br />

–¿No le véis aquí? Pues vengo cavallero en él–<br />

Dixo el compañero:<br />

–Por Dios que entiendo que hazéis burla de mí, padre honrado–<br />

–No hago por cierto 254 – <strong>di</strong>xo el clérigo, –que por tal me lo 255 han ven<strong>di</strong>do–<br />

–Oh pobre de vós– <strong>di</strong>xo el tacaño 256 , –¿no véis que os han engañado? Pues os<br />

dan un ruín 257 asnillo por mulo, y por ventura os le han encaxado muy bien–<br />

Y mirándole a la cara, el padre le <strong>di</strong>xo 258 :<br />

–Por mi vida, hermano mío, que me lo han <strong>di</strong>cho aquí abaxo otros dos hombres<br />

de bien, y cierto yo no 259 los podía creer porque pensava que hazían burla de mí–<br />

252<br />

Cfr. DRAE. Picaño. «De picar. Pícaro, holgazán, andrajoso y de poca vergüenza».<br />

253<br />

por el hábito de S. Pedro] Por el habito de sant Pedro BG Por el habito de san Pedro M Por el<br />

abito S. Pedro W<br />

254<br />

por cierto] por cierto BGW cierto M<br />

255<br />

lo] le BGM lo W<br />

256<br />

Cfr. DRAE. Tacaño. «Del it. taccagno, astuto, pícaro, bellaco, y que engaña con sus ar<strong>di</strong>des y<br />

embustes».<br />

257<br />

un ruín] ruyn BM vn ruyn GW<br />

258<br />

el padre le <strong>di</strong>xo] el padre le <strong>di</strong>xo BMW el padre <strong>di</strong>xo G<br />

41


Y apeándose del muleto <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano mío 260 , yo os hago un presente dél, aunque no sea sino porque no<br />

hagan burla de mí en mi tierra–<br />

Agradecióselo mucho el fullero, y subió en él y fuesse a buscar sus compañeros,<br />

y el engañado padre caminó a pie hasta llegar a su casa 261 .<br />

En este punto se asomó Nina a una ventana, y viéndole venir cansado y a pie,<br />

descen<strong>di</strong>ó lo más presto que pudo y díxole:<br />

–¿Cómo 262 venís a pie, señor? Esto es lo que yo os havía rogado e importunado:<br />

que comprássedes una cavalgadura. ¿Y agora venís assí?–<br />

A la qual respon<strong>di</strong>ó Escarpafico:<br />

–Has de saber, hija mía, que yo havía comprado un muleto y cierto me<br />

engañaron, que me lo <strong>di</strong>eron por mulo y era asno. Y yo no le conociera sino que en<br />

el camino me desengañaron muchos, preguntándome qué tanto me havía costado el<br />

asno. A los quales respondía que no era sino mulo, ellos que sí, yo que no, de<br />

suerte que yo conoscí ser asno 263 . Y porque de mí no hizieran burla en algún<br />

corrillo o conversación, determiné antes presentalle y venirme a pie que no<br />

cavallero, para que de mí mofaran 264 .<br />

–¿A quién lo presentastes?– preguntó Nina.<br />

–A uno de aquellos que me desengañaron– respon<strong>di</strong>ó el padre.<br />

Nina <strong>di</strong>xo:<br />

–Válame Dios, señor. ¡Y cómo os hizo Dios tan bueno y fácil de engañar! ¿No<br />

veíades vós que aquellos traidores mentían y hazían burla para quitárosle? Por<br />

cierto, señor, yo entendí que érades más avisado, astuto, sagaz más que una raposa,<br />

pues se <strong>di</strong>ze un común proverbio: ‘por esso sabe el demonio tanto, porque es<br />

viejo 265 ’. A fe, señor, que a mí no me engañaran–<br />

259 yo no] yo no BMW no G<br />

260 Hermano mío] Hermano mio BMW Hermano G<br />

261 hasta llegar a su casa] hasta llegar a su casa BMW hasta su casa G<br />

262 Con valore causale.<br />

263 A los quales respondía que no era sino mulo, ellos que sí, yo que no, de suerte que yo conoscí ser<br />

asno] A los quales respon<strong>di</strong>a que no era sino mulo, ellos que si, yo que no, de suerte que yo conosci<br />

ser asno BGM om. W<br />

264 Cfr. DRAE. hacer mofa. «Burla y escarnio que se hace de alguien o de algo con palabras, acciones<br />

o señales exteriores».<br />

265 Por esso sabe el demonio tanto, porque es viejo] Cfr. Correas. «Por eso <strong>di</strong>cen que el <strong>di</strong>ablo sabe<br />

tanto, porque es viejo. Da a entender que los viejos saben más que los mozos». Correas segnala anche<br />

una variante più vicina a quella del testo <strong>di</strong> <strong>Truchado</strong>, ovvero «Por eso el <strong>di</strong>ablo sabe mucho, porque<br />

es viejo».<br />

42


–No recibas pena– <strong>di</strong>xo Escarpafico, –por tan poca cosa, que si ellos me han<br />

hecho una burla yo les haré dos. Dexa hazer a mí, que estos que me han engañado<br />

no se contentarán con una sola vez. Antes si ellos son lobos viejos y aves de buena<br />

presa, ellos han de venir con nuevos engaños a estafarme o quitarme el <strong>di</strong>nero o<br />

hazer otra qualquier traición según su professión–<br />

Havía en aquella villa un pastor, el qual tenía dos cabras entre otras muchas que<br />

se parecían la una a la otra de tal manera que na<strong>di</strong>e las <strong>di</strong>ferenciara; y el clérigo las<br />

compró por el <strong>di</strong>nero que entre ellos se concertaron. Venido el día siguiente,<br />

mandó a Nina que adereçasse muy bien de comer, porque havía de traer<br />

combidados ciertos amigos de la feria; a la qual mandó que tomasse cierta carne de<br />

ternera y della hiziesse un guisado y assasse un pedaço de lomo, y con algunas<br />

especias 266 le hiziesse algún apetito, y lo demás que fuesse necessario a tal combite<br />

(como ella tenía de costumbre) lo adereçasse. En 267 este ínterin tomó el padre una<br />

de las cabras y atóle un ramal a los cuernos, y amarróla en su huerto para que allí<br />

se apacentasse, y con la otra cabra se fue a la feria. Apenas era llegado el clérigo al<br />

mercado quando le salieron a recebir los fulleros que con el muleto havían usado la<br />

treta, y llegándose a él <strong>di</strong>xeron:<br />

–Sea bien venido el padre honrado. ¿Viene a comprar algo de la feria?–<br />

Escarpafico <strong>di</strong>xo 268 :<br />

–No vengo sino a hablar a ciertos amigos 269 y llevarlos a comer a mi casa, a<br />

los 270 quales entiendo hallar por aquí. Y si sois contentos de ser mis combidados,<br />

yo la recibiré por muy grande–<br />

No fue menester importunar a los señores porque luego aceptaron el combite; y<br />

como Escarpafico havía hecho el gasto con la orden dada a su criada Nina, compró<br />

delante de los combidados otro tanto como él havía <strong>di</strong>cho a su criada. Y<br />

poniéndoselo sobre el lomo a la cabra, en presencia de los fulleros le <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Anda! ¡Vete a casa! Y <strong>di</strong> a Nina que tome este lomo de ternera y lo asse, y<br />

desta pulpa haga un guisado con su sabor de especias y aderece otras cosas que<br />

más a su gusto sean, porque llevo combidados a estos señores–<br />

Y dándole con una varilla <strong>di</strong>xo:<br />

266<br />

algunas especias] algunas especies B vnas especias G algunas especias MW<br />

267<br />

En] y en BMW en G<br />

268<br />

Escarpafico <strong>di</strong>xo] Escarpafico <strong>di</strong>xo BMW Escarpafico G<br />

269<br />

amigos] amigos mios BM amigos GW<br />

270<br />

a los] a los BMW los G<br />

43


–¡Anda con Dios y haz lo que te <strong>di</strong>go! Mira no me falte punto–<br />

La cabra, cargada con toda aquella carne y puesta en su libertad, se fue que<br />

na<strong>di</strong>e supo por dónde ni adónde, de manera que nunca más pareció.<br />

Luego que el padre y los fulleros <strong>di</strong>eron una buelta al mercado, pareciéndoles<br />

ser hora de comer se fueron poco a poco con el clérigo a su casa, y entráronse en el<br />

huerto donde estava atada la cabra que él havía dexado apacentando. Y creyendo<br />

los fulleros fuesse la propria que él havía embiado con el bastimento, quedaron<br />

muy espantados. Y estando en buena conversación, <strong>di</strong>xo Escarpafico a su criada:<br />

–¿Has adereçado aquello que te embié con la cabra?–<br />

Nina, que ya estava abisada de la malicia, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sì señor 271 , ya yo hize lo que la cabra me <strong>di</strong>xo–<br />

–¿Qué te <strong>di</strong>xo?– preguntó el padre.<br />

Nina respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Que señor embiava aquella ternera para que de la pulpa hiziesse un guisado y<br />

assasse el lomo, y que yo adereçasse por acá lo que a mí me <strong>di</strong>era contento, porque<br />

traíades 272 combidados essos señores–<br />

Oídas estas razones los engañadores, y viendo ser las proprias que él havía<br />

<strong>di</strong>cho en su presencia a la cabra, admiráronse 273 de ver una cosa tan estraña, y<br />

entre 274 ellos trataron en qué manera pu<strong>di</strong>essen quedar con aquella cabra.<br />

Ya havían dado fin a su comida y entre ellos comunicado el modo de su<br />

engaño 275 para llevarse la cabra, porque a ella se havían acu<strong>di</strong>ciado 276 y les pareció<br />

ser presea con que podían ganar mucho <strong>di</strong>nero. Entre ellos havían tratado de<br />

hurtarla, y visto ser impossible sin ser sentidos, les pareció ser más cómodo<br />

comprarla.<br />

Y <strong>di</strong>xeron a Escarpafico:<br />

–Señor, ¿sois contento de vendernos aquella cabra?–<br />

A los quales respon<strong>di</strong>ó no querérsela vender, porque ellos no tenían <strong>di</strong>nero para<br />

pagar su valor. Pero quando ellos la quisiessen, truxessen 277 cien escudos de oro, y<br />

271<br />

Sí señor] Si señor BGM Señor W<br />

272<br />

traíades] trayades BW traydes [sic] GM<br />

273<br />

admiráronse] admirandose BMW admiraronse G<br />

274<br />

y entre] y entre BGW entre M<br />

275<br />

el modo de su engaño] el modo de su engaño BGW su engaño M<br />

276<br />

Desiderio smisurato <strong>di</strong> qualcosa. Da co<strong>di</strong>ciar, si forma con la protesi della a iniziale. Cfr.<br />

Autoridades.<br />

277<br />

truxessen] truxessen BGW traxessen M<br />

44


desta manera la llevarían. Creyendo los ladrones que hurtavan bogas 278 , le <strong>di</strong>eron<br />

luego el <strong>di</strong>nero demandado, y Escarpafico <strong>di</strong>o a ellos la cabra.<br />

A los quales <strong>di</strong>xo 279 el padre:<br />

–Señores, advertid porque de mí no os quexéis 280 , que no estando la cabra<br />

mostrada a vustro [sic] trato y conversación, la impongáis poco a poco hasta que os<br />

conozca, porque, como <strong>di</strong>zen, el uso es otra naturaleza 281 –<br />

Mas los buenos compañeros, ciegos con la co<strong>di</strong>cia llevaron su cabra con gran<br />

contento a su posada, y a sus mugeres <strong>di</strong>xeron:<br />

–Mirá que mañana no adereçéis nada de comer hasta tanto que os lo<br />

embiemos 282 y demos el orden de lo que havéis de hazer–<br />

Venida la mañana, todos juntos con la cabra se fueron a la plaça, donde<br />

compraron muchos pollos y gallinas. Y puestos sobre el lomo de la cabra le<br />

<strong>di</strong>xeron:<br />

–¡Cabra anda! ¡Vete a casa y <strong>di</strong> a nuestras mugeres que aderecen esso!, porque<br />

hoy comeremos todos juntos–<br />

Finalmente le <strong>di</strong>eron el orden qué havían de tener aquel día en la comida y,<br />

cargada la cabra de todo este bastimento, dándole 283 con una varilla la<br />

despi<strong>di</strong>eron 284 de tal manera que nunca más la vieron.<br />

Llegada la hora del comer se fueron a su posada con mucho contento, tratando<br />

de su buena compra y desseada comida.<br />

Y a sus mugeres sonriéndose <strong>di</strong>xeron:<br />

–¿Qué os parece, señoras, de nuestro buen criado?–<br />

–¿Qué criado?– respon<strong>di</strong>eron las mugeres. –¿No fuera mejor haver embiado de<br />

comer?–<br />

–¿No ha venido a casa una cabra cargada de bastimento para hoy?–<br />

A los quales respon<strong>di</strong>eron las mugeres:<br />

278<br />

Cfr. Delicado, <strong>Francisco</strong>, La lozana andaluza, ed. <strong>di</strong> Giovanni Allegra, Madrid, Taurus, 1985, p.<br />

319, «hurtar bogas: (la boga es un pez de río barato); giro que expresa el contraste entre el acto de<br />

robar y el contentarse con un pobre botín».<br />

279<br />

<strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo BGW om. M<br />

280<br />

no os quexéis] os quexeys B no os quexeys GMW<br />

281<br />

el uso es otra naturaleza] Proverbio che non ho trovato nei repertori consultati ma che appare in<br />

Torquemada, Antonio de, Jardín de flores curiosas, ed. <strong>di</strong> Giovanni Allegra, Madrid, Castalia, 1982,<br />

p. 431: «el uso y costumbre es otra naturaleza». I contesti <strong>di</strong> entrambe le opere sembrano intendere<br />

che le abitu<strong>di</strong>ni rendono più naturali i comportamenti.<br />

282<br />

os lo embiemos] os lo embiemos BGM lo embiemos W<br />

283<br />

dándole] danle BGW dandole M<br />

284<br />

la despi<strong>di</strong>eron] y despi<strong>di</strong>eron BW la despi<strong>di</strong>eron G despi<strong>di</strong>eronla M<br />

45


–Dezid 285 , mentecaptos simples, ¿entendéis que una bestia como aquella os<br />

havía de servir y tratar con vosotros racionalmente? Cierto bivís engañados, porque<br />

vosotros queriades engañar cada día a la gente. Mas agora havéis pagado con las<br />

setenas 286 –<br />

Los ladrones, viéndose engañados del clérigo, tomaron cincuenta escudos 287 y<br />

fuéronse a buscar a Escarpafico para matalle. Mas el sagaz clérigo, que no estava<br />

del todo seguro, antes sospechava lo que havía de suceder, siempre tenía a los<br />

ladrones delante de los ojos por no venir en algún <strong>di</strong>sgusto.<br />

El qual <strong>di</strong>xo a su criada Nina:<br />

–Hija, toma esta bexiga llena de sangre y póntela a la garganta tan secretamente<br />

que no sea vista; y si por ventura estos traidores vinieren contra mí airados por la<br />

primera burla, yo les haré otra. Fingiendo tener tú la culpa, yo me mostraré muy<br />

aiado contra ti y te daré una puñalada en la bexiga y tú fingirás caer muerta en<br />

tierra, y después déxame hazer a mí–<br />

Apenas havía formado estas palabras quando los engañados traidores entraron<br />

por la puerta, las espadas desnudas para matar al astuto viejo.<br />

A los quales <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Hermanos teneos, por amor de Dios! ¡No me matéis sin culpa! ¡Dezidme la<br />

ocasión!, que si esta mi criada os ha dado <strong>di</strong>sgusto, no es justo que yo lo pague–<br />

Y sacando un cuchillo de su vieja y rota vaina se fue contra Nina, a la qual hirió<br />

en el lugar señalado. Y como della saliesse tanta sangre, fingió dar consigo muerta<br />

en el suelo.<br />

Visto el caso estraño, con un cierto género de congoxa <strong>di</strong>xo el buen viejo:<br />

–Oh des<strong>di</strong>chado de mí sin ventura ¡qué he hecho! ¡Cómo ciegamente he muerto<br />

esta des<strong>di</strong>chada que era el gobierno de toda mi casa, descanso de mi vejez, reme<strong>di</strong>o<br />

de mis trabajos! ¡Cómo podré yo vivir sin ella!– Y tomando una flauta que él traía<br />

escon<strong>di</strong>da, le començó de tañer junto al oído a la astuta moça, y fingiendo haver<br />

resucitado se levantó en pie.<br />

285 Dezid] Dezidme BW Dezime G Dezid M<br />

286 Cfr. DRAE. Seteno, na. «Del lat. septēni, de siete en siete. Pagar alguien con las setenas algo: es<br />

decir sufrir un castigo superior a la culpa cometida».<br />

287 Tomaron cincuenta escudos] Si tratta <strong>di</strong> un errore del traduttore riguardo la frase «I compagnoni,<br />

vedendosi <strong>di</strong>risi dal prete ed aver tratti cinquanta fiorini d’oro». Si parla della somma data al prete per<br />

avere la capra: <strong>Truchado</strong> traduce erroneamente la frase «tratti cinquanta fiornini» senza considerare il<br />

termine «vedendosi». In tal modo il periodo non funziona, poiché sembra che i ladri hanno preso del<br />

denaro prima <strong>di</strong> andare a cercare il prete.<br />

46


Viendo esto, los fulleros quedaron más admirados y rogaron 288 les ven<strong>di</strong>esse<br />

aquella flauta, si quería que el enojo no passasse adelante 289 ; y entre ellos se<br />

concertaron por cincuenta ducados, y contentos se fueron a sus casas 290 .<br />

Suce<strong>di</strong>ó un día que un ladrón de aquellos riñesse con su muger, y ciego de la<br />

cólera le hincó un cuchillo por los pechos, y desta herida murió. Visto este triste<br />

caso, el marido tomó la flauta e hizo lo que el clérigo con su criada, pensando<br />

reduzirla en la desseada vida, mas su trabajo era por demás.<br />

El otro compañero, viendo esto <strong>di</strong>xo:<br />

–Oh des<strong>di</strong>chada bestia, ¡tú no sabes hazer! ¡Déxame a mí un rato!, haré lo que<br />

el padre hizo– y púsole la flauta en la boca dándole muchas palmadas, haziendo<br />

muchos ademanes, pero nada le aprovechavan.<br />

Viendo esto, el tercer ladrón quiso también esperimentar el engañoso artificio,<br />

de manera que la des<strong>di</strong>chada quedó por muerta.<br />

Estando estos compañeros tristes o, por mejor dezir, avergonçados, todos de<br />

conforme acuerdo se fueron a casa del clérigo con intento de dar fin a sus días, y<br />

tomaron un costal y metiéronle dentro con ánimo de ahogalle en un río que<br />

apartado del pueblo estava. Ya traían 291 al des<strong>di</strong>chado viejo cerca el río quando por<br />

entre unas matas verdes y floridas adelfas 292 que al río cercavan, sintieron un gran<br />

rumor de gente, donde fue necessario que los des<strong>di</strong>chados fulleros huyessen,<br />

dexando al pobre clérigo metido en el costal y fuertemente atado.<br />

A esta coyuntura passó por allí un pastor con su ganado paciendo, y a caso oyó<br />

una boz muy lastimada que dezía:<br />

–¡Ay de mí!, que me la quieren dar por muger y yo soy clérigo y no la puedo<br />

recebir–<br />

El pobre pastor quedó casi sin espíritu, y no podía entender de dónde viniesse<br />

aquella tan estraña boz y tantas vezes repetida. Finalmente, bolviendo la cabeça<br />

aquí y allí vido el costal en el qual estava ligado el pobre clérigo, y llegándose a él<br />

todavía se lamentava y el misericor<strong>di</strong>oso pastor desatando el costal vido al cano y<br />

288 rogaron] rogaron BMW rogaronle G<br />

289 passasse adelante] passasse mas adelante BW passasse adelante GM<br />

290 sus casas] sus casas BGW su casa M<br />

291 traían] traen BMW trayan G<br />

292 Cfr. DRAE. Adelfa. «Del ár. hisp. addífla, este del ár. clás. <strong>di</strong>flà, y este del gr. δάφνη, laurel:<br />

arbusto de la familia de las Apocináceas, muy ramoso, de hojas persistentes semejantes a las del<br />

laurel, y grupos de flores blancas, rojizas, róseas o amarillas. Es venenoso y florece en verano.<br />

Llámase así también la flor de esta planta».<br />

47


viejo sacerdote. Al qual le demandó por qué causa estava metido en aquel saco<br />

dando tan grandes y lastimadas bozes. Respon<strong>di</strong>ó que el señor de aquel lugar le<br />

quería casar con una hija suya y él no la quería ni podía por ser clérigo.<br />

El pastor, que cierto creía las palabras de Escarpafico estar sin malicia, <strong>di</strong>xo:<br />

–Dezíme, padre mío, ¿entendéis que me la darán a mí por muger?–<br />

–Sí– respon<strong>di</strong>ó el padre, –si tú te metiesses en este costal como yo estava–<br />

Luego consintió el pobre pastor por la vana co<strong>di</strong>cia 293 de la dama, y dexando<br />

sus ovejas se metió en el costal y, atado fuertemente, el astuto clérigo se alexó gran<br />

trecho con el ganado.<br />

No havía passado gran rato quando los tres fulleros bolvieron al lugar desseado<br />

para dar fin del viejo clérigo. Y sin hablarle palabra le tomaron a cuestas y le<br />

echaron en el río, donde el des<strong>di</strong>chado 294 pastor acabó su vida.<br />

Ya estavan contentos los tres compañeros y endereçando el camino hazia su<br />

casa, uno dellos a caso alçó la cabeça y vido entre unas verdes y frescas yervas 295<br />

muchas ovejas, y entre ellas sus amados corderillos. Éstos concertaron de robar (si<br />

pu<strong>di</strong>essen) alguna parte del ganado para restaurar lo per<strong>di</strong>do, y, llegándose a la<br />

manada, conocieron a Escarpafico, que era pastor della. De lo qual quedaron muy<br />

espantados, porque cierto enten<strong>di</strong>eron que quedava ahogado, y demandáronle con<br />

qué orden o quál <strong>di</strong>ablo le havía sacado del río.<br />

Escarpafico respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Oh bovos 296 , no entendéis ni sabéis nada aunque professáis 297 el arte, que si<br />

más adentro me metiérades, <strong>di</strong>ez vezes más ovejas vinieran sobre mí–<br />

Oída esta razón, respon<strong>di</strong>eron:<br />

–Oh padre mío, si vós quisiéssedes que gozassemos todos de esse beneficio,<br />

aquí traeremos otros costales. Y meted nos dentro del río, porque participemos de<br />

tanto bien como esse–<br />

viejo.<br />

–Hermanos, yo estoy presto a dar os todo contento 298 possible– <strong>di</strong>xo el buen<br />

293 la vana co<strong>di</strong>cia] la co<strong>di</strong>cia BMW la vana co<strong>di</strong>cia G<br />

294 des<strong>di</strong>chado] des<strong>di</strong>chado BMW des<strong>di</strong>cho G<br />

295 unas verdes y frescas] vnas verdes y frescas yeruas BMW vnas y frescas yeruas G<br />

296 bovos] Cfr. DRAE. Bobo. «Del lat. balbus, balbuciente, tonto: falto de enten<strong>di</strong>miento o razón».<br />

297 professéis] professays BGM professeys W<br />

298 todo contento] todo el contento BMW todo contento G<br />

48


Y assí truxeron tres costales de cáñamo nuevos, y metiéndolos dentro a cada<br />

uno los arrojó en un sordo y hondo remanso del río, donde acabaron sus vidas con<br />

tan des<strong>di</strong>chada muerte. Escarpafico, rico de <strong>di</strong>nero 299 y ganado, se fue a su casa, y<br />

con 300 su querida Nina algunos años alegremente bivió.<br />

Acabada que fue la fábula de Cateruza, mucho agradó a la honesta y sabia<br />

compañía, y todos le <strong>di</strong>eron las gracias tratando entre ellos la sagazidad del buen<br />

viejo 301 y la inocencia de los tres engañadores.<br />

Y porque el orden no se rompiesse, la sabia Cateruza <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 302<br />

Por bosques y breñas, por montes y llanos,<br />

anda un traidor con la cruz a cuestas;<br />

las ro<strong>di</strong>llas en tierra y las manos puestas,<br />

deshaze lo hecho de más de <strong>di</strong>ez años<br />

con quatro elementos que trae en 303 unos paños,<br />

y puesto 304 en cárcel muy honda y obscura<br />

acaba la vida de la criatura<br />

con boz temerosa y gritos estraños.<br />

Gran contento recibieron las damas y galanes con el obscuro enigma de<br />

Cateruza, y entre ellos havía grandes y <strong>di</strong>ferentes propósitos; mas todos ren<strong>di</strong>dos a<br />

la hermosa Cateruza le rogaron declarasse su delicado ques cosa y cosa.<br />

La qual con alegre semblante <strong>di</strong>xo:<br />

–Illustres cavalleros y hermosíssimas damas, mi ques cosa y cosa no significa<br />

otra cosa sino el caçador que a traición mata las fieras, ora con ballesta ora con<br />

arcabuz. Y los quatro elementos significan la pólvora compuesta dellos; y la cárcel<br />

honda es el cañón donde meten la pólvora, que con su temerosa respuesta acaba la<br />

vida de un ciervo u otro qualquier 305 animal–<br />

Después que Cateruza huvo declarado su enigma, para que prosiguiesse con el<br />

orden contenido la hermosa Eritrea, la señora Lucrecia mandó a Cateruza baxasse<br />

del tribunal assiento, dexando el lugar a cuyo era.<br />

299<br />

<strong>di</strong>nero] <strong>di</strong>neros BMW <strong>di</strong>nero G<br />

300<br />

y con] y con BMW con G<br />

301<br />

del buen viejo] del buen viejo BMG del viejo W<br />

302<br />

Si tratta <strong>di</strong> due cuartetos dodecasílabos dactílicos a rima incrociata abba acca.<br />

303<br />

trae en] trae en BGW traen M<br />

304<br />

puesto] puestos BMW puesto G<br />

305<br />

qualquier] qualquiera BMW qualquier G<br />

49


Y puesta Eritrea en el señalado lugar, alegramente <strong>di</strong>xo.<br />

50


ARGUMENTO<br />

Tebaldo príncipe de Salerno quiere a Dorálize hija suya por muger, y perseguida<br />

del padre se va a Inglaterra, y Ginés rey de la provincia se casa 306 con ella, y en ella<br />

huvo tres hijos, los quales fueron muertos y degollados por Tebaldo su abuelo, y el<br />

rey de Ingalaterra venga la muerte de sus hijos.<br />

FÁBULA QUARTA 307<br />

Entiendo, hermosíssimas 308 damas, que no havrá 309 ninguna entre vosotras que,<br />

por experiencia, no sepa quán grande sea la potencia de amor y los estímulos que a<br />

la corruptible carne fatigan; y Amor como potente Rey govierna, aunque sin<br />

justicia, su impero, ansí como por la presente fábula que contar os entiendo,<br />

sabréis.<br />

Tebaldo príncipe de Salerno, (amorosas damas) ansí como he oído 310 contar,<br />

tuvo por muger adoptiva una muy prudente y sabia donzella, y no de baxo linaje,<br />

en la qual huvo una hija que en belleza y costumbres a todas las damas de Salerno<br />

excedía, aunque mejor le fuera a Tebaldo no haverla tenido, porque no le suce<strong>di</strong>era<br />

un caso tan des<strong>di</strong>chado. La muger de Tebaldo, en la edad moça pero en el juizio<br />

muy vieja, suce<strong>di</strong>ó venir en el extremo de su vida por cierta enfermedad que<br />

repentinamente se le ofreció, y en este punto rogó a su marido (que más que a sí<br />

amava) que si por ventura 311 de aquella enfermedad no escapasse y las crueles<br />

parcas el 312 hilo de su vida cortassen, no se casasse 313 con ninguna otra muger sin<br />

que primero hiziesse experiencia con un anillo que ella tenía en su dedo. Y aquella<br />

dama que justo le viniesse, éssa recibiesse por muger y otra alguna no.<br />

El Príncipe (que no menos la amava) tuvo gran cuenta con las palabras tan de<br />

veras rogadas. El qual juró por su vida y salud de no salir un punto de lo<br />

encomendado.<br />

Muerta pues la hermosa muger, sepultada y honrada con las funerales y<br />

pomposas honras (como a tal persona convenía 314 ) determinó Tebaldo de casarse, y<br />

306<br />

se casa] se caso BM se casa GW<br />

307<br />

Corrisponde alla I, 4 dell’ed. it.<br />

308<br />

hermosíssimas] hermosissima B hermosissimas GMW<br />

309<br />

havrá] obra B aura GMW<br />

310<br />

oído] enten<strong>di</strong>do BGW oido M<br />

311<br />

que si por ventura] que si por ventura BMW que por ventura G<br />

312<br />

el] el BGW en el M<br />

313<br />

casasse] casasse BGW casassen M<br />

314<br />

convenía] conuenian BGW conuenia M<br />

51


vínosele a la memoria el punto que su querida muger en el extremo de su vida le<br />

encomendó, y ansí mismo usó dél.<br />

Ya era <strong>di</strong>bulgado por toda la tierra como Tebaldo príncipe de Salerno se quería<br />

casar, y llegada esta fama a las orejas de muchas señoras de estado, virtud y linaje<br />

no menos que Tebaldo, muchas dellas pretendían casarse con él. Y Tebaldo,<br />

desseoso de cumplir la voluntad de su <strong>di</strong>funta muger, a todas aquellas damas que<br />

por esposas se le ofrecían, el anillo que guardado tenía en sus largos dedos se les 315<br />

probava, y no hallando ninguna a quien el anillo le viniesse justo, porque a unas le<br />

venía ancho, a otras angosto, a otras 316 no le cabía. Y considerando esto, a ninguna<br />

recibió por muger.<br />

Suce<strong>di</strong>ó que, estando Dorálice un día comiendo con su padre, vido 317 sobre la<br />

mesa el anillo y conoció ser de su amada madre. Y tomándole en la mano se le<br />

metió en el dedo, y con alegre rostro <strong>di</strong>xo a su padre:<br />

–Padre mío ¿no véis el anillo de mi madre qué justo me viene en el dedo?–<br />

Viendo esto Tebaldo, no sin género de contento se le vino a la memoria lo que<br />

su muger le havía rogado en el extremo de su vida.<br />

No passó mucho tiempo que un estraño y <strong>di</strong>abólico pensamiento se le puso en el<br />

coraçón a Tebaldo: de casarse con Dorálice su hija, imaginando en su pensamiento<br />

el sí y el no 318 ; y vencido 319 de 320 la <strong>di</strong>abólica passión 321 , encen<strong>di</strong>do del 322 amoroso<br />

fuego y de la hermosura, gracia y gentileza y aviso de su hija, un día la llamó en el<br />

aposento donde él tratava sus secretos. A la qual <strong>di</strong>xo assí:<br />

–Dorálice hija muy amada, biviendo tu madre en el último de su vida me rogó,<br />

y ahincadamente me encargó 323 , por el amor que entre ambos havía, que en<br />

ninguna manera recibiesse por muger a otra sino aquella a quien este su anillo le<br />

viniesse justo. Yo juré por su salud y mi vida, prometiéndole hazer y obedecer lo<br />

que ella tan caramente me havía rogado. Y desto he hecho experiencia en muchas<br />

315<br />

les] les BMW le G<br />

316<br />

otras] otros B otras GMW<br />

317<br />

vido] vido BMW y vido G<br />

318<br />

imaginando el sí y el no] Probabilmente, l’espressione si riferisce agli aspetti positivi e negativi <strong>di</strong><br />

una scelta, e soprattutto alle conseguenze che tale scelta implica. La medesima spressione si trova<br />

anche nella Seconda Parte (VII, 4).<br />

319<br />

vencido] vencida BW vencido GM<br />

320<br />

Uso del de riferito al soggetto agente, che modernamente è preceduto da por.<br />

321<br />

passión] proposicion BGW passion M<br />

322<br />

del] del BMW de G<br />

323<br />

y ahincadamente me encargó] y ahincadamente me encargo BMW y encargo G<br />

52


damas salernitanas y de otras partes que en conjugal matrimonio me pretendían 324 ,<br />

y a ninguna he hallado que justo le venga este anillo, y cierto no son menos<br />

hermosas ni en estado inferiores que ésta. Pues con mis ojos he visto la experiencia<br />

que a ninguna 325 le esté tan bien como a ti, he determinado, y estoy <strong>di</strong>spuesto muy<br />

de veras, de casarme contigo, porque desta manera cumpliré mi desseo y la fe que a<br />

tu madre <strong>di</strong>–<br />

La hermosa hija, que no era menos honesta que avisada, enten<strong>di</strong>ó la mala y<br />

dañada intención del perverso padre, y entre sí mesma 326 considerava la nefanda<br />

proposición de su padre 327 . Quedó tan turbada esta pobre señora que no sabía de sí,<br />

ni menos respondía a las perbersas razones del padre por no airalle, para que su<br />

desenfrenado apetito viniesse a efecto. Pero buelta en sí, mostrándose alegre y<br />

contenta de la presencia de su padre, se partió. Y no haviendo en todo el servicio 328<br />

de su padre de quién fiarse sino de una 329 ama que de su tierna niñez le havía criado<br />

y virtuosamente acostumbrado, a ella se fue como a su madre verdadera y <strong>di</strong>o parte<br />

de toda su congoxa, preten<strong>di</strong>endo de ella el reme<strong>di</strong>o verdadero. La qual<br />

enten<strong>di</strong>endo el desordenado ánimo del padre y la constancia y firmeza de la<br />

honesta donzella, se determinó a sufrir qualquier género de castigo o pena que le<br />

<strong>di</strong>essen, antes que conformarse 330 con el perverso propósito de su padre,<br />

conhortando 331 la casta donzella porque la honesta virginidad no viniesse a<br />

corrupción tan deshonesta.<br />

Puesta el alma en esta confusión, pensando el modo y reme<strong>di</strong>o que tendría para<br />

la penada Dorálice, ora pensava uno, ora imaginava otro 332 , pero nunca hallava<br />

reme<strong>di</strong>o para tal dolor, porque si le dezía que se huyesse de casa y alexasse de la<br />

visión paterna, se le hazía muy cuesta arriba 333 por lo que se le ofrecía a su honor, y<br />

por el temor que de la muerte tenía. Muchos eran los reme<strong>di</strong>os que la piadosa ama<br />

imaginava, y entre ellos se le ofreció uno excelentíssimo y <strong>di</strong>gno de saber: y es que<br />

324<br />

pretendían] preten<strong>di</strong>an BGM pe<strong>di</strong>an W<br />

325<br />

ninguna] ninguna BMW ninguno G<br />

326<br />

mesma] mesmo B mesma GMW<br />

327<br />

padre] padre BGM madre W<br />

328<br />

Secondo l'accezione <strong>di</strong> servitù. Comprensibile dal contesto.<br />

329<br />

una] vna BMW vn G<br />

330<br />

conformarse] conformarse BGM conformasse W<br />

331<br />

Cfr. DRAE. Conhortar. «Del lat. confortāre: confortar, animar, alentar».<br />

332<br />

ora pensava uno, ora imaginava otro] espressione affine alla precedente «imaginar el sí y el no».<br />

333<br />

cuesta arriba] cuesta arriba BGM cuesta atriba W [Cfr. DRAE. Cuesta. «Hacérsele a alguien<br />

cuesta arriba algo: sentirlo mucho, hacerlo con repugnancia y trabajo grande».].<br />

53


en el aposento de la madre de Dorálice havía un aparador de peregrina belleza, con<br />

subtil arte y delicada mano labrado, en el qual la sabia Dorálice tenía encerradas 334<br />

muchas preseas y preciadas joyas. En toda la corte del padre ninguno havía que lo<br />

supiesse abrir sino la prudentíssima ama, la qual sacó las joyas que dentro estavan<br />

y metió dentro del aparador cierta conserva de tan maravillosa virtud, que<br />

qualquiera que la comiesse no tenía necessidad de ningún 335 otro género de<br />

sustento. Y llamó a la sabia donzella, a la qual hizo un parlamento y <strong>di</strong>o a entender<br />

ser cosa de gran 336 reme<strong>di</strong>o para su congoxa meterse en aquella caxa hasta tanto<br />

que Dios le <strong>di</strong>esse otra mejor y más alegre fortuna, y que su padre del abominable<br />

y libi<strong>di</strong>noso apetito fuesse removido y apartado.<br />

Dorálice, obe<strong>di</strong>ente a lo que la querida ama le aconsejava, puso por la obra lo<br />

acordado. Mas el padre aún no refrenado del malvado propósito, muchas vezes<br />

demandava al ama por su desseada hija y, como no hallasse ni supiesse nueva<br />

donde estava, recibió tanto enojo que la amenazó, jurando de hazerla morir muy<br />

deshonradamente si no le dava a su hija 337 .<br />

No havían passado muchos días quando Tebaldo, una mañana al salir del sol,<br />

con la raviosa ansia que de hallar a su hija tenía, entró en el aposento donde el<br />

aparador estava, y de velle recibió 338 doblado el dolor. Y assí luego mandó que se<br />

le quitassen de delante 339 de sus ojos, porque en velle recibía grandíssima pena y se<br />

le representava la ausencia de su hija.<br />

Luego los criados <strong>di</strong>eron orden para sacar el almario del aposento, y Tebaldo<br />

mandó que luego le ven<strong>di</strong>essen. Puesto en la plaça, na<strong>di</strong>e le mirava que de su<br />

delicado primor y admirable belleza no se admirasse. Entre los quales se halló un<br />

rico mercader ginovés que muy de veras se aco<strong>di</strong>ció a la real presea y assí<br />

determinó no dexalle por ningún <strong>di</strong>nero y, tratando del precio, se concertó con el<br />

que le vendía. Luego, mandó a unos criados suyos, que en la nave le servían, que<br />

tomassen aquel aparador y le embarcassen de manera que no recibiesse daño. Y<br />

assí le metieron en la nave, acomodado en un lugar donde iva muy bien tratado. El<br />

ama, que todo lo passado veía, dello recibía grandíssimo contento, y por otra parte<br />

334 encerradas] encerradas BMW om. G<br />

335 ningún] ningun BGM qualquier W<br />

336 gran] grande BW gran GM<br />

337 a su hija] a su hija BGM su hija W<br />

338 recibió] recebia BGM recibio W<br />

339 de delante] delante BGM de delante W<br />

54


se dolía de la pér<strong>di</strong>da y ausencia de Dorálice, aunque se le 340 ponía delante una<br />

muy justa y buena sentencia: que quando dos males grandes han de suceder, el<br />

mayor se debe huir 341 .<br />

Ya el mercader 342 havía dado las velas al favorable y próspero viento y la nave a<br />

las ondas del mar, y, con <strong>di</strong>chosa fortuna, arribó a un desseado puerto de la isla de<br />

Bretaña llamada Ingalaterra y, haziendo escala, vido en una playa mucha gente<br />

entre la qual estava Ginés, que poco tiempo havía estava ungido y coronado por rey<br />

de Ingalaterra. El qual ligeramente corría por la arena tras de una ligera cierba 343<br />

que, por el temor de la muerte, se havía metido en la mar. El Rey, muy cansado con<br />

el gran trabajo recebido 344 de correr tras la velocíssima cierva, quiso reposar un<br />

rato a la sombra que unos frescos, verdes y copados árboles hazían. Apenas se<br />

havía sentado quando vido la hermosa y gruessa nave que <strong>di</strong>sparava muchos tiros y<br />

que, en una ligera y bien adereçada fragatilla, venía un hombre que en su manera<br />

mostrava ser algún gran señor. Y ansí mandó el Rey que luego fuessen a saber<br />

quién era, que por ventura podía ser algún Príncipe pasagero que en su presencia lo<br />

mostrava.<br />

Luego que los criados se informaron quién era, se embarcaron en la mesma<br />

fragatilla endereçando la proa a la gruessa nave, en la qual vieron ricas y excelentes<br />

preseas, y entre ellas el real y maravilloso aparador; y dello avisaron al Rey como<br />

aquél era el patrón de la nave y dentro della traía muchas cosas de gran contento.<br />

Alabáronselas tanto que en aquel momento mandó llamar al señor de la nave, y<br />

juntamente se embarcó con él. Y llegados a la nave, el Rey se holgó en extremo de<br />

ver tantas y tan ricas preseas. El patrón, fingiendo no conocer al Rey,<br />

amorosamente le regaló en su navío con tan excelentes conservas como a tal<br />

persona convenían. Y usava dellas con tan buen término que el Rey gustava mucho<br />

y más de su conversación, pero ninguna 345 se igualava con el contento que de ver<br />

tan real pieça recibió, y ansí le preguntó si le quería vender. El mercader respon<strong>di</strong>ó<br />

que sí, y fácilmente fueron concertados dándole más de lo que le estimava, y el<br />

340<br />

se le] se BGW se le M<br />

341<br />

quando dos males grandes han de suceder, el mayor se debe huir] proverbio che sembra uno<br />

sviluppo <strong>di</strong> «Del mal, el menos (...) Expr. fam. que aconseja que entre dos males se elija el menor.».<br />

Cfr. Canellada, María Josefa e Pallarés, Berta, Refranes: 700 refranes españoles con sus<br />

correspon<strong>di</strong>entes daneses, Copenhagen, Museum Tusculanum, 1997, p. 317.<br />

342<br />

mercader] mercadante BGM mercader W<br />

343<br />

cierba] cierua BM cierta G cierba W<br />

344<br />

recebido] recebido BM rescebido G que recibio W<br />

345<br />

ninguna] ninguna BMW ninguno G<br />

55


Rey mandó que luego le llevassen a su casa, y en el aposento proprio donde dormía<br />

la metiessen.<br />

Ginés, que por ser 346 muy moço no estava casado, sólo se entretenía en<br />

contentos que a los tales Príncipes son dados, especialmente en la caça, porque<br />

della gustava mucho. Dorálice, que escon<strong>di</strong>da estava en el estimado aparador, bien<br />

entendía lo que el Rey secretamente tratava, y entre ella mesma considerava los<br />

peligros y grandes fortunas que hasta venir en aquel punto havía passado; y con<br />

sola esperança de un buen fin, se consolava por haver venido a manos de un Rey<br />

tan potente. Y mientras el Rey se iva al acostumbrado exercicio, la hermosa<br />

Dorálice salía fuera de la caxa, porque el ingenio y subtileza de abrilla a sola ella<br />

estava fácil. La qual, con linda orden, lo mejor que podía adereçava el aposento y<br />

cama en que el Rey havía de dormir; y usava de ciertos perfumes, y por cima de<br />

una recamada colcha desparcía muchas y odoríferas flores de violetas, jazmines y<br />

otros muchos olores que al almizque 347 excedían y al cerebro y sentidos<br />

confortavan. Esta dama usava deste exercicio tan secretamente que na<strong>di</strong>e lo sabía<br />

ni entendía. De lo qual el Rey, con el demasiado cansacio [sic] que de la molesta 348<br />

y continua caça traía, recibía tanto contento que verdaderamente parecía estar en el<br />

Paraiso Terrenal o entre orientales y aromáticos árboles.<br />

Quiso Ginés un día saber de su madre y damas quál era dellas la que con tal<br />

primor, tanto contento y gloria le dava en esmerarse tan de veras en la limpieza y<br />

orden de su cama y aposento, lo qual era cosa nueva y de pocos días usada. Todas<br />

las damas respon<strong>di</strong>eron no saber ellas ni su madre cosa ninguna 349 más de cómo<br />

sentían aquellos suabes olores y, quando ellas ivan a adereçar 350 el palacio, le 351<br />

hallavan puesto en orden y perfumado 352 de olores no vistos en aquel reino.<br />

Todavía 353 el Rey, no contento desta satisfación, quiso informarse y de veras saber<br />

346 que por ser] que por ser BMW por ser G<br />

347 Cfr. DRAE. Almizcle. «Del ár. hisp. almísk, este del ár. clás. misk, y este del pelvi mušk:<br />

sustancia grasa, untuosa, de olor intenso que algunos mamíferos segregan en glándulas situadas en el<br />

prepucio, en el periné o cerca del ano, y, por ext., la que segregan ciertas aves en la glándula debajo<br />

de la cola. Por su untuosidad y aroma, el almizcle es materia base de ciertos preparados cosméticos y<br />

de perfumería». [Si trova anche nel laboratorio <strong>di</strong> Celestina. Cfr. Rojas, Fernando de, La Celestina,<br />

ed. <strong>di</strong> Dorothy S. Severin, Madrid, Cátedra, 1998, p. 111.].<br />

348 molesta] molesta BGM molestia W<br />

349 ninguna] alguna BGM ninguna W<br />

350 ivan a adereçar] yuan adereçar BM yuan a adereçar GW<br />

351 le] le BGW y a le M<br />

352 perfumado] perfumado BMW perfumados G<br />

353 In questo caso con valore avversativo che si è mantenuto in italiano, a <strong>di</strong>fferenza dello spagnolo.<br />

56


quál fuesse la dama que con tanto cuidado le regalava, y assí fingió otro día<br />

partirse a un castillo que dos leguas de allí las marítimas ondas le combatían; y<br />

escon<strong>di</strong>do, se quedó 354 en el aposento en cierta parte de donde 355 todo lo que<br />

Dorálice hazía, Ginés a su plazer lo 356 veía.<br />

No estuvo gran rato quando Dorálice, más hermosa que el sol, salió de la real<br />

caxa y <strong>di</strong>o principio a su acostumbrado exercicio con el orden arriba contado.<br />

Iuzgá, hermosas damas, el contento del Rey en tan estraña 357 ocasión.<br />

Ya havía la hermosa dama dado fin 358 a su excelente oficio quando con grave<br />

passo se iva a encerrar 359 en su secreto lugar, mas el Rey, que atento havía visto lo<br />

desseado, salió al encuentro y, tomándola de la mano, considerando en su gentileza<br />

y en su angélica belleza se le vinieron las lágrimas a los ojos, y animosamente le<br />

preguntó quién era. Dorálice le respon<strong>di</strong>ó 360 con aquella virginal vergüença, los<br />

ojos bajos, el su rostro encen<strong>di</strong>do, ser hija natural de un Príncipe, el nombre del<br />

qual no se acordava, porque desde su tierna niñez fue encerrada en aquella escura<br />

prisión (aunque la causa no quiso declaralle). Luego el Rey <strong>di</strong>o parte deste secreto<br />

a su madre, de lo qual todos recibieron grandíssimo contento, y entre ellos<br />

determinaron ser cosa muy justa que a Ginés se la <strong>di</strong>essen por esposa, y assí<br />

mesmo fue recebida con el contento y parecer de todos los grandes. En la qual el<br />

Rey tuvo dos hijos, los más hermosos que en aquella isla se hallavan.<br />

Tebaldo, padre de la hermosa Dorálice, acontinuando en su desordenada<br />

voluntad, no hallando a su amada hija que por <strong>di</strong>versos y estraños reinos la havía<br />

buscado, imaginó un día que en aquel aparador pu<strong>di</strong>era ser haverse escon<strong>di</strong>do, y<br />

fácilmente haverse ido peregrinando por el mundo. Vencido pues de la ira, Tebaldo<br />

determinó provar su ventura, creyendo ser el último reme<strong>di</strong>o de su desseo. Y<br />

tomando trage de un mercadante joyero, adereçó gran 361 cantidad de joyas muy<br />

ricas y de gran valor, de plata y oro, con grandíssima subtileza labradas y, desta<br />

manera, se salió de Salerno sin que na<strong>di</strong>e le 362 conociesse. Y <strong>di</strong>scurriendo 363 por<br />

354<br />

escon<strong>di</strong>do, se quedó] escon<strong>di</strong>do se quedo BMW escon<strong>di</strong>do G<br />

355<br />

de donde] donde de BMW de donde G<br />

356<br />

lo] la BMW lo G<br />

357<br />

estraña] <strong>di</strong>chosa BGW estraña M<br />

358<br />

Ya havía la hermosa dama dado fin] Ya auia dado la hermosa dama fin BGM Ya auia la hermosa<br />

dama dado fin W<br />

359<br />

encerrar] encerrar BMW entrar G<br />

360<br />

le respon<strong>di</strong>ó] respon<strong>di</strong>o BGM le respon<strong>di</strong>o W<br />

361<br />

gran] vna gran BMW gran G<br />

362<br />

le] le BMW lo G<br />

57


<strong>di</strong>versas ciudades, suce<strong>di</strong>ó llegar a una ciudad donde, por ventura, encontró con el<br />

patrón de la nave que con gran fortuna havía dado al través 364 con su navío. Éste<br />

era aquel a quien Tebaldo havía ven<strong>di</strong>do la caxa, e informándose dél a quién le<br />

havía entregado y en cúyo poder quedava, respon<strong>di</strong>ó haverle dado al rey de<br />

Inglaterra y haver ganado en él dos vezes más del coste. Luego Tebaldo, no sin<br />

gran contento, se fue a la buelta de Inglaterra, y en breve tiempo llegó a la mesma<br />

ciudad donde la corte estava.<br />

Quando Tebaldo vio 365 tantos Príncipes, cavalleros y hermosas inglesas, sentid,<br />

hermosas damas, la congoxa que recibiría en verse de su bien y regalo tan ageno; y<br />

más porque de veras se le representava la ausencia de Dorálice, y como por ella<br />

peregrinava. Llegado 366 pues Tebaldo a la puerta del Real Palacio, sacó 367 todas sus<br />

joyas y, en el orden que los tales joyeros suelen, las puso y colgó debaxo de las<br />

ventanas donde las damas solían pararse 368 , porque allí enten<strong>di</strong>ó ver a Dorálice, que<br />

ya era reina de Inglaterra. Entre las joyas que Tebaldo traía, vendía husos y ruecas<br />

de plata, y otras muy ricas pieças de oro.<br />

Y quando Tebaldo veía algunas de las damas, en alta boz dezía:<br />

–¿Quién compra husos y ruecas de plata?– y ansí <strong>di</strong>scurría por todas sus<br />

mercancías.<br />

reina:<br />

Esta boz oyó una de las damas que a la ventana a caso se assomó, y <strong>di</strong>xo a la<br />

–Señora, un hombre está debaxo destas ventanas ven<strong>di</strong>endo las más lindas cosas<br />

que en mi vida vi–<br />

Luego mandó Dorálice que le hiziessen subir con las joyas más ricas que<br />

tuviesse, y entró en el Real Palacio donde no fue conocido, porque la hermosa<br />

Dorálice no se acordava de su padre, aunque Tebaldo bien la conoció.<br />

Mirando pues la Reina las pieças de maravillosa belleza, demandó al mercader<br />

quánto quería por cada rueca y huso. Respon<strong>di</strong>ó que dos mil ducados, pero, si ella<br />

era contenta dexalle dormir una noche donde sus hijos dormían, que él se la<br />

presentaría. Y no sólo aquello, pero todas sus joyas.<br />

363<br />

Cfr. DRAE. Discurrir. «Andar, caminar, correr por <strong>di</strong>versas partes y lugares».<br />

364<br />

Cfr. DRAE. Dar al través. «Dicho de una nave: tropezar por los costados en una roca, o costa de<br />

tierra, en que se deshace o vara».<br />

365<br />

vio] vido BGM vio W<br />

366<br />

Llegado] Llego BMW Llegado G<br />

367<br />

sacó] saco BGW y saco M<br />

368<br />

pararse] apartarse B apararse GM pararse W<br />

58


La Reina, que no era nada maliciosa ni sospechava en la traición del mercader,<br />

fue persua<strong>di</strong>da y rogada de sus damas que le dexasse dormir en el aposento donde<br />

él havía pe<strong>di</strong>do, y que ellas tendrían cuenta con los Príncipes, pues a tan poca costa<br />

y sin algún 369 daño se podía hazer sólo por ver la voluntad de aquel hombre tan<br />

simple. Y ansí la Reina consintió, y antes que las donzellas le metiessen en el lugar<br />

demandado, concertaron con la Reinade darle un beve<strong>di</strong>zo de misturado vino, para<br />

que siempre durmiesse, y si alguna traición pensasse no la pusiesse en efecto.<br />

Venida la noche, el mercadante fingió estar muy cansado, y una de las damas le<br />

llevó al aposento muy secretamente, donde estava adereçada una cama como de tal<br />

persona. Y antes que le acostaran, una de las donzellas <strong>di</strong>xo:<br />

–Padre mío, ¿tenéis sed?–<br />

–Sí, hija mía– respon<strong>di</strong>ó el mercader. Y en un vaso de oro le truxeron del<br />

preparado vino.<br />

Pero el astuto Tebaldo tomó el vaso y, fingiendo 370 bever del vino, por entre las<br />

ropas lo derramó y, regalándole, las damas le acostaron entre los Príncipes.<br />

Havía en aquel aposento una ventana que salía donde la Reinadormía, tan baxa<br />

que fácilmente se podía entrar por ella. Venida la me<strong>di</strong>anoche, pareciéndole a<br />

Tebaldo estar todo sossegado, quietamente se entró en el aposento donde Dorálice<br />

dormía, y halló sobre una mesa 371 un estuche que la Reina consigo 372 traía; y<br />

llegándose a los infantes los degolló, y el sangriento cuchillo lo 373 metió en el<br />

estuche. Y por una ventana que a la calle salía no muy alta, se descolgó y se fue<br />

donde secretamente estuvo.<br />

Venida la mañana, se entró en casa de un barvero y se mandó rapar la barba y<br />

cabello a navaja 374 , porque assí le desconociessen. También se vistió unos hábitos<br />

de hermitaño o romero, con que se paseava por la ciudad.<br />

Las damas y donzellas, quando llegó la 375 hora que los infantes solían<br />

levantarse, fueron a darles de vestir y vieron tanta sangre en la cama que quedaron<br />

casi sin sentido, y llegándose a ellos vieron estar degollados. Luego alçaron los<br />

369 algún] resultar BMW algun G<br />

370 y, fingiendo] fingiendo BGW y fingiendo M<br />

371 una mesa] vna mesa BGM la mesa W<br />

372 consigo] consigo BGW consiguio M<br />

373 lo] lo BM le GW<br />

374 la barba y cabello a navaja] a nauaja la barba y cabello BM a nauaja la barba y cauello G la<br />

barba y cabello a nauaja W<br />

375 la] a BMW la G<br />

59


gritos y lamentables bozes, y lastimadamente 376 lloravan rompiendo las tocas,<br />

arañando sus caras, mesando sus cabellos, en alta boz manifestavan la crueldad<br />

cometida. Oída la triste nueva, la Reina, con sus reales y blancos pies descalços y<br />

en camisa, fue corriendo donde halló sus cristalinos espejos quebrados y de amarga<br />

y des<strong>di</strong>chada muerte acabados. Lloravan Dorálice y el Rey con tanta lástima que al<br />

duro áspid enternecieran.<br />

Ya havía bolado la fama por todo el reino como los Príncipes eran muertos y no<br />

sabían de quién. Suce<strong>di</strong>ó que cerca de allí bivía un nigromántico que fácilmente<br />

sabía y conocía las cosas passadas y por venir. Esta nueva <strong>di</strong>eron al Rey ciertos<br />

cavalleros de su corte, y della 377 holgó mucho; y ansí mandó que luego le<br />

llamassen y ante él le 378 truxessen, al qual demandaron si se atrevía a dezir quién<br />

degolló los Príncipes.<br />

Entonces respon<strong>di</strong>ó que sí, y llegándose al Rey <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, mandá que todas las personas, assí hombres 379 como<br />

mugeres, que consigo truxeren cuchillos parezcan ante vós, que luego hallaréis el<br />

verdadero homicida–<br />

–¿En qué manera?– preguntó el Rey.<br />

El nigromántico respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor, aquella persona que halláredes el cuchillo ensangrentado, metedle en<br />

prisiones, que aquél es el delinquente 380 –<br />

Luego se echó bando por toda la tierra que ante el Rey paresciessen todas las<br />

personas, ansí hombres como mugeres (porque es costumbre en aquella tierra en<br />

general traer cuchillos), y no 381 hallando el Rey lo que tan aficionadamente<br />

desseava, mandó venir al nigromántico y contóle todo lo que con <strong>di</strong>ligencia havía<br />

hecho y como no havía hallado el ensangrentado cuchillo.<br />

–No es possible– <strong>di</strong>xo el mágico, –que vós, señor, los havéis visto todos–<br />

El Rey respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Por cierto, hermano, solos dos he dexado de ver: el uno es de mi amada muger,<br />

y el otro es de mi vieja madre–<br />

376<br />

y lastimadamente] lastimadamente BGW y lastimadamente M<br />

377<br />

della] dello BGM della W<br />

378<br />

le] lo BM le GW<br />

379<br />

hombres] hombre B hombres GMW<br />

380<br />

delinquente] traydor BGM delinquente W<br />

381<br />

y no] no BGW y no M<br />

60


A esto respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sacra Magestad, no respectéis 382 a na<strong>di</strong>e, que cierto lo hallaréis–<br />

Luego el Rey tomó los dos estuches, el de su madre y muger, y los miró uno a<br />

uno, y en el de Dorálice halló el ensangrentado cuchillo.<br />

Quando el Rey vido ser verdadera la proposición del nigromántico, movido de<br />

una en<strong>di</strong>ablada ira y acelerado furor, <strong>di</strong>xo:<br />

–Dime, malvada Dorálice sin piedad, enemiga de tu propria sangre, traidora,<br />

verdugo de tus proprios hijos, ¿dónde tuviste ánimo para suziar 383 tus manos con<br />

tan innocente sangre? Yo te juro, por mi real cabeça, que has de pagar la traición<br />

con una muerte que en el mundo no se haya oído mayor justicia–<br />

En este ínterin que el Rey tratava entre sí mesmo el género de muerte para<br />

atormentar la des<strong>di</strong>chada y sin ventura Dorálice, vínosele a la imaginación que<br />

luego la tomassen los verdugos, y desnuda en carnes la metiessen en la tierra hasta<br />

los pechos y le <strong>di</strong>essen a comer ciertos manjares que en el cuerpo se le<br />

convirtiessen en 384 venenosos gusanos, que sus innocentes entrañas despedaçassen,<br />

y assí acabasse la des<strong>di</strong>chada 385 con muerte deshonrada. Dorálice, que no le era<br />

cosa nueva padescer muchos trabajos 386 y fortunas, conosciendo su innocencia, con<br />

buen ánimo y paciencia se determinó a sufrir la vituperosa muerte, viéndose<br />

carecer de sus hijos y apartada de la voluntad de su marido, y agena de todo género<br />

de contento, y aborrecida tan sin razón, juzgando ser menos mal morir ella que por<br />

innocencia sus amados hijos.<br />

Quando Tebaldo supo la cruel sentencia pronunciada contra Dorálice su hija, se<br />

partió a la buelta de Salerno y, en entrando en su casa, la primera persona con<br />

quien habló fue el ama que a Dorálice havía criado y metido en la secreta caxa. Lo<br />

primero que Tebaldo le <strong>di</strong>xo fue como el rey de Inglaterra tenía sentenciada a su<br />

hija 387 a cruel muerte, haviendo sido él la causa. Finalmente le contó de principio a<br />

fin el estraño successo de sus aventuras, hasta aquel punto en que a Dorálice 388<br />

havía dexado.<br />

382 Nel senso etimologico <strong>di</strong> respectāre: avere riguardo per qualcuno o qualcosa.<br />

383 suziar] ensuziar BGM suziar W<br />

384 convertiessen en] conuertiessen BGW conuertiessen en M<br />

385 la des<strong>di</strong>chada] la des<strong>di</strong>chada Doralice BMW la des<strong>di</strong>chada G<br />

386 muchos trabajos] muchos trabajos BMW trabajos G<br />

387 a su hija] a su hija BGM su hija W<br />

388 a Dorálice] a Doralice BGM Doralice W<br />

61


Oída la infelice historia, el ama fingió 389 tener muy gran 390 contento, pero en su<br />

coraçón recebía grandíssima congoxa; y movida de un cor<strong>di</strong>al amor secretamente<br />

se partió, y lo más breve que pudo llegó a Ingalaterra, donde se informó del cruel<br />

tormento que la Reina padescía. Y preguntando por el lugar donde la des<strong>di</strong>chada<br />

estava, la llevó de la mano otra peregrina que en la cruel justicia se havía hallado, y<br />

vido la infelice Reina que ya estava en lo último de su vida.<br />

Mas la lastimada vieja se fue llorando al Palacio del Rey, donde en general dava<br />

au<strong>di</strong>encia y, prostrada en tierra, llorando <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, suplico os me hagáis merced de darme un rato de au<strong>di</strong>encia,<br />

porque importa a la honra de vuestra corona–<br />

Y abraçándola, el Rey la hizo levantar y sentar junto a sí. También mandó que<br />

la gente se saliesse afuera, y quedaron solos el Rey con el ama, la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Sabé, alto y poderoso señor, que Dorálice vuestra muger es mi hija, y aunque<br />

no la he traído en mi des<strong>di</strong>chado vientre, he la criado con estas infelices tetas, y por<br />

mi industria vino a vuestro poder. Sabed cierto que ella padece sin culpa e<br />

injustamente la muerte que le dais ¡Tené misericor<strong>di</strong>a della! Mirad que ésta es<br />

traición que se le ha arguido; lo qual, si no fuere ansí, yo me condeno a la propria<br />

muerte, porque entonces me hallaré la más bien empleda que muger se vido. Y si<br />

estáis atento, sabréis quién fue el verdadero traidor que a vuestros amados hijos <strong>di</strong>o<br />

la muerte–<br />

Y sin saltar punto le contó el des<strong>di</strong>chado sucesso y traición acometida por<br />

Tebaldo su padre y las estrañas venturas que la des<strong>di</strong>chada Reinahavía passado<br />

hasta aquel punto.<br />

Oído pues el cuento tan largo y no menos estraño, y conoscido el cruel<br />

homicida, mandó luego el Rey que luego fuessen adonde Dorálice padecía y la<br />

quitassen de aquel tormento con la honra y pompa que a tal persona convenía.<br />

Juntamente fue el ama, y la sacaron de la sepultura que más muerta que biva<br />

estava, y truxéronla ante el Rey. El qual abraçándola y besándola llorava,<br />

conociendo haver padecido tanta y tan gran deshonra injustamente. Él mesmo y la<br />

ama la metieron en la cama, y mandó que los mejores mé<strong>di</strong>cos de todo el reino<br />

viniessen donde en breve tiempo fue recuperada y puesta en salud 391 .<br />

389 fingió] fingia BGW fingio M<br />

390 muy gran] muy gran BMW gran G<br />

391 en salud] en salud BMW en su salud G<br />

62


Después desto el Rey mandó hazer grande exército de gente de guerra y<br />

municiones que a tal ocasión convenían, y mandó que marchassen a la buelta de<br />

Salerno, donde en breve tiempo llegaron. Y batiendo la tierra y travando 392<br />

escaramuças, cada día degollavan y matavan mucha gente de Salerno, hasta que<br />

una noche <strong>di</strong>eron asalto en la ciudad y entró gran número de gente en casa de<br />

Tebaldo, donde fue preso y en fuertes prisiones atormentado. Luego, <strong>di</strong>eron orden<br />

de llevar a Tebaldo a Inglaterra, y al Rey se le presentaron. El qual, por mejor<br />

informarse, mandó atormentar a Tebaldo, y assí confessó largamente el estraño<br />

caso. Otro día mandó Ginés que truxessen quatro cavallos y le metiessen en un<br />

carro de bronze un brassero y, dándole fuego por debaxo, con tenazas ar<strong>di</strong>endo<br />

cruelmente le despedaçassen, y sus crueles carnes las <strong>di</strong>essen a los rabiosos perros<br />

declarando su delicto. Y assí el cruel y des<strong>di</strong>chado Tebaldo acabó su miserable<br />

vida, y el Rey con Dorálice bivió mucho tiempo, y se gozaron largos días con gran<br />

contento.<br />

Estavan todas las damas y galanes con grande atención escuchando la lastimera<br />

fábula de Eritrea, que a todos havía movido a passión y tristeza.<br />

La qual, sin romper el usado orden, proce<strong>di</strong>ó con su enigma desta manera.<br />

Nació entre animales un 394 ave tan vil,<br />

que a sus proprios hijos consume la vida.<br />

Con o<strong>di</strong>o 395 los mata, con ira 396 los mira<br />

de embi<strong>di</strong>a que tiene aqueste civil;<br />

VERSOS 393<br />

de vellos tan gordos 397 los muele a picadas,<br />

las carnes y plumas les saca a bocados,<br />

y luego los hijos, de desesperados,<br />

le comen al padre las duras entrañas.<br />

Varias fueron las sentencias y opiniones que en explicar el subtil enigma los<br />

cavalleros y damas tenían, porque cada uno dava su sentencia <strong>di</strong>ferente del<br />

392 y travando] trauando BGM y trauando W<br />

393 Si tratta <strong>di</strong> due cuartetos dodecasílabos dactílicos a rima incrociata abba cddc, che presentano<br />

un’assonanza ai rimanti «vida» vs «mira» (vv. 2-3), e «picadas» vs «entrañas» (vv. 5 e 8).<br />

394 un] vn BGW vna M<br />

395 o<strong>di</strong>o] o<strong>di</strong>o BGM o<strong>di</strong>os W<br />

396 ira] yre B yra GMW<br />

397 gordos] gordas B gordos GMW<br />

63


verdadero sentido, porque nenguno [sic] entendía quál 398 animal fuesse en el<br />

mundo tan cruel y sin piedad que, por embi<strong>di</strong>a del bien de sus hijos, venga a<br />

consumirse en los huessos.<br />

La hermosa Eritrea, viendo las <strong>di</strong>ferentes opiniones, con dulces y agradables<br />

palabras, sonriéndose <strong>di</strong>xo:<br />

–Señores, no os meravilléis que se hallen padres que, de embi<strong>di</strong>a que a sus hijos<br />

tienen, vengan en tal estado como el milano, que por verse viejo, flaco y débil, con<br />

embi<strong>di</strong>a de ver a sus hijos gordos y lindos, con su duro pico les consuma sus<br />

tiernas carnes. Y ellos, movidos de ira, matan a sus padres y comen de sus crueles<br />

entrañas–<br />

La resolución del escuro enigma a todos <strong>di</strong>o grandíssimo contento, y la señora<br />

Eritrea se levantó en pie, y haziendo 399 a todos la reverencia se fue a su lugar, y la<br />

señora Lucrecia hizo seña a la prudentíssima Ariana, para que el orden començado<br />

siguiesse. La qual alegre (aunque vergonçosa) se levantó, y en el lugar señalado se<br />

assentó y <strong>di</strong>xo.<br />

398 quál] qual BMW que G<br />

399 y haziendo] haziendo BGW y haziendo M<br />

64


ARGUMENTO<br />

Dimitrio hombre de grande hazienda halló a su muger Policena con un cierto<br />

ciudadano 400 y se la entregó 401 a sus hermanos, de los quales fue muerta, y Dimitrio<br />

se casa con su criada.<br />

FÁBULA QUINTA 402<br />

Las más vezes vemos, amorosas 403 damas, que en el amor hay grandíssima<br />

<strong>di</strong>ferencia y <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a. Pues vemos muy claro, quando un hombre ama y de veras<br />

quiere a una dama, ella no le puede ver y, al contrario, de aquí nace la ravia del<br />

repentino y desatinado celo, enemigo del bien y causador de todo descontento. De<br />

aquí nacen las deshonras e ignominiosas muertes. Y callo inumerables males en<br />

que los hombres y mugeres repentinamente suelen incurrir por ocasión deste<br />

mal<strong>di</strong>to celo; los quales, si uno a uno los huviera de contar, sería notada de molesta<br />

e importuna más que de agradable. Y puesto caso que yo dé fin a nuestro fabular<br />

esta primera 404 noche, pretendo dezir os una fábula, y della podremos sacar no<br />

pequeño exemplo las mugeres, y sabrán el modo de tratar con sus maridos, para no<br />

venir en tan infelice y mal afortunado fin como Policena.<br />

Venecia, por su señoría y magistrados muy noble, abundante de varias naciones<br />

de gente, felicíssima por sus santas y <strong>di</strong>vinas leyes, está fundada en el extremo<br />

seno del mar Adriático y es llamada reina de la Italia. Esta maravillosa ciudad tiene<br />

la mar por muralla y le favorece el cielo más claro que a ninguna otra tierra de<br />

Levante, de donde 405 procede tanta claridad de ingenios y altos juicios. En ésta se<br />

halla el más rico y gran tesoro que jamás se vido; a ésta honra el cuerpo del<br />

evangelista San Marcos y otros muchos e<strong>di</strong>ficios y excelentes casas. En esta ciudad<br />

se halló no ha mucho tiempo un mercader muy rico llamado Dimitrio. Hombre leal,<br />

de buena vida y un poco miserable 406 , éste tenía grandíssimo desseo de tener hijos<br />

que heredassen su hazienda, y ansí tomó por muger una muy hermosa 407 donzella<br />

llamada Policena, la qual fue tan amada de su marido que igual querer no se vido<br />

en hombre. Traíala tan bien adereçada que en toda Venecia no havía más bizarra<br />

400 Nell’ed. it. si tratta <strong>di</strong> un prete.<br />

401 entregó] entrega BW entrego GM<br />

402 Corrisponde alla I, 5 dell’ed. it.<br />

403 amorosas] amorosas BMW valerosas G<br />

404 primera] primera BMW prima G<br />

405 de donde] donde B de donde GMW<br />

406 Da intendere come sinonimo <strong>di</strong> infelice, des<strong>di</strong>chado, che suscita compassione e manca <strong>di</strong> affetto.<br />

407 muy hermosa] muy hermosa BGM hermosa W<br />

65


dama de galas, joyas y gruessas perlas. Demás desto, tenía su casa la más<br />

abundante 408 de bastimentos que en Venecia havía. Pero todo esto no convenía 409 a<br />

la baxa con<strong>di</strong>ción de Policena, porque era gran pompa para su estado.<br />

Suce<strong>di</strong>óle 410 en este me<strong>di</strong>o a Dimitrio que, teniendo 411 tantas mercancías en su<br />

casa, quiso hazer un viaje a la buelta de Chipre 412 , y assí mismo 413 alistó y puso en<br />

orden una nave, y a su querida Policena dexó en su servicio una criada, de quien él<br />

mucho se fiava.<br />

Ya las velas con el favorable viento havían sacado la gruessa nave del cerrado<br />

puerto, endereçando la proa al desseado y vicioso reino de Chipre, donde Dimitrio<br />

solía vender sus mercancías, y Policena quedava en su casa dándose muy buena<br />

vida con regalos y passeos y otros muchos deleites; y metida en el golfo de los<br />

vicios desta vida, hallóla Amor con poca constancia y fe para su marido. Y como<br />

no pu<strong>di</strong>esse la cuitada resistir las saetas de Amor, se aficionó a un ciudadano de su<br />

parochia 414 , moço, gentil hombre y bien <strong>di</strong>spuesto. Como este ciudadano viesse a<br />

Policena que en la iglesia le mirava mucho y otras vezes le hazía señas 415 con ojo<br />

alegre y amoroso melindre, y en ella vido todas las calidades de belleza que a una<br />

hermosa dama convenían, no menos enamorado que ella, se determinó de allí<br />

adelante requebralla, y con suabes músicas secretamente servilla.<br />

No passaron muchos días que ambos a dos vinieron en un recíproco amor, y se<br />

gozaron el uno y el otro 416 muchos días sin ser sentidos de ninguna persona, no<br />

acordándose Policena de su marido que en la 417 mar navegava.<br />

Ya havía Dimitrio ven<strong>di</strong>do toda su mercancía con grande ganancia y, cargado<br />

su navío, alegremente hizo el viaje a la buelta de Venecia, donde con <strong>di</strong>choso<br />

tiempo desembarcó y fue a su casa con el desseo que de ver a su amada Policena<br />

traía. A la qual halló con gran brío llorando, y le demandó quál fuesse la causa de<br />

408<br />

tenía su casa la más abundante] Intende <strong>di</strong>re che, in tutta Venezia, la sua casa era la più ricca <strong>di</strong><br />

cibo.<br />

409<br />

convenía] conueuia B conuenia GMW<br />

410<br />

Suce<strong>di</strong>óle] Suce<strong>di</strong>ole BM Succe<strong>di</strong>ole G Suce<strong>di</strong>o W<br />

411<br />

teniendo] teniendo BGW temendo M<br />

412<br />

Si tratta dell’isola <strong>di</strong> Cipro, che nel ‘500 era un «caposaldo levantino» della Repubblica <strong>di</strong><br />

Venezia. Cfr. Abbattista, Guido, Storia moderna, Roma, Donzelli, 1998, p. 160.<br />

413<br />

y assí mismo] ansi mismo BGW y assi mismo M [Con valore causale e <strong>di</strong> relazione: por esta<br />

razón.].<br />

414<br />

un ciudadano de su parochia] nell’ed. it. è «un prete della sua parrocchia».<br />

415<br />

señas] señas BMW seña G<br />

416<br />

el uno y el otro] el vno y el otro BGW el vno y otro M<br />

417 la] el BM la GW<br />

66


su llanto; y respon<strong>di</strong>ó que le havían dado unas nuevas tan malas que ya le tenían<br />

por muerto. Y visto la merced que Dios le havía hecho en traerle delante sus ojos<br />

bivo, sano 418 y sin trabajo alguno, no podía abstener las lágrimas de contento. Pero<br />

no sabía las mal<strong>di</strong>ciones y plegarias que en su ausencia a Dios pedía, y que las<br />

temerosas olas del mar le sorbiessen, para que más libremente pu<strong>di</strong>esse gozar de su<br />

libertad y holgarse con aquel que tanto amava.<br />

No passaron muchos días que Dimitrio hizo otro viaje, de lo qual no pequeño<br />

contento recibió Policena, y a su querido ciudadano <strong>di</strong>o aviso. El qual no menos<br />

que ella lo desseava y, venida 419 la hora entre los dos concertada, secretamente se<br />

encerraron. Pero como el continuo passeo no esté bien a un hombre recogido, ni<br />

menos sus frequentes conversaciones (especialmente con mugeres) no sean bien<br />

juzgadas, suce<strong>di</strong>ó bivir en frente de su casa un hombre llamado Manucio,<br />

compadre de Dimitrio y muy amigo suyo, el qual ya havía sentido como se<br />

encerravan juntos. Y porque Manucio su compadre no juzgava bien tanta<br />

conversación, un día, viendo que a una mesma hora y con la propria señal que él le<br />

havía visto hazer, Policena le abrió, y con sus proprios ojos conoció ser verdad; no<br />

quiso escandalizar la tierra, antes aguardó coyuntura que viniesse Dimitrio para<br />

que mejor <strong>di</strong>esse reme<strong>di</strong>o a su mal.<br />

Venido el tiempo de invernar, (como de costumbre tienen los marineros)<br />

Dimitrio vino a su desseada tierra y, desembarcando 420 , se fue derecho a su posada<br />

y, llamando a la puerta, salió a la ventana la criada. Y quando conoció ser su amo,<br />

fue corriendo dando bozes de contento para abrille, y abraçándole le <strong>di</strong>o el<br />

bienvenido. Policena, quando supo la nueva del marido, descen<strong>di</strong>ó la escalera<br />

abaxo, los braços 421 abiertos, mostrando 422 haver recebido gran contento le<br />

mostrava y hazía grandíssimas caricias y regalos. Passada fue 423 aquella noche sin<br />

gozar de la belleza y contento de Amor, por venir cansado con los trabajos y<br />

fortunas del mar.<br />

Otro día siguiente, Dimitrio se levantó sobre la cama y sacó de una pequeña<br />

caxuela admirables joyas de oro de inestimable valor, y a Policena su muger las<br />

418 bivo, sano] viuo, y sano B biuo, sano G biuo y sano MW<br />

419 y venida] venida BM y venida GW<br />

420 desembarcando] desembarcando BGW en desembarcando M<br />

421 braços] braças B braços GMW<br />

422 mostrando] mostrando BGW y mostrando M<br />

423 Passada fue] Passada fue BM Passada que fue GW<br />

67


presentó. Y la traidora no le mostró ningún agradecimiento, porque en su coraçón<br />

bivía y en su memoria adorava al otro.<br />

Suce<strong>di</strong>ó a Dimitrio otro viaje a la Pulla 424 a ciertos negocios que a su muger <strong>di</strong>o<br />

cuenta, de lo qual fingía recebir gran <strong>di</strong>sgusto por su ausencia y le rogava con<br />

halagüeñas palabras que en su camino no se detuviesse, porque un día se le hazía<br />

mil años y le tenía atravessado en su coraçón. Manucio, que muchas vezes havía<br />

visto al ciudadano entrar y salir y hazer otras muchas cosas <strong>di</strong>solutas (que a mí no<br />

conviene dezir) parecióle a Manucio 425 cometer gran traición si no descubriesse un<br />

tal y estraño 426 caso a su amigo, para que na<strong>di</strong>e tratasse de su honra, de manera que<br />

se determinó de todo punto contar el caso. Y para mejor tratallo, le combidó un día<br />

a comer, y al fin de la comida le <strong>di</strong>xo 427 assí:<br />

–Dimitrio, compadre mío, vós sabréis, si no me engaño, que yo os amo y amaré<br />

mientras que el espíritu govierne este mortal cuerpo; y no havrá cosa, por ardua<br />

que fuesse, que yo no la haría 428 . Y assí, si os da gusto, os contaré cosas admirables<br />

de que estaréis espantado, aunque dello no recibiréis contento alguno. Mas, si vós<br />

sois sabio y prudente 429 como yo creo, refrenaréis el furor para que mejor<br />

conozcáis la verdad–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Dimitrio:<br />

–¿No sabéis, señor Manucio, que vós podéis comunicar conmigo sin escrúpulo<br />

alguno? ¿Havéis por <strong>di</strong>cha muerto o cometido algún delito? ¡Dezídmelo! No<br />

dudéis que cierto os ayudaré con toda mi hazienda, vida y honra–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Manucio:<br />

–Compadre mío, yo no he muerto alguno, mas otro mata vuestra honra y fama–<br />

–Habláme claro– <strong>di</strong>xo Dimitrio, –no me tengáis suspenso con vuestras obscuras<br />

raçones–<br />

–¿Queréis que os lo <strong>di</strong>ga muy claro?– respon<strong>di</strong>ó Manucio. –Escuchad con<br />

atención y sabréis como vuestra querida Policena, mientras vós estáis en vuestros<br />

424<br />

Si tratta del nome latino della Puglia. Cfr. Palencia, Alfonso de, Universal vocabulario en latín y<br />

en romance (1490), ed. <strong>di</strong> Gracia Lozano López, Ma<strong>di</strong>son, Hispanic Seminary of Me<strong>di</strong>eval Stu<strong>di</strong>es,<br />

1992, par. 15: «Lucania. es vna prouinçia çercana ala pulla: o apulia».<br />

425<br />

Ripetizione del soggetto, assente nell’ed. it. Il periodo funzionerebbe meglio così: «A Manucio<br />

(...) parecióle cometere gran (...)»<br />

426<br />

tan estraño] tal y estraño BGW tan estraño M<br />

427<br />

le <strong>di</strong>xo] le <strong>di</strong>xo BGM <strong>di</strong>xo W<br />

428<br />

haría] haga BGW haria M<br />

429<br />

sabio y prudente] sabio prudente BW sabio y prudente GM<br />

68


naufragios, largos viajes y molestas peregrinaciones, duerme todas las noches con<br />

un cierto ciudadano, y con él se da muy buena vida–<br />

–¡Válame Dios!– <strong>di</strong>xo Dimitrio. –¿Cómo puede ser esso? Pues sé cierto que me<br />

ama más que a sus ojos, y jamás me despedí della que no me hinchesse 430 mis<br />

barbas de lágrimas. Cierto que, si lo viesse, aún no lo creería–<br />

Al qual respon<strong>di</strong>ó Manucio:<br />

–Mirad señor, y abrid los ojos del enten<strong>di</strong>miento (pues tenéis tan buen juicio)<br />

que yo me ofrezco mostrároslos 431 , y que con vuestros proprios ojos los veáis, si lo<br />

hazéis, y os regís 432 por mi consejo y buena orden que yo os daré–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Dimitrio:<br />

–Por cierto, señor Manucio, yo haga todo aquello que vuestro consejo ordenare,<br />

a trueque de ver un estraño caso como éste–<br />

–No cumple hazer otra cosa– <strong>di</strong>xo Manucio, –sino que a vuestra muger le<br />

mostréis muy buena cara y la regaléis mejor que hasta aquí, ni 433 le deis a entender<br />

cosa alguna de congoxa. Pues estáis de camino, fingid embarcaros en la nave y<br />

veníos a mi casa derecho sin que na<strong>di</strong>e os conozca ni sepa vuestra passión, y desta<br />

manera veréis y conoceréis lo que <strong>di</strong>go ser verdad–<br />

Venido el día que Dimitrio se havía de partir, hizo a su muger muchos regalos<br />

encomendándole la casa y, dándole orden de su buen gobierno, se despi<strong>di</strong>ó y,<br />

fingiendo embarcarse, escon<strong>di</strong>damente se fue a la posada de Manucio. Y fue tanta<br />

su ventura que en espacio de dos horas se levantó una fortuna y borrasca en el mar,<br />

que parecía el cielo venirse abaxo con gran tormenta. Bien sabía el amigo 434 la<br />

partida de Dimitrio y, no temiendo la obscura y tenebrosa noche, a la hora<br />

acostumbrada, con la seña vieja que ellos tenían, Policena le abrió 435 la puerta, y<br />

dadas las manos se fueron a 436 un aposento donde acostumbravan sus libi<strong>di</strong>nosos<br />

apetitos y carnales vicios.<br />

430<br />

Si tratta dell’imperfetto congiuntivo del verbo henchir. Si allude alle lacrime <strong>di</strong> Policena che, ogni<br />

qual volta Dimitrio è sul punto <strong>di</strong> compiere un viaggio per mare, lo abbraccia e scoppia a piangere,<br />

bagnandogli la barba.<br />

431<br />

mostrároslos] mostraroslos BMW a mostrarlos G<br />

432<br />

Cfr. DRAE. Regir. «Dicho de una nave: Obedecer al timón, volviendo la proa en <strong>di</strong>rección<br />

contraria a la que tiene la pala de este». Nel senso metaforico <strong>di</strong> cambiare la propria opinione.<br />

433<br />

ni] no BM ni GW<br />

434<br />

Si riferisce all’amante <strong>di</strong> Policena.<br />

435<br />

le abrió] le abrio BMW abrio G<br />

436<br />

se fueron a] se fueron a BM se fueron en GW<br />

69


Todo esto veía Dimitrio por un agujero que Manucio para esta ocasión havía<br />

hecho en una pared que a su propria casa salía.<br />

Al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué os parece, señor Dimitrio? ¿Conoceréis agora 437 ser verdad todo lo que<br />

yo os dezía? ¡Estad de buen ánimo!, que si vós queréis, yo os daré reme<strong>di</strong>o de<br />

amigo y entonces haréis lo que mejor os pareciere. Lo que agora os cumple es que<br />

vós vais por estas calles, y con el primer pobre que encontréis trocadle essos<br />

vestidos vuestros con los suyos, aunque muy viejos sean; y luego os ensuziaréis las<br />

manos y cara con lodo y, contrahaziendo la boz, llegaréis a vuestra puerta<br />

fingiendo ser un miserable pobre. Demandad, por amor de Dios, que os den<br />

posada, aunque sea en el pajar, porque llegáis agora de camino y con la<br />

tempestuosa noche no halláis posada. Por ventura pues dezís que vuestra criada es<br />

tan caritativa, se moverá a piedad, y viendo el cruel tiempo os dará en casa donde<br />

durmáis. Y desta manera veréis lo que tanto desseáis–<br />

Luego Dimitrio puso en efecto lo que su amigo le havía aconsejado, y fue a su<br />

posada aquella misma noche, con aquella tempestad y fortuna de agua. Y llamando<br />

a la puerta dos o tres vezes dando crueles gemidos, se assomó a la ventana la<br />

criada, y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Quién llama a esta hora a la puerta?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el pobre 438 Dimitrio:<br />

–Señora, yo soy un pobre viejo caminante que por la tempestad de la oscura<br />

noche he llegado en esta tierra y no hallo posada ninguna. Por amor de Dios, me<br />

déis un pajar o algún poco de lugar en vuestra cavalleriza, para descansar esta<br />

noche–<br />

La moça, movida de piedad, rogó a su ama que por amor de Dios alvergara un<br />

pobre viejo, porque hazía gran tempestad y no tenía el cuitado donde acogerse para<br />

que se enjugasse, aunque no fuesse sino por andar su señor peregrinando por el<br />

mundo y, por ventura, se hallaría en alguna necessidad.<br />

De lo qual fue muy contenta Policena, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Ábrele porque te ayude a assar estas gallinas y per<strong>di</strong>zes–<br />

437 agora] agora BMW om. G<br />

438 pobre] pobre BMW padre G<br />

70


Luego la criada abrió la puerta y metió al pobre en la cozina donde estavan los<br />

dos enamorados calentándose, abraçados ambos a dos; y quando 439 vieron al pobre<br />

viejo enlodado, mojado y roto, cada uno le dava un apodo y se reía dél. Y<br />

llegándose Policena a él, <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano ¿cómo os dezís?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el pobre 440 :<br />

–Señora 441 , yo me llamo Bienveo 442 –<br />

Oyendo esta respuesta los dos, que bien se amavan, rieron tanto que casi no<br />

pensaran 443 acabar aquella noche.<br />

Y abraçándose con el galán <strong>di</strong>xo Policena:<br />

–Válame Dios, ánima mía, ¿qué tenéis? ¡Porqué no os dexáis besar!, que toda<br />

esta noche estáis triste y desabrido y mustio–<br />

¿Contemplad, hermosíssimas damas, el dolor de Dimitrio quando en su<br />

presencia se hazían tales excessos?<br />

Llegada la hora de cenar, la criada puso a los señores la mesa, sirviéndoles con<br />

muchos y <strong>di</strong>ferentes manjares, frutas y conservas y delicados vinos. Estava el<br />

pobre Dimitrio en este ínterim muy triste y afligido, al qual <strong>di</strong>xo la benigna criada:<br />

–Padre mío, no estéis triste. ¡Holgaos!, que en buena casa estáis. Ay del pobre<br />

señor que anda luchando con las sobervias olas del mar y con la enemiga fortuna<br />

de la tierra, passando malas noches y peores días. Y su traidora muger se da buen<br />

tiempo holgándose con sus amores y mal<strong>di</strong>ciendo al cuitado marido sin razón, que<br />

cierto es un hombre tan de bien que no merece tal traición como esta muger<br />

comete. Pues no le falta nada de quanto quiere y puede pe<strong>di</strong>r, y mira tan poco por<br />

su honra que fácilmente se ha dexado engañar del 444 falso amor, a la qual dará el<br />

pago que suele. Andad acá conmigo poco a poco sin hazer rumor, y veréis por<br />

entre la puerta los insultos y traiciones que estos dos hazen, y el poco respecto que<br />

en la mesa tienen–<br />

439 y quando] quando BMW y quando G<br />

440 pobre] pobre BGW padre M<br />

441 Señora] om. BM señora GW<br />

442 Nome parlante perfettamente relazionato al contesto. Lo Straparola usa «Gramotiveggio», che<br />

contiene un giu<strong>di</strong>zio <strong>di</strong> valore (gramo-ti-veggio), mentre lo spagnolo sottolinea l’evidenza dei fatti<br />

(bien-veo).<br />

443 pensaran] pensaran BM pensaron GW<br />

444 del] del BGW de M<br />

71


Luego que llegaron a la puerta escuchó Dimitrio, y vido las cerimonias 445 de<br />

amor que los dos hazían.<br />

Venida la hora de descansar, ambos a dos se fueron a la cama amorosamente<br />

razonando, y en el aposento donde dormían havía una ventanilla baxa, por donde<br />

fácilmente Dimitrio los veía y oía las razones y pláticas que dél tratavan. Y en toda<br />

la noche el viejo no pegó sus ojos, porque la imaginación 446 era tan grande y el<br />

cuidado no menor que le fatigava.<br />

Venida la mañana, el pobre viejo fingió estar contento y del molesto trabajo<br />

descansado, y agradeciendo la buena obra se despi<strong>di</strong>ó sin ser conocido de persona<br />

alguna, y se fue a casa de Manucio, el qual sonriéndose <strong>di</strong>xo:<br />

–Compadre ¿cómo andan los oficios? ¿Havéis visto por ventura lo que no<br />

creiades?–<br />

–Sí, por cierto– respon<strong>di</strong>ó Dimitrio. –Qué jamás creyera tal. Mas pues assí lo<br />

quiere mi dura suerte, abraçar me he con la paciencia–<br />

Manucio <strong>di</strong>xo:<br />

–Compadre, tomad agora estas mis ropas y labaos bien vuestra cara y poneos en<br />

orden sin perder tiempo. Andad a vuestra casa fingiendo que el crudo y<br />

tempestuoso tiempo no os ha dexado salir del puerto. Y mirad que estéis alerta,<br />

porque el amigo no se os huya 447 , que estando vós en casa al punto que él os sienta,<br />

ha de procurar esconderse en algun secreto lugar, aguardando coyuntura para<br />

salirse. Y vós en este ínterim embiaréis a llamar los parientes de vuestra muger,<br />

rogándoles se vengan a comer con vós, porque tenéis negocios importantes que<br />

tratar con ellos. Y teniendo vós el amigo encerrado, fácilmente haréis vuestra<br />

voluntad–<br />

Pareciéndole bien a Dimitrio el consejo de su compadre, se desnudó los pobres<br />

vestidos y se puso los que su compadre 448 le havía dado y fuesse a su casa.<br />

Llamando a la puerta se assomó la criada a una ventana. Conociendo ser su amo,<br />

fue corriendo al aposento donde aún estava Policena con su querido amigo<br />

acostada, a la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora ¡levantaos presto!, que mi señor es el que llama a la puerta–<br />

445 cerimonias] cerimonias BG ceremonias M ceremonia W<br />

446 Cfr. DRAE. Imaginación. «Facultad del alma que representa las imágenes de las cosas reales o<br />

ideales» ma anche «Facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos, etc».<br />

447 no se os huya] no se os huya BGM no os huya W<br />

448 compadre] compadre BGM compañero W<br />

72


Luego se desmayó Policena y, per<strong>di</strong>da gran parte de los sentidos, lo más presto<br />

y mejor que pudo escon<strong>di</strong>ó el desnudo amigo en un arcaz donde tenía gran parte de<br />

sus preseas preciadas, y con 449 una ropa vestida, descalça y casi sin sentido, fue<br />

corriendo a su marido <strong>di</strong>ziéndole:<br />

–Oh marido mío, vós seáis muy bienvenido, que cierto, puesta mi imaginación<br />

en vós, no he po<strong>di</strong>do cerrar los ojos toda la noche passada ni el día he po<strong>di</strong>do<br />

descansar siquiera un rato, porque la tormenta grande del mar y fortuna de la tierra<br />

me ha afligido y puesto en gran congoxa, pensando en vuestra ausencia y peligro<br />

de vida. ¡Mas ben<strong>di</strong>to sea Dios!, pues os ha traído en salvamento–<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Luego que Dimitrio entró en el aposento, los ojos bajos, triste y sin contento<br />

–Policena, yo no he po<strong>di</strong>do dormir esta noche con la gran fortuna 450 que me ha<br />

corrido, y cierto querría reposar un poquito, si pu<strong>di</strong>esse. Y mientras, vaya essa<br />

moça a casa de vuestros hermanos y dígales de mi parte que les suplico se vengan a<br />

comer conmigo–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Policena:<br />

–Por vida vuestra, señor Dimitrio, ¡no sea hoy el combite! Dexaldo 451 para otro<br />

día, porque agora llueve y la moça está ocupada en la lexía 452 . Por ventura, mañana<br />

hará mejor 453 tiempo y se combidarán–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Dimitrio:<br />

–Si mañana abonança el tiempo, me tengo de partir–<br />

–No tenéis razón– <strong>di</strong>xo Policena, –de partiros tan presto, pues venís tan<br />

cansado. Pero si os da gusto no comer solo, llamemos a Manucio que venga a<br />

comer con vós–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el marido:<br />

–Vós dezís muy bien, porque le quiero mucho, pues ha hecho tanto por mí–<br />

449<br />

y con] con BM y con GW<br />

450<br />

Cfr. DRAE. Fortuna. «Desgracia, adversidad, infortunio». Sta giocando sul doppio senso <strong>di</strong><br />

fortuna come <strong>di</strong>sgrazia e tempesta.<br />

451<br />

Forma apocopata <strong>di</strong> dexátelo. Si tratta <strong>di</strong> una corrente fonetica che deforma il pronome finale<br />

atono, e che investì il catalano ed il castigliano, ma che solo il primo conserva:<br />

dexátelo>dexadlo>dexaldo. Cfr. Diego García de, Vicente, Gramática historica española, Madrid,<br />

Gredos, 1970, p. 222.<br />

452<br />

Cfr. DRAE. «Del lat. [aqua] lixīva: agua en que se han <strong>di</strong>suelto álcalis o sus carbonatos. La que se<br />

obtiene cociendo ceniza sirve para la colada». Il processo <strong>di</strong> preparazione e <strong>di</strong> lavaggio richiedeva un<br />

intero giorno della settimana appositamente de<strong>di</strong>cato.<br />

453<br />

mejor] mejor BGM major W<br />

73


Luego le embiaron a llamar, y le rogó Dimitrio que secretamente fuesse en casa<br />

de los hermanos de su muger y de su parte los combidasse y se viniessen todos<br />

juntos. Esto hizo Manucio como hombre que ya estava 454 en el punto. Luego<br />

vinieron los cuñados y <strong>di</strong>eron orden a la comida, aunque no con la voluntad de<br />

Policena.<br />

Acabada la comida, <strong>di</strong>xo Dimitrio:<br />

–Señores cuñados, yo no os he mostrado las galas de mi muger ni servicio de<br />

casa en todo este tiempo que nos conocemos. Agora, si sois contentos os quiero<br />

mostrar las preseas, joyas y ropas de Policena (y esto no sin misterio)–<br />

Y levantándose todos juntos de la mesa, se fueron mano a mano 455 por las<br />

cámaras, donde les mostró mucho trigo, leña, bastimentos y mercancías que en<br />

casa del duque de Venecia no se podía hallar mejor provisión. Luego, mandó a su<br />

muger que sacasse las joyas que tenía, y assí sacó una caxa de orientales perlas y<br />

preciosas piedras, de lo qual los hermanos holgaron mucho.<br />

Y <strong>di</strong>xo Dimitrio:<br />

–¿Qué os parece del tratamiento y vida de vuestra hermana?–<br />

Ellos respon<strong>di</strong>eron:<br />

–Señor, bien sabemos la vida que a nuestra hermana dais–<br />

También le mandó abriesse las arcas de los vestidos. Al qual Policena<br />

respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor, no seáis tan fasti<strong>di</strong>oso, que mis hermanos no han de sacar nada por ver<br />

mis ropas. Baste lo que han visto–<br />

ellas–<br />

Dimitrio, enojado respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Abrid todas estas caxas una a una porque, si no, abrasar las he y a vós con<br />

Luego Policena, fingiendo contento, alegremente las abrió y sacó las ropas.<br />

Pero quando llegó a la última arca que a tras mano estava, fingió havérsele per<strong>di</strong>do<br />

la llave.<br />

A la qual <strong>di</strong>xo Dimitrio (no sin malicia), porque bien sabía donde estava el<br />

cuitado amigo, que su fiel criada le havía informado del secreto 456 :<br />

454 ya estava] ya estaua BGW estaua ya M<br />

455 Cfr. DRAE. Mano a mano. «En compañía, con familiaridad y confianza».<br />

456 La «fiel amiga» è la serva, che in realtà conosce e tace da sempre il tra<strong>di</strong>mento <strong>di</strong> Policena,<br />

mostrandolo a Dimitrio solo quando è travestito da viandante.<br />

74


–No cumple <strong>di</strong>ssimular, señora Policena, qué ella se ha de abrir o yo la tengo<br />

de 457 descerrajar–<br />

Todavía Policena afirmava no tener la llave, y Dimitrio con un martillo la<br />

descerrajó, donde hallaron al cuitado amigo temblando, desnudo y con gran<br />

vergüença.<br />

Quando los hermanos de Policena vieron la gran traición quedaron muy<br />

espantados y, movidos de una raviosa y repentina ira, quisieron matar a entrambos<br />

a dos mas Dimitrio no consintió. A los quales <strong>di</strong>xo:<br />

–Señores, reportaos y sossegad vuestro coraçón, que cierto no es valentia ni<br />

grandeza matar a un hombre sin armas, desnudo y ren<strong>di</strong>do, aunque fuesse mayor<br />

traidor que éste–<br />

Y bolviendo la cara a sus cuñados <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué os parece, señores, desta malvada hembra? ¿Qué le faltava en mi casa?<br />

Pues en ella tenía puesta toda mi esperança y afición, ¿merezco yo que con tal<br />

traición se me pague una buena obra? ¿Hay razón en el mundo ni ley que<br />

consienta 458 dexar ésta con vida?–<br />

La cuitada, que no tenía <strong>di</strong>sculpa por haverla hallado con el hurto en las manos,<br />

nada respondía. Y Dimitrio contó 459 la historia de la noche passada, y al adulterino<br />

amigo con feas palabras le castigava. Y Dimitrio le mandó que se desnudasse la<br />

camisa, y los cuñados le davan al pobre amigo muchas coçes, açotes y empellones.<br />

Y Dimitrio le <strong>di</strong>xo:<br />

–Sólo quiero vengarme en ti no con muerte sino que 460 , assí como estás, te<br />

vayas delante de mí, porque no será razón ensuziar mis manos en una tan vil sangre<br />

por una malvada hembra–<br />

Luego le abrieron la puerta, y los cuñados ivan tras él dando gritos, las espaldas<br />

desnudas.<br />

Y Dimitrio <strong>di</strong>xo a sus cuñados:<br />

–Señores, tomad a vuestra 461 hermana y llevadla donde os <strong>di</strong>ere gusto, porque<br />

yo os doy palabra 462 y juro de no vella más con mis ojos en toda mi vida 463 –<br />

457 tengo de] he de BGM tengo de W<br />

458 consienta] consienta BMW conuenga G<br />

459 contó] les conto BMW conto G<br />

460 sino que] sino BGW sino que M<br />

461 a vuestra] vuestra BGM a vuestra W<br />

75


Los hermanos tomaron la sin ventura Policena y la llevaron a su casa, donde<br />

secretamente le <strong>di</strong>eron una cruel muerte y en un secreto y profundo pozo la<br />

metieron.<br />

No passaron muchos días que Dimitrio, atento 464 la fidelidad de Felicia su<br />

criada 465 , se casó con ella. A la qual hizo presente y donación de toda su hazienda,<br />

agradeciéndole mucho la misericor<strong>di</strong>a que dél tuvo la noche de su fortuna. Con la<br />

qual se holgó muchos años en larga paz y contento.<br />

Luego que Ariana 466 <strong>di</strong>o fin a su fábula, todos a una notaron la virtud y<br />

constancia del deshonrado Dimitrio, pues tenía delante a su enemigo y de su vida<br />

no quiso triunfar, haviendo sido de su deshonra occasión. No fue menor el miedo<br />

del cuitado adúltero, pues en carnes se fue por me<strong>di</strong>o de las plazas y calles reales,<br />

temblando avergonçadamente.<br />

Viendo la señora Lucrecia las varias pláticas y <strong>di</strong>ferentes razones que entre las<br />

damas y galanes se tratavan, mandó a Ariana que proce<strong>di</strong>esse con su enigma. La<br />

qual alegremente <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 467<br />

Dezidme, si sabéis, por aventura,<br />

¿quál es aquel varón tan des<strong>di</strong>chado,<br />

que en nombre de muger le 468 han transformado,<br />

per<strong>di</strong>endo el primer ser y su figura?<br />

Y no contentos desta desventura,<br />

le dan otro martirio con el fuego,<br />

mandándole aquel nombre en otro; luego<br />

<strong>di</strong>spone dél al punto la criatura.<br />

Este ques cosa y cosa pareció a todos muy obscuro, y no podían imaginar su<br />

verdadera significación, porque eran <strong>di</strong>ferentes los pareceres y ambigua la general<br />

resolución. Todos rogaron a la hermosa Ariana fuesse contenta de sacallos de<br />

aquella duda, y sonriéndose <strong>di</strong>xo:<br />

462<br />

y llevadla donde os <strong>di</strong>ere gusto, porque yo os doy palabra] y lleuadla donde os <strong>di</strong>ere gusto, porque<br />

yo os doy palabra BGW om. M<br />

463<br />

en toda mi vida] en toda mi vida BMW en mi vida G<br />

464<br />

atento] atenta BGM atento W [Cfr. DRAE. Atento. «Aten<strong>di</strong>endo a, teniendo presente».].<br />

465<br />

de Felicia su criada] de Felicia su criada BGM de Felicia W<br />

466<br />

G contiene la variante grafica Ariadna che non segnalerò in seguito, normalizzando in Ariana.<br />

467<br />

Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor a rima incrociata abba acca.<br />

468 le] lo BMW le G<br />

76


–Gentiles cavalleros y hermosas damas, mi ques cosa y cosa 469 no significa otra<br />

cosa sino el trigo, pues passa tantos martirios para venir en forma de pan. Y vemos<br />

primero tener nombre trigo, y luego le mudan el nombre y forma en harina 470 ;<br />

después 471 pierde este proprio nombre de harina y cobra otro que es pan, del qual<br />

<strong>di</strong>spone o, por mejor dezir, come la criatura después de cozido en el horno–<br />

Este enigma declarado de la sabia y hermosa Ariana fue de todos estrañamente<br />

notado, y gran parte de los cavalleros y damas lo encomendaron a la memoria.<br />

Acabada la última fábula y el dulce fabular de la primera noche, mandó la<br />

señora Lucrecia que dançassen una pavana 472 y encen<strong>di</strong>essen las hachas para que<br />

los cavalleros se fuessen a sus posadas con esta con<strong>di</strong>ción: que la siguiente noche<br />

al honesto colegio bolviessen, so pena de su desgracia si algún cavallero faltasse.<br />

469 ques cosa y cosa] ques cosi y cosa BG ques cosa y cosa MW<br />

470 primero tener nombre trigo, y luego le mudan el nombre y forma en harina] primero tener nombre<br />

trigo, y luego le mudan el nombre y forma en harina BW primero nombre trigo, y luego le mudan el<br />

nombre y forma en harina G primero tener nombre, y forma en harina M<br />

471 después] despues BMW y despues G<br />

472 Cfr. De Mauro. Pavana. «Si tratta <strong>di</strong> una danza i quattro tempi, lenta, solenne e cerimoniosa, in<br />

voga in Italia, Francia e Spagna fra il sec. XVI e XVIII. Il termine viene utilizzato anche per<br />

designare la musica che accompagna tale danza. Nel sec. XVI si denominò padovana una danza<br />

solenne a ritmo binario che era molto simile alla pavana».<br />

77


NOCHE SEGUNDA<br />

Haviendo Phebo metido sus doradas ruedas en las saladas olas 473 del océano<br />

mar, y sus rayos no davan ya claridad a nuestro emispherio, y su cornuda<br />

hermana 474 las escuras tinieblas con su clara luz expelía y señoreava el universo, y<br />

las vagíferas 475 y resplandecientes estrellas con su clara luz el alto cielo havían<br />

pintado, quando la honesta y dulce compañía al lugar acostumbrado concurrió. Y<br />

sentados todos por el acostumbrado orden que en la passada noche havían tenido,<br />

la señora Lucrecia mandó que las cinco damas que quedavan se juntassen 476 .<br />

También mandó a Tribigiano que escriviesse los nombres de las damas y los<br />

metiesse en el 477 vaso de oro, para que cada una por su suerte, como antes se havía<br />

hecho, fabulasse. Trivigiano, obe<strong>di</strong>ente a lo que la hermosa Lucrecia mandó, salió<br />

por suerte primera Isabella, segunda 478 Flor<strong>di</strong>ana, tercera Leonor, quarta Ludovica,<br />

y la quinta fue Vincencia. Las quales, al son de una harpa y otros instrumentos,<br />

hizieron su dança pavana y saltarelo 479 .<br />

Acabada su concertada dança todas se sentaron, y las cinco damiselas con<br />

amorosas y angélicales bozes la siguiente canción 480 cantaron.<br />

VERSOS 481<br />

Aquél es limpio amor, loable, honesto,<br />

que haziendo en el alma eterno assiento<br />

por más que crezca el fuego y el tormento<br />

iamás muestra desseo deshonesto.<br />

Y si espera con firme 482 presupuesto,<br />

de no ofender con obra o pensamiento<br />

a la fama, valor, merescimiento<br />

473 olas] hondas BM ondas G olas W<br />

474 Probabilmente si riferisce alla luna, definita cornuta perché visibile per metà.<br />

475 vagíferas] vagiferas BGW vaguiferas M [Probabilmente da vago, come sinonimo <strong>di</strong> vaporoso,<br />

ligero, indefinido, secondo un lessico più pertinente alla pittura; da considerare anche l’accezione<br />

parallela al termine vagaroso, nel senso <strong>di</strong> un ‘errare ozioso’. L’ed. it. riporta «le vaghe e scintillanti<br />

stelle».].<br />

476 se juntassen] segundassen BGM se juntassen W<br />

477 el] un BM el GW<br />

478 segunda] segunda BGW la segunda M<br />

479 Si tratta del saltarello, un tipo <strong>di</strong> danza originaria dell’Italia centrale simile alla tarantella. Cfr. nota<br />

60.<br />

480 Si tratta, in realtà, <strong>di</strong> un sonetto. Probabilmente il termine «canción» in<strong>di</strong>ca che i versi vengono<br />

cantati.<br />

481 VERSOS] VERSOS BGW SONETO M [Si tratta <strong>di</strong> un sonetto dal seguente schema rimico<br />

abba abba cde cde.].<br />

482 con firme] conforme BGW con firme M<br />

78


de aquella en quien la fe 483 constante ha puesto.<br />

Y si el fuego tuviere tanta fuerça<br />

abivando la 484 limpia resistencia,<br />

que consuma y acabe al tierno amante,<br />

como al morir la viva fe no fuerça,<br />

muriendo por no errar, clara experiencia<br />

será de honesto amor, limpio y constante 485 .<br />

Ya havían acabado la suave canción quando Isabella, a quien por suerte<br />

havía tocado el primer lugar de la segunda noche, con alegre rostro a su fábula 486<br />

<strong>di</strong>o principio <strong>di</strong>ziendo assí:<br />

483 la fe] la fe BGW fe M<br />

484 la] de BGW la M<br />

485 limpio y constante] limpio, constante BMW limpio, y constante G<br />

486 fábula] fabulador B fabular GM fabula W<br />

79


ARGUMENTO<br />

Galeote rey de Inglaterra tuvo un hijo que del vientre de su madre nació en forma<br />

de puerco; y casado tres vezes, por cierta aventura 487 se quita el he<strong>di</strong>ondo pellejo y<br />

queda en la humana forma un mancebo gentil, hermoso y bien <strong>di</strong>spuesto. El qual,<br />

coronado y elegido por Rey, se nombrava el Rey Puerco.<br />

FÁBULA PRIMERA 488<br />

Discreto 489 y sabio au<strong>di</strong>torio, no hay lengua, por elegante y facunda 490 que sea,<br />

que pueda declarar y dar a entender lo mucho que deve el hombre a su Criador por<br />

havelle formado a su <strong>di</strong>vina semejança. Y no contento con esto, le hizo señor de<br />

todo lo que en este corruptible mundo crió. En este propósito se me ha ofrecido una<br />

fábula en nuestros tiempos acaecida de uno que del vientre de su madre nació<br />

puerco, y después, por cierta aventura, quedó en humana forma y de todos fue<br />

llamado el Rey Puerco.<br />

Sabréis pues, elegantes y hermosas damas, que Galeote rey que fue de<br />

Ingalaterra, en bienes temporales muy rico, tuvo por muger adoptiva una hija del<br />

rey de Ungría llamada Ersilia, la qual, en 491 belleza, virtud y cortesía era extremo<br />

entre todas las damas 492 de aquel reino.<br />

Suce<strong>di</strong>ó en gran tiempo esta Reina no empreñarse, de lo qual los Reyes estavan<br />

descontentos. Andando en este tiempo Ersilia cogiendo flores en un huerto donde<br />

ella se recreava, y sintiéndose muy cansada, se sentó en un lugar donde havía gran<br />

<strong>di</strong>ferencia de flores y olorosas yervas y, con la gran suavidad y dulce armonía de<br />

los páxaros que allí sonavan, se adurmió. Y en este ínterim passaron bolando por el<br />

aire tres airadas hadas, las quales, viendo adormida a la hermosa 493 Reina, se<br />

pararon contemplando en la gran belleza y extremada hermosura de Ersilia, y entre<br />

ellas determinaron inviolalla y, no contentas con esto, la encantaron.<br />

Ya estavan las tres hadas de acuerdo y en un parecer conformes.<br />

La primera <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo quiero que la primera noche que ésta duerma con su marido se empreñe, y<br />

della nazca un hijo que en hermosura no se halle segundo–<br />

487<br />

por cierta aventura] por cierta auentura BMW por cierta G<br />

488<br />

Corrisponde alla II, 1 dell’ed. it.<br />

489<br />

Discerto] Hermoso BMW Discreto G<br />

490<br />

facunda] facunda BGM fecunda W<br />

491<br />

en] de BGM en W<br />

492<br />

damas] damas BMW demas G<br />

493<br />

a la hermosa] la hermosa BGM a la hermosa W<br />

80


La segunda <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo quiero que na<strong>di</strong>e la 494 pueda ofender, y que della nazca un hijo que en<br />

hermosura, gentileza y virtud no se halle otro en el mundo–<br />

La tercera <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo quiero que ésta sea la más sabia y rica muger que jamás se halle otra<br />

segunda, mas que el hijo que concibiere nazca en natural forma y figura de un<br />

puerco. Y no sólo esto, sino que en los gestos y visajes le sea conforme, y deste<br />

hado no sea desencantado si primero no se casare tres vezes–<br />

Despe<strong>di</strong>das las tres hadas Ersilia recordó, y tomando las flores que cogido<br />

havía, con mesurado passo a su aposento se fue.<br />

No passaron muchos días que Ersilia se empreñó, y llegada la hora del desseado<br />

y doloroso parto, parió un hijo los miembros del qual no eran humanos sino<br />

naturalmente de puerco. Llegado el monstruoso caso a noticia del Rey (a los<br />

mejores juicios remito el dolor que los reyes recibirían) y porque el parto no<br />

redundasse en perjuicio de la Reina, que en possessión de muy santa y bien casada<br />

estava, el Rey muchas vezes determinó de matalle y muy secretamente echarle en<br />

el mar, pero grandes y <strong>di</strong>versas eran sus imaginaciones 495 y, a lo último, determinó<br />

criar aquel monstruo, proponiendo ser proprio engendrado e hijo natural suyo. Y<br />

postpuesto aquel mal propósito, abraçando la piedad mezclada con el dolor,<br />

consintió fuesse criado no como bestia mas como racional. Y como el<br />

lechoncillo 496 tierno sintiesse el regalo, amorosamente y con alagüeños gruñidos se<br />

llegava a su madre, levantándose en dos pies se metía en su regaço y con la suzia y<br />

he<strong>di</strong>onda trompa se llegava a los cristalinos pechos, regalándose de la manera que<br />

los tales animales suelen hazer. Mas la piadosa madre assí lo regalava como si<br />

racional criatura fuera y, poniéndole las manos sobre el peloso y áspero lomo, lo<br />

abraçava y besava no de otra manera que si fuera la más linda criatura del mundo.<br />

Y llegándose el porqueçuelo a la piadosa madre, la cola retorcida, estregándose en<br />

las faldas de sus preciadas ropas, mostrava recebir gran contento.<br />

494 la] le BGM la W<br />

495 Cfr. Autoridades. Imaginación. «Vale también aprensión».<br />

496 Cfr. DRAE. Lechón. «De leche: 1. Cochinillo que todavía mama. 2. Puerco macho de cualquier<br />

tiempo. 3. (coloq.) Hombre sucio, puerco, desaseado».<br />

81


Ya era el monstruo animal algún tanto crecido quando començó humanamente a<br />

hablar y andarse 497 por la ciudad donde estavan las inmun<strong>di</strong>cias, lodos y he<strong>di</strong>ondas<br />

vassuras, como los tales de costumbre tienen. Después, assí suzio y he<strong>di</strong>ondo se<br />

tornava a su casa y, llegándose a sus padres gruñendo, se estregava en los ricos<br />

paños, dexándolos llenos 498 de estiércol. Todo esto le consentían 499 como a hijo<br />

natural.<br />

Passado cierto tiempo, suce<strong>di</strong>ó venir un día muy suzio, y puesto en el regaço de<br />

su madre, gruñendo le <strong>di</strong>xo 500 :<br />

–Madre mía, yo querría casarme–<br />

Oyendo esto, la madre le respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡Oh loco sin natural juizio! ¿Es possible que tal pretendes? ¿Quién te ha de<br />

querer a par de sí 501 ni aún mentarte en su boca por marido, siendo un he<strong>di</strong>ondo<br />

puerco?–<br />

A la qual respon<strong>di</strong>ó muy enojado que en todas maneras le <strong>di</strong>essen muger.<br />

Metida la Reina en esta confusión no sabía determinarse, y <strong>di</strong>xo al Rey:<br />

–Señor ¿qué os parece que hagamos deste nuestro hijo que ya me pide muger?<br />

Cierto yo no puedo imaginar 502 quál muger haya 503 en el mundo que tal admita por<br />

marido–<br />

Y bolviendo otra vez a su madre, gruñendo y en alta boz le <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora, ¡dadme muger!–<br />

Al qual respon<strong>di</strong>ó la piadosa Reina:<br />

–Calla, hijo mío, qué ya daremos orden a ello–<br />

Y más alto respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡Yo quiero casarme!, y no callaré hasta tanto que me den por muger aquella<br />

donzella que yo he visto hoy, porque a mí me da gusto 504 y me pareció muy bien–<br />

Esta donzella de quien el puerco estava enamorado era hija de una pobre muger,<br />

la qual tenía tres hijas que en hermosura y belleza excedían a todas las demás del<br />

reino.<br />

497 andarse] andarse BGM a andarse W<br />

498 llenos] llenos BGM lleno W<br />

499 consentían] consentian BGM consentia W<br />

500 le <strong>di</strong>xo] le <strong>di</strong>xo BMW le <strong>di</strong>xo assi G<br />

501 a par de sí] parde si BM a par de si GW<br />

502 imaginar] imaginar BGM imeginar [sic] W<br />

503 haya] ay B aya GMW<br />

504 a mí me da gusto] a mi da gusto B a mi me da gusto GMW<br />

82


Enten<strong>di</strong>endo esto, la Reina luego embió a llamar a la <strong>di</strong>cha muger, y que<br />

juntamente truxessen la hija mayor que tenía, a la qual Ersilia <strong>di</strong>xo:<br />

–Madre mía, yo sé que estáis pobre y con muchos hijos. Si vós sois contenta,<br />

presto seréis socorrida y puesta en extremo de honra, porque la cruel fortuna me ha<br />

sido madrasta y por hado me <strong>di</strong>o un hijo que de mi vientre salió en natural forma<br />

de puerco. Yo le querría casar con vuestra hija la mayor, si entendéis que natural<br />

voluntad os mueve a conocer ser mi hijo. Pero, si el juicio vuestro es tan flaco que<br />

dudáis 505 en lo que os <strong>di</strong>go, sed constante y tened fe en mi palabra que éste, aunque<br />

naturaleza monstruosamente le crió, cierto es mi hijo salido de mis entrañas. Y no<br />

le perdáis el respecto por verle en esta forma, antes le conservad y tened en mucho<br />

como a hijo 506 de tales padres, que cierto, si Dios le conserva en este siglo, él será<br />

rey de toda esta provincia y tierra que a nuestra corona es subjeta–<br />

Oyendo estas palabras la hija en extremo se turbó, per<strong>di</strong>endo aquel color que la<br />

natural vergüença y virginal empacho suele sentir, y quedó 507 su rostro como la<br />

rosa; pero forçando su vergüença con la obligación, respon<strong>di</strong>ó que no consentía de<br />

su voluntad, mas si de poder absoluto Su Magestad la forçava, que ella postponía<br />

su libertad. Y assí buenas palabras fueron terceras 508 para que la sabia donzella<br />

<strong>di</strong>esse el sí.<br />

Bolviendo el puerco a su casa suzio y lleno de lodo, fue derecho a su madre, la<br />

qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Hijo mío, ya os tengo buscada muger muy a vuestro contento–<br />

Sintiendo el puerco el regalo de su madre, retorcijada 509 la cola, herizadas las<br />

ásperas cerdas y fuertemente gruñendo y estregándose en las reales vestiduras,<br />

mostrava el contento que recibía. Luego la madre mandó llamar a la hermosa<br />

donzella que ricamente estava ya adereçada de estimadas preseas, preciadas joyas y<br />

orientales perlas y, puesta delante los Reyes, al puerco se la <strong>di</strong>eron por muger. Y<br />

viéndola tan hermosa, gentil y de admirable belleza, alrededor della se andava<br />

oliéndola 510 y haziéndole las caricias que los tales animales suelen usar.<br />

505 dudáis] dudeys BGW dudays M<br />

506 hijo] hijos B hijo GMW<br />

507 y quedó] quedo BGW y quedo M<br />

508 Cfr. DRAE. Tercero. «Que me<strong>di</strong>a entre dos o más personas».<br />

509 retorcijada] retorcijada BW retortijada GM<br />

510 oliéndola] oliendola BGW oliendo M<br />

83


Viendo la dama las caricias deste he<strong>di</strong>ondo animal que le ensuziavan las ropas y<br />

preciadas galas, y con los agudos colmillos las rompía, muy desdeñosa y airada lo<br />

expelía de sí, dándole de puñadas y arrancándole los pelos, con el gran dolor que el<br />

puerco sentía.<br />

–Muger– <strong>di</strong>xo, –¿porqué me maltratas y me das tanto tormento? ¿Yo no te he<br />

hecho essas ropas y te las he dado?–<br />

La qual respon<strong>di</strong>ó muy airada:<br />

–Ni tú ni tu vellaca y suzia casta me las <strong>di</strong>eron–<br />

Llegada la hora de dormir, <strong>di</strong>xo la donzella:<br />

–¿Qué tengo yo de hazer de este monstruo? ¿Para que le quiero? Por cierto que,<br />

quando a éste le vea en el primer sueño, qué le tengo de degollar por no vivir en tal<br />

fatiga–<br />

El puerco, que no estava muy lejos, bien oyó estas palabras pero nada<br />

respon<strong>di</strong>ó. Antes, se acostó entre las blancas y olorosas sávanas, hinchéndolas de<br />

he<strong>di</strong>ondo estiércol, lodo y otras perversas vassuras, y a su muger se llegava<br />

gruñendo y escarvando, y con los agudos colmillos rompiendo los lençuelos,<br />

mostrava a su muger grandíssimo regalo y amor, aunque dello no mostrava la<br />

çahareña y descontenta dama recebir ningún género de gusto.<br />

No passó mucho rato quando el puerco, con la demasiada fatiga que de acariciar<br />

su muger havía recibido, se quedó adormido, y con el cuidado que tenía de dar fin<br />

y cabo de su marido, ella entre sí mesma hablava y respondía. Vencida pues desta<br />

deliberación y puesta en el orden que a tal efeto convenía, el puerco recordó, y con<br />

las agudas navajas la hirió de tal manera que repentinamente murió. Y<br />

levantándose muy de mañana, según su natural costumbre, a pacer y bañarse por<br />

los he<strong>di</strong>ondos lodos, parecióle a la Reina visitar a su nuera y saber de su contento.<br />

Fuese a una quadra donde los dos havían dormido, y halló a la des<strong>di</strong>chada dama<br />

degollada. Bolviendo el puerco a casa, reprehen<strong>di</strong>do de su madre <strong>di</strong>xo haver hecho<br />

él la 511 justicia que ella pretendía hazer, y haverla 512 pagado conforme a su<br />

merecimiento.<br />

511 hecho él la] hecho el la BMW hecho la G<br />

512 haverla] auerle BGW auerla M<br />

84


De allí a pocos días le vino en la imaginación de tornarse a casar 513 con la<br />

segunda hermana desta des<strong>di</strong>chada dama 514 . Lo qual estorvava la Reina todo lo<br />

possible, considerando el infelice fin de la primera muger.<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

El puerco, que pertinaz y sobervio estava 515 , conocida la voluntad de su madre,<br />

–Yo os prometo, si no se haze lo que yo he pe<strong>di</strong>do, de rebolver la tierra y todas<br />

las cosas que pu<strong>di</strong>ere haver ponellas en confusión y dar mal fin dellas. Por esso,<br />

procurad cumplir mi voluntad, que assí conviene a mi contento–<br />

Y oyendo esto, la Reina fue al palacio donde el Rey estava, al qual contó la<br />

voluntad y pretensión de su hijo.<br />

A esto respon<strong>di</strong>ó el Rey:<br />

–Paréceme señora ser menor mal matalle que no esperar la gran confusión y<br />

ruina en que éste ha de poner el reino–<br />

La Reina, que al fin era su madre y le tenía aquel natural amor de hijo, no<br />

consintió con el parecer de su marido por no quedar agena de contento y sin hijo<br />

(aunque en monstruosa forma nacido), y assí mandó llamar a la pobre madre y<br />

que 516 con la segunda hija ante ella viniesse, y con ella secretamente trató el<br />

casamiento con más temor que voluntad.<br />

Ya estavan los dos casados, mas en las voluntades no conformes, de donde<br />

suce<strong>di</strong>ó el proprio fin y muerte que a la primera, y secretamente se salió de casa a<br />

su acostumbrado exercicio, y metido en este desseo de casarse, porque assí<br />

convenía y estava determinado entre las Parcas, se bolvió a su casa a la hora<br />

acostumbrada, mas siempre venía tan he<strong>di</strong>ondo que en sólo su mal olor conocían<br />

quando entrava o por donde andava. El qual, fue de sus 517 padres con feas palabras<br />

castigado y del cruel delito reprehen<strong>di</strong>do, amenazándole con ignominiosa muerte 518<br />

si en tal caso reincidía.<br />

A los quales respon<strong>di</strong>ó y <strong>di</strong>o por descargo 519 haver hecho lo que ellas pretendían<br />

hazer dél.<br />

513<br />

casar] casar BGM casa W<br />

514<br />

desta des<strong>di</strong>chada dama] desta des<strong>di</strong>chada dama BGM desta dama W<br />

515<br />

que pertinaz y sobervio estava] que pertinaz y soberuio estaua BGM que pertinaz estaua W<br />

516<br />

y que] y que BGM que W<br />

517<br />

sus] sus BGM su W<br />

518<br />

con ignominiosa muerte] con ignominiosa muerte BGM con ignominiosamente W<br />

519<br />

respon<strong>di</strong>ó y <strong>di</strong>o por decargo] respon<strong>di</strong>o y <strong>di</strong>o por descargo BGM <strong>di</strong>o por decargo W<br />

85


No passó mucho tiempo 520 que el horrendo monstruo 521 habló con su madre, y<br />

de veras propuso tornarse a casar con la tercera hermana, que la más hermosa de<br />

todas era. Y como la demanda le fuesse negada, él con astucia y <strong>di</strong>ligencia 522 lo<br />

procurava, amenazando a sus padres con temerosos gestos, fuertes gruñidos y<br />

crueles tenazadas 523 , si por esposa no se la davan.<br />

Considerando la Reina aquellos feos visages y airadas razones 524 que su hijo les<br />

dezía, sentíalas tanto la madre que quasi venía en término 525 de perder el juicio.<br />

Pero mezclando el materno amor con el colérico enojo, y como lo más priva 526 a lo<br />

menos 527 , mandó llamar la Reina a la afligida madre, y que juntamente truxesse su<br />

tercera hija que sola quedava, llamada Mel<strong>di</strong>na y <strong>di</strong>xo 528 :<br />

–Yo quiero y soy 529 contenta que tú tomes a mi hijo el puerco por esposo. Y no<br />

temas, que, si tú sabes contentalle, tú serás la más <strong>di</strong>chosa muger que hoy se halle<br />

en el mundo, y tanta será tu fortuna felice quanto fue contraria la de 530 tus<br />

hermanas por su mal govierno–<br />

A la qual Mel<strong>di</strong>na con sereno y mesurado rostro 531 respon<strong>di</strong>ó ser dello muy<br />

contenta 532 , y agradeciendo tanta merced, como se le hazía en aceptarla 533 por<br />

muger de una persona tan principal como era su hijo, y agradeciendo 534 a la fortuna<br />

la buelta tan <strong>di</strong>chosa 535 que su rueda 536 havía dado, pues de pobre muger la havía<br />

puesto en tan alto estado.<br />

520 mucho tiempo] mucho tiempo BGM muchos <strong>di</strong>as W<br />

521 el horrendo monstruo] el horrendo monstruo BGM el monstruo W<br />

522 <strong>di</strong>ligencia] assidua <strong>di</strong>ligencia BGM <strong>di</strong>ligencia W<br />

523 con temerosos gestos, fuertes gruñidos y crueles tenazadas] con temerosos gestos, fuertes<br />

gruñidos, y crueles tenazadas BGM con temerosos gruñidos W<br />

524 feos visages y airadas razones] feos visages villanas palabras y ayradas razones BGM feos<br />

visages, y ayradas razones W<br />

525 término] termino BGM terminos W<br />

526 priva] priva BM prive GW<br />

527 lo más priva a lo menos] proverbio presente in Correas ma non spiegato. Appare in Tirso de<br />

Molina, Amar por arte mayor, Charleston, BiblioBazaar, 2008, p. 36; Martinez de Toledo, Alfonso,<br />

Archipreste de Talavera o Corbacho, Madrid, Castalia, 1984, p. 250.<br />

528 y <strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo BGW y <strong>di</strong>xo M<br />

529 quiero y soy] quiero y soy BGM soy W<br />

530 la de] de BMW la de G<br />

531 con sereno y mesurado rostro] con sereno y mesurado rostro BGM con mesurado rostro W<br />

532 ser dello muy contenta] ser dello muy contenta BM ser muy contenta dello G ser muy contenta<br />

W<br />

533 aceptarla] aceptarle B aceptarla GW acetarla M<br />

534 y agradeciendo] y agradesciendo BG y agradeciendo M agradeciendo W<br />

535 tan <strong>di</strong>chosa] tan <strong>di</strong>chosa BGM <strong>di</strong>chosa W<br />

536 su rueda] a su rueda BGM su rueda W<br />

86


Sintiendo la Reina la buena voluntad de la grciosa donzella, no pudo abstener<br />

las lágrimas de contento, aunque no dexava de temer el des<strong>di</strong>chado fin que de las<br />

demás 537 havía visto. Y vistiéndose la nueva esposa de preciadas ropas y<br />

admirables joyas que Ersilia le havía presentado para las reales bodas, entró el<br />

puerco más he<strong>di</strong>ondo y suzio que nunca se vido. La esposa benigna y<br />

amorosamente le recibió, abraçándole y haziendo otras caricias que los tales<br />

desposados suelen.<br />

Contemplando la Reina en la virtud y nobleza desta <strong>di</strong>chosa dama, le <strong>di</strong>xo:<br />

–Hija mía Mel<strong>di</strong>na, besadlo y abraçadlo, no tengáis temor. Mirad que estáis en<br />

un punto de ser la más valerosa muger que jamás se ha visto–<br />

Mas como naturaleza haga su oficio, sentía la hermosa Mel<strong>di</strong>na gran <strong>di</strong>sgusto<br />

en hazer lo que la Reina le dezía, a la qual respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sacra Magestad, tres cosas he oído 538 contar y cierto me parecen muy<br />

verdaderas. La una es ser gran locura procurar lo impossible; la segunda, que no a<br />

todas cosas se deve dar cré<strong>di</strong>to; la tercera es un proverbio muy antiguo y <strong>di</strong>gno de<br />

tener en la memoria: más vale páxaro en mano que buitre 539 bolando 540 –<br />

El señor puerco, que atento estava a lo que dezía, aunque ten<strong>di</strong>do en tierra<br />

haziendo del dormido, se levantó en pie, y llegándose 541 a la hermosa dama, le dava<br />

con la suzia trompa en el pecho, y con su áspera lengua la hermosa cara le lamía y,<br />

537 demás] damas B demas GMW<br />

538 oído] oydo BMW oysdo G<br />

539 Cfr. DRAE. Buitre. «Del lat. vultur, -ŭris: ave rapaz de cerca de dos metros de envergadura, con el<br />

cuello desnudo, rodeado de un collar de plumas largas, estrechas y flexibles, cuerpo leonado, remeras<br />

oscuras y una faja blanca a través de cada ala. Se alimenta de carne muerta y vive en bandadas. Se<br />

<strong>di</strong>ce también de una persona que se ceba en la desgracia de otro».<br />

540 Nell’ed. it. il <strong>di</strong>scorso <strong>di</strong> Mel<strong>di</strong>na è in versi. Metricamente si tratta <strong>di</strong> un’ottava <strong>di</strong> endecasillabi<br />

come gli enigmi italiani; Donato Pirovano segnala inoltre che il testo ricorda gli ammaestramenti del<br />

rosignolo a un villano in cambio della sua libertà nel Barlaam e Giosafat. I versi <strong>di</strong> Mel<strong>di</strong>na recitano:<br />

«Tre cose ho già sentite raccontare, / sacra corona veneranda e pia. / L’una, quel ch’è impossibile<br />

truovare, / andar cercando è troppa gran pazzia. / L’altra, a quel tutto fede non prestare / che ‘n sé non<br />

ha ragion né dritta via. / La terza, il dono precioso e raro, / ch’hai ne le mani fa ch’il tenghi caro». Cfr.<br />

Le piacevoli notti, p. 102. Il proverbio «más vale páxaro en mano que buitre bolando» non traduce<br />

perfettamente il senso della terza affermazione <strong>di</strong> Mel<strong>di</strong>na, che sottende il concetto <strong>di</strong> tener da conto<br />

ciò che <strong>di</strong> prezioso e raro viene donato. Il proverbio spagnolo, invece, in<strong>di</strong>ca che ha maggior valore<br />

possedere poco, purché si possegga qualcosa, quasi a in<strong>di</strong>care <strong>di</strong> accontentarsi <strong>di</strong> ciò che si possiede.<br />

Cfr. Correas. «Más vale pájaro en mano que buitre volando. El sentido común es que vale más poco<br />

en la mano seguro que mucho incierto, o un pájaro cualquiera que no un buitre volando por asir.<br />

Parece que salió este refrán de la volatería, en que es mejor tenerse el halcón en la mano que soltarle a<br />

un buitre y andarle volando, que es mala ave y poderosa a matar el halcón».<br />

541 y llegándose] llegandose BGW y llegandose M<br />

87


cercándola al derredor 542 , de quando en quando se estregava en las recamadas ropas<br />

y hazía otros extremos de que la sabia donzella recibía no pequeño espanto.<br />

Ya era llegada la hora del dormir quando Mel<strong>di</strong>na, acompañada de muchas<br />

dueñas y donzellas, se despi<strong>di</strong>ó de la Reina para irse a acostar 543 . Y pareciéndole a<br />

Mel<strong>di</strong>na ser caso muy feo acostarse sin su marido, se entretuvo un rato en la<br />

conversación de las damas, tratando el modo en que se havía de governar con su<br />

marido. Apenas se havía sentado Mel<strong>di</strong>na quando entró el puerco he<strong>di</strong>ondo, suzio<br />

y lleno de estiércol echando espumajos por la boca, los ojos bermejos, torcida la<br />

cola, dando quixaradas se llegó a la hermosa Mel<strong>di</strong>na. La qual con amorosas<br />

palabras, alçando una 544 rica colcha y blancas sávanas le acostó, y llegándose a él<br />

le recibió en sus braços besándole y tentándole sus ásperas y pelosas carnes.<br />

También mandó cerrar las cortinas, porque el frío no le <strong>di</strong>esse fasti<strong>di</strong>o, y assí los<br />

dos se quedaron dormidos.<br />

Venida la mañana el puerco se levantó a su acostumbrado pasto, dexando la<br />

cama he<strong>di</strong>onda, suzia y llena de vassura, y no menos a la hermosa dama. Quando la<br />

Reina sintió el rumor y el he<strong>di</strong>ondo 545 olor le dava fasti<strong>di</strong>o, conoció estar ya<br />

levantado su hijo, y fue 546 al aposento enten<strong>di</strong>endo ver a la hermosa 547 Mel<strong>di</strong>na en<br />

el estado que a sus des<strong>di</strong>chadas hermanas havía visto. A la qual halló alegre y<br />

contenta (aunque no muy limpia) y dello <strong>di</strong>o gracias a Dios, agradeciéndole el don<br />

conce<strong>di</strong>do a su amado hijo, por haverle dado muger a su gusto.<br />

No passó gran rato quando el puerco vino en conversación con su amada<br />

Mel<strong>di</strong>na, a la qual <strong>di</strong>xo con amorosas palabras:<br />

–Muger mía muy amada, si yo enten<strong>di</strong>esse que tu hermosura havía de<br />

condescender con mi affición, yo te descubriría un secreto muy alto que hasta<br />

agora le he tenido muy oculto 548 , porque mi desventura 549 y desgracia me forçava a<br />

ello. Mas yo te he mirado y juzgado 550 con mi enten<strong>di</strong>miento, y no me engaño que<br />

más se deve fiar de tí, pues has forçado tu mesma voluntad y vencido tu miedo,<br />

542 al derredor] al rededor BMW al derredor G<br />

543 irse a acostar] irse acostar BGM irse a acostar W<br />

544 alçando una] alçando de vna BGW alçando vna M<br />

545 el he<strong>di</strong>ondo] el he<strong>di</strong>ondo BGM he<strong>di</strong>ondo W<br />

546 y fue] y fue BMW fue G<br />

547 la hermosa] la hermosa BGM su hermosa W<br />

548 muy oculto] muy oculto BM occulto G muy occulto W<br />

549 desventura] desuentura BGM ventura W<br />

550 juzgado] juzgo BGW juzgado M<br />

88


triumphando con tu animoso coraçón. Y porque cierto conozco me tienes grande<br />

amor, respóndeme si eres contenta de sabello–<br />

Mel<strong>di</strong>na respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor mío, yo no quiero de vós más de lo que me hiziéredes merced; y si sois<br />

contento de manifestármelo, yo os prometo el secreto hasta tanto que vuestra<br />

voluntad sea contenta–<br />

Confiado el marido en las palabras de su querida muger, se quitó delante della<br />

el he<strong>di</strong>ondo pellejo quedando en la forma de un hermoso y gentil mancebo. Y toda<br />

aquella noche holgó con su querida Mel<strong>di</strong>na, rogándole no le descubriesse, porque<br />

le quedava poco tiempo 551 de cumplir con su fortuna, y que sola ella sería causa de<br />

su bien o de su mal, usando del secreto como le rogava. Luego se vistió el<br />

he<strong>di</strong>ondo pellejo y se fue al lugar donde tenía de costumbre bañarse.<br />

Remito a los mejores juicios el contento que Mel<strong>di</strong>na rescibió quando se vido<br />

acompañada de un mancebo gentil 552 , <strong>di</strong>spuesto y hermoso. Y assí proseguía su<br />

contento de amor cada noche.<br />

Passados pocos días Mel<strong>di</strong>na se empreñó, y llegado el día del desseado parto<br />

parió un hermoso infante, con el qual los Reyes rescibieron gran contento por verle<br />

en la forma humana. Parecióle a Mel<strong>di</strong>na ser cosa injusta tener guardado un secreto<br />

tan alto a sus suegros, y estando un día en conversación secretamente les <strong>di</strong>xo:<br />

–Prudentíssimos Reyes y señores míos, yo creí estar casada con una fiera bestia<br />

y cierto bivía engañada, porque me havéis dado por marido el más lindo hombre y<br />

más gentil que en el mundo se ha visto, ni naturaleza crió. Y cierto creed que<br />

quando se viene a dormir comigo se quita el abominable pellejo y queda en la<br />

forma más bella que en mi vida vi. Lo qual na<strong>di</strong>e bastaría creer 553 si con sus<br />

proprios ojos no lo vee–<br />

La Reina, creyendo que Mel<strong>di</strong>na la burlava, <strong>di</strong>xo:<br />

–Hija mía ¿cómo dariades orden para que yo lo viesse?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó la nuera:<br />

–Vení esta noche a mi aposento muy secretamente, que yo os dexaré abierta la<br />

puerta, y assí veréis lo que <strong>di</strong>go ser verdad–<br />

551 poco tiempo] poco tiempo BMW poco G<br />

552 gentil] tan gentil BGM gentil W<br />

553 bastaría creer] bastaria a creer BMW bastaria creer G<br />

89


Venida la noche, esperando la hora que todos podrían dormir, la Reina y su<br />

marido fueron secretamente a la cama donde hallaron 554 al hermoso hijo en braços<br />

de la <strong>di</strong>chosa Mel<strong>di</strong>na y al 555 he<strong>di</strong>ondo pellejo ten<strong>di</strong>do en tierra. De lo qual<br />

holgaron estrañamente, y los Reyes no consintieron que en aquel horrendo vicio<br />

perseverasse. Tomaron el pellejo y secretamente le hizieron pedaços. Fue tanta la 556<br />

alegría del rey Galeote que fue causa de venir en una grave dolencia (como muchas<br />

vezes acontece) y, porque el reino no viniesse en se<strong>di</strong>ciones ni vandos, mandó<br />

Galeote que luego alçassen por Rey a su amado hijo, donde con alegres justas y<br />

reales triumphos fue coronado con esta con<strong>di</strong>ción: que siempre le llamassen el Rey<br />

Puerco. Y assí vivió muchos años gozando de su querida Mel<strong>di</strong>na y nuevo nombre.<br />

El qual muy <strong>di</strong>scretamente y en paz governó su reino.<br />

Quando el sabio colegio sintió haver dado fin Isabela 557 a su dulce cuento, todos<br />

se rieron y se admiraron de la estraña ventura de Mel<strong>di</strong>na y monstruoso caso del<br />

Rey Puerco. Luego la señora Lucrecia mandó a Isabela que con su enigma<br />

prosiguiesse.<br />

La qual alegremente <strong>di</strong>xo en esta manera:<br />

Dadme, señor, si vós sois contento<br />

lo que no tenéis ni havéis de tener.<br />

Si cierto pensáis de lo posseer,<br />

bivís engañado y fuera de tiento.<br />

VERSOS 558<br />

Luego que Isabela <strong>di</strong>o fin al ingenioso enigma, todos quedaron admirados. Y no<br />

pu<strong>di</strong>éndose persua<strong>di</strong>r a la obscura significación, con amorosas palabras Isabela<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Illustres cavalleros y hermosas damas, mi ques cosi cosa 559 no significa otra<br />

cosa sino ésta: que una dama, siendo de edad para casar 560 , <strong>di</strong>xo a su padre que le<br />

<strong>di</strong>esse marido, por estas escuras palabras que yo os propuse. Y pues tan claros son<br />

554<br />

hallaron] hallo BGW hallaron M<br />

555<br />

al] el BGW al M<br />

556<br />

la] el BGM la W<br />

557<br />

Isabela] Ysabella BM om. G Isabela W<br />

558<br />

Si tratta <strong>di</strong> un cuarteto <strong>di</strong> endecasillabi a rima incrociata abba, in cui abbiamo un’anomalia metrica<br />

al v. 1.<br />

559<br />

ques cosi cosa] ques cosi y cosa BW ques cosi cosa G ques cosa y cosa M<br />

560 casar] casar BGM casarse W<br />

90


vuestros juicios, cierto conoceréis tener esta razón en pe<strong>di</strong>r lo que su padre no tenía<br />

ni havía de tener, porque el hombre no puede tener marido–<br />

Estrañamente rieron la donosa exposición de Isabela y, por ser grande el rumor<br />

que en el honesto colegio se hazía, la señora Lucrecia mandó a Flor<strong>di</strong>ana que en el<br />

honesto fabular segundasse.<br />

La qual con vergonçoso rostro, puesta en el lugar señalado <strong>di</strong>xo.<br />

91


ARGUMENTO<br />

Filenio estu<strong>di</strong>ante viene a Bolonia, fue engañado 561 de tres hermosas damas y, con<br />

una fingida fiesta, de cada una dellas se vengó.<br />

FÁBULA SEGUNDA 562<br />

Nunca creyera, valerosas damas, ni imaginara que mi señora Lucrecia me<br />

huviera dado comisión para fabular, sabiendo mi torpe estilo y poca frequencia;<br />

mas forçando mi voluntad a su contento, haré lo que soy obligada a deziros: un<br />

cuento de mucho gusto. Y si por ventura mi molesto fabular no os contentare,<br />

suplico os recibáis mi voluntad y déis culpa a la señora Lucrecia, pues se pagó de<br />

mi torpe rudeza y poca elegancia.<br />

En Bolonia nobilissima ciudad de Lombardía, madre de los estu<strong>di</strong>os y<br />

acomodada de todas las cosas que a tal ciudad convienen, se halló un gentil hombre<br />

estu<strong>di</strong>ante el nombre del qual era Philenio, hermoso mancebo y muy enamorado.<br />

Suce<strong>di</strong>ó en Bolonia hazerse una muy rica fiesta a la 563 qual fueron combidadas<br />

muchas damas particulares y hermosas; juntamente concurrieron muchos<br />

cavalleros y estu<strong>di</strong>antes de Bolonia. Entre ellos vino Philenio, hombre muy<br />

enamorado y, como es costumbre de moços, con todas las damas se requebrava; de<br />

lo qual las damas se holgavan y recibían contento. Acabada su conversación y<br />

amorosos requiebros, quiso Philenio dançar con una dama llamada Iulia 564 , no<br />

menos sagaz que hermosa; y no rehusando su suerte, con passos muy graves<br />

salió 565 a dançar. En el ínterin que los instrumentos se templavan, Philenio tenía a<br />

la señora Iulia de la mano, y con boz muy baxa le <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermosa dama, en particular devéis dar gracias a Dios, pues os hizo la más<br />

linda que mis ojos han visto 566 – y apretándole la mano, hizo la señora Julia cierto<br />

melindre.<br />

A la qual <strong>di</strong>xo Philenio:<br />

–Ángel mío, no os espantéis, porque Amor fuerça a los 567 hombres a hazer<br />

cosas sin término. Y es tanta la 568 affición que os tengo, que cierto me parece poco<br />

561 fue engañado] fue engañado BMW engañado G<br />

562 Corrisponde alla II, 2 dell’ed. it.<br />

563 a la] a la BMW a lo G<br />

564 Nell’ed. it. il nome della dama è «Emerenziana».<br />

565 salió] salia BMW salio G<br />

566 Il tono della <strong>di</strong>chiarazione <strong>di</strong> Philenio alla dama ricorda le parole <strong>di</strong> Calisto al primo incontro con<br />

Melibea ne La Celestina. Cfr. Rojas, La Celestina cit., pp. 85-86.<br />

92


lo que hago. Y si con mi amor correspondéis, yo seré el más <strong>di</strong>choso que en siglo<br />

bive; si no, cierto serán 569 causa de mi muerte vuestros <strong>di</strong>sfavores. E no será cosa<br />

justa señora mía, amándoos como os amo, dexéis de admitirme en vuestro servicio<br />

y <strong>di</strong>spongáis de mis cosas, aunque pequeñas, a vuestro merecimiento–<br />

Iulia, que atenta havía escuchado las amorosas razones de Philenio, mostró no<br />

haverlas enten<strong>di</strong>do, y así nada a su propósito respon<strong>di</strong>ó.<br />

Acabada la dança la sabia Iulia se sentó, y el apassionado gentilhombre quiso<br />

dançar con otra dama. Y tomándola de la mano (como es costumbre) Philenio<br />

començó de requebralla, <strong>di</strong>ziéndole assí:<br />

–Cierto no haze al caso, gentil y hermosa 570 señora, querer os dar yo agora a<br />

entender quánta sea vuestra belleza, pues el espejo cada día os muestra la gran<br />

hermosura que a vuestro angelical rostro adorna y a vuestra gentil presencia<br />

ennoblece. Sólo quiero daros a entender el amor que en mí reina, sujetándome a<br />

vuestro servicio. Y gozaré siempre de esta gloria hasta que el espíritu olvide mis<br />

humanos y des<strong>di</strong>chados miembros, siendo vós dello servida, aunque injustamente<br />

me llamo des<strong>di</strong>chado pues merecí estar delante de una <strong>di</strong>osa que tan de veras amo<br />

y por señora mía la pretendo obedecer–<br />

La hermosa dama, que Casandra 571 se dezía, puesto caso que bien havía<br />

enten<strong>di</strong>do las ofertas y adulaciones del enamorado Philenio, nada le respon<strong>di</strong>ó. Y<br />

acabada la dança, sonriéndose Casandra con las demás 572 damas se sentó.<br />

No passó gran rato que Philenio quiso dançar con otra dama, la más linda, gentil<br />

y de buen aire que en el sarao 573 havía. Con ella dançó un saltarelo. Era tanta la<br />

gente que a esta fiesta accurrió y el rumor tan grande que Philenio tuvo lugar para<br />

hablar con su dama, a la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Honestíssima y no menos hermosa señora, cierto entiendo me tendréis por<br />

desvergonçado y de poco juicio pues tan repentinamente os he descubierto el amor<br />

que tan de veras os tengo. Suplico os no déis culpa a mi loco atrevimiento sino a<br />

567 a los] a los BMW los G<br />

568 la] la BGW a M<br />

569 cierto serán] cierto que seran BMW cierto seran G<br />

570 gentil y hermosa] gentil y hermosa BM gentil e hermosa G gentil hermosa W<br />

571 Nell’ed. it. il nome della dama è «Pantemia».<br />

572 demás] de mas BG demas M dedemas W<br />

573 Cfr. DRAE. Sarao. «Del port. sarão, y éste del lat. *serānum, de serum, la tarde: reunión nocturna<br />

de personas de <strong>di</strong>stinción para <strong>di</strong>vertirse con baile o música».<br />

93


vuestra ocasionada hermosura 574 que, no sólo a mí, pero a todos los mortales que<br />

de veras os mirassen, a vuestro merecimiento ren<strong>di</strong>réis. Y si el ciego Amor ante<br />

vós pareciesse, en la misma moneda que a mí le pagaríades. Ésta es la causa,<br />

señora mía, que me ha forçado para siempre teneros esculpida en mi coraçón, y en<br />

el altar de mi memoria adoraros. Suplico os, ángel mío, tengáis misericor<strong>di</strong>a del<br />

que por vós perdería mil vidas si se offreciesse–<br />

La hermosa dama, que Medea 575 tenía nombre 576 , enten<strong>di</strong>endo las amorosas<br />

palabras del enamorado Philenio, no dexava en cierta manera de aficionarse, pero<br />

considerando su honra ser de tanto valor, nada respon<strong>di</strong>ó a Philenio.<br />

Acabada 577 su dança hizo la usada cortesía, y con las demás señoras se sentó 578 .<br />

Estando todas tres juntas, secretamente tratavan del buen aire, linda gracia y<br />

curioso brío que en dançar tenían. La señora Iulia <strong>di</strong>xo, casi haziendo burla:<br />

–Señoras mías, yo quiero dar os parte de un caso el más estraño que jamás se<br />

vio, y ha me suce<strong>di</strong>do 579 hoy–<br />

–¿Qué es?– preguntaron las damas.<br />

–Yo os lo <strong>di</strong>ré– respon<strong>di</strong>ó Iulia. –Sabed, señoras mías, que estando dançando<br />

me he hallado un nuevo enamorado el más lindo, gentil y galán que en Bolonia se<br />

halló. Ha me dado a entender con muy avisadas y amorosas razones 580 , ser vencido<br />

de amor por mi estraña belleza, y que de día y de noche ocupa su memoria y rinde<br />

su voluntad a mi servicio–<br />

Finalmente les contó toda la historia como entre ellos havía passado.<br />

Casandra y Medea, que por las palabras conocieron ser el proprio que a ellas se<br />

havía ofrecido, <strong>di</strong>éronlo a entender a Iulia, y entre ellas consultaron y conocieron<br />

ser palabras fundadas en falso amor y fingido querer, y entre ellas concertaron este<br />

estraño caso: que cada una le hiziesse un engaño de tal suerte que no se le<br />

olvidasse al enamorado mancebo. Acontinuando pues 581 Philenio en su requiebro<br />

574 ocasionada hermosura] ocasionada hermosura BMW hermosura G<br />

575 Nell’ed. it. il nome della dama è «Sinfrosia».<br />

576 tenía nombre] tenia por nombre BGM tenia nombre W<br />

577 Acabada] Acabada BMW Acabado G<br />

578 se sentó] se assento BM se sento GW<br />

579 ha me suce<strong>di</strong>do] a me suce<strong>di</strong>do B a mi me ha suce<strong>di</strong>do GW a me suze<strong>di</strong>do Mms ha me<br />

suce<strong>di</strong>do M [La correzione me<strong>di</strong>ante l’aggiunta <strong>di</strong> mí e ha deriva, probabilmente, da<br />

un’interpretazione della a come preposizione e non come verbo avere, quin<strong>di</strong> il periodo risultava<br />

mancante dell’ausiliare e del pronome mí.].<br />

580 avisadas y amorosas razones] auisadas y amorosas razones BGMW auisadas razones Mms<br />

581 Acontinuando pues] acontinuando que BW Acontinuando pues G Continuando Mms<br />

continuando M<br />

94


quando a la una dama quando a la otra, entreteniéndolas con sus amorosas razones,<br />

y ellas, que bien entendían el humor de Philenio, entretenianle <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Señor Philenio, no os dexéis vencer tan de veras de Amor, ni tampoco<br />

desmayéis en vuestro contento, porque no hay plazo que no llegue 582 ni deuda que<br />

no se pague. Cierto quando no penséis gozaréis de vuestros servicios–<br />

Estas palabras tratava en su memoria el enamorado Philenio, y de ellas colegía<br />

poder gozar del último punto de amor, si possible fuesse. Pero no le suce<strong>di</strong>ó<br />

conforme desseava. Iulia, que no podía ya sufrir las amorosas palabras de Philenio,<br />

llamó a una criada suya muy donosa y no menos hermosa que su ama, a la qual<br />

impuso en el 583 modo con que havía de proceder para dar a entender a Philenio el<br />

grande amor que Iulia le tenía, y como de veras desseava serville 584 .<br />

Enten<strong>di</strong>do el caso, Philenio no fue poco contento y respon<strong>di</strong>ó a la criada:<br />

–Andá, hija mía, y a vuestra señora daréis mis besamanos 585 . Y dezidle de parte<br />

mía que me espere, pues 586 sé cierto que su marido está fuera y sin impe<strong>di</strong>mento<br />

alguno me puede hazer merced–<br />

Quando Iulia sintió la embaxada del enamorado mancebo, mandó a una criada<br />

suya que fuesse al huerto y le cogiesse un gran manojo de cambrones 587 . Púsolos<br />

debaxo de la cama donde havían 588 de dormir.<br />

Venida la noche, Philenio tomó su espada y solo se fue a su requiebro y, con la<br />

señalada seña, fue presto abierta la puerta. Ambos a dos havían amorosamente<br />

razonado quando la señora Iulia <strong>di</strong>o orden para acostarse. Apenas se havía<br />

desnudado Philenio quando el marido de la enemiga Iulia llamó a la puerta, y<br />

fingiendo ella haverlos cogido el marido en fragante delicto, cautelosamente se<br />

amorteció. Y no sabiendo adonde esconder al des<strong>di</strong>chado amante lo mejor que<br />

pudo le <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, yo no hallo otro mejor reme<strong>di</strong>o sino que os metáis debaxo desta cama,<br />

y assí plazerá a Dios que libremente escapéis deste peligro–<br />

582<br />

no llegue] no llegue BGMW no se llegue Mms<br />

583<br />

en el] el BGMmsW en el M [Imponer nel senso <strong>di</strong> instruir. Cfr. Autoridades.].<br />

584<br />

serville] seruilla BMms seruille GW seruirla M<br />

585<br />

besamanos] besa manos BMmsW beso manos G besamanos M<br />

586<br />

pues] que BMW pues G<br />

587<br />

Cfr. DRAE. Cambrón. «Del lat. crabro, -ōnis, avispón: arbusto de la familia de las Ramnáceas, de<br />

unos dos metros de altura, con ramas <strong>di</strong>vergentes, torcidas, enmarañadas y espinosas, hojas pequeñas<br />

y glaucas, flores solitarias blanquecinas y bayas casi redondas».<br />

588<br />

havían] auian BGW auia M<br />

95


Considerando Philenio el grande peligro que se ofrecía de su vida, assí desnudo<br />

se metió debaxo la cama, donde tan cruelmente se espinó que era un dolor ver sus<br />

ensangrentadas carnes abiertas. Y quanto más de las crueles espinas se defendía,<br />

mejor dellas era lastimado. No osava el des<strong>di</strong>chado amador dar vozes porque<br />

Alberto 589 , marido de la señora Iulia, no le sintiesse y fuesse causa de su merte.<br />

Considerad, illustre au<strong>di</strong>torio, el punto en que el infelice Philenio se vido por su<br />

loco atrevimiento y grande inocencia.<br />

Venida la mañana, el marido de Iulia salió de casa y el pobre estu<strong>di</strong>ante se<br />

vistió lo mejor y más presto que pudo. Sin hablar con su dama se salió. Tanta era la<br />

sangre que del des<strong>di</strong>chado salió 590 que, por donde iva, dexava señal. Iva tan ciego<br />

Philenio del 591 miedo que, creyendo estar cerca de su casa, <strong>di</strong>o en me<strong>di</strong>o de la<br />

plaça, donde muchos mochachos al presente se hallaron y <strong>di</strong>eron tras él a gritos y 592<br />

çapatazos, hasta que le hizieron entrar en una cavalleriza de un muy amigo suyo. El<br />

qual secretamente le llevó a su casa, donde adoleció y vino casi en el último de su<br />

vida si no fuera por los grandes reme<strong>di</strong>os y me<strong>di</strong>cinas que le hizieron.<br />

No passaron muchos días que Philenio, con la recuperada salud, siguió su loca<br />

fantasía de amor con las otras dos damas Casandra y Medea. Y fue 593 tan solícito<br />

en su requiebro, que alcançó hablar una noche con Casandra, a la qual <strong>di</strong>o a<br />

entender la amorosa passión que della sentía y a su lastimado coraçón fatigava. En<br />

satisfación de lo qual le suplicava se doliesse dél, pues tan de veras la amava. La<br />

astuta Casandra, fingiendo agradecer el amor a Philenio y tener compassión de su<br />

amorosa fatiga, con palabras le entretenía. Pero era tan continuo en su proceder que<br />

ya palabras no tenían lugar para escusar a Casandra. Y assí, secretamente le metió<br />

en su casa.<br />

Ya estavan los dos amantes desnudos para acostarse quando Casandra <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, suplícoos os entréis en este aposento donde tengo gran <strong>di</strong>ferencia de<br />

olorosas aguas, cor<strong>di</strong>ales conservas, sustanciales olores y rica confitura. De aquello<br />

que más os <strong>di</strong>ere gusto podréis traer, para que antes que el perezoso sueño escuse<br />

la afable y dulce conversación, hagamos colación–<br />

589 Nell’ed. it. è «Lamberto».<br />

590 salió] salia BGW salio M<br />

591 del] del BMW de G<br />

592 y] a BGW y M<br />

593 Y fue] fue BGW y fue M<br />

96


El estu<strong>di</strong>ante, que ren<strong>di</strong>do estava a la astuta Casandra, sin réplica alguna se<br />

entró en el aposento donde estava armada una trampa. Y a pocos passos el<br />

engañado Philenio puso el pie sobre una tablilla que Casandra, con cierto 594 arte,<br />

tenía puesta para que las moças no le <strong>di</strong>esse assalto en las conservas. Apenas<br />

Philenio se havía afirmado sobre el pie quando, sin reparo alguno, <strong>di</strong>o consigo en<br />

una bodega que bien alta estava un gran golpe y no peligroso, porque Casandra la<br />

tenía llena de sacas de lana. Y como el des<strong>di</strong>chado amador se hallasse en aquel<br />

obscuro lugar, procurava a tiento hallar la puerta u otro qualquier agujero para<br />

poderse salir. Y como reme<strong>di</strong>o ninguno hallasse, maldezía la hora y punto en que<br />

nació y el momento que a Casandra conoció, pues tan mal gualardonó sus<br />

servicios.<br />

Venida la mañana vido por ciertos agujeros de la bodega entrar luz. Los quales,<br />

de muy antiguos e inusitados, estavan llenos de he<strong>di</strong>ondo y pegajoso moho, por<br />

donde, ora con las uñas, ora con los dedos, cavava la húmeda tierra, y con gran<br />

trabajo hizo un agujero por donde apenas salió, y fue a dar a una calle no muy lejos<br />

de la plaça, assí desnudo y descalço, con gran vergüença y gritos de la gente. Lo<br />

mejor 595 que pudo llegó a su casa, renegando de su corta ventura que en amar tenía<br />

y más de Casandra, pues tan mal pagó su afición.<br />

Medea, que bien havía sabido las burlas de sus dos amigas, procuró no ser<br />

menos que ellas y hazerle otra burla muy buena, porque se acordasse de la noche<br />

del sarao. Andando el tiempo, passeava Philenio la calle de Medea haziendo del<br />

grave, mirando su sombra, puliendo su barba. Con mesurado passo 596 acertó a alçar<br />

los ojos donde 597 su Medea estava, y con alegre rostro y amorosas palabras le <strong>di</strong>xo:<br />

–Cierto, señora mía, agora conozco lo mucho que devo a mi buena fortuna, pues<br />

me ha traído delante de quien tanto desseava y por quien pretendo haver el<br />

galardón que un buen servicio espera–<br />

Medea guiñándole con el ojo dulcemente reía, y con amorosas y alagüeñas<br />

palabras le contentava, de manera que muchas vezes le passeava la calle y ella le<br />

salía al encuentro a la ventana y le dezía:<br />

594 cierto] cierta BM cierto GW<br />

595 Lo mejor] lo mejor BGW y lo mejor M<br />

596 con su mesurado passo] con su mesurado passo BM con mesurado passo GW<br />

597 donde] a donde BM donde GW<br />

97


–En hora buena vea yo tan linda presencia, que cierto tengo cansados los ojos y<br />

gastado el sentido de contemplalle en mi memoria y retratalle en mi coraçón.<br />

Ahora entiendo la poca fe de los hombres que en amar tienen y su ligero prometer<br />

ser falso, pues tan de veras se arrepiente el señor Philenio de darse por mío y tan<br />

tarde cumple la merced que me promete–<br />

–¿En qué– <strong>di</strong>xo Philenio, –señora mía os he <strong>di</strong>sgustado? ¡Dezídmelo!, porque<br />

de veras a mí mesmo daría la muerte antes que dexar vuestro servicio, pues sin vós<br />

mi contento y vida poco vale–<br />

Olvidado Philenio de los passados infortunios, hazía muy poca cuenta de lo por<br />

venir. Ansí, continuando en su amorosa ronda y haziendo del apassionado, suce<strong>di</strong>ó<br />

que Medea le embió una carta con una vieja alcahueta 598 , en la qual le dava a<br />

entender ser grande su tormento, porque en qualquier hora o momento tenía la<br />

imaginación puesta en él, que le suplicava fuesse servido hurtar un poco de 599<br />

tiempo para hablar con ella 600 secretamente, porque desta manera sería aliviada de<br />

tan gran tormento como a su coraçón fatigava. Philenio tomó la carta creyendo las<br />

amorosas palabras que en ella venían y no el cauteloso engaño con que eran<br />

escritas, y desacordado de las passadas injurias, fue el más contento hombre del<br />

mundo. Y en 601 cada cantón, corrillo o conversación, leía la carta sintiendo la<br />

sustancia della ser amorosa. Y por mejor enterarse le respon<strong>di</strong>ó que si ella 602 , como<br />

dezía, le amava y por amor dél sentía tormento, no bivía engañada, porque cierto<br />

estava presto a lo que a su servicio tocasse.<br />

Leída la respuesta, Medea halló oportunidad 603 para hazelle venir a su posada<br />

donde con grandes sospiros, engañosas lágrimas y fingidas palabras, le <strong>di</strong>xo:<br />

–Philenio mío, no sé qué hombre sino tú me huviera vencido y puesto en el<br />

término que agora estoy. Pero es tanta tu gentileza y tan grande tu merescer que no<br />

sólo a mí, pero a todas las damas pondrás en el extremo que yo me veo 604 –<br />

Creyéndola, el necio amador <strong>di</strong>xo:<br />

–Ánima mía, a mí me pesa que yo sea causa de vuestro <strong>di</strong>sgusto. Pero si vós<br />

sois contenta, hazedme merced mañana en la noche, con una seña que os daré 605 ,<br />

598 vieja alcahueta] vieja alcahueta BGW alcahueta M<br />

599 de] del BGM de W<br />

600 ella] ella BMW el G<br />

601 en] an B en GW a M<br />

602 ella] elle B ella GMW<br />

603 oportunidad] gran oportunidad BGW oportunidad M<br />

604 yo me veo] yo me veo BMW yo aora me veo G<br />

98


abrirme la puerta, para que yo haga experiencia de vuestro amor y dé cré<strong>di</strong>to a<br />

vuestras palabras, y lo mesmo haréis vós de mí–<br />

Conce<strong>di</strong>ó la cautelosa Medea en la demanda de Philenio, y venida 606 la hora de<br />

la seña le abrió la puerta y le metió en un aposento donde le rogó se desnudasse,<br />

porque su contento era dormir con él aquella noche, y quando le tuvo desnudo le<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Alma mía, paréceme cosa injusta acostaros sin hacer colación– y metióle en<br />

una sala donde tenía una rica colación adereçada; y para mejorar su propósito, le<br />

tenía un vaso de vino compuesto y mixturado, para que fácilmente Philenio se<br />

adurmiesse.<br />

Acabada la colación, Medea le <strong>di</strong>o a bever, y Philenio alegremente no<br />

considerando el engaño lo bevió. Luego Medea le roció con odoríferas e instiladas<br />

aguas, y con perfumes al sueño aplicados le perfumó tanto que le encalabriava los<br />

sentidos con la suavidad que del regalo sentía.<br />

Quando Medea vido su desseo haver llegado a buen fin y que Philenio<br />

dulcemente dormía, llamó a una criada suya muy hermosa, que del engaño<br />

participava, y ambas a dos le tomaron al des<strong>di</strong>chado de los braços y piernas, y<br />

quietamente le sacaron en me<strong>di</strong>o de la calle, lexos de la casa un tiro de piedra.<br />

Ya eran dos o tres horas del día y todavía Philenio suavemente dormía, de<br />

manera que la gente que le veía estrañamente se espantavan. En este ínterin<br />

acertaron a passar dos con<strong>di</strong>scípulos suyos que juntos oían 607 en las escuelas y,<br />

como le conosciessen, procuraron recordalle, pero estava tan vencido que apenas<br />

bolvió en sí; y quando se vido desnudo y en me<strong>di</strong>o de la calle, atur<strong>di</strong>do del gran<br />

frío de la noche, quedó imaginativo de verse en tal estado, porque creía estar al<br />

lado de Medea. Luego llevaron sus amigos a Philenio cubierto con un manteo hasta<br />

su possada casi tullido del frío, y con el gran calor del fuego fácilmente recuperó su<br />

salud con la buena <strong>di</strong>ligencia.<br />

Puesto Philenio en el ser que primero era, imaginava las passadas injurias y, sin<br />

dar muestra de pesar, fingió estar más enamorado que nunca de todas tres damas,<br />

quando con la una, quando con la otra se requebrava con aparencia de perfecto<br />

605 que os daré] que yo os dare BM que os dare GW<br />

606 y venida] venida BGW y venida M<br />

607 oían] yan B oyan GMW [Oír nel senso <strong>di</strong> assistere alle lezioni. Cfr. Autoridades.].<br />

99


amador 608 , no dándoles a entender nada de lo passado aunque, quando a la memoria<br />

se le venían las injurias recebidas, acordava unas vezes vengarse cruzándoles las<br />

caras, otras <strong>di</strong>ziendo dellas en los corrillos. Mas como considerasse la naturaleza 609<br />

de las mugeres y su poca constancia y variedad de enten<strong>di</strong>miento, colligió no ser<br />

cosa justa vengarse en ellas de aquel modo, y assí se refrenó. Pero continuando en<br />

su acelerada fantasía, vínosele a la memoria un caso en el qual la fortuna le fue<br />

favorable, y fue éste: que Philenio tenía en Bolonia alquilada una hermosa y grande<br />

casa donde tenía una sala no pequeña, en la qual determinó hazer una solenne<br />

fiesta, y para ella combidó muchas damas principales. Entre ellas fueron Iulia,<br />

Casandra, Medea y, como las mugeres sean amigas de fiestas, bailes, danças y<br />

banquetes, conce<strong>di</strong>eron en el ruego de Philenio, no acordándose de las injurias e<br />

ignominiosas affrentas contra Philenio.<br />

Venida la hora de dar la colación que en los tales saraos se acostumbra, <strong>di</strong>xo:<br />

–Señoras mías, suplico os vengáis todas tres juntas secretamente comigo donde,<br />

<strong>di</strong>ferentemente que a las demás, os quiero combidar y hazer el regalo que amor me<br />

obliga y affición me fuerça, porque de veras entendáis mi voluntad no ser fingida y<br />

que a respecto vuestro se ha ordenado esta fiesta–<br />

Las damas considerando que, por haver allí tanta gente, no se les perdería el<br />

respecto, fueron al aposento que Philenio las llevó, y quando las tuvo dentro,<br />

mientras tomavan la confitura les cerró la puerta y <strong>di</strong>xo:<br />

–Agora, malvadas hembras, os pagaré los regalos que me hezistes porque<br />

pretendí ser vuestro servidor. ¡Holgaos!, que no os tendréis embi<strong>di</strong>a ni os reiréis de<br />

mi des<strong>di</strong>chada fortuna, antes lloraréis vuestro loco atrevimiento–<br />

Oyendo las damas estas palabras quedaron más muertas que bivas, y a cada una<br />

le pesava de la offensa hecha contra Philenio, mal<strong>di</strong>ziendo la hora y punto en que<br />

allí entraron, dándose la una a la otra la culpa por haverse fiado de él. El buen<br />

estu<strong>di</strong>ante con airadas palabras y rostro severo las amenazava, y les mandó que,<br />

por quanto se le hazía de mal privarlas de la vida por su honor, que luego se<br />

desnudassen en camisa. Oyendo estas palabras, fuertemente llorando hazían<br />

lástimas, rogándole 610 se le quitasse el enojo y no provasse su ira en tres mugeres<br />

608 amador] amador BMW amor G<br />

609 naturaleza] grandeza BGM naturaleza W<br />

610 rogándole] rogandole BMW rogando G<br />

100


en<strong>di</strong>das a su voluntad, sino que mirasse el punto en que estavan tenidas 611 en<br />

Bolonia y lo mucho que perderían 612 si se enten<strong>di</strong>esse tal desastre y affrenta entre<br />

las damas bolonesas, a trueque de no ganar él nada. Después de cumplida su<br />

voluntad, echávansele 613 a los pies, y con lastimadas palabras le rogavan les <strong>di</strong>esse<br />

licencia para que se fuessen por no ser sentidas ni notadas por un caso tan feo.<br />

Philenio, que ya tenía el coraçón de <strong>di</strong>amante y no las castigava por ira, sino<br />

porque conociessen su yerro, <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Desnudaos! Si no, por vida de mi salud, ¡qué havéis de ser causa de vuestra<br />

deshonra!–<br />

Las hermosas damas oyendo las sobervias palabras de Philenio, con la mejor<br />

paciencia 614 que pu<strong>di</strong>eron quedaron desnudas en carnes. Y quando Philenio las<br />

vido tan hermosas, blancas y de cuerpos gentiles, no dexó de recebir algún género<br />

de passión, pero trayendo a la memoria las injurias passadas, renunciando la ley de<br />

piedad y pertinaz en su duro y cruel propósito. Después desto, el astuto mancebo<br />

tomó los vestidos de las damas y en otro aposento los encerró, y con amorosas<br />

palabras les dezía que se acostasen la una junto a la otra en aquella cama que al<br />

propósito estava hecha. Las damas con gran temor y miedo <strong>di</strong>xeron:<br />

–¡Oh insensatas y sin consejo! ¿Qué <strong>di</strong>rán agora nuestros maridos y parientes<br />

quando sepan un caso como éste? Más valiera no haver nacido que venir en las<br />

mordaçes lenguas del pueblo–<br />

Quando Philenio las vido acostadas y en carnes llorando su ventura, tomó un<br />

lençuelo y las cubijó, <strong>di</strong>ziendo assí:<br />

–Mirad, señoras, si no os hallo como os dexo, yo os doy mi palabra de traer<br />

aquí 615 muchos muchachos para que os saquen por las calles en carnes vivas, dando<br />

gritos y manifestando vuestro delicto–<br />

Luego se salió Philenio del aposento y baxó a la sala donde halló a sus maridos<br />

bailando con otras damas, y acabada la dança los llamó adonde sus mugeres<br />

estavan y <strong>di</strong>xo:<br />

–Señores míos, yo os he traído aquí para daros un poco de passatiempo y<br />

mostraros la más bella cosa que jamás vistes–<br />

611 estavan tenidas] estauan tenidas BMW estauan G<br />

612 perderían] per<strong>di</strong>an BGW perderian M<br />

613 echávansele] echauansele BMW echauanse G<br />

614 con la mejor paciencia] con la mejor que paciencia B con la mejor paciencia GMW<br />

615 aquí] aqui BGM om. W<br />

101


Y llegándolos a la cama donde sus mugeres estavan, con una hacha 616 en la<br />

mano alçó del lençuelo por la parte que a los pies cubría hasta las ro<strong>di</strong>llas, donde<br />

veían 617 las hermosas y blancas piernas 618 . Luego, les descubrió hasta los pechos y<br />

les mostró hasta las tetas. De lo qual los maridos recebían no pequeño contento.<br />

Remito a vuestros delicados juizios el término en que se verían las des<strong>di</strong>chadas<br />

señoras, quando sentían a sus maridos recebir contento de verlas en tal estado. Y<br />

las cuitadas, por no ser conoscidas, no osavan hablar, antes con la paciencia<br />

possible esperavan el fin de tan estraño caso.<br />

Los maridos rogavan al buen Philenio les mostrasse los rostros, pues havían<br />

gozado con la vista de sus cuerpos. Lo qual no consintió Philenio pero, no contento<br />

con esto, tomó las vestiduras de todas tres y mostrólas a sus maridos alabándolas<br />

de bien hechas, galanas y costosas. Y quando los maridos las vieron, no dexaron de<br />

recebir gran sospecha que se comían las entrañas, y entre sí dezían:<br />

–Válame Dios como le parece al vestido que hize a mi muger–<br />

Otro dezía:<br />

–¿No es éste el escofión 619 que yo compré en la feria?–<br />

El otro dezía:<br />

–Pues éstas son las arracadas 620 o çarcillos 621 que hoy le compré. ¿Qué puede<br />

ser esta tentación?– y assí echavan juicios sobre este caso.<br />

Luego les rogó Philenio se baxassen a la sala y, por no alborotar la fiesta, no<br />

quisieron provar sus intenciones, antes cenaron en conversación.<br />

Quando el enamorado Philenio vido todos los cavalleros y damas sentados a la<br />

mesa, mandó a los pajes que con toda <strong>di</strong>ligencia sirviessen.<br />

Luego fue al aposento donde las tres 622 damas estavan y descubriéndolas <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Buenos días, señoras! ¿Havéis visto vuestros 623 maridos cómo van contentos<br />

de haver visto vuestros hermosos cuerpos? ¡Levantaos de ahí!, que ya es hora de ir<br />

donde os esperan las demás damas–<br />

616<br />

Cfr. DRAE. Hacha. «Del lat. *fascŭla, cruce de facŭla, pequeña antorcha, y fascis, haz: vela de<br />

cera, grande y gruesa, de forma por lo común de prisma cuadrangular y con cuatro pabilos [...] Haz de<br />

paja liada o atada como faja».<br />

617<br />

veían] veyan BGM veya W<br />

618<br />

piernas] piornas B piernas GMW<br />

619<br />

Cfr. DRAE. Escofión. «Del aum. desus. de escofia: antigua cofia de red usada por las mujeres».<br />

620<br />

Cfr. DRAE. Arracada. «Quizá del ár. hisp. ‘arraqqáda, la que duerme constantemente: arete con<br />

adorno colgante».<br />

621<br />

Cfr. DRAE. Zarcillo. «Del lat. circellus, circulito: pen<strong>di</strong>ente, arete».<br />

622 tres] tres BGW tales M<br />

102


Las des<strong>di</strong>chadas señoras llorando temían succederles 624 algún infelice fin, y ansí<br />

se levantaron casi muertas y <strong>di</strong>xeron:<br />

–¡Señor Philenio basta ya! Si sois contento pues os havéis vengado tan a<br />

vuestro salvo, y no resta otra cosa sino que con vuestra propia espada nos saquéis<br />

la vida, lo qual más que otra cosa desseamos. Y si acaso por ser mugeres alguna<br />

cosa merecemos, nos dexéis, os suplicamos, ir 625 a nuestras casas sin que na<strong>di</strong>e nos<br />

conozca, porque nuestra honra no venga en detrimento–<br />

Parecióle a Philenio haver hecho lo que les bastava en satisfación de las injurias<br />

recebidas, y ansí las mandó vestir y por un postigo falso las echó; y las agraviadas<br />

damas sin ser de na<strong>di</strong>e conoscidas se fueron a su casa, donde se desnudaron las<br />

conoscidas ropas y se vistieron las de entre semana, cada una esperando a su<br />

marido.<br />

Ya era acabada la cena quando sus maridos se despi<strong>di</strong>eron de Philenio,<br />

agradeciéndole el regalo y el contento que en mostrarles tan lindas damas (como en<br />

sus cuerpos parescían) havían recebido.<br />

Llegados a sus casas, hallaron a sus mugeres sentadas al fuego labrando; y<br />

porque las ropas que havían visto en casa de Philenio les dava alguna sospecha, por<br />

no bivir engañados con tal dolor, cada uno preguntó a su muger dónde havía estado<br />

la noche passada y las ropas de tales señas dónde estavan. A los quales cada una<br />

astutamente respon<strong>di</strong>ó ninguna haver salido de su casa, y abriendo las arcas<br />

monstraron las demandadas ropas. De lo qual quedaron los maridos mudos, porque<br />

no sabían qué decir, y contaron a sus mugeres puntualmente cómo les havía<br />

succe<strong>di</strong>do con Philenio. Y mostrando buen semblante, las mugeres fingieron<br />

admirarse y no saber nada del estraño caso. Luego se fueron a dormir.<br />

Venida la mañana, Philenio <strong>di</strong>o buelta 626 a la calle de las damas y, ofreciéndose<br />

al encuentro con ellas porque ivan a missa, les <strong>di</strong>xo:<br />

–Señoras mías, yo estoy en la mayor confusión del mundo porque querría 627<br />

saber quál de nosotros tuvo mayor temor o quál fue mejor librado–<br />

623 vuestros] a vuestros BGM vuestros W<br />

624 sucederles] sucederles BM succederles G sucederlas W<br />

625 nos dexéis, os suplicamos, ir] nos dexeys os suplicamos B nos dexeys yr os suplicamos GW nos<br />

dexeys, os suplicamos yr M<br />

626 <strong>di</strong>o buelta] <strong>di</strong>o buelta BMW <strong>di</strong>o la buelta G<br />

627 querría] querria BGM queria W<br />

103


Las damas, ocupadas de 628 un vergonçoso empacho, los ojos en tierra, no<br />

acertaron a hablar.<br />

A las quales sonriéndose Philenio <strong>di</strong>xo:<br />

–Señoras mías, donde las dan las toman 629 –<br />

Acabada que fue la fábula, todos rieron la vengança de Philenio, aunque<br />

deshonesta a respecto de las injurias recebidas, y todos juzgaron ser mayor la<br />

injuria de Iulia con sus crueles espinas y el peligro en que estuvo quando Casandra<br />

le hizo saltar de tan alto contra su voluntad, y el grande frío y afrenta que por causa<br />

de Medea passó aquella noche en la calle durmiendo sobre la tierra, pensando<br />

passar la noche en su amorosa gloria; y no reprovaron la vengança de Philenio,<br />

pues haviendo cometido el mal no supieron governarse.<br />

Luego Flor<strong>di</strong>ana <strong>di</strong>o principio a su enigma, la qual desseava no fuesse menos<br />

gustosa que la fábula, porque no se vengassen della como Philenio de sus<br />

enamoradas damas; pero confiada en su rara habilidad y delicado juizio <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 630<br />

Un vivo y dos muertos travaron batalla<br />

cobrando la vida un muerto después,<br />

otro también bivió, y assí es<br />

que, muerto, esperava bivir, y se halla<br />

que ambos los bivos batieron la malla<br />

quedando con vida el uno después.<br />

El primer bivo al segundo mirava,<br />

por ver si podía hablar con un muerto.<br />

Y viéndole firme y en la vida cierto,<br />

habló con el muerto lo que desseava.<br />

Fue el subtil ques cosi y cosa <strong>di</strong>versamente interpretado, pero ninguno huvo que<br />

verdadero sentido le <strong>di</strong>esse.<br />

Como Flor<strong>di</strong>ana vido 631 el estraño vacilar, <strong>di</strong>xo:<br />

628 de] de BMW en G<br />

629 donde las dan las toman] proverbio che appare in Correas e in Núñez, Hernán, Refranes o<br />

proverbios en romances (Lerida 1621), con la variante «donde las dan ay las toman». È citato anche<br />

in Anónimo, Refranes de Sancho Panza. Aventuras y desventuras, malicias y Agudezas del escudero<br />

de don Quijote, Charleston, Biblio Bazaar, 2009, p. 19. Dal contesto sembrerebbe corrispondere a<br />

«chi la fa l'aspetti».<br />

630 Si tratta <strong>di</strong> una décima (forma 6:4) composta da un sexteto a rima abbaab e da un cuarteto a rima<br />

incrociata cddc.<br />

631 vido] viesse BM vido GW<br />

104


–Cavalleros, paréceme que yo he de dar fin 632 a mis trabajos y declarar mi<br />

enigma. Yo lo haré de muy buena gana, no porque yo sea bastante sin el calor de<br />

todos los circunstantes, y por no ser notada de molesta no significa otra cosa sino el<br />

estu<strong>di</strong>ante, el pedernal, yesca, eslavón, y la vela y libro desta manera: que un bivo,<br />

que es el estu<strong>di</strong>ante, travava batalla con los dos muertos que son el eslavón y el<br />

pedernal. ‘Cobrando la vida un muerto después’ significa la yesca encen<strong>di</strong>da del<br />

fuego que, muerta, esperava bivir, y después, per<strong>di</strong>endo ésta la vida, bivió la vela<br />

para alumbrar. ‘El primer bivo al segundo mirava’ significa el estu<strong>di</strong>ante que<br />

mirava la vela si bivía o alumbrava, para ‘hablar con un muerto’ que era el libro. Y<br />

viendo el estu<strong>di</strong>ante que bien ardía el can<strong>di</strong>l o vela, ‘habló con el muerto lo que<br />

desseava’, que significa ponerse a estu<strong>di</strong>ar o leer en su libro.<br />

Mucho se holgaron con la exposición de Flor<strong>di</strong>ana tan subtilmente declarada y,<br />

porque ya era la me<strong>di</strong>anoche, la señora Lucrecia mandó a Leonora que a su fábula<br />

<strong>di</strong>esse principio.<br />

La qual con mesurado rostro 633 y alegre semblante <strong>di</strong>xo.<br />

632 dar fin] dar fin BGW dar oy fin M<br />

633 con mesurado rostro] con mesurado rostro BGM con humilde y mesurado rostro W<br />

105


ARGUMENTO<br />

Carlo de Arminio ama a Teodosia y ella no le quiere a él, porque havía prometido<br />

su virginidad a Dios; y procurándola un día abraçar, permitió Nuestro Señor que<br />

abraçasse muchas sartenes y calderas, tanto que con la tizne se paró muy negro, y<br />

no siendo conocido de sus criados ellos proprios le molieron a palos.<br />

FÁBULA TERCERA 634<br />

Señoras mías, la fábula de Flor<strong>di</strong>ana avisada y artificiosamente <strong>di</strong>cha 635 ha sido<br />

causa para moverme el propósito que tenía de contaros otra, casi al proprio tono de<br />

la suya; mas porque entiendo que no dexaréis de gustar, quiero fabular de modo<br />

que sea agradable a las damas, pues hasta aquí lo ha sido a los galanes, aunque la<br />

mía no será tan larga, por evitar fasti<strong>di</strong>o.<br />

Carlo de Arminio fue hombre belicosíssimo y de gran valor, aunque poco<br />

temeroso de Dios y renegador, como suelen los soldados que poca cuenta tienen<br />

con sus ánimas, pero al fin llevan el pago que a los tales 636 da Dios. No sólo tenía<br />

este vicio, pero era el mayor homicida que en aquellos tiempos se hallava y, dado a<br />

la bestial luxuria, tanta era su maldad que no se hallava en la tierra segundo. Éste,<br />

como era moço gentil y de buen aire, fuertemente fue vencido de Amor, porque<br />

halló en él la silla y dominio que en los tales suele. Ansí que enamorado de una<br />

donzella hermosa, hija de una biuda pobre la qual, aunque necessitada fuesse de la<br />

pobreza y fatigada de la necessidad, procurava antes morir de hambre que consentir<br />

ni hazer vileza para que su amada y hermosa hija pecase. La donzella, que<br />

Teodosia tenía nombre, ultra de ser hermosa, gentil y adamada, era la más honesta<br />

que en aquella tierra se hallava, de manera que solo su pensamiento y obra no era<br />

más de ocuparse en el servicio de Dios y culto <strong>di</strong>vino, despreciando los bienes<br />

temporales. Carlo, encen<strong>di</strong>do del lascivo amor, no perdía punto en passealle la<br />

puerta, porque el día que dexava de verla tres o quatro vezes, entendía morir de<br />

congoxa; y muchas vezes la intentó con dá<strong>di</strong>vas, lisonjas, mensajes y alcahuetas,<br />

para reduzirla a su voluntad. Y trabajava en vano, porque la christiana donzella<br />

tenía <strong>di</strong>ferente zelo, y ansí de veras rogava a Dios apartasse aquel des<strong>di</strong>chado de<br />

aquel vano propósito y deshonesto apetito.<br />

634 Corrisponde alla II, 3 dell’ed. it.<br />

635 Señoras mías, la fábula de Flor<strong>di</strong>ana avisada y artificiosamente <strong>di</strong>cha] Señoras mias, la fabula de<br />

Flor<strong>di</strong>ana auisada, y artificiosamente <strong>di</strong>cha BMW LA fabula de Flor<strong>di</strong>ana auisada y artificiosamente<br />

<strong>di</strong>cha (señoras mias) G<br />

636 tales] talas B tales GMW<br />

106


No pu<strong>di</strong>endo este cavallero resistir los crueles estímulos de Amor y bestial<br />

furor, temía no se la escon<strong>di</strong>esse 637 su madre en alguna secreta posada. Sin<br />

considerar el fin que de tal caso podía suceder, sujetándose a su vano desseo y<br />

posponiendo la honra de la donzella, determinó hurtalla para mejor gozar della,<br />

aunque no dexava de temer el rumor y escándalo que en el pueblo se movería,<br />

porque todos estavan mal con él y con sus cosas. Y ansí ordenó con dos criados<br />

suyos muy valientes hurtalla y, un día, al punto del anochecer, todos tres de<br />

conformidad tomaron sus armas y se fueron a la casa de la donzella, donde halló 638<br />

la puerta abierta. Y, antes que entrasse dentro, mandó a sus criados hiziessen buena<br />

guar<strong>di</strong>a y, aunque per<strong>di</strong>essen la vida, no dexassen salir ni entrar a ninguno hasta<br />

tanto que él bolviesse donde ellos estavan.<br />

Haviendo pues Teodosia sentido rumor en la casa, y conosciendo 639 ser el<br />

importuno Carlo, secretamente se metió huyendo en una cozina donde fuertemente<br />

se encerró. Y descen<strong>di</strong>endo Carlo por una escalera, halló a la vieja madre de<br />

Teodosia que estava hilando agena de la traición, y preguntóle por su hija. Luego<br />

que alçó los ojos la honesta biuda, y vido al cavallero armado y en término de no<br />

guardar respecto a su honra, se amorteció y, buelta en sí 640 , quiso gritar para ser<br />

socorrida. Y conociendo lo poco que le aprovechava por ser tarde, tomó por mejor<br />

partido poner su honra en la mano 641 de Dios, en el qual mucho confiava. Tomando<br />

pues un poco de ánimo, se bolvió hazia Carlo <strong>di</strong>ziendo ansí:<br />

–No sé yo, señor mío, con qué loco atrevimiento osastes entrar en mi casa ni a<br />

qué propósito, pues sabéis que no pretendo deshonrar 642 a mí ni a mi hija, y<br />

procuramos bivir honestamente, sin perjuizio de la vezindad. Si venís con<br />

honestidad, Dios os dé contento, y si no, os aparte del mal pensamiento y no<br />

consienta que vuestro malvado y dañado 643 desseo sea parte para que mi hija pierda<br />

su virginal honor y respecto. Entended señor que si vós morís por ella, como dezís,<br />

es en balde, porque su virginidad la tiene prometida al alto Dios, y ansí creo la<br />

favorecerá–<br />

637 escon<strong>di</strong>esse] ascon<strong>di</strong>esse B escon<strong>di</strong>esse GMW<br />

638 Il verbo è riferito al solo Carlo, come si evince dal prosieguo del periodo.<br />

639 conosciendo] conosciendo B conocido GW conociendo M<br />

640 buelta en sí] buelta en si BGM buelta la afligida madre en si W<br />

641 la mano] la mano BGM las manos W<br />

642 deshonrar] deshonrar BGM deshonra W<br />

643 malvado y dañado] dañado e maluado BG dañado y maluado M maluado y dañado W<br />

107


Oyendo Carlo las compassionadas palabras de la honrada vieja mucho se turbó,<br />

pero no fueron causa para moverle de su maldad y malvado apetito y desenfrentado<br />

desseo que tenía y, como un loco, fue por toda la casa a buscalla 644 no dexando<br />

rincón, hasta que entró en la cozina y, por una ventanilla, vido a Teodosia 645 puesta<br />

en oración, y con amorosas palabras le <strong>di</strong>xo:<br />

–Teodosia, vida mía, entiende que no soy venido aquí por violar el honor tuyo,<br />

que cierto en más le tengo que el mío. Si eres contenta, quiero hablarte y tratar 646<br />

de veras para recibirte por mi esposa 647 y muger–<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Teodosia, que atenta 648 escuchava las palabras de Carlo, sin 649 más término le<br />

–Señor mío, por amor de Dios os ruego y suplico que 650 os apartéis de esse<br />

pensamiento, porque quando yo creyesse ser verdad lo que dezís 651 no puedo<br />

casarme, que mi virginidad la tengo prometida a aquel 652 alto Juez que todo lo<br />

govierna y lo provee 653 . Y si por ventura quisiéredes contra mi voluntad cumplir<br />

vuestros bestiales desseos, espero en el alto Dios os moverá de esse propósito y os<br />

clarificará el juizio, para que conozcáis el bien y el mal, y uséis del que mejor fuere<br />

para vuestra salvación, porque no vengáis en eterno tormento y damnación–<br />

Carlo, que no gustava desta doctrina ni sanctas palabras, ni menos sentía calor<br />

ni ramo de amor en Teodosia para dar gusto en su voluntad, arremetió Carlo con<br />

repentina ira a la puerta de la cozina y fácilmente la echó en el suelo, donde halló<br />

la devota donzella en contemplación. Y en aquel punto considerava Carlo en la rara<br />

belleza y <strong>di</strong>vina hermosura y, de su amor más que primero inflamado, creyó en<br />

aquel punto gozar de su virginidad y arremetió 654 a ella bien como el galgo 655 a la<br />

perseguida y cansada liebre.<br />

644<br />

buscalla] buscalla BMW buscalle G<br />

645<br />

vido a Teodosia] vido a Theodosia BGW vido. Theodosia M<br />

646<br />

hablarte y tratar] hablarte, y tratar BMW hablarte G<br />

647<br />

por mi esposa] por mi esposa BMW por esposa G<br />

648<br />

atenta] atento B atenta GMW<br />

649<br />

sin] sin BGM si W<br />

650<br />

os ruego y suplico que] os ruego y suplico que BMW om. G<br />

651<br />

dezís] dezis BGM <strong>di</strong>zes W<br />

652<br />

a aquel] a aquel B aquel GMW<br />

653<br />

lo provee] prouee BGW lo prouee M<br />

654<br />

arremetió] arremetiendo BMW arremetio G<br />

655<br />

Cfr. DRAE. Perro galgo. «Casta de perro muy ligero, con la cabeza pequeña, los ojos grandes, el<br />

hocico puntiagudo, las orejas delgadas y colgantes, el cuerpo delgado y el cuello, la cola y las patas<br />

largas».<br />

108


La honesta donzella se defen<strong>di</strong>ó 656 lo mejor que podía. Ten<strong>di</strong>dos aquellos rubios<br />

cabellos por sus hombros, instilando 657 lágrimas pedía a Dios misericor<strong>di</strong>a. Y como<br />

la pobre sintió no poder más defenderse por el demasiado cansancio que la<br />

fatigava, puso su imaginación en Dios, demandándole ayuda. Apenas havía<br />

acabado la lamentable oración quando Teodosia miraculosamente desapareció y<br />

Carlo per<strong>di</strong>ó 658 el sentido natural, y arremetiendo hazia el lugar donde con su dama<br />

hablava abraçándola y besándola, fue su fortuna tan cruel que besava las sartenes y<br />

calderas 659 que en la cozina havía, y otras cosas semejantes que en los tales lugares<br />

suelen estar.<br />

Creyendo Carlo haver cumplido parte de su vana voluntad y tenerla a su<br />

mandado, no contento con esta vez sino otras muchas arremetió a las calderas y<br />

sartenes, echando a rodar las ollas que traía un rumor como si espíritus anduviessen<br />

por la cozina, y siempre creía abraçar a su amada Teodosia. De donde salió la cara<br />

y las manos negras como de tal oficio, de donde podremos entender lo que<br />

comúnmente se <strong>di</strong>ze: de tales romerías tales veneras se sacan 660 .<br />

Apresuradamente se salió Carlo del aposento y fue 661 a la puerta, donde los<br />

valientes criados hazían la guar<strong>di</strong>a; y como le vieron tan desfigurado que<br />

verdaderamente no parecía hombre sino cosa <strong>di</strong>abólica y espantable, quisieron<br />

huir. Pero forçando su voluntad, cobraron un nuevo ánimo, y llegándose a él le<br />

miravan a la cara por ver si era hombre o demonio; y quando le vieron tan suzio,<br />

horrible y abominable, arremetieron a él, y con las hastas de las alabardas le <strong>di</strong>eron<br />

tantos palos que le 662 dexaron ten<strong>di</strong>do en el suelo me<strong>di</strong>o muerto; y no contentos<br />

con esto, le despojaron de los vestidos, dándole muchas puñadas, cozes y<br />

bofetadas. Y menudeavan tanto que al pobre gentilhombre no le dexavan hablar<br />

para saber la causa por que tan cruelmente le tratavan. Y de lástima que le tenían,<br />

le <strong>di</strong>eron lugar para que se fuesse de entre sus manos, y luego Carlo <strong>di</strong>o a correr<br />

656 defen<strong>di</strong>ó] defen<strong>di</strong>o B defen<strong>di</strong>a GMW<br />

657 instilando] instilando BM <strong>di</strong>stilando GW<br />

658 per<strong>di</strong>ó] per<strong>di</strong>do BMW per<strong>di</strong>o G<br />

659 calderas] calderas BMW caldera G<br />

660 de tales romerías tales veneras se sacan] Cfr. Covarrubias. Venera. «La concha de cierto pescado,<br />

que por estar rayado con unas líneas, a modo de venas, se <strong>di</strong>jo así. Estas veneras se hallan<br />

particularmente en el mar de Galicia, y todos los peregrinos las traen por insignias en los sombreros y<br />

en las esclavinas, y aun los caballeros de la orden de señor Santiago las suelen traer colgadas al<br />

pecho, y en ellas la insignia de su orden. Proverbio: "De tales romerías, se sacan tales veneras",<br />

cuando de las ramerías y conversaciones de ruines mujeres se hinchen los hombres de bubas».<br />

661 y fue] y fue BMW fue G<br />

662 le] lo BMW le G<br />

109


por las reales calles bolviendo la cabeça de quando en quando, porque creía que<br />

aún estavan sobre él.<br />

Iva este des<strong>di</strong>chado cavallero tan mal tratado, los ojos hinchados, bañado 663 en<br />

sangre y dando bozes por las calles lamentándose de sus criados. Suce<strong>di</strong>ó en este<br />

ínterin estar la justicia en la plaça, y fueron corriendo a él; y quando le vieron<br />

suzio, negro y ensangrentado, creyeron ser algun loco, y uno le dava un pescoçón,<br />

otro 664 le escupía, aquél le ayudava con una coz. Y por más vituperalle, le<br />

entregaron al braço seglar 665 de los muchachos 666 , donde con mucha çapatilla le<br />

servían dando bozes, <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¡Al borracho, muchachos!–<br />

A este rumor salió el Corregidor a una ventana, y demandando 667 qué cosa<br />

fuesse aquélla, respon<strong>di</strong>éronle ser un loco que traía la plaça rebuelta, y mandó que<br />

se le truxessen delante. Pero con todo esto no dexavan de sacu<strong>di</strong>lle el polvo que en<br />

la cozina se le havía apegado. Quando el Corregidor le vido tan <strong>di</strong>sforme, suzio y<br />

feo 668 , se espantó, porque conoció ser su amigo Carlo de Arminio, y que aquello<br />

procedía del amor de Teodosia, porque bien sabía lo mucho que la amava. Luego le<br />

mandó limpiar y poner en orden, prometiéndole castigar a los culpados en tal<br />

delicto. Con todo esto, Carlo no sabía si estava negro ni suzio, sólo sentía los<br />

dolores de los palos; y quando le <strong>di</strong>xeron estar tan lleno de tizne y carbón, aún no<br />

lo creía si no se mirava en una caldera de agua que para lavarse le havían traído.<br />

Fue tanto el dolor que recibió en verse de aquella suerte que se <strong>di</strong>o más puñadas<br />

que havía recebido y, movido de ira, juró vengarse, aunque su hazienda viniesse en<br />

per<strong>di</strong>ción con su persona y honra, si el Corregidor no castigava tan gran maldad.<br />

Luego embió por Teodosia creyendo haver hecho tal caso por arte mágica. Como<br />

la hermosa donzella considerasse lo mucho que perdía, por no andar 669 delante las<br />

justicias se fue a un monasterio de monjas de Santa Vida, donde escon<strong>di</strong>damente<br />

estuvo sirviendo a Dios, y acabó su vida.<br />

663<br />

bañados] bañados BM bañado GW<br />

664<br />

otro] otro BGM otros W<br />

665<br />

Cfr. DRAE. Brazo seglar. «En el antiguo derecho, tribunales or<strong>di</strong>narios de justicia».<br />

666<br />

muchachos] muchachos BMW muchacho G<br />

667<br />

demandando] demando BGW demandando M<br />

668<br />

y feo] feo BMW y feo G<br />

669<br />

por no andar] por no andar BGM por andar W<br />

110


Passó algún día que Carlo procurava saber de su dama y, no sabiendo nueva<br />

alguna della, de aborrido 670 se fue a un castillo que mucha gente de guerra le tenía<br />

cercado. Un día, assomándose entre dos almenas a reconocer el campo,<br />

desgraciada y per<strong>di</strong>damente vino una vala sobre su cabeça, de tal manera que no<br />

pudo dezir mea culpa, y repentinamente murió sin gozar del verdadero fructo de<br />

amor, por pretender lo impossible.<br />

Quando las damas conocieron haver acabado Leonor su dulce cuento, rieron el<br />

<strong>di</strong>sfraz de Carlo que, pensando abraçar su dama Teodosia, gozava de la fruta del<br />

suelo de las calderas y beso de las sartenes y abraços de las hollas y assadores.<br />

También rieron el des<strong>di</strong>chado y poco conocimiento de los criados, porque tan mal<br />

conocieron el pan que en la casa de su amo havían comido.<br />

Luego la señora Leonora <strong>di</strong>o principio a su enigma en este modo:<br />

VERSOS 671<br />

Crióme natura pulida y hermosa,<br />

más blanca que nieve caída en el prado.<br />

La madre me muele, la hija me moja,<br />

su cuerpo les cubro a mal de mi grado.<br />

Mis carnes me cortan con hierros agudos,<br />

por darles contento a todas naciones,<br />

y luego procuran, con sus invenciones,<br />

que muestre hablar los sordos y mudos.<br />

Fue el docto ques cosi y cosa alabado de todos y, ren<strong>di</strong>dos a su exposición,<br />

rogaron a la hermosa dama lo declarasse, y ansí <strong>di</strong>xo:<br />

–Señoras mías, mi ques cosi y cosa no da a entender otra cosa sino la tela, la<br />

qual passa los martirios que sabéis mojándola la madre, traqueándola la hija para<br />

ponerla blanca, y luego, con las tixeras agudas, cortan de ella camissas para cubrir<br />

las humanas carnes. Y esto hazen todas naciones, como sabéis. Y después de vieja,<br />

rota y desechada, hazen con invenciones papel para que los sordos y mudos<br />

puedan 672 , escriviendo en él, dar a entender lo que quieren 673 dezir o hablar–<br />

670 de aborrido] aborrido BM de aburrido G de aborrido W<br />

671 Si tratta <strong>di</strong> due cuartetos dodecasílabos dactílicos con schema rimico abab cddc con assonanza tra<br />

i rimanti «hermosa» (v. 1) e «moja» (v. 3).<br />

672 puedan] puedan BGM pueden W<br />

673 quieren] quiere BMW quieren G<br />

111


Aplazió mucho la exposición de la sabia Leonor, y ansí, por ser gustosa, todos<br />

la encomendaron a la memoria. La hermosa 674 Ludovica, aunque no se sentía muy<br />

buena por cierto <strong>di</strong>sgusto que su galán con un <strong>di</strong>sfavor le havía dado, quiso guardar<br />

el orden que las demás damas havían tenido. Pero la señora Lucrecia, doliéndose<br />

de su poca salud, <strong>di</strong>xo al sabio Trivigiano que en lugar de su dama (pues havía sido<br />

causa de tenella en tal estado) le dava su vez para poder combatir con las demás<br />

damas con una con<strong>di</strong>ción: qué lo recibiesse por favor de Ludovica. Todas a una<br />

juzgaron tener razón y, no rehusando la suerte, Trivigiano hizo acatamiento a las<br />

damas y galanes y, puesto en el lugar señalado, con elegantes palabras <strong>di</strong>xo assí.<br />

674 La hermosa] de la hermosa BW la hermosa G La hermosa M<br />

112


ARGUMENTO<br />

El demonio sintiendo que por la mayor parte los maridos se quexan 675 de sus<br />

mugeres, se casó con Silvia Balvastro y eligió por padrino suyo a Malgesí 676 y, no<br />

pu<strong>di</strong>endo el demonio hazer vida con su muger, la dexó y se entró en el cuerpo del<br />

duque Melfo, y Malgesí su padrino, por cierto conocimiento, le sacó del cuerpo del<br />

Duque.<br />

FÁBULA QUARTA 677<br />

El poco juizio que hoy se halla en las mugeres y su menor 678 constancia (trato<br />

de aquellas que, sin consideración alguna, dexan trabucar los ojos del<br />

enten<strong>di</strong>miento y procuran cumplir a rienda suelta su apetito 679 ) me da ocasión que<br />

yo cuente a esta ilustre compañía una fábula la qual, aunque molesta y mal<br />

compuesta sea, será causa de algún exemplo para que las mugeres entiendan el<br />

orden de tratar con sus maridos y convenirse con ellos. Si por ventura fuere algo<br />

mordaz no se me dé culpa, porque cierto pretendo dar todo el contento del mundo,<br />

antes se le dé a la señora Lucrecia, pues me puso en la batalla, y yo estoy obligado<br />

a pelear poniendo a ella por escudo y a vosotras, avisadas damas, por juezes.<br />

Gran tiempo ha, graciosas damas, que haviendo sentido el demonio las graves<br />

quexas que los maridos tienen de algunas mugeres, determinó casarse. Y assí tomó<br />

la forma de un gentil y hermoso mancebo y, acomodado de gran cantidad de tesoro<br />

y joyas, como persona que fácilmente se podía reme<strong>di</strong>ar, éste se puso por nombre<br />

Estornija 680 . Enten<strong>di</strong>da la fama suya por toda la ciudad, como era tan rico, de gentil<br />

presencia y acre<strong>di</strong>tado 681 en muchas partes, no faltavan terceros para casalle y<br />

acomodalle entre tantas y hermosas damas de buen dote, como en aquella ciudad<br />

havía. Entre las quales le truxeron una dama de admirable belleza, rica, gentil,<br />

llamada Silvia de Balvastro, de la qual mucho se contentó el demonio y la tomó<br />

por su muger 682 , y eligió por padrino a Malgesí.<br />

675<br />

quexan] quexan BGM quexauan W<br />

676<br />

Questo nome appare nella traduzione dell’Orlando Furioso <strong>di</strong> Jerónimo de Urrea (1549) ed in<br />

Anónimo, Romance [Segunda/Tercera parte de la Silva de varios romances] (1550), ed. <strong>di</strong> Antonio<br />

Rodríguez-Moñino, Zaragoza, Ayuntamiento, 1970. Nell’ed. it. è «Gasparino Boncio».<br />

677<br />

FÁBULA QUARTA] Fabula quarta. BW FABVLA QVARTA: G Fabula quinta. M<br />

[Corrisponde alla II, 4 dell’ed. it.].<br />

678<br />

menor] menor BGM menos W<br />

679<br />

cumplir arrienda suelta su apetito] cumplir arrienda suelta su apetito BW a rienda suelta cumplir<br />

su apeto G cumplir a rienda suelta su apetito M<br />

680<br />

Nell’ed. it. è «Pangrazio Stornello».<br />

681<br />

acre<strong>di</strong>tado] acre<strong>di</strong>tado BGM acren<strong>di</strong>tado W<br />

682<br />

su muger] su adoptiua muger BMW su muger G<br />

113


Acabadas las pomposas y solenes 683 bodas, llevó a su casa a su amada Silvia.<br />

No passaron muchos días que el demonio le <strong>di</strong>xo:<br />

–Silvia muger mía más que a mí proprio 684 amada, fácilmente puedes conocer el<br />

grande amor y affición que en ti tengo puesta. Y esto lo has po<strong>di</strong>do conocer por<br />

muchas causas ser verdad y, por esto, tú me has de conceder una cosa sola que<br />

pe<strong>di</strong>r te quiero, la qual para ti será facilíssima y buena y, para mí, de gran contento<br />

si tú la cumples. Y es que agora me pidas todo aquello que te <strong>di</strong>ere contento, ansí<br />

de ropas, como joyas, preseas y galas, conforme a lo que las mugeres de tu calidad<br />

suelen usar. Y esto hágolo por dos cosas: la una por el amor que te tengo, la otra<br />

porque, si adelante se usaren otras invenciones o 685 nuevas galas, no me importunes<br />

ni fuerces mi voluntad con nuevos ruegos. Por esso, ¡pídeme agora!, aunque sea un<br />

tesoro o, verdaderamente 686 , ¡inventa nuevos trajes!, que poco te cuesta, porque mi<br />

voluntad es de una vez contentarte para toda la vida, y cierto entiende que yo no<br />

haré otra cosa–<br />

Silvia, que a cada punto mudava su parecer (como las mugeres tienen por don<br />

natural), pi<strong>di</strong>ó término a su marido por espacio de un día mientras hablava con su<br />

madre, que Anastasia se dezía. Y porque las viejas saben mucho, assí se aconsejó<br />

con quien no la engañasse. A la qual contó del principio al fin lo que con su marido<br />

passava, y ansí mesmo le aconsejó la sabia madre desta manera: tomó pluma y<br />

papel y escrivió tantas demandas que cierto creo no haver lengua que en un día<br />

natural pueda contallo. A la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Buelve a tu casa y <strong>di</strong>le a tu marido que te cumpla todo quanto en esta lista se<br />

contiene–<br />

Luego que Estornija leyó la pretensión de su muger y conoció ser muy poco<br />

para lo que su potencia señoreava, <strong>di</strong>xo:<br />

–Silvia Balvastro, ¡guarda que no te falte nada! ¡Recorre tu memoria! ¡No<br />

tengas vergüença!, porque no se cante 687 al fin la gloria y llores el 688 réquiem<br />

eternam. Por esso, mira que no me vencerán tus piadosas palabras, fingidas<br />

lágrimas ni amorosos melindres–<br />

683<br />

pomposas y solenes] pomposas y solennes B pomposas G pomposas, y solenes M pomposas y<br />

solenes W<br />

684<br />

proprio] proprio BGW propia M<br />

685<br />

o] o BGW y M<br />

686<br />

o verdaderamente] o verdaderamente BM verdaderamente GW<br />

687<br />

se cante] se cante BGM se canre [sic] W<br />

688 el] al BGM el W<br />

114


Silvia, que ya no sabía qué demandar, <strong>di</strong>xo que se contentava 689 con lo que en<br />

aquel papel se contenía, y que en toda su vida no le demandaría otra cosa.<br />

Luego Estornija le hizo muchas ropas de gran valor, estrañas invenciones,<br />

nuevas galas y otras muchas preseas de gran precio. Después desto, le <strong>di</strong>o muchas<br />

joyas de oro, perlas, piedras y otras muchas cosas que por no ser molesto 690 no<br />

cuento y, para mejor resumirme, le 691 <strong>di</strong>o dos vezes más de lo que demandava<br />

Silvia, que ya estava rica, bizarra y contenta.<br />

Suce<strong>di</strong>ó de allí a cierto tiempo que en la ciudad se ordenava una muy rica fiesta,<br />

para la qual fueron combidadas todas las damas particulares. Entre ellas fue una la<br />

señora Silvia, y todas de conformidad concertaron hazer su nueva invención de<br />

ropas, porque no fuessen conocidas quando saliessen de máxcara. Y assí cada una<br />

procurava sacar <strong>di</strong>ferente gala, una mejor 692 que otra.<br />

Silvia, que también era del número de estas damas, se halló la más confusa del<br />

mundo, porque todas sus galas eran <strong>di</strong>ferentes de lo que pretendían para tal<br />

ocasión. Por lo qual vino en tanto descontento que no dormía ni comía, porque<br />

todo el tiempo gastava en llorar y sospirar por la obligación hecha a su marido.<br />

Estornija, que bien entendía el descontento de su muger, fingió no saber nada y,<br />

llegándose a ella, le <strong>di</strong>xo:<br />

–Silvia ¿qué tienes? ¿Porqué andas tan triste y descontenta? ¿No quieres ir a<br />

esta pomposa y alegre fiesta?–<br />

Silvia halló la ocasión en la mano para responder, y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Cómo queréis, marido mío, que yo vaya a este sarao, pues sabéis que mis<br />

vestidos y joyas todas son <strong>di</strong>ferentes de uso? ¿Queréis que sea yo la más escarnida<br />

de todas y que <strong>di</strong>gan y corten de mí que no tengo marido que me vista ni dé<br />

contento?–<br />

A la qual respon<strong>di</strong>ó el marido:<br />

–¿Yo no te he cumplido tu voluntad por toda tu vida? Y tienes más ropas que<br />

quantas damas hay en la ciudad. ¿Qué quieres?–<br />

No respon<strong>di</strong>ó nada su querida Silvia, antes se quexava de su mala suerte,<br />

llorando y sospirando por los rincones. Y teniéndole el <strong>di</strong>ablo lástima, le <strong>di</strong>xo:<br />

689<br />

se contentava] no se contentaua B se contentaua GMW<br />

690<br />

molesto] molesto BGM molesta W<br />

691<br />

le] le BGM la W<br />

692<br />

mejor] mejor BGM major W<br />

115


–Agora, Silvia, yo quiero contentarte otra vez para toda mi vida. Demanda de<br />

nuevo lo que tu voluntad fuere, y mira que si otro caso 693 se te ofrece será<br />

impossible fasti<strong>di</strong>arme, antes tendrás el pago conforme tu 694 merecimiento–<br />

Silvia muy contenta tornó a demandalle 695 infinitas galas, preseas y tesoro, lo<br />

qual Estornija sin saltar un punto cumplió 696 por dar gusto a la desenfrenada<br />

voluntad y bizarra fantasía de su muger.<br />

No passaron muchos meses que las damas inventaron nuevos trajes, <strong>di</strong>versas 697<br />

colores y galanas invenciones de las quales se hallava Silvia muy agena. Y porque<br />

ella no podía parecer ante las otras damas, puesto caso que estava muy bien<br />

vestida, no dexava de rerecebir gran vergüença por el dezir de la gente que andava<br />

vestida de templecillo 698 , pero no osava dezir a su marido cosa ninguna, porque dos<br />

vezes la havía contentado de 699 todo aquello que a su voluntad havía ordenado.<br />

Estornija, viendo estar a Silvia tan melancólica y triste, fingió no saber el<br />

porqué y preguntóle:<br />

–¿Qué tienes, Silvia mía? ¿Porqué estás tan malcontenta?–<br />

Astutamente Silvia respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor mío, ¿no tengo de estar malcontenta, pues me hallo sin nueva gala<br />

conforme las damas 700 de mi calidad usan, y me veo que ni aún a la ventana oso<br />

mostrarme por no ser escarnida y ultrajada de na<strong>di</strong>e? Todos 701 darían a vós la<br />

culpa, siendo yo 702 de tan buena fama y de vuestra honra celosa y solicita. Y vós<br />

tenéis tan poca cuenta conmigo en lo que toca a mi persona, que cierto de mi<br />

propria tengo vergüença–<br />

Luego que Estornija oyó estas palabras, encen<strong>di</strong>do de ira <strong>di</strong>xo:<br />

–¿En qué te he faltado yo para que me <strong>di</strong>gas tan feas palabras y me des culpa<br />

sin causa? ¿Yo no te he contentado dos vezes, dexando a tu voluntad la rienda?<br />

¿Qué es esto? Agora acabo de conocer la razón que tienen los casados de quexarse<br />

693 otro caso] otra cosa BMW otro caso G<br />

694 tu] a tu BM tu GW<br />

695 demandalle] demandalle BGW mandalle M<br />

696 complió] cumplido B cumplio GMW<br />

697 <strong>di</strong>versos] <strong>di</strong>versos BGM <strong>di</strong>versas W<br />

698 Non ho trovato l’espressione «vestir de templecillo», ma sembra si riferisca al fatto che la donna<br />

aveva sempre gli stessi vestiti, contrariamente alle altre che ne compravano spesso <strong>di</strong> nuovi.<br />

699 la havía contentado de] la auia contentado de BMW le auia dado G<br />

700 damas] demas BM damas GW<br />

701 Todos] de todo os BGW todos M<br />

702 siendo yo] siendo yo BMW siendo G<br />

116


por la mala vida que sus mugeres les dan, aunque más las amen. ¡Yo no puedo<br />

sufrirte ni contentarte ya tu insaciable apetito! Antes me iré donde nunca más te<br />

vea ni de mí tengas nueva alguna– y repentinamente delante de ella se desapareció,<br />

de lo qual quedó muy espantada Silvia.<br />

Y fue a parar Estornija a la ciudad de Melfo 703 donde, con el grande enojo que<br />

llevava, se entró en el cuerpo del duque de la <strong>di</strong>cha ciudad y gravemente le<br />

atormentava. Perseguido pues deste maligno espíritu, mandó el Duque echar un<br />

vando por toda su tierra: que con toda brevedad buscassen un hombre de santa vida<br />

que le pu<strong>di</strong>esse sacar de aquel tormento.<br />

Suce<strong>di</strong>ó que Malgesí, padrino que fue de Estornija, por ciertos delitos fue<br />

desterrado de su tierra y vino a vivir en Melpho, donde se halló sin oficio y<br />

determinó de aprovecharse de su habilidad echando vando por toda la tierra ser<br />

hombre experimentado en chiromancia (aunque falsamente), porque no sabía sino<br />

jugar de ventaja y hincar un dado para ganar el <strong>di</strong>nero a todo hombre que con él<br />

jugasse.<br />

Suce<strong>di</strong>ó un día haver jugado con ciertos cavalleros del palacio del Duque, a los<br />

quales ganó todo su caudal cautelosamente y, desgustados, le <strong>di</strong>xeron:<br />

–¡Vós sois un grandíssimo fullero, mete cinco y saca seis 704 ! Pero yo os<br />

prometo hazer un castigo que siempre os acordaréis de mí: ¡sosegaos en la tierra,<br />

que vós la passearéis a harreaca 705 , blanquillo!–<br />

Y sin más detenerse, un gentil hombre de aquellos que havían per<strong>di</strong>do su <strong>di</strong>nero<br />

se fue al Duque <strong>di</strong>ziendo assí:<br />

–Excelente señor, aquí está un hombre llamado Malgesí, el qual <strong>di</strong>ze y se alaba<br />

ser único en sacar y atormentar espíritus, hora sean terrestres, hora estén en el aire,<br />

hora en el agua o en el fuego. Y no sólo esto, pero aun <strong>di</strong>ze ser el mejor<br />

chiromántico del mundo. Paréceme que sería bueno Vuestra Excelencia hiziesse<br />

experiencia en él–<br />

703 Si tratta <strong>di</strong> Melfi, città della provincia <strong>di</strong> Potenza.<br />

704 mete cinco y saca seis] Un’espressione analoga si trova nelle Novelas ejemplares, dove in<br />

Rinconete y Corta<strong>di</strong>llo si usa «mete dos y saca cinco». Carlos Esteban Deive segnala che le<br />

espressioni sono affini e si riferiscono a «la acción de meter el ratero dos dedos de la mano en la bolsa<br />

ajena para robar». Cfr. Deive, Carlos Esteban, Diccionario de dominicanismos, S. Domingo, Manatí,<br />

2002, p. 153.<br />

705 Cfr. DRAE. Harreaca. «Para denotar que se desaprueba o rechaza algo».<br />

117


Quando el Duque enten<strong>di</strong>ó el caso, mandó que luego le truxessen ante él.<br />

Venido Malgesí, el Duque le mirava a la cara y conosció 706 tener manera de<br />

proceder en su oficio. Al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Malgesí, yo tengo nueva que tú te alabas de ser especial en sacar y atormentar<br />

demonios. Yo estoy en<strong>di</strong>ablado, como tú sabes. Si te basta el ánimo sacarme desta<br />

congoja yo te prometo dar todo mi tesoro. Y no sólo esto, pero hazer te he uno de<br />

los más particulares de mi casa y el más bien afortunado de todos–<br />

Malgesí, que de tales cuidados estava remoto, quedó muy espantado, negando<br />

no haver publicado tal.<br />

El gentilhombre que esta nueva havía dado al Duque, se llegó a Malgesí y en<br />

alta boz le <strong>di</strong>xo:<br />

–Dezid, maestro ¿no os acordáis quando <strong>di</strong>xistes que os obligávades de librar al<br />

Duque mi señor de la fortuna en que estava?–<br />

Malgesí muy espantado negó la demanda, y estando ambos a dos en esta<br />

questión, <strong>di</strong>xo el Duque:<br />

–¡Poned silencio en vuestra contienda! Y a vós, maestro Malgesí, os doy de<br />

término tres días para que 707 penséis y recorráis 708 vuestros libros–<br />

Malgesí respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor, yo no tengo libros ni mi habilidad es tan alta que pueda librar a Vuestra<br />

Excelencia de tal tormento–<br />

El acusador <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor excelente ¡no lo creáis!, porque es el mayor traidor que hoy se halla en<br />

este siglo. Y si a mis palabras no dáis fe, ¡sentid el rumor del pueblo y lo que dél se<br />

<strong>di</strong>ze! Atento el vando que él proprio ha echado 709 en la tierra y, para más<br />

fácilmente resumirme 710 , creed ser el mayor nigromántico que hoy se halla–<br />

Todo lo negava 711 Malgesí pero no le aprovechó nada, porque ya el Duque<br />

estava informado, aunque cautelosamente. Al qual tornó a dezir:<br />

–Mira Malgesí, yo te prometo si no me libras deste trabajo, pues tu fortuna en<br />

tal caso te fue favorable, de castigarte como a pertinaz. Y si tu voluntad conforma<br />

706 conosció] conoscio BG conocio M conociendo W<br />

707 para que] porque BM para que GW<br />

708 penséis y recorráis] penseys recorrays B penseys y recorrays GMW<br />

709 echado] echo BM echado GW<br />

710 resumirme] resumirme BMW resumirse G<br />

711 negava] negauo B negaua GMW<br />

118


con mi desseo, te prometo el mejor castillo o renta que a mi estado honra. Ultra<br />

desto, prometo tener gran cuenta contigo. Y si a caso perseveras negando ten por<br />

muy cierta la muerte. ¡No te engañe confiança!–<br />

Haviendo Malgesí enten<strong>di</strong>do la voluntad del Duque quedó espantado y,<br />

apartado de la presencia del Duque, solo se ocupava imaginando el orden que en<br />

sacar el espíritu havía de tener.<br />

Llegado el término limitado para el tal efecto, Malgesí vino a la posada del<br />

Duque, y con cierto parlamento le hizo tender sobre un tapete y empeçó 712 a<br />

conjurar al maligno espíritu, mandándole que saliesse de aquel cuerpo y más no le<br />

atormentasse 713 . Estornija, que a su plazer estava, en aquel ínterim no le respon<strong>di</strong>ó,<br />

porque con todas sus fuerças fatigava al pobre Duque de tal manera que los<br />

endemoniados visajes davan gran temor a los circunstantes.<br />

Malgesí tornó a repetir sus conjuros, con los quales estrañamente oprimía a su<br />

ahijado, y atento el grave dolor respon<strong>di</strong>ó Estornija:<br />

–¿Qué queréis, compadre mío? ¿Porqué me atromentáis? ¿Qué mal hos [sic] he<br />

hecho? ¡Dexadme!, porque yo estoy a mi contento y vós gastáis el tiempo en<br />

balde–<br />

De nuevo atormentó Malgesí a Estornija, preguntándole por qué le dezía<br />

padrino. Al qual respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Si vós me dáis palabra de no echarme de aquí, yo <strong>di</strong>ré porqué os llamo<br />

padrino–<br />

Y assí le prometió de no fasti<strong>di</strong>arle más, y respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sabed, señor Malgesí, que yo soy Estornija vuestro ahijado, marido de Silvia<br />

Balvastro. ¿No lo sabéis vós 714 ? ¿Acordáis os de tal y tal cosa que nos suce<strong>di</strong>ó, y<br />

quando hizimos el concierto de nuestro casamiento quántos triunfos, giras y<br />

banquetes hemos hecho en este siglo?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Malgesi:<br />

–Dime, ¿por qué causa atormentas el cuerpo de este des<strong>di</strong>chado Duque o<br />

porqué le fatigas?–<br />

–¡No gastes tiempo!– respon<strong>di</strong>ó el demonio, –porque no es mi voluntad dezir la<br />

causa–<br />

712 empeçó] empeço BGM començo W<br />

713 y más no le atormentasse] y mas no le atormentasse BGM y no le atormentasse W<br />

714 ¿No lo sabéis vós] no lo sabeys vos BMW como no sabeys vos G<br />

119


Tanto le constriñó Malgesí que al punto le hizo dezir con qué orden tan sin<br />

vergüença havía entrado allí. Y declaró como havía dexado a su muger por el<br />

demasiado fasti<strong>di</strong>o 715 que le dava, y con la gran 716 cólera deste enojo se entró en el<br />

cuerpo del Duque porque la alta voluntad era contenta.<br />

Malgesí <strong>di</strong>xo:<br />

–Hijo mío, hazedme un plazer 717 , ya que os havéis declarado conmigo, y es que<br />

al punto os 718 salgáis deste cuerpo y no le maltratéis tanto. Baste ya lo hecho, pues<br />

sabéis que me va la vida salir con este intento–<br />

Al qual respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡Qué necio eres 719 y porfiado! ¿Para qué me quieres sacar de donde estoy a mi<br />

contento? Pues sabes que no me obliga a cosa alguna para obedecer a na<strong>di</strong>e, mas<br />

de a solo el Criador 720 . Para qué quiero yo, señor Malgesí, andarme al gusto de las<br />

mugeres ni al plazer de los hombres 721 sino sólo al mío dar contento–<br />

Respon<strong>di</strong>ó 722 Malgesí:<br />

–Estornija, hazme este plazer: no mires sino aquella 723 voluntad con que te serví<br />

quando me hoviste menester. Ten una cosa por cierta, hijo mío 724 : qué si tú no<br />

hazes esto, serás causa de mi muerte–<br />

–No desseo yo otra cosa, Malgesí sino que tú mueras– respon<strong>di</strong>ó Estornija, –<br />

para llevarte al profundo y dar un nuevo plazer a mis compañeros, porque a lo<br />

menos 725 no <strong>di</strong>gan que vine en balde al mundo–<br />

Enojado Malgesí con la respuesta de Estornija de nuevo le 726 atormentó tanto<br />

que contra su voluntad salió dando bramidos, renegando de Malgesí y la hora que<br />

le conoció para descubrirse a él, pues fue causa de su tormento.<br />

Quedó tan molido el Duque que grande espacio de tiempo 727 no pudo hablar, y<br />

buelto en sí conoció estar fuera el malvado demonio 728 . Y Malgesí le <strong>di</strong>xo:<br />

715<br />

demasiado fasti<strong>di</strong>o] fasti<strong>di</strong>o BM demasiado fasti<strong>di</strong>o GW<br />

716<br />

la gran] gran BM la gran GW<br />

717<br />

un plazer] plazer BM vn plazer GW<br />

718<br />

al punto os] om. BM al punto os GW<br />

719<br />

Qué necio eres] que necio eres B o que necio eres G Que necio eres M que necio que eres W<br />

720<br />

de a solo el Criador] de solo al criador BM de a solo el criador GW<br />

721<br />

ni al plazer de los hombres] ni delos hombres BM ni al plazer de los hombres GW<br />

722<br />

Respon<strong>di</strong>ó] Respon<strong>di</strong>o BG Respon<strong>di</strong>a W<br />

723<br />

aquella] aquella BMW a aquella G<br />

724<br />

Ten una cosa por cierta, hijo mío] om. BM ten una cosa por cierta hijo mio GW<br />

725<br />

a lo menos] om. BM a lo menos GW<br />

726<br />

le] lo BGM le W<br />

727<br />

grande espacio de tiempo] grande tiempo BM grande espacio de tiempo GW<br />

728<br />

el malvado demonio] el demonio BM el maluado demonio GW<br />

120


–Excelente señor 729 , ¡estad de 730 buen ánimo!, que no os dará más fasti<strong>di</strong>o este<br />

malvado. Sólo quiero de vós 731 que luego, de mañana mandéis venir aquí todos los<br />

instrumentos de música, y repiquen las campanas y <strong>di</strong>sparen toda la artillería 732 , de<br />

manera que cierto se entienda hazer grande alegría en la tierra 733 para que ocupéis<br />

vuestro sentido y no imaginéis en tal passión 734 . Dexadme hazer a mí–<br />

Venida la mañana, Malgesí se fue a la posada del Duque y, mientras le<br />

conjurava, sonavan las campanas, caxas, píphanos 735 y la artillería toda 736 del<br />

pueblo y otros instrumentos que 737 verdaderamente parecía ser el último día del<br />

juicio.<br />

Quando Estornija sintió tanta <strong>di</strong>ferencia de instrumentos <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué es esto, compadre mío? ¿Porqué se haze tanta alegría en la tierra?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Malgesí:<br />

–¿No lo sabéis vós? ¿Para qué os hazéis tan de nuevas, traidor? ¿Pensáis que yo<br />

soy algún inocente, o que vengo agora al mundo, o que no conozco vuestras<br />

traiciones? 738 –<br />

A esto respon<strong>di</strong>ó Estornija:<br />

–Por vida vuestra, padrino mío, me <strong>di</strong>gáis 739 por qué es esta fiesta–<br />

–Has de saber 740 – <strong>di</strong>xo Malgesí, –que el Duque ha sabido como tú te 741<br />

despi<strong>di</strong>ste de tu muger muy enojado, y ha procurado traella para que hagas vida<br />

maridable con ella, y ahora entra en la ciudad y manda que todos los cavalleros de<br />

su corte salgan a recebilla y se hagan alegrías por la tierra. Y assí cada uno<br />

procurava con su <strong>di</strong>ferencia de instrumentos serville, para darte a entender el<br />

729 Excelente señor] Señor BM excelente señor G Excelente señor W<br />

730 de] de BGW con M<br />

731 quiero de vós] quiero BM quiero de vos GW<br />

732 repiquen las campanas y <strong>di</strong>sparen toda la artillería] om. BM repiquen las campanas y <strong>di</strong>sparen<br />

toda la artilleria GW<br />

733 de manera que cierto se entienda hazer grande alegría en la tierra] de manera que cierto se<br />

entienda hazer grande alegria en la tierra BGW om. M<br />

734 y no imaginéis en tal passión] om. BM y no imagineys en tal passion GW<br />

735 píphanos] y piphanos BG y pifanos M piphanos W [Cfr. DRAE. Pífano. «Del ant. pífaro, y<br />

éste del a. al. me<strong>di</strong>o pfîfer, der. de pfîfen, silbar, infl. por tímpano: flautín de tono muy agudo, usado<br />

en las bandas militares».].<br />

736 la artillería toda] la artilleria B la artilleria toda GMW<br />

737 otros instrumentos que] otros instrumentos, que BM otros muchos instrumentos de tal manera<br />

que GW<br />

738 ¿Pensáis que yo soy algún inocente, o que vengo agora al mundo, o que no conozco vuestras<br />

traiciones?] pensays que no conozco vuestras trayciones? BM pensays que yo soy algun inocente? o<br />

que vengo agora al mundo, o que no conozco vuestras trayciones? GW<br />

739 me <strong>di</strong>gáis] me <strong>di</strong>gays BM que me <strong>di</strong>gays GW<br />

740 Has de saber] om. BM As de saber G Has de saber W<br />

741 cómo tú te] como te BM como tu te GW<br />

121


contento que siente con su venida. Por esso procura salir a recebilla y sufrirla,<br />

aunque no quieras como muger propria–<br />

Entonces <strong>di</strong>xo Estornija:<br />

–Oh Malgesí, agora entiendo lo mucho que sabes, pues con tus invenciones,<br />

engaños y traiciones me has apartado de mi descanso y procuras meterme donde<br />

tenga la más mala y desesperada vida que en este mundo se puede imaginar. Mas<br />

porque tú no recibas esse contento ni huelgues de mi desgusto, yo quiero antes<br />

irme a los profundos que no contentar una muger que tan de veras es mi destruición<br />

y desgusto. Quédate tú y ella con todos los <strong>di</strong>ablos–<br />

Y haziendo el Duque feos visages y dando crueles golpes con su cuerpo en<br />

tierra, <strong>di</strong>o un gran grito y <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo te prometo que en toda tu vida no oigas nueva alguna de mí, para que tú no<br />

procures ni seas parte para juntarme con Silvia Balvastro–<br />

Y dexando un he<strong>di</strong>ondo y estraño olor de alquerevite 742 en la casa, se fue, y el<br />

Duque quedó libre desta tentatación 743 y en poco tiempo recuperó la salud, y a<br />

Malgesí hizo señor del mejor castillo que de su patrimonio tenía; del qual mucho<br />

tiempo gozó y passó su vida alegremente a pesar de los que su muerte procuravan.<br />

Ofrecióse en el pueblo donde Silvia Balvastro bivía una fiesta que fue forçoso<br />

hallarse en ella la señora Silvia, y un día fue a sacar ciertas galas y joyas para su<br />

contento, y hallólas todas convertidas en carbón y ceniza. De lo qual quedó Silvia<br />

casi sin sentido y, movida de una <strong>di</strong>abólica ira, tomó una soga y se ahorcó.<br />

Sentid, hermosas damas, el contento que el demonio recibió de verse vengado<br />

de su muger, y conoced como hemos de resistir las tentaciones y no dar gusto a los<br />

vanos apetitos, enten<strong>di</strong>endo sacar dellos buen fin, pues tenemos en la mano la<br />

experiencia y exemplo en la infelice Silvia, que confiada se per<strong>di</strong>ó.<br />

742 Cfr. Antonio Perez, Hipócrates, Summa y examen de chirurgia y de lo mas necessario que en ella<br />

se contiene, con breues expusiciones de algunas sentencias de Hipocrates y Galeno, Madrid, Pierres<br />

Cosin, 1568, f.Gv «Algunas vezes ay tanta putrefacion, que es menester usar fuertes mun<strong>di</strong>ficatiuos<br />

como unguento Egipciaco, poluos de Ioanes de Vigo y a vezes cauterios, y este es lo mejor sotilmente<br />

dados: porque no lastime mas de lo que es menester. En todas estas passiones en donde ay temor y<br />

espasmo vso yo, y es reme<strong>di</strong>o de Galeno sexto del Methodo, vnziones de azeytes calientes por toda la<br />

espina y enmuntorios, los quales son estos, azeyte de açucenas, de costo, de laurel, de espica, de<br />

poleo, de zorra, cada vno destos y algunos mesclados, o el comun viejo, echandole un poco de<br />

euphorbio, o alquereuite». L’ed. it. parla <strong>di</strong> un «fetente puzzo».<br />

743 tentatación] tentacion BGM tentatacion W [Attestato in Pineda, Juan de, Diálogos familiares de<br />

la agricultura cristiana, 1589, riferita proprio ad una caratteristica del demonio, opposta al libero<br />

arbitrio. Cfr. Corde.].<br />

122


Luego que las damas y galanes conocieron ser venida a glorioso 744 fin la<br />

artificiosa fábula de Trivigiano, fue solemnizada con gran risa 745 y encomendada a<br />

la memoria, puesto caso que las damas recibiessen algún género de <strong>di</strong>sgusto por lo<br />

que les tocava al ser mugeres y tan infelice fin como Silvia tuvo. Sintiendo la<br />

señora Lucrecia el baxo rumor de las damas y la grande risa de los cavalleros,<br />

mandó que todos callassen y que Trivigiano prosiguiesse con su enigma. El qual<br />

con ingenioso estilo <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 746<br />

Está entre nosotros, hermosas donzellas,<br />

la cosa más alta que el 747 Padre crió 748<br />

ver y sentir y palpar, conce<strong>di</strong>ó 749<br />

oler y gustar a este sujecto.<br />

Sentidos no tiene y tiene intellecto,<br />

anda ascon<strong>di</strong>da do nunca se vio.<br />

No tiene manos, cabeça ni pies.<br />

Estáse sentado y siempre camina.<br />

Muy sabia será la que lo a<strong>di</strong>vina.<br />

Dezidme, galanes, aquésto ¿qué es?<br />

El obscuro enigma de Tribigiano por lindo orden contado fue causa que cada<br />

uno se fatigasse vanamente procurando interpretallo. Y considerando los pareceres<br />

y juicios ser <strong>di</strong>ferentes, de su propósito <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros y hermosas damas, paréceme que gastar el tiempo en balde sería<br />

razón darme a mí la culpa. Y por salirme desta ocasión, suplico os me déis licencia<br />

para declarallo, rin<strong>di</strong>endo vuestros juicios a la obscuridad del subjecto, como en tal<br />

conversación se suele–<br />

Respon<strong>di</strong>eron todos ser contentos y que Trivigiano declarasse su escuro ques y<br />

ques, y ansí <strong>di</strong>xo:<br />

–Señoras mías, mi ques cosa y cosa no significa otra cosa sino el ánima del<br />

hombre. La qual, debaxo de este subjecto de ser ánima, conocemos que por virtud<br />

744<br />

glorioso] gloriosa B glorioso GMW<br />

745<br />

con gran risa] con gran risa BGW con risa M<br />

746<br />

Si tratta una décima (forma 6:4) formata da un sexteto libre (abbccb) e da un cuarteto a rima<br />

incrociata (deed).<br />

747<br />

que el] que al BM quel G que el W<br />

748<br />

Cfr. DRAE. Criar. «Dar ocasión y motivo para algo».<br />

749<br />

conce<strong>di</strong>ó] conce<strong>di</strong>do B conce<strong>di</strong>o GMW<br />

123


della goza el mortal hombre 750 de los cinco sentidos corporales, y assí aparta<br />

racionalmente el bien del mal. Y está escon<strong>di</strong>da donde na<strong>di</strong>e humanamente la<br />

puede 751 ver, y ella de su proprio don natural camina y va donde el cuidado la<br />

solicita. Y esto conocemos ser verdad, según la naturaleza nos muestra, ser la cosa<br />

más alta que el Criador pudo hazer 752 en este siglo–<br />

El honesto colegio quedó en cierta manera admirado de la delicada exposición<br />

de Trivigiano, el qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Suplico os, hermosas damas, no me tratéis 753 de mordaz ni satírico, porque mi<br />

fábula declara la vana co<strong>di</strong>cia de las mugeres y da a entender los trabajos que los<br />

hombres con ellas passan. Antes quiero que saquéis della exemplo moral, para que<br />

no fasti<strong>di</strong>éis a vuestros maridos ni seáis ocasión de vuestra ruina, y los hombres<br />

aprendan a poner a sus mugeres en los me<strong>di</strong>os, para que virtuosamente vivan, sin<br />

dar fasti<strong>di</strong>o a quien tanto deven–<br />

–Sea como fuere– <strong>di</strong>xo Vincencia, a quien la vez tocava del fabular, –basta, señor<br />

Trivigiano, que vós os havéis vengado de las mugeres. Pero yo pretendo pagarme<br />

de mi mano y contaros otra fábula no menos exemplar que la vuestra– y haziendo<br />

la usada reverencia, en el lugar señalado se sentó y <strong>di</strong>xo.<br />

750 el mortal hombre] el mortal hombre BGM el hombre W<br />

751 puede] pueda BM puede GW<br />

752 pudo hazer] pudo hazer BGM hizo W<br />

753 tratéis] trateys BMW tratays G<br />

124


ARGUMENTO<br />

Simplicio Guzmán 754 cavallero se enamoró de Giralda 755 , muger de Giraldo<br />

Greñudo 756 villano, el qual con astucia estraña le coge con su muger, y molido a<br />

palos 757 le embía 758 a su casa.<br />

FÁBULA QUINTA 759<br />

En Padua, ciudad muy nombrada por la prenda que del bienaventurado San<br />

<strong>Francisco</strong> tiene, habitava no ha mucho tiempo un labrador, aunque villano, muy<br />

rico, llamado Giraldo Greñudo, el qual era en malicias estraño, casado 760 con<br />

Giralda, que aunque 761 criada en aldea no dexava de ser en extremo hermosa y de<br />

muchos co<strong>di</strong>ciada. De la qual se enamoró Simplicio Guzmán cavallero paduano, y<br />

desto fue la causa la frequente conversación y affinidad de sus posadas 762 . En tanto<br />

extremo la amava Simplicio que no dormía ni comía, sino sólo gastava el tiempo<br />

en su amorosa imaginación, contemplando en la extremada hermosura y avisado<br />

entretenimiento 763 de Giralda, tanto que muchas vezes estuvo a punto de perder el<br />

natural juicio. Era Simplicio tan secreto en las cosas de amor que ni aún a su dama<br />

dava a entender, no sé si de miedo o de vergüença, o porque Giraldo no tratasse<br />

mal a Giralda 764 .<br />

Tenía Simplicio Guzmán una fuente junto de su casa, que el agua della<br />

<strong>di</strong>ferenciava a todas las de la tierra, donde Giralda por la mañana y a la noche, por<br />

su contento, con un cántaro de la clara agua cogía. Pero Amor, que a na<strong>di</strong>e<br />

perdona, fatigava tanto el cavallero por haver hallado en él fácilmente assiento y,<br />

conosciendo la buena fama de Giralda, no se atrevía a descubrir su amoroso zelo,<br />

antes con sólo vella recibía 765 mucho regalo, y de aquello sólo gustava. De lo qual<br />

Giralda no sabía cosa alguna, porque sólo se ocupava en el servicio de su casa, y su<br />

marido, sin cuidado, de amor bivía.<br />

754 Nell’ed. it. è «Simplicio Di Rossi».<br />

755 Nell’ed. it. è «Giliola».<br />

756 Nell’ed. it. è «Ghirotto Scanferra».<br />

757 palos] palos BGM polos W<br />

758 embía] embia BGW embio M<br />

759 Corrisponde alla II, 5 dell’ed. it.<br />

760 casado] casado BMW caso G<br />

761 que aunque] aunque BW que aunque G y aunque M<br />

762 Nell’accezione <strong>di</strong> «colmenar abierto». Cfr. Diccionario manual e ilustrado de la lengua española,<br />

Madrid, Espasa-Calpe, 1950.<br />

763 Probabilmente nel senso <strong>di</strong> attrazione, in accordo con l’etimologia: tenere (intra) aures alicuius,<br />

attirare l’attenzione.<br />

764 o porque Giraldo no tratasse mal a Giralda] o porque Giraldo no tratassa mal a Giralda B om. G<br />

o porque Giraldo no tratasse mal a Giralda MW<br />

765 recibía] recibio BMW recibia G<br />

125


Suce<strong>di</strong>ó pues que un día Giralda, yendo a la fuente según su costumbre, por<br />

cierta ventura se escontró con Simplicio su enamorado, al qual la honesta Giralda,<br />

con la simplicidad que antes solía, <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Buenos días dé Dios a vuestra merced, señor Guzmán?–<br />

Y Simplicio no respondía otra cosa sino –Tico 766 – pensando entretenella con<br />

sólo este mote y traerla a coyuntura de poder descubrir su coraçón.<br />

Pero la hermosa Giralda, ocupada en sólo su camino, no le respondía ninguna 767<br />

cosa a la proposición tan mal fundada. Muchas vezes le sucedía esto pero ella, que<br />

de su malicia estava descuidada, sin hablar se iva a su casa. Imaginando en la vana<br />

proposición de Guzmán que tantas vezes le dezía ‘Tico’, determinó Giralda 768<br />

dezillo a su marido y, estando un día ambos a dos en buena conversación, <strong>di</strong>xo:<br />

–Marido mío, yo quiero descubriros una cosa de la qual entiendo que recibiréis<br />

gran contento–<br />

–¿Qué es?– preguntó Greñudo.<br />

–Sabed, señor– respon<strong>di</strong>ó Giralda, –que siempre que voy a la fuente por agua<br />

hallo al señor Guzmán nuestro vezino passeándose por el pretil. Al qual doy los<br />

buenos días y no me responde otra palabra sino ‘Tico’. Y muchas vezes me pongo<br />

a considerar qué querrá dezir esta palabra, y no le hallo sentido ni fundamento–<br />

–Y vós– <strong>di</strong>xo el marido, –¿qué respondéis?–<br />

–No le <strong>di</strong>go nada– <strong>di</strong>xo Giralda, –antes abaxo mi cabeça y me vengo a mi casa–<br />

–Mirá, muger mía– <strong>di</strong>xo Greñudo, –hazed una cosa: que quando Guzmán os<br />

<strong>di</strong>xere ‘Tico’, respondé vós ‘Taco’, y estaréis atenta a lo que os respon<strong>di</strong>ere. Y no<br />

le <strong>di</strong>gáis otra cosa sino passá de largo–<br />

Llegada la hora que Giralda solía ir a la fuente, halló al enamorado Guzmán<br />

donde solía, al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Buenos días dé Dios a vuestra merced!–<br />

Y respon<strong>di</strong>ó según su costumbre:<br />

–Tico–<br />

Y replicando Giralda como de su marido era instruida, <strong>di</strong>xo:<br />

–Taco–<br />

766 Nell’ed. it. è «Ticco».<br />

767 ninguna] ninguno B ninguna GMW<br />

768 Giralda] Giraldo B Giralda GMW<br />

126


Luego que Guzmán sintió la palabra de Giralda, enten<strong>di</strong>ó que ya tenía entre las<br />

manos lo que desseava y, considerando en la palabra que su señora le respon<strong>di</strong>ó,<br />

creía estar enamorada, pues se dava motes con él.<br />

Todo el sucesso contó Giralda a su marido, a la qual <strong>di</strong>xo Greñudo:<br />

–Mira ¡qué estés atenta! Y siempre que Guzmán te <strong>di</strong>ga ‘Tico’, responde<br />

‘Taco’, porque su chiste no va sin fundamento–<br />

Otra vez se encontraron en la fuente, y el requebrado Guzmán <strong>di</strong>xo:<br />

–Tico, señora mía–<br />

Y ella respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Taco, señor Guzmán–<br />

Y con mesurado y entonado passo se llegó a ella y <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora mía, cierto desseava hallar coyuntura para poder hablar con vós fuera<br />

de vuestra posada. Y ha venido mi fortuna a tan buen punto, que me ha suce<strong>di</strong>do<br />

mejor que desseava–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Giralda:<br />

–Señor, suplico a Vuestra Merced se quite de ahí, porque la gente que le viere<br />

hablar comigo no puede juzgar bien de nosotros, y creerán que tratamos algunas<br />

traiciones–<br />

Guzmán respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señora 769 , vós tenéis grande razón de mirar el punto de vuestro honor mas, si<br />

vós sois contenta, quiero esta noche hablaros dos palabras en vuestra casa–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Giralda:<br />

–Señor, yo 770 soy casada con un hombre honrado. Si a caso os hallasse en mi<br />

casa ¿qué hariades o qué <strong>di</strong>rían 771 de mí los que tal nueva supiessen? Mas por daros<br />

contento yo os avisaré si mi marido se va 772 fuera, y assí tendréis lugar de<br />

hablarme–<br />

Llegada que fue a su casa, contó a su marido toda la historia, y en resolución<br />

<strong>di</strong>xo haverle rogado le <strong>di</strong>esse lugar aquella noche u otra qualquiera, para que<br />

pu<strong>di</strong>esse 773 declararle la pena que a su coraçón affligía.<br />

769 Señora] señora BGW señor M<br />

770 Señor, yo] señor yo BGW yo señor M<br />

771 <strong>di</strong>rían] <strong>di</strong>rian BGW <strong>di</strong>ran M<br />

772 se va] se va BMW va G<br />

773 pu<strong>di</strong>esse] pu<strong>di</strong>sse B pu<strong>di</strong>esse GMW<br />

127


Giraldo, que era hombre astutissimo y malicioso, conoció la voluntad de<br />

Guzmán no ser otra sino ensartar perlas a lo obscuro 774 , y <strong>di</strong>xo 775 a su muger:<br />

a mí–<br />

–Mira, si te tornara a hablar 776 , <strong>di</strong>le que esta noche puede venir, y déxame hazer<br />

Venido pues el día siguiente, Giralda (según usava) fue por el agua, donde halló<br />

en el puesto 777 a Guzmán, y dando fe de sus motes alegremente le <strong>di</strong>xo Giralda:<br />

–Señor Guzmán, esta noche puede 778 Vuestra Merced venir, que yo daré lugar<br />

para que hablemos–<br />

Luego que llegó a su posada 779 , contó al marido lo passado y como dexava<br />

concertada la venida para aquella noche.<br />

De lo qual se holgó mucho el villano, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Vamos a henchir dos costales de trigo, y fingiré que me quiero ir al molino.<br />

Porque mejor se haga nuestro efecto, embiaréis a vuestra criada a la posada de<br />

Guzmán 780 , y <strong>di</strong>ga que, porque quiero irme al molino, me haga merced de prestar<br />

dos costales. Y henchiréislos de trigo y poned junto a ellos un costal vazío para<br />

quando venga Guzmán. Recibir le héis alegremente haziéndole caricias y, quando<br />

sintáis que yo llamo a la puerta, hazelde meter en el costal vazío fingiendo estar<br />

muy turbada, que yo daré fin 781 a sus amores–<br />

Guzmán muy contento con el nuevo favor de Giralda, considerava como el<br />

greñudo 782 havía dado lugar para poder gozar 783 de su dama. Fue al corral donde<br />

secretamente mató dos capones y otra mucha volatería que él tenía adereçada para<br />

la cena de aquella desseada noche, y por el corral que junto con el suyo 784<br />

avezindava se los <strong>di</strong>o para que los aderezasse.<br />

774<br />

ensartar perlas a lo obscuro] Cfr. Correas. Ensartar. «Por contar una tras otras verdades o<br />

mentiras, o personas». Probabilmente si intende che Guzmán desiderava manifestare le proprie<br />

intenzioni in maniera ambigua e maliziosa.<br />

775<br />

y <strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo BGW y <strong>di</strong>xo M<br />

776<br />

tornara a hablar] tornara a hablar B tornare a ablar G tornare a hablar M tornare hablar W<br />

777<br />

Cfr. DRAE. Puesto. «Sitio o espacio que ocupa alguien o algo».<br />

778<br />

puede] pueda B puede GMW<br />

779<br />

Luego que llegó a su posada] luego que llego a su posada BMW Luego que llego el marido a su<br />

posada G<br />

780<br />

Guzmán] Guzman BMW guzmen G<br />

781<br />

daré fin] dare fin BMW dare glorioso fin G<br />

782<br />

In questo caso è un aggettivo: «que tiene greñas».<br />

783<br />

para poder gozar] para poder gozar BMW para gozar G<br />

784<br />

con el suyo] con el del suyo B con el suyo GM con el de suyo W<br />

128


Venida que fue la obscura noche, se <strong>di</strong>ssimuló Guzmán y secretamente entró en<br />

la posada de Giralda, donde alegremente fue recebido. Y quando Guzmán vido los<br />

costales llenos de trigo <strong>di</strong>xo:<br />

–Dezid, señora ¿dónde está vuestro marido?–<br />

–Señor, ya <strong>di</strong>xe a Vuessa Merced como quería ir al molino y al punto se partió,<br />

dándole yo toda la priessa possible, porque en extremo desseava este punto para<br />

poder serviros–<br />

–Pues, ¿cómo están los costales llenos?– <strong>di</strong>xo Guzmán.<br />

–No tengáis pena– respon<strong>di</strong>ó Giralda, –que todo se hará bien. Sabed que, al<br />

punto que estava para cargar, vinieron de casa de su hermana con un recaudo para<br />

que luego se partiesse, porque estava muriéndose su marido y no pudo hazer menos<br />

de apresurar su partida por verle bivo–<br />

Simplicio Guzmán, dando fe a las palabras de Giralda, sossegó su coraçón, y lo<br />

mejor que pudo le <strong>di</strong>o a entender su amorosa passión, y poniéndole los braços<br />

encima la besava casi por fuerça. Y en este punto llamó Giraldo 785 Greñudo a la<br />

puerta, y fingiendo Giralda estar turbada <strong>di</strong>xo:<br />

–Oh des<strong>di</strong>chados de nosotros ¡qué somos per<strong>di</strong>dos!, porque éste que llama a la<br />

puerta es mi marido. No cumple otra cosa, señor Guzmán– <strong>di</strong>xo Giralda, –sino<br />

meteros 786 en este costal, que fácilmente le engañaré y haré creer que está lleno de<br />

trigo. Esto conviene hazer, señor Guzmán, porque ambos a dos salvemos la vida 787 .<br />

Y, si no, tened por cierto 788 que hemos de morir a sus manos–<br />

Luego Guzmán puso por la obra lo que Giralda le <strong>di</strong>xo, y con la mayor<br />

paciencia del mundo se metió en el costal, y Giralda le arrimó a los otros que<br />

estavan llenos de trigo. Y en este ínterim el marido subió a la cozina y vido la mesa<br />

muy adereçada de los servicios arriba <strong>di</strong>chos, y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué novedades son éstas, señora Giralda? ¿Qué volatería es ésta al fuego?<br />

¿Tenéis por <strong>di</strong>cha algunos combidados? No me parece nada bien tanto regalo–<br />

Giralda respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor ¡no os maravilléis!, porque yo sabía que haviades de venir tarde y<br />

cansado, por esso quisse adereçaros de cenar tan bien. Y porque sé vuestra<br />

785 Giraldo] Giralda B Giraldo GMW<br />

786 meteros] meteos BGW meteros M<br />

787 la vida] la vida BGM las vidas W<br />

788 tened por cierto] tened cierto BGM tened por cierto W<br />

129


con<strong>di</strong>ción que quando venís de camino 789 gustáis de hallar cosa de sustancia en la<br />

mesa–<br />

–Por cierto vós havéis hecho bien 790 – <strong>di</strong>xo Greñudo, –que yo me siento mal<br />

<strong>di</strong>spuesto y no veo la hora de cenar para irme a dormir. Estos costales quiero ver si<br />

están bien llenos e iguales de peso, porque no maten la bestia–<br />

Quando Giraldo vido tres costales ten<strong>di</strong>dos en el suelo, <strong>di</strong>xo a su muger:<br />

–Dezid, señora ¿porqué no hazéis lo que yo os mando? ¿Yo no <strong>di</strong>xe que<br />

hinchésedes dos costales de trigo? ¿Cómo tenéis tres? Si yo no huviera llegado<br />

aquí tan presto, vós me queriades trasponer el uno, porque siempre las mugeres en<br />

vuestras casas a vuestros 791 maridos hurtáis lo que podéis–<br />

A esto no respondía nada Giralda.<br />

Sentid, hermosas damas, el dolor que Guzmán tendría por verse en tal juicio y<br />

en un punto para perder la vida. El des<strong>di</strong>chado maldezía sus amores y la hora que<br />

allí entró, porque tan fácilmente se havía creído de una muger tan falsa.<br />

Luego se llegó Greñudo riñendo con su muger, y le dava al costal de cozes,<br />

<strong>di</strong>ziendo:<br />

–Mal haya el hombre que se fía ni aún de su muger propria, pues veo con mis<br />

ojos el hurto muy a la clara–<br />

Con todo esto no dexava de dalle puntillazo y moxicón, y echóle a rodar una<br />

escalera abaxo de tal manera que fue a parar a la puerta de la calle que de industria<br />

la havía dexado abierta, para que tuviesse lugar de huir. Luego tomó Greñudo un<br />

garrote lleno de ñudos, delgado como el braço, que para el tal efecto cortado le<br />

havía, y dávale de tan buena gana que no le quedó huesso ni coyuntura que no le<br />

moliesse. Y si no fuera por la muger que le tuvo piedad, cierto <strong>di</strong>era allí el ánima.<br />

Luego Giraldo se partió de allí dexando la presa a su contento, y Guzmán se<br />

salió del costal lo mejor que pudo y se fue a su casa y se acostó, donde estuvo<br />

muchos días en recuperar su salud. Y Giraldo 792 cenó aquella noche a costa de<br />

Guzmán, y entre ellos trataron el des<strong>di</strong>chado sucesso.<br />

789 venís de camino] venis camino BGM venis de camino W<br />

790 bien] bien BGW muy bien M<br />

791 vuestros] vuestros BGW los M<br />

792 Giraldo] Giraldo BM Giralda GW<br />

130


De allí a pocos días 793 Giralda fue a la fuente, donde vido estar a su querido<br />

Guzmán passeando 794 por la lonja de su casa, al qual con alegre rostro le saludó<br />

<strong>di</strong>ziendo:<br />

–Tico–<br />

Guzmán, conociendo aquella palabra haver sido causa de su mal, no le<br />

respon<strong>di</strong>ó otra cosa sino:<br />

–Mira, hermana, no quiero más ‘buenos días’, ni ‘tico’ ni ‘taco’, ni me cogeréis<br />

más en el saco–<br />

Oyendo estas palabras Giralda puso sus ojos en tierra, el rostro encen<strong>di</strong>do como<br />

unas brasas, y se fue a su posada. Y Guzmán procuró de allí adelante no tratar<br />

amores de ninguna suerte, temiendo el des<strong>di</strong>chado fin que con Giralda y Greñudo<br />

tuvo.<br />

Quando las damas sintieron haver dado fin Vincencia a su delicado cuento,<br />

todas sonriéndose <strong>di</strong>xeron:<br />

–Por cierto, si Trivigiano maltrató a las mugeres 795 , Vincencia se ha pagado de<br />

su mano en la propria moneda–<br />

Y porque todas se reían del infelice fin de Guzmán, mandó la señora Lucrecia<br />

que Vincencia prosiguiesse con su enigma. La qual alegremente este enigma<br />

propuso:<br />

Dezidme ¿quién es aquel cavallero,<br />

rey esforçado que siempre venció?<br />

Es entre damas 797 soldado guerrero,<br />

segundo en su casa, jamás consintió.<br />

VERSOS 796<br />

De música y celos de amor se mantiene.<br />

De cuerpo es gentil, también generoso.<br />

Vence a la onça, al tigre y al osso,<br />

también el león gran miedo le tiene.<br />

No podían las damas ni cavalleros <strong>di</strong>ssimular la risa, porque le ocurría a la<br />

memoria y se les representava el enamorado Guzmán. Pero considerando la<br />

793 pocos días] pocos <strong>di</strong>as BGM poco <strong>di</strong>as W<br />

794 passeando] passeando BGM passando W<br />

795 a las mugeres] las mugeres BG a las mugeres MW<br />

796 Si tratta <strong>di</strong> una octava real dal seguente schema rimico: abab cddc.<br />

797 entre damas] entre damas BGM entre las damas W<br />

131


obscura proposición de Vincencia 798 , no dexavan de poner las cejas en arco,<br />

imaginando la exposición ser muy obscura. Mas porque el tiempo no se gastasse en<br />

<strong>di</strong>versos pareceres y la noche iva declinando, mandó la señora Lucrecia a<br />

Vincencia lo declarasse. La qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Prudentissimo au<strong>di</strong>torio, mi ques cosi y cosa 799 no significa otra cosa sino el<br />

gallo, del qual conocemos ser grandes sus estremos. El primero es que tiene corona<br />

como Rey, y es tan animoso que no consiente entre las gallinas otro segundo.<br />

También conocemos ser el ave más celosa que hoy se halla y más enamorada, y<br />

dotóla el sumo Criador de tal gracia que, por la parte que tiene del basilisco 800 , le<br />

temen los más feroces animales del mundo, como lo escrive Dioscórides 801 de<br />

natura animalium–<br />

Conclusa la exposición, mandó la señora Lucrecia a un truhán 802 , que aquella<br />

última noche havía concurrido al honesto entretenimiento, que <strong>di</strong>xesse alguna cosa<br />

de contento. El qual no havía venido sin ocasión, porque el galán de la señora<br />

Vincencia le havía traído para que entretuviesse 803 la noche.<br />

Y al son de una pequeña guitarrilla cantó estos versos.<br />

En la sacra selva Idea<br />

a las <strong>di</strong>osas de<strong>di</strong>cada,<br />

que de hombres 805 ni animales<br />

de ninguno era pisada,<br />

y dudo que las avejas,<br />

la dulce flor esmaltada<br />

VERSOS 804<br />

798<br />

Vincencia] Vincencia BGM Vincencencia W<br />

799<br />

Si tratta <strong>di</strong> una variazione della formula qués cosa y cosa, usata per richiedere la soluzione ad un<br />

enigma. Cfr. Tes. Quisicosa.<br />

800<br />

Cfr. DRAE. Basilisco. «Del lat. basiliscus, y este del gr. βασιλίσκος, reyezuelo: animal fabuloso,<br />

al cual se atribuía la propiedad de matar con la vista. Dícese también de persona furiosa o dañina. Es<br />

también pieza antigua de artillería, de muy crecido calibre y mucha longitud».<br />

801<br />

Pedanius Dioscórides (ca. 40 - 90 CE). Fisico e botanico greco, autore del De materia me<strong>di</strong>ca,<br />

trattato <strong>di</strong> me<strong>di</strong>cina in cinque volumi (sulle piante, le specie animali, le proprietà degli olii, sui<br />

materiali derivati dagli alberi, sui vini, i minerali ed altre sostanze simili) ancora in uso nel XVI<br />

secolo. Fu tradotto allo spagnolo nella seconda metà del 500 con il titolo Acerca de la materia<br />

me<strong>di</strong>cinal y de los venenos mortíferos (1566), pubblicato nel 1999 da Pedro Laín Entrago (Madrid,<br />

Fundación de Ciencias de la Salud).<br />

802<br />

Cfr. Autoridades. Truhán. «El que con acciones y palabras placenteras y burlescas entiende en<br />

<strong>di</strong>vertir y causar risa en los circunstantes. Covarrubias quiere se <strong>di</strong>jese del italiano trufa, que vale<br />

burla o chanza; del latín scurra, lu<strong>di</strong>o».<br />

803<br />

entretuviesse] en tretuuiessa B entretuuiesse GMW entretubiese Mms<br />

804<br />

Si tratta <strong>di</strong> 42 ottosillabi che presentano la stessa terminazione rimica in -ada nei versi pari, ad<br />

eccezione del verso 24, in cui appare l’assonanza –ava, e dei versi 28 e 30 che presentano –avan.<br />

805<br />

hombres] hombre B hombres GMmsMW<br />

132


tocassen, ni el ruiseñor 806<br />

gorgea en el alborada.<br />

En me<strong>di</strong>o de aquesta selva<br />

está una fuente sagrada,<br />

do las <strong>di</strong>osas de costumbre 807<br />

se bañan, y es su morada.<br />

De líbanos 808 y laureles,<br />

de palmas está cercada;<br />

fundada sobre columnas,<br />

de jaspe 809 y cristal labrada 810 ,<br />

una medalla de Paris<br />

con una poma dorada.<br />

Cíñela el río Leteo,<br />

de Parnasso 811 está morada.<br />

De piedras preciosas llena,<br />

está la selva sembrada 812<br />

iacintos y cornerinas 813 ,<br />

áspides, perlas criava,<br />

aquella agua cristalina<br />

de rubís está 814 esmaltada.<br />

Al derredor desta fuente,<br />

trecientas <strong>di</strong>osas estavan<br />

tirándose destas piedras<br />

entre ellas se maltratavan.<br />

Las unas <strong>di</strong>zen que Paris<br />

aquella poma dorada<br />

<strong>di</strong>o a la <strong>di</strong>osa más hermosa,<br />

y estava bien empleada.<br />

Las otras dezían que no,<br />

que a Pallas 815 fuera bien dada,<br />

que era <strong>di</strong>osa más tenida 816 ,<br />

hermosa y más estimada,<br />

o que, si la <strong>di</strong>era a Juno,<br />

no fuera tan mal juzgada,<br />

que era <strong>di</strong>osa más querida,<br />

hermosa y más celebrada.<br />

806 ni el ruiseñor] ni el Ruyseñor BGMmsM y el Ruynseñor W<br />

807 de costumbre] de costumbro B de costumbre GMmsMW<br />

808 Cfr. DRAE. Cedro de Líbanos. «Del lat. cedrus, y este del gr. κέδρος: árbol de la familia de las<br />

Abietáceas, que alcanza unos 40 m de altura, con tronco grueso y derecho, ramas horizontales, hojas<br />

persistentes casi punzantes, flores rojas al principio y después amarillas, y cuyo fruto es la cédride».<br />

809 Cfr. DRAE. Jaspe. «Del lat. iaspis, y este del gr. ἴασπις: piedra silícea de grano fino, textura<br />

homogénea, opaca, y de colores variados, según contenga porciones de alúmina y hierro oxidado o<br />

carbono. Significa también mármol veteado».<br />

810 labrada] labrada BGMW labradas Mms<br />

811 Parnasso] parnassa B parnasso G parnasa Mms Parnasso M Parnassa W<br />

812 selva sembrada] selva y sembrada BGMmsM selua sembrada W<br />

813 Cfr. DRAE. Cornerina. «Del fr. Cornaline: ágata de color de sangre o rojiza».<br />

814 está] esta BGMmsW es la M<br />

815 Pallas] Pallas BG Palas MW<br />

816 tenida] tenida BMW temida G<br />

133


No le dexaron proseguir, porque la clara aurora se llegava. Y porque <strong>di</strong>essen<br />

parte a la noche, mandó la señora Lucrecia cada uno se fuesse a su posada, con<br />

con<strong>di</strong>ción que la siguiente noche a buena hora viniessen al consistorio. Y<br />

despi<strong>di</strong>éndose todos de la señora Lucrecia y cada uno de su dama, encen<strong>di</strong>eron los<br />

pajes y cada uno en buena conversación se fue a su posada.<br />

134


NOCHE TERCERA 817<br />

La hermana de Phebo ya potente en el cielo, dando luz a las umbrosas selvas y<br />

el occidente orizonte havía cubierto las ruedas de Apolo, y las erráticas estrellas<br />

por todas partes davan sus rayos, y los paxarillos havían dexado sus suaves cantos<br />

y dulces gorgeos, y sobre sus queridos nidos en las verdes ramas quietamente<br />

reposavan, quando las damas y galanes la tercera noche en el lugar usado se<br />

juntaron a conversación.<br />

Estando todos según su orden sentados, mandó la señora Lucrecia que, según la<br />

introduzida 818 costumbre suya, truxessen el vaso de oro e, inclusos en él los<br />

nombres de cinco damiselas para que según su suerte saliessen y en la mesma<br />

fabulassen, la primera que salió fue Cateruza, segunda Ariana, tercera Laura,<br />

quarta Alteria, quinta Eritrea. Luego la señora Lucrecia mandó a Trivigiano<br />

templasse su laúd para que dançassen. Y puesto fin a la concertada dança, entre las<br />

cinco damas se concertaron, y al son de varios instrumentos suavemente la<br />

siguiente canción cantaron.<br />

De su Lucrecia calle Roma y cuente<br />

tus gracias, hermosíssima Lucrecia.<br />

Si tu estremada hermosura siente<br />

la de su Elena, ¡ya no cante Grecia!,<br />

pues falta en ellas lo que <strong>di</strong>gnamente<br />

tienes, y tu valor dello se precia.<br />

Ánima casta, cuerpo venturoso,<br />

luzido más que el sol y más hermoso.<br />

VERSOS 819<br />

Después que Laura y las otras damas <strong>di</strong>eron fin a la canción, los ojos de la<br />

señora Lucrecia puestos en el claro rostro de Cateruza, mandó que <strong>di</strong>esse principio<br />

a su gustoso cuento de la presente noche, y sonriéndose <strong>di</strong>xo.<br />

817 NOCHE TERCERA] NOCHE TERCERA BMW FABVLA PRIMERA G<br />

818 introduzida] intraduzida B introduzida GMW<br />

819 Si tratta <strong>di</strong> una copla real dal seguente schema rimico: abba abcc.<br />

135


ARGUMENTO<br />

Pedro inocente 820 , por virtud de un atún que él havía pescado y librado de la<br />

muerte, se casó con Luciana, hija de Luciano rey de Capraya 821 , la qual se empreñó<br />

por cierto encantamiento.<br />

FÁBULA PRIMERA 822<br />

Sabias y hermosas damas, yo he leído en historias antiguas y modernas que<br />

muchas vezes suce<strong>di</strong>eron a un simple 823 cosas que, aunque 824 naturales o<br />

accidentales sean, tuvieron buen fin. Y por tanto me ha venido a la voluntad de<br />

contaros una fábula de un loco que, mientras en aquella simplicidad bivía, le<br />

suce<strong>di</strong>ó un caso por el qual mereció venir en natural juicio y casarse con una hija<br />

de un Rey, assí como por el <strong>di</strong>scurso de mis palabras entenderéis.<br />

En la ínsula de Capraya, subjecta al mar 825 Ligústico que Luciano rey<br />

señoreava, bivía una pobrezilla muger biuda llamada Phelicia 826 . Ésta tenía un hijo<br />

pescador que, por su infelice signo, era simple, y todos los que le conocían le<br />

llamavan Pedro el bobo. Éste cada día se iva a pescar sino que su desgracia era tan<br />

or<strong>di</strong>naria que nunca vez 827 fue al río que pescasse cosa alguna, y siempre que Pedro<br />

venía gritava tan alto que me<strong>di</strong>a legua antes de allegar a la ciudad era sentido, y no<br />

dezía otra cosa sino 828 :<br />

–Madre, madre, ¡artesas 829 , chicas!, y grandes para los peces que Pedro trae–<br />

La pobre madre, dando fe a las palabras del simple hijo, al punto adereçava<br />

quantas canastas y artesas havía en su casa y, luego que el bovo llegava, arremetía<br />

hazia su madre, la lengua sacada, bolviendo los ojos con visages <strong>di</strong>abólicos que a<br />

la pobre madre causava gran temor. Y esta muger tenía su casa en frente del<br />

palacio del rey Luciano, el qual tenía una hija de <strong>di</strong>ez años, la más linda 830 que en<br />

todo el reino havía, llamada Luciana. Esta dama, quando sentía las vozes del bovo,<br />

salía corriendo a una ventana y, como siempre, no dezía otra palabra sino:<br />

820<br />

Nell’ed. it. è «Pietro pazzo».<br />

821<br />

Si tratta dell’isola <strong>di</strong> Capraia, nel canale <strong>di</strong> Corsica.<br />

822<br />

FÁBULA PRIMERA] Fabula primerai. B FABVLA PRIMERA G Fabula primera. MW<br />

[Corrisponde alla III, 1 dell’ed. it. È il primo racconto in cui entra in gioco l’animale magico.].<br />

823<br />

Nel senso <strong>di</strong> mentecato, abobado. Cfr. Autoridades.<br />

824<br />

que, aunque] aunque BGW que aunque M<br />

825<br />

mar] mal B mar GMW<br />

826<br />

Nell’ed. it. è «Isotta».<br />

827<br />

Espressione poco usuale: nel Corde appare in cinque documenti e significa «mai una volta».<br />

828<br />

y no dezía otra cosa sino] y no dezia otra cosa sino BMW <strong>di</strong>ziendo G<br />

829<br />

Cfr. DRAE. Artesa. «De or. inc.: cajón cuadrilongo, por lo común de madera, que por sus cuatro<br />

lados va angostando hacia el fondo. Sirve para amasar el pan y para otros usos».<br />

830<br />

la más linda] la mas linda BMW la mas linda dama G<br />

136


–Madre, ¡artesas, chicas!, y grandes para el pescado que Pedro trae–<br />

Gustava tanto de oirle que de risa creía dar el espíritu, y quando el bovo Pedro<br />

sentía reír a Luciana, venía en tanta cólera que sólo se vengava con feas palabras y<br />

abominables 831 visajes. Con todo esto Luciana recibía doblado el contento.<br />

Acontinuando pues Pedro su marítimo viaje cada día, no enten<strong>di</strong>endo salir vana<br />

su esperança que de pescar tenía, le suce<strong>di</strong>ó una felicidad: que estando Pedro para<br />

retirarse, pescó un grandíssimo pescado que en nuestro vulgar llamamos atún. De<br />

lo qual sintió tanta alegría el bovo que, por la ribera del mar, no hazía sino saltar y<br />

bailar. Cantando dezía:<br />

–Yo os cenaré con mi madre, señor pescado–<br />

Esto repitía muchas vezes llegándose al atún, con visajes y donosos meneos.<br />

Viéndose el atún preso y que no podía huir, <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano, por amor de Dios te ruego que no me mates, sino dame vida.<br />

Considera que quando me hayas comido no tendrás otro provecho, y, si me das<br />

libertad, te prometo socorrerte siempre que me hayas menester, y en qualquier<br />

necessidad te favoreceré–<br />

Pedro, que más gustava de comer que de palabras, provó muchas vezes de<br />

echárselo acuestas para llevarlo a su casa, y el atún no cessava de rogar a Pedro que<br />

le dexasse, prometiéndole que, siempre que llegasse al mar, le daría tanto pescado<br />

como él quisiesse. Demás desto le prometía cumplir todo quanto le demandasse.<br />

Pedro, aunque inocente, no tenía tan duro el coraçón que bien sentía dolor de las<br />

lástimas que el atún hazía; y movido de misericor<strong>di</strong>a, le <strong>di</strong>o la desseada libertad de<br />

tal manera que con los pies y braços hazía fuerça hasta que le metió en el mar.<br />

Quando el atún conoció haver recebido tan gran beneficio, no quiso pagalle con<br />

ingratitud, y <strong>di</strong>xo a Pedro:<br />

–Éntrate en tu varquilla, y con los braços y remos haz fuerça, de manera que<br />

buelvas el borde al agua hasta que veas entrar el agua dentro–<br />

Luego el bovo se entró en la navezilla y púsola tan de pen<strong>di</strong>ente de una vanda<br />

que casi se hinchió de agua, y el atún le socorrió de tal manera que le vazió todo 832<br />

el agua y le metió grandíssima cantidad de pescado que casi pensó Pedro anegarse<br />

831 palabras y abominables] palabras y abominables BMW palabras abominables G<br />

832 todo] toda BM todo GW<br />

137


con el demasiado peso. Y postponiendo el miedo fue navegando a tierra, donde<br />

desembarcó y tomó toda la cantidad de pescado que pudo llevar a cuestas.<br />

Endereçando el camino hazia su casa, y desde que salió de la marina, no dexó<br />

de dar gritos (según tenía de costumbre). La madre, que bien oía las demasiadas y<br />

desatinadas bozes de su hijo, creyendo ser burla como antes solía hazer, no quiso<br />

hazer movimiento alguno. De lo qual Pedro recibió 833 grandíssimo enojo, y dava<br />

muy grandes gritos con los quales movió a su madre 834 que saliesse a ver si era<br />

verdad lo que su hijo dezía. Y quando vido a Pedro tan cargado que apenas 835 podía<br />

caminar, luego adereçó las artesas y vasijas que su hijo dezía. Y quando la madre<br />

vido tanta cantidad de pescado, quedó espantada y no dexó de recebir gran<br />

contento dando gracias a Dios, pues le havía dado tan buena fortuna.<br />

La hija del Rey haviendo oído las desatinadas bozes de Pedro, fue corriendo a la<br />

ventana riéndose y mofando del simple moço. Mas el pobreto 836 , que no sabía el<br />

reme<strong>di</strong>o que tuviesse para vengarse della, encen<strong>di</strong>do 837 de grandíssima ira, se fue a<br />

la ribera del mar, donde con grandes bozes llamava al atún para que le ayudasse,<br />

poniendo delante la buena obra que le hizo y lo que le prometió.<br />

Luego que el atún oyó las importunas y lastimadas palabras de su amigo Pedro,<br />

se llegó a la orilla del mar, y sacando 838 la cabeça de las saladas ondas <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué pides, amigo mío? ¿En qué te puedo socorrer? ¡Mándame!, que cierto te<br />

prometo de no faltarte–<br />

Al qual respon<strong>di</strong>ó el bovo:<br />

–Hermano, yo no quiero otra cosa 839 sino que Luciana hija de nuestro Rey se<br />

halle luego preñada. Esto has de hazer por amor de mí brevemente, porque me<br />

cumple 840 –<br />

Lo qual fue hecho en un punto por cierto encantamiento de la mesma manera<br />

que Pedro pi<strong>di</strong>ó.<br />

833<br />

recibió] recibia BW rescibia G recibio M<br />

834<br />

movió a su madre] movio su madre BW movio a su madre GM<br />

835<br />

apenas] a penas BM a duras penas G apenas W<br />

836<br />

pobreto] pobreto BG pobrete M pobreton W<br />

837<br />

encen<strong>di</strong>do] encen<strong>di</strong>do BGW encen<strong>di</strong>da M<br />

838<br />

y sacando] sacando BGW y sacando M<br />

839<br />

no quiero otra cosa] no quiero agora de ti otra cosa BW no quiero de ti otra cosa G no quiero<br />

otra cosa M<br />

840<br />

Cfr. DRAE. Cumplir. «Convenir, importar. Satisfacer la obligación de cortesía que se tiene para<br />

con alguien».<br />

138


No passaron muchos días que el vientre començó a crecer a la donzella, que a<br />

los doze años no havía llegado, y en ella se hallavan señales 841 verdaderas de<br />

muger preñada. De lo qual su madre quedó muy espantada y, metida en esta<br />

confusión, no podía persua<strong>di</strong>rse a creer que una muchacha de onze años, que aún<br />

no mostrava señal de muger, se pu<strong>di</strong>esse empreñar. Antes creía ser alguna<br />

enfermedad, como a las donzellas suele venir, y ansí mandó llamar las comadres en<br />

su officio más expertas, para que la mirassen y <strong>di</strong>essen fe de su enfermedad. Las<br />

quales con toda la <strong>di</strong>ligencia possible la miraron y juzgaron verdaderamente estar<br />

preñada.<br />

La Reina, no pu<strong>di</strong>endo suffrir un caso tan ignominioso, secretamente <strong>di</strong>o parte<br />

deste negocio a Luciano su marido. De lo qual Luciano recibió tanto dolor que vino<br />

a lo último de su vida y, reduzido en su salud, procuró secretamente hazer<br />

información y saber quién havía corrompido a su hija. Y no hallando in<strong>di</strong>cio<br />

alguno ni persona que en tal caso huviesse incurrido, por no bivir con aquella<br />

deshonra y desgusto, quiso secretamente el Rey matalla. Mas la madre, que mucho<br />

quería a Luciana, rogó al Rey no consintiesse que su amada hija muriesse hasta que<br />

llegasse el punto del doloroso parto y, después, cumpliesse la voluntad que más a<br />

su gusto hiziesse. El Rey, que al fin era su natural padre, movido de una entrañable<br />

compassión, condescen<strong>di</strong>ó con la voluntad de la piadosa madre.<br />

Llegada que fue la hora del doloroso parto, la infanta parió un hermoso niño y,<br />

por ser tan de estraña belleza, no consintió el Rey que le matassen, antes mandó a<br />

la Reina que con todo el cuidado possible le hiziesse criar, y con él se tuviesse la<br />

cuenta que de un natural hijo se suele tener.<br />

Ya era de un año el infante quando el Rey mandó que ante él le truxessen. Y<br />

vista su singular belleza, gracia y rara hermosura qual en criatura humana no se<br />

vido 842 , quedó tan enamorado que sólo en pensar que havía de morir una criatura<br />

tan bella le enternecía 843 el coraçón. En este ínterin que el niño se criava, le pareció<br />

al Rey hazer una experiencia natural, por la qual conoció quién era su padre: y fue<br />

que el Rey mandó echar un vando por toda la ciudad, qué qualquiera hombre que a<br />

los catorze años llegasse, pareciesse ante Su Magestad y truxesse 844 en la mano<br />

841 señales] señales BMW las señales G<br />

842 vido] vida B vido GMW<br />

843 enternecía] enternecia BW enternescia G enternecio M<br />

844 traxesse] traxesse BM y truxesse G tragesse W<br />

139


cada uno un juguete, ramo o flor, o (como el común <strong>di</strong>ze) un <strong>di</strong>x 845 , con que al<br />

infante <strong>di</strong>essen algún género de alegría.<br />

Ya era <strong>di</strong>vulgado por toda la tierra el mandato de Su Magestad, y assí mesmo<br />

vinieron todos a palacio, quien con una flor, quien con un cascabel 846 y otros<br />

muchos juegos que, por no ser molesta, no cuento. Y ansí todos passavan uno a<br />

uno por delante del Rey, sentándose por su orden en el lugar que para tal effecto<br />

estava designado.<br />

A esta experiencia suce<strong>di</strong>ó venir un cavallero de gran calidad, el qual encontró<br />

con Pedro el innocente y le <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Adonde vas, Pedro? ¿Porqué no vas a palacio y cumples el mandado de Su<br />

Magestad como los demás? ¿Quieres que te ahorquen?–<br />

Pedro respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¿Dónde quieres que vaya un hombre como yo, roto y desnudo entre tanta<br />

cavallería 847 y gente tan bien adereçada 848 y puesta en orden para que me li<strong>di</strong>en?<br />

Yo no quiero ir allá ni ser entretenimiento de hombres ociosos como vós y otros<br />

tales que allí estaréis–<br />

El cavallero, que de oír al inocente gustava, le <strong>di</strong>xo casi burlando:<br />

–¡Ven, ven comigo 849 !, qué yo te daré un vestido y te pondré galano con esta<br />

con<strong>di</strong>ción: qué te vayas al Real Palacio conmigo–<br />

–¡Vamos!– respon<strong>di</strong>ó Pedro, –qué yo soy contento de acompañarte–<br />

Y ansí fueron ambos a dos juntos a su posada, donde le mandó vestir una ropa<br />

larga y le puso un sombrero y unos guantes que verdaderamente parecía un doctor,<br />

y juntamente se fueron al palacio, donde se presentaron delante el 850 Rey y se<br />

sentaron en el lugar que por venir tarde les tocava, de manera que a Pedro le tocó<br />

sentarse detrás de una puerta, donde de na<strong>di</strong>e apenas era visto.<br />

Ya estavan todos sossegados esperando saber la voluntad de Luciano quál<br />

fuesse, quando el Rey mandó traer el infante al ama que le criava, a la qual <strong>di</strong>xo:<br />

845<br />

Cfr. DRAE. Dije. «Adorno de los que se ponían a los niños al cuello o pen<strong>di</strong>entes de la cintura».<br />

846<br />

Cfr. DRAE. Cascabel. «Del lat. vulg. cascabus: bola hueca de metal, or<strong>di</strong>nariamente del tamaño de<br />

una avellana o de una nuez, con asa y una abertura debajo rematada en dos agujeros. Lleva dentro un<br />

pedacito de hierro o latón para que, moviéndolo, suene. Sirve para ponerlo al cuello a algunos<br />

animales, en los jaeces de los caballos y para otros usos».<br />

847<br />

tanta cavallería] tanto cauallero BGW tanta caualleria M<br />

848<br />

y gente tan bien adereçada] y de tan bien adereçada B y tan bien adereçada M y gente tan bien<br />

adereçada GW<br />

849<br />

comigo] comigo BG con migo M amigo W<br />

850<br />

delante el] delante el BM ante el G delante del W<br />

140


–Delphinia 851 , toma luego essa criatura y passéate con ella poco a poco, de<br />

manera que este niño mire a la cara de cada uno de los que aquí están, porque desta<br />

manera, según naturaleza nos muestra, conoceremos quién es su padre, porque las<br />

entrañas paternas darán muestra y la natural sangre (como el proverbio <strong>di</strong>ze) hará<br />

experiencia–<br />

Luego Delphinia tomó el infante en los braços, passeándose por delante de los<br />

que allí estavan 852 , y cada uno le acariciava dándole su flor o juguete y<br />

procurándole tomar en sus braços. Todo esto rehusava el infante, porque bien<br />

conocía ninguno de aquellos ser su padre.<br />

Ya estava el ama Delphinia cansada de passear la sala por aquí y por allí,<br />

quando una vez suce<strong>di</strong>ó llegar detrás de la puerta donde Pedro estava sentado y, en<br />

aquel punto, començó el niño a gorgear y reírse, mostrando con el dedo hazia la<br />

puerta. De todo no hazía caso Delphinia, porque creía no estar na<strong>di</strong>e en tan<br />

escusado lugar y, a la segunda buelta que el ama llegó a la puerta, <strong>di</strong>o el infante un<br />

brinco hazia donde el inocente estava que casi se salió de los braços del ama.<br />

Todavía Delphinia proseguía en sus bueltas, no haziendo caso de los ademanes ni<br />

alegrías del niño, porque cierto entendía no estar ninguno detrás de la puerta donde<br />

el infante dava los 853 gorgeos, riéndose y abriendo los braços y llorando quando<br />

Delphinia se apartava de aquel lugar. De todo esto estava el Rey bien satisfecho, y<br />

<strong>di</strong>xo al ama:<br />

–Dime Delphinia ¿quién está detrás de essa puerta?– y sacando la cabeça vido<br />

un hombre, y entonces respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor, un mé<strong>di</strong>co me parece (según su hábito lo muestra)–<br />

Luego mandó el Rey que ante él viniesse. El qual 854 conoció ser Pedro el bovo<br />

y, me<strong>di</strong>o riéndose, mandó a Delphinia que viniesse con el infante.<br />

Apenas havía llegado a él quando el niño arremetió a Pedro, los braços abiertos<br />

se colgó del cuello riéndose y haziendo pucheros de regalo (como los tales tienen<br />

de costumbre). De lo qual el Rey recibió grandíssimo dolor en el coraçón.<br />

Dissimulando <strong>di</strong>scretamente, mandó a todos los que havían concurrido que cada<br />

uno se fuesse a su posada, y al punto sentenció a Luciana y al infante su hijo y a<br />

851 Nell’ed. it. il nome della balia non appare.<br />

852 por delante de los que allí estavan] con el delante de todos los que alli estauan BM por delante de<br />

todos los que alli estauan G por delante de los que alli estauan W<br />

853 los] las B los GMW<br />

854 El qual] el qual BGM al qual W<br />

141


Pedro que muriessen secretamente, porque tan ignominioso caso no se <strong>di</strong>vulgasse<br />

por el reino.<br />

Mas la Reina, que prudentíssima y sagaz era, consideró que, si estos morían<br />

ante ella y el Rey, les sería gran deshonrra y mayor el dolor que sentirían, porque al<br />

fin era su hija natural, salida de sus entrañas. Y assí aconsejó al Rey mandasse 855<br />

hazer una arca de madera, y que dentro della los 856 mandasse meter a todos tres y<br />

cerrallos muy bien, y que luego los echassen a la mar, para que según su fortuna<br />

muriessen donde sus ojos no los 857 viessen. De lo qual fue el Rey muy contento y,<br />

hecha 858 la caxa, los metió 859 dentro.<br />

La Reina 860 rogó, porque no muriessen desesperados de hambre y aquel niño no<br />

muriesse con tanto dolor, <strong>di</strong>esse licencia para que dentro les metiessen una cestilla<br />

de pan y otra de higos y un barril de agua; lo qual consintió con esta con<strong>di</strong>ción, que<br />

luego los echassen en el tempestuoso mar, creyendo que alguna cruel ola daría con<br />

ellos al través y morirían brevemente, donde na<strong>di</strong>e les <strong>di</strong>esse socorro de sepultura<br />

sino que los escamosos y fieros pescados se los tragassen. Lo qual no suce<strong>di</strong>ó<br />

conforme a la voluntad de los Reies.<br />

La madre del simple Pedro, con el grave 861 dolor que sintió de la injusta muerte<br />

que Luciano havía dado a su hijo, en breve tiempo murió. Estando pues infelice,<br />

Luciana, metida en la caxa de las tempestuosas olas combatida donde su<br />

des<strong>di</strong>chada suerte llorava, y, no teniendo leche con que criar el infante, acallávale<br />

con los higos y pan, y desta manera le adormía. Pedro, que no se acordava de la<br />

buena ni mala fortuna, no tenía cuidado sino de dar saco a los higos y pan, porque<br />

su felicidad no era sino el comer.<br />

Considerando Luciana la estraña simplicidad del inocente, <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Oh des<strong>di</strong>chada 862 de mí, Pedro!, pues ves me padecer sin culpa y que mi<br />

gloria se ha convertido en triste llanto. ¿Y tú te das tan poco por la pena? ¿Sólo<br />

imaginas en el comer y bever? ¿No te falta, por mi vida, sino escarnecer? ¿Es<br />

855<br />

aconsejó al rey mandasse] aconsejo mandasse BM aconsejo al Rey mandasse GW<br />

856<br />

los] les BW los GM<br />

857<br />

los] los BM lo GW<br />

858<br />

hecha] hecha BMW hecho G<br />

859<br />

los metió] metio los B los metio GW metiolos M<br />

860<br />

La Reina] la Reyna B La Reyna GW y la Reyna M<br />

861<br />

grave] graue BMW gran G<br />

862<br />

des<strong>di</strong>chada] des<strong>di</strong>chado B des<strong>di</strong>chada GMW<br />

142


possible que te basta el ánimo no considerar el estraño peligro en que estás<br />

puesto?–<br />

Pedro respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Hermana mía, esta fortuna no la padeces por mí sino por tu culpa, pues<br />

siempre que me veías venir del mar, salías a la ventana mofando y riéndote de mí.<br />

Agora conocerás que no hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague. Mas<br />

¡está de buen ánimo!, qué presto seremos socorridos–<br />

Luciana respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Por cierto, hermano, tú <strong>di</strong>zes la verdad: que seremos presto socorridos de la<br />

enemiga fortuna, que una ola verná tan cruel que dé con nuestra arca en alguna<br />

roca, donde acabemos con los infelices peligros dando fin a nuestra des<strong>di</strong>chada<br />

vida–<br />

–No tengas pena– <strong>di</strong>xo el innocente, –que yo tengo un secreto que, si tú lo<br />

supiesses, en nada tendrías la furia del tempestuosos mar. Luciana mía, tú sabrás<br />

que yo tengo la amistad de un pescado, por el qual entiendo seremos reme<strong>di</strong>ados,<br />

pues nada le es impossible (según entiendo), y esto conozco ser verdad, porque en<br />

el mesmo punto que yo le pedí fuesses preñada, en aquél lo executó 863 , según por la<br />

verdad lo vemos–<br />

–¡Oh Dios!– respon<strong>di</strong>ó Luciana, –si esto fuesse verdad ¡qué contento llegaría a<br />

mi ánima!–<br />

A Pedro le preguntó:<br />

–Dime, hermano mío, esse pescado que tú <strong>di</strong>zes ¿cómo se llama?–<br />

A la qual respon<strong>di</strong>ó Pedro:<br />

–Llámase Atún–<br />

–Dame tus vezes– <strong>di</strong>xo Luciana, –para que venga a mi mandado y haga lo que<br />

yo le pi<strong>di</strong>ere en tu nombre–<br />

A la qual respon<strong>di</strong>ó el innocente:<br />

–Fíat–<br />

Entonces llamó Pedro al atún y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Atún, por la libertad que te dí y la fe que me prometiste, te ruego cumplas<br />

quanto esta muger te mandare, porque dello soy contento–<br />

Ya tenía Luciana potencia sobre el atún quando <strong>di</strong>xo:<br />

863 en aquél lo executó] en aquel executo BMW en aquel lo executo G<br />

143


–Atún, por el señorío que en ti tengo y la fe que prometiste a Pedro el simple, te<br />

mando en su nombre que eches esta caxa en la más alta y segura roca del mar que<br />

en el reino de mi padre haya–<br />

Después le mandó 864 que <strong>di</strong>esse orden para que Pedro bolviesse en la más linda<br />

forma humana que jamás se huviesse visto, y le hiziesse el más gentil y avisado<br />

que entre 865 la humana gente tratasse. Después desto, le mandó que sobre aquella<br />

alta roca fabricasse un fortíssimo castillo, y que dentro dél huviesse [sic] los más<br />

ricos palacios y hermosos aposentos que en el reino de su padre se hallassen, y que<br />

a la costa de la muralla plantasse un jardín el más lindo que en el mundo huviesse,<br />

dentro del qual huviesse [sic] árboles que llevassen perlas y piedras preciosas, y en<br />

me<strong>di</strong>o dél huviesse una fuente de frigidíssima agua.<br />

Esto fue sin faltar un punto cumplido.<br />

El Rey y la Reina, acordándose de la ausencia de su hija, creyendo estar los<br />

escamosos y fieros pescados hartos de las humanas carnes, haviendo dado fin a su<br />

des<strong>di</strong>chada vida no tenían rato de contento. Metidos en esta agonía y afán<br />

determinaron (por aliviar sus lastimados coraçones) de irse a Hierusalem y visitar<br />

la Tierra Santa 866 . Luego mandaron adereçar una nave, donde metieron las<br />

provisiones que a tales personas y largo viaje convenían, y se embarcaron dando<br />

las velas al prospero viento. Apenas havían navegado cien millas de la ínsula de<br />

Capraya 867 quando descubrieron un fuerte e inexpugnable castillo, fundado sobre<br />

una alta y essenta roca. De la qual los Reyes quedaron admirados, porque muchas<br />

vezes Luciano havía seguido aquel viaje, y solía dar fondo al pie de la combatida<br />

roca, y en ella amarrava y dava cabo para assegurar su nave. Y por estar fundada<br />

en su dominio, no quiso passar sin vella, donde hizieron escala y desembarcaron 868 .<br />

Apenas havían llegado a ella quando Luciana conoció ser sus padres, a los<br />

quales salieron al encuentro Luciana y Pedro. Con grande alegría y contento los<br />

hospedaron en su palacio.<br />

864 mandó] mando BGM quando W<br />

865 que entre] entre B que entre GMW<br />

866 Tierra Santa] casa sancta BG tierra santa M casa Santa W [Nell’ed. it. è la «Terra Santa».].<br />

867 ínsula de Capraya] insula Capraya BGM insula de Capraya W<br />

868 desembarcaron] se desembarcaron BMW desembarcaron G<br />

144


Luego que passearon el fuerte castillo, notaron la estraña belleza, lindo sitio y<br />

no menor fortaleza y, baxando por un artificioso caracol 869 , fueron a dar al ameno y<br />

deleitoso huerto, donde creían estar en el Paraiso Terrenal.<br />

En me<strong>di</strong>o deste hermoso huerto havía un árbol, en el qual havía tres mançanas<br />

de oro que las guardava un horrible y espantoso gigante llamado Inhumano 870 ,<br />

porque de ninguno fuessen hurtadas. Y por cierto encantamiento que el gigante<br />

hizo, por mandado de su señora le metió en el seno al Rey la más linda mançana de<br />

todas tres.<br />

Queriendo ya salir del agradable jardín, <strong>di</strong>xo Inhumano 871 :<br />

–Señora, aquí falta la más linda mançana 872 de las tres que en este árbol havía.<br />

Yo no sé quién la haya po<strong>di</strong>do hurtar, porque quando estos señores entraron aquí<br />

ninguna dellas faltava–<br />

Fingiendo Luciana estar muy enojada, mandó al gigante que uno a uno mirasse<br />

a todos los que dentro estavan. Y el gigante, obedeciendo el mandato de su señora,<br />

no dexó ninguno que no mirasse sino el 873 Rey, y no hallando la mançana, el<br />

inhumano <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora, yo no puedo entender quál haya sido el hombre tan atrevido y subtil<br />

que haya po<strong>di</strong>do hurtar esta mançana–<br />

Luciana fingió estar turbada, y bolviéndose al Rey <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, no os enojéis porque este gigante haga experiencia en vós<br />

como en los demás para buscar esta mançana, que cierto es de gran valor y me<br />

pesaría perdella, porque mi felicidad está puesta sólo en ella–<br />

Creyendo estar libre el Rey se quitó la ropa y, desabotonando el jubón, cayó la<br />

mançana en el suelo. De lo qual quedó el Rey muy espantado, porque no sabía en<br />

qué modo aquella mançana en su poder estuviesse.<br />

Viendo Luciana que en poder del Rey havía parecido la mançana, <strong>di</strong>xo:<br />

–Pues ¿cómo haviendo os recibido en mi posada y regalado como vós, señor,<br />

merecéis, nos pagáis con essa ingratitud y nos hurtáis el fructo de oro que en este<br />

huerto se producía? Por cierto, señor, vós galardonáis muy bien un buen servicio–<br />

869<br />

Si intende escalera de caracol.<br />

870<br />

Nome parlante. Nell’ed. it. non appare il nome del guar<strong>di</strong>ano. Si tratta <strong>di</strong> un’aggiunta del<br />

traduttore.<br />

871<br />

Inhumano] el inhumano BMW Inhumano G<br />

872<br />

mançana] mançana BGM mançada W<br />

873<br />

el] al BGW el M<br />

145


El Rey, que de todo esto estava innocente, mucho se fatigava, y más porque en<br />

aquel punto consideró aquella no pensada fortaleza no estar e<strong>di</strong>ficada sin causa,<br />

pues su fortuna lo havía traído en tal ocasión.<br />

En este punto conoció Luciana ser oportuno el tiempo para darse a conocer a<br />

sus padres. La qual con amorosas palabras mezcladas con christalinas lágrimas<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Señor mío, sabed que yo soy aquella des<strong>di</strong>chada Luciana hija vuestra, que por<br />

infelice desastre 874 fue de vós engendrada y condenada a muerte con Pedro el<br />

inocente y mi hijo. Yo soy aquella que hallastes preñada, y este niño que véis 875<br />

aquí es mi hijo, inocentemente concebido. Éste es Pedro el bovo, que por virtud de<br />

un atún fabricó este alto y fuerte castillo. Este gigante que aquí véis es el que os<br />

metió la mançana en vuestro seno sin que lo sintiéssedes. Sabed, señor mío, que<br />

por cierto encantamiento que éste ordenó por mi mandado, os puso en vuestro<br />

secreto seno esta mançana. Y assí, señor, entended y creed que de la mesma<br />

manera que vós estáis sin culpa ni sabéis cosa alguna deste secreto, del mismo<br />

modo y manera estava yo inocenta 876 de mi preñez 877 , que por virtud deste atún por<br />

encantamiento me empreñó–<br />

Grandíssimo fue el dolor que el Rey sintió quando Luciana <strong>di</strong>o fin a su infelice<br />

historia. Mas considerando su inocencia y la estraña ventura de Pedro, mezcló la<br />

pena de la des<strong>di</strong>chada suerte con la gloria del buen sucesso y, abraçando a su hija,<br />

llorava de contento, y la Reina su madre <strong>di</strong>o gracias al alto Dios, porque havía<br />

sacado 878 a luz tan alto secreto, para que los Reyes biviessen sin dolor. Assí mesmo<br />

abraçaron a Pedro, que en gentileza, aviso y <strong>di</strong>screción excedía a todos los del<br />

reino, y al hermoso infante tomaron en los braços llorando el contento.<br />

Luego celebraron la real fiesta con gran regozijo y, de allí a pocos días, se<br />

embarcaron en la nave, haziendo su viage a la buelta de Capraya, donde fueron<br />

recebidos con gran triumfo. Y el Rey mandó que luego se celebrassen las reales<br />

bodas de Pedro y Luciana su muy amada hija, a los quales regalava y tratava como<br />

a naturales herederos de su corona.<br />

874 en infelice desastre] infelice desastre B en infelice desastre GW por infelice desastre M<br />

875 este niño que véis] este que veys BMW este niño que veys G<br />

876 inocenta] innocente BGM inocenta W [Inocenta è attestato due volte nello stesso documento:<br />

Martorell, Joanot, Traducción de Tirante el Blanco (1511), ed. <strong>di</strong> Martín de Riquer, Madrid, Espasa-<br />

Calpe, 1974, p. III, 183 e p. V, 208. Cfr. Corde.].<br />

877 preñez] preñez BM preñado GW<br />

878 sacado] sacada BG sacado M sacando W<br />

146


No passaron muchos días que a Luciano le suce<strong>di</strong>ó una grave dolencia la qual<br />

fue causa de su muerte, y dexó por herederos a Pedro el bovo (que assí le dezían,<br />

aunque sin razón) y a su amada hija Luciana, donde alegremente y en paz<br />

governaron el 879 reino.<br />

La fábula de Cateruza fue causa que las damas llorassen y los galanes sintiessen<br />

la estraña aventura del inocente pescador, a los quales el supremo Juez sentenció<br />

según su simplicidad e 880 inocencia. Luego la señora Lucrecia mandó a Cateruza<br />

prosiguiesse con su enigma. Y alegremente (aunque vergonçosa) <strong>di</strong>xo:<br />

Soy más negra que la pez.<br />

Soy 882 más blanca que la nieve.<br />

Soy 883 más limpia que el envés<br />

de la rosa quando llueve.<br />

Pido lo que he menester.<br />

Hablo, y no 884 sé qué me <strong>di</strong>go.<br />

¡Trátame bien, mi enemigo!,<br />

porque cante y dé plazer.<br />

VERSOS 881<br />

No sin gran plazer de la honestíssima compañía fue oído el agudo enigma de la<br />

sabia donzella, aunque <strong>di</strong>versamente interpretado.<br />

La hermosa Laura, sonrriéndose <strong>di</strong>xo:<br />

–El enigma propuesto de nuestra hermosa compañera no significa otra cosa sino<br />

la urraca que, según vemos, naturaleza la doctó de tantos extremos. Como por la<br />

proposición de la hermosa Cateruza, conocemos ser más negra que la pez y más<br />

blanca que la nieve, por ciertas plumas que naturaleza le <strong>di</strong>o blancas entre las<br />

negras; también conocemos ser una de las más limpias aves que rompen el delicado<br />

viento, y puesta en prisión, (o por mejor dezir en jaula) vemos que da contento a su<br />

enemigo hablando o cantando, como es común en el universo–<br />

879 el] su BGM el W<br />

880 e] de BM e G y W<br />

881 Si tratta <strong>di</strong> una copla castellana dal seguente schema rimico: abab cddc.<br />

882 Soy] Soys BM Soy GW<br />

883 Soy] Soys BM Soy GW<br />

884 no] ni B no GMW<br />

147


Fue causa la excelente exposición de Laura que el <strong>di</strong>áphano 885 rostro de<br />

Cateruza viniesse, por la virginal vergüenza, como la matutina rosa, porque<br />

enten<strong>di</strong>ó 886 en todo este collegio no haver persona alguna que lo declarasse 887 .<br />

Luego la señora Lucrecia mandó poner silencio a su rumor, y a Ariana que<br />

<strong>di</strong>esse principio a su dulce fabular. Y puesta en el lugar para tal efecto señalado,<br />

<strong>di</strong>xo.<br />

885 el <strong>di</strong>áphano] el <strong>di</strong>a <strong>di</strong>aphano B el <strong>di</strong>aphano GMW<br />

886 enten<strong>di</strong>ó] enten<strong>di</strong>do B enten<strong>di</strong>o GMW<br />

887 È la prima volta che un personaggio del collegio risolve un enigma.<br />

148


ARGUMENTO<br />

Dalphieno 888 rey de Túnez tuvo dos hijos, el uno llamado Lístico y el otro<br />

Sultán 889 , que por otro nombre secretamente le llamauan ‘el porquero’. El qual se<br />

casó por cierta aventura con Belisandra hija de Atarante rey de Damasco.<br />

FÁBULA SEGUNDA 890<br />

No haze poco el sabio marinero si la navezilla del tempestuoso mar y molestas<br />

olas combatida, por su buen juicio de las duras rocas es librada y a buen puerto en<br />

salvamento traída, como suce<strong>di</strong>ó a Sultán hijo del gran rey de Túnez, el qual,<br />

después de muchos y no pensados peligros y graves fortunas, con la fortaleza del<br />

ánimo en mayor estado fue puesto, gozando del reino del gran Cairo 891 , como por<br />

la presente fábula entenderéis.<br />

En Túnez ciudad muy antigua en la ribera de África 892 , huvo (no ha mucho<br />

tiempo) un famoso Rey llamado Dalphieno, casado con una hermosa y<br />

prudentíssima dama en la qual huvo dos hijos sabios, virtuosos 893 y obe<strong>di</strong>entes al<br />

padre. El uno dellos tenía por nombre Lístico, y el otro Sultán, a los quales no<br />

tocava el reino porque (según sus antiguas leyes) lo heredava muger, porque assí<br />

estava constituido. Viéndose 894 el Rey por su des<strong>di</strong>chada suerte sin hija alguna y<br />

ser muy viejo para engendralla, venía en grandíssima tristeza considerando que,<br />

después de sus días o muerte, sería puesto su reino en grandíssima <strong>di</strong>ferencia, de<br />

donde resultarían crueles o<strong>di</strong>os y sanguinolentas batallas, y a lo último sus<br />

des<strong>di</strong>chados hijos serían ignominiosamente excluidos del reino.<br />

Muchas vezes era combatido el Rey destos congoxosos pensamientos y, no<br />

hallando reme<strong>di</strong>o a su mal, <strong>di</strong>xo a la Reina:<br />

–Dezidme, sabia señora ¿qué haremos destos hijos? ¿En qué estado los<br />

pondremos para que su honra y valor crezca 895 ? Pues sabéis que por nuestra antigua<br />

ley y ordenados consejos no pueden heredar el reino–<br />

La prudentíssima Reina respon<strong>di</strong>ó:<br />

888 Nell’ed. it. è «Dalfreno».<br />

889 Nell’ed. it. è «Livoretto».<br />

890 Corrisponde alla III, 2 dell’ed. it.<br />

891 Si tratta del Cairo, capitale egiziana.<br />

892 África] Astrica B Africa GMW<br />

893 sabios, virtuosos] sabios, virtuosos BGM sabios y virtuosos W<br />

894 Viéndose] viendose BW y viendose G Viendose M<br />

895 crezca] crezca BGM creza W<br />

149


–Poderoso Rey y señor, mi parecer no es otro, pues sois señor de tanto tesoro y<br />

potente en vuestro reino que partáis con ellos igualmente <strong>di</strong>neros, joyas y cavallos.<br />

Ponedlos 896 en su libertad, para que cada uno siga su fortuna y vayan donde de<br />

ninguno sean conocidos, y por ventura vernán a ser señores de tan alto estado como<br />

sus padres porque, según sus pronósticos muestran, la próspera y felice fortuna les<br />

prometió seguillos y ponellos en lo más alto de su rueda, o por ventura<br />

encontrarán 897 con algún Príncipe que, vista su gentileza 898 , liberalidad y buenos<br />

extremos de criança, conocerá ser hijos de tal padre, y desta manera no padecerán<br />

ni serán perseguidos como podrían ser en su propria tierra. Y quando padeciessen<br />

(lo que Dios no consienta) en nuestra ausencia haremos experiencia en el común<br />

proverbio: ojos que no veen coraçón no quebrantan 899 . Mas confío en nuestro Dios<br />

que, vista su generosidad y buen proceder, no havrá Rey que no se aficione a ellos<br />

y, por el privilegio que su real prosapia les conce<strong>di</strong>ó, no havrá en este siglo quién<br />

no los ame–<br />

Muy bien le pareció a Dalphieno el consejo de la sabia Reina, y luego mandó<br />

parecissen 900 ante él sus amados hijos Lístico y Sultán, a los quales <strong>di</strong>xo:<br />

–Hijos de nós, vuestros padres, muy amados, porque después de nuestra muerte<br />

os ha de ser quitada la esperança de nuestro reino, no por o<strong>di</strong>o sino porque ansí está<br />

constituido y la voluntad de nuestras leyes ansí lo piden, la alta providencia os<br />

negó el sexu femenil para que el reino a vuestro mandado fuesse subjecto. Nós y<br />

vuestra madre, por útil cómodo de ambos a dos, hemos determinado que dando os<br />

iguales partes y gran número de cantidad de <strong>di</strong>neros y suma de joyas 901 y preseas<br />

que a tales personas convienen, para que podáis trabucar el mundo y provar vuestra<br />

ventura y resistir a la contraria fortuna, si a caso os fuere madrastra. Sed contentos<br />

896 Ponedlos] ponedlos BMW y ponedlos G<br />

897 encontrarán] encontraron B encontraran GMW<br />

898 gentileza] gentileza BMW gantileza [sic] G<br />

899 ojos que no veen coraçón no quebrantan] ojos que no veen, coraçon no quebrantan BGM ojos<br />

que no veen, coraçon que no quebrantan W [Riconducibile al proverbio «ojos que no veen, coraçón<br />

no quiebran» contenuto in Sbarbi y Osuna, José María, El Refranero General Español: parte<br />

recopilado, y parte compuesto, Charleston, Biblio Bazaar, 2009, p. 126: «Por la vista de las cosas<br />

venimos a pensarlas y tener sentimientos dellas, y por tanto lo que no se conoce no se piensa ni puede<br />

quebrar el corazón con sentimiento».].<br />

900 parecissen] paresciessen BG pareciessen M parecissen W [Parecissen è attestato una volta in<br />

Daza de Valdés, Benito, Uso de los antojos para todo género de vistas (1623), ed. <strong>di</strong> Cristina Blas<br />

Salamanca, CILUS, 1999, f.49v. Cfr. Corde.].<br />

901 suma de joyas] suma de joyas BGM su madre joyas W<br />

150


de cumplir nuestra voluntad, porque ansí nos plaze y lo hemos determinado por útil<br />

cómodo vuestro–<br />

La proposición de los Reyes mucho contentó a Lístico y Sultán, porque en<br />

extremo desseavan ver lo más notable del mundo, como a las tales personas es<br />

natural.<br />

La Reina (assí como es natural don a las mugeres amar y tener más afición al<br />

menor que a ninguno otro de sus hijos) ansí llamó a Sultán secretamente, al qual<br />

<strong>di</strong>o un cavallo el más furioso y lindo que en todo el reino havía. Demás desto, por<br />

el arte mágica 902 que en tal reino se exercitava 903 , era encantado y gozava de<br />

muchas virtudes como por el <strong>di</strong>scurso de mis palabras entenderéis. De lo qual<br />

Sultán fue contento, y tomando ambos a dos la ben<strong>di</strong>ción de sus padres, con la<br />

cantidad de tesoro que a cada uno tocava, juntos secretamente se partieron. Ya<br />

havían caminado 904 muchas millas a la buelta del Poniente 905 , y en todas estas<br />

jornadas no hallaron lugar ninguno a su contento donde pu<strong>di</strong>essen recrearse 906 sus<br />

ánimos, de lo qual recibieron gran congoxa.<br />

Sultán, que gran desseo tenía de provar solo su ventura, <strong>di</strong>xo a su hermano<br />

Lístico:<br />

–Hermano, hasta agora hemos caminado ambos juntos a contento, y en todo<br />

este camino no hemos hallado ocasión donde provar nuestra ventura y fuerças en<br />

justas ni en torneos. Para gozar de los precios que nuestra fortuna nos conce<strong>di</strong>ó,<br />

paréceme, si dello sois contento, que nos apartemos el uno del otro, porque 907 dos<br />

prósperas fortunas pocas vezes se han visto venir juntas sin algún género de azar–<br />

De lo qual ambos a dos fueron contentos, con con<strong>di</strong>ción que la ausencia no<br />

causase olvido, para que con sus fraternas cartas se tratassen. Y abraçándose ambos<br />

a dos se despi<strong>di</strong>eron, tomando Lístico el viaje del Occidente, del qual no se tuvo<br />

nueva alguna, y Sultán endereçó su camino al Oriente.<br />

Haviendo caminado gran parte del hemispherio, fatigado de graves 908 dolencias,<br />

largos caminos e infelices 909 fortunas y necessidades, havía consumido todo su<br />

902 por el arte mágica] por el arte magica BGM por arte magica W<br />

903 exercitava] exercita BGM exercitaua W<br />

904 Ya havían caminado] y auian caminado B Ya auian caminado GM ya auian caminado W<br />

905 del Poniente] del Poniente BM de Poniente GW<br />

906 recrearse] recrearse BMW recrear G<br />

907 porque] para que BGM por que W<br />

908 graves] graues BGW graues infelices M<br />

909 infelices] infelices BGW om. M<br />

151


tesoro, presseas y joyas que de su parte le havían tocado, excepto el cavallo que<br />

con gran fatiga le metió en el Cairo, que del soldán 910 Dambruno era governado.<br />

Hombre astuto y en riquezas muy potente (aunque de antiguos años fatigado) era<br />

de juizio muy moço y subjecto a la sensualidad y dominio de Amor que a na<strong>di</strong>e<br />

perdona. Este soldán estava tan enamorado de Belisandra hija del rey de Damasco<br />

que, por cumplir 911 su sensual apetito, havía puesto cerco a la cuidad para darle<br />

saco y gozar de su <strong>di</strong>osa, ora de grado o por fuerça, y más la procurava por si gozar<br />

pu<strong>di</strong>esse en conjugal matrimonio de su juventud. Belisandra, que ya havía sentido<br />

el libi<strong>di</strong>noso gusto de Dambruno, y ser hombre de antiguos años dotado, determinó<br />

antes darse a sí propria la muerte que casarse con él.<br />

En este punto suce<strong>di</strong>ó llegar Sultán al Cairo passeando la tierra y, reconociendo<br />

la muralla, conoció por donde fácilmente le pu<strong>di</strong>esse entrar y en la hora del assalto<br />

ser el primero, para mostrar el valor de su persona, porque tal ocasión en extremo<br />

la desseava.<br />

Vista la <strong>di</strong>cha ciudad ser a su contento, propuso no salir della hasta hallar un<br />

Príncipe a quien servir, y caminando hazia el palacio del Soldán, donde estavan<br />

muchos mamellucos y esclavos, a los quales demandó si por ventura en la corte del<br />

Soldán havía necessidad de algún criado. Los mamellucos respon<strong>di</strong>eron que no, y<br />

acordándose uno dellos que en aquella casa era menester un moço que guardasse<br />

los puercos, llamó a Sultán y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano, en esta tierra no hallaréis amo sino para guardar puercos–<br />

Sultán respon<strong>di</strong>ó que de buena gana los guardaría, y, apeándose del cavallo, lo<br />

llevó a la pocilga. También le preguntó cómo se llamava, al qual respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Yo me llamo Sultán–<br />

Pero de todos fue llamado secretamente ‘el porquero’, porque assí le havían<br />

puesto nombre todos los criados del Rey.<br />

Acomodado Sultán en este officio, usava dél tan bien que apacentava los<br />

puercos y los engordava como si en aquel officio toda su vida huviera sido<br />

criado 912 , de tal manera que parecía ser cosa impossible lo que Sultán hazía con el<br />

ganado, que un mes le ponía tan luzido como otros porqueros en seis.<br />

910 Probabilmente si usa questo termine per non confondere il lettore con il personaggio <strong>di</strong> Sultán. Il<br />

nome del ragazzo è come premonitore del suo destino.<br />

911 que, por cumplir] que cumplir B que por cumplir GMW<br />

912 criado] criada B criado GMW<br />

152


Considerando los mamellucos y esclavos la buena <strong>di</strong>ligencia del porquerizo,<br />

persua<strong>di</strong>eron al mayordomo que le mejorasse en estado y servicio del Rey, porque<br />

su buen natural y proceder mostrava ser bien nacido. Atento el mayordomo a la<br />

buena información que de los mamellucos tenía, mandó a Sultán que en casa se<br />

quedasse a curar los cavallos, acrecentándole su salario. De lo qual recibió gran<br />

contento Sultán, porque desta manera enten<strong>di</strong>ó regalar a su cavallo mucho mejor, y<br />

puesto en 913 tal empressa, acariciava tan de veras los cavallos y con tanta afectión<br />

los limpiava que, en breve tiempo, tomaron otro subjecto del que tenían.<br />

Entre estos cavallos havía uno que el Rey tenía en mucho, por ser la cosa más<br />

bella que naturaleza crió. Al qual Sultán le mostró saltar, hincar de ro<strong>di</strong>llas y otras<br />

muchas gentilezas tan de veras que no le faltava más de hablar. De lo qual los<br />

mamellucos y esclavos estavan muy espantados, porque les parecía ser cosa<br />

impossible lo que el cavallo hazía. Y assí determinaron dezillo al Rey, para que se<br />

informasse y de veras supiesse las virtudes del porquero.<br />

El soldán, que en su semblante parecía ser melancólico, assí por el estraño amor<br />

como por su molesta vejez, de ninguna cosa recibía contento. Fasti<strong>di</strong>ado este gran<br />

señor de los amorosos pensamientos que de su querida dama le procedían, tantas<br />

vezes le suplicavan los grandes de su servicio se assomase a una ventana, para que<br />

viesse las estrañas gentilezas que su querido cavallo 914 hazía, que una vez, movido<br />

de la importunación, se puso a la ventana, de donde vido las galanterías y<br />

gentilezas del cavallo y el contento que el porquero recibía en mostralle hazer estas<br />

cosas 915 y otras muchas que los tales animales suelen hazer. Dello se holgó mucho<br />

el Rey mas, porque la presencia del porquero mostrava ser hijo de algún gran<br />

señor, le pareció al Soldán pagalle mal con tan vil officio, porque la persona de<br />

Sultán merecía mucho. Ni más ni menos considerava la buena proporción y<br />

gentileza de cuerpo y aviso del porquero, la qual fue gran parte para que el gran<br />

señor le mejorasse en estado. Y ansí le mandó llamar y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Porquero, tus buenos servicios y admirables virtudes 916 me dan muestra de tu<br />

valor; y assí soy contento que dexes mis cavallos y me sirvas 917 de gentilhombre–<br />

Esta merced agradeció Sultán, y prostrándose ante el señor <strong>di</strong>xo:<br />

913 en] en BM a GW<br />

914 cavallo] cauallo BGW cauallero M<br />

915 estas cosas] cosas BW estas cosas GM<br />

916 y admirables virtudes] y admirables virtudes BGM admirables virtudes W<br />

917 sirvas] sirua B siruas GMW<br />

153


–Alto señor, es tan grande la merced que me has hecho que no ruego a mi Dios<br />

otra cosa sino que me dé gracia con que acierte a servirte–<br />

Puesto el porquero en tal officio, usávalo por tan buenos términos que no sólo al<br />

Rey, pero a todos los de su corte ponía en gran admiración. De aquí nació entre<br />

ellos una grande embi<strong>di</strong>a que no podían ver a Sultán más que al demonio. Y si por<br />

el temor que al gran señor tenían no fuera, cierto le huvieran dado la muerte. Pero<br />

la buena fortuna del <strong>di</strong>choso mancebo le fue tan favorable que de muchas<br />

traiciones que le tenían ordenadas le sacó libre. La primera fue que entre los<br />

mamellucos determinaron levantarle 918 un testimonio para que fácilmente fuesse<br />

muerto o escluido del servicio y casa del gran señor. Y fue que, como los criados<br />

sabían que el Soldán estava enamorado de Belisandra hija del rey de Damasco, uno<br />

de los mamellucos, llamado Quebrur, <strong>di</strong>xo al soldán:<br />

–Señor ¿no sabéis una buena nueva?–<br />

–¿Qué es?– preguntó el Soldán.<br />

–Que Sultán el porquero se ha alabado no haver en el mundo otro ninguno que<br />

te pueda traer a tu casa a Belisandra sino él–<br />

–¿Cómo es possible esso?– preguntó el Soldán.<br />

Al qual Quebrur respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Possible es a él, pues se ha determinado a dezillo. Y si piensas 919 que yo te<br />

vendo palabras, infórmate de todos los esclavos y mamellucos de tu casa, que<br />

fácilmente entenderás mi verdad estar muy clara, porque ante todos lo ha <strong>di</strong>cho y<br />

se ha alabado dello–<br />

Ya estava el soldán bien informado quando mandó llamar a Sultán, y le<br />

demandó si era verdad aquella nueva que le havían dado dél. El mancebo, que de<br />

tal ocasión estava bien descuidado, animosamente lo negó.<br />

De lo qual el soldán muy enojado <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Anda luego delante 920 de mí, traidor!, y si en término de treinta días no me<br />

traes a Belisandra hija del rey de Damasco, yo te prometo mandarte ahorcar, para<br />

que miserablemente mueras–<br />

Haviendo oído Sultán el estraño mandato de su señor ser cosa impossible, vino<br />

en una grave dolencia, porque sólo la imaginación le fue causa de mayor dolor.<br />

918 determinaron levantarle] determinaron leuantarle BGM determinaron de leuantarle W<br />

919 Y si piensas] y piensas BG y si piensas MW<br />

920 delante] delante BGW de delante M<br />

154


Mas no haziendo caso Sultán de su enfermedad, se partió (aunque desconsolado) a<br />

la cavalleriza, donde su encantado cavallo estava. Y quando el cavallo vido tan<br />

triste a su amo Sultán, bolvió la cara hazia él <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¿Qué tienes, patrón mío? ¿Porqué no estás 921 alegre?–<br />

El porquero Sultán (aunque sospirando) <strong>di</strong>o parte a su querido cavallo del<br />

estraño mandato del Rey.<br />

Luego el cavallo relinchando y saltando mostró gran contento 922 y <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Sultán no temas! ¡Está de buen ánimo, qué todo verná a buen fin! Torna al<br />

Soldán tu amo y <strong>di</strong>le que te dé luego una carta para su general que agora con su<br />

exército está sobre Damasco, mandándole que, vista la presente, mueva el campo y<br />

te dé gran cantidad de <strong>di</strong>neros y buenas armas, para que a tal empressa<br />

animosamente acometas. Y si por ventura en el camino alguna persona o animal,<br />

de qualquier con<strong>di</strong>ción o estado 923 que sea, te mandasse alguna cosa, mira que,<br />

aunque pierdas la vida, no dexes de serville, no le 924 niegues lo que te<br />

demandare 925 . Y si por ventura algún hombre me quisiesse comprar, <strong>di</strong>le que de<br />

muy buena gana me venderás, y demándale tan gran cantidad de <strong>di</strong>nero que de<br />

espanto se vaya del mercado, porque no vengas a concierto con él. Y si fuere<br />

muger la que me quisiesse comprar, muéstrale tu voluntad ser buena para<br />

presentarme a su servicio y entretenlas [sic] con palabras amorosas, haziéndole 926<br />

offertas de cumplimiento, dándole 927 lugar para que me traiga 928 la mano por donde<br />

quisiere 929 y me toque 930 donde su voluntad fuere contenta, que yo me estaré<br />

que<strong>di</strong>to, de manera que no reciba 931 enojo–<br />

Luego Sultán con gran contento fue a su amo, al qual demandó la carta que el<br />

encantado cavallo le avisó, y al punto le despachó el gran señor. Y Sultán subió en<br />

su cavallo endereçando el camino hazia Damasco, con grande alegría y contento de<br />

921 estás] estos B estas GMW<br />

922 contento] contentamiento BM contento GW<br />

923 con<strong>di</strong>ción o estado] estado o con<strong>di</strong>cion BM con<strong>di</strong>cion o estado GW<br />

924 no le] ni les BGW no le M<br />

925 demandare] demandaren BGW demandare M<br />

926 haziéndole] haziendo les BGM haziendole W<br />

927 dándole] dandoles BGM dandole W<br />

928 traiga] traygan BGM trayga W<br />

929 quisiere] quisieren BGM quisiere W<br />

930 me toque] me toquen BGM me toque W<br />

931 reciba] resciban BGM reciba W<br />

155


los esclavos y mamellucos que, por la maliciosa invi<strong>di</strong>a y abominable o<strong>di</strong>o que le<br />

tenían, pretendían darle la muerte.<br />

Haviendo pues Sultán caminado muchas millas, arribó a una laguna muy grande<br />

de donde salía un hedor tan abominable y estraño que apenas el afortunado<br />

mancebo podía determinar de dónde saliesse tan penetrante hedor. Y acercándose<br />

más a la he<strong>di</strong>onda laguna vido estar a la orilla un pescado grandíssimo me<strong>di</strong>o<br />

muerto, que no podía entrar dentro del agua por el grande tarquín 932 que una<br />

inundación o creciente 933 sobre el escamoso pesce havía echado.<br />

Luego que el pescado vido a Sultán cobró un nuevo ánimo y espíritu y <strong>di</strong>xo 934 :<br />

–Gentil cavallero, por cortesía te ruego que me saques deste he<strong>di</strong>ondo tarquín,<br />

qué me estoy muriendo, y me arroges al agua–<br />

Sultán, acordándose de lo que el encantado cavallo le havía <strong>di</strong>cho, luego se<br />

apeó y sacó al pescado del he<strong>di</strong>ondo lodo, y con sus mesmas manos le lavó y le<br />

echó en la desseada agua. Esto agradeció mucho el pescado, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavallero, no te quiero pagar con ingratitud porque es el más abominable vicio<br />

del mundo, mas porque entiendas que te he de pagar conforme a tu merescimiento,<br />

toma de mi lomo tres espinas 935 las mayores que hallares, y tráelas siempre<br />

contigo. Y quando te veas en alguna necessidad de ayuda, pon las espinas en la<br />

ribera desta laguna 936 , que luego al punto saldré a ti, favoresciéndote 937 con todo lo<br />

que huvieres menester–<br />

Sultán tomó las más largas espinas que en el lomo del pescado halló, y luego<br />

subió en su cavallo caminando hazia Damasco, y en poco espacio de camino<br />

encontró con un halcón que me<strong>di</strong>o ahogado estava en la orilla de un río. El qual<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Cavallero, por amor de Dios, qué tengas piedad de mí y me saques deste<br />

peligro en que estoy puesto, que yo te prometo dar ayuda, si en algún tiempo la<br />

huvieres menester, y favorecerte si me sacas desta mortal congoxa–<br />

932<br />

Cfr. DRAE. Tarquín. «Del ár. hisp. tarkím, y este del ár. clás. tarkīm, amontonamiento: légamo<br />

que las aguas estancadas depositan en el fondo, o las avenidas de un río en los campos que inundan».<br />

933<br />

Cfr. DRAE. Aguas de creciente. «Flujo del mar».<br />

934<br />

y <strong>di</strong>xo] que <strong>di</strong>xo BMW y <strong>di</strong>xo G<br />

935<br />

espinas] espinas BGM espenas W [L'ed. it. parla <strong>di</strong> «squame».].<br />

936<br />

desta laguna] desta laguna BMW del agua G<br />

937<br />

a ti, favoresciéndote] a ti fauoresciendote BG a ti fauoreciendote M fauoreciendote W<br />

156


Vencido Sultán de la benigna 938 compassión le sacó del agua, y en su abrigado<br />

seno le enxugó hasta que le metió en calor.<br />

Luego que el halcón se sintió en sus fuerças firme, en pago del beneficio y<br />

regalo que de Sultán recibió, le <strong>di</strong>o dos plumas que debaxo del ala izquierda tenía,<br />

rogándole que por su amor las guardasse y, quando se viesse en alguna fortuna, las<br />

hincasse en la ribera de aquel río, que en aquel momento sería socorrido y libre de<br />

qualquier infortunio. Luego el halcón rompió el invisible y delicado aire con sus<br />

veloces 939 y ligeras alas.<br />

Prosiguiendo Sultán su largo camino, llegó a la gran ciudad de Damasco, sobre<br />

la qual tenía su exército y campo el general del gran soldán, y batía con las<br />

repentinas y crueles balas, artificiales fuegos y secretas contraminas para bolar la<br />

<strong>di</strong>cha ciudad si a buena guerra no se rendía. Finalmente, continuando Sultán su<br />

camino, llegó a la Real Tienda del General, y besándole las manos le <strong>di</strong>o la carta<br />

del Gran Soldán. El qual la leyó y, obedeciéndola, mandó que luego se echasse<br />

vando para que toda la cavallería ligera e infantería se retirasse una milla de allí y<br />

cessassen los fuegos y artillería, donde el General <strong>di</strong>o orden para que marchassen a<br />

la buelta del Cairo.<br />

Quando Sultán vido la tierra sossegada y en gran contento, entróse dentro de la<br />

ciudad donde se alojó en un mesón 940 y mandó regalar a su cavallo y a él le <strong>di</strong>essen<br />

un aposento el mejor y más secreto que en la posada huviesse.<br />

Sultán se vistió las más ricas ropas que traía, cubiertas de preciosas piedras y<br />

orientales perlas que al claro sol causavan 941 embi<strong>di</strong>a, y sobre su encantado cavallo<br />

salió a la plaça, y en frente de las ventanas del Real Palacio, donde estavan muchos<br />

cavalleros y hermosas damas assomadas 942 , con gran destreza, lindo aire y galana<br />

postura hizo mal 943 a su cavallo de tal manera que todos quedaron espantados,<br />

porque no creían que un cavallo pu<strong>di</strong>esse hazer tan estrañas y grandes gentilezas<br />

como aquél.<br />

938 de la benigna] de benigna B de la benigna GMW<br />

939 con sus veloces] con veloces BMW con sus veloces G<br />

940 Cfr. DRAE. Mesón. «Del lat. mansĭo, -ōnis, con infl. del fr. Maison: establecimiento típico, donde<br />

se sirven comidas y bebidas; hospedaje público donde por <strong>di</strong>nero se daba albergue a viajeros,<br />

caballerías y carruajes».<br />

941 causavan] causauan BGM causaron W<br />

942 assomadas] assomados BGM assomadas W<br />

943 hizo mal] y hizo BMW hizo mal G<br />

157


Belisandra la hija del Rey, que el ruido y rumor de la gente oía, se levantó de su<br />

assiento y corriendo se fue a una ventana que toda la plaça señoreava, y vido 944 las<br />

gentilezas del ligero y feroz cavallo y más se holgó de ver la gentileza, linda gracia<br />

y ademán y apostura 945 de Sultán que en hazer mal a su cavallo tenía. De lo qual<br />

avisó al Rey su padre y le rogó que comprasse aquel cavallo, porque le havía<br />

parecido muy bien y havía visto en él extremos que sólo a la real presencia<br />

convenía 946 tener tal presea.<br />

El Rey, que mucho desseava dar contento a su hermosa 947 y querida hija, mandó<br />

a un cavallero de su casa que luego supiesse de aquel mancebo si le quería vender<br />

y en qué precio le tenía.<br />

Al qual respon<strong>di</strong>ó Sultán:<br />

–Cavallero, esta pieça no es cosa que merece estar puesta en señalado precio.<br />

¡Qué para sólo mi contento le tengo! Pero si Su Magestad es contento de<br />

comprármele, deme la cantidad de <strong>di</strong>nero que su reino vale, que yo soy muy<br />

contento de dársele–<br />

Enten<strong>di</strong>do que huvo el Rey el inmoderado precio 948 , llamó a su hija y <strong>di</strong>xo:<br />

–Hija mía, por un cavallo que es carne y pasto de perros, ni 949 por tu contento<br />

me quiero privar de tanto tesoro como este loco mancebo pide por su cavallo. Ten<br />

paciencia, que por ventura hallaremos otro mejor y más gallardo que no aquél, para<br />

tu contento–<br />

Belisandra, más encen<strong>di</strong>da en el amor del cavallo (como con la privación del<br />

desseo suele acontecer) importunava muy de veras a su padre con amorosas<br />

palabras que le comprasse, aunque empeñasse todo su estado. No bastavan los<br />

amorosos ruegos de Belisandra para mover al Rey de su voluntad ni darle este<br />

contento. Entonces la penada Belisandra se fue a su piadosa madre estilando<br />

lágrimas de sus cristalinos ojos; con amorosas palabras le <strong>di</strong>xo:<br />

944 y vido] vido BGW y vido M<br />

945 y apostura] om. BMW y apostura G<br />

946 convenía] conuenian BW conuenia GM<br />

947 hermosa] hermosa BGM muy hermosa W<br />

948 precio] precio precio B precio GMW<br />

949 ni] ni BGM no W<br />

158


–Madre mía, nunca creyera que mi padre me 950 negara cosa alguna que tocasse<br />

a mi contento hasta agora que he provado la intención y fingido amor que me<br />

mostrava–<br />

Tanto llorava Belisandra que sobre los braços de su amada madre se amorteció.<br />

Y buelta en sí, le <strong>di</strong>xo la madre:<br />

–Hija mía, no tomes enojo, qué yo te prometo de contentarte. Dexa salir al Rey,<br />

que secretamente saldremos ambas a dos a la plaza y le compraremos por todo el<br />

<strong>di</strong>nero que aquel moço demandare–<br />

Conocida la voluntad de su madre, Belisandra se holgó mucho.<br />

En este ínterim, determinó el Rey salirse a caçar 951 a un bosque que la ribera del<br />

río cercava. Apenas huvo salido el Rey de su casa quando la piadosa madre embió<br />

un criado a Sultán para que, vista la presente, viniesse con su cavallo a palacio.<br />

Enten<strong>di</strong>da la embaxada y mandato de la Reina mucho se holgó, y luego se partió al<br />

Palacio Real donde la Reina estava. La qual le demandó que en quanto estimava<br />

aquel cavallo, porque su hija se havía aco<strong>di</strong>ciado dél.<br />

Sultán le respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sacra Magestad, no os daré 952 el cavallo por quanto tesoro hay en vuestro<br />

reino, aunque en precio me <strong>di</strong>éssedes vuestra hermosa hija; antes se le presentaría a<br />

Vuestra Magestad 953 , si dello fuesse servida, mas ha de ser con una con<strong>di</strong>ción: que<br />

antes que le metan en la cavalleriza quiero que le miréis y le traigáis vós y vuestra<br />

hija las manos por la cara y ojos regalándole a modo de caricias, porque no se le<br />

haga de mal entrar en poder ageno– y apeándose del cavallo, puso sobre la silla 954 a<br />

la hermosa Belisandra por mandado de su madre, y con grande alegría le passeava<br />

por el çaguán del palacio.<br />

No contenta con este passeo por ser corto, rogó a su madre fuesse contenta<br />

mandar abrir la puerta falsa 955 que a un fresco y ameno jardín salía, para dalle una<br />

carrera. De lo qual fue muy contenta la Reina. Apenas havía salido Belisandra un<br />

tiro de piedra sobre su ligero cavallo quando Sultán subió ligeramente a las ancas<br />

950 me] me BGW te M<br />

951 a caçar] a caçar BGM a caça W<br />

952 no os daré] no te dare BM no dare G no os dare W<br />

953 Vuestra Magestad] vuessa merced B vuestra merced G vuessa Mag. M vuestra Magestad W<br />

954 sobre la silla] la silla B sobre la silla G en la silla MW<br />

955 Cfr. DRAE. Puerta falsa. «En la arquitectura y otras artes, se <strong>di</strong>ce de la pieza que suple la falta de<br />

<strong>di</strong>mensiones o de fuerza de otra».<br />

159


(porque assí se lo havía avisado el encantado cavallo) y, hiriéndole sin piedad,<br />

corrió tanto que parecía bolar por el aire.<br />

La hermosa Belisandra viéndose en tal estado, començó fuertemente a dar gritos<br />

<strong>di</strong>ziendo:<br />

–¡Traidor 956 , dónde me llevas! ¡Déxame en paz descansar con mi querida<br />

madre!–<br />

Destas injurias y 957 lamentaciones poco se le dava 958 a Sultán, porque en verse<br />

triumphar de su desseo cobró mayor ánimo. Y ben<strong>di</strong>ciendo su ventura, llegaron<br />

ambos a dos a la ribera del río, donde el pescado se le havía ofrecido con su ayuda.<br />

Y Belisandra se sacó un hermoso anillo que en su dedo traía, y ascon<strong>di</strong>damente le<br />

arrojó dentro del agua.<br />

Prosiguiendo Sultán su camino, en pocos días llegaó al Cairo, donde presentó al<br />

Gran Soldán el desseado don de Belisandra, con el qual estrañamente se holgó de<br />

ver su estremada hermosura y, con amorosos regalos y caricias, la recibió.<br />

Llegando la hora del dulce y suave sueño, ambos a dos se fueron a un aposento tan<br />

bien adereçado, como a tal persona convenía. Entonces <strong>di</strong>xo la hermosa dama:<br />

–Señor, entended que si se perder la vida no seré conforme a vuestro amoroso<br />

desseo si primero no hazéis a este traidor que me truxo a vuestro poder que luego<br />

se parta a buscar un anillo de oro que se me cayó en el río quando con sus<br />

traiciones <strong>di</strong>ssimuladas me engañó. Y si le trae, yo os prometo cumplir vuestra<br />

venera y libi<strong>di</strong>nosa voluntad, aunque fuerçe la mía–<br />

El Soldán, que inflamado estava y ren<strong>di</strong>do al amor de la hermosa Belisandra,<br />

mandó a Sultán que luego fuesse a buscar el anillo de Belisandra, amenazándole<br />

con la muerte si no le traía.<br />

Considerando Sultán la voluntad del Soldán ser forçoso cumplirla, porque con<br />

la cruel muerte no <strong>di</strong>esse contento a Belisandra, muy triste se fue a la cavalleriza<br />

donde tenía su encantado cavallo, con el qual fuertemente llorava porque se sentía<br />

desconfiado de la esperança de hallar el anillo. El cavallo, que cuitadamente veía<br />

llorar a su amo, le demandó porqué tan de veras soltava las riendas al triste llanto,<br />

aunque bien sabía la causa. Dixo:<br />

956 Traidor] o traydor BMW traydor G<br />

957 y] ni BGM y W<br />

958 se le dava] se le daua BMW se daua G<br />

160


–¡Calla, <strong>di</strong>choso cavallero!, y ten cuenta con la promesa del pescado quando le<br />

<strong>di</strong>ste reme<strong>di</strong>o a su mal. ¡Abre tus sentidos y haz quanto yo te <strong>di</strong>xere! ¡Anda! ¡Ve al<br />

Soldán!, y <strong>di</strong>le que te dé quanto huvieres menester. ¡Pártete luego, y no dudes!,<br />

porque cierto alcançarás lo que quisieres–<br />

Luego el afortunado Sultán hizo lo que su encantado cavallo le ordenó, y puesto<br />

en el lugar donde con Belisandra se havía embracado, puso las tres espinas a 959 la<br />

orilla del agua, y el pescado, deslizando por la clara agua, aquí y allí mostrava<br />

grande alegría y contento. Saltando se allegó al sabio Sultán abierta la boca, le<br />

sacó 960 el anillo y, tomando sus tres espinas, el pescado se çabulló 961 en el agua,<br />

donde el pesar y tristeza se le convirtió en grandíssima alegría a Sultán. Luego<br />

subió en su ligero cavallo y al gran señor se presentó, al qual <strong>di</strong>o el preciado anillo<br />

de Belisandra.<br />

Quando el Soldán vido que ya tenía cobrado la hermosa dama su anillo como<br />

ella desseava y lo havía pe<strong>di</strong>do, propuso su desseado y libi<strong>di</strong>noso amor mostrando<br />

a Belisandra grandes caricias, regalos y otros muchos extremos que a tal ocasión<br />

convenían, porque aquella noche pretendía dormir con ella. Mas el Soldán<br />

procurava lo impossible, porque la sabia y astuta donzella era de <strong>di</strong>ferente parecer.<br />

Al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–No penséis, señor mío, con vuestras falsas lisonjas y ofertas engañarme,<br />

porque os juro y desengaño que no cumpliréis vuestra voluntad ni sensual desseo si<br />

primero este falso engañador no me trae el agua de la vida–<br />

El Soldán, que de veras procurava contentar a su amorosa Belisandra, llamó a<br />

Sultán y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Mira, <strong>di</strong>screto y bien afortunado mancebo, procura buscarme el agua de la vida<br />

y traella a esta hermosa dama, que éste es mi contento. Y si no, cierto puedes 962<br />

creer haver acavado con tu vida, porque te daré la más ignominiosa muerte que en<br />

el mundo se haya visto otra–<br />

El apassionado gentilhombre en extremo recibió grandíssima pena, porque tal<br />

ocasión y tan incierta aventura se le havía ofrecido; y encen<strong>di</strong>do en ira por el mal<br />

959 a] en BMW a G<br />

960 le sacó] le saco BGW y le saco M<br />

961 Cfr. DRAE. Zambullir. «De zabullir. Meter debajo del agua con ímpetu o de golpe».<br />

962 cierto puedes] cierto tu puedes BMW cierto puedes G<br />

161


galardón que a sus buenos servicios le 963 sucedía, vino en término de desesperar o<br />

veramente entrar en el Real Aposento y dar de puñaladas al Soldán, para más<br />

presto concluir con la mudable fortuna y no morir tantas vezes. Mas venciendo su<br />

enojo y mezclándolo con la paciencia se fue, aunque desconsolado 964 , a la<br />

cavalleriza donde estava su cavallo, mal<strong>di</strong>ciendo su malvada fortuna. Dixo 965 el<br />

encantado cavallo:<br />

–¿Qué tienes, patrón mío? ¿Porqué tan cruelmente lloras y te quexas de tu<br />

fortuna, pues es la más <strong>di</strong>chosa que hombre en el mundo alcançó?–<br />

Enten<strong>di</strong>da 966 la substancia de la tristeza, trúxole a la memoria lo que el halcón le<br />

havía prometido quando le libró de la muerte. Luego se partió Sultán muy<br />

contento, aunque pensativo y dudoso si le saldría el efecto como desseava. Y en la<br />

ribera del río puso las dos plumas como el peregrino halcón le havía <strong>di</strong>cho, y al<br />

punto se le representó y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué has menester, piadoso cavallero? ¿Qué se te ha ofrecido? ¿En qué te<br />

pueda servir?–<br />

Sultán respon<strong>di</strong>ó tener necessidad del agua de la vida.<br />

El halcón respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Essa es una cosa impossible de alcançar, porque la fuente está guardada de dos<br />

fieros y crudos leones y otros muchos dragones, que siempre están en centinela<br />

ahullando y gimiendo cruelmente; los quales no perdonan la vida al des<strong>di</strong>chado<br />

que entre sus carniceras uñas cae. Mas en pago del beneficio que de ti recibí, toma<br />

una redomilla que en tu seno hallaras y átala a mi ala izquierda. Y no te apartes 967<br />

de aquí hasta que yo no buelva–<br />

Luego cortó el delicado viento con sus ligeras alas, y en breve espacio bolvió<br />

con el agua de la vida; y Sultán se partió donde el gran señor estava con<br />

grandíssimo contento, porque llevava el agua que al mesmo <strong>di</strong>o la vida; y<br />

presentóla al Soldán, que en dulce y amorosa conversación estava con la hermosa<br />

Belisandra, a la qual <strong>di</strong>o el preciado licor. Pero no bastó esto para vencer a la<br />

hermosa donzella, porque su voluntad no era conforme con la del Soldán. Al qual<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

963 le] les BGW le M<br />

964 aunque desconsolado] om. BM aunque desconsolado GW<br />

965 Dixo] <strong>di</strong>xo BGW y <strong>di</strong>xo M<br />

966 Enten<strong>di</strong>da] Y enten<strong>di</strong>da BM y enten<strong>di</strong>da W enten<strong>di</strong>da G<br />

967 apartes] apartes BM partas G partes W<br />

162


–Señor, tened por cierto que si vós no me dáis licencia para que degüelle a<br />

Sultán con su mesma espada y su malvado cuerpo coman los hambrientos y<br />

raviosos perros, yo no daré contento a vuestro desseo–<br />

Considerando el Soldán la cruel voluntad de Belisandra contra el gentil<br />

mancebo, y que a su libi<strong>di</strong>noso apetito no quería complazer ni dar gusto,<br />

considerava también el injusto premio de Belisandra para tan buenos servicios<br />

como havía hecho Sultán, y ser mayor traición si él consintiesse en la dañada<br />

voluntad de Belisandra. Lo qual no bastó, porque secretamente sacó la cruel<br />

donzella un cuchillo de un estuche y arremetió a Sultán y, en presencia del Soldán,<br />

le degolló sin reme<strong>di</strong>o de ayuda ni socorro. No contenta con esto, le hizo por sus<br />

conjunturas 968 pedaços, moliéndole los huesos y nervios como menudo polvo.<br />

Luego tomó una bazía de alambre muy grande, donde echó la menuda y<br />

despedazada carne, amassándola como suelen las mugeres la harina para reduzilla<br />

en massa. Y de la molida carne y quebrantados huessos hizo una hermosa figura<br />

bien compuesta de todos sus miembros, y con el agua de la vida la roció, y en un<br />

momento el hermoso mancebo fue reduzido en una forma más hermosa y gentil 969<br />

que antes era.<br />

Quando el viejo Soldán vido la estraña ventura de su querido Sultán quedó muy<br />

admirado y rogó a la hermosa y sabia Belisandra hiziesse lo proprio con él, para<br />

que de nuevo gozasse de los deleites deste mundo. No tardó nada la hermosa<br />

donzella en hazer lo que el des<strong>di</strong>chado viejo le rogó, quando con el mesmo cuchillo<br />

que aún de la juvenil sangre estava bañado, poniendo la cabeça sobre el siniestro<br />

braço, prestamente le passó el agudo filo por la garganta, donde acabó la desseada<br />

vida con la aborrecida muerte. Luego Belisandra tomó el cuerpo del soldán y<br />

secretamente le echó en una sima donde él solía echar los reos y sentenciados a<br />

cruel y desesperada muerte, y en lugar de tornalle en la deseada forma, le hizo<br />

manjar y potaje de crudas y orribles serpientes, que de la medula de los humanos<br />

huessos se suelen engendrar.<br />

Del estraño y admirable caso recibió todo el Cairo grande contento, porque<br />

ninguno de los vezinos y vassallos del Soldán estavan bien con él, por las grandes<br />

968 sus conjunturas] sus conjunturas B sus coyunturas GM su conjuntura W<br />

969 y gentil] y gentil BMW y mas gentil G<br />

163


crueldades e injusticias que con ellos usava. Y a la hermosa y casta Belisandra<br />

conocieron y juraron por señora de aquel reino.<br />

Ya sabía Belisandra como Sultán era hijo del rey de Túnez, al qual escrivió<br />

dando aviso del afortunado sucesso, rogándole con gran instancia se hallasse en las<br />

bodas de su hijo, porque con él pretendía casarse.<br />

Quando Dalphieno supo la <strong>di</strong>chosa y no pensada nueva, juzgad, hermosas<br />

damas, el contento que a su coraçón llegaría; vista la presente, mandó adereçar<br />

grandíssimas municiones, baxillas de plata y oro, y otras muchas cosas que, por no<br />

ser fasti<strong>di</strong>osa, no cuento.<br />

Ya tenían nueva los príncipes y cavalloros del Cairo como Dalphieno rey de<br />

Túnez llegava a la ciudad, quando todos salieron con mucho contento, alegría y<br />

triumpho a recebirle y, en presencia de Dalphieno, la hermosa y casta Belisandra y<br />

el felicíssimo Sultán el conjugal matrimonio ordenaron, y de todos los príncipes,<br />

cavalleros y gente común fue regozijado con juegos, triumphos y justas 970 , torneos<br />

y otras muchas fiestas que para tales personas convenían.<br />

Estos dos bien afortunados reyes governaron su reino con mucha paz y<br />

contento, y Dalphieno padre de Sultán se despi<strong>di</strong>ó muy contento, tomando el<br />

camino de Túnez, donde mandó que en común regozijassen el buen sucesso de<br />

Sultán con fiestas y otros muchos regozijos.<br />

Luego que Ariana en glorioso fin 971 puso su apassionada fábula, porque no se<br />

rompiesse el usado orden su delicado enigma en tal manera propuso.<br />

VERSOS 972<br />

De fuego se haze un cuerpo y de viento,<br />

que viste de yerva su cuerpo redondo.<br />

Es largo y es ancho, es baxo y es hondo,<br />

su ánima sirve en lugar de elemento.<br />

Con grandíssima atención escucharon el ques cosi y cosa de Ariana, mas no<br />

huvo ninguno en 973 el honestíssimo collegio que entender lo pu<strong>di</strong>esse, ni dar<br />

género de exposición sino la sabia y hermosa Ariana, la qual alegremente <strong>di</strong>xo:<br />

970 triumphos y justas] triumphos, y justas BMW triumphos, justas G<br />

971 en glorioso fin] en glorioso fin BGM en el glorioso fin W<br />

972 Si tratta <strong>di</strong> un cuarteto dodecasílabo dactílico a rima incrociata abba.<br />

973 en] en BGW con M<br />

164


–Illustre y hermoso consistorio, mi enigma o proposición no significa otra cosa<br />

sino el almarax 974 de vidrio, el qual se haze de fuego y de viento, y cubren su<br />

cuerpo de yerva seca porque no se quiebre, y en lugar de ánima tiene el agua<br />

rosada, que cierto conocemos ser uno de los elementos; y vemos ser ancho en el<br />

me<strong>di</strong>o, largo en la quantidad, baxo en la <strong>di</strong>stancia a respecto de otras cosas más<br />

hondas, y profundo a respecto de otras más baxas–<br />

Estava ya despe<strong>di</strong>da de su enigma Ariana quando la hermosa Laura, antes de ser<br />

mandada de la señora Lucrecia, <strong>di</strong>o principio a su fábula <strong>di</strong>ziendo.<br />

974 [sic] Modernamente almarraja o almarraza. Cfr. DRAE. «Del ár. hisp. almarášša, y este del ár.<br />

clás. miraššah. Vasija de vidrio, semejante a la garrafa, agujereada por el vientre, y que servía para<br />

rociar o regar».<br />

165


ARGUMENTO<br />

Blancabella hija del marqués de Mantua 975 , por mandado de una madrina de don<br />

Fernando rey de Nápoles fue mandada matar, y los criados le sacaron los ojos y le<br />

cortaron las tetas, y por una culebra fue reduzida en su natural forma, y con<br />

Fernando su marido bolvió a hazer vida conjugal.<br />

FÁBULA TERCERA 976<br />

Damas de raro valor y de toda alabança <strong>di</strong>gnas, cosa justa y necessaria es a la<br />

muger, de qualquier con<strong>di</strong>ción o estado que sea, en qualquier efecto sea<br />

prudente 977 , porque cierto donde no hay prudencia nada es bien governado; que si<br />

una madrina, de quien entiendo contaros, con modestia huviesse tratado un caso<br />

tan estraño, no consintiera el <strong>di</strong>vino juicio que pagasse con la vida lo que a traición<br />

pensó vengar con la muerte, como agora entenderéis.<br />

Reinava gran tiempo ha en Mantua un marqués de potente estado (aunque pobre<br />

de hijos) llamado Philiberto 978 , el qual desseava grandemente tener un hijo, pero la<br />

gracia de Dios no le era conce<strong>di</strong>da.<br />

Suce<strong>di</strong>ó pues un día que, estando la Marquesa holgándose en su jardín, cansada<br />

y vencida del agravado sueño, se quedó adormida 979 a la sombra de un fresco y<br />

oloroso cedro. En este ínterim que al dulce y grave sueño estava sacrificado, vino<br />

una pequeña culebrilla y, llegándose a ella por debaxo de las reales faldas, sin ser<br />

sentida se entró en el vientre de la Marquesa, donde quietamente reposava.<br />

No passó mucho tiempo que la Marquesa se empreñó, de lo qual todos los<br />

vassallos se holgaron. Llegado el término del doloroso y desseado parto, parió una<br />

infanta con una culebra que tres bueltas le dava a la garganta. Visto de la comadre<br />

un caso tan raro, todos los circunstantes quedaron admirados, y en un momento la<br />

culebra, sin perjuizio alguno, de la infanta se apartó, y poco a poco se tornó al<br />

jardín donde antes solía estar. Luego limpiaron con odoriferos baños y delicados<br />

paños a la desseada infanta, la qual començó poco a poco a descubrir un collar de<br />

oro subtilíssimamente labrado, mas no se le parecía sino entre cuero y carne, de la<br />

manera que suele parecer el esmaltado oro metido entre el fino cristal. Y tantas<br />

bueltas le dava a la garganta quantas la culebra mostrava.<br />

975<br />

Nell’ed. it. è il «Monferrato».<br />

976<br />

Corrisponde alla III, 3 dell’ed. it.<br />

977<br />

en qualquier efecto sea prudente] en qualquier efecto sea prudente BMW prudente G<br />

978<br />

Nell’ed. it. è «Lamberico».<br />

979<br />

adormida] adormida BGW a dormir M<br />

166


Esta hermosa infanta era tan blanca y tan bella que le pusieron por nombre<br />

Blancabella. Ésta crecía en tanta virtud y gentileza que ciertamente parecía no ser<br />

cosa humana sino <strong>di</strong>vina.<br />

Gozava ya Blancabella de los <strong>di</strong>ez años quando suce<strong>di</strong>ó assomarse a un secreto<br />

mirador de donde veía el hermoso jardín de frescas yervas y olorosas flores<br />

esmaltado. Entonces bolvió Blancabella su hermoso rostro al ama que la crió desde<br />

su tierna niñez, y preguntóle qué cosa era aquella tan hermosa. El ama respon<strong>di</strong>ó 980<br />

ser un jardín donde su madre suele ir a recrearse y tomar contento y dormir muchas<br />

vezes la calorosa siesta de verano. La hermosa donzella, que mucho desseava ir a<br />

ver una cosa tan amena, rogó a su ama la llevasse a passear por allí un rato, y<br />

tomándola de la mano, la metió en el jardín y, apartándose de la hermosa donzella,<br />

a la sombra de un fresco salze se quedó adormida, dexando a la infanta tomar<br />

plazer por el fresco y ameno jardín. Blancabella, que mucho contento recebía de<br />

pisar las frescas y olorosas yervas y coger las suaves flores, passeando por aquí y<br />

por allí se sintió cansada, y sentóse al pie de un copado y umbroso 981 laurel.<br />

Apenas la hermosa donzella se havía sentado quando a ella una pequeña<br />

culebrilla 982 con un baxo rumor salió 983 de entre las tiernas y olorosas flores. De la<br />

qual mucho se espantó Blancabella y, queriendo dar gritos, <strong>di</strong>xo la culebra:<br />

–¡Calla! ¡No temas ni tengas miedo!, qué yo soy tu hermana, y en un punto<br />

nacimos de un vientre. Yo me llamo Sanmaritaña 984 y, si tú eres obe<strong>di</strong>ente a lo que<br />

te mandare, serás la más bienaventurada y <strong>di</strong>chosa que haya nacido en el mundo. Y<br />

si lo contrario 985 hazes, vivirás la más des<strong>di</strong>chada y sin ventura que hoy se halle 986 .<br />

Y con tanto ¡vete sin temor alguno! Sólo quiero de ti 987 que mañana buelvas sola a<br />

este proprio lugar y hagas traer dos vasos: uno de leche y otro de agua rosada<br />

finíssima, sin mixtura alguna–<br />

980 respon<strong>di</strong>ó] le respon<strong>di</strong>o BM respon<strong>di</strong>o GW<br />

981 umbroso] vmbroso BMW hermoso G<br />

982 quando a ella una pequeña culebrilla] quando a ella vino vna pequeña culebrilla BM a ella vna<br />

pequeña culebrilla G a ella vino vna pequeña culebra W<br />

983 salió] salio BGW salido M<br />

984 Nome parlante: samaritana è colei che aiuta gli altri in maniera <strong>di</strong>sinteressata. Cfr. DRAE.<br />

Samaritano. «Del lat. bíblico Samaritānus, este del gr. Σαµαρεῖτις, Samaria, y éste del arameo<br />

šamrāytā, samaritano, <strong>di</strong>cho de la región: adj. Natural de Samaria».<br />

985 Y si lo contrario] si lo contrario BGM y si lo contrario W<br />

986 halle] halle BGM hallare W<br />

987 ti] ti BGM tu W<br />

167


Luego se fue la culebra, y la hermosa donzella se levantó en pie y fuesse a<br />

buscar su ama, a la qual 988 halló durmiendo y, recordándola, ambas a dos<br />

alegremente se fueron a su aposento.<br />

Venido el día siguiente, Blancabella estava sola con su madre, triste, pensativa<br />

y melancólica, porque no osava dar parte a su madre de lo que Sanmaritaña le<br />

havía pe<strong>di</strong>do. Quando la piadosa madre vio a Blancabella tan triste, <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Porqué estás tan triste? Pues hasta agora te he visto alegre y contenta. ¿Qué te<br />

ha suce<strong>di</strong>do, hija mía? ¿Para qué ames tan de veras la tristeza?–<br />

Blancabella respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Madre mía, no estoy triste por otra cosa sino que querría tener dos vasos, el<br />

uno de leche y el otro de finíssima agua rosada para mi contento, y que me los<br />

llevassen al jardín–<br />

–¿Por tan poca cosa estás triste, hija mía? Aparta de ti– <strong>di</strong>xo la madre, –todo<br />

género de descontento, porque en sólo verte sin alegría atormentas mi coraçón–<br />

Luego mandó la piadosa madre traer los dos vasos que 989 Blancabella havía<br />

pe<strong>di</strong>do, y los llevassen al lugar donde ella fuesse más contenta.<br />

Llegada la hora señalada, la hermosa donzella se fue sola y secretamente abrió<br />

la puerta del jardín, donde se encerró y do estavan los vasos. Apenas se havía<br />

sentado quando la culebra salió por el mesmo lugar que solía, y llegándose a<br />

Blancabella la hizo desnudar como su madre la parió, y en el vaso de la blanca<br />

leche la metió, bañándola desde la cabeça a los pies y limpiándola con su mesma<br />

lengua de tal manera que no se le parecía haver caído en su cuerpo tal licor. Luego<br />

la sacó fuera de aquel vaso y la metió en el del agua rosada, donde recibió<br />

grandíssimo contento con el suave olor. Y mandándole vestir <strong>di</strong>xo:<br />

–Mira, hermana mía, que a ninguna persona descubras este secreto, aunque sea<br />

a tus proprios padres, porque yo quiero que en todo el mundo no haya otra tan<br />

hermosa como tú ni gentil, con con<strong>di</strong>ción que sin mi voluntad no te cases, aunque<br />

tus padres quisiessen–<br />

Finalmente la dotó de grandíssimos extremos y particulares virtudes, y assí se<br />

despi<strong>di</strong>eron la una de la otra.<br />

988 a la qual] la qual B a la qual GMW<br />

989 que] que BMW que que G<br />

168


Blancabella se salió del jardín, y al aposento donde estava su madre se fue. A la<br />

qual halló muy triste, porque estava imaginando la ocasión para qué serían aquellos<br />

vasos que Blancabella su hija le havía pe<strong>di</strong>do. Quando la madre vido a su hija muy<br />

más hermosa, gentil y graciosa que antes solía, quedó muy espantada. Y<br />

demandándole la causa que en tan extremada belleza havía venido, Blancabella no<br />

respondía otra cosa sino que no sabía. Luego tomó la madre un peine para peinalla<br />

y adereçalle la madeja de cabellos, que verdaderamente parecían rayos de sol, y<br />

cada vez que baxava el peine de la cabeça, caían infinitas perlas y piedras preciosas<br />

y, quando se lavava las manos, caían dellas gran <strong>di</strong>ferencia de odoríferas flores,<br />

que verdaderamente parecía estar en el Paraíso Terrenal, según el celestial olor.<br />

Vista tan estraña ventura, la madre fue corriendo a su marido, que Philiberto<br />

tenía nombre 990 , y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor mío, nosotros tenemos una hija la más linda que naturaleza ha criado ni<br />

fortuna ha dado a padres y, ultra de su gran belleza, de sus dorados cabellos no<br />

salen sino perlas preciosas y piedras 991 de inestimable valor. Y quando lava sus<br />

blancas manos, el agua que en tierra cae no es otra cosa sino violetas, azahar, rosas<br />

y otras muchas flores que por no ser importuna no cuento. Lo qual entiendo que no<br />

creeréis si con vuestros mesmos ojos no lo viéssedes–<br />

El Marqués, que de naturaleza era icrédulo, no dava cré<strong>di</strong>to a las palabras de su<br />

muger, antes se reía ultrajándola de bova, porque de ligero se creía. Con todo esto<br />

se quiso remitir a la experiencia y mandó llamar a la hermosa hija para que delante<br />

dél la peinassen, donde vido ciertamente ser más de lo que su muger dezía. Fue tan<br />

grande el contento de Philiberto que entonces conoció no haver hombre en el<br />

mundo que mereciesse casar con su hija.<br />

Ya estava <strong>di</strong>vulgada la fama desta <strong>di</strong>chosa donzella por todo el mundo. Muchos<br />

príncipes, reyes y grandes señores venían a ver la estraña hermosura y virtudes<br />

admirables de Blancabella, con intento cada uno de recebilla en conjugal<br />

matrimonio. Pero eran tan cortos de ventura que ninguno mereció vella, porque a<br />

cada uno le faltava extremo para merecella. A lo último concurrió don Fernando<br />

rey de Nápoles, cuya fama y claro nombre resplandecía en el mundo como el sol<br />

entre las menudas estrellas. El qual demandó por esposa y muger a Blancabella.<br />

990 tenía nombre] tenia por nombre BMW tenia nombre G<br />

991 piedras] piedras BGM perlas W<br />

169


Viéndole el Marqués tan hermoso, gentil y de buena fama, y en estado más potente<br />

que todos los que el mundo señoreavan, concertó el casamiento y, sin<br />

entretenimiento alguno, se <strong>di</strong>eron las manos con aquellas ceremonias que los<br />

nuevos desposados suelen.<br />

Apenas estava concluido el desposorio quando Blancabella se acordó de las<br />

palabras que su hermana Sanmaritaña le <strong>di</strong>xo, y apartándose del lado de su esposo,<br />

fingiendo salir a proveerse, se fue a una sala donde se encerró sola y, por una<br />

ventana que al jardín salía, secretamente salió, donde con baxa voz llamava a<br />

Sanmaritaña su hermana. Pero no se le aparecía como solía ni venía quando la<br />

llamava. De lo qual se maravilló 992 Blancabella y quedó muy triste, considerando<br />

havelle venido aquella desgracia por no haverle sido obe<strong>di</strong>ente; y dándose a sí la<br />

culpa, tornó a la sala donde estava su marido. De lo qual rescibió don Fernando<br />

grandíssimo contento, porque havía gran rato que no la veía.<br />

Acabadas las solemnes y reales bodas, el rey de Nápoles ordenó su viaje para su<br />

tierra, donde se le hizo tal recibimiento qual a tal persona convenía, porque los de<br />

su reino le amavan mucho. Y querer os especificar (hermosas damas y <strong>di</strong>scretos<br />

cavalleros) las fiestas, triumphos y galanas invenciones que en la tierra se hizieron<br />

sería no acabar y dar a los demás oyentes fasti<strong>di</strong>o.<br />

Tenía el rey don Fernando una comadre que le havía sacado de pila 993 , la qual<br />

tenía dos hijas las más abominables que en el reino havía, y pretendía casar a don<br />

Fernando con una dellas. Mas despe<strong>di</strong>da de su vana esperança por estar ya casado<br />

con Blancabella, vino en tanto enojo y o<strong>di</strong>o la comadre 994 con la hermosa<br />

Blancabella que ni vella ni oílla gustava, aunque fingidamente le hazía algunos<br />

regalos por dar gusto al Rey y tener lugar para ganarle la voluntad con falsas<br />

lisonjas, sólo por el interesse 995 que en la amistad del Rey se seguía.<br />

En este ínterin suce<strong>di</strong>ó que el rey de Túnez hizo grande exército de guerra para<br />

venir sobre Nápoles. No sé si fue la ocasión el casamiento de muchos co<strong>di</strong>ciado o<br />

por otro interesse de co<strong>di</strong>cia, como a los que señorean les mueve. Ya havía llegado<br />

con su potentíssimo exército de infantería y armada de reales galeras a la vista de<br />

Nápoles, de manera que fue necessario que don Fernando saliesse con su Real<br />

992 De lo qual se maravilló] de lo qual se marauillo BMW de lo qual mucho se marauillo G<br />

993 Cfr. DRAE. Sacar de pila a alguien. «Ser padrino de una criatura en el bautismo».<br />

994 comadre] comadra B comadre GMW<br />

995 por el interesse] por el interesse BGM por interesse W<br />

170


Armada y tomasse la mar por defensa, porque el rey de Túnez venía pujante por<br />

tierra.<br />

Puesto a punto todo lo necessario, el Rey se despi<strong>di</strong>ó de Blancabella con<br />

grandíssimo dolor, porque la dexava preñada. Se la encomendó a su comadre para<br />

que la regalasse y tuviesse cuenta con ella. De lo qual holgó mucho la traidora<br />

vieja, porque entendía venir a buen fin su malvado desseo. Luego se partió don<br />

Fernando con su potentíssima armada a buscar al enemigo.<br />

No passaron muchos días que la en<strong>di</strong>ablada y traidora comadre concertó matar a<br />

la hermosa Reina, con intento de entregar la una de sus hijas a don Fernando<br />

quando volviesse de su jornada. Assí mandó llamar a ciertos 996 criados de quien<br />

mucho se fiava, a los quales mandó que sacassen a la Reina a la campaña, para que<br />

tomasse algún contento y desechasse congoxas y fasti<strong>di</strong>os. Assimesmo les mandó<br />

secretamente la llevassen en un secreto lugar y de allí no se partiessen sin sacalle el<br />

ánima y, para que mejor los creyesse, le truxessen alguna señal de su persona, para<br />

que viviesse contenta y ellos fuessen bien galardonados. Los criados, promptos al<br />

malhecho, obedecieron a la señora con un conforme parecer. Fingiendo ir a un<br />

lugar de plazer, la llevaron a un bosque donde tenían determinado matalla; mas<br />

viéndola tan hermosa y preñada, usaron de misericor<strong>di</strong>a con ella, dándole la vida.<br />

Mas por satisfazer a su señora, determinaron cortalle las tetas y sacalle los ojos, y<br />

llevallos a su señora por manifiesta señal de su muerte. De lo qual la perversa<br />

comadre quedó contenta, y pensando la nefanda y facinorosa traer a verdadero fin<br />

su malvado desseo, echó fama que sus hijas havían muerto de enojo y congoxa por<br />

la partida del Rey y la cruel guerra que contra él se hazía.<br />

En esta ocasión suce<strong>di</strong>eron a la una 997 de sus hijas unas fasti<strong>di</strong>osas quartanas 998<br />

que la tenían flaca y consumida, y fingiendo 999 esta traidora ser aquélla<br />

Blancabella, la metió en su mesma cama 1000 por si el Rey viniesse hazelle creer que<br />

aquélla era su amada muger.<br />

996 a ciertos] a ciertos BMW ciertos G<br />

997 a la una] a la vna BMW a vna G<br />

998 Si tratta della fiebre cuartana, una forma atipica <strong>di</strong> febbre intermittente che si verifica ogni quattro<br />

giorni. Viene citata e descritta anche in Fernández de Here<strong>di</strong>a, Juan, De secreto secretorum (1376 –<br />

1396), ed. <strong>di</strong> Juan Manuel Cacho Blecua, Zaragoza, Universidad, 2003, f. 288r, e in Anónimo,<br />

Traducción del Libro de recetas de Gilberto, Madrid, Biblioteca Palacio 3063 (c. 1471), ed. <strong>di</strong> María<br />

Teresa Herrera y María Estela González de Fauve, Ma<strong>di</strong>son, Hispanic Seminary of Me<strong>di</strong>eval Stu<strong>di</strong>es,<br />

1997, cap. Lxiij. Cfr. Corde.<br />

999 y fingiendo] fingiendo BGW y fingiendo M<br />

1000 en su mesma cama] en su mesma cama BGW en su cama M<br />

171


Suce<strong>di</strong>ó que el rey don Fernando venció el fiero exército de su enemigo y, con<br />

glorioso triumpho, bolvió a su tierra con desseo de ver y gozar de su hermosa<br />

muger. La halló ten<strong>di</strong>da en la cama, flaca, fea y amarilla como de tal enfermedad<br />

sucede. De lo qual recibió gran congoxa don Fernando y, acercándose bien a ella,<br />

con amorosas palabras la regalava y mirava en hito, porque aún dudava que fuesse<br />

su muger, y viéndola tan consumida recibió grandíssimo dolor. Todavía aún no<br />

podía creer que fuesse Blancabella, mandó que luego la peinassen, y en lugar de<br />

perlas y preciosas piedras le salían gordos y suzios piojos; de las secas y amarillas<br />

manos sacavan una suziedad he<strong>di</strong>onda de pelejos [sic] como de una culebra quando<br />

se desnuda. Hedía tanto esta muger que a todos los que allí estavan les rebolvía las<br />

entrañas. La malvada vieja le consolava <strong>di</strong>ziendo que aquéllo sucedía de grave<br />

enfermedad, de donde proceden tales efectos.<br />

Todavía estava la des<strong>di</strong>chada Blancabella sola en el yermo dando vozes a su<br />

hermana Sanmaritaña que le ayudasse y socorriesse en tanta necessidad, pues<br />

podía. Pero no havía na<strong>di</strong>e en el solitario yermo que le respon<strong>di</strong>esse sino el<br />

resonante eco que en el aire pronunciava los últimos y lastimeros accentos de su<br />

congoxosa boz.<br />

Estando la des<strong>di</strong>chada Reina en este dolor sola y sin ayuda, suce<strong>di</strong>ó venir por<br />

allí un hombre que en su proceder pareció ser misericor<strong>di</strong>oso y benigno. El qual,<br />

haviendo oído la triste y ronca 1001 boz, abivó el sentido y conoció ser de muger.<br />

Luego apresuró el passo hazia donde el rumor havía sentido, y halló a la<br />

des<strong>di</strong>chada señora Reina ciega y sin tetas. De grandíssima compassión el buen<br />

viejo no pudo sufrir, ni le bastó el ánimo dexalla entre los crueles espinos. Mas<br />

vencido de una paterna compassión a su casa la llevó y la encomendó a su muger,<br />

rogándole que della tuviesse cuidado y la regalasse. Ni más ni menos la<br />

encomendó a dos hijas que tenía muy hermosas 1002 para que la acompañassen y<br />

acariciassen 1003 .<br />

La muger del misericor<strong>di</strong>oso viejo, que más sobervia era que piadosa,<br />

encen<strong>di</strong>da de raviosa ira contra el marido <strong>di</strong>xo:<br />

–Dezid marido ¿qué queréis que hagamos de una muger ciega he<strong>di</strong>onda, pues<br />

no podemos aprovecharnos della para un servicio?–<br />

1001 triste y ronca] triste y ronca BMW triste ronca G<br />

1002 muy hermosas] muy hermosas BMW om. G<br />

1003 y acariciassen] y acariciassen BGW om. M<br />

172


Respon<strong>di</strong>ó el honrado viejo muy enojado:<br />

–¡Haz lo que te mando o salte luego de mi casa, si no piensas darme contento en<br />

lo que recibo gusto!–<br />

Estando Blancabella con la muger del buen viejo y sus hijas en conversación de<br />

<strong>di</strong>versas cosas, rogó a una de las hermosas donzellas que la peinasse. De lo qual se<br />

enojó la desabrida e imbi<strong>di</strong>osa vieja, porque no gustava que ninguna de sus hijas<br />

la 1004 sirviesse. Mas la hermosa donzella, que más piadosa era que su madre, hizo<br />

lo que Blancabella le rogó y más por dar contento a su padre, y ten<strong>di</strong>endo un paño<br />

blanco en las faldas de la pobre ciega, apenas le havía començado 1005 a peinar<br />

quando cayeron de la rubia cabeça gruessas y finas perlas y piedras de excelso<br />

valor. Viendo un caso tan admirable, la desabrida vieja quedó muy espantada, y el<br />

o<strong>di</strong>o grande que de primero 1006 le tenía se convirtió en grandíssima amistad y amor.<br />

Luego que bolvió el honrado y venturoso viejo a su casa, todas se fueron para él<br />

a le abraçar 1007 con grandíssimo gozo y contento, alabando su buena ventura. Y<br />

mandó Blancabella le sacassen un cubo de agua donde se lavó las delicadas y<br />

blancas manos, y dellas salían rosas, violetas y otras no menos hermosas que<br />

inumerables flores, de lo qual inferían no ser criatura humana.<br />

Otro día quiso Blancabella que la llevasse el buen viejo al mesmo lugar donde<br />

la havía hallado. Todos recibieron no pequeño descontento (como era razón) por lo<br />

mucho que aventuravan con su ausencia, y le rogaron les hiziesse merced de no<br />

partirse, porque allí la ternían 1008 con mucho regalo y contento, sirviéndola todo lo<br />

último de potencia. Lo qual no bastó a <strong>di</strong>moverla de su voluntad, y assí se partió,<br />

prometiéndoles de bolver a su casa.<br />

El buen viejo, confiado en la palabra de Blancabella, la llevó al mesmo lugar<br />

donde la havía hallado, y al buen viejo rogó que si a caso passasse otra vez por allí<br />

aquella noche, le hiziesse contento de llevalla a su casa, pues todos gustavan de su<br />

buelta. Ya se havía partido el amoroso y benigno viejo quando la des<strong>di</strong>chada<br />

señora començó a romper el aire con lamentables y dolorosas vozes, llamando a su<br />

hermana Sanmaritaña que le ayudasse. Tanta y tan grandes eran las bozes de<br />

1004 la] le BW la GM<br />

1005 començado] començando BM començado GW<br />

1006 que de primero] que de primero BGM que primero W<br />

1007 La forma «le abraçar» che antepone il pronome al verbo all’infinito è attestata ed in uso nel ‘500 e<br />

nella prima metà del ‘600. Cfr. Corde.<br />

1008 ternían] ternian BGW tendrian M<br />

173


Blancabella que penetravan los cielos, pensando que su hermana no la oía. Mas<br />

mucho se engañava, porque un momento no se apartava de su lado, pero no le 1009<br />

quería responder.<br />

Considerando la des<strong>di</strong>chada Blancabella derramar sus lágrimas en vano y dar<br />

bozes al aire, <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué haré, des<strong>di</strong>chada de mí? ¿Dónde iré que me puedan sufrir? ¿Quién me<br />

dará ayuda ni se dolerá de mí?–<br />

Ya estava cansada de lamentar quando recibió tanta ira que a sí propria se<br />

procurava dar la muerte por salir de trabajos 1010 ; y no hallando otro modo para<br />

acabar su vida, fuesse (aunque las inhumanas piedras y duros pedernales sus<br />

blancos y delicados pies sin piedad ofendían) para un río que cerca de allí hazía<br />

ruido, con intento de arrojarse dentro y assí dar fin a su cuitada vida.<br />

Ya estava puesta en la ribera del río para arrojarse quando oyó una grande voz<br />

que dezía:<br />

–Des<strong>di</strong>chada de mí, ¿qué gano yo? ¿Por qué desespere esta cuitada muger?<br />

¡Aguarda, hermana! ¡Conserva tu vida!, qué cierto tendrás mejor fin. No<br />

dessesperes assí–<br />

Luego que Blancabella oyó la desseada voz se le herizaron los cabellos y quedó<br />

turbada. Quando Blancabella conoció ser la boz de su hermana, tornó en sí<br />

cobrando nuevo ánimo y aliento, <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¿Quién eres tú que me consuelas? ¿O andas per<strong>di</strong>da por estos bosques y<br />

solitarios montes como yo ando?–<br />

Sanmaritaña respon<strong>di</strong>ó con boz varonil:<br />

–Yo soy tu hermana a quien tan de veras llamas. ¿Qué quieres?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Blancabella con boz humilde y baxa 1011 :<br />

–Por amor de Dios, hermana, no mires mi poco juicio sino tu grande virtud; no<br />

me castigues como merezco, sino antes 1012 te suplico mezcles tu ira con la<br />

misericor<strong>di</strong>a. Ayúdame en esta necessidad que te he menester. Mira la razón que<br />

tengo y, pues en tu mano está mi auxilio y favor, no me desampares, que yo te pido<br />

1009 le] le BGW la M<br />

1010 trabajos] trabajos BGM trabajo W<br />

1011 baxa] baxo B baxa GMW<br />

1012 sino antes] sino antes BMW antes G<br />

174


perdón; pues sabes que mi yerro no nació de malicia sino de ignorancia. ¡No tardes<br />

en ayudarme! ¡Conténtate de lo que he passado por mi poco juizio!–<br />

Haviendo oído Sanmaritaña la lastimada lamentación y contemplándo la tan<br />

maltratada, no dexó de consolalla, y cogiendo de la ribera del río ciertas yervezillas<br />

de maravillosa virtud, se las puso sobre los ojos y en el pecho y, poniéndole las<br />

manos encima, en un momento fue sana y reduzida en el acostumbrado y hermoso<br />

ser que solía. Luego Sanmaritaña se metió entre dos piedras donde se desnudó el<br />

pellejo de culebra y quedó en forma de la más linda donzella que en el reino havía,<br />

no quitando la 1013 belleza de Blancabella.<br />

Ya el sol escondía sus resplandecientes rayos y las tinieblas de la escura noche<br />

parecían quando el buen viejo con apresurado passo llegó a la selva, donde halló a<br />

Blancabella sentada con su hermana sobre la menuda y fresca yerva. Desto quedó<br />

espantado el venerable viejo, y más se admiró de verla con ojos. A la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Hija mía 1014 , vós estávades esta mañana ciega y cortadas las tetas. ¿Cómo<br />

estáis agora tan linda?–<br />

Blancabella respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Hermano, no mereciendo yo tanto bien, esta dama que ves aquí me ha<br />

reme<strong>di</strong>ado con su virtud y ciencia– y levanándose 1015 , ambas a dos se fueron a la<br />

posada del pobre viejo cantando suaves y sonorosos versos, donde fueron de la<br />

muger e hijas alegremente recebidas.<br />

Ya havían passado muchos días quando Sanamritaña con Blancabella, y el viejo<br />

con su muger y hijas, determinaron ir a la ciudad de Nápoles para vivir en ella,<br />

donde hallaron una posada vazía que estava frontero del Palacio Real, y en ella se<br />

alojaron. Venida la tenebrosa noche, Sanmaritaña tomó en su mano una vara de<br />

laurel con la qual hirió tres vezes la tierra <strong>di</strong>ziendo ciertas palabras; las quales<br />

apenas havía formado quando se le representó un Real Palacio el más lindo y bien<br />

adereçado que en el reino havía.<br />

Venida la mañana el Rey se levantó y, puesto a la ventana, vido el sobervio y<br />

pesado e<strong>di</strong>ficio tan bien adereçado que se admiró de ver 1016 una cosa tan hermosa<br />

en tan poco espacio de tiempo formada; y llamó a su muger y a la comadre traidora<br />

1013 la] la BMW de la G<br />

1014 Hija mía] Hija mia BW hija mia G Hija M<br />

1015 Y levantándose] y leuantandose BMW y leuantandose en pie G<br />

1016 se admiró de ver] se admiro ver BMW se admiro de ver G<br />

175


para que viessen el hermoso e<strong>di</strong>ficio. De lo qual nada se holgaron, porque<br />

enten<strong>di</strong>eron que de allí les havía de suceder todo el mal que merecían.<br />

Estando don Fernando en la contemplación del e<strong>di</strong>ficio, alçó los ojos a una<br />

ventana y vió dos hermosíssimas damas que causavan embi<strong>di</strong>a al sol. En aquel<br />

punto que las vido le vino una ravia en el coraçón, porque una dellas le parecía en<br />

el semblante de la hermosura a su querida Blancabella, y demandóles quién eran y<br />

de dónde venían. Respon<strong>di</strong>eron ser forasteras que venían de Persia para vivir en<br />

aquella gloriosa ciudad. También les demandó si eran contentas que él con su<br />

muger y sus damas les viniesse a visitar. Respon<strong>di</strong>eron ser para ellas muy gran<br />

merced y holgavan de recebilla, aunque las quitavan de la obligación que tenían<br />

por ser vassallas de Su Magestad.<br />

Luego don Fernando mandó llamar a la Reina y a todas las damas que dentro de<br />

su casa estavan para hazer aquella visita; la qual mucho rehusavan porque el<br />

coraçón, que a na<strong>di</strong>e fue traidor, les mostrava venir más presto en grandíssima<br />

deshonra. Pero con todo esto fueron al palacio de las damas que muy vezinas<br />

estavan, de las quales fueron muy bien recebidas y regaladas. También les<br />

mostraron el repentino e<strong>di</strong>ficio de estraña y maravillosa belleza, labrado de mármol<br />

negro y marfil, con maravillosas historias esculpidas que naturalmente parecían<br />

estar bivas. Visto que fue el pomposo palacio, la hermosa dama se llegó al Rey y le<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, suplico os me hagáis merced mañana 1017 con todas estas<br />

damas ser mis combidados–<br />

El Rey, que de naturaleza era conversable y amoroso, alegremente conce<strong>di</strong>ó el<br />

combite y, ren<strong>di</strong>das las gracias a tan gran regalo como las damas le havían hecho,<br />

se despi<strong>di</strong>eron.<br />

Venido el día del aceptado combite, el Rey y la Reina juntamente 1018 la madrina<br />

con todas las damas fueron a honrar la magnífica colación que ya estava adereçada<br />

en dos mesas: la una para el Rey y Reina, la otra para la comadre y señoras de casa.<br />

Sentados todos por su orden, el maestresala le <strong>di</strong>o aguamanos, y con gran regozijo<br />

celebraron el sumptuoso combite, y alçadas las mesas <strong>di</strong>eron a Dios las gracias y a<br />

1017 mañana] de mañana BMmsM mañana GW<br />

1018 juntamente] juntamente BGMmsW y juntamente M<br />

176


los Reyes cortesía. Luego Sanmaritaña se levantó en pie, y puesto su rostro en el de<br />

don Fernando <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, porque no estemos metidos en el ocio, soy de parecer que<br />

alguna de nosotras proponga alguna cosa con que recibamos contento–<br />

Todos confirmaron ser muy bueno, pero ninguna huvo que al desseado<br />

entretenimiento se opusiesse 1019 sino Sanmaritaña, la qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Paréceme, señoras, que ninguna se determina a la proposición. Yo quiero, con<br />

licencia de Su Magestad, que una dama mía que se <strong>di</strong>ze Silveria se <strong>di</strong>sponga a<br />

dezirnos alguna cosa gustosa, porque tiene la más linda boz que hoy se halla–<br />

Sanmaritaña <strong>di</strong>xo a Silveria:<br />

–Tomad vuestro laúd y dezid a Su Magestad alguna cosa con que reciba<br />

contento–<br />

La qual, obe<strong>di</strong>ente, con su dulce armonía y concertados versos suavemente<br />

cantó la historia de Blancabella por la mesma orden que le havía suce<strong>di</strong>do, aunque<br />

no señalava el nombre de Blancabella ni el de la madrina 1020 . Y puesto fin a su<br />

maravillosa historia, Sanmaritaña se levantó en pie y <strong>di</strong>xo al Rey:<br />

–Sacra Magestad, ¿qué pena merece la persona que tal delicto acometió 1021 ?–<br />

La comadre, que bien pensava con su prompta respuesta <strong>di</strong>ssimular su maldad,<br />

con ánimo varonil y <strong>di</strong>abólico 1022 <strong>di</strong>xo:<br />

–Por cierto merece a mi parecer que la metiessen en un horno ar<strong>di</strong>endo y viva la<br />

quemassen. Y aun es poca pena para tan grave delicto–<br />

En este momento se levantó Sanmaritaña en pie, y encen<strong>di</strong>da de ira <strong>di</strong>xo 1023 :<br />

–Por cierto tú te has dado la pena que mereces, pues cometiste tal traición. Tú<br />

propria, malvada hembra, te has sentenciado– Y bolviéndose hazia el Rey <strong>di</strong>xo: –<br />

¡Ésta es vuestra hermosa muger! ¡Ésta es vuestra Blancabella tanto de vós amada,<br />

sin la qual vós no podéis bivir! Y en señal de verdad véis aquí, señor, estas<br />

donzellas que os darán razón de la verdadera historia, porque ante ellas ha<br />

passado–<br />

1019<br />

Cfr. DRAE. Oponer. «Proponer una razón o <strong>di</strong>scurso contra lo que alguien <strong>di</strong>ce o siente».<br />

1020<br />

Come Amleto, svela gli eventi me<strong>di</strong>ante una rappresentazione in presenza dei colpevoli e delle<br />

vittime.<br />

1021<br />

acometió] acometio B cometio G ha cometido M ha cometio W<br />

1022<br />

<strong>di</strong>abólico] <strong>di</strong>abolico BGM <strong>di</strong>abolica W<br />

1023<br />

y encen<strong>di</strong>da de ira <strong>di</strong>xo] encen<strong>di</strong>da de yra <strong>di</strong>xo BG y encen<strong>di</strong>da de yra, <strong>di</strong>xo M encen<strong>di</strong>da de<br />

yra y <strong>di</strong>xo W<br />

177


Y mandó a Silveria que luego desmarañasse la dorada madeja de cabellos de<br />

Blancabella y con un peine la peinassen, de donde salían muchas perlas y piedras<br />

preciosas, y de sus hermosas manos muchas y odoríferas flores. Y por más<br />

verdadera información, mostró al Rey el christalino cuello de Blancabella, donde<br />

se le figurava la subtilíssima cadena de fino oro entre cuero y carne.<br />

Quando el Rey conoció por las verdaderas señales y manifiestos in<strong>di</strong>cios ser<br />

aquélla su amada Blancabella, enternecidamente començó a llorar de contento,<br />

abraçando a Blancabella. No quiso don Fernando partirse de allí sin que la justicia<br />

se executasse, y mandó encender un horno donde metió a la comadre 1024 y sus<br />

hijas, las quales, tarde arrepentidas de su grave pecado, miserablemente acabaron<br />

su vida. Después desta justicia, las dos hijas del misericor<strong>di</strong>oso viejo honradamente<br />

fueron casadas, no olvidando el galardón del buen viejo y su muger. El rey don<br />

Fernando con su amada Blancabella y su hermana Sanmaritaña alegremente<br />

gozaron de su reino en paz y contento.<br />

Havía la fábula de la hermosa Laura dado muchas vezes ocasión a las damas<br />

para llorar. Y porque el rumor no passasse adelante, la señora Lucrecia mandó<br />

siguiesse el usado orden. La qual graciosamente <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 1025<br />

Passa por me<strong>di</strong>o de un florido prado<br />

una dama sobervia, cruel y hermosa.<br />

Es muda y es ciega, valiente y medrosa,<br />

y aquel que la mira se queda espantado.<br />

Viste un vestido sin seda labrado<br />

iamás se cosió ni tuvo costura,<br />

y quando la tiene, no tiene ventura,<br />

pues paga la culpa que <strong>di</strong>o al no engendrado.<br />

Atentamente oyeron el obscuro enigma de la prudentíssima Laura que a todos<br />

causó no pequeña admiración. Y viéndolos estar a todos suspensos <strong>di</strong>xo:<br />

–Señoras mías, por no teneros tanto tiempo bacilando, quiero brevemente daros<br />

la facilíssima y clara exposición de mi ques y ques, el qual no significa otra cosa<br />

sino la culebra, en la qual conocemos claramente estar todos los extremos que os<br />

1024 a la comadre] a la comadre BMW la comadre G<br />

1025 Si tatta <strong>di</strong> una copla de arte mayor a rima incrociata abba acca.<br />

178


he <strong>di</strong>cho: ella es dama según el nombre 1026 ; sobervia y cruel según su naturaleza;<br />

hermosa según su figura; muda porque no puede hablar; ciega porque de natural<br />

don en el invierno está metida debaxo de la tierra, y en todo aquel tiempo no ve;<br />

valiente porque es temida; medrosa porque teme. Viste un vestido de estrañas<br />

labores labrado por naturaleza sin seda, como es manifiesto; tampoco se cosió,<br />

porque naturaleza la proveyó sin costura y, si la tiene, es porque alguno por su<br />

corta ventura la mata o acuchilla, de manera que viene a pagar la culpa que<br />

nosotras dezimos haver dado al no engendrado 1027 que es Adam, quando en el<br />

paraíso terrenal le engañó el demonio en figura de serpiente o culebra–<br />

Todo el honesto collegio quedó admirado por no haver uno que pu<strong>di</strong>esse dar el<br />

verdadero sentido al ques y ques de la prudentíssima Laura. Y puesta en su lugar,<br />

mandó la señora Lucrecia a Alteria que prosiguiesse con la fábula, porque la risa y<br />

el rumor de las damas y cavalleros era grande. Y puesta en pie, hizo reverencia al<br />

prudentíssimo 1028 collegio y en el tribunal assiento <strong>di</strong>o principio a su fábula<br />

<strong>di</strong>ziendo assí.<br />

1026 Non ho trovato sostanziali riferimenti riguardo un rapporto tra culebra e dama.<br />

1027 al no engendrado] al no engendrado BGM al engendrado W<br />

1028 prudentíssimo] prudentissimo BGM honestissimo W<br />

179


ARGUMENTO<br />

Fortunato 1029 por una injuria recebida se ausenta de sus padres y va peregrinando<br />

por el mundo, y por su buena suerte entra en un bosque donde halló tres animales,<br />

de los quales por su buena sentencia fue galardonado. Después llega a Polonia<br />

donde entró en una justa, y en precio dél le <strong>di</strong>eron en casamiento una hija del Rey<br />

llamada Dorálice.<br />

FÁBULA QUARTA 1030<br />

No tenemos cosa más usada entre nosotros, sabio y honestíssimo collegio, que<br />

son los motes o, como vulgarmente se <strong>di</strong>ze, refranes. De los quales pocas vezes o<br />

ninguna nos aprovechamos, sólo nos quedamos con el chiste. A esta ocasión se me<br />

ha ofrecido un proverbio no poco usado, de donde no pequeña doctrina podremos<br />

sacar, y dezir lo 1031 contrario sería dar coçes contra el aguijón, y assí entenderéis<br />

que quien oye, vee y calla a ninguno daña y del mundo goza 1032 .<br />

Huvo en la Transilvania 1033 un hombre llamado Clivornio 1034 , abundante en<br />

bienes temporales y de ánimo generoso y en grandeza de estado a ninguno era<br />

inferior 1035 . Éste estava casado con Calidonia 1036 , dama muy hermosa aunque de<br />

baxa prosapia, era un exemplo y extremo de buenas costumbres. Ésta amava en<br />

extremo a su marido y, en muchos años que estuvieron casados, no fue la voluntad<br />

<strong>di</strong>vina contenta de dalles hijos de ben<strong>di</strong>ción. Metidos pues en esta confusión 1037 y<br />

natural desseo, consideravan ser desgraciados, y ansí determinaron ir a un cierto<br />

lugar donde las desamoradas y pobres madres solían poner sus hijos para que otros,<br />

más ricos, los criassen; y pusieron los ojos en un niño el más hermoso que en todos<br />

havía, para criallo y prohijallo. Finalmente lo llevaron a su casa y lo 1038 entregaron<br />

a una ama, la qual con toda <strong>di</strong>ligencia le crió e impuso en buenas costumbres. En<br />

este ínterim fue contento aquel que los cielos y tierra rige y todas las cosas a su<br />

voluntad haze, que Calidonia se empreñasse, y llegada la hora del doloroso parto,<br />

parió un hijo natural al padre, y pusiéronle por nombre Valentino a este desseado<br />

1029<br />

Nell’ed. it. è «Fortunio».<br />

1030<br />

Corrisponde alla III, 4 dell’ed. it.<br />

1031<br />

lo] el BGM lo W<br />

1032<br />

quien oye, vee y calla a ninguno daña y del mundo goza] Proverbio tradotto dall’italiano «chi<br />

ode, vede e tace, altri non nuoce e vive sempre in pace».<br />

1033<br />

Nell’ed. it. è la «Lombar<strong>di</strong>a».<br />

1034<br />

Clivornio] Cliuornio BGM Gliuornio W [nell’ed. it. è «Bernio».].<br />

1035<br />

a ninguno era inferior] ninguno era inferior B a ninguno era inferior GMW<br />

1036<br />

Nell’ed. it. è «Alchia».<br />

1037<br />

Cfr. DRAE. Confusión. «Abatimiento, humillación. Afrenta, ignominia».<br />

1038 lo] le BGM lo W<br />

180


infante. El qual en breve tiempo creció en virtud y buenas costumbres que parecía<br />

ser increible en criatura humana haver tantos extremos; y amava tanto a su<br />

hermano Fortunato que un punto no se hallava sin él. Mas la <strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a, enemiga de<br />

todo bien, viendo el grande amor 1039 que entre estos dos niños havía, procuró entre<br />

ellos sembrar su malvado fructo, como en tales casos suele.<br />

Suce<strong>di</strong>ó que, estando jugando estos dos hermanos al trompo, vinieron a<br />

enojarse y pelearse 1040 , como los muchachos tienen de costumbre, de manera que<br />

Valentino no consentía a Fortunato que en ninguna cosa le fuesse superior; y vino<br />

en tanta ira que muchas vezes le <strong>di</strong>jo Valentino a Fortunato ser hijo de una vil<br />

muger. De lo qual se avergonçó mucho Fortunato y le respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¿Cómo? ¿Yo soy hijo de vil muger? ¿Por ventura yo soy bastardo?–<br />

Valentino le respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sí, sois hijo de una puta–<br />

De esto Fortunato quedó corrido y, dexando el juego, fue a su madre y le<br />

preguntó:<br />

–Por ventura, señora madre, ¿yo soy hijo de Clivornio mi señor y vuestro?–<br />

La madre le respon<strong>di</strong>ó sonriéndose:<br />

–Sí sois, por cierto– y acordándose Fortunato de las feas palabras que Valentino<br />

le havía <strong>di</strong>cho, juró que se la tenía de pagar.<br />

Todavía imaginava Fortunato en las villanas razones de Valentino y en la fría<br />

respuesta de su madre, de donde collegía ser verdad lo que su hermano le havía<br />

<strong>di</strong>cho, y con esta ansia iva y venía muchas vezes a su madre, preguntándole si era<br />

su hijo legítimo y que 1041 de veras se lo <strong>di</strong>xesse y le desengañasse.<br />

Al qual respon<strong>di</strong>ó Calidonia, viendo su gran desseo:<br />

–Mira Fortunato, no me fasti<strong>di</strong>es más por vida tuya, que no eres nuestro hijo<br />

legítimo sino que por amor de Dios te hemos criado–<br />

Desto Fortunato recibió grande afrenta y un dolor sobre otro.<br />

Con esta imaginación venía el des<strong>di</strong>chado mancebo en grandíssima tristeza, y<br />

ansí determinó irse de casa de su padre a provar su ventura.<br />

Viendo Calidonia la voluntad de Forunato cada hora estar más prompta, y que<br />

no le podían mover della, con grande ira le <strong>di</strong>xo:<br />

1039 el grande amor] el gran rumor BM el gran amor G el grande amor W<br />

1040 pelearse] pelearse BGW pelear M<br />

1041 y que] y que BMW que G<br />

181


–Plegue a 1042 Dios, si la mar en algún tiempo passares, que seas tragado de un<br />

pescado para que jamás oya nueva de ti, assí como las combatidas naves son<br />

tragadas de las tempestuosas ondas del mar–<br />

Fortunato, movido del tempestuoso viento de la ira, no enten<strong>di</strong>ó la mal<strong>di</strong>ción<br />

que Calidonia con enojo le havía dado y, sin mudar de propósito, se salió de su<br />

casa a la buelta del 1043 Poniente, peregrinando por tenebrosos valles, altas montañas<br />

y caudalosos ríos. Finalmente llegó a un bosque muy áspero, donde halló un lobo,<br />

una águila 1044 y una hormiga que havían caçado un ciervo, y entre ellos estavan<br />

batallando sobre la partición, de manera que el uno no quería dar al otro lo que él<br />

pedía. Fortunato, que en este tiempo llegó, fue juez, y a cada uno <strong>di</strong>o la parte que le<br />

convenía de manera que todos tres quedaron contentos, porque Forunato hizo una<br />

buena consideración: conociendo el natural de cada animal hizo las partes<br />

conformes. Al lobo, como animal glotón, le <strong>di</strong>o los huessos y carne más flaca; al<br />

águila, emperatriz y reina de las aves, <strong>di</strong>o las entrañas y carne más noble; a la<br />

solícita hormiga, que no tenía <strong>di</strong>entes como lobo ni pico como águila, le <strong>di</strong>o los<br />

sesos. Y ansí quedaron todos contentos.<br />

Mas porque la ingratitud entre los demás vicios es más 1045 torpe y fea,<br />

concertaron entre los animales gratificalle el bien recebido desta manera que el<br />

lobo <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano, yo te doy esta virtud que siempre que tu voluntad sea tornarte en<br />

forma de lobo <strong>di</strong>rás ‘Oh si yo fuesse lobo’, y en aquel punto te verás en la forma<br />

desseada. Y quando tu querer fuere, bolverte en la humana figura–<br />

Ni más ni menos, en la mesma moneda le pagaron el águila y la hormiga.<br />

Fortunato, muy contento con el don recebido, dándoles las gracias se despi<strong>di</strong>ó<br />

dellos y tomó el camino hazia Polonia, ciudad 1046 muy noble y populosa. El<br />

imperio della tenía Trajano 1047 , señor muy potente y valeroso, el qual tenía una hija<br />

muy hermosa llamada Dorálice; y queriéndola casar, muy honradamente pregonó<br />

por todo su reino una real justa, y el precio della era darle su hija en casamiento.<br />

1042 Plegue a] Plega a BM plega G Plegue a W<br />

1043 del] del BGM de W<br />

1044 una águila] vna Aguila BMW y vna aguila G<br />

1045 entre los demas vicios es más] entre los demas vicios mas B entre los demas vicios es mas GW<br />

es entre los demas vicios mas M<br />

1046 ciudad] ciudad BGW prouincia M<br />

1047 Nell’ed. it. è «Odescalco».<br />

182


Muchos duques, marqueses, príncipes y otros muchos señores de <strong>di</strong>ferentes<br />

naciones y estraños reinos vinieron por alcançar el precioso premio.<br />

Ya havía passado el primero día de la justa quando vino a la plaça un sarrazeno<br />

negro, de presencia y cuerpo robusto, alto como un gigante. Quando Dorálice vido<br />

la estraña y <strong>di</strong>sforme presencia y cuerpo robusto del sarrazeno negro, sentía<br />

grandíssimo dolor porque un hombre como aquél viniesse a la real justa, puesto<br />

caso que era hijo de un gran señor, temiendo Dorálice no fuesse vencedor, porque<br />

su presencia no dava a entender otra cosa, para que gozasse contra su voluntad de<br />

un don tan supremo.<br />

Era tanto el descontento de Dorálice que sólo se ocupava en calçar y descalçar<br />

el guante con aquella ira que los enojados suelen, y mostrando mayor <strong>di</strong>sgusto,<br />

mal<strong>di</strong>ciendo su mala y cruda suerte, desseando primero morir que del negro<br />

sarrazeno ser muger. En este punto entró Fortunato en la ciudad, donde se holgó de<br />

ver la real fiesta y el gran concurso de cavalleros puestos a punto de la justa; y<br />

enten<strong>di</strong>da la causa del glorioso triumpho, le <strong>di</strong>o un grandíssimo desseo de conocer<br />

quánto fuesse su valor en aquella ocasión que se le ofrecía, puesto que 1048<br />

atormentava su generoso coraçón la pobreza 1049 . Y puesto en 1050 esta fatiga alçó los<br />

ojos a las ventanas, y en la una dellas vido estar a Dorálice, acompañada de<br />

hermosíssimas damas de la manera que está la luna entre las resplandecientes<br />

estrellas.<br />

Venida la noche, todos los cavalleros se fueron a sus posadas, y la desconsolada<br />

Dorálice se encerró sola en un aposento no menos adereçado que hermoso, y con el<br />

gran <strong>di</strong>sgusto que llevava, no curó de cerrar la ventana; y quando Fortunato la vido<br />

abierta, entre sí mesmo <strong>di</strong>xo:<br />

–Oh válame Dios y quien se tornasse agora águila–<br />

Apenas acabó de formar las virtuosas palabras quando se halló en la desseada<br />

forma y bolando se entró por la ventana y, buelto en su humana forma, se presentó<br />

ante Dorálice. De lo qual quedó muy espantada y, como si de hambrientos perros<br />

fuera despedaçada, en alta boz començó a gritar de tal manera que el Rey su padre<br />

lo sintió, y oyó dezir que en el aposento de su hija havía un hombre. Luego saltó en<br />

1048<br />

que se le ofrecía, puesto que] que BW sino que G se le ofrecia, puesto que M<br />

1049<br />

la pobreza] la pobreza que se le offrescia B la pobreza que se le offrecia G la pobreza M la<br />

pobreza que se le ofrecia W<br />

1050<br />

Y puesto en] y puesto en BGW y en M<br />

183


pie con toda su guarda, y en el aposento de Dorálice buscaron por todas las partes<br />

secretas y públicas si a caso hallassen lo que dezía. Pero no hallaron cosa alguna<br />

porque, hecho águila, se tornó a salir por la ventana.<br />

Apenas se havía tornado el Rey a dormir quando Dorálice de nuevo tornó 1051 a<br />

gritar, <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Señor ¡otra vez lo he visto como de primero!–<br />

Fortunato, que no andava descuidado por el peligro que de la vida se ofrecía, se<br />

bolvió en la forma de la hormiga, y entre los dorados cabellos de Dorálice se metió.<br />

En esse momento entró el Rey en el aposento y, no hallando nada, se enojó<br />

mucho contra su hija, <strong>di</strong>ziéndole que si otra vez bolviesse a dar gritos, la havía de<br />

maltratar de manera que no se le olvidasse, porque el Rey creía que hazía burla dél.<br />

Y assí se bolvió a su aposento muy enojado.<br />

Apenas estava el Rey en su palacio quando Fortunato dexó la forma de la<br />

hormiga tomando la suya propria, y a Dorálice se representó. Quiso la hermosa<br />

Dorálice otra vez dar bozes, pero por las feas palabras del padre no osó, ni pudo<br />

porque Fortunato le tapó la boca con la una mano y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora mía, no soy aquí venido por quitaros vuestra honra 1052 . Suplico os me<br />

oyáis dos razones, ¡qué cierto vengo a consolaros! Si no calláis, vós seréis causa de<br />

dos daños: el uno os <strong>di</strong>sfamáis a vós; el otro, seréis causa de mi muerte y la<br />

vuestra. Por esso, señora mía, en un punto ser causa de tanto mal no es razón–<br />

Mientras Fortunato dezía estas palabras, la hermosa Dorálice estilava de sus<br />

ojos lágrimas que orientales perlas parecían.<br />

Viendo Fortunato el perturbado ánimo de la hermosa donzella 1053 , con<br />

dulcíssimas y amorosas palabras que a una <strong>di</strong>amantina piedra ablandaran, convirtió<br />

el enojo de Dorálice en un 1054 entrañable y cor<strong>di</strong>al amor. La qual vencida de la<br />

grande belleza y gentil <strong>di</strong>sposición de Fortunato, con los intellectuales ojos<br />

considerava la estraña presencia y feo rostro del negro sarrazeno, temiendo no<br />

fuesse vencedor para que de su angélica belleza gozasse.<br />

Mientras que Dorálice entre sí mesma razonava, <strong>di</strong>xo Fortunato:<br />

1051 tornó] voluio B boluio GM torno W<br />

1052 vuestra honra] vuestro honor BGM vuestra honra W<br />

1053 donzella] donzella BGM Doralice W<br />

1054 un] una B un GMW<br />

184


–Hermosa dama, si yo tuvisse lo necessario que para tal justa se requiere,<br />

ciertamente provara mi ventura, porque entiendo os sacaría dessa congoxa que os<br />

fatiga–<br />

Entonces respon<strong>di</strong>ó la afligida donzella:<br />

–Quando tú quisiesses provar tu ventura para sacarme de fasti<strong>di</strong>o y saliesses 1055<br />

vencedor, na<strong>di</strong>e sería de mí señor 1056 sino tú. No tengas pena ninguna, que te faltará<br />

nada de lo que hovieres menester, pues te <strong>di</strong>spones a tal empressa. Toma <strong>di</strong>neros y<br />

joyas y pártete luego a procurar lo que has menester para que a tu contento<br />

prueves 1057 tus fuerças y buena ventura, la qual entiendo que tendrás 1058 <strong>di</strong>chosa y<br />

felice, según tu buen ánimo lo muestra; y para que mejor te conozca, vístete de mis<br />

colores que son raso blanco recamado con oro y seda encarnada; sacarás por<br />

<strong>di</strong>visa 1059 una mano que apriete un 1060 coraçón, porque desta manera terné cuenta<br />

contigo. ¡Dios te dé ventura!–<br />

Luego los dos se abraçaron, y dándose la virginal paz se despi<strong>di</strong>eron.<br />

Otro día, por la mañana, salió al palenque 1061 con las colores arriba <strong>di</strong>chas y<br />

unas armas que entre las otras resplandecían, y en el peto traía la <strong>di</strong>visa y favor de<br />

Dorálice.<br />

Ya estava puesta toda la gente 1062 en sus señalados assientos para ver las reales<br />

justas quando salió el cavallero no conocido, de las mesmas colores, en un robusto<br />

y bien adereçado cavallo, la lança enristrada 1063 con muy lindo aire y brío para<br />

justar. Todos procuravan conocelle mas era por demás, porque ninguno le havía<br />

visto a pie ni a cavallo. Y puestos en admiración, cada uno dezía:<br />

–!Válame Dios! ¿Quién puede ser este cavallero que tan bien adereçado viene?–<br />

1055<br />

saliesses] saliessedes B saliesses GMW<br />

1056<br />

de mí señor] vencedor BMW de mi señor G<br />

1057<br />

prueves] prueuas B prueues GMW<br />

1058<br />

tendrás] ternas BGM tendras W<br />

1059<br />

Cfr. DRAE. Divisa. «De <strong>di</strong>visar: señal exterior para <strong>di</strong>stinguir personas, grados u otras cosas».<br />

1060<br />

un] vn BGM el W<br />

1061<br />

Cfr. DRAE. Palenque. «Del cat. palenc, empalizada: valla de madera o estacada que se hace para<br />

la defensa de un puesto, para cerrar el terreno en que se ha de hacer una fiesta pública o para otros<br />

fines. También se usa para nombrar el terreno cercado por una estacada para celebrar algún acto<br />

solemne».<br />

1062<br />

Ya estava puesta toda la gente] ya estaua puesta toda la gente BW ya estaua toda la gente puesta<br />

G Ya estaua puesta toda la gente M<br />

1063<br />

enristrada] enristrada BGM enristada [sic] W<br />

185


Luego Fortunato se metió en el palenque, donde le cupó por su suerte 1064 el<br />

negro sarraceno y, enristrando sus ñudosas y gruessas lanças, como<br />

desencadenados leones se encontraron.<br />

Tal fue el golpe que Fortunato <strong>di</strong>o al sarraceno en la visera que <strong>di</strong>o con él<br />

muerto por la gurupera del cavallo. No de otra manera, Fortunato rompió su<br />

gruessa lança que suele hazer un delicado vidrio batido en una muralla. No sólo<br />

llevó el premio del sarraceno pero de otros muchos cavalleros que a tal empresa se<br />

determinaron.<br />

Juzgad, hermosas damas, el contento de Dorálice quando conoció ser vencedor<br />

y gozar del premio del triumpho el cavallero que della sola era conocido, porque<br />

mucho temía no llevasse la victoria el cavallero negro que ninguno le viera, que<br />

según su brío y horrible presencia no juzgasse ser suyo el real premio. De lo qual<br />

Dorálice <strong>di</strong>o gracias al alto Dios, porque de tan grave tentación la 1065 havía librado.<br />

Ya havía llegado la obscura noche quando llamaron a Dorálice para cenar. La<br />

qual fingió no tener apetito ninguno, mas secretamente se hizo meter en su<br />

aposento muchos y delicados manjares y preciosos vinos, para el bienafortunado<br />

cavallero que afficionadamente le esperava, la ventana abierta como solía, donde se<br />

hallaron juntos a una mesa y en un coraçón, y porque no era cosa justa ni a la honra<br />

de Dorálice convenía que Fortunato passasse allí la noche. Acabada la colación,<br />

demandó Forunato a la hermosa Dorálice las segundas colores, las quales fueron de<br />

raso verde, recamadas de plata y sembradas muchas perlas, y la devisa fuesse una<br />

encadenada cifra que <strong>di</strong>xesse ‘libertad’.<br />

Venida la mañana, el cavallero no conocido vino a la plaça con las colores y<br />

devisa arriba declaradas y, puesto en la real tela 1066 , segundó con los cavalleros que<br />

por suerte le havían tocado mucho mejor que la primera, de tal manera que todos<br />

en alta boz dezían:<br />

–Suya es la dama–<br />

Ya era hora de cenar quando el Rey mandó llamar a Dorálice, que alegre y<br />

contenta estava, para que cenasse, y fingió lo mesmo que la noche passada, y<br />

encerrada en su aposento, abierta la ventana esperava al hermoso mancebo con el<br />

1064<br />

por su suerte] por su suerte BW por suerte GM<br />

1065<br />

la] la BGW le M<br />

1066<br />

Cfr. DRAE. Tela. «Del lat. tela, pl. de telum, dardo. Valla que se solía construir en la liza para<br />

evitar que los dos caballos se topasen».<br />

186


qual cenó muy contenta; y Fortunato le demandó las colores que el siguiente día<br />

tenía de usar. La hermosa dama respon<strong>di</strong>ó con ánimo alegre y contento que havían<br />

de ser de raso carmesí todo recamado de cañutillos y sembradas muchas perlas y<br />

piedras preciosas, y la devisa fuessen dos manos asidas de una ‘F’, que dava a<br />

entender la fe que en el amor le tenía. Fortunato <strong>di</strong>xo a Dorálice:<br />

–Señora, si a caso viniere mañana un poco tarde suplico os no recibáis congoxa,<br />

porque conviene assí por cierto respecto que no de pequeña gloria será ocasión–<br />

Llegado el tercero día y la hora del torneo, estava todo el pueblo esperando el<br />

término del glorioso triumpho con grandíssimo contento 1067 , pero ningún cavallero<br />

osó salir por los encuentros crueles 1068 del cavallero no conocido. Dorálice estava<br />

con grandíssima 1069 congoxa porque tampoco havía venido Fortunato; y más lo<br />

sentía, porque no sabía la causa de su tardança si fuesse por in<strong>di</strong>sposición o por<br />

enojo. También causó a los cavalleros grandíssima sospecha, porque no entendían<br />

si fuesse de temor o por hazer burla de los príncipes y cavalleros que en aquel<br />

torneo pretendían el precioso premio. Todos estavan metidos en esta confusión<br />

quando entró el cavallero no conocido en su potente cavallo, con las colores y<br />

devisa de la hermosa Dorálice, la qual ninguno pudo entender porque sólo 1070 a los<br />

dos estava clara. Estuvo solo el cavallero passeándose por la plaça con los<br />

mantenedores haziendo muchas galanterías y gentilezas en su cavallo más de dos<br />

horas; y tratando de muchas aventuras que a cada uno havían suce<strong>di</strong>do en<br />

semejantes ocassiones, todo esto hazían 1071 por ver si pu<strong>di</strong>essen 1072 conocelle, pero<br />

era por demás, porque el cavallero andava sobre aviso.<br />

Quando los juezes vieron que ningún cavallero de los que havían de tornear<br />

ante ellos parecía, mandaron tocar muchos instrumentos, <strong>di</strong>sparar la artillería, y<br />

todos a una boz dezían:<br />

–¡Biva, biva el cavallero no conocido!–<br />

Luego se apeó del cavallo y se fue a la reja 1073 donde gloriosamente havía<br />

triumphado y, hincado de ro<strong>di</strong>llas, <strong>di</strong>o gracias al supremo Dios; y los mantenedores<br />

le pusieron una corona de verde laurel y le passearon por toda la ciudad con<br />

1067<br />

con grandíssimo contento] om. BM con gran<strong>di</strong>ssimo contento GW<br />

1068<br />

encuentros crueles] encuentros crueles BM crueles encuentros GW<br />

1069<br />

grandíssima] muy gran<strong>di</strong>ssima BGM gran<strong>di</strong>ssima W<br />

1070<br />

sólo] sola BGW solo M<br />

1071<br />

hazían] hazian BMW hazia G<br />

1072<br />

pu<strong>di</strong>essen] pu<strong>di</strong>essen BMW pu<strong>di</strong>esse G<br />

1073<br />

reja] reja BW tela G rexa M [Cfr. DRAE. Reja. «Del it. reggia, y este del lat. [porta] regĭa».].<br />

187


grandíssimo triumpho, sonando trompetas, tocando atabales, y muchos cavalleros<br />

corriendo delante, dando bozes, publicando la victoria del cavallero no conocido.<br />

Al qual truxeron a la presencia de los Reyes con gran magestad y pompa; y<br />

desenlaçándole el yelmo, vieron un hermoso y gentil mancebo, bien <strong>di</strong>spuesto, que<br />

sólo en su presencia mostrava ser hijo de un gran señor. Los Reyes, muy contentos<br />

de su <strong>di</strong>chosa ventura, mandaron llamar a Dorálice, y en presencia de todos<br />

aquellos príncipes y grandes señores de su corte, los desposó 1074 . No cessaron en un<br />

mes las justas, torneos y otros muchos juegos que por no fasti<strong>di</strong>ar dexo.<br />

Ya havía mucho tiempo que Fortunato estava casado quando le vino al<br />

pensamiento no ser cosa justa estar tanto tiempo metido en el regalo y vicio del<br />

mundo. Assí determinó dexar la muger por algún tiempo para irse donde su gran<br />

valor fuesse conocido y, alcançada la licencia de los Reyes y de Dorálice su amada<br />

muger, (aunque contra su voluntad) mandó adereçar una galera y meter dentro<br />

mucha munición de bastimentos y gran tesoro de lo que el Rey le havía dado, y assí<br />

se embarcó en grandíssima alegría, y dando 1075 las velas al próspero viento en<br />

breve tiempo llegó al Atlántico mar. Apenas se havía engolfado <strong>di</strong>ez millas quando<br />

una sirena, la más linda y mayor que jamás se vido, llegó a la vanda de la popa<br />

donde Fortunato estava recostado 1076 durmiendo, y en un proviso se lo tragó, y muy<br />

enojada en las saladas hondas se escon<strong>di</strong>ó. Como los marineros no le pu<strong>di</strong>essen dar<br />

favor ni socorrelle, renegando de su cruel fortuna <strong>di</strong>eron un color negro a la galera<br />

y a las velas en señal del dolor que sentían, y tomaron la buelta de Polonia donde<br />

los Reyes estavan, y les contaron el infelice sucesso como havía suce<strong>di</strong>do sin poder<br />

favorecelle. De lo qual los Reyes y todos los del reino sintieron grandíssimo dolor,<br />

y se vistieron de negros y groseros paños.<br />

En este punto se le llegó a Dorálice la hora del doloroso parto, y parió un niño<br />

muy hermoso que, con mucho cuidado, de regalos y delicados manjares fue criado.<br />

Y puesto en el segundo año de su nacimiento, Dorálice determinó, con licencia o<br />

sin la voluntad del padre, embarcarse para provar su ventura o acabar con la vida,<br />

atenta 1077 estar agena de contento por haver per<strong>di</strong>do tan gran bien como en su<br />

querido Fortunato tenía. Y assí mandó adereçar la mesma galera que su Fortunato<br />

1074 [sic] Il soggetto è «los reyes», quin<strong>di</strong> il verbo dovrebbe essere desposaron.<br />

1075 y dando] dando BGW y dando M<br />

1076 recostado] recostado BGW ten<strong>di</strong>do M<br />

1077 atenta] atenta BGW atento M<br />

188


havía llevado, en la qual se embarcó con su amado hijo y, para acallar al 1078<br />

hermoso infante quando llorasse, metió tres mançanas a manera de juguete: la una<br />

era de oro, la otra de plata, la tercera de alatón 1079 morisco. Y dadas las velas al<br />

favorable viento, en alto 1080 mar se metió, y mandó a los marineros que<br />

endereçassen la proa al mesmo lugar donde su marido fue de la cruel serena<br />

arrebatado. A la qual obedecieron los marineros, y en llegando al mesmo lugar<br />

donde la hermosa y desconsolada Dorálice per<strong>di</strong>ó a su marido, començó el infante<br />

a llorar fuertemente. No 1081 pu<strong>di</strong>endo la piadosa madre acallarle, sacó la mançana<br />

de alatón morisco y al hermoso infante se la <strong>di</strong>o en las 1082 manos para que olvidasse<br />

el triste llanto.<br />

Mientras el niño jugava con esta mançana, suce<strong>di</strong>ó legarse a la galera la mesma<br />

sirena que a Fortunato havía tragado, y sacando su hermoso rostro de las<br />

espumosas hondas <strong>di</strong>xo:<br />

–Muger, dame esta mançana, porque yo estoy enamorada della–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Dorálice que no se la quería dar, porque era para acallar aquel niño.<br />

Otra vez pi<strong>di</strong>ó la sirena la mançana <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Si tú me la das, yo te mostraré a tu marido, y le verás hasta los pechos–<br />

De esto quedó admirada 1083 Dorálice y, por ver lo que tanto desseava,<br />

libremente se la <strong>di</strong>o, y en recompensa del don recebido le mostró a su marido hasta<br />

los pechos, y en el mesmo punto se escon<strong>di</strong>ó en el agua.<br />

Dorálice, que mucho desseava ver a su marido, no sabía qué reme<strong>di</strong>o tuviesse.<br />

Sólo se consolava con su hijo, y el mochacho llorava tanto que no pudo acallarle<br />

sino dándole la mançana de plata. La qual también vido la sirena, porque<br />

ascon<strong>di</strong>damente aguardava coiuntura para poder tragar al infante y a Dorálice. Y<br />

visto el poco reme<strong>di</strong>o <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Dame esta mançana!–<br />

De darsela rehusava Dorálice por ser entretenimiento del infante con que<br />

callava, de manera que otra vez la sirena demandó la mançana con con<strong>di</strong>ción de<br />

mostrarle a su marido hasta la ro<strong>di</strong>lla.<br />

1078 al] al BM el GW<br />

1079 Cfr. DRAE. Latón: «Del ár. lāṭūn, y este del turco altln, oro: aleación de cobre y cinc, de color<br />

amarillo pálido y susceptible de gran brillo y pulimento».<br />

1080 alto] alto BMW alta G<br />

1081 No] no BGW y no M<br />

1082 las] sus BMW las G<br />

1083 admirada] admirada BMW admirado G<br />

189


La pobre Dorálice, desseosa de ver a su marido, libremente se la <strong>di</strong>o, y más<br />

fácilmente vido a Fortunato como la cruda e inhumana sirena se lo prometió.<br />

Dorálice, que en extremo desseava hallar reme<strong>di</strong>o para librar (si pu<strong>di</strong>esse) a su<br />

marido del carnicero vientre del immaníssimo pescado, pero no le hallava, porque<br />

a su parecer pretendía lo impossible, sólo con su amado hijo en braços se avenía<br />

porque a rienda suelta llorava y, para acallarle, fue necessario darle la tercera<br />

mançana de oro.<br />

Luego que la vido 1084 el embi<strong>di</strong>oso pescado se la pi<strong>di</strong>ó, prometiéndole de<br />

mostrarle 1085 a su marido todo junto, vivo y contento. Dorálice, que su mesma vida<br />

le <strong>di</strong>era, parecióle ser muy poco aquel don, y assí sin recelo se la conce<strong>di</strong>ó. Y<br />

porque la sirena le havía prometido mostrarle su esposo todo junto, para cumplir su<br />

palabra se llegó cerca de la galera. Puesto Fortunato sobre sus lomos, a Dorálice se<br />

lo mostró como le havía prometido.<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Quando Fortunato se vido sobre 1086 los lomos de la sirena y fuera del agua,<br />

–Oh válame Dios, quien fuesse agora águila– y en un punto se halló en la<br />

desseada forma y, rompiendo el delicado aire, con sus ligeras alas se puso sobre la<br />

entena de la galera.<br />

De lo qual los marineros y Dorálice quedaron estrañamente espantados, y más<br />

quando le vieron reduzido en la humana forma. Luego Fortunato abraçó a su<br />

amada Dorálice y tomó en sus braços a su caro hijo, llorando de contento. Y ansí<br />

mesmo mandó a los marineros guiassen a la buelta de Polonia, donde Trajano 1087<br />

con desseo de saber de su amada hija bivía; y assí llegaron en pocos días al<br />

desseado puerto, tocando los instrumentos que en su Real Galera traían y<br />

<strong>di</strong>sparando mucha artillería.<br />

El Rey sintió estas alegrías y no podía imaginar que nueva de contento fuesse.<br />

En este punto llegó un marinero con la alegre nueva al Rey, de la qual juzgá,<br />

hermosas damas y gentiles cavalleros, el contento que los Reyes y el pueblo<br />

sentirían quando supiessen la <strong>di</strong>chosa y alegre nueva. Luego se desembarcaron, y<br />

con gran triumpho los llevaron al Real Palacio acompañados de muchos príncipes<br />

1084 Luego que la vido] Luego que vido BMW luego que la vido G<br />

1085 mostrarle] de mostrar BGM mostrarle W<br />

1086 sobre] sobre BMW en G<br />

1087 Trajano] Trajado B Trajano GMW<br />

190


y cavalleros que al servicio de Trajano assistían, donde alegremente se regozijaron<br />

con muchas justas, torneos y otros juegos 1088 .<br />

Después de algunos días, Fortunato determinó ir 1089 a casa de sus padres hecho<br />

lobo, y desta manera vengó su injuria haziendo pieças a Calidonia y a Valentino su<br />

hermano, y buelto en la humana y natural forma, al reino de su suegro se bolvió, y<br />

con Dorálice su muger alegremente bivió.<br />

Apenas havía dado fin Alteria a su apassionada fábula quando la señora<br />

Lucrecia mandó que prosiguiesse con su enigma. La qual alegremente <strong>di</strong>xo assí:<br />

VERSOS 1090<br />

¿Quál será aquella hermosa muger<br />

que nunca en el mundo bivió ni es persona?<br />

Ella no es reina y tiene corona,<br />

es inhumana, amorosa y cruel.<br />

Canta suave, más triste de aquel<br />

que oye este canto tan temeroso.<br />

A ésta la temen el gato y el osso,<br />

leones y perros, los hombres también.<br />

Oído que fue el notable enigma de Alteria, <strong>di</strong>versamente le interpretaron los<br />

cavalleros y damas, y por no ser molesta en su ques cosi y cosa como en la fábula<br />

prolixa, ella le interpretó <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Sabias y hermosas damas, no significa mi enigma otra cosa sino la sirena del<br />

mar; la qual, según nos la pintan, tiene la cara de una hermosa dama y no bive en el<br />

mundo ni es persona, porque según su natural le conviene 1091 que esté en el<br />

profundo mar con los demás pescados; píntanla con una corona como reina por ser<br />

reina dellos; es inhumana, a <strong>di</strong>ferencia de lo humano; amorosa, porque se enamora<br />

de los hombres (según los que della escriven nos muestran); cruel, porque con su<br />

suave 1092 canto mata al que le oye. Y por esso <strong>di</strong>go que le temen los animales<br />

señalados, porque en la mar están ni más ni menos que en la tierra, no conformes<br />

en naturaleza mas en nombre y forma–<br />

1088<br />

otros juegos] otros juegos BMW otros muchos juegos G<br />

1089<br />

determinó ir] determino de yr BMW determino yr G<br />

1090<br />

Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor a rima incrociata abba adda, in cui si riscontra una anomalia<br />

tra i rimanti «muger» (v. 1) e «también» (v. 8).<br />

1091<br />

le conviene] le conuiene BMW conuiene G<br />

1092<br />

su suave] su suaue BM suaue GW<br />

191


Enten<strong>di</strong>da la avisada exposición del obscuro 1093 enigma, todos la fixaron en la<br />

memoria, y agradeciendo la merced que se le havía hecho en dar au<strong>di</strong>encia a su<br />

largo processo, se baxó del tribunal assiento, dando lugar a la hermosa Eritrea.<br />

La qual con rostro muy vergonçoso <strong>di</strong>xo.<br />

1093 del obscuro] del obscura B del obscuro GW del escuro M<br />

192


ARGUMENTO<br />

Mamolín 1094 conjura a unos 1095 estu<strong>di</strong>antes que en una huerta suya estavan<br />

comiendo higos.<br />

FÁBULA QUINTA 1096<br />

Léese en las Sagradas Letras que Dios puso su virtud en las palabras, yervas y<br />

piedras 1097 , mas las piedras aventajan a las yervas y palabras, como en esta breve<br />

fabulilla entenderéis.<br />

En Nápoles 1098 gloriosíssima ciudad, dotada de grandíssimos extremos, bivía un<br />

clérigo muy avaro llamado Mamolín. El qual tenía un jardín fuera de la ciudad, en<br />

un lugar de plazer que llaman 1099 Puçol 1100 , todo cercado de muralla y fosso, de<br />

manera que no se podía entrar si no por la puerta donde tenía muchas <strong>di</strong>ferencias<br />

de frutas y, entre ellas, unos higos, que en castellano llaman godones 1101 , los<br />

mejores que en todo el reino havía, de los quales solían participar otros de su<br />

avariento humor.<br />

Estos higos eran tan bien guardados que, de noche y de día, no se quitava<br />

Mamolín de la huerta. A esta fama concertaron ciertos estu<strong>di</strong>antes hazer una<br />

encamisada, de manera que espantassen al guar<strong>di</strong>án, fingiendo ser ánimas que<br />

andavan en penas. Y assí cada uno fue a su posada y se vistió una alba blanca, que<br />

para tal efecto havía traído, y juntos se fueron a la huerta donde cada uno se subió<br />

en su higuera, encerrando los preciados higos en la obscura cárcel del vientre.<br />

Mamolín estava con grande cuidado no le <strong>di</strong>essen saco en la fruta, como otras<br />

muchas vezes havían hecho, y fuesse passeando hazia las higueras donde halló a<br />

los estu<strong>di</strong>antes que, a su gusto, como tordos andavan gorgeando por las higueras,<br />

comiendo de los preciados higos. Quando el sacerdote los vido quedó casi<br />

espantado, y me<strong>di</strong>o temblando les rogó que se descen<strong>di</strong>essen por amor de Dios y le<br />

1094 Nell’ed. it. è «Pre’ Zefiro».<br />

1095 a unos] a vnos B vnos GMW<br />

1096 FÁBULA QUINTA] Fabula quinta. BM FABVLA QVINTA G Fabula quarta. W<br />

[Corrisponde alla VI, 5 dell’ed. it.].<br />

1097 «la virtú consiste nelle parole, nell’erbe e nelle pietre» non appare non nelle Sacre Scritture ma<br />

nella favola 320 <strong>di</strong> Esopo, che tratta dello stesso argomento <strong>di</strong> questa dello Straparola. La citzione<br />

delle Scritture è un’aggiunta del traduttore. Cfr. Aesopus, Favole <strong>di</strong> Esopo frigio colla vita del<br />

medesimo tradotta ed ornata dal signor Giulio Lan<strong>di</strong>, Venezia, coi tipi <strong>di</strong> Francesco Andreola, a<br />

spese del negozio <strong>di</strong> libri all’Apollo, 1818, p. 229.<br />

1098 Nell’ed. it. è «Bergamo».<br />

1099 que llaman] que llaman BMW que oy llaman G<br />

1100 Nell’ed. it. è «Penta». Puzol è un paese che si trova nella comunità valenziana, a nord est della<br />

provincia <strong>di</strong> Valencia.<br />

1101 Il termine godo appartiene alla germanía ed è equiparabile a godeño, rico. Cfr. Autoridades.<br />

193


contestassen de 1102 los que le havían comido 1103 . Pero los astutos y cautos<br />

estu<strong>di</strong>antes, para espantalle davan unos largos y penados gritos de la manera que<br />

suelen los hambrientos lobos, de manera que el uno se respondía al otro, mas con<br />

todo esto, no dexavan de exercitar las bucólicas 1104 .<br />

Quando el miserable Mamolín vido que no bastavan ruegos ni plegarias para<br />

que descen<strong>di</strong>essen, se hincó de ro<strong>di</strong>llas conjurándolos 1105 por el cielo, por la tierra,<br />

por los siete planetas, por los quatro elementos y por las virtuosas palabras de la<br />

Sacra Escritura, que baxassen. De todo esto no se les dava nada a las ánimas, antes<br />

a más y mejor passavan su pena.<br />

Otra vez segundó el sacerdote con sus conjuros, y viendo que no aprovechavan<br />

palabras para aquel efecto, hincóse de ro<strong>di</strong>llas y tomó un puñado de <strong>di</strong>ferentes<br />

yervas, y en virtud dellas los conjuró que descen<strong>di</strong>essen, y ellos se subían más<br />

altos. Viendo esto, Mamolín con grande enojo <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo he leído que en las yervas, palabras y piedras ha puesto el Criador grandes<br />

virtudes. Yo he provado a conjurar estas ánimas con las santas palabras y virtuosas<br />

yervas, y no he hallado reme<strong>di</strong>o para mi congoja. Quiero provar con las piedras–<br />

Y assí se baxó y tomó tres o quatro piedras de una forma que allí estava [sic],<br />

<strong>di</strong>ziendo:<br />

–Agora os conjuro, en virtud de estas piedras, que baxéis– y assí començó de<br />

tiralles con grande enojo que çumbavan 1106 como si las embiara con un trabuco.<br />

Con las quales acertó a dos dellos en los pechos, de tal manera que <strong>di</strong>o con ellos<br />

en tierra. Viendo esto, los demás compañeros se baxaron lo mejor que pu<strong>di</strong>eron y<br />

<strong>di</strong>eron a huir. Entonces <strong>di</strong>xo Mamolín:<br />

–Agora conozco la ventaja que las piedras tienen a las yervas y palabras, pues<br />

no bastaron hasta que las virtuosas piedras hizieron operación–<br />

Ya Eritrea havía dado fin a su gustosa fábula (aunque pequeña) quando la<br />

señora Lucrecia hizo una seña, para que con su avisado enigma proce<strong>di</strong>esse. La<br />

qual alegremente <strong>di</strong>xo.<br />

1102 de] do B de GMW<br />

1103 comido] comido BGM cometido W<br />

1104 las bucólicas] las bucolicas BM la bucolica GW<br />

1105 conjurándolos] conjurandolos BGM conjurandalos W<br />

1106 çumbavan] çumbeauan BGM çumbauan W [Cfr. DRAE. Zumbar: «De or. onomat.: producir<br />

ruido o sonido continuado y bronco, como el que se produce a veces dentro de los mismos oídos».].<br />

194


Nombre tengo 1108 de muger,<br />

y un hermano anda comigo.<br />

Es tan mortal mi enemigo 1109<br />

que jamás estoy con él.<br />

Éste no puede cenar<br />

ni tampoco yo comer;<br />

ni juntos nos podrán ver<br />

aunque nos veen pelear.<br />

VERSOS 1107<br />

Quedaron todos tan espantados del marañado enigma de Eritrea que no sabían<br />

qué responder; y rogados de la sabia donzella que cada uno <strong>di</strong>xesse su parecer,<br />

seguían tan <strong>di</strong>ferentes sentencias que fue menester (porque la risa no passasse<br />

adelante) que la <strong>di</strong>screta Eritrea lo declarasse. La qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Illustres cavalleros y hermosas damas, no quiero que <strong>di</strong>gáis que me quise<br />

pagar de mi mano. Y por haver sido corta la fabulilla he querido molestaros con<br />

larga tardança de mi resolución. Sabed que mi proposición no significa otra cosa<br />

sino la noche y el día y el eclipse del sol desta manera: que el día tiene nombre de<br />

varón y la noche de muger. Y ansí <strong>di</strong>go ‘nombre tengo de muger’, hemos de<br />

entender que es la noche; y ‘un hermano anda comigo’, que es el día; y andan<br />

como dos enemigos, el uno huyendo del otro, de manera que quando la noche ha<br />

reinado lo que le toca, llega el alva señoreando nuestro hemisphero y va huyendo la<br />

noche a buscar a los antípodas. Desta manera, sabio au<strong>di</strong>torio, no los podemos ver<br />

juntos (según orden natural); <strong>di</strong>go que el uno no puede cenar ni el otro comer por la<br />

<strong>di</strong>ferencia que tenemos en los vocablos de nuestra provisión, porque en el día<br />

dezimos ‘comer’ y en la noche ‘cenar’. Donde <strong>di</strong>go ‘ni juntos nos podrán ver 1110 ’<br />

etc., hemos de entender el eclipse del sol quando (según nuestra vista) juzgamos<br />

que pelean la luz, que es el sol, y las tinieblas, que es la sombra de la tierra que<br />

entreme<strong>di</strong>as se pone y, a lo último de su contienda, lleva la victoria la luz, madre<br />

de nuestro contento–<br />

Todos se holgaron con la avisada exposición de Eritrea, mas porque todas las<br />

estrellas estavan ascon<strong>di</strong>das si no aquella que más rutilante en la blanca aurora se<br />

1107<br />

Si tratta <strong>di</strong> una copla castellana con schema rimico abba caac in cui si riscontra l’anomalia del<br />

rimante «él» (v. 4).<br />

1108<br />

tengo] tengo BGM tiene W<br />

1109<br />

mi enemigo] enemigo BMW mi enemigo G<br />

1110<br />

ni juntos nos podrán ver] ni juntos podran ver BW ni juntos nos podran ver GM<br />

195


muestra, mandó la señora Lucrecia a todos los cavalleros se fuessen a reposar, pero<br />

que la siguiente noche ninguno faltasse, so pena de su desgracia y perpetuo silencio<br />

dél entre las damas.<br />

196


NOCHE QUARTA 1111<br />

Ya el dorado Apolo con su inflamado carro havía dexado nuestro hemisphero,<br />

metiéndose en el salado y hondo mar para refrigerar y apacentar sus phebeos<br />

cavallos en los frescos y amenos antárticos prados; y aquellos cansados labradores,<br />

de su afán y fatiga muy descuidados, poniendo sin recelo sus personas en el ara del<br />

suave y dulce sueño, alegremente havía despertado quando la virtuosa compañía al<br />

lugar designado se reduxo; y después de haver todos gran rato departido, mandó la<br />

señora 1112 Lucrecia fuesse traído el vaso de oro y por suertes salió 1113 la primera<br />

Flor<strong>di</strong>ana, segunda Vincencia, tercera Ludovica, quarta Isabela y quinta Leonor. Y<br />

antes que al dulce fabular <strong>di</strong>essen <strong>di</strong>choso principio, mandó la señora Lucrecia que<br />

guiassen una dança o caracol 1114 , el qual guió Flor<strong>di</strong>ana porque el primer lugar<br />

tenía aquella noche de fabular.<br />

Puesto fin a la concertada dança, Trivigiano tomó su laúd y a un son los demás<br />

instrumentos concertaron y las demás con angélicas bozes los siguientes versos<br />

cantaron.<br />

SONETO 1115<br />

Temiendo voy, Lucrecia, la caída<br />

que vuestro gran valor me va mostrando<br />

un extremo tan alto, el qual mirando<br />

el más docto no halla la subida.<br />

Al viento mi pobre ala va ten<strong>di</strong>da,<br />

tras Ícaro imprudente voy bolando,<br />

la pobreza de ingenio va cortando<br />

el buelo, en voluntad de amor nacida.<br />

El mucho merecer quema las alas,<br />

aquellas 1116 que el amor havíe 1117 criado<br />

para sólo loaros, si supiera.<br />

Mas no <strong>di</strong>go yo solo, mas si Pallas<br />

1111 NOCHE QUARTA] QVARTA NOCHE BGW NOCHE QVARTA M<br />

1112 señora] señora BMW hermosa G<br />

1113 por suertes salió] por el acostumbrado orden salieron por suertes BGW por suertes salió M<br />

1114 Cfr. DRAE. Caracol. «Variedad del cante andaluz, caracterizada por la repetición de la palabra<br />

caracoles a modo de estribillo». Cfr. NTLLE. «Cierta mudanza que se hace en los bailes vulgares,<br />

andando muchos al rededor, corriendo, o a passo, según conviene».<br />

1115 SONETO] VERSOS BGW SONETO M [Si tratta <strong>di</strong> un sonetto dal seguente schema rimico:<br />

abba abba cde cde.].<br />

1116 aquellas] aquellas BGM aquella W<br />

1117 havíe] auia BGM auie W<br />

197


o Apollo entre los <strong>di</strong>oses celebrado<br />

por dar os nombre el suyo se per<strong>di</strong>era.<br />

La canción fue de todos alegremente oída y, puesta en glorioso fin, Flor<strong>di</strong>ana<br />

<strong>di</strong>o principio a su avisada fábula en este modo.<br />

198


ARGUMENTO<br />

Ricardo rey de Tebas tuvo quatro hijas, la una dellas se va peregrinando por el<br />

mundo mudado el nombre de Costança 1118 en Constante; la qual fue a parar a la<br />

corte de Caco rey de la Bitinia 1119 , y se casó con ella por su virtuoso zelo.<br />

FÁBULA PRIMERA 1120<br />

Hermosíssimas damas, la fábula de Eritrea en la passada noche contada me ha<br />

movido a gran vergüença, porque entiendo que la mía no será tan agradable. Mas<br />

por guardar el orden que soy obligada, me esforçaré a contaros otra (aunque no tan<br />

gustosa, a lo menos será exemplar) y entenderán las damas que siendo constantes y<br />

guardando su virginal vergüença vienen a merecer como hizo Costança hija de<br />

Ricardo, afligida y rodeada de grandíssimas necessidades, quiso antes servir y ser<br />

criada que hazer vileza contra su real prosapia, por donde alcançó ser muger de un<br />

rey 1121 , como por el <strong>di</strong>scurso de mis palabras entenderéis 1122 .<br />

En Tebas antiquíssima ciudad de 1123 Egipto, adornada de públicos y sobervios<br />

e<strong>di</strong>ficios y abundante de todas cosas y, finalmente, muy ínclita y célebre, reinava<br />

en los passados tiempos un rey cuyo nombre era Ricardo, hombre de gran ciencia y<br />

experiencia, casado con Valeriana hija de Maximiliano 1124 rey de Escocia. En la<br />

qual huvo tres hijas muy virtuosas y no aborrecidas de la hermosura: la una dellas<br />

tenía nombre Valenciana, la otra Dorotea, la tercera Espinela. Y como fuessen de<br />

madura edad para casallas, determinó su padre dalles 1125 maridos no menores que<br />

su valor, y <strong>di</strong>vi<strong>di</strong>endo su reino en tres partes, a cada una hizo señora de la suya, no<br />

dexandose 1126 a sí desheredado: a la una casó con el rey de Scardona, y a la otra<br />

con el rey de Goti, a la tercera con el rey de Scitia, dándoles a cada una 1127 el tercio<br />

1118<br />

All’interno della novella il nome «Costança» presenta le varianti Constança, Costancia,<br />

Constancia, Constança, che non segnalerò normalizzando in Costança.<br />

1119<br />

Si tratta <strong>di</strong> una regione dell’Asia Minore che corrisponde all’o<strong>di</strong>erna Turchia, e che esisteva<br />

prima dell’Impero Romano, ma che, con l’espansione <strong>di</strong> quest ultimo, <strong>di</strong>venne una sua provincia.<br />

«Iulio Solino <strong>di</strong>ce la Bithinia prima essere stata detta Migdonia, dopo dal re Bithinio Bithinia, et in<br />

quella era Lybissa lago vicino a la Nicome<strong>di</strong>a per fama dato a’l sepolcro d’Annibale». Cfr. La<br />

<strong>di</strong>scrittione de l'Asia et Europa <strong>di</strong> Papa Pio II e l’historia de le cose memorabili fatte in quelle, con<br />

l’aggionta de l’Africa, secondo <strong>di</strong>versi scrittori, con incre<strong>di</strong>bile brevità e <strong>di</strong>ligenza, Vinegia,<br />

Appresso Vincenzo Vaugris a’l segno d’Erasmo, MDXLIIII, p. 98, f.Nij.<br />

1120<br />

Corrisponde alla IV, 1 dell’ed. it.<br />

1121<br />

rey] Ley B Rey GMW<br />

1122<br />

como por el <strong>di</strong>scurso de mis palabras entenderéis] como por el <strong>di</strong>scurso de mis palabras<br />

entendereys BGW om. M<br />

1123<br />

de] en BW de GM<br />

1124<br />

Maximiliano] Maximiano BGM Maximiliano W [nell’ed. it. è «Marliano».].<br />

1125 dalles] dalles BGW dallas M<br />

1126 dexandose] dexando BM dexandose GW<br />

1127 una] vno BMW vna G<br />

199


de su reino, y para sí dexó una parte muy pequeña para passar su vida<br />

honestamente con Valeriana su muger.<br />

Suce<strong>di</strong>ó que, después de muchos años, la Reina se empreñó, y llegada la hora<br />

del parto, parió una infanta no menos hermosa que sus hermanas, a la qual criaron<br />

con grandíssimo contento y regalo, aunque la Reina estava la más desgraciada<br />

señora del mundo, por verse tan pobre a respecto de la gran riqueza y potencia que<br />

antes tenía. Y todo este descontento era porque no podía casar a su hija 1128 con<br />

tanta honera 1129 como las demás. Dada a criar esta infanta a una ama muy honrada<br />

para que la regalasse e impusiesse en gentiles y honestas costumbres, como a hija<br />

de tales padres convenía, la infanta, que Costança tenía por nombre, crecía cada día<br />

en costumbres virtuosas, en gentileza y no menos en hermosura y buenos respectos<br />

de tal manera que no eran menester consejos de la sabia maestra, porque naturaleza<br />

como verdadera madre obrava en esta hermosa infanta. Ultra desto, Costança se<br />

havía mostrado a recamar, cantar, tañer y dançar, y otros muchos extremos que, por<br />

no ser prolija, passo en silencio. Y no contenta con esto, <strong>di</strong>óse tanto a los estu<strong>di</strong>os y<br />

virtuosas letras que todo género de contento postponía por un rato que en este<br />

virtuoso exercicio se ocupava, procurando siempre saber cosas nuevas, exquisitas<br />

de gran valor. Después desto, no como muger mas animosamente exercitava el arte<br />

militar domando cavallos; en justas y torneos las más vezes ganava el premio no de<br />

la otra manera que suelen los cavalleros de tal gloria <strong>di</strong>gnos. Por estos extremos y<br />

otros muchos era de sus padres muy querida, tanto que no havía término en su<br />

amor.<br />

Ya era Costança de edad para conseguir conjugal matrimonio, de lo qual pesava<br />

mucho a los Reyes por estar tan pobres 1130 de estado para casalla con tanto<br />

triumpho como a las demás hijas. Mas Valeriana, que muy sabia y <strong>di</strong>screta era,<br />

considerava en la suma belleza, virtudes y otros muchos extremos que a su amada<br />

hija esmaltavan, y ansí consolava al Rey <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Señor, no tengáis congoja, que nuestra amada hija está dotada de tan buenas<br />

partes que no havrá Rey en el mundo que, vista su gran hermosura y excelentes<br />

1128 casar a su hija] casar a su hija BGM casar su hija W<br />

1129 honera] honra BM honrra G honera W [Honera è attestato solo in: Anónimo, Traducción del<br />

Libro de las donas de Francesc Eiximenis (1448), ed. <strong>di</strong> G. Lozano López, Ma<strong>di</strong>son, Hispanic<br />

Seminary of Me<strong>di</strong>eval Estu<strong>di</strong>es, 1992, p. fol. 127; Anónimo, Un sermonario castellano me<strong>di</strong>eval (de<br />

1400 a 1500), ed. <strong>di</strong> Manuel Ambrosio Sánchez, Salamanca, Universidad, 1999, pp. fol. 157v B, fol.<br />

160v A. In entrambi i casi il termine è inserito all’interno <strong>di</strong> un testo latino.].<br />

1130 pobres] pobre BGW pobres M<br />

200


virtudes, no la reciba por muger postponiendo el dote, aunque fuessen los imperios<br />

del mundo–<br />

No passó mucho tiempo que la hermosa infanta fue pe<strong>di</strong>da en casamiento de<br />

muchos grandes 1131 príncipes, entre los quales era el uno el hijo del gran marqués<br />

de Viena 1132 , llamado Brunelo. Luego vinieron los Reyes en consulta y mandaron<br />

llamar a Costança y, en presencia de la Reina, le <strong>di</strong>xo 1133 :<br />

–Hija de nosotros muy amada, ya es llegado el tiempo de tu casamiento, del<br />

qual entiendo 1134 que el alto Dios es contento y, por gracia suya y tu gran virtud,<br />

hemos hallado un cavallero muy a nuestro gusto, hijo del gran marqués de Viena<br />

nuestro amigo y súb<strong>di</strong>to a nuestra corona, cuyo nombre es Brunelo, hermoso<br />

mancebo, virtuoso y rico 1135 . Éste se contenta de tu sola persona y postpone todas<br />

las riquezas a tu gran valor y hermosura. Ya sabes, hija, que por nuestra gran<br />

pobreza no te podemos dar ni 1136 emplear en mayor estado. Por esso, confórmate<br />

con nuestra voluntad–<br />

La hermosa y <strong>di</strong>screta donzella atentamente escuchó las paternas razones y, sin<br />

<strong>di</strong>latar tiempo, desta manera respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sacra Magestad, no conviene alargar palabras para responder a vuestra<br />

voluntad. Primeramente os doy las gracias que a tal don soy obligada por la buena<br />

voluntad que me mostráis tener procurando darme marido; lo qual tengo muy<br />

olvidado y duermo descuidada de tal dolor. Demás desto, no quiero ser menos que<br />

mis hermanas ni antepassados; pues todos han casado con reyes, no sería razón<br />

tomar yo marido inferior para ser escarnecida y tenida en menos. No darían a vós,<br />

señor 1137 , la culpa sino a mi baxo pensamiento. Vós, padre mío muy amado, havéis<br />

engendrado quatro hijas: las tres havéis casado con reyes muy poderosos, dándoles<br />

grandíssimo tesoro y gran parte de vuestro reino, y a mí que siempre os he sido<br />

obe<strong>di</strong>ente ¿procuráis casarme tan humilde 1138 y baxamente? Con esto concluyo<br />

que, si no me dáis por marido a un rey a mi voluntad 1139 , no soy contenta de<br />

1131<br />

muchos grandes] muchos y grandes BMW muchos grandes G<br />

1132<br />

Viena] Viena BMW Venia G [Nell’ed. it. è «Vivien». La variante non sarà segnalata in<br />

seguito.].<br />

1133<br />

dovrebbe essere <strong>di</strong>xeron, poiché il soggetto è los reyes.<br />

1134<br />

entiendo] entiendo BMW en tiempo G<br />

1135<br />

virtuoso y rico] virtuoso rico BG virtuoso, y rico MW<br />

1136<br />

ni] ni BM y GW<br />

1137<br />

señor] señor BMW señores G<br />

1138<br />

humilde] humil BG humilde MW<br />

1139<br />

a mi voluntad] a mi voluntad BMW muy a mi voluntad G<br />

201


casarme, antes quiero andarme por el mundo como des<strong>di</strong>chada, para ser exemplo<br />

de muchas que su desgracia en tal estado las puede constituir–<br />

Y tomando licencia de los Reyes, no sin gran dolor y cantidad de lágrimas subió<br />

sobre un cavallo y sola se salió de Tebas, endereçando el camino 1140 hazia aquellas<br />

partes que su destino la guiasse. Ansimesmo dexó el nombre de Costança<br />

mudándole en Constante. Y passando <strong>di</strong>versas y varias montañas 1141 , ásperos y<br />

escabrosos caminos, muchas ciudades y lugares, y finalmente tratado muchas y<br />

<strong>di</strong>ferentes lenguas, considerava los <strong>di</strong>ferentes trajes, estraños usos e invenciones<br />

que no de hombres mas de bestias parecían.<br />

Finalmente al esconder del sol llegó a una populosa y gran ciudad llamada<br />

Costança 1142 , la qual señoreava Caco rey de la Bitinia. En esta famosa ciudad tenía<br />

su Real Palacio el Rey por ser la más principal y cabeça del reino. Luego 1143 que<br />

Costança entró dentro de la tierra, passeándose por ella contemplava los soberbios<br />

palacios, hermosos e<strong>di</strong>ficios, anchas y derechas calles, los corrientes y caudalosos<br />

ríos que la circundavan, las limpias y claras fuentes que la ilustravan. Luego fue 1144<br />

a la plaça, donde vido el Real Palacio fundado sobre jaspeadas columnas y, en<br />

defensa y ofensa, mucha artillería. Contemplando Costança tan lindos estremos,<br />

alçó los ojos a una ventana que la plaça señoreava, donde 1145 vido estar al Rey, al<br />

qual con reverencia saludó. Viendo el Rey a este <strong>di</strong>choso y bien afortunado<br />

mancebo tan gentilhombre, de buen aire y hermoso, mandóle que luego 1146<br />

pareciesse ante él y demandóle de dónde 1147 era, qué nombre tenía y cúyo hijo<br />

fuesse.<br />

El gentil mancebo respon<strong>di</strong>ó con alegre rostro venir de Tebas perseguido con<br />

varios infortunios y trabajos, y que su nombre era Constante, hijo de pobres padres<br />

que 1148 en extremo desseava servir a un cavallero de quien fuesse bien tratado,<br />

sirviéndole con aquel amor y fidelidad que desseava.<br />

1140<br />

camino] campo BW camino GM<br />

1141<br />

<strong>di</strong>versas y varias montañas] <strong>di</strong>uersas virgines montañas BW <strong>di</strong>uersas y varias montañas G<br />

<strong>di</strong>uersos valles y montañas M<br />

1142<br />

llamada Costança] Constança BM llamada Goostança G de Goostança W [Nell’ed. it. la città<br />

si chiama «Costanza». Normalizzo il nome della città in Costança, perché nell’ed. it. coincide con<br />

quello della protagonista.].<br />

1143<br />

Luego] Luego BGM Luege W<br />

1144<br />

fue] fue BGM se fue W<br />

1145<br />

donde] donde BGM a donde W<br />

1146<br />

que luego] que luego BGW luego que M<br />

1147<br />

de dónde] de adonde BM de donde GW<br />

1148<br />

que] que BGM y que W<br />

202


El Rey, que bien le havía parecido el hermoso mancebo, <strong>di</strong>xo:<br />

–Hijo mío, pues tu felicidad te ha traído a mi corte y tu voluntad es servir, yo<br />

soy contento que quedes en mi servicio y sólo 1149 te ocupes en el regalo y servicio<br />

de mi persona–<br />

El mancebo, que no desseava otra cosa, agradeciendo la real merced, lo aceptó<br />

por señor, ofreciéndose a todo lo possible que a su servicio cumpliesse.<br />

Constante servía con 1150 tan buena gracia que a todos causava no pequeña<br />

admiración de ver su liberalidad y gentileza. Puesto caso que fuesse muger, usava<br />

tan bien de los viriles trajes que en policía, gala ni cortesía, ninguno de los gentiles<br />

hombres del servicio del Rey se la ganava 1151 . En tanto extremo vino la felicidad de<br />

Constante que no sólo era amado del Rey y vassallos, pero aun de la Reina era bien<br />

querido 1152 en esta manera que, considerando sus buenos y excelentes estremos,<br />

hermosura y buen proceder, se enamoró dél tan de veras que, de día y de noche, no<br />

le dexava de su boca, tratando con las damas de su buen aire y amoroso 1153<br />

semblante. No passava vez el querido Constante por junto a la Reina que, hasta<br />

perdelle de vista, no cessava de miralle, haziéndole melindres con los ojos y visajes<br />

con la boca, procurando darle ocasión para reduzirle en su enamorado desseo. Tan<br />

de veras amava la Reina a Constante que no desseava sino coiuntura de poderse ver<br />

con él y descubrille su voluntad. Y assí suce<strong>di</strong>ó un día hablar ambos a dos en<br />

secreto, y la Reina <strong>di</strong>xo:<br />

–Constante 1154 hijo mío, he me contentado tanto de tu persona y buen servicio<br />

que estoy determinada de demandarte al Rey para mi servicio, porque, ultra de ser<br />

bien galardonado, serás bien querido de mí y toda mi corte y serás tenido en más<br />

que sirviendo al Rey–<br />

Constante, viendo su libi<strong>di</strong>noso y venereo apetito y aquellas palabras salir del<br />

amoroso coraçón y no de buen zelo que la Reina tuviesse, consideró Constante y<br />

propuso la impotencia, que por ser muger tenía, para cumplir su desenfrenado<br />

desseo. A la qual con rostro muy contento y humilde respon<strong>di</strong>ó:<br />

1149 y sólo] y solo BGM y que solo W<br />

1150 servía con] seruia de B seruia con GMW<br />

1151 ganava] ganaua BGM ganauan W<br />

1152 era bien querido] era bien querido BMW era querido G<br />

1153 amoroso] animoso BMW amoroso G<br />

1154 <strong>di</strong>xo: –Constante] <strong>di</strong>xo. Constante BM <strong>di</strong>xo a Constante GW<br />

203


–Señora mía, es tan grande el desseo que de acertar a servir al Rey mi señor y<br />

marido vuestro tengo, que me parece hazer la mayor villanía del mundo quando<br />

preten<strong>di</strong>esse salirme de su servicio sin su voluntad. Esta es, señora, la causa que me<br />

<strong>di</strong>sculpa a no poder cumplir vuestro mandado, aunque estoy prompto a vuestro<br />

servicio obedeciendo os como a señora, no dexando un punto del servicio 1155 del<br />

Rey, que es lo que 1156 a mí más conviene– y tomando licencia de la Reina se<br />

despi<strong>di</strong>ó.<br />

Considerando la Reina, como astuta, que la dura carrasca con un golpe no se<br />

corta 1157 , procuró con todos los modos possibles metelle en su servicio, mas estava<br />

Constante tan firme en su voluntad como la torre de los impetuosos y fuertes<br />

vientos combatida; de lo qual recibía la Reina grandíssimo descontento de tal<br />

manera que el grande amor que a Constante tenía se convirtió en su contrario, pues<br />

ante sus ojos no le quería ver ni aún gustava de oille mentar al Rey por su criado.<br />

No contenta con sólo esto, procurava con las mayores astucias del mundo darle una<br />

muerte ignominiosa 1158 , aunque se le ponía delante la voluntad y amor que el Rey<br />

le tenía, que era grande obstáculo para no <strong>di</strong>sponer y executar su mal propósito.<br />

Havía en la provincia de Bitinia una especie de hombres, la forma de los quales<br />

era de me<strong>di</strong>o arriba humana y de me<strong>di</strong>o abaxo de cabra. Éstos echavan a perder la<br />

me<strong>di</strong>a provincia comiéndose los ganados, destruyendo los pastos 1159 y, muchas<br />

vezes, matavan mucha gente. Atenta esta estraña crueldad de estos perju<strong>di</strong>ciales<br />

sátiros, el Rey procurava todo lo del mundo destruillos, y más desseava haver uno<br />

bivo para vengar su coraçón, mas eran tan feroces 1160 que no osava ningún hombre<br />

salir al campo a hazer tal empresa. En esta coyuntura conoció la Reina tener buen<br />

cómodo 1161 para dar la vengativa muerte a Constante, pero no le suce<strong>di</strong>ó al punto,<br />

porque muchas vezes acontesce el 1162 engañador ser engañado y pagar su mal<br />

intento. Assí permitió la <strong>di</strong>vina justicia que en la alevosa Reina se executasse la<br />

muerte.<br />

1155<br />

del servicio] del seruicio BM el seruicio GW<br />

1156<br />

lo que] lo que BGW que lo M<br />

1157<br />

la dura carrasca con un golpe no se corta] Proverbio che deriva dalla traduzione dell’italiano «la<br />

dura querce con un solo colpo non si atterra».<br />

1158<br />

ignominiosa] ignominiosa BGW muy ignominiosa G<br />

1159<br />

pastos] pastos BMW pagos G<br />

1160<br />

tan feroces] tan feroces BMW feroces G<br />

1161<br />

buen cómodo] buen commodo B conmodo G buen comodo MW<br />

1162 el] al BM el GW<br />

204


La falsa Reina, como supiesse la voluntad de su marido, estando ambos a dos en<br />

buena conversación tratando <strong>di</strong>ferentes negocios <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, ¿no sabéis como Constante vuestro criado por daros contento <strong>di</strong>ze que<br />

le basta el ánimo sin ayuda ninguna tomar un sátiro y presentallo ante vós bivo? Lo<br />

qual podréis fácilmente experimentar y cumplir vuestra voluntad, porque cierto<br />

creo lo hará, pues dessea tanto serviros y muestra aventurar por vós cien vidas por<br />

salir con el triumpho–<br />

Mucho se contentó el Rey con la nueva de su muger, y ansí mandó llamar a<br />

Constante, al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Hijo mío, si tú me amas como <strong>di</strong>zes y cada uno lo cree, tú procurarás<br />

contentar 1163 mi desseo; de donde alcançarás honra y fama para toda tu vida. Sabrás<br />

que no hay cosa que más dessee en esta vida sino tener un sátiro bivo, aunque me<br />

cueste todo mi tesoro; y para esto no entiendo que haya otro en el mundo sino tú<br />

para tal empresa, pues tan de veras muestras contentarme. Sabé, hijo mío, que sólo<br />

en esto consiste mi contento. ¡No me lo niegues!, pues soy informado que<br />

fácilmente lo cumplirás–<br />

El sabio mancebo, que bien entendía proceder aquellas palabras de otro sentido<br />

y que aquel tiro no salía de aquella aljava, no quiso dar desgusto al Rey, antes con<br />

alegre semblante <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor mío, no <strong>di</strong>go yo esso, mas otras cosas de mayor importancia donde<br />

pueda aventurar mil vidas quiero que me mandéis. Puesto caso que mis fuerças no<br />

basten a cumplir vuestra voluntad, antes me daré a mí mesmo la muerte que daros<br />

ningún género de <strong>di</strong>sgusto; y antes que me <strong>di</strong>sponga a tal empresa, mandá que en el<br />

bosque donde habitan los sátiros me lleven un gran vaso del mejor vino que se<br />

pueda hallar en este reino, y un costal de pan–<br />

Luego mandó el Rey que se cumpliesse lo que Constante mandava sin faltar<br />

punto. Y assí Constante se partió al satírico bosque, donde hizo una enrramada y<br />

grande fosso, y dentro della metió una ancha artesa donde desmenuçó el pan, y con<br />

el fuerte vino hizo 1164 muchas sopas, como suelen hazer los astutos caçadores para<br />

tomar los cuervos, y al pie de un alto árbol donde él se subió las puso, por el temor<br />

que de la muerte tenía. Apenas el afortunado mancebo havía subido a lo alto<br />

1163 procurarás contentar] procuraras contentar BG procuras contentar M procuras concentar W<br />

1164 hizo] hizo BGM huzo [sic] W<br />

205


quando los crueles sátiros, sintiendo el suave olor del vino, se llegaron al vaso<br />

donde las sopas estavan, y con aquella agonía comían que suelen los hambrientos<br />

lobos en los humildes corderos.<br />

Después que huvieron hartado sus insaciables vientres del nuevo y suave<br />

manjar, quedaron tan sujetos al sueño que Constante tuvo lugar para decender [sic]<br />

del árbol y atar tan fuertemente a un sátiro de los pies y manos, que no bastaron sus<br />

satíricas fuerças afloxar los fuertes y ciegos ñudos que de buena gana havía dado.<br />

Luego, sin ser sentido de los demás salvajes, subió en su cavallo y, apartándose del<br />

bosque, caminó con el sátiro a su gusto aprisionado, y a las quatro de la tarde llegó<br />

a una viña no muy lexos de la ciudad, donde recordó del triste sueño que el suave<br />

licor le havía causado; y desperezando cada miembro por sí, vido un hombre<br />

llorando entre mucha gente, que acompañava un mancebo que de cierta dolencia se<br />

havía muerto, y el clérigo que hazía las obsequias cantava los responsos con boz<br />

suave y alegre; de lo qual rió mucho el sátiro. Después de haver entrado en la<br />

ciudad, en me<strong>di</strong>o de la plaça vido mucha gente que atentos miravan un pobre moço<br />

que estava ahorcado; de lo qual también se rió el sátiro y mostró gran contento.<br />

Luego que llegó al Real Palacio, toda la gente con gran alegría dezía:<br />

–¡Ya viene Constante con el sátiro!–<br />

Viendo esto, el sátiro se rió de tal manera que puso admiración a todo el pueblo.<br />

Ya estava Constante con su prisionero ante los Reyes, cavalleros y damas<br />

quando el sátiro, bolviendo la cabeça a una parte y a otra, le <strong>di</strong>o una risa tan estraña<br />

que todos quedaron admirados. Viendo el Rey que Constante havía cumplido su<br />

voluntad con tanta affición y tan de veras, de nuevo le començó a cobrar amor más<br />

entrañable que solía. De lo qual la Reina recebió grandíssimo dolor, porque<br />

enten<strong>di</strong>ó con sus cautelosas palabras dar la muerte a Constante, y fueron parte para<br />

mejoralle en estado.<br />

No pu<strong>di</strong>endo la traidora sufrir tanto bien como por su causa a Constante le havía<br />

suce<strong>di</strong>do, imaginó otra nueva traición, y fue que ella sabía como el Rey procurava<br />

con grande instancia hazer hablar al sátiro. Dixo al Rey:<br />

–Señor, no sé para qué tomáis fasti<strong>di</strong>o tan en balde ni os cansáis 1165 en dar cada<br />

día lección a esse sátiro, pues no podéis salir con ello. Sé os dezir, señor, que si<br />

Constante no le toma entre las manos no hablará, porque delante de mí ha <strong>di</strong>cho<br />

1165 cansáis] canseys BGM cansays W<br />

206


hazelle hablar en quatro días. Mandá señor luego se <strong>di</strong>sponga a ello amenaçándole<br />

con la muerte, que de otra manera no lo hará–<br />

Luego le mandó el Rey parecer ante él y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Constante, amigo mío, ya sabes el contento que recebiré si este sátiro hablasse.<br />

Yo soy informado de tu rara habilidad y extremada virtud, pues a tan poca costa<br />

puedes darme gusto no será razón dexes de hazello, porque de otra manera costar te<br />

ha la vida. Bien sé que te has alabado de hazelle hablar en quatro días; no te<br />

cumple pretender otra cosa sino <strong>di</strong>sponerte a tal empresa, pues con pequeña<br />

facilidad saldrás con ella aunque corre un peligro que este sátiro sea mudo, mas<br />

con todo esso, quiero que intentes y prueves tu ventura–<br />

Entonces respon<strong>di</strong>ó Constante:<br />

–Sacra Magestad, yo holgara en extremo daros contento, pero si vós señor le<br />

havéis hablado tantas vezes y no os ha respon<strong>di</strong>do, cierto creo deve de ser 1166<br />

mudo. Mas con todo esso, yo procuraré daros contento con una con<strong>di</strong>ción que, si<br />

más no pu<strong>di</strong>esse, no entendáis que sea de malicia ni esté en mí la falta, porque<br />

cierto haré todo lo possible como soy obligado, aunque ya sabéis que no es officio<br />

humano hazer hablar una bestia muda, sino <strong>di</strong>vino. Mas si el impe<strong>di</strong>miento<br />

proce<strong>di</strong>esse no de vicio natural ni accidental, sino de dura obstinación y pertinaz<br />

brío, yo me esforçaré a lo possible–<br />

Luego se fuerom [sic] ambos a dos a la prisión donde el sátiro estava, y<br />

Constante le mandó dar muy bien de comer y bever, <strong>di</strong>ziéndole con un género de<br />

amor:<br />

–¡Come, Chapín!– que assí le havían puesto nombre.<br />

En este punto que Constante le habló, alçó Chapín los ojos muy airados a<br />

miralle, y sin responder palabra los tornó a baxar 1167 .<br />

Otra vez le <strong>di</strong>xo 1168 Constante metido en cólera 1169 :<br />

–¡Habla, Chapín! Mira, ¡qué te lo ruego! Dime lo que quieres, que yo te<br />

prometo no darte desgusto–<br />

1166<br />

creo deve ser] creo deue de ser BM creo que deue ser G creo que deue de ser W<br />

1167<br />

a baxar] a abaxar BG a baxar MW<br />

1168<br />

le <strong>di</strong>xo] <strong>di</strong>xo BMW le <strong>di</strong>xo G<br />

1169<br />

metido en cólera] om. BMW metido en colera G<br />

207


Nada aprovecharon estas palabras para ablandar el duro coraçón del salvaje,<br />

porque estava con aquel coraje 1170 que suelen los rudos animales quando se veen<br />

sin libertad 1171 . Viendo Constante su pertinaz rebeldía le <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Tú no me quieres responder, Chapín? Cierto que no te entiendes que yo te<br />

haré morir en essa prisión de hambre y sed–<br />

Quando Chapín oyó las coléricas palabras de Constante, regañava con los ojos<br />

cruxiendo con los <strong>di</strong>entes y echando espumajos por la boca, y arañando la tierra<br />

procurava soltarse. Al qual <strong>di</strong>xo Constante:<br />

–¡Respóndeme, Chapín!, que yo te prometo dar la libertad de manera que jamás<br />

buelvas a la prisión–<br />

Atenta la promessa, respon<strong>di</strong>ó Chapín:<br />

–¿Qué quieres tú de mí? ¿Para qué quieres que te responda, pues me has<br />

engañado con tus falsos manjares y me has puesto en el estado en que 1172 estoy?–<br />

Constante le preguntó:<br />

–¿Has comido y bevido a tu gusto hoy?–<br />

–Sí, he. ¿Porqué lo <strong>di</strong>zes?– respon<strong>di</strong>ó Chapín.<br />

–Por vida de tu libertad– <strong>di</strong>xo Constante, –me <strong>di</strong>gas una verdad: quando<br />

veníamos por el camino ¿de qué te reías? ¿Qué viste o qué sentiste quando<br />

llevavan a enterrar 1173 aquel <strong>di</strong>funto?–<br />

–No me reí del <strong>di</strong>funto– respon<strong>di</strong>ó el sátiro, –sino porque el padre de aquel<br />

muchacho cantava, y el que no le havía nada llorava–<br />

–¿Cómo es esso?– preguntó Constante.<br />

Respon<strong>di</strong>ó Chapín:<br />

–Porque la muger de aquel hombre que llorava adulterava, y parió del que<br />

cantava–<br />

Otra interrogación o pregunta le hizo Constante a Chapín <strong>di</strong>ziéndole:<br />

–Dime ¿de qué te reías quando entramos en la ciudad y viste aquel ahorcado?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Chapín:<br />

–Porque vide [sic] allí mil ladrones que havían robado más cantidad que aquél y<br />

se holgavan de verle ahorcado 1174 –<br />

1170 coraje] coraje BGM coraçon W<br />

1171 se veen sin libertad] se ven sin libertad BM se ven agenos de su libertad G se veen sin libertad<br />

W<br />

1172 en que] que BMW en que G<br />

1173 enterrar] entender B enterrar GMW<br />

208


–Después desto 1175 , <strong>di</strong>me Chapín ¿qué fue la causa de tanto contento como<br />

recibiste quando los criados del Rey mi señor salieron a nosotros dando bozes?–<br />

–Válame Dios– respon<strong>di</strong>ó Chapín, –¡no me atormentes más! ¡Buelve mañana!,<br />

que yo te responderé, y por ventura te <strong>di</strong>ré cosas de que tú estás descuitado–<br />

De lo qual se espantó mucho Constante, y <strong>di</strong>xo al Rey:<br />

–Sacra Magestad, ¡vámonos!, qué mañana bolveremos a saber las novelas deste<br />

sátiro–<br />

Luego, mandó el Rey que le <strong>di</strong>essen de comer al Chapín.<br />

Venido el día siguiente, ambos a dos vinieron a saber lo que mucho desseavan,<br />

y vinieron al monstruoso sátiro y lo vieron bufar y gruñir como un puerco. Y<br />

llegándose a él Constante muchas vezes con boz alta le llamó, mas no quería<br />

Chapín responder con el bravo coraje que de verse ageno de su libertad tenía.<br />

Constante, muy enojado, tomó un agudo dardo y fuertemente le punchava con él,<br />

de manera que el animal se enojó y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué me quieres, fasti<strong>di</strong>oso engañador?–<br />

–No te pido otra cosa– <strong>di</strong>xo el mançebo, –sino lo que ayer me prometiste–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Chapín:<br />

–Por tu vida, ¡qué no me maltrates de aquí adelante!, porque recibo grandíssimo<br />

dolor con tus graves y temerosos castigos–<br />

–Yo me huelgo– <strong>di</strong>xo Constante, –que padezcas, pues no hazes lo que te<br />

mando. Y no passará desta manera de aquí adelante, que yo te mandaré dar mil<br />

palos cada mañana si no respondes brevemente a lo que te fuere preguntado,<br />

aunque sea en perjuicio de quien te lo pi<strong>di</strong>ere–<br />

–¡Está atento!– respon<strong>di</strong>ó Chapín entonces, –que tú mesmo te has sentenciado.<br />

Sabrás que ayer me reí 1176 quando llegamos a esta cárcel porque todos gritavan ‘ya<br />

viene Constante’, y de muger que eres finges ser hombre. Lo qual sabes mejor que<br />

yo– y porque 1177 Chapín no passasse adelante, cortóle el hilo de su historia.<br />

El bien afortunado mancebo, enten<strong>di</strong>endo que el Rey no lo havía sentido, mudó<br />

la plática <strong>di</strong>ziendo:<br />

1174 ahorcado] ahorcado BMW ahorcar G<br />

1175 desto] desto BGW <strong>di</strong>xo M<br />

1176 me reí] me rey BW om. G mi Rey M<br />

1177 y porque] y porque BMW porque G<br />

209


–Dime, hermano ¿de qué recebiste tanto contento quando veniste ante el Rey y<br />

la Reina?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Chapín:<br />

–Porque tú y el Rey bivís engañados con las damas de la Reina, que cierto<br />

creéis que son mugeres y son alevosos hombres y traidores a la Corona Real–<br />

Desto quedó el Rey tan espantado que apenas pudo hablar palabra.<br />

Luego se despi<strong>di</strong>eron del silvestre sátiro y secretamente se informaron de lo que<br />

Chapín havía revelado; y hecha la experiencia, halló a Constante ser muger y las<br />

hermosas damas que a la Reina servían ser naturales varones. En aquel momento<br />

mandó el Rey encender un horno en me<strong>di</strong>o de la plaza y, en presencia de todo el<br />

pueblo y público pregón, hizo abrasar a la alevosa 1178 Reina y traidores hombres.<br />

Considerando el Rey la estremada virtud y lealtad grande de Costança, procuró<br />

saber cúya hija fuesse, y en breve tiempo supo ser hija de un gran rey. De lo qual<br />

holgó mucho Caco, y luego embió embaxadores a Ricardo y a Valeriana sus<br />

padres, y a todos los demás cuñados que arriba hize mención, como Costança<br />

estava casada con él.<br />

Quando llegó la <strong>di</strong>chosa nueva, juzgá, hermosas damas, el contento que todos<br />

recibieron. Y assí Costança largo, próspero y <strong>di</strong>choso tiempo se gozó con Caco rey<br />

de la Bitinia.<br />

Ya era llegado 1179 el desseado fin de la no menos dulce que artificiosa fábula<br />

quando la señora Lucrecia <strong>di</strong>o seña a Flor<strong>di</strong>ana que con su enigma continuasse. La<br />

qual un poco desdeñosa (no de vicio, mas por cierto accidente que de la prolixa<br />

fábula se ofreció) <strong>di</strong>xo assí:<br />

Doma un monarca dos fieros leones,<br />

y sobre los lomos les tiene la silla;<br />

sirven de estrivos, oh gran maravilla,<br />

tres cardenales tres otros varones,<br />

teólogos santos de essencia senzilla.<br />

VERSOS 1180<br />

La mano siniestra de aqueste monarcha<br />

tiene un manjar sabroso a los justos;<br />

y en la derecha una aguda parca,<br />

1178 alevosa] eleuosa BM aleuosa GW<br />

1179 llegado] llegado BMW llegada G<br />

1180 Si tratta <strong>di</strong> una copla real (forma 5:5) composta da due quintillas a schema rimico abbab cdccd.<br />

210


que el cielo y la tierra el infierno la abarca,<br />

y quita 1181 la vida a malvados injustos.<br />

Fue el docto enigma de la prudentíssima Flor<strong>di</strong>ana encomendado a la memoria<br />

de las damas y galanes que en el honestíssimo collegio assistían, pero no huvo<br />

ninguno que la verdadera sentencia <strong>di</strong>esse, porque quien de una manera quien de la<br />

otra lo interpretava; y por no gastar más tiempo 1182 , suplicó dexassen el<br />

escusado 1183 vacilar de los delicados juicios, y en breves palabras <strong>di</strong>xo:<br />

–Sabio collegio, mi ques cosa y cosa va fuera de vuestra sentencia y <strong>di</strong>verso<br />

parecer 1184 , porque no significa otra cosa sino la <strong>di</strong>vina justicia, la qual, como<br />

monarcha, govierna y rige el cielo, la tierra y el infierno desta manera: que donde<br />

<strong>di</strong>go ‘doma un monarca dos fieros leones, y sobre los lomos les tiene la silla’,<br />

hemos de entender que la <strong>di</strong>vina justicia, como monarcha del mundo, doma dos<br />

fieros leones, conviene saber 1185 los sobervios y desagradecidos. Y los estribos<br />

donde este <strong>di</strong>vino espíritu restriva 1186 son tres virtudes car<strong>di</strong>nales: prudencia,<br />

fortaleza y templança. Los otros tres varones teólogos que sirven de estribo son<br />

otras tres virtudes teologales: fee, esperança y charidad, con las quales la <strong>di</strong>vina<br />

justicia govierna y rige cielos y tierra y abismo. Esta <strong>di</strong>vina virtud (según nos la<br />

pintan) tiene en la mano derecha una aguda espada que nos muestra quitar con ella<br />

la vida a malvados e injustos hombres; y en la mano izquierda tiene un manjar<br />

sabroso a los justos y buenos, que es un peso con el qual nos muestra igualar y<br />

poner en fil las cosas de este corruptible mundo, y aun las de la <strong>di</strong>vina e infernal<br />

morada–<br />

Determinada que fue la ingeniosa y subtil interpretación, todos recibieron gran<br />

contento porque mucho la desseavan. Y la hermosa Vincencia, suplicando la<br />

atención, antes de ser mandada <strong>di</strong>xo.<br />

1181 quita] quito BMW quita G<br />

1182 gastar más tiempo] gastar tiempo BMW gastar mas tiempo G<br />

1183 escusado] escusado BGM demasiado W<br />

1184 <strong>di</strong>verso parecer] <strong>di</strong>uerso parecer BGM <strong>di</strong>uersos pareceres W<br />

1185 conviene saber] conuiene a saber BMW conuiene saber G<br />

1186 restriva] restriua BGW estriua M<br />

211


ARGUMENTO<br />

Glauco 1187 cavallero de Atenas recibió por adoptiva esposa a Philenia Centuriona, y<br />

por el gran 1188 celo que della tenía, la acusó por adúltera ante el juez, y por<br />

intercesión y astucia de Hipólito su amigo fue libre, y Glauco su marido condenado<br />

a muerte.<br />

FÁBULA SEGUNDA 1189<br />

Amorosas damas, <strong>di</strong>choso y bienaventurado se puede llamar aquel que sin<br />

fraude ni dolo 1190 sirve al verdadero amor, que <strong>di</strong>vinamente nos incita a virtud. Y<br />

de contrario título goza aquel des<strong>di</strong>chado amador que al falso Cupido rinde y<br />

subjeta su libertad, pues coge un amargo y desabrido fructo que es el embi<strong>di</strong>oso<br />

zelo y otros desgustos y falsas imaginaciones, que de su desesperada muerte<br />

biviendo son causa. A este propósito, avisado au<strong>di</strong>torio, se me ha ofrecido una<br />

fábula, con la qual entiendo recebiréis gran contento por el infelice fin que tuvo un<br />

cavallero de Atenas que, con en<strong>di</strong>ablado zelo, procuró dar la muerte a su muger y,<br />

por su mal gobierno y necio proceder, se le trocaron las suertes, dándose a sí 1191<br />

mesmo la muerte.<br />

En Atenas antiquíssima ciudad de Grecia, en los passados tiempos madre de<br />

todas las ciencias y estu<strong>di</strong>o de las virtuosas doctrinas mas agora, por su<br />

sobervia 1192 , goza de <strong>di</strong>ferente título, en esta ciudad vivía un cavallero llamado<br />

Glauco, hombre de gran valor y estimado en la tierra pero de juicio muy pobre, el<br />

qual fue casado con una hija de 1193 centurión Dalphinio llamada Philenia, muger<br />

muy hermosa y de virtudes bien compuesta y amada sin término de su marido<br />

Glauco. Esta dama era tan acabada en hermosura que su marido temía<br />

estrañamente no fuesse requebrada de alguno, porque su hermosura dava ocasión a<br />

tal efecto. Mas por evitar este escándalo, y porque no viniesse en alguna tentación<br />

o ignominioso caso por donde fuesse ultrajado del pueblo, procuró que de ninguno<br />

fuesse vista. No passaron muchos días que el pobre viejo sin ocasión tuvo della 1194<br />

tanto celo que apenas de sí proprio se fiava.<br />

1187<br />

Nell’ed. it. è «Erminione Glauco».<br />

1188<br />

gran] grande BMW gran G<br />

1189<br />

Corrisponde alla IV, 2 dell’ed. it.<br />

1190<br />

dolo] dolor BMW dolo G<br />

1191<br />

a sí] a si BGM assi W<br />

1192<br />

por su sobervia] por su soberuia BMW por su loca soberuia G<br />

1193<br />

de] del BGM de W<br />

1194<br />

della] dello B della GM de ello W<br />

212


En este tiempo suce<strong>di</strong>ó vivir en aquella ciudad un estu<strong>di</strong>ante llamado Hipólito,<br />

el más gentil hombre, bien <strong>di</strong>spuesto, virtuoso y de avisada conversación que en<br />

toda aquella provincia havía, por los quales extremos era de todos absolutamente<br />

querido y de Philenia antes de su infelice casamiento amado. Ultra desto tenía<br />

particular amistad con Glauco su marido y tan vinculada que, en qualquiera 1195<br />

necessidad, el uno al otro se favorecían.<br />

Ya era llegado el tiempo de los fasti<strong>di</strong>osos calores, quando los solícitos<br />

estu<strong>di</strong>antes celebran las desseadas vacaciones para descansar y gozar de los<br />

paternos regalos en sus desseadas patrias, y assí Hipólito determinó salirse de<br />

Atenas a la buelta de Can<strong>di</strong>a 1196 , donde tenía sus padres. Y llegado el término del<br />

nuevo curso, bolvió a 1197 Atenas donde halló a Philenia que ya estava casada. De lo<br />

qual recibió tanta tristeza que adoleció, porque cierto entendía no verla más con<br />

aquella libertad que solía antes de casada. Mayor era el dolor que a su aficionado<br />

coraçón afligía quando considerava su admirable hermosura y gentileza estar<br />

empleada en aquel podrido y desdentado viejo.<br />

No pu<strong>di</strong>endo el enamorado Hipólito sufrir los ardentíssimos y agudos estímulos<br />

de amor, considerava por todos los modos possibles muchos y buenos ar<strong>di</strong>des para<br />

cumplir su desseo, y vínosele a la memoria un reme<strong>di</strong>o el mejor que entre otros<br />

halló, y fuese 1198 a casa de un carpintero y mandóle hazer dos arcas de una mesma<br />

forma, pintadas por defuera de tal manera que ninguno las <strong>di</strong>ferenciara. Después<br />

fuese a buscar su amigo Glauco, fingiendo tener necessidad de su favor. Con<br />

artificiosas palabras desta manera le <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor Glauco Delphín, considerando la particular amistad y el grande amor<br />

que me mostráis, me atrevo con importunidad a rogaros cierto negocio que en salir<br />

con él me va la vida–<br />

–¿Qué es?– respon<strong>di</strong>ó Glauco.<br />

–Sabed, señor– <strong>di</strong>xo Hipólito, –que desseo estrañamente 1199 llegar a Venecia a<br />

negocios míos importantíssimos, donde pienso estar algunos días hasta haver<br />

concluido; y porque en mi casa no tengo persona de quien fiarme, querría me<br />

1195<br />

qualquiera] qualquiera B qualquier GMW<br />

1196<br />

È il nome dell’antica Creta. Cfr. Marmocchi, Francesco Costantino, Corso <strong>di</strong> geografia<br />

universale, Firenze, Batelli, 1839, vol. 2, pp. 454-455.<br />

1197<br />

a] en BGW a M<br />

1198<br />

y fuese] y fuese BMW fuese G<br />

1199<br />

estrañamente] estramente B estrañamente GMW<br />

213


hiziéssedes merced, si sois contento, guardarme una de mis arcas, porque la tengo<br />

llena 1200 de las mejores ropas, preseas y galas que para mi persona tengo–<br />

Glauco, que no pensava la astuta malicia y cautela, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor Hipólito, yo soy muy contento. Y para que más confiado y seguro<br />

biváis, yo la quiero poner en el mesmo aposento donde duermo–<br />

Luego, fueron ambos a dos a su posada y a Glauco mostró el arca y lo que<br />

dentro della havía; también mandó llamar a uno de sus criados para que le<br />

conociesse, porque él era contento quando viniesse aquel moço por ella que se le<br />

<strong>di</strong>esse. Dello fue muy contento Glauco, e Hipólito se metió secretamente dentro de<br />

la otra caxa, dándole orden a su criado para que la mandasse llevar a la posada de<br />

Glauco su amigo, encargándole el secreto con ciertas promesas.<br />

Ya estava la caxa en el aposento del buen viejo quando mandó a su muger<br />

Philenia que tuviesse mucha cuenta con ella, por ser de su amigo Hipólito. De lo<br />

qual holgó mucho su muger, por tener en su poder prendas de quien tanto ella<br />

quiso. En este ínterim se le ofreció a Glauco Delphín un largo viage a la buelta del<br />

puerto Pireo, cincuenta leguas de Atenas, para aplacar ciertos vandos e intereses<br />

que entre unos cavalleros deudos suyos andavan.<br />

Venida la hora que el celoso Glauco tenía de hazer su viaje, aunque contra su<br />

voluntad era forçoso, porque en su persona sola consistía la paz de aquellos<br />

cavalleros, por ser un hombre que en todo el ducado de Atenas era respectado por<br />

su valor, riqueza y grande estado de honra, en fin salió de su casa Glauco mal<br />

contento por el celo ravioso que de su hermosa muger tenía; y apenas havía<br />

caminado me<strong>di</strong>a legua quando el enamorado Hipólito sintió a su amada Philenia<br />

que fuertemente llorava, mal<strong>di</strong>ciendo el punto y la hora que con aquel mal<strong>di</strong>to<br />

viejo gruñidor fue casada, pues tan mala vida le dava. No quiso en este punto el<br />

<strong>di</strong>screto mancebo executar su desseo, sino aguardó el oportuno tiempo que su<br />

amada Philenia fuesse dormida y, quando conoció estar en el primer sueño, salió<br />

secretamente y sin rumor de su arca, y a tiento llegó a la cama <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¿Dónde estáis, ánima mía?, que yo soy el infelice Hipólito, vuestro apasionado<br />

servidor–<br />

1200 llena] lleno B llena GMW<br />

214


Esto <strong>di</strong>xo dos o tres vezes, quando recordó Philenia tan espantada que casi<br />

quedó amortecida del repentino sobresalto y, buelta en sí, quiso dar gritos. Pero no<br />

la dexó Hipólito, porque le atapó la boca con una mano y amorosamente le <strong>di</strong>xo:<br />

–Dezidme, espejo mío ¿es possible que no conocéis a vuestro amado Hipólito,<br />

que en un tiempo fue de vós querido? ¿Y por su corta ventura y menor<br />

merecimiento le desconocéis agora? Suplico os, señora mía, no gritéis. ¡Estad<br />

contenta!, y si os da gusto el oirme, mandadme lo que fuéredes servida, que yo os<br />

prometo obedecer vuestra voluntad–<br />

Luego que Philenia conoció ser el hermoso y gentil mancebo, rescibió<br />

grandíssimo contento, aunque en la imaginación 1201 se le representava la podrida y<br />

abominable vejez y fiero gesto del celoso Glauco su marido, y esforçándose 1202 lo<br />

mejor que pudo, passó aquella noche en amorosa conversación con su amado<br />

Hipólito. Venido el día, el amoroso mancebo se encerrava en el arca, y a la noche<br />

salía a holgar con su amada Philenia.<br />

Ya eran passados muchos días quando Glauco Delphín, con el ravioso celo que<br />

continuamente le atormentava, a su desseada casa bolvió.<br />

¡Sentid, hermosas damas, el dolor que estos dos amantes recibirían!<br />

Hipólito <strong>di</strong>o orden a su criado, para quando Glauco volviesse 1203 de su viaje,<br />

que en aquel punto viniesse por el arca. El qual lo hizo sin faltar un punto de lo que<br />

el amo le havía mandado.<br />

Ya estava la caxa en la posada de Hipólito y acompañada con grandíssimo<br />

contento 1204 de Glauco, enten<strong>di</strong>endo hallar a su amigo en su casa para darle el<br />

bienvenido. Pero, como no le hallasse, dexó las encomiendas a los criados, y assí<br />

se despi<strong>di</strong>ó. Salido Hipólito del arca, se fue hazia la plaça donde encontró con su<br />

buen amigo Glauco y, abraçándose el uno al otro, se <strong>di</strong>eron la buena venida<br />

offreciéndose el uno al otro sus posadas.<br />

Venida la noche, Glauco Delphín se acostó con su hermosa Philenia y, tratando<br />

de su largo viaje, suce<strong>di</strong>ó alçar los ojos a las paredes donde vido muchos y frescos<br />

gargajos que estavan lejos de donde él solía escupir. Y encen<strong>di</strong>do del rabioso celo,<br />

1201 en la imaginación] en la imaginacion BGM a la imaginacion W<br />

1202 y esforçándose] y esforçandose BMW esforçandose G<br />

1203 volviesse] voluiesse B boluiesse GM boluiesso W<br />

1204 contento] contentamiento BM contento GW<br />

215


imaginava si aquellas salivas fuessen suyas o de otra persona, según estavan<br />

rezientes.<br />

Después de muchas vezes haver pensado esto, con rostro mal contento y airado,<br />

bolvió hazia su muger y <strong>di</strong>xo:<br />

–Dezid Philenia ¿cúyos son estos gargajos? Pues vós no escupís tan lejos ni yo<br />

tengo fuerça para echallos donde aquéllos están, cierto que entiendo me deves<br />

haver 1205 hecho traición–<br />

Entonces respon<strong>di</strong>ó Philenia, casi riéndose:<br />

–¿Tenéis otra cosa que decir o que levantarme?–<br />

Quando Glauco vido respondelle riendo, <strong>di</strong>xo:<br />

–¡De qué te ries, traidora!–<br />

–Río me– respon<strong>di</strong>ó Philenia, –de vuestro ciego juicio: ¿qué cosa es<br />

demandarme unas niñerías como essas?–<br />

Todavía el pertinaz viejo entre sí mesmo se carcomía. Imaginando si aquellos<br />

gargajos fuessen suyos, muchas vezes tosía y provava su fuerça por ver si llegaría<br />

con sus podridos y pesados 1206 gargajos donde los otros estavan, mas ivan tan<br />

cansados que dava con ellos en me<strong>di</strong>o de la cama, y otras vezes se dava en me<strong>di</strong>o<br />

de la barba. Hecha esta experiencia conoció cierto no ser súyos y su muger haverle<br />

hecho traición; a la qual <strong>di</strong>xo las mayores villanías y feas palabras que nunca se<br />

<strong>di</strong>xeron a muger culpada, amenaçándola con la muerte y otros géneros de<br />

tormentos crueles. Lo qual le pareció no ser conmodo para él porque la justicia no<br />

proce<strong>di</strong>esse, y assí determinó dar parte de la traición al juez, para que de tal<br />

alevosía le vengasse.<br />

Otro día, de mañana, movido de la <strong>di</strong>abólica ira, en la pública au<strong>di</strong>encia la<br />

acusó por adúltera. Y el pretor le recibió su confessión porque en ninguna manera<br />

podía darle la muerte sin hazer este auto de justicia y guardar una antigua ley que<br />

en el reino estava constituida. Havía en Atenas esta antigua ley: que qualquiera<br />

muger acusada por adulterio fuesse puesta al pie de una columna colorada, encima<br />

de la qual havía una cruel serpiente; y sobre ella se le tomava el juramento, y era<br />

necessario meter luego la mano en la boca de la serpiente: y si era verdad haver<br />

adulterado y no lo confessava, la cruda serpiente le arrancava la mano del braço; y<br />

1205 deves haver] deues auer BMW deues de auer G<br />

1206 podridos y pesados] podridos y pesados BG podridos M podridos, y pesados W<br />

216


si no havía cometido la traición, quedava sin daño alguno 1207 . Hipólito, que ya<br />

havía sabido la nueva de la querella y el mandato del juez para el temeroso<br />

juramente [sic] que Philenia havía de hazer porque no fuesse condenada a muerte,<br />

en aquel momento se desnudó sus vestidos y tomó los de un loco que por Atenas<br />

andava hechando piedras. Sin ser de na<strong>di</strong>e conocido salió de su casa y fue<br />

corriendo como un loco motilado a trasquilones, haziendo mil visajes 1208 por las<br />

calles, hasta llegar al palacio donde havían de llevar a la hermosa Philenia.<br />

Ya traían la des<strong>di</strong>chada señora entre los crueles tormentadores 1209 y carnífices<br />

verdugos a boz alta de pregoneros, manifestando la acusación de Glauco contra su<br />

muger por las calles públicas, para que de todos fuesse conocida su traición. A este<br />

rumor salían a las ventanas, terrados y corredores mucha gente para ver la hermosa<br />

dama, que por tal era tenida en toda la tierra.<br />

Unos dezían:<br />

–No tiene esta muger cara de haver hecho tal traición, sino que aquel viejo loco<br />

de su marido se lo levanta–<br />

Otros dezían:<br />

–¡Pague la traidora!–<br />

Otros:<br />

–Dios descubra 1210 la verdad–<br />

Entre este tropel de gente llegó Hipólito apartando los unos, dando moxicones a<br />

los otros 1211 , y haziendo gestos temerosos se puso tan adelante que pudo abraçar<br />

con grande alegría a la desconsolada dueña y dalle un beso en la christalina<br />

mexilla. Philenia no pudo escusallo 1212 , porque tenía las manos atrás atadas.<br />

Luego que llegaron ante el juez, <strong>di</strong>xo:<br />

–Dime Philenia ¿cómo has cometido tan gran traición? ¡Una muger tan<br />

principal como tú! ¿No miraras estar casada con un hombre tan principal 1213 ,<br />

1207<br />

La legge ateniese qui citata ricorda la storia della bocca della verità. Questo accostamento, ed il<br />

carattere comico del tema dell’adulterio, ha stabilito un legame tra questa novella e la Patraña IV <strong>di</strong><br />

Timoneda, proponendo il racconto italiano come fonte del Patrañuelo. Cfr. Guarino, Augusto, La<br />

narrativa <strong>di</strong> Joan Timoneda, Napoli, Istituto Universitario Orientale, 1993, p. 92, nota 76.<br />

1208<br />

visajes] visajes BGM visiajes W<br />

1209<br />

tormentadores] atormentadores BGM tormentadores W<br />

1210<br />

descubra] descubrira BGW descubra M<br />

1211<br />

a los otros] a los otros BMW a otros G<br />

1212<br />

Cfr. DRAE. Escusa. «Provecho y ventaja que por especial con<strong>di</strong>ción y pacto <strong>di</strong>sfrutan algunas<br />

personas según los estilos de los lugares».<br />

1213<br />

principal] principal BMW particular G<br />

217


valeroso y de tanta honra como Glauco Delphín, el qual te acusa por adúltera? Y si<br />

es assí, yo te certifico vengarle con una muerte tan ignominiosa que sea exemplo a<br />

todas las del mundo. Mas si el pecado propuesto no es assí y el juramento te salva,<br />

no tengas miedo, qué yo te vengaré a ti–<br />

Philenia, que cauta y prudentíssima era, animosamente juró con ningún hombre<br />

haver pecado sino con su marido y aquel loco que en el camino, delante de todos,<br />

la havía besado. Luego la llevaron a la serpiente y, con el mesmo juramento, le<br />

metió la mano Philenia en la boca dos vezes y la sacó libre sin detrimento alguno,<br />

porque havía jurado la verdad: que con ninguno havía pecado sino con su marido y<br />

aquel loco que en me<strong>di</strong>o la calle la havía besado.<br />

Quando los parientes de la venturosa Philenia y todos en general la juzgaron<br />

estar libre y essenta de aquel pecado que Glauco su marido le havía levantado,<br />

todos a una boz dezían ser reo Glauco de la cruel muerte que Philenia havía de<br />

padescer. Mas por ser muy aparentado y de los más principales de la ciudad, no<br />

consintió el juez que fuesse quemado públicamente; y por no quebrantar las leyes<br />

antiguamente definidas, le condenó en una perpetua prisión, donde en pocos días<br />

acabó con una muerte harto miserable su 1214 <strong>di</strong>abólico celo, y Philenia de la<br />

deshonrada muerte se libró. De allí a pocos días Hipólito se casó con ella, los<br />

quales bivieron alegres y contentos muchos años.<br />

Acabada la fábula de la prudentíssima Vincencia, las damas y galanes<br />

recibieron grandíssimo contento con el <strong>di</strong>choso fin de la estraña ventura de<br />

Philenia. Era tan grande el rumor que las damas y galanes 1215 hazían alabando la<br />

<strong>di</strong>chosa fábula, que mandó la señora Lucrecia poner silencio y a la <strong>di</strong>screta<br />

Vincencia que prosiguiesse con su enigma, el qual en tal manera propuso assí:<br />

VERSOS 1216<br />

Dezid 1217 , cavalleros y damas hermosas,<br />

¿quién es aquel maligno traidor<br />

que a todos enoja y causa dolor,<br />

y vive 1218 entre reyes y damas graciosas?<br />

Está entre animales. Está en muchas cosas.<br />

1214 su] por su BGW su M<br />

1215 las damas y galanes] las damas y galanes B las damas G las damas, y galanes MW<br />

1216 Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor composta da tre rime e con schema rimico abba acca.<br />

1217 Dezid] Dezid BMW Dezidme G<br />

1218 vive] viue B biue GW viene M<br />

218


Viste de azul, que assí le conviene.<br />

Consume la vida de aquel que lo tiene,<br />

y mezcla desgusto en cosas gustosas.<br />

Aquí <strong>di</strong>o fin Vincencia a su enigma, el qual ninguno de los cavalleros ni damas<br />

pudo bolar tanto con su 1219 buen juicio que le 1220 pu<strong>di</strong>esse entender, y assí cada uno<br />

dava <strong>di</strong>ferente sentencia.<br />

Pero la hermosa Vincencia, viéndolos tan <strong>di</strong>ferentes, riéndose <strong>di</strong>xo (aunque<br />

sospirando):<br />

–Señoras mías, mi proposición no significa otra cosa sino el ravioso celo que a<br />

na<strong>di</strong>e perdona, pues conocemos que hasta los brutos animales son zelosos. Y este<br />

maligno causa, en amorosas y dulces conversaciones, desgustos y otros muchos<br />

géneros de descontentos que consumen la vida. Éste ama el color azul, según los<br />

que mejor sienten de las significaciones de los colores–<br />

Esta declaración agradó mucho a todos, especialmente a la señora Clara, porque<br />

estava afligida del amoroso 1221 celo de su marido. Y por evitar rumor, mandó la<br />

señora 1222 Lucrecia que a la risa se pusiesse silencio y que Ludovica, a quien tocava<br />

el successivo fabular, <strong>di</strong>esse principio. La qual assí començó.<br />

1219 con su] con su BMW su G<br />

1220 le] le BGM la W<br />

1221 amoroso] embi<strong>di</strong>oso BGW amoroso M<br />

1222 la señora] la señora BMW a la señora G<br />

219


ARGUMENTO<br />

Un soldado 1223 compró cierta cantidad de gallinas a un villano de Sayago 1224 , y en<br />

lugar de pagárselas le engaña a él y a un frayle que estava confessando a un<br />

labrador.<br />

FÁBULA TERCERA 1225<br />

Por cierto, hermosas damas, ilustres y gentiles cavalleros, la fábula de<br />

Vincencia ha sido tan excelente que entiendo me sería mejor callar, como a Glauco<br />

el celoso, que no dezir cosa con que yo propria me dé la sentencia. Mas por no<br />

interromper el usado orden, quiero contar una fabulilla en la qual os quiero 1226 dar a<br />

entender la malicia y astucia que los soldados con la libertad, estando fatigados de<br />

la necessidad enemiga y compañera suya, usan.<br />

En Córdova ciudad muy antigua, madre de grandes cavalleros, buenos juicios y<br />

de valientes hombres, nació un hombre llamado Diego Rapiña 1227 . Éste, desde su<br />

niñez, fue dado al juego aprovechándose dél por todas vías 1228 quando no se<br />

hallava en <strong>di</strong>sposición de cortar bolsas y hazer traiciones. Era tan incorregible y<br />

facinoroso que en toda la tierra no le podían sufrir. Visto su poco cré<strong>di</strong>to, procuró<br />

salirse de Córdova en una compañía por soldado y, marchando muchos días sin<br />

socorro ni paga de rey, hallóse en Toledo sin blanca. No sabía qué hazerse para<br />

comer, porque tenía combidados una dozena de amigos los más particulares de la<br />

compañía y, no teniendo lo necessario, imaginó engañar un pobre villano y a costa<br />

suya cumplir el banquete. Fue tan venturoso que le suce<strong>di</strong>ó mejor que desseava.<br />

Un día salió Diego 1229 Rapiña a la plaça de çoco 1230 do ver a buscar lo<br />

necessario, y su ventura lo encontró con un pobre labrador çafio que estava<br />

ven<strong>di</strong>endo muchas gallinas y capones, los quales fueron concertados en dos<br />

ducados. El soldado mandó a un criado que consigo traía que tomasse aquella<br />

volatería y luego la hiziesse adereçar para comer en su posada.<br />

El simple Memo 1231 (que assí se dezía) <strong>di</strong>xo al soldado:<br />

1223<br />

Nell’ed. it. è «Diego Spagnuolo».<br />

1224<br />

Paese della provincia <strong>di</strong> Zamora. Nell’ed. it. non è menzionato il paese del conta<strong>di</strong>no.<br />

1225<br />

Corrisponde alla XIII, II dell’ed. it.<br />

1226<br />

contar una fabulilla en la qual os quiero] contar vna fabulilla en la qual os quiero BW om. G<br />

contar vna fabulilla, en la qual os quiero M<br />

1227<br />

Nell’ed. it. è «Diego».<br />

1228<br />

por todas vías] om. BMW por todas vias G<br />

1229<br />

Diego] Diego BGM Digo W<br />

1230<br />

La plaza de zoco è la piazza dove sta il mercato. Cfr. Autoridades.<br />

1231<br />

Nome parlante, in<strong>di</strong>ca colui che parla balbettando. Cfr. DRAE. Memo. «Voz que imita el<br />

220


–Señor ¡dadme el <strong>di</strong>nero que me devéis! ¡No me hagáis estar aquí tanto<br />

tiempo!, que ha dos horas 1232 que me tenéis aquí–<br />

Diego Rapiña respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Hermano ¡sufrios 1233 !, qué estoy esperando a mi criado que ha de traer<br />

<strong>di</strong>neros–<br />

En este ínterim imaginava su reme<strong>di</strong>o para engañar al pobre gallinero, y díxole:<br />

–¡Andad acá, hermano, conmigo!, pues aquel vellaco de mi criado no viene, qué<br />

en el monasterio de la Merced tengo un tío frayle. Dar nos ha <strong>di</strong>neros, y yo te<br />

pagaré–<br />

Desta manera le truxo más de dos horas cruzando calles, hasta que de cansado<br />

le <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor soldado, yo ando muerto y no acabamos de llegar a la Merced–<br />

Todo esto hazía Diego Rapiña por descabullirse del villano y dexallo (como<br />

<strong>di</strong>zen) a la luna 1234 , pero no aprovechó nada, porque Memo andava corriendo post<br />

dél a mata cavallo 1235 . Quando Diego Rapiña conoció no poder dalle cantonada,<br />

llevóle 1236 al monasterio donde por ventura halló a un frayle que estava<br />

confessando a un labrador, y el soldado <strong>di</strong>xo al Memo:<br />

–Ves aquí, necio, a mi tío que nos dará todo lo que fuere menester. Y te pagaré<br />

para que te vayas con Dios y me dexes, que por mi vida, ¡qué me traes más molido<br />

que la alheña 1237 ! ¿Por ventura pensavas que me tenía de ir con tus <strong>di</strong>neros? Bien<br />

<strong>di</strong>zen que no hay necio sin malicia 1238 !–<br />

Diziendo estas palabras se llegó al frayle y secretamente le <strong>di</strong>xo:<br />

–Padre mío, este hombre es mi criado y ha más de dos años que no confiessa.<br />

Por amor de Dios ¡qué le confesséis!, porque se ha de ir luego al campo, y no será<br />

razón se vaya sin confessar–<br />

tartamudeo. Tonto, simple, mentecato». Nell’ed. it. non appare il nome del conta<strong>di</strong>no.<br />

1232<br />

ha dos horas] dos horas a BG ha dos horas M dos horas ha W<br />

1233<br />

Secondo l’accezione <strong>di</strong> resistir. Cfr Autoridades.<br />

1234<br />

Cfr. DRAE. Estar en la Luna. «Estar fuera de la realidad, no darse cuenta de lo que está<br />

ocurriendo. Estar <strong>di</strong>straído, no enterarse de lo que se está tratando».<br />

1235<br />

Cfr. DRAE. Irse a matacaballo. «Es decir muy de prisa».<br />

1236<br />

llevóle] lleuole BMW lleuolo G<br />

1237<br />

que la alheña] que la alheña BW quel alheña G que haleña M [Cfr. DRAE. Molido como la<br />

alheña. «Quebrantado por algún trabajo excesivo, cansancio, golpes, etc.».].<br />

1238<br />

no hay necio sin malicia] Variante del proverbio contenuto e spiegato nel Guzmán de Alfarache:<br />

«nunca la necedad anduvo sin malicia, y bastan ambas a destruir no una casa, empero toda una<br />

república; porque ni el necio supo callar ni el malicioso juzgar bien, y si como siente habla el<br />

escándalo y los trabajos están ya de las puertas adentro de casa». Cfr. Alemán, Mateo, Guzmán de<br />

Alfarache, ed. <strong>di</strong> Benito Brancaforte, Madrid, AKAL, 1996, p. 397.<br />

221


El padre, movido de caridad y amor fraterno, considerava el largo tiempo que<br />

no havía confessado y en los torpes vicios que están metidos estos brutos<br />

labradores. Assí le llamó y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermano mío, esperad un rato mientras acabo aquí con este hombre, que yo<br />

cumpliré con vós–<br />

El villano, pensando que le havía de dar el <strong>di</strong>nero, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Padre mío, yo esperaré quanto mandare–<br />

Luego le <strong>di</strong>xo Diego Rapiña:<br />

–Estarás ya contento que mi tío te dará todo tu <strong>di</strong>nero– y tornándoselo a<br />

encargar al padre, luego se despi<strong>di</strong>ó de Memo su acreedor 1239 .<br />

Ya havía acabado el padre de confessar quando llamó a Memo, y puesto ante él<br />

descaperuçado <strong>di</strong>xo el frayle:<br />

–¡Hincaos de ro<strong>di</strong>llas, hermano!–<br />

–¿Para qué?– preguntó el villano.<br />

Respon<strong>di</strong>ó el frayle:<br />

–¡No seáis luterano 1240 !, que os doy mi palabra de acusaros ante los señores del<br />

Santo Oficio. Por esso ¡hincaos de ro<strong>di</strong>llas!–<br />

Luego ovedeció el tímido villano y, hincado de ro<strong>di</strong>llas, se persignó y <strong>di</strong>xo las<br />

quatro oraciones, y el padre le <strong>di</strong>xo:<br />

–Confessá vuestros pecados todos, no tengáis vergüença de ninguno–<br />

Entonces respon<strong>di</strong>ó Memo:<br />

–Pagame, padre, mis gallinas y dexaos 1241 de confessarme, qué ya he<br />

confessado yo–<br />

–¿Qué gallinas?– respon<strong>di</strong>ó el padre. –¿Vienes loco? ¡Confiesa, si has de<br />

confessar, o vete con Dios!–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Memo:<br />

–Ni quiero confessar ni comulgar agora, sino 1242 ¡pagame mis gallinas!, pues lo<br />

prometistes, porque os juro de romperos la cabeça si no me pagáis, que tal devéis<br />

vós de ser como el otro vellaco. Qué bien me dezía mi coraçón a mí, quando me<br />

1239 acreedor] acreedor BMW acreador G<br />

1240 luterano] Lutherano B Luterano GM Lutheno W<br />

1241 y dexaos] dexaos BGM y dexaos W<br />

1242 sino] sino BMW si G<br />

222


traía cruzando calles, entrando por una puerta de la iglesia y saliendo por otra hasta<br />

que el <strong>di</strong>ablo me encontró con vós–<br />

El frayle, creyendo que estava endemoniado, le <strong>di</strong>xo:<br />

–Conjúrote de parte de Dios que me <strong>di</strong>gas quién eres–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el labrador:<br />

–Conjúrote 1243 de parte del <strong>di</strong>ablo que me des mis <strong>di</strong>neros–<br />

Quando ya estuvo cansado el frayle de conjurar al labrador y el Memo de<br />

respondelle, <strong>di</strong>xo el frayle entre sí:<br />

–¿Si es engaño este que me hizo aquel hombre o es demonio que me viene a<br />

tentar de paciencia?–<br />

Todavía dava bozes el labrador por sus <strong>di</strong>neros, alçando los gritos que los metía<br />

en el cielo de tal manera que el frayle se quitó los hábitos para echalle fuera de la<br />

iglesia. Pero mostróse tan terco el villano que no bastó el padre para echalle fuera<br />

de manera que el padre no sabía qué hazerse, porque estava tan cansado y ciego de<br />

la cólera que determinó llamar a todos los frayles del convento para que le<br />

conjurassen, porque todavía creyó ser demonio en figura humana.<br />

A este rumor salieron los frayles con lumbres encen<strong>di</strong>das y una cruz,<br />

conjurando al labrador. Mientras los frayles andavan embueltos 1244 en sus<br />

exorcismos y conjuros, Memo assió el hábito y la capilla 1245 que el frayle havía<br />

puesto encima del confessionario 1246 para echalle fuera de la iglesia, porque no se<br />

le rompiessen 1247 mientras andavan en la brega.<br />

Quando el frayle vido que Memo se cubijava sus hábitos, <strong>di</strong>xo:<br />

–Conjúrote de parte de Dios que dexes essos hábitos sin hazer daño en ellos–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el villano:<br />

–¡Ladrones! ¡Traidores! ¡Pagadme mis gallinas y no me conjuréis!, que ya es<br />

noche y no he comido– y arremetiendo al frayle sólo le asió del escapulario 1248 ,<br />

<strong>di</strong>ziendo:<br />

1243<br />

Conjúrote] conjurote BW Conjurote M conjurote yo G<br />

1244<br />

embueltos] embueltos BGM rebueltos W<br />

1245<br />

y la capilla] y la capilla BGM y capilla W<br />

1246<br />

encima del confessionario] encima del confessionario BM encima el confessionario G en el<br />

confessionario W<br />

1247<br />

se le rompiessen] se rompiessen BMW se le rompiessen G<br />

1248<br />

Cfr. DRAE. Escapulario. «Del lat. scapulāris, referente a las espaldas: tira o pedazo de tela con<br />

una abertura por donde se mete la cabeza, y que cuelga sobre el pecho y la espalda. Sirve de <strong>di</strong>stintivo<br />

a varias órdenes religiosas».<br />

223


–Si no me dáis mis <strong>di</strong>neros no tengo de soltaros 1249 , antes pienso llevaros asido<br />

ante 1250 el correjidor–<br />

Con buenas palabras procurava soltarse el padre, rogándole por amor de Dios le<br />

<strong>di</strong>esse sus hábitos, pues él no le devía nada ni prometió 1251 más de confessalle.<br />

Estando en este debate se llegaron allí muchos hombres que conocían muy bien<br />

a Memo, los quales <strong>di</strong>xeron:<br />

–Padre, mirá que es poca conciencia essa, porque nosotros vímos hazer el<br />

concierto de las gallinas con un soldado por dos ducados–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el padre:<br />

–Señores míos, yo quiero deziros lo que me passó 1252 con esse hombre que<br />

dezís: él se llegó a mí que estava confessando y secretamente me <strong>di</strong>xo que por<br />

amor de Dios le confessasse aquel moço, porque estava malo y havía dos o tres<br />

años que no se confessava 1253 . Yo le prometí hazello. Si él pensó que le prometí de<br />

pagar sus gallinas, vive engañado. Mas por quitar contiendas ¡deme mi hábito!, que<br />

yo le quiero dar alguna cosa porque no lo pierda todo–<br />

–A buena fe– respon<strong>di</strong>ó Memo, –que antes que llevéis los hábitos me havéis de<br />

pagar dos ducados–<br />

Finalmente le pagaron en el monasterio dos ducados, y ansí se desnudó los<br />

hábitos Memo y se fue renegando del frayle y el frayle del soldado, el qual hizo su<br />

rico banquete con la bolatería a costa de los frayles.<br />

Quando las damas y galanes conocieron la fábula de Ludovica haver llegado a<br />

glorioso fin, no pensaron acabar de reír la estraña astucia del cordovés y el<br />

cauteloso estilo que tuvo con el frayle. Todos consideravan el agonía del frayle<br />

para conjurar al villano y la co<strong>di</strong>cia de Memo 1254 para cobrar sus <strong>di</strong>neros. Era tanto<br />

el bullicio que en la sala havía que mandó la señora Lucrecia a todos que callassen,<br />

y a Ludovica que con su enigma proce<strong>di</strong>esse, la qual <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 1255<br />

1249<br />

no tengo de soltaros] no tengo de soltaros BMW no os tengo de soltar G<br />

1250<br />

ante] ante BMW delante G<br />

1251<br />

prometió] prometio BM le prometio GW<br />

1252<br />

passó] passa BGM passo W<br />

1253<br />

se confessava] confessaua BGM se confessaua W<br />

1254<br />

de Memo] de el Memo B de memo G de Memo MW<br />

1255<br />

Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor con schema rimico abab cddc.<br />

224


Un padre amoroso, querido en el mundo,<br />

nació de su madre y un año bivió.<br />

Después de enterrado en lo más profundo,<br />

debaxo la tierra un hijo engendró.<br />

La madre contenta de un caso tamaño,<br />

crió juntamente otros muchos hijos<br />

molidos a coces en yermos cortijos,<br />

les hazen morir y bivir otro año.<br />

Este enigma no fue de ninguno enten<strong>di</strong>do, aunque sobre él fue hecho largo<br />

comento; y la señora Ludovica, viendo que ninguno de los cavalleros ni damas<br />

davan en el blanco, <strong>di</strong>xo:<br />

–Illustre collegio, mi ques cosi cosa no significa otra cosa sino el trigo: el qual<br />

nació de su madre, que es la tierra, y bivió un año, porque luego le siembran y le<br />

entierran. Después torna a nacer un hijo de aquel grano sembrado, y la tierra, como<br />

madre natural, estando viciosa con el buen tiempo que nuestro Criador le provee,<br />

cría muchos hijos alrededor de aquél; los quales passan martirios acoceándolos y<br />

rompiéndolos con las fuertes herraduras en las eras y cortijos. Después, de limpio,<br />

parte dello siembran y parte guardan para passar su año, como cierto sabemos. Y<br />

ésta es la causa que en el último verso <strong>di</strong>go ‘les hazen morir y vivir otro año’–<br />

Fue grandemente alabada la declaración del ques 1256 cosi cosa quando Isabella<br />

<strong>di</strong>o principio a su amoroso cuento, porque la vez le tocava; la qual con alegre<br />

semblante <strong>di</strong>xo.<br />

1256 ques] que B ques GMW<br />

225


ARGUMENTO<br />

Merino 1257 hijo del rey de Arca<strong>di</strong>a 1258 se enamoró de Genovia muger de Reimundo<br />

mé<strong>di</strong>co 1259 ; y llevándosela Merino a su tierra, Reimundo murió de dolor.<br />

FÁBULA QUARTA 1260<br />

Hermosas y graciosas damas, muchos hombres hay en este siglo que, después<br />

de mucho tiempo haver estu<strong>di</strong>ado y cursado en las virtuosas letras, piensan ser<br />

infinita su ciencia y, venido a entender, no saben nada. Estos tales piensan (como<br />

<strong>di</strong>zen) santiguarse, y sácanse los ojos 1261 , assí como suce<strong>di</strong>ó a un mé<strong>di</strong>co muy<br />

letrado en su arte, el qual pensava caçar a otro fácilmente le pescaron a él, ansí<br />

como por la presente fábula entenderéis si atentamente escucháis.<br />

Agamón rey de Arca<strong>di</strong>a tuvo un hijo llamado Merino, y fue criado en tanto<br />

extremo que hasta que fue de <strong>di</strong>ez años no le dexaron ver muger ninguna más de su<br />

madre y el ama que le crió. Ya era Merino de perfecta edad quando Agamón su<br />

padre mandó que le llevassen a las escuelas de París 1262 para que no sólo fuesse<br />

letrado mas también enten<strong>di</strong>esse las lenguas italiana y francesa, y assí 1263 como su<br />

padre lo determinó, sin faltar punto se cumplió.<br />

Ya estava el infante en París, donde tomó muchas amistades de estu<strong>di</strong>antes muy<br />

particulares que siempre le passeavan y respectavan como a tal persona convenía.<br />

Entre estos amigos tenía uno 1264 muy particular que leía 1265 la cátedra de Me<strong>di</strong>cina,<br />

el nombre del qual era Reimundo, y haviendo tratado entre ellos muchas y<br />

<strong>di</strong>fferentes 1266 cosas, como es costumbre entre mancebos tratar de hermosura, lindo<br />

aire de damas, quál tiene mejor presencia, quién es fea, desta manera ivan<br />

<strong>di</strong>scurriendo sus <strong>di</strong>versas sentencias sobre damas parisienses. Merino, que hasta<br />

entonces no havía estado en semejantes coloquios y conversaciones, a ninguna<br />

dama dava su voto de hermosa sino a su madre y ama que le havía criado, y ansí<br />

1257 Nell’ed. it. è «Nerino».<br />

1258 Nell’ed. it. è «Gallese re <strong>di</strong> Portogallo».<br />

1259 Nell’ed. it. è «Brunello fisico».<br />

1260 Fábula quarta] Fabula Quarta BW FABVLA QVARTA G Fabula Quinta M [Corrisponde alla<br />

IV, 4 dell’ed. it.].<br />

1261 Cfr. DRAE. Sacarse dos o más personas los ojos. «Para exagerar el enojo y cólera con que riñen y<br />

altercan sobre una materia o negocio».<br />

1262 Nell’ed. it. è «Padova».<br />

1263 y assí] assi BG y assi M ansi W<br />

1264 uno] vno BGW vn M<br />

1265 Cfr. DRAE. Leer. «Dicho de un profesor: Enseñar o explicar a sus oyentes alguna materia sobre<br />

un texto».<br />

1266 muchas y <strong>di</strong>fferentes] <strong>di</strong>fferentes B muchas y <strong>di</strong>fferentes G <strong>di</strong>ferentes MW<br />

226


animosamente dezía en viendo qualquier dama, no llegar a la hermosura de su<br />

madre.<br />

Ya le havían conocido 1267 al infante el humor, y gustavan tanto dél que cada día<br />

no se occupavan sino en mostrarle las más lindas y hermosas damas que en París<br />

havía, pero de ninguna dezía bien ni tratava de hermosa más de a su madre y ama.<br />

Reimundo, que tenía por muger la más hermosa 1268 dama que en todo París<br />

havía, <strong>di</strong>ssimulando lo mejor que pudo, pensando hazer burla dél <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor Merino, yo he visto una dama la más linda y más hermosa a gusto de<br />

todos que hasta hoy se ha visto en todo el reino de Francia ni de Italia, y quando<br />

Vuestra Alteza la viere 1269 , se desengañará 1270 y <strong>di</strong>rá con justa razón ser más<br />

hermosa que su madre y ama–<br />

Al qual respon<strong>di</strong>ó Merino que él no podía creer que fuesse tanto como su<br />

madre, pero que gustara mucho verla para juzgarlo. Entonces <strong>di</strong>xo Reimundo:<br />

–Quando Vuestra Alteza fuere contento de vella, yo me obligo a ello. Y<br />

entiendo que es muy poco para lo que desseo serville–<br />

Merino agradeciéndoselo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor Reimundo, yo quedaré obligado a todo lo que os cumpliere, haziéndome<br />

vós esse plazer–<br />

–Mañana– <strong>di</strong>xo Reimundo, –podrá Vuestra Alteza ir a la Iglesia Mayor, que le<br />

prometo hazerla venir por engaños, porque a lo menos biva desengañado y dé la<br />

ventaja a cuya es–<br />

Assí se despi<strong>di</strong>eron ambos a dos, y Reimundo <strong>di</strong>xo a su muger:<br />

–Mañana, señora, os levantaréis bien temprano; y adereçaos lo mejor que<br />

pu<strong>di</strong>éredes con las más galanas ropas que tenéis 1271 , porque es mi voluntad que<br />

mañana váis a la Iglesia Mayor a missa, que se haze cierta fiesta en la qual quiero<br />

que os halléis–<br />

La hermosa Genovia, que no estava acostumbrada más de a coser y labrar en su<br />

casa, maravillóse mucho desta novedad de su marido. Mas por darle contento y<br />

cumplir su voluntad, se puso en orden lo mejor que pudo, de tal manera que na<strong>di</strong>e<br />

la juzgara ser criatura humana; y assí se fue a buena hora al templo donde su<br />

1267 havían conocido] auia conoscido B auian conocido GMW<br />

1268 hermosa] hermosa BMW hermosa y linda G<br />

1269 viere] viesse BGW viere M<br />

1270 desengañará] desengañaria BGW desengañara M<br />

1271 tenéis] teneys BGW tuuieredes M<br />

227


marido le havía mandado y Merino la estava esperando. En aquel punto que la vido<br />

entrar, entre sí mesmo la juzgó por la más hermosa que jamás havía visto. Acabada<br />

la missa Genobia se fue a su casa y Reimundo se llegó a Merino <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¿Qué le parece a Vuestra Alteza de la dama que agora salió de la iglesia?<br />

¿Creerá ahora haver otra más hermosa que su madre? ¿Por ventura Vuestra Alteza<br />

ha visto dama que se oponga a su hermosura o estremo que se le iguale?–<br />

–Por cierto, señor Reimundo– respon<strong>di</strong>ó Merino, –que me parece que<br />

naturaleza no puede estender más su gracia ni dar mayor hermosura a muger deste<br />

siglo. Agora conozco ser mi madre y ama no nada a respecto de essa dama, y assí<br />

me rindo a vuestro parecer. Mas dezidme, por cortesía, cúya muger sea y dónde<br />

bive–<br />

Reimundo respon<strong>di</strong>ó al contrario, porque no gustava dezille ser su muger ni ser<br />

occasión de su mal. Al qual <strong>di</strong>xo Merino:<br />

–Señor Reimundo, si no queréis dezirme quién es ni dónde vive, a lo menos<br />

dadme un contento que mañana la torne a ver–<br />

–De muy buena gana– respon<strong>di</strong>ó el mé<strong>di</strong>co, –yo daré orden para que mañana la<br />

vea Vuestra Alteza en el mesmo templo donde ayer la vido–<br />

Luego se despi<strong>di</strong>eron, y el mé<strong>di</strong>co fue a su casa y <strong>di</strong>xo a su muger:<br />

–Genobia, poneos mañana muy en orden 1272 la más galana que podáis,<br />

<strong>di</strong>ferentemente del otro día, porque havéis de ir a missa donde ayer estuvistes, que<br />

importa mucho a cierto negocio–<br />

Genobia estava maravillada y con gran congoxa hasta saber las novedades de su<br />

marido, mas porque tanto se lo encargó, sin faltar punto lo mejor que pudo se<br />

adereçó y fuese a la iglesia dondo [sic] Merino buelta de espaldas la vido, pero<br />

bien la conoció en su buen aire y gentil presencia. Y mejorándose en assiento<br />

púsose tan cerca della que de veras pudo contemplar la hermosura y belleza de<br />

Genobia. De la qual quedó tan enamorado más que hombre deste siglo, aunque ser<br />

arcá<strong>di</strong>co le bastava de su mesma sombra enamorarse. En este punto llegó<br />

Reimundo, y Merino le rogó que le <strong>di</strong>xesse quién era aquella dama tan hermosa,<br />

porque no sólo le dava la ventaja en hermosura, pero aun él se rendía 1273 a su valor.<br />

1272 mañana muy en orden] mañana en orden B mañana muy en orden GW en orden M<br />

1273 rendía] rin<strong>di</strong>o BMW ren<strong>di</strong>a G<br />

228


Reimundo se partió luego de allí fingiendo tener grandes negocios; de lo qual<br />

recibió Merino gran desgusto por la poca cuenta que dél hizo, y entre sí mesmo<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Ansí que no me quies [sic] dezir quién sea esta dama, yo te prometo de sabello<br />

aunque te pese por cima de los ojos– y assí se salió de la iglesia passeándose por la<br />

lonja hasta que Genobia salió; a la qual hizo una reverencia, y con avisada<br />

conversación la acompañó hasta la puerta de su casa.<br />

Luego que Merino supo la posada, pocos eran los momentos que no le<br />

passeasse la puerta, procurando sazón y coyuntura para darle a entender su<br />

amoroso desseo, de modo que en su honra, por ser casada, no corriesse peligro.<br />

Gastó Merino muchos días en este propósito y, no hallando reme<strong>di</strong>o para su dolor,<br />

porque el mé<strong>di</strong>co no le <strong>di</strong>o más lugar para que fuesse vista ni se passeasse por el<br />

celo que del infante tenía.<br />

Visto el poco reme<strong>di</strong>o, procuró Merino una nueva amistad de una vieja que<br />

tenía su casa en frente de la de Genobia. Por respecto de ciertos presentes y<br />

dá<strong>di</strong>vas, cada día entrava secretamente y salía de manera que por aquí vino a ganar<br />

la voluntad de la astuta vieja. En esta casa havía una ventanilla por donde se<br />

veía 1274 una sala en la qual Genobia estava gran parte del día labrando, y no le<br />

quería hablar por no darle materia ni ocasión para dexarse 1275 ver. Estando pues<br />

Merino muchos días en esta atalaya, no pu<strong>di</strong>endo resistir el ar<strong>di</strong>ente fuego de amor<br />

que a su coraçón abrasava, determinó escriville una carta y echársela a tiempo que<br />

su marido no estuviesse en casa. Lo qual hizo con buena astucia muchas vezes.<br />

Genobia, que muy descuidada estava destos amores, tomava las cartas y, sin<br />

leerlas, las echava en el fuego. Pero no le sufrió el coraçón hasta que, movida de su<br />

voluntad, abrió una carta y leyó lo que en ella se contenía, y entonces supo ser el<br />

autor el príncipe de Arca<strong>di</strong>a, y della estar muy enamorado.<br />

En este cuidado estuvo metida muchos días y juntamente considerava la mala<br />

vida que su marido le dava. Lo qual fue ocasión para que con buen ánimo hiziesse<br />

cara a Merino y secretamente le <strong>di</strong>o orden para metelle en su posada. Y assí el<br />

enamorado Príncipe le <strong>di</strong>o a entender el grande amor que le tenía y los tormentos<br />

que su lastimado coraçón passava. Atenta Genobia a las amorosas palabras de<br />

1274 se veía] veya BGW se veya M<br />

1275 dexarse] no dexarse BGW dexarse M<br />

229


Merino, fácilmente fue movida de piedad no negándole su amor. Estando pues<br />

ambos juntos en amorosa conversación, llamó a la puerta Reimundo, y Genobia<br />

hizo esconder al infante detrás de las cortinas hasta que su marido saliesse. El qual<br />

no hizo más de tomar ciertos papeles que en su estu<strong>di</strong>o tenía, y sin hablar palabra<br />

se salió.<br />

Venido el día siguiente, Merino se fue a la plaça passeando, donde halló a<br />

Reimundo y le <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor doctor, ¿queréis saber una buena nueva?–<br />

–De muy buena gana– respon<strong>di</strong>ó Reimundo.<br />

–¿Enten<strong>di</strong>ades, señor doctor– <strong>di</strong>xo el infante, –que yo no tenía de saber la<br />

posada de aquella dama? ¡Ya la sé! Y he estado con ella holgando hasta que vino el<br />

cornudo de su marido, y en este punto me escondí detrás de las cortinas, donde<br />

estuve hasta que el bellacón se fue–<br />

Reimundo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¿Es possible esso?–<br />

–Sí– respon<strong>di</strong>ó el infante, –y por Dios, ¡qué no he visto cosa más bella en mi<br />

vida ni mejor conversación de dama! Si a caso señor Reimundo fuéredes por allá,<br />

hazedme plazer de encomendármela, y rogalde de mi parte que de veras me tenga<br />

por súyo hasta la muerte como haré yo, siendo dello servida–<br />

Esto prometió Reimundo hazer, y de muy mala gana se despi<strong>di</strong>ó, demandole si<br />

el día siguiente havía de bolver. Merino respon<strong>di</strong>ó que sí.<br />

Luego que Reimundo llegó a su casa no quiso dezir nada a su muger, antes<br />

determinó aguardar tiempo para hallarlos juntos.<br />

Llegado el día siguiente, Merino bolvió a la casa de Genobia donde alegremente<br />

fue recebido, y estando los dos amantes en amorosa conversación, llamó a la puerta<br />

el marido, y en un momento metió Genobia a su amado Merino en una secreta caxa<br />

y sobre ella puso mucha ropa. Luego que Reimundo entró en su posada, sin hablar<br />

con persona alguna fingió buscar cierta cosa y fuese derecho a la cama, buscando<br />

por detrás de las cortinas. Trabucando toda la ropa, dava los sospiros que los metía<br />

en el cielo y, no hallando nada, sin dar a su muger parte de cosa alguna se salió de<br />

casa, y Merino ni más ni menos se salió de la posada.<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Aquel mesmo día se encontraron Reimundo y Merino en la plaça, y el infante<br />

230


–Señor doctor, ¿no me preguntáis nada de mis amores? ¡Ni hazéis caso ya 1276 de<br />

los amigos de pocos días a esta parte!–<br />

–Por cierto, señor Merino– respon<strong>di</strong>ó el doctor, –que está Vuestra Alteza<br />

engañado, porque dudo en todo este reino tenga amigo 1277 que tan de veras le<br />

dessee servir. Y assí me hará merced de avisarme de todo su buen sucesso para, si<br />

en algo soy bueno, me emplee en su servicio, y assí entenderá Vuestra Alteza si<br />

mis palabras son blasones–<br />

–Yo lo creo– respon<strong>di</strong>ó el Príncipe. –Y considerando vuestra amistad no puedo<br />

dexar de daros parte de mis negocios. Sabed que yo torné a la posada de mi señora,<br />

pero la embi<strong>di</strong>osa fortuna me apartó del 1278 contento mayor que en mi vida he<br />

tenido, porque vino su marido entonces 1279 –<br />

–¿Pues qué reme<strong>di</strong>o tuvo Vuestra Alteza?– preguntó Reimundo.<br />

Respon<strong>di</strong>ó Merino:<br />

–Abrimos una 1280 arca y metíme dentro. Y para mejor <strong>di</strong>ssimular la flor, echó<br />

mucha ropa sobre la caxa de manera que, aunque él se <strong>di</strong>o buena priessa a<br />

buscarme, echó mal lance 1281 pues no me halló, y assí se salió más penado que<br />

contento–<br />

Iuzgue la que en amor tiene voto lo que sentiría Reimundo con estas nuevas:<br />

Merino havía dado a Genobia un <strong>di</strong>amante muy preciado, en el qual estava<br />

esculpida su figura y nombre.<br />

Otro día Reimundo se fue a las escuelas y Genobia metió en su casa a Merino<br />

con mayor contento que de primero. Estavan los dos amantes en el último contento<br />

de amor quando Reimundo llamó a la puerta y, en un punto, la astuta Genobia<br />

abrió un escritorio grande que en su aposento tenía y metió dentro a su querido 1282<br />

infante. Reimundo, que ya estava en casa fingiendo buscar ciertas cosas, rebolvió<br />

(como <strong>di</strong>zen) toda la casa de abaxo arriba callando 1283 como un mártir, y no<br />

hallando lo que desseava en el arca ni en otros muchos lugares secretos, vino en<br />

1276<br />

caso ya] caso ya BMW ya caso G<br />

1277<br />

tenga amigo] no tenga otro amigo BMW tenga amigo G<br />

1278<br />

del] de vn BGW del M<br />

1279<br />

entonces] el qual fue estoruo de nuestro contento BGW entonces M<br />

1280<br />

una] vna BGW vn M<br />

1281<br />

Cfr. DRAE. Lanche. Echar alguien mal lance. «Frustrársele sus cálculos o esperanzas».<br />

1282<br />

a su querido] su querido BM a su querido GW<br />

1283<br />

Cfr. DRAE. Callar. «Abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe».<br />

231


tanta desesperación que puso fuego a los quatro cantones de su casa para abrasar<br />

todo lo que dentro estava, enten<strong>di</strong>endo quemar a su enemigo Merino.<br />

Ya començavan a arder las vigas y ropa quando Genobia, airada contra su<br />

marido, le <strong>di</strong>xo 1284 :<br />

–¿Qué nueva cosa es ésta, señor Reimundo? ¿Por ventura estáis loco? ¿Qué es<br />

la causa que os mueve para abrasarme mi casa y ropa? ¡Hazé a vuestro gusto!<br />

¡Quemá lo que os pareciere y no me abraséis aquel escritorio donde tengo todas<br />

mis preseas, galas y cartas de dote! Lo demás abrasaldo, y a vós con ello–<br />

Luego mandó traer una azémila 1285 e hizo cargar el escritorio y que lo llevassen<br />

en casa de la buena vieja su vezina donde, sin ser de ninguno vista, abrió el<br />

escritorio y salió Merino muy contento passeándose hazia su casa. En este ínterin<br />

que la casa se ardía, estava esperando el cuitado Reimundo quando havía de salir<br />

su mortal enemigo huyendo del fuego. A este rumor acu<strong>di</strong>eron muchos vezinos a<br />

socorrer el grandíssimo fuego que en la casa andava, y <strong>di</strong>éronse tan buena<br />

<strong>di</strong>lingencia que en breve espacio lo apagaron.<br />

El día siguiente Merino salió passeándose a la plaça y encontró con su amigo el<br />

doctor. Después de largas pláticas, <strong>di</strong>xo Merino:<br />

–Basta, señor Reimundo, que yo soy el más <strong>di</strong>choso cavallero que en este siglo<br />

se halla–<br />

–¿Cómo?– respon<strong>di</strong>ó Reimundo.<br />

Merino <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo me he librado del mayor peligro que en mi vida me he visto: sabé, señor,<br />

que yo fui en casa de aquella dama y, estando en el mayor contento de amor, llegó<br />

su marido el más enojado hombre que he visto en mi vida. Y después de haver<br />

desbuelto y trabucado toda la casa, no hallando nada echó fuego a la sala y abrasó<br />

quanto dentro havía–<br />

sacar–<br />

–¿Y vós?– <strong>di</strong>xo Reimundo. –¿Dónde estávades?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Merino:<br />

–Yo estava escon<strong>di</strong>do 1286 en un escritorio que mi señora por su buen juizio hizo<br />

1284 le <strong>di</strong>xo] le <strong>di</strong>xo BGM <strong>di</strong>xo W<br />

1285 Cfr. DRAE. Azémila. «Del ár. hisp. azzámila, y este del ár. clás. zāmilah, bestia de carga: mula o<br />

macho de carga. También dícese de un cierto tributo que se pagaba antiguamente».<br />

1286 escon<strong>di</strong>do] escon<strong>di</strong>do BGM metido W<br />

232


Oyendo estas palabras Reimundo conoció ser verdad lo que dezía, porque aún<br />

no lo havía creído; de lo qual recibió grandíssima 1287 congoxa.<br />

No osava el doctor con todo este desgusto descubrirse, por ver si le pu<strong>di</strong>esse<br />

asir con Genobia su muger, y sacando 1288 (como <strong>di</strong>zen) esfuerço de flaqueza 1289 , le<br />

preguntó:<br />

–Señor Merino, ¿piensa Vuestra Alteza bolver allá?–<br />

–No pienso bolver más allá– respon<strong>di</strong>ó el infante, –pues me escapé del fuego–<br />

Dando fin a sus razones <strong>di</strong>xo Reimundo:<br />

–Señor Merino, suplico a Vuestra Alteza no me niegue una merced–<br />

–¿Qué es?– respon<strong>di</strong>ó el Príncipe.<br />

–Que mañana se vaya a comer conmigo– <strong>di</strong>xo el doctor. Y alegremente aceptó<br />

el combite.<br />

Luego, a la mañana, Reimundo combidó a todos sus parientes con los de la<br />

muger, y adereçó una sumptuosa comida en casa de un amigo suyo a quien 1290<br />

secretamente havía dado cuenta de su congoxa; y a su muger mandó <strong>di</strong>esse orden<br />

para que los servicios viniessen concertados y que no pareciesse ella en el combite,<br />

porque ansí convenía para que más honradamente se cumpliesse.<br />

Ya estavan juntos los parientes con el infante de Arca<strong>di</strong>a 1291 , y sentáronse a la<br />

mesa donde fueron servidos de excelentes manjares. Assí mesmo procuró<br />

Reimundo con sus gruessas letras emborrachar a Merino, para que su efecto<br />

viniesse a buen fin, y dávale solamente al infante de cierto vino preparado para que<br />

per<strong>di</strong>esse el juicio. Merino, que bien reglado y sobrio era en su provisión, usava tan<br />

regaladamente dél que casi no hizo operación.<br />

Quando Reimundo enten<strong>di</strong>ó ser buen tiempo para que Merino <strong>di</strong>xesse lo suyo y<br />

lo ageno 1292 , enten<strong>di</strong>endo haver hecho efecto el mixturado licor, <strong>di</strong>xo:<br />

1287<br />

grandíssima] gran<strong>di</strong>ssima BMW gran<strong>di</strong>ssimo G<br />

1288<br />

y sacando] sacando BGW y sacando M<br />

1289<br />

sacando esfuerço de flaqueça] Significa fingere un comportamento per ottenere il proprio scopo.<br />

«[...] Unos fulleros son llamados sajes por su demasiada sagacidad, cuyo juego todo es artificio. Otros<br />

hallaréis que, estando de ganancia, fingen ir muy de pér<strong>di</strong>da, por escusar baratos y otras pensiones<br />

grandes; bien <strong>di</strong>ferente camino del que siguen otros para acre<strong>di</strong>tarse, <strong>di</strong>simulando sus pér<strong>di</strong>das, por<br />

<strong>di</strong>versos fines, que llaman sacar esfuerzo de flaqueza. Aquéstos pretenden cré<strong>di</strong>to, esotros no cuidan<br />

dél sino de sus co<strong>di</strong>cias, a quien sólo pretenden satisfacer». Cfr. Luque Fajardo, <strong>Francisco</strong> de, Fiel<br />

desengaño contra la ociosidad y los juegos, ed. <strong>di</strong> Martín de Riquer, Madrid, RAE, 1955, p. II, 24.<br />

1290<br />

a quien] que BGW a quien M<br />

1291<br />

de Arca<strong>di</strong>a] de Arca<strong>di</strong>a BGW om. M<br />

1292<br />

lo suyo y lo ageno] lo suyo y ageno BGM lo suyo y lo ageno W<br />

233


–Señor Merino, suplico a Vuestra Alteza, pues me ha hecho tanta merced, que<br />

la reciba más cumplida y nos cuente el estraño successo que le passó con aquella<br />

dama y su marido, que verdaderamente según salió <strong>di</strong>choso se puede contar con los<br />

de la fama–<br />

Merino no sabía que Genobia estava cautelosamente ascon<strong>di</strong>da, ni ser muger de<br />

Reimundo. Contó al pie de la letra toda su historia reservando los nombres de cada<br />

uno. Suce<strong>di</strong>ó en este punto a un criado de los que servían a la mesa subir al<br />

aposento donde Genobia estava, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Por cierto, señora, si hoviérades estado allá baxo gustárades de una historia la<br />

mejor que ha succe<strong>di</strong>do a hombre en el mundo, la qual nos ha contado el príncipe<br />

de Arca<strong>di</strong>a. Yo creo que no ha dado fin a su cuento. Suplico os le váis a oír un rato,<br />

porque cierto os holgaréis–<br />

Luego Genobia baxó secretamente y escuchó lo que Merino dezía; entonces<br />

conoció contar las aventuras que entre ella y el Príncipe havían passado.<br />

Genobia, que muy <strong>di</strong>screta era, conociendo el daño que de la suave historia le<br />

venía, tomó luego el <strong>di</strong>amante y lo echó en una taça o cubilete 1293 con un poco de<br />

vino, y <strong>di</strong>xo al moço:<br />

–Hermano, toma esta taça y dala al Príncipe quando demande vino. Y mira que<br />

no la des a otro, porque me darás mucho contento y verás como cuenta otras<br />

muchas cosas de que reirán todos essos señores–<br />

Luego tomó el criado la taça, y dándosela a Merino bevió hasta que vido el<br />

anillo y al punto conoció ser su <strong>di</strong>amante que havía presentado a Genobia; el qual<br />

<strong>di</strong>scretamente le dexó caer en la boca, y fingiendo limpiarse la barba se lo 1294 metió<br />

en el dedo. Y assí enten<strong>di</strong>ó Merino aquella muger ser cosa que tocava a Reimundo<br />

su amigo, y no quiso passar adelante con su historia. Pero los parientes de<br />

Reimundo rogaron a Merino que prosiguiesse 1295 , porque no era razón dexar de<br />

saber el fin de tan <strong>di</strong>choso sucesso.<br />

El infante respon<strong>di</strong>ó como hombre que en la malicia sospechava:<br />

–Señores, cantó el gallo y en este punto recordé y no vi más–<br />

1293 Cfr. DRAE. Cubilete. «De gubilete, infl. por cuba: recipiente de cobre u hojalata, redondo o<br />

abarquillado y más ancho por la boca que por el suelo, que usan como molde los cocineros y<br />

pasteleros para varios usos de sus oficios. También Recipiente de igual forma y materia, del cual se<br />

valen quienes hacen juegos de manos».<br />

1294 lo] le BMW lo G<br />

1295 prosiguiesse] proce<strong>di</strong>esse BGM prosiguiesse W<br />

234


Oyendo esto los parientes de Reimundo, que primero creían ser verdad,<br />

<strong>di</strong>xeron:<br />

–Señor, ¿soñava Vuestra Alteza?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Merino:<br />

–Pues si fuera verdad os <strong>di</strong>era la mitad de mi reino–<br />

De lo qual quedaron muy espantados y Reimundo contento, porque conoció ser<br />

sueño lo que el Príncipe dezía.<br />

Otro día Merino se encontró con Reimundo, y fingiendo no saber que Genobia<br />

era su muger <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor doctor, mi padre me ha escrito que vista la presente me parta. Por tanto,<br />

si en alguna cosa os puedo dar contento, avisáme, porque lo haré según lo debo a<br />

tan buena amistad y porque vuestra persona lo merece–<br />

Reimundo le respon<strong>di</strong>ó que Dios le <strong>di</strong>esse buen viaje. Merino concertó<br />

secretamente su partida con Genobia, a la qual llevó a Arca<strong>di</strong>a donde en gran<br />

contento bivieron; y Reimundo desesperadamente murió con el descontento que la<br />

ausencia de su muger le causó.<br />

Este cuento fue muy gustoso a las damas y galanes porque Reimundo llevó el<br />

pago que merecía, pues con su propria mano se <strong>di</strong>o la muerte.<br />

Luego que la señora Lucrecia conoció Isabela haver dado fin a su gustosa<br />

fábula, mandó que con su avisado 1296 enigma prosiguiesse; y obe<strong>di</strong>ente al mandato<br />

de su señora propuso lo siguiente:<br />

No se çufre ni es razón<br />

que entre dos buenos casados<br />

tenga menos el varón<br />

que la hembra quatro estados.<br />

Ella lleva los arados<br />

porque labra sabiamente 1298 ,<br />

y él le lleva la simiente 1299<br />

en unos trapos mojados.<br />

VERSOS 1297<br />

1296 avisado] auisada BM auisado GW<br />

1297 Si tratta <strong>di</strong> una copla castellana con schema rimico abab bccb.<br />

1298 sabiamente] sabiamente BMW la simiente G<br />

1299 la simiente] la simiente BMW sabiamente G<br />

235


Era ya llegado a su término el docto y delicado enigma de Isabela quando todos<br />

quedaron admirados. Y ninguno huvo que supiesse determinar la verdadera<br />

significación. Por no gastar tiempo <strong>di</strong>xo Isabela:<br />

–Illustres cavalleros y damas hermosas, no conviene 1300 vacilar con vuestros<br />

delicados juicios, porque mi ques cosi cosa 1301 no significa sino 1302 la escrivanía y<br />

el tintero, los quales como buenos casados andan juntos; y el varón, que es el<br />

tintero, tiene quatro estados de los suyos menos que la hembra, que es la<br />

escrivanía, en la qual se encierran las plumas cortadas para escrevir. Llámole<br />

arados porque están cortadas a semejança de un arado, y labra por el papel en la<br />

mesma forma. Y el varón lleva la simiente en unos trapos mojados que es la tinta<br />

empapada en los algodones–<br />

Grandíssimo fue el contento que las damas y galanes recibieron con la<br />

facilíssima exposición del obscuro 1303 enigma de la sabia Isabela, a la qual <strong>di</strong>eron<br />

muchas gracias. Y la señora Lucrecia le mandó que <strong>di</strong>esse el lugar a Leonora, a<br />

quien la última fábula de la presente noche tocava, la qual, con generoso ánimo,<br />

sonriéndosse 1304 <strong>di</strong>xo.<br />

1300 no conviene] no conuiene BGM coniene [sic] W<br />

1301 ques cosi cosa] ques cosi cosa BMW ques y ques G<br />

1302 no significa sino] no significa sino BGW no significa otra cosa sino M<br />

1303 obscuro] obscuro BG escuro M obscura W<br />

1304 sonriéndosse] en tal modo sonriendose BMW sonriendosse G<br />

236


ARGUMENTO<br />

Flaminio se partió de Ostia buscando la muerte y encontró con la vida, la qual le<br />

hizo ver el miedo y provar la muerte.<br />

FÁBULA QUINTA 1305<br />

Honestas y virtuosas damas, muchos hombres hay en esta vida que, con las<br />

fuerças possibles, buscan algunas cosas que, después de halladas, les pesa 1306 y<br />

huyen dellas como el demonio del agua ben<strong>di</strong>ta. Assí suce<strong>di</strong>ó a Flaminio, que<br />

buscando la muerte halló la vida y le hizo ver el miedo y provar la muerte, como<br />

sabréis prestándome la atención que sois obligados.<br />

En Ostia, antigua ciudad no muy lexos de Roma, bivía un mancebo bien<br />

avisado llamado Flaminio. El qual havía muchas vezes enten<strong>di</strong>do no haver cosa<br />

más abominable y temerosa que la muerte, porque igualmente trata al pobre como<br />

al rico, al siervo como al señor, y finalmente a na<strong>di</strong>e perdona. Desto estava<br />

maravillado Flaminio, y con todo el desseo del mundo determinó buscar y saber<br />

quién fuesse esta muerte tan cruel, pues a na<strong>di</strong>e perdonava. Luego, se vistió unos<br />

hábitos de peregrino y de Ostia se salió.<br />

Havía ya Flaminio caminado muchas jornadas quando, por su ventura, encontró<br />

en el camino con un çapatero que çapatos y bolsas hazía; al qual <strong>di</strong>xo Flaminio:<br />

–Dios os salve, maestro. ¿Qué hazéis?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el çapatero:<br />

–Aquí estoy, cosiendo bolsas y çapatos. ¿No lo véis?–<br />

–¿Y después qué hazéis de ellos?– preguntó Flaminio.<br />

–Véndolos para sustentar mi familia– respon<strong>di</strong>ó el çapatero, –y guardo quatro<br />

reales para la vejez–<br />

–¿Y después qué haréis?– preguntó Flaminio.<br />

Respon<strong>di</strong>ó el çapatero:<br />

–Tender la pierna y morir–<br />

–¿Morir?– <strong>di</strong>xo Flaminio.<br />

–Morir, aunque no queramos– respon<strong>di</strong>ó el çapatero.<br />

–Hazedme un plazer, padre mío– <strong>di</strong>xo Flaminio, –que me <strong>di</strong>gáis si sabéis quién<br />

es essa muerte que tan nombrada es. ¿Havéisla visto alguna vez?–<br />

1305 Corrisponde alla IV, 5 dell’ed. it.<br />

1306 Si riferisce a vida.<br />

237


Respon<strong>di</strong>ó el çapatero:<br />

–Ni la he visto ni la quiero ver, que es una bestia la más fiera y espantable del<br />

mundo–<br />

–¿Sabréis me dezir dóndo [sic] la hallare?– preguntó Flaminio. –Que en verdad<br />

ha más de veinte días que la ando a buscar por montes, bosques, valles y ciudades,<br />

villas y lugares, y no la he po<strong>di</strong>do hallar ni nueva della–<br />

El çapatero respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Hermano, yo no la he visto ni sé dónde la podáis hallar. Pero anda más<br />

adelante, que por ventura encontraréis con ella–<br />

Luego se despi<strong>di</strong>ó Flaminio, y en poco espacio de camino entró por un negro y<br />

áspero bosque, donde halló a un leñador 1307 que cortava mucha leña a gran priessa<br />

para quemar. Y saludándose el uno al otro, <strong>di</strong>xo Flaminio:<br />

–Hermano ¿qué piensas hazer de tanta leña?–<br />

El leñador respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Corto esta leña para passar los crueles fríos 1308 y hielos del invierno; y essotra<br />

que sobrare, vendella para sustentar mis hijos y passar esta triste vida hasta la<br />

muerte–<br />

–Válame Dios– <strong>di</strong>xo Flaminio. –¿Sabréis me dezir dónde hallare essa muerte<br />

que tan grande nombre alcança?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el leñador:<br />

–No sé, hermano, ni conozco tal, ni en mi vida la vi 1309 ni la quiero ver, ni sé de<br />

qué modo es, porque yo gasto mi tiempo en este bosque cortando leña, y no passa<br />

por aquí hombre sino por gran ventura–<br />

–¿Qué orden tendría yo o dónde iré que me sepan dezir della?–<br />

–Caminá más adelante– respon<strong>di</strong>ó el leñador, –que por ventura 1310 encontraréis<br />

con alguna persona que os informe– y ansí se despi<strong>di</strong>eron.<br />

Ya havía caminado gran rato Flaminio quando encontró con un sastre; el qual<br />

tenía mucha ropa sobre la percha y un grande caxón lleno de capas y sayos. Al qual<br />

<strong>di</strong>xo Flaminio:<br />

–Dios sea con vós, maestro mío–<br />

1307 halló a un leñador] hallo vn leñador BGM hallo a vn leñador W<br />

1308 los crueles fríos] los frios BMW los crueles frios G<br />

1309 la vi] la vida B la vi GMW<br />

1310 que, por ventura] por ventura BM que por ventura GW<br />

238


–En hora buena vengáis, hijo mío– respon<strong>di</strong>ó el sastre.<br />

Flaminio preguntó:<br />

–¿Qué hazéis de tantos vestidos? ¿Son todos vuestros?–<br />

–Dellos son míos– respon<strong>di</strong>ó el maestro, –dellos agenos–<br />

–¿Qué hazéis dellos?– preguntó el mancebo.<br />

–Dellos se visten en verano, dellos en invierno, y assí van <strong>di</strong>scurriendo hasta la<br />

muerte–<br />

Quando Flaminio oyó mentar la muerte <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Por ventura, señor maestro, sabréis me dezir dónde hallare essa muerte que<br />

ahora <strong>di</strong>xistes?–<br />

El sastre, muy enojado respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡Qué preguntas me hazéis tan necias! ¡Dexadme, por vuestra vida!, qué ni yo<br />

sé dónde está la muerte ni quiero saber de tal enemigo mío. Por vuestra vida ¡qué<br />

os váis de aquí!, que en sólo oilla nombrar parece que la tengo delante, porque no<br />

hay cosa que tanto tema–<br />

Luego se despi<strong>di</strong>ó Flaminio con más miedo que vergüença por las airadas<br />

palabras del sastre. Y caminando por estraños y ásperos caminos, llegó a una breña<br />

muy antigua solitaria donde estava un viejo hermitaño, la barba larga, blanca y<br />

muy marañada que de la áspera penitencia y continua mortificación estava<br />

macilento y flaco, los ojos hechos carne de llorar. De lo qual Flaminio quedó muy<br />

espantado, porque cierto creyó ser la muerte, y con medrosas palabras le <strong>di</strong>xo:<br />

–Padre mío, ¡Dios os salve!–<br />

–Él proprio os dé la vida eterna, hijo mío– respon<strong>di</strong>ó el hermitaño.<br />

–¿Qué hazéis– <strong>di</strong>xo el peregrino, –solo en estas silvestres, obscuras y<br />

tenebrosas breñas, apartado de la conversación humana?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el hermitaño:<br />

–Hijo mío, yo gasto mi tiempo y vida en este solitario bosque en continua<br />

oración, mortificando la enemiga carne con ayunos y <strong>di</strong>sciplinas para servir al<br />

omnipotente Dios Criador nuestro y a Iesús hijo de María Virgen, al qual tengo tan<br />

ofen<strong>di</strong>do que entiendo cierto lo que hago ser muy poco para quando mi ánima<br />

salga deste malvado cuerpo y venga en aquel terrible y tan temeroso día del juicio a<br />

dar la obligada cuenta, para no ser condenada al fuego eterno y miserable muerte–<br />

–Oh venerable padre mío– <strong>di</strong>xo Flaminio, –por vuestra vida, si sois servido me<br />

<strong>di</strong>gáis quién sea, o de qué es hecha y criada la muerte–<br />

239


Respon<strong>di</strong>ó el hermitaño:<br />

–Hijo mío, por vida tuya no me preguntes esso. Ni quieras saber de una cosa tan<br />

espantable y temerosa, llamada de los sabios varones último término de dolores,<br />

tristeza de bienaventurados, desseo de misserables y des<strong>di</strong>chados, fin de las cosas<br />

deste mundo. Ésta <strong>di</strong>vide al amigo del amigo, aparta el padre del hijo y, a lo<br />

último, aparta el ánima del cuerpo y nos dexa a todos convertidos en he<strong>di</strong>onda<br />

vassura–<br />

–¿Havéisla vós visto, padre mío?– preguntó Flaminio 1311 .<br />

–No la he visto– respon<strong>di</strong>ó el hermitaño.<br />

–¿Cómo tendría yo manera– <strong>di</strong>xo el peregrino, –para podella ver?–<br />

–Si vós, hijo mío, desseáis tanto verla– respon<strong>di</strong>ó el hermitaño, –caminad más<br />

adelante que vós la hallaréis, porque mientras más el hombre camina en este<br />

mundo, más presto se acerca a la muerte 1312 –<br />

El mancebo lo agradeció mucho al sancto hermitaño, y tomando licencia se<br />

despi<strong>di</strong>ó.<br />

Continuando pues Flaminio su desseado camino, passó muchos y profundos<br />

valles donde vido muchos y <strong>di</strong>ferentes animales muy temerosos y espantables; y a<br />

cada uno le dezía:<br />

–¿Eres tú por ventura la muerte?–<br />

Todavía el desseoso mancebo proseguía su camino por <strong>di</strong>versas tierras y lugares<br />

temerosos, por altos y espessos bosques. Finalmente llegó a una 1313 montaña de no<br />

pequeña altura, y baxando a un hondo y obscuro valle cubierto de altos y ásperos<br />

riscos, vido un estraño y monstruoso salvage que con sus grandes y desentonados<br />

gritos atormentava toda la sierra, y en el cavernoso y profundo valle pronunciava el<br />

ressonante eco. Al qual <strong>di</strong>xo Flaminio:<br />

–Dime, ¿quién eres tú? ¿Por ventura eres la muerte?–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el salvage:<br />

–Yo no soy 1314 la muerte. Sigue tu camino, que presto la hallarás–<br />

1311<br />

Flaminio] Flauiano B Flaminio GMW<br />

1312<br />

mientras más el hombre camina en este mundo, más presto se acerca a la muerte] Il cammino, il<br />

viaggio è inteso come metafora della vita. Un concetto simile è espresso anche in Celestina al IV atto:<br />

«Loco es, señora, el caminante que, enojado del trabajo del día, quisiese bolver de comienço la<br />

jornada para tornar otra vez âquel lugar». Cfr. Rojas, Fernando de, La Celestina cit., p. 157.<br />

1313<br />

bosques. Finalmente llegó a una] bosques, finalmente llego a vna BW bosques, finalmente llego<br />

vna G om. M<br />

1314<br />

Yo no soy] yo no soy BGM yo soy W<br />

240


Oída por Flaminio la desseada respuesta, se alegró mucho.<br />

Aunque el des<strong>di</strong>chado iva cansado y me<strong>di</strong>o muerto, lo mejor que pudo salió del<br />

temeroso valle, y a la vista de un puerto descubrió una ancha y espaciosa vega, en<br />

la qual vido una ciudad grandíssima, fortalecida de cavas hondas y altíssimas<br />

murallas, la puerta fundada sobre riquíssimos y altos mármoles por donde, con<br />

licencia de los alcaides o castellanos, entró.<br />

Apenas havía caminado un tiro de piedra quando encontró con una vieja muy<br />

antigua cargada de años, su cara muy rugosa, los ojos sumidos y encarniçados que<br />

verdaderamente parecían pedaços de cruda carne, las mexillas sumidas, los labios<br />

rebueltos, las manos ásperas desacompañadas de carne y acompañadas de duros y<br />

antiguos callos, la cabeça inclinada y el débil cuerpo encorvado, temblando como<br />

la verde hoja combatida del viento. Su caminar era tan cansado y con tanta fatiga,<br />

que dava con los ojos donde ponía los pies, vestida de paños muy grosseros y<br />

viejos. Ultra desto tenía en la mano izquierda una aguda y tajante espada y, en la<br />

derecha, un ñudoso y gruesso bastón con una punta hecha de un triángulo de hierro<br />

sobre el qual muchas vezes y a menudo se recostava. Demás desto traía pen<strong>di</strong>ente<br />

una gran bolsa al lado llena de <strong>di</strong>versos botes, con estraños y odoríferos ungüentos,<br />

aromates 1315 y pastillas de cierta mixtura, para <strong>di</strong>versos acidentes acomodados 1316 .<br />

Luego que Flaminio vido esta desdentada vieja, imaginó ciertamente ser la cruel<br />

muerte que él con tanto desseo buscava, y llegándose a ella <strong>di</strong>xo:<br />

–Madre mía, ¡Dios os guarde!–<br />

La dessabrida vieja, sin responder ninguna cosa, con la espada le <strong>di</strong>o 1317 un fiero<br />

golpe que le quitó la cabeça.<br />

Luego la encantadora vieja tomó la cabeça y la tornó a poner sobre el cuerpo en<br />

el mesmo lugar, aunque <strong>di</strong>ferente, porque se la puso lo de trás adelante, y con los<br />

admirables ungüentos que la 1318 ungió, en un momento fue sana. En qué modo no<br />

lo sabré dezir, porque la cara le puso donde tenía el colodrillo.<br />

1315 «Aromata son cosas olorosas <strong>di</strong>chas del ayre por que el olor procede del mouimiento del ayre o se<br />

<strong>di</strong>zen aromata por ser puestos estos olores enlas aras. Aromatiçare es bien oler: et aromates es vna<br />

piedra de marauilloso olor». Cfr. Palencia, Alfonso de, Universal vocabulario en latín y en romance<br />

(1490), ed. <strong>di</strong> Gracia Lozano López, Ma<strong>di</strong>son, HSMS, 1992, f. 39v.<br />

1316 acidentes acomodados] accidentes acomodadas B accidente acomodadas G acidentes<br />

acomodados M accidentes acomadadas W<br />

1317 le <strong>di</strong>o] le <strong>di</strong>o BGW <strong>di</strong>o M<br />

1318 que la] la BGW que la M<br />

241


Quando Flaminio se vido lo que jamás se havía visto, conviene saber las partes<br />

traseras adelante, tomó tanto miedo que no hallava lugar donde esconderse. Lo<br />

mejor que pudo, con dolorosa y baxa boz <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Ay de mí, madre mía! Por amor de Dios, ¡qué me tornéis en mi natural<br />

forma!, porque 1319 yo no he visto cosa más abominable que hoy 1320 me veo.<br />

¡Sacáme, por amor del Criador Eterno, desta fatiga! ¡No provéis vuestro furor en<br />

un ren<strong>di</strong>do! ¡No os tardéis! 1321 Os ruego 1322 , piadosa madre ¡socorréme!, pues tan<br />

fácilmente podéis ayudarme–<br />

La astuta vieja callando mostrava no ser parte de su reme<strong>di</strong>o ni causa de su mal,<br />

esperando que en los admirables ungüentos se coziesse. Finalmente, haviéndole<br />

hecho sufrir la pena por espacio de dos horas, para reme<strong>di</strong>alle le hizo baxar la<br />

cabeça, y poniendo mano a la afilada espada 1323 le cortó otra vez la cabeça, y con<br />

gran facilidad y virtud de los ungüentos le bolvió en su natural ser. Luego que<br />

Flaminio se vido reduzido en la desseada forma, cobró nuevo 1324 ánimo y,<br />

haviendo visto el miedo, hizo experiencia en la desseada y temerosa muerte. Sin<br />

despe<strong>di</strong>rse de la encantadora vieja, tomó el camino en las manos, y cruzando 1325<br />

montes y ásperos bosques llegó en breve tiempo a su desseada y natural tierra y<br />

patria, donde con todas las fuerças y modos possibles procuró la desseada vida,<br />

aborreciendo la temerosa muerte. Detrminó tomar exemplo en la áspera vida del<br />

hermitaño, y en un áspero y tenebroso monte se metió, donde con una continua<br />

<strong>di</strong>sciplina y mortificación del miserable cuerpo <strong>di</strong>o fin a sus días.<br />

Sólo restava a la hermosa Leonor concluir con su ambiguo enigma. La qual,<br />

suplicando el perdón por su molestosa fábula, <strong>di</strong>xo:<br />

Por un anchuroso y sobervio prado<br />

sembrado de flores y yervas estrañas,<br />

vi caminar tres nimphas hermanas<br />

VERSOS 1326<br />

1319<br />

me tornéis en mi natural forma!, porque] me torneys en mi natural forma, porque BGW om. M<br />

1320<br />

hoy] yo BGW oy M<br />

1321<br />

¡No os tardéis!] no os tardeys BMW no tardeys G<br />

1322<br />

Os ruego] os ruego BGW om. M<br />

1323<br />

poniendo mano a la afilada espada] poniendo mano a la afilada espada BGW poniendo manos a<br />

la espada M<br />

1324<br />

nuevo] vn nuevo BMW nuevo G<br />

1325<br />

y cruzando] cruzando BGW y cruzando M<br />

1326<br />

Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor con schema rimico abba cddc.<br />

242


que nunca paravan a passo tirado 1327 .<br />

La una hilava de un lino preciado,<br />

la otra lo aspava que assí convenía,<br />

la otra cortava por donde quería<br />

de aquello que estava torcido y aspado.<br />

El delicado enigma con no menor 1328 atención que affecto fue de todos oído,<br />

pero ninguno huvo en el sabio coliseo que el natural 1329 sentido le <strong>di</strong>esse. Y por no<br />

gastar tiempo, <strong>di</strong>xo la sabia donzella:<br />

–Damas hermosas de virtudes adornadas, mi ques cosi cosa 1330 no significa otra<br />

cosa sino las tres parcas, que los antiguos nos davan a entender ser tres hermanas:<br />

Cloto, Lachesis y Áthropos. Las quales 1331 parcas (según la poética fictión)<br />

significan el principio, el me<strong>di</strong>o y el fin 1332 de nuestra vida. Cloto, que la 1333 pintan<br />

con una rueca, significa el principio de la vida; Lachesis, que coge o aspa lo hilado,<br />

significa el tiempo que bivimos; Ántropos, que corta lo que está hilado de su<br />

hermana Lachesis, significa la atrevida muerte que, en qualquier tiempo de nuestra<br />

vida, nos corta el hilo quando el omnipotente Dios le da licencia; y el florido prado<br />

significa el sobervio mundo–<br />

Ya el vigilante gallo al <strong>di</strong>os Mercurio de<strong>di</strong>cado havía dado señal de la hermosa<br />

aurora quando la señora Lucrecia mandó que al dulce fabular se <strong>di</strong>esse fin, y cada<br />

uno de los cavalleros se fuesse 1334 a su posada con la designada con<strong>di</strong>ción. Y<br />

porque aún de la noche quedava un rato para entretenerse, mandó la señora<br />

Lucrecia a las damas y galanes que concertadamente cantassen una amorosa<br />

canción a son de sus acordes y templados instrumentos. Todos fueron muy<br />

contentos del e<strong>di</strong>to de la hermosa señora, y con suaves y concertadas bozes<br />

cantaron estos amorosos versos que Trivigiano compuso, porque estava enamorado<br />

1327 tirado] irado B tirado GMmsMW<br />

1328 menor] menor BGMW menos Mms<br />

1329 el natural] el natural BGMmsM natural W<br />

1330 ques cosi cosa] ques cosi cosa BW ques y ques G ques y cosa Mms ques cosi y cosa M<br />

[Prima del possessivo antecedente l’espressione segnalata, Mms riporta un termine cancellato <strong>di</strong><br />

<strong>di</strong>fficile lettura. Probabilmente si rende conto <strong>di</strong> un errore <strong>di</strong> copia.].<br />

1331 Las quales] los quales B las quales GMW Las quales Mms<br />

1332 el principio, el me<strong>di</strong>o y el fin] principio, el me<strong>di</strong>o, y el fin BW el principio, el me<strong>di</strong>o, y el fin G<br />

principio me<strong>di</strong>o y fin Mms el principio, me<strong>di</strong>o, y fin M<br />

1333 la] le BGW la MmsM<br />

1334 se fuesse] se fuesse BMW se fue G se fuese Mms<br />

243


de la dama que arriba declaramos, a respecto de los nuevos <strong>di</strong>sfavores que le<br />

dava 1335 .<br />

VERSOS 1336<br />

¿Qué te ha causado 1337 , dulce ánima mía,<br />

baxar los ojos? ¿No quieres ya verme?<br />

No, nada, Trivigiano, que esconderme<br />

es causa contemplar en mi alegría.<br />

¿Qué es tu contento? Di, esmeralda mía.<br />

El sólo imaginar de no poderme<br />

ren<strong>di</strong>r el 1338 <strong>di</strong>os de amor, que ya querría<br />

a sólo su dominio someterme.<br />

Luego que las hermosas damas y bizarros cavalleros <strong>di</strong>eron fin a la suave<br />

canción, la señora Lucrecia tomó una hacha con la qual hizo ciertas mudanças muy<br />

galanas. Y cada uno de los cavalleros con licencia de la suprema señora y de las<br />

damas se despi<strong>di</strong>eron.<br />

1335 que Trivigiano compuso, porque estava enamorado de la dama que arriba declaramos, a respecto<br />

de los nuevos <strong>di</strong>sfavores que le dava] que Triuigiano compuso, porque estaua enamorado de la dama<br />

que arriba declaramos, a respecto de los nuevos <strong>di</strong>sfauores que le daua BGW om. Mms que<br />

Triuigiano compuso, porque estaua enamorado de la dama que arriba declaramos, respeto de los<br />

nuevos <strong>di</strong>sfauores que le daua M<br />

1336 Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor con schema rimico abba abab.<br />

1337 causado] causado BGMmsM acusado W<br />

1338 el] el BGMmsM en W<br />

244


QUINTA NOCHE 1339<br />

El sol, belleza del hermoso y claro cielo, me<strong>di</strong>da 1340 y <strong>di</strong>ámetro del mudable<br />

tiempo y verdadero espejo del mundo, de quien la cornuda luna y corruscas 1341<br />

estrellas reciben su resplandor, havía ya escon<strong>di</strong>do en las christalinas y saladas 1342<br />

aguas del océano 1343 mar sus dorados cabellos, y la fría hija de Latona 1344 de<br />

rutilantes y turquesadas 1345 estrellas estava rodeada, dando luz a las obscuras y<br />

tenebrosas cavernas del hemisphérico centro quando la illustre compañía, con<br />

apresurado passo, al <strong>di</strong>screto sarao se juntaron 1346 , y la señora Lucrecia con alegre<br />

rostro los recibió, y juntos en el lugar señalado, se sentaron en el lugar 1347 que a<br />

cada uno por orden le tocava; y la señora Lucrecia mandó traer el dorado vaso,<br />

inclusos dentro los cinco boletines, y en 1348 cada uno escritos los nombres de las<br />

cinco damas que en aquella noche tocava el fabular. De los quales, por su <strong>di</strong>chosa<br />

suerte, salió la primera Eritrea 1349 , segunda tocó a 1350 Alteria, tercia a Laura señaló<br />

la fortuna, la quarta a Ariana 1351 conce<strong>di</strong>ó su hado; el último lugar señaló el cielo<br />

por elección a Chateruza, y al son de unas muy suaves cornamusas, començaron su<br />

grave passeo y concertada dança, y después 1352 de haver un rato platicado, tres<br />

damas de las más hermosas, al son de las cornamusas, suave y dulcemente<br />

cantaron.<br />

Contenta estava ya naturaleza<br />

de ver en perfección lo que 1354 criado<br />

VERSOS 1353<br />

1339<br />

QUINTA NOCHE] QVINTA NOCHE BGW Quinta Noche Mms NOCHE QVINTA M<br />

1340<br />

me<strong>di</strong>da] me<strong>di</strong>do BMW me<strong>di</strong>da GMms<br />

1341<br />

Cfr. DRAE. Corusca. «Del lat. Coruscus. Resplandeciente».<br />

1342<br />

y saladas] y saladas BGMW om. Mms<br />

1343<br />

Cfr. DRAE. Océano. «Del lat. oceănus Inmensidad de algunas cosas».<br />

1344<br />

Si tratta della luna (Diana, figlia <strong>di</strong> Latona e Giove), analogamente nominata ne La Divina<br />

Comme<strong>di</strong>a: «così cinger la figlia <strong>di</strong> Latona» (Par. X, v. 67); «Vi<strong>di</strong> la figlia <strong>di</strong> Latona incensa» (Par.<br />

XXII, v. 139) e «Quando ambedue i figli <strong>di</strong> Latona» (Par. XXIX, v. 1).<br />

1345<br />

turquesadas] turquesadas BGMms turquesas MW<br />

1346<br />

al <strong>di</strong>screto sarao se juntaron] al <strong>di</strong>screto Sarao se juntaron BGMW se juntaron Mms<br />

1347<br />

lugar] lugar BGW om. M<br />

1348<br />

y en] en BGW y en M<br />

1349<br />

Eritrea] Erithrea BG Eritrea M Erithria W<br />

1350<br />

tocó a] toda B toca a GW toco a M<br />

1351<br />

a Ariana] Ariana BM Ariadna G a Ariana W<br />

1352<br />

y después] despues BGW y despues M<br />

1353<br />

VERSOS] VERSOS BGW SONETO M [Si tratta <strong>di</strong> un soneto polimétrico dal seguente<br />

schema rimico: abba aacb cbd eee.].<br />

1354 que] que BMW quo G<br />

245


havía, y un dechado<br />

labró de su belleza,<br />

y acá nos le embió por gran grandeza.<br />

Oh gran grandeza,<br />

en me<strong>di</strong>o y lo mejor del Paraiso<br />

crió y formó natura este dechado;<br />

y lo mejor que quiso,<br />

más lindo y más cendrado,<br />

lo puso en vós, Lucrecia.<br />

¡Oh alma pura!<br />

¡Oh alma pura!,<br />

qual nunca se verá en criatura.<br />

Después que las tres donzellas <strong>di</strong>eron fin a la amorosa canción, mandó la<br />

hermosa Lucrecia a Eritrea, a quien por suerte havía tocado el primer lugar de la<br />

presente noche, que a su dulce fabular <strong>di</strong>esse principio. Y considerando no poderse<br />

escusar de la obligación, hizo su acatamiento y en el supremo lugar se sentó, donde<br />

con elegante estilo la presente fábula propuso.<br />

246


ARGUMENTO<br />

Sireno 1355 hijo de Philipo 1356 rey de Sicilia libró a un salvage de la prisión en que su<br />

padre le tenía; y la madre por miedo del Rey embía su hijo por el mundo, y el<br />

salvage le libra de muchos peligros.<br />

FÁBULA PRIMERA 1357<br />

Illustres damas 1358 y gentiles cavalleros, oído he dezir y provado por experiencia<br />

que un buen servicio con un buen galardón se paga, y un refrán muy antiguo que<br />

<strong>di</strong>ze: haz bien, no mires a quién 1359 . A este propósito se me ha ofrecido una fábula<br />

de la qual, hermosas donzellas, conoceréis 1360 no ser pereçosas en servir al alto<br />

Dios Criador nuestro, porque cierto nos galardonará y pagará con su <strong>di</strong>vina gracia.<br />

Sicilia, isla muy nombrada como cierto sabéis, es la más fértil y abundante de<br />

nuestro hemispherio. A ésta la ennoblece su antigüedad, ricas ciudades, fuertes<br />

castillos y abrigados puertos. Desta isla en los tiempos passados fue rey Philippo<br />

María: hombre sabio, sagaz y amoroso, éste fue casado con una dama la más<br />

graciosa y gentil que en los dos reinos 1361 se hallava, en la qual huvo un hijo<br />

llamado Sireno. El Rey su padre en extremo se deleitava con la caça que, por ser<br />

hombre gruesso y robusto, el tal exercicio le convenía.<br />

Suce<strong>di</strong>ó un día, andando en la caça con muchos cavalleros 1362 , vido salir del<br />

áspero y espeso bosque un salvage de estraña figura, <strong>di</strong>sforme y feo, que no<br />

pequeña admiración causava a quien le veía, y de corporales fuerças a ninguno era<br />

1355 Nell’ed. it. è «Guerrino».<br />

1356 Nell’ed. it. è «Filippomaria».<br />

1357 Corrisponde alla V, 1 dell’ed. it.<br />

1358 Illustres damas] Damas illustres BW Illustres damas G Damas ilustres M<br />

1359 haz bien, no mires a quién] Cfr. Correas. «Haz bien y no cates a quién; haz mal y guárdate. Con<br />

letras de oro había de estar escrito este refrán, <strong>di</strong>gno de la nobleza y caridad española, que no lo he<br />

visto en otra lengua. Haz bien y no cates a quién; la otra parte: haz mal y guárdate, aunque está en<br />

imperativo por concordar con lo primero, aquí es con<strong>di</strong>cional, y quiere decir: si hicieres mal,<br />

guárdate; y debajo de esto, por la consecuencia del daño que se te seguiría, amonesta que no hagas<br />

mal; que así como del bien se coge fruto cierto, aunque se haga a los que no pensamos ver más, así<br />

también del mal se recibe castigo por caminos no pensados; es la razón que Dios está a la mira para<br />

premiar el bien y castigar el mal. algunos escarmentados truecan las palabras y <strong>di</strong>cen "Haz mal y no<br />

cates a quién; haz bien y guárdate." Lo primero según leyes del mundo, porque hay muchos que<br />

hacen mal y no son castigados, y se pasean libres hasta que lo pagan por juicio de Dios, y porque para<br />

hacer mal no son menester rodeos, y de suyo se está <strong>di</strong>cho que se deben guardar. Lo segundo, haz<br />

bien y guárdate, se <strong>di</strong>ce con escarmiento y aviso por ser tan or<strong>di</strong>nario recibir daño, por hacer bien de<br />

que hay muchos ejemplos cada día, como quien presta no cobra, si cobra no tal, si tal enemigo mortal;<br />

por fianzas, cuántos vemos per<strong>di</strong>dos y cuántas quejas de ingratitudes y malas correspondencias; y así<br />

amonesta al que hiciere bien mire cómo le hace, y se abroquele para el daño, como se fía para pagar;<br />

si da la mano a uno que se ahoga, désele de manera que se asegure primero, y tenga cuidado para que<br />

el otro no le lleve detrás de sí a lo hondo y se ahoguen entrambos».<br />

1360 conoceréis] conocereys BW conoscereys G aprendereis M<br />

1361 Probabilmente intende i regni <strong>di</strong> Sicilia e Napoli.<br />

1362 cavalleros] caualleros BGW cauallos M<br />

247


inferior. Luego que el Rey le vido, se puso en orden con otros dos cavalleros 1363 y<br />

animosamente arremetió. Después de gran rato de la batalla valerosamente le<br />

venció y, preso, le embió a su casa dondo [sic] fue metido en una obscura 1364 y<br />

tenebrosa prisión. También mandó que de noche y de día le hiziessen guar<strong>di</strong>a.<br />

Queríale tanto el Rey que de na<strong>di</strong>e fiava las llaves sino de la Reina su muger, y no<br />

dexava día ninguno de visitalle dos o tres vezes.<br />

No passaron muchos días que el Rey se puso en orden para su aficionado<br />

exercicio con otros muchos cavalleros, y a la Reina su muger le encomendó que<br />

tuviesse gran cuenta con él y guardasse con mucho cuidado las llaves de la prisión<br />

mientras él viniesse 1365 . Ya andava 1366 el Rey dos días havía en la caça quando a<br />

Sireno su hijo le <strong>di</strong>ó gran desseo de ver al 1367 salvage, y assí se fue solo, con un<br />

arco y una flecha en la mano, a la tenebrosa prisión donde el salvage estava, con el<br />

qual començó amorosamente a hablar; mas el salvage astuto prestamente le tomó la<br />

dorada saeta de la mano. El infante cobró gran miedo y començó fuertemente a<br />

llorar, rogándole que le <strong>di</strong>esse la saeta. Al qual respon<strong>di</strong>ó el salvage:<br />

–Si tú me abres y libras desta prisión, yo te prometo de dar tu saeta. De otra<br />

manera, ¡descuídate!, qué no la llevarás–<br />

Entonces respon<strong>di</strong>ó el infante:<br />

–¡Válame Dios! ¿Cómo quieres que yo te abra y libre de essa prisión pues no 1368<br />

tengo las llaves ni modo para ello?–<br />

Luego <strong>di</strong>xo el salvage:<br />

–Si tú fuesses contento dello, yo te mostraría cómo me sacases desta fatigada<br />

prisión 1369 –<br />

–¿De qué manera?– preguntó Sireno. –Avísame, qué yo haré todo lo de<br />

potencia–<br />

El salvage <strong>di</strong>xo:<br />

–Si tú tienes tanta voluntad de hazerme merced y de darme libertad, anda. Ve<br />

donde tu madre duerme, y debaxo de las almohadas de la cama hallarás las llaves.<br />

1363<br />

otros dos cavalleros] otros caualleros BMW otros dos caualleros G [L’ed. it. riporta «E messosi<br />

in or<strong>di</strong>ne il re con duo suoi baroni».].<br />

1364<br />

escura] escura BM obscuro G obscura W<br />

1365<br />

mientras él viniesse] mientras el viniesse BGW mientras viniesse M<br />

1366<br />

Ya andava] y andaua BM ya andaua GW<br />

1367<br />

al] el BM al GW<br />

1368<br />

pues no] pues no BGM sino W<br />

1369<br />

fatigada prisión] fatigada prision BGW fatiga y prision M<br />

248


Procura secretamente hurtarlas y ábreme 1370 , qué yo te daré tu saeta; y de esta<br />

merced por ventura, andando el tiempo te podrás pagar en otra buena obra–<br />

Sireno, que gran voluntad tenía de cobrar su dorada flecha, hizo lo que el<br />

salvage le havía rogado; y hallando las llaves, el infante se fue al salvage, al qual<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

–Ves aquí las llaves. Pero mira, que si tu fortuna es buena y sales de aquí, ¡qué<br />

te vayas tan lexos que de ti no se sepa nueva alguna!, porque si mi padre andando<br />

en la caça te tornasse a prender, ten por cierto que has de morir–<br />

–No dudes, hijo mío– respon<strong>di</strong>ó el salvage, –que tan presto como abras la<br />

prisión y yo me vea en mi libertad, yo te daré tu saeta y me iré tan lexos que ni tu<br />

padre ni otro alguno pueda triumphar de mí–<br />

Sireno, que muy animoso era, fácilmente abrió la cárcel, y el salvage le rin<strong>di</strong>ó la<br />

saeta, y agradeciéndoselo se partió.<br />

Este salvage era un hermoso y gentil mancebo enamorado que, por<br />

desesperación de los pocos favores que su dama le dava, dexó los amorosos<br />

pensamientos tomando por habitación las obscuras y tenebrosas montañas,<br />

umbrosas selvas y espesos bosques, comiendo las amargas yervas, beviendo las<br />

turbias aguas como bestia, donde el des<strong>di</strong>chado amante cobró un vello muy largo,<br />

la barba marañada y suzia, los largos cabellos tenía verdes del húmido moho de las<br />

duras piedras donde restribava la cabeça, que era monstruosa cosa velle.<br />

Luego que la Reina alçó las almohadas de la cama para sacar las llaves que<br />

siempre traía consigo y, no hallándolas, quedó muy espantada; sin un punto<br />

detenerse fue corriendo a la prisión como una loca y, hallándola abierta y que 1371 el<br />

salvage también faltava, recibió tanta congoxa que de dolor pensó morir. Corriendo<br />

por el palacio aquí y allí, a todos preguntava si havían visto salir el salvage o quién<br />

fue el temerario traidor que tuvo coraçón para dar libertad a aquel 1372 captivo.<br />

Todos respon<strong>di</strong>eron no haverle visto ni saber quién lo huviesse hecho.<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

En esta coyuntura llegó Sireno, y a su madre 1373 , que muy enojada estava, le<br />

1370<br />

ábreme] abrirme BGM abreme W [L’ed. it. riporta l’imperativo «aprimi».].<br />

1371<br />

y que] y que BGM que W<br />

1372<br />

a aquel] aquel BG a aquel MW<br />

1373<br />

y a su madre] y a su madre BMW a su madre G<br />

249


–Madre mía, no déis culpa ni sospechéis sobre na<strong>di</strong>e. Tened por cierto que si<br />

alguno merece castigo por haver dado libertad al aprisionado salvage soy yo, que<br />

con mi mesma mano le abrí–<br />

De lo qual la Reina recibió grandíssimo dolor, temiendo que el Rey, en<br />

viniendo de la caça, con el enojo le mandaría matar porque a él le havía<br />

encomendado la puerta.<br />

A este mal procuró la Reina dar reme<strong>di</strong>o, y cayó en otro mayor peligro. Y ansí<br />

mandó llamar dos cavalleros de quien ella mucho se fiava, a los quales <strong>di</strong>o<br />

juntamente con su hijo muchas joyas, <strong>di</strong>neros y cavallos muy hermosos, para que<br />

en compañía se fuessen a buscar su ventura, encargándoles el regalo de su hijo.<br />

Apenas se havía el Príncipe despe<strong>di</strong>do de su madre quando el Rey llegó de la<br />

caça cansado y, apeándose del cavallo, fue derecho a la prisión donde el salvage<br />

solía estar, porque gran desseo tenía de velle. Quando el Rey halló la puerta abierta<br />

y el salvage ausente, recibió tan grande enojo que juró de matar al que havía sido<br />

causa de su descontento. Luego que entró en el aposento donde su muger estava,<br />

preguntó quál havía sido el traidor que con poco temor havía sacado de la prisión el<br />

salvage.<br />

La Reina, que muy triste estava, temblando respon<strong>di</strong>ó con humilde y baxa boz:<br />

–Sacra Magestad, no toméis enojo (puesto que tenéis razón) porque nuestro hijo<br />

Sireno, según me ha confessado él proprio, le <strong>di</strong>o libertad–<br />

Finalmente le contó toda la historia como Sireno le havía confessado. De lo<br />

qual recibió el Rey grandíssimo <strong>di</strong>sgusto.<br />

Considerando la Reina estar su marido muy enojado y que mucho desseava<br />

hallar a Sireno 1374 , para quebrar su enojo <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, ¡no os fatiguéis!, que enten<strong>di</strong>endo la ira 1375 que haviades de recebir, con<br />

temor no le matássedes le embié a él y a otros dos cavalleros para que le<br />

regalassen, con gran cantidad de <strong>di</strong>neros y cavallos y se fueron 1376 a provar su<br />

ventura–<br />

Enten<strong>di</strong>endo esta nueva, el Rey recibió dolor sobre dolor de veras, tanto que<br />

casi vino en término de perder el juicio. Y buelto en sí, determinó dar la muerte a la<br />

1374 hallar a Sireno] hallar a Sireno BMW hallar Sireno G<br />

1375 ira] yra BGW pena M<br />

1376 y se fueron] se fueron BGW y se fueron M<br />

250


des<strong>di</strong>chada Reina 1377 si no fuera por los príncipes y cortesanos que fueron gran<br />

parte para templar su desatinada ira con un poco de paciencia que las dulces y<br />

retóricas palabras de los grandes le causaron. Y assí <strong>di</strong>xo a la Reina:<br />

–Dime, traidora desconocida ¿qué pensamiento fue el túyo tan en<strong>di</strong>ablado<br />

quando 1378 tan sin piedad echavas a mi hijo de mi casa y le embiavas a reinos<br />

estraños? ¿Tan poco juicio tienes? ¿Qué creías haver yo de tener más cuenta con<br />

un salvage que no con mi propria carne 1379 ?–<br />

Sin esperar más respuesta, mandó a muchos cavalleros que se <strong>di</strong>vi<strong>di</strong>essen en<br />

quatro quadrillas y fuessen a buscar al Príncipe con toda la <strong>di</strong>ligencia possible, y no<br />

viniessen sin él. Pero ellos pretendían lo impossible, porque el infante caminava<br />

tan ascon<strong>di</strong>do que ninguno pudo dar nueva dél ni de los cavalleros.<br />

Ya havía llegado Sireno a unas ásperas y duras montañas, cruzando valles y ríos<br />

y <strong>di</strong>versos lugares, descansando aquí y allí. Mas con todos sus trabajos recebía otro<br />

mayor quando le venía a la memoria y 1380 se acordava de los regalos y contentos de<br />

sus padres.<br />

No passaron muchos días que a los malintencionados cavalleros cegó un<br />

<strong>di</strong>abólico y malvado pensamiento: de matar al hermoso infante y quitalle todas las<br />

joyas y preseas 1381 que llevava, para entre ellos repartillas. Pero su pensamiento no<br />

salió verdadero como ellos desseavan, porque el <strong>di</strong>vino juizio no permitió que en<br />

las voluntades fuessen conformes. Suce<strong>di</strong>ó pues en el instante, por su buena<br />

fortuna, passar por allí un hermoso y bien adereçado cavallero sobre un sobervio<br />

cavallo ricamente enjaezado; y baxando la cabeça saludó a Sireno <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Gentil cavallero, si vós fuéssedes contento, querría que ambos a dos en<br />

compañía caminássemos–<br />

Sireno reson<strong>di</strong>ó:<br />

–Por cierto, cavallero, vuestra gentileza no consiente que yo dexe vuestra<br />

compañía. Antes me huelgo por no caminar solo por estos solitarios yermos y<br />

bosques. Antes, si vós sois contento, quiero que hagamos las jornadas iguales, y<br />

1377 a la des<strong>di</strong>chada reina] a la Reyna BMW a la des<strong>di</strong>chada Reyna G [L’ed. it. riporta «alla<br />

dolorata moglie in quel punto la morte data arrebbe».].<br />

1378 quando] quando BGM om. W<br />

1379 carne] carne BGW sangre M [L’ed. it. riporta «carni».].<br />

1380 le venía a la memoria y] om. BGM le venia a la memoria y W<br />

1381 y preseas] y preseas BGW om. M<br />

251


que mi despensa y la vuestra sea toda una, porque 1382 alegremente caminemos sin<br />

pensar en congoxas, aunque hartas me fatigan–<br />

Este mancebo que con Sireno se juntó era el salvage que él mesmo havía dado<br />

libertad y sacado de la prisión del Rey su padre. Este salvage, haviendo por<br />

muchos y varios caminos <strong>di</strong>scurrido, a caso le llevó su fortuna a un yermo, donde<br />

se encontró con una hermosíssima nimpha que muy enferma estava de una<br />

apostema que della pensó morir. Y quando el salvage la vido, llegóse a ella<br />

preguntándole su dolencia o quál fuesse la causa de su mal, que tan flaca (aunque<br />

hermosa) estava. La nimpha 1383 respon<strong>di</strong>ó ser grande la dolencia: qué por amor de<br />

Dios le <strong>di</strong>esse reme<strong>di</strong>o. Luego el <strong>di</strong>choso y bien afortunado mancebo buscó ciertas<br />

yervas que él conocía para la tal enfermedad saludables y, aplicándolas a la<br />

dolencia, fácilmente fue sana. Quando la nimpha se conoció estar reme<strong>di</strong>ada de su<br />

fatiga, determinó pagalle la buena obra y no ser desagradecida. Al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Hombre aunque monstruoso y espantable, de mi desseada salud ocasión ¡anda!<br />

¡Ve donde la voluntad de Dios te guiare y la tuya fuere contenta!, qué por mi<br />

destino y virtud quiero que seas el más lindo, gentil y sabio que en el mundo se<br />

halle, con toda aquella autoridad y poder que a mí la naturaleza me conce<strong>di</strong>ó. Y<br />

assimesmo te doy poder que puedas hazer y deshazer qualquier cosa que a tu<br />

contento <strong>di</strong>ere gusto–<br />

Luego le presentó un hermoso y sobervio cavallo bien enjaezado, y le <strong>di</strong>o<br />

licencia que caminasse donde su voluntad fuesse.<br />

Caminando pues Sireno en compañía deste felice mancebo (que aún no le<br />

conocía) llegaron a una fortíssima y hermosa ciudad llamada Irlanda, que en aquel<br />

tiempo el rey Zifroy la señoreava. El qual tenía dos hijas hermosíssimas y de<br />

virtuosas costumbres esmaltadas: la una se llamava Potencia 1384 , la otra Elvira 1385 .<br />

Eran tan amadas de su padre, que no sentía otra gloria en este suelo sino quando<br />

tenía delante estas dos hermosíssimas hijas.<br />

Luego que llegó Sireno a la ciudad de Irlanda, juntamente con el mancebo no<br />

conocido y los dos cavalleros que le acompañavan se alojaron de camarada en una<br />

1382 Con valore finale.<br />

1383 nimpha] Nimpha BG Ninfa M Nimpho W<br />

1384 Nell’ed. it. è «Potenziana».<br />

1385 Nell’ed. it. è «Eleuteria».<br />

252


posada de un hombre muy amoroso llamado Bastón, el más donoso que en Irlanda<br />

se hallava, el qual los hospedó y regaló lo mejor que pudo.<br />

Venido el día siguiente 1386 , el mancebo no conocido fingió querer partirse y<br />

caminar más adelante, y assí pi<strong>di</strong>ó licencia agradeciéndole su buena compañía.<br />

Mas Sireno, que grandíssimo amor le havía cobrado, no consintió en la partida,<br />

antes le rogó tanto que le hizo quedar en su compañía.<br />

En este ínterin suce<strong>di</strong>ó hallarse en el territorio de Irlanda dos feroces y<br />

espantables animales. Estos eran dos cavallos 1387 selváticos que no sólo de<br />

campestres yervas se sustentavan, mas de carnes humanas y silvestres se proveían.<br />

Ésta era la causa que en aquella ciudad no quería venir a habitar ningún vezino,<br />

antes huían della desamparando sus amadas y antiguas moradas por no haver entre<br />

ellos un hombre de tan buen ánimo que osasse salir con alguna astucia a matar<br />

aquellos crueles animales. Viendo el Rey que su tierra se despoblava y que<br />

dexavan muchos sus haziendas, recibía gran desgusto y affligíase tanto que no<br />

sabía qué reme<strong>di</strong>o se tuviesse para matar aquellas inhumanas fieras.<br />

Los dos cavalleros que acompañavan a Sireno, considerando todo aquel camino<br />

no haverse po<strong>di</strong>do cumplir lo que entre ellos estava concertado por estar tan<br />

<strong>di</strong>scordes en las voluntades, todavía se determinaron con la venida del cavallero a<br />

su <strong>di</strong>abólica traición, considerando ser señores de tantas joyas y <strong>di</strong>neros como<br />

Sireno llevava. Entre los quales trataron, y de conformidad <strong>di</strong>xeron:<br />

–Veamos agora si ternemos orden alguna para matar al Príncipe–<br />

Y no hallándola 1388 , por no incurrir en otro mayor peligro determinaron ser<br />

mejor hablar con Bastón el huésped y dezille como su amo era un cavallero muy<br />

principal y el más valiente que en el mundo se hallava, el qual se havía jactado que<br />

él sólo bastava para matar los cavallos 1389 silvestres que tanto mal hazían en aquella<br />

tierra; y por ventura llegaría a los oídos del Rey que tanto lo 1390 desseava por la<br />

quietud y cómodo de su reino. Y vista la voluntad, le haría procurar la empressa<br />

por donde más fácilmente fuessen señores de su tesoro y él fuesse muerto de las<br />

inhumaníssimas bestias. Con este mesmo orden entre ellos concertado se siguieron.<br />

1386 el día siguiente] el <strong>di</strong>a siguiente BMW el siguiente <strong>di</strong>a G<br />

1387 cavallos] cauallos BGM caualleros W<br />

1388 hallándola] hallandole BMW hallandola G<br />

1389 cavallos] cauallos BGM caualleros W<br />

1390 lo] la B lo GMW<br />

253


Quando Bastón el huésped supo la nueva, no dexó de recebir gran plazer por lo<br />

que le tocava de su parte y por dar buenas nuevas al Rey que tanto lo desseava.<br />

Luego en este punto fue al Real Palacio y, hincadas las ro<strong>di</strong>llas ante el Rey, <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, sabé que en mi posada tengo un huésped el más gentil<br />

cavallero y más valiente 1391 que en mi vida vi, al qual no conozco mas de que se<br />

nombra Sireno. Y estando con sus criados en conversación, entre otras cosas 1392 me<br />

<strong>di</strong>xeron ser un mancebo el más determinado y <strong>di</strong>choso del mundo con las armas en<br />

la mano. El qual se havía alabado <strong>di</strong>ziendo que en toda vuestra corte no havía otro<br />

hombre que pu<strong>di</strong>esse matar los fieros animales sino él–<br />

Enten<strong>di</strong>endo esto el Rey expressamente mandó a Sireno que luego pareciesse<br />

ante él. Bastón, obe<strong>di</strong>ente al Rey su señor, bolvió a su mesón y <strong>di</strong>xo a Sireno que<br />

solo se fuesse al Real Palacio, porque Su Magestad quería tratar con él cierto<br />

negocio. Dello fue muy contento el infante, y puesto ante Zifroy con la conveniente<br />

reverencia le preguntó quál fuesse la causa que ante él le mandava venir.<br />

Zifroy respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sireno, la ocasión que me ha forçado para que ante mí parezcas es que yo<br />

tengo enten<strong>di</strong>do como eres uno de los más animosos cavalleros y venturoso en las<br />

armas que en el mundo se puede hallar. Y assí mesmo te has alabado de matar los<br />

feroces cavallos sin detrimento ni peligro de tu persona. Pues sabes la ferocidad<br />

destas crueles bestias y quanto mal hazen en mi reino, ¡<strong>di</strong>sponte a ello!, que si sales<br />

vencedor, prométote por mi real cabeça darte un don con el qual serás el más<br />

bienaventurado que en mi reino no tengas segundo en riqueza, valor ni estado.<br />

Mira si te basta el ánimo a tan gloriosa empressa, porque recibiré gran contento–<br />

Oída la alta proposición del Rey, Sireno quedó muy espantado, negando no<br />

haver <strong>di</strong>cho ni alabádose de tal cosa. No dexó el Rey de recebir grande enojo con la<br />

fría respuesta de Sireno, y muy airado <strong>di</strong>xo:<br />

–Mira Sireno que no cumple eximirte con buenas palabras ni agudas razones,<br />

pues yo soy contento dello. A ti te cumple poner la vida a riesgo y salir a este<br />

combate, o ten por muy cierto que has de acabar con la vida–<br />

Luego se partió Sireno a su posada el más penado cavallero que jamás se vio,<br />

porque cierto conocía ser lo que el Rey le mandava muy ageno de reme<strong>di</strong>o.<br />

1391 el más gentil cavallero y más valiente] el mas valiente BMW el mas gentil cauallero, y mas<br />

valiente G<br />

1392 cosas] cosas BMW cosas estraña G<br />

254


Quando el mancebo no conocido le vido estar <strong>di</strong>ferente de su alegría y<br />

melancólico 1393 , amorosamente le demandó quál fuesse la causa de su tristeza. El<br />

infante, por el fraterno amor que le tenía, no pudo negarle la honesta demanda, y<br />

contóle de principio a 1394 fin todo lo que el Rey le havía mandado ser cosa muy<br />

impossible. Enten<strong>di</strong>da la razón, el cavallero no conocido respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Gentil mancebo y amigo mío, ¡está de buen ánimo! ¡No tengas pena!, que yo<br />

te daré orden con el qual no peligrarás y saldrás vencedor desta peligrosa batalla, y<br />

el Rey gozará de su desseo. Buelve al Rey y <strong>di</strong>le que te dé un sabio maestro de<br />

herrar cavallos; y ordénale que te haga quatro herraduras muy gruessas de cavallo y<br />

dos dedos más de las comunes, que tengan las robraduras o rampones tan largas 1395<br />

como dos dedos y muy agudas; y con ellas mandarás herrar mi cavallo que, hecho<br />

esto, tú saldrás 1396 y tuya será 1397 la victoria–<br />

Luego Sireno fue al Palacio donde Zifroy estava y le demandó todo lo que el no<br />

conocido amigo le havía ordenado. El Rey muy contento mandó venir un maestro<br />

muy primo de hazer herraduras, al qual mandó hazer las herraduras conforme<br />

Sireno las ordenasse. Y estando ambos a dos juntos, Sireno le <strong>di</strong>xo en qué modo<br />

havían de ser las industriosas herraduras, y mofando 1398 el maestro <strong>di</strong>xo ser un loco<br />

desatinado, pues pedía cosas nunca usadas que ni 1399 en el mundo se havían pe<strong>di</strong>do.<br />

Viendo Sireno la mala voluntad del herrero 1400 , <strong>di</strong>xo al Rey:<br />

–Sacra Magestad, sabé que este maestro no quiere hazer lo que le pido, antes<br />

me trata de loco y ultraja de fuerte que, si no fuesse 1401 por daros desgusto, le<br />

huviera dado el pago que pienso dar al cruel animal–<br />

Luego embió el Rey a llamar al herrero 1402 y le mandó que sin faltar punto<br />

hiziesse todo lo que Sireno le mandasse, o que él fuesse a la desseada empressa que<br />

Sireno havía de hazer.<br />

1393<br />

melancólico] melancolica BW melancolico GM<br />

1394<br />

a] a BGM al W<br />

1395<br />

largas] largas BGW largos M<br />

1396<br />

saldrás] sal BM saldras GW<br />

1397<br />

tuya será] tuya sera BGM sera tuya W<br />

1398<br />

Cfr. DRAE. Mofar. «Hacer mofa», prendersi gioco <strong>di</strong> qualcuno.<br />

1399<br />

que ni] ni BGW que ni M<br />

1400<br />

herrero] herrero BMW herrador G<br />

1401<br />

fuesse] fuera BM fuesse GW<br />

1402<br />

herrero] herrero BMW herrador G<br />

255


Oyendo el maestro el expresso mandado del Rey, juzgó lo mucho que le<br />

importava obedecer a Sireno, y en un momento <strong>di</strong>o fin a su obra y, herrado el<br />

cavallo 1403 en el orden necessario, <strong>di</strong>xo el mancebo no conocido a Sireno:<br />

–¡Sube en este cavallo y vete 1404 en paz! Pero has de advertir que quando oigas<br />

relinchar los silvestres cavallos, apéate del tuyo y quítale la silla y freno, y déxale<br />

en su libertad, mas procura luego de subirte en el más alto árbol que hallares 1405 , y<br />

allí esperarás el fin de la desseada empressa–<br />

Sireno, bien impuesto en lo que el compañero le havía <strong>di</strong>cho, alegremente se<br />

despi<strong>di</strong>ó.<br />

Havía ya bolado la fama por todo el reino de Irlanda como un gentil y animoso<br />

cavallero havía salido al combate con las inhumanas fieras con intención de<br />

presentallas a Zifroy. Y a esta fama salieron muchas damas, cavalleros y otras<br />

muchas personas 1406 particulares a las ventanas por verle passar. Y viéndole tan<br />

hermoso, gentil y con tanto triumpho, todos a una boz dezían:<br />

–Oh pobre de ti y des<strong>di</strong>chado, como te embían a la muerte. Cierto es lástima<br />

consentir una cosa como ésta, tan impossible 1407 como éste pretende, porque su<br />

ánimo le engaña. Y debe de ser hijo de algunos principales padres, según lo<br />

muestra en 1408 su ánimo y presencia–<br />

Sireno, que poco caso hazía de lágrimas ni lástimas de mugeres, con alegre y<br />

viril ánimo caminava.<br />

Ya havía llegado al lugar donde los fieros animales estavan, quando los oyó<br />

relinchar. Y apeándose de su cavallo le quitó el freno y la silla, para que a su<br />

alvedrío caminasse donde le guiasse su voluntad, y en un muy alto árbol se subió<br />

donde esperó la fiera batalla. Apenas havía subido Sireno en el árbol quando el<br />

silvestre cavallo y el del valente y bien afortunado mancebo trabaron una cruel<br />

pelea que cierto parecían dos desencadenados leones, echando por la boca unos<br />

quajados espumajos, los ojos 1409 encarniçados, bufando por las narizes de la<br />

manera que suelen los hambrientos y raviosos lobos. Después que hovieron<br />

1403<br />

herrado el cavallo] herro el cauallo como Sireno le mando, herrado pues el cauallo B herrado el<br />

cauallo G herro el cauallo como Sireno le mando. Herrado pues el cauallo M herro al cauallo como<br />

Sireno le mando, herrado pues el cauallo W<br />

1404<br />

y vete] y vete BMW vete G<br />

1405<br />

hallares] hallares BGW hallaras M<br />

1406<br />

otras muchas personas] otras muchas personas BGW otras personas M<br />

1407<br />

tan impossible] impossible BGW tan impossible M<br />

1408 en] en BMW con G<br />

1409 los ojos] los ojos BGW om. M<br />

256


valerosamente combatido gran rato, el encantado cavallo <strong>di</strong>o dos crueles coçes 1410<br />

en una quixada a la inhumana fiera, y <strong>di</strong>o con ella en el suelo, y en un punto per<strong>di</strong>ó<br />

sentido y fuerças. De lo qual holgó estrañamente Sireno, porque vido lo que tanto<br />

desseava. Y descen<strong>di</strong>endo del árbol con un cordel que consigo para el tal efecto<br />

traía, fuertemente con ciegos ñudos le ató, y desquixarado le llevó por las reales<br />

calles de la ciudad, con grande alegría y triumpho del pueblo al Rey le presentó. El<br />

qual recibió tan grandíssimo contento aunque los dos cavalleros criados de Sireno<br />

no recibieron ninguno, porque no les suce<strong>di</strong>ó conforme su desseo. No contentos<br />

con esto, <strong>di</strong>xeron al Rey, con el estilo arriba <strong>di</strong>cho, como Sireno se alabava con<br />

arrogantes palabras de matar el otro animal que en el áspero bosque quedava. Assí<br />

mesmo le mandó el Rey a Sireno que luego segundasse con el fiero animal. Donde<br />

no, sería ahorcado de un pie como traidor y rebelde 1411 a la Real Corona.<br />

Con este enojo se bolvió Sireno a su posada donde el compañero muy amado<br />

estava, al qual contó lo que el Rey le mandava. El buen amigo le respon<strong>di</strong>ó que<br />

luego bolviesse al mesmo herrador y le mandasse hazer otras quatro herraduras, las<br />

robraduras 1412 y rampones más agudas que las otras, y guardar el orden que con el<br />

otro animal tuvo. Hechas ya las herraduras, y con ellas herrado el fuerte y<br />

encantado cavallo 1413 , a la desseada empresa se partió.<br />

Luego que Sireno llegó al lugar donde estava la poderosa y espantable fiera y la<br />

oyó relinchar, hizo lo mesmo que con el cavallo havía hecho, poniendo en libertad<br />

a su encantado cavallo. La yegua le salió al encuentro con un bocado el más<br />

estraño que jamás se vido, porque se le parecían las entrañas al encantado cavallo,<br />

de manera que no se pudo defender sino a coces tan estrañas que a la 1414 fiera<br />

bestia quebró una pierna, de tal manera que nunca más se pudo tener en pie para<br />

pelear, antes se ten<strong>di</strong>ó ren<strong>di</strong>da en tierra. Y en este punto descen<strong>di</strong>ó Sireno del alto<br />

roble 1415 y estrechamente la ligó, y subiendo sobre su cavallo, con gran triumpho se<br />

1410<br />

Cfr. DRAE. Coz. «Del lat. calx, calcis, talón: sacu<strong>di</strong>da violenta que hacen las bestias con alguna<br />

de las patas».<br />

1411<br />

y rebelde] rebelde BGM y rebelde M<br />

1412<br />

robraduras] robaduras B robraduras GM robradas W [Cfr. DRAE. Robladura. «Redobladura<br />

de la punta de un clavo, perno o cosa semejante».].<br />

1413<br />

Hechas ya las herraduras, y con ellas herrado el fuerte y encantado cavallo] Hechas ya las<br />

herraduras, y con ellas herrado el fuerte y encantado cauallo BW hechas ya las herraduras, y con<br />

ellas herrado el fuerte y encantado cauallo G Hechas ya las herraduras y herrado el encantado<br />

cauallo M<br />

1414<br />

la] una BM la GW<br />

1415<br />

Cfr. DRAE. Robre. «Árbol de la familia de las Fagáceas, que tiene por lo común de 15 a 20<br />

metros de altura y llega a veces hasta 40, con tronco grueso y grandes ramas tortuosas, hojas<br />

257


fue al palacio donde Zifroy estava y le presentó la presea desseada. De lo qual<br />

todos recibieron gran contento y mayor admiración del <strong>di</strong>choso y bien afortunado<br />

sucesso de Sireno.<br />

Ya bolava la fama de la gloriosa victoria por todo el reino de Irlanda 1416 : a esta<br />

fama venían todos por ver los espantables y feroces animales que a todos ponían<br />

admiración 1417 . Ya estava Sireno en su posada descansando del demasiado trabajo<br />

que en la brega con las fieras bestias havía recibido, y mandó que luego le<br />

adereçassen 1418 una cama para acostarse. Mas era tan grande el rumor que en el<br />

aposento andava, que no pudo dormir un solo momento 1419 ; y levantóse en pie por<br />

ver qué cosa fuesse 1420 aquella que tanto rumor hazía, y en un vaso de miel halló un<br />

avejón çurreando con las alas que casi estava ya muerto. Movido Sireno de piedad,<br />

le sacó de allí dándole la libertad causadora de su vida 1421 . Zifroy aún no havía<br />

galardonado el buen servicio del <strong>di</strong>choso infante, y pareciéndole gran villanía le<br />

mandó llamar. Al qual <strong>di</strong>xo:<br />

–Sireno amigo mío, reme<strong>di</strong>o de todo mi reino, porque 1422 entiendas que no soy<br />

ingrato y que no hallo merced que conforme a tu buen servicio sea, tengo<br />

determinado casarte 1423 con una de mis hijas. La una se llama Potencia, de tan<br />

hermosos cabellos que cierto parecen rayos de sol o verdaderamente madexas de<br />

oro trençadas de cristalinas piedras; la otra se <strong>di</strong>ze Elvira, en hermosura no menos<br />

que su hermana, los cabellos de la qual no dan menor luz que el resplandeciente sol<br />

en el me<strong>di</strong>odía 1424 . Si tú a<strong>di</strong>vinas quál es Potencia, yo te prometo dártela en<br />

conjugal matrimonio con grandíssimo dote, y si no aciertas, pagar te he con<br />

quitarte la vida–<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Quando Sireno enten<strong>di</strong>ó la estraña voluntad del Rey, quedó muy espantado y<br />

perennes, casi sentadas, trasovadas, lampiñas y de margen lobulado, flores de color verde amarillento<br />

en amentos axilares, y por fruto bellotas pedunculadas, amargas. Su madera es dura, compacta, de<br />

color pardo amarillento y muy apreciada para construcciones».<br />

1416<br />

Irlanda] Yrlande B Yrlanda GW Irlanda M<br />

1417<br />

admiración] admiracion BMW grande admiracion G<br />

1418<br />

le adereçassen] le adereçasse B se adereçasse G le adereçassen MW<br />

1419<br />

un solo momento] solo un momento BM un solo momento GW<br />

1420<br />

fuesse] fuesse BGW era M<br />

1421<br />

de su vida] de su vida BGW de vida M<br />

1422<br />

Con valore finale.<br />

1423<br />

tengo determinado casarte] tengo determinado de casarte BM tengo determinado casarte GW<br />

1424<br />

me<strong>di</strong>odía] me<strong>di</strong>o <strong>di</strong>a BMW me<strong>di</strong>o del <strong>di</strong>a G<br />

258


–¡Cómo!, Sacra Corona, ¿éste es el galardón de mis molestos trabajos? ¿Éste es<br />

el premio de mis fatigas 1425 , haviendo sido yo causa de vuestro contento y reme<strong>di</strong>o<br />

de vuestro reino 1426 que hoy fuera despoblado, si por mi gran ventura no fuera? ¡Ay<br />

de mí!, que cierto no merecía tal galardón, ni de un tan alto Rey esperava tal<br />

merced. Pero ya que éssa es vuestra voluntad y a vuestras manos soy venido,<br />

<strong>di</strong>sponé de mí conforme a vuestro gusto–<br />

Entonces respon<strong>di</strong>ó el Rey:<br />

–Lo que te cumple, Sireno, es que luego te <strong>di</strong>spongas a mi voluntad en término<br />

de veinte y quatros horas. Donde no, incurrirás en lo arriba 1427 contenido–<br />

Sireno se partió el más desconsolado cavallero que jamás se vido, y a su muy<br />

amado amigo le contó toda la historia de lo que el Rey le mandava. De todo hizo<br />

muy poco 1428 caso el sabio cavallero, y a Sireno su amigo le <strong>di</strong>xo 1429 :<br />

–Venturoso infante, ¡está de buen ánimo! ¡No tengas congoxa ninguna!, que<br />

todo te sucederá muy bien. Acuérdate que en los días passados libraste de la muerte<br />

al avejón que en la dulce miel estava ahogándose. Éste será ocasión de tu vida y<br />

reme<strong>di</strong>o de tus congoxas. Ten cuenta que mañana, después de comer, le hallarás<br />

bolando delante de aquella dama que el Rey te promete en casamiento, y ella<br />

mesma con su blanca mano procurará 1430 deshechalle de sí, por el molesto fasti<strong>di</strong>o<br />

que le dará. Aquélla es Potencia, la que de tus congoxas será contento–<br />

Respon<strong>di</strong>ó Sireno:<br />

–¡Válame Dios, hermano mío, quando terné tiempo para pagarte lo mucho que<br />

te devo! Mas aquel que galardona todas las cosas en este corruptible suelo supla<br />

mis faltas y te pague lo que yo no puedo–<br />

El amigo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Hermano mío Sireno, no es menester galardonarme estas fatigas. Ahora es<br />

tiempo que tu me conozcas. Entiende que de la mesma manera que tú me libraste<br />

de la muerte, assí mesmo te pagaré en la mesma moneda. Yo soy aquel salvage a<br />

1425<br />

Éste es el premio de mis fatigas] este es el premio de mis fatigas? BG om. M Este es el premio<br />

de mis fatigas? W<br />

1426<br />

de vuestro contento y reme<strong>di</strong>o de vuestro reino] de vuestro contento, y reme<strong>di</strong>o de vuestro Reino<br />

BW de vuestro contento, y reme<strong>di</strong>o de vuestro reino G del reme<strong>di</strong>o de vuestro Reyno M<br />

1427<br />

en lo arriba] en lo arriba BM en lo de arriba GW<br />

1428<br />

hizo muy poco] hizo muy poco BGM hizo poco W<br />

1429<br />

le <strong>di</strong>xo] le <strong>di</strong>xo BM <strong>di</strong>xo GW<br />

1430<br />

procurará] procurara BGW procurar M<br />

259


quien <strong>di</strong>ste libertad en la prisión de tu padre, y el nombre mío es Roberto 1431 ,<br />

servidor y amigo tuyo– y le contó 1432 todo lo que en su viaje le suce<strong>di</strong>ó con la<br />

enferma nimpha, hasta aquel punto en que estava.<br />

De todo quedó Sireno muy espantado, y abraçándole llorava tantas lágrimas que<br />

a Roberto enternecían y movían a grandíssima humanidad.<br />

Ya se llegava el tiempo de cumplir con Zifroy, y ambos a dos se fueron al Real<br />

Palacio, donde mandó el Rey que Potencia y su hermana Elvira saliessen cubiertas<br />

de dos muy blancos velos. Y puestas ante Sireno, <strong>di</strong>xo el Rey:<br />

–¿Quál destas es, Sireno, la que yo te señalé por muger?–<br />

El qual no respon<strong>di</strong>ó nada, por estar sobre el aviso de lo que Roberto le havía<br />

avisado. Mas Zifroy, que mucho desseava ver el fin a tal ventura, muy a menudo le<br />

importunava que respon<strong>di</strong>esse, porque el tiempo se concluía.<br />

Sireno húmilmente respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Sacra Magestad, verdad es que el tiempo se concluye, pero aún me quedan<br />

hartas horas de término para responder–<br />

Estando en esta controversia llegó el desseado avejón çurreando con sus azules<br />

alas y, arremetiendo hazia las damas, estuvo gran rato que no se podía determinar<br />

quál fuesse hasta que se sentó sobre la dorada cabeça de Potencia, que cierto<br />

parecía humanamente mostrarle ser aquélla Potencia. Y ella, como espantada, con<br />

gran temor procurava echarle de sí con su christalina mano; esto hizo tres o quatro<br />

vezes muy airada, <strong>di</strong>ziéndole de molesto e importuno animal. De lo qual Sireno<br />

recibió grandíssimo contento, y con alegre boz <strong>di</strong>xo señalando a Potencia 1433 :<br />

–Sacro señor, ¡ésta es vuestra amada Potencia! ¡Ésta es la que me prometistes<br />

en casamiento! ¡Ésta ha sido reme<strong>di</strong>o de mi vida, y entiendo que será mi descanso<br />

y gloria en este siglo!–<br />

Luego la descubrió para que realmente conociessen ser verdad lo que dezía, y<br />

en presencia de todos los cavalleros que presentes estavan los otrogó. Mas Sireno<br />

no consintió si a Roberto su amigo no casavan con Elvira su hermana. Lo qual<br />

alegremente conce<strong>di</strong>ó Zifroy, porque en breve tiempo supo ser hijos 1434 ambos a<br />

dos de reales padres. Y ansí fueron celebradas las Reales Bodas con muchas justas,<br />

1431 Nell’ed. it. è «Rubinetto».<br />

1432 Y le contó] y le conto BMW al qual conto G<br />

1433 señalando a Potencia] om. BW señalando a Potencia G<br />

1434 hijos] hijos BGM om. W<br />

260


torneos y triumphos, que duraron los tres meses de la alegre primavera. En este<br />

ínter que los reales regozijos se tratavan, avisaron a Philipo María rey de Sicilia del<br />

<strong>di</strong>choso casamiento que a Sireno su hijo, por su <strong>di</strong>chosa ventura, le havía suce<strong>di</strong>do.<br />

De lo qual recibió grandíssimo contento, porque havía tenido nueva que<br />

miserablemente havía dado fin a sus días.<br />

No passó mucho tiempo que Sireno y Roberto con sus hermosas mugeres<br />

tomaron la buelta de Sicilia, donde alegremente con Reales Triumphos fueron<br />

recebidos y en paz bivieron, dexando seis hijos herederos los más hermosos que en<br />

toda la isla ni en el 1435 reino havía.<br />

A todos los oyentes <strong>di</strong>o gran gusto la piadosa fábula de Eritrea, y su excelente<br />

enigma en tal modo propuso:<br />

En una cárcel me echaron<br />

mis amigos más que hermanos.<br />

Y ellos, con sus proprias manos,<br />

de la prisión me sacaron.<br />

Y por confirmar la paz<br />

me encierran en sus entrañas;<br />

yo, con mis potentes mañas,<br />

me vengo por ser sagaz.<br />

VERSOS 1436<br />

Acabado el donoso enigma, algunos le declararon en <strong>di</strong>ferente sentido, porque<br />

su delicado juicio no bastava a tan obscuro argumento. Viendo Eritrea que todos<br />

vacilavan, por no fasti<strong>di</strong>ar con su tardança <strong>di</strong>xo:<br />

–Señoras mías, mi ques y ques no significa otra cosa sino el vino: al qual<br />

encierran los hombres en una calabaça o vaso, y ellos mesmos le sacan de aquella<br />

prisión para bevérselo. Y beven tanto los que deste mal vicio son fatigados, que el<br />

mesmo vino se venga dellos, embriagándolos para que dellos se rían todos–<br />

Recibieron no pequeño contento con la facilíssima declaración de Eritrea,<br />

porque su enigma no lo mostrava ni se dexava entender tan fácilmente como la<br />

hermosa dama le <strong>di</strong>o su sentido.<br />

1435 ni en el] ni en el BMW ni el G<br />

1436 Si tratta <strong>di</strong> una copla castellana con schema rimico abba cddc.<br />

261


Luego Alteria, que el segundo lugar ocupava, sabiendo la obligación puesta en<br />

el designado lugar suplicando la atención, con mesurado y vergonçoso rostro la<br />

segunda fábula alegremente propuso.<br />

262


ARGUMENTO<br />

Zíngar 1437 homicida y ladrón fue preso y puesto al tormento. El qual no confessó, y<br />

viendo a su inocente 1438 hijo padecer en el tormento confessó, y el juez le conce<strong>di</strong>ó<br />

la vida con perpetuo destierro. Despues Zíngar se hizo ermitaño, por donde salvó<br />

su anima y fue exemplo de muchos que su mal vicio seguían.<br />

FÁBULA SEGUNDA 1439<br />

En Pavía noble y antigua ciudad, illustrada por las excelentes escuelas y <strong>di</strong>vinas<br />

prendas 1440 que del bienaventurado Santo Augustín 1441 , martirio de los herejes,<br />

lumbre y claro espejo de la religión christiana, bivía no ha mucho tiempo un<br />

hombre traidor, malvado, homicida y ladrón, llamado Zíngar, que vale tanto como<br />

dezir gitano, que por sus malvados hechos le <strong>di</strong>eron este nombre. Era tan rico que a<br />

su costa traía cien hombres salteando por los caminos. Éste era tan temido de toda<br />

la ciudad que si a caso havía menester docientos o quatrocientos ducados, se los<br />

embiavan donde él estava con muchos regalos y bastimentos 1442 para toda su<br />

quadrilla. Pero tenía tan buen conocimiento 1443 que los tornava a pagar, aunque<br />

(como <strong>di</strong>zen) le salía 1444 del cuero las correas 1445 , pues con sus mesmas haziendas<br />

los restituía.<br />

Como Zíngar hoviesse cometido tantos y tan estraños delitos, dél havían<br />

querellado ante el juez, sino que tenía tanto favor con el miedo que dél tenían<br />

porque no los destruyesse, que el mesmo juez era parte para 1446 partir mano 1447 de<br />

las querellas.<br />

Tenía Zíngar un hijo que de naturaleza en todo era contrario al padre, y hazía<br />

una vida muy santa y reprehendía al padre con palabras muy amorosas la mala vida<br />

1437 Nell’ed. it. è «Rosolino da Pavia». Zíngar è un nome parlante il cui significato viene spiegato<br />

all’interno del testo stesso. Il termine deriva dall’italiano «zingaro», e nel testo spagnolo presenta le<br />

varianti Zingar e Zingaro, che non segnalerò in nota, per la loro scarsa rilevanza ai fini della presente<br />

e<strong>di</strong>zione, ma normalizzerò in Zíngar.<br />

1438 inocente] innocente BG om. M inocente W<br />

1439 Corrisponde alla X, 5 dell’ed. it.<br />

1440 <strong>di</strong>vinas prendas] <strong>di</strong>uina prenda BGM <strong>di</strong>uinas prendas W<br />

1441 È il santo protettore <strong>di</strong> Pavia, dove ancora oggi, nella basilica <strong>di</strong> San Pietro in Ciel d'Oro si<br />

conservano le spoglie. Cfr. Arecchi, Alberto, I mausolei dei re longobar<strong>di</strong> a Pavia, Pavia, Liutprand,<br />

2006, p. 36.<br />

1442 bastimentos] bastimento BM bastimentos GW<br />

1443 Cfr. DRAE. Conocimiento. «Noción, ciencia, sabiduría».<br />

1444 le salía] le salia BGW salian M<br />

1445 salía del cuero las correas] Variante del proverbio «Del cuero salen las correas». Cfr. Sbarbi y<br />

Osuna, Refranero general español cit., p. 91: «el que recibe dá<strong>di</strong>va que le cuesta mucho: tanto es<br />

como si comprase, y siempre queda obligado».<br />

1446 para] de BMW para G<br />

1447 Cfr. DRAE. Mano. Partir mano. «Apartarse o separarse de una cosa o contienda, dejarla».<br />

263


que traía, rogándole <strong>di</strong>esse fin a tantas traiciones y graves delictos, poniéndole<br />

delante los peligros en que andava. Los misericor<strong>di</strong>osos exemplos del christiano<br />

hijo eran en balde, porque Zíngar lo hazía peor, y más <strong>di</strong>solutamente usava de sus<br />

traiciones ni tratava otra cosa sino:<br />

–Hoy salteé a don Fulano 1448 , ayer a don Çutano 1449 , el otro día maté o forcé a<br />

tal donzella–<br />

Perseverando pues Zíngar en su <strong>di</strong>abólico exercicio, consintió la Divina Justicia<br />

que fuesse preso porque se cumpliesse el refrán que <strong>di</strong>ze: no hay deuda que no se<br />

pague, ni plazo que no llegue 1450 . Y puesto en la fuerte y aborrecida prisión de<br />

Pavía, ante el juez desvergonçadamente negó toda la demanda. Viendo el juez su<br />

malvada y pertinaz mentira, mandó que luego se le <strong>di</strong>esse un grave tormento, y que<br />

primero le <strong>di</strong>essen ocho días tres honças de pan y una de agua para que, quando se<br />

conociesse gastar de su virtud, le apretassen los cordeles.<br />

Llegado el día que para el tormento estava señalado, mandó el juez traer ante él<br />

a Zíngar, por ver si con el juramento conociesse la verdad. La qual negó como<br />

primero. Visto esto, mandó el juez que luego se le <strong>di</strong>esse tormento de fuego para<br />

acabar con él. Y puesto en el <strong>di</strong>cho tormento, negando dezía mil traiciones con feas<br />

palabras al juez, escrivano y a toda 1451 la justicia, <strong>di</strong>ziéndoles de traidores<br />

malvados, que sin justicia matavan los hombres de bien con falsos testigos, porque<br />

sólo <strong>di</strong>xessen ser buenos juezes justicieros, temidos de los pobres que justamente<br />

ganan la vida como él.<br />

Viendo el juez su pertinaz mentira y que con todos los tormentos havía negado<br />

la verdad, porque mucho desseava hazer justicia dél, venida la noche el juez se<br />

metió en su estu<strong>di</strong>o a mirar las leyes que en tal caso convenían para <strong>di</strong>sponer de la<br />

vida de Zíngar, imaginando en su constancia y firmeza, y como en ninguna manera<br />

le podía matar como desseava. A la mañana el juez mandó llamar a consejo todos<br />

1448 Cfr. DRAE. Fulano. «Del ár. hisp. fulán, este del ár. clás. fulān, y este quizá del egipcio pw rn,<br />

este hombre: para alu<strong>di</strong>r a alguien cuyo nombre se ignora o no se quiere expresar».<br />

1449 Cfr. DRAE. Zutano. «De citano: para alu<strong>di</strong>r a alguien cuyo nombre se ignora o no se quiere<br />

expresar después de haber alu<strong>di</strong>do a otra u otras personas con palabras de igual indeterminación,<br />

como fulano o mengano».<br />

1450 no hay deuda que no se pague, ni plazo que no llegue] Proverbio: «No hay persona para quien no<br />

llegue la hora de la tribulación». Cfr. Canellada, Refranero español cit., p. 306. Il proverbio è<br />

contenuto anche ne El burlador de Sevilla: «Adviertan los que de Dios / juzgan los castigos grandes /<br />

que no hay plazo que no llegue, / ni deuda que no se pague». Cfr. Tirso de Molina, El burlador de<br />

Sevilla y convidado de piedra, ed. <strong>di</strong> Xavier A. Fernández, Madrid, Alhambra, 1982, vv. 2731-2734.<br />

1451 y a toda] y a toda BGM y toda W<br />

264


los doctores y buenos letrados de Pavía, a los quales propuso la firmeza de Zíngar<br />

ladrón en los tormentos crueles y que cierto sabía ser el mayor traidor que en el<br />

mundo havía, y <strong>di</strong>xo:<br />

–Señores, yo soy de parecer con vuestro consentimiento usar de una astucia<br />

muy buena desta manera: qué embiemos a prender con un alguazil a su hijo deste<br />

traidor, y en presencia suya dalle un grave tormento. Y podría ser que, viendo<br />

padecer a su hijo inocentemente, entiendo que luego confessará su pecado–<br />

Dello fueron muy contentos todos 1452 los letrados del consistorio 1453 , y al<br />

momento <strong>di</strong>o orden para prender a Lorencio 1454 su hijo, que assí tenía nombre.<br />

Luego le truxeron ante el juez atadas las manos atrás a rempuxones, que cierto<br />

parecía un manso cordero quando le llevan a la carnicería. Y puesto ante el pretor<br />

le preguntó si sabía o conocía que su padre era salteador, homicida y traidor.<br />

El qual respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Por cierto, señor, que yo no sé tal ni he andado con él para sabello. Porque ya,<br />

señor, sabéis en qué modo gasto mi vida y como yo no bivo con mi padre ni ando<br />

en su compañía no por la mala vida que me da, antes lo hago por mejor servir a mi<br />

Redemptor, negando los bienes y regalos temporales para alcançar la vida eterna–<br />

Segundando el juez en sus preguntas conoció la negativa de Lorencio, y mandó<br />

que luego le <strong>di</strong>essen tormento de fuego. Y puesto en el efecto le dezía el juez:<br />

–Pues no has querido dezir la verdad, tú morirás en este martirio–<br />

De todas estas amenaças nada se le dava a Lorencio, antes en alta boz dezía:<br />

–¡Tened misericor<strong>di</strong>a de mí, señor juez! ¡Mirá que padezco sin culpa! ¡No<br />

consintáis que padezca más tormento!, porque en esse caso no sé cosa alguna ni he<br />

sido consentidor para que yo padezca tal tormento–<br />

El juez respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¡Confiessa, hijo, la verdad! ¡No te consientas morir tan cruelmente!, pues<br />

sabemos cierto que tú has ido muchas vezes con Zíngar tu padre a saltear–<br />

Lorencio <strong>di</strong>jo ser falso todo lo que le oponían 1455 .<br />

Luego mandó el juez que le <strong>di</strong>essen tormento de carrucha 1456 , para que más fácil<br />

fuesse su martirio. Y subiéndole un estado le davan humo de açufre 1457 por las<br />

1452 todos] todos BGW om. M<br />

1453 Cfr. DRAE. Consistorio. «Del lat. consistorĭum: en algunas ciudades y villas principales de<br />

España, ayuntamiento o cabildo secular».<br />

1454 Nell’ed. it. è «Bargetto».<br />

1455 oponían] proponian BGW oponian M<br />

265


narizes, que le rebolvían las entrañas; lo qual fue causa para que Lorencio<br />

conociese lo que no era verdad ni havía hecho o, como <strong>di</strong>zen, conoció lo suyo y<br />

ageno <strong>di</strong>ziendo desta manera:<br />

–Señores, ¡no me acabéis 1458 de matar!, que cierto lo que a mi padre pedís yo lo<br />

he hecho. Yo 1459 soy contento de morir, pues mi desgracia me ha traído a tal<br />

estado–<br />

Oyendo Zíngar la falsa confessión de Lorencio su hijo, movido con paterno<br />

amor <strong>di</strong>xo:<br />

–Señores, ¡no atormentéis más mi hijo!, que cierto ha confessado lo que no<br />

deve, inocentemente y con temor de los tormentos. ¡Yo lo he hecho!–<br />

Quando el juez oyó la confessión de Zíngar, mandó que se tomase por<br />

testimonio, y con desseo de saber la causa, <strong>di</strong>xo el juez:<br />

–¿Cómo has sufrido, Zíngar, tantos tormentos y con ninguno has confessado la<br />

verdad, hasta ver a tu amado hijo en los crueles tormentos? Assí ¡Dios perdone tu<br />

ánima!, porque cierto has de morir. ¡Qué me <strong>di</strong>gas la causa de dónde procede tu<br />

confessión!–<br />

Zíngar respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¿Es possible, señor, que vós no lo entendéis, pues sois tan cursado en casos de<br />

justicia?–<br />

El juez respon<strong>di</strong>ó:<br />

–¿Quién basta sabello 1460 si tú no lo das a entender? ¿Quies tú que yo juzgue tu<br />

coraçón?–<br />

Zíngar <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo lo <strong>di</strong>ré si todos estáis atentos. Señores míos, muy piadosos humanos y<br />

amigos de la justicia, vosotros havéis visto mi firmeza en el tormento. Lo qual no<br />

es maravilla, porque atormentávades mis mortales carnes; mas quando<br />

1456<br />

Cfr. DRAE. Carrucha. «Rueda acanalada en su circunferencia y móvil alrededor de un eje. Por la<br />

canal o garganta pasa una cuerda o cadena en cuyos dos extremos actúan, respectivamente, la<br />

potencia y la resistencia».<br />

1457<br />

Cfr. DRAE. Azufre. «Del lat. sulphur, -ŭris: elemento químico de núm. atóm. 16. Muy abundante<br />

en la corteza terrestre, se encuentra nativo o en forma de sulfuros, como la pirita o la galena, o de<br />

sulfatos, como el yeso. Es frágil, craso, se electriza fácilmente por frotamiento y tiene olor<br />

característico. Se usa para la vulcanización del caucho, como fungicida e insecticida y para la<br />

fabricación de pólvora, plásticos, productos farmacéuticos y ácido sulfúrico».<br />

1458<br />

acabéis] acabeys BGW aueys M<br />

1459<br />

Yo] y BM yo GW<br />

1460<br />

basta sabello] basta sabello BGW basta a sabello M<br />

266


atormentávades las de mi inocente hijo Lorencio, en aquel punto recebía más grave<br />

dolor la viva carne, que es el coraçón, y mis entrañas, por ver padecer la que sin<br />

fuego hierve–<br />

Entonces respon<strong>di</strong>ó el juez:<br />

–¿Luego tú muerto estás?–<br />

–No estoy– respon<strong>di</strong>ó Zíngar, –ni estuve hasta que vi atormentar mi ánima–<br />

–¿En qué manera?– preguntó el pretor.<br />

–En ver padecer 1461 inocentemente mi hijo y condenarse a él por salvarme a mí–<br />

respon<strong>di</strong>ó Zíngar.<br />

Luego que el juez enten<strong>di</strong>ó la causa, procuró de todo punto librar a Zíngar.<br />

Mas 1462 porque la recta justicia no consentía dexalle sin castigo, determinó<br />

perpetuamente desterralle de su proprio natural, aunque el pecado no consentía tal<br />

perdón. Antes, porque a los vivos fuesse exemplo y su ánima se salvasse, le<br />

conce<strong>di</strong>ó la vida.<br />

Quando Zíngar oyó la benigna sentencia, alçó los ojos al cielo y, juntas 1463 las<br />

manos, con humilde boz <strong>di</strong>o gracias al misericor<strong>di</strong>oso Dios, prometiéndole hazer<br />

perpetua penitencia procurando la sancta vida.<br />

Luego que Zíngar salió de la fuerte prisión, despe<strong>di</strong>do de todos sus parientes se<br />

salió de Pavía, y en unos altos y espessos montes hizo tan gran penitencia de sus<br />

nephandos pecados que por la <strong>di</strong>vina gracia mereció ser salvo. Del qual hasta hoy<br />

día se haze memoria.<br />

Ya era llegada a glorioso fin la fábula de Alteria quando la señora Lucrecia<br />

mandó que con su enigma 1464 proce<strong>di</strong>esse. La qual alegremente <strong>di</strong>xo:<br />

Un Rey generoso, pulido y galano,<br />

vestido de verde, azul y amarillo,<br />

le vi caminar a pie por un llano<br />

llorando, ¿por qué? Yo no sé dezillo.<br />

Affirman algunos, y cierto assí es,<br />

que llora de verse tan suzio y tan feo;<br />

VERSOS 1465<br />

1461<br />

En ver padecer] En ver padecer BMW en que? en ver padescer G<br />

1462<br />

Mas] mas BGW y M<br />

1463<br />

y, juntas] juntas BGW y juntas M<br />

1464<br />

su enigma] su docto enigma BGW su enigma M<br />

1465<br />

Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor con schema rimico abab cddc.<br />

267


canta también, y cierto lo creo,<br />

por verse tan lindo. Dezidme: ¿quién es?<br />

Quando Alteria oyó el gran rumor que su obscuro enigma havía causado y las<br />

<strong>di</strong>ferentes sentencias que todos proponían, <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermosas damas e ilustres cavalleros, no conviene ni es lícito que por una<br />

cosa tan impossible fatiguéis vuestros buenos juicios con tan gran selva de<br />

sentencias; antes, a la mía os suplico déis atención, porque mi ques cosi cosa 1466 no<br />

significa otra sino el pavón, devisa de la hermosa <strong>di</strong>osa Juno 1467 . El qual se viste<br />

con sus doradas plumas de <strong>di</strong>ferentes colores como cierto sabemos ser verde, azul<br />

y amarillo; éste tiene corona como rey de todas las aves; <strong>di</strong>zen muchos que quando<br />

la hermosa cola pone en rueda, canta de verse tan lindo, y en mirándose a los pies<br />

se vee tan feo y suzio que deshaze la sobervia rueda con un género de tristeza que<br />

le causa vergüença, y por un gran rato no se junta con las hermosas y loçanas<br />

pavas–<br />

Declarado el obscuro enigma todos recibieron grandíssimo contento y a la<br />

memoria lo encomendaron con grandes apuestas a quien mejor lo 1468 <strong>di</strong>xesse<br />

quando le fuesse pe<strong>di</strong>do.<br />

Viendo la señora Lucrecia la amorosa embi<strong>di</strong>a que entre ellos reinava, <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros, ¡no déis fasti<strong>di</strong>o a vuestros claros juicios!, que según creo os<br />

tocará vuestra vez, para que de vuestras gracias y elegante estilo participemos–<br />

–¿De qué manera?– respon<strong>di</strong>eron los galanes.<br />

–Porque estas damas– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia, –me han rogado que también<br />

propongáis honestamente quando os fuere mandado–<br />

Todos a una respon<strong>di</strong>eron ser dello muy contentos con la con<strong>di</strong>ción de las<br />

suertes que entre ellas 1469 usavan; y desta manera estavan prestos a obedecella.<br />

Luego la señora Lucrecia mandó a la hermosa Laura que con el usado orden<br />

proce<strong>di</strong>esse. La qual con vergonçoso rostro <strong>di</strong>xo.<br />

1466 ques cosi cosa] ques cosi cosa BW ques cosa y cosa G ques cosi y cosa M<br />

1467 Il racconto sul pavone e Giunone si trova in Anónimo, Vida de Ysopo (1520), ed. <strong>di</strong> Diego<br />

Romero Lucas, Valencia, Universidad, 2001.<br />

1468 lo] lo BM le GW<br />

1469 ellas] ellas BGW ellos M<br />

268


ARGUMENTO<br />

La fábula amorosa de la señora Alteria me ha dado ocasión de contaros otra,<br />

aunque pequeña, gustosa, en la qual entenderéis la embi<strong>di</strong>a que entre las naciones<br />

reina, como dos criados de dos soldados, el uno tudesco y el otro español, que<br />

comían juntos lo muestra 1470 .<br />

FÁBULA TERCERA 1471<br />

Un tudesco y un español se hallaron a caso juntos en un mesón, donde fueron<br />

servidos en una mesa de muchos y delicados manjares. Y comiendo juntos, el<br />

soldado español <strong>di</strong>o a su criado una pedaço de carne en un plato, y de cada manjar<br />

que en la mesa havía un poco. El tudesco no tenía otro cuidado más de comer a su<br />

gusto sin acordarse de su criado, de lo qual nació entre los dos criados una gran<br />

<strong>di</strong>scor<strong>di</strong>a y embi<strong>di</strong>a. El criado del tudesco dezía que los españoles eran más<br />

liberales, más cumplidos y sin ceremonias en todas sus cosas que ninguna otra<br />

nación. En ello concedía el criado del español, y después de haver comido los dos<br />

soldados, el tudesco tomó todo lo que en la mesa havía sobrado y lo <strong>di</strong>o a su<br />

criado, <strong>di</strong>ziendo:<br />

–¡Come, hermano! Y si más 1472 te <strong>di</strong>ere gusto comer, demándalo a la huéspeda–<br />

Dello recibió grande embi<strong>di</strong>a el moço del español, porque vido la liberalidad<br />

del tudesco con su criado. Y revocando la sentencia arriba dada, <strong>di</strong>xo:<br />

–Agora conozco que los tudescos son más liberales que los españoles–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el criado del tudesco:<br />

–Dime, bruto español donde todas las maldades y virtudes se encierran ¿cómo<br />

hablas tan aficionadamente? ¿No sabes que la primera vale dos? Quando tú estavas<br />

comiendo, yo 1473 moría de hambre. Ahora tú no estás contento y has comido<br />

también como tu amo; ¿bien querías ayudarme a mi trabajo? Pues, ¡déxame!, qué<br />

yo daré cuenta de mi plato como tú del túyo–<br />

Desta contienda recibieron los dos soldados gran contento, y <strong>di</strong>xo el español:<br />

–Por cierto, señor tudesco, ahora conozco ser verdad lo que <strong>di</strong>ze Horacio:<br />

ninguno bive contento con su suerte, pues vemos que el soldado alaba la vida del<br />

1470 muestra] muestra BM muestran GW<br />

1471 Corrisponde alla XIII, 3 dell’ed. it.<br />

1472 más] mas BGW om. M<br />

1473 yo] yo BGW y yo M<br />

269


labrador, y el labrador la del soldado 1474 . Y assí de grado en grado va subiendo y<br />

baxando esta embi<strong>di</strong>a, como lo muestran estos dos nuestros criados 1475 , que<br />

primero alabavan al español y agora alaban al tudesco. Mas sacada 1476 en limpio,<br />

conocemos por sentencia y pareceres de muchos que la primera, hora sea buena,<br />

hora sea mala, vale dos–<br />

Mucho holgaron las damas y galanes con la donosa fábula de Laura, y entre<br />

ellos juzgavan quál fuesse más liberal de los dos soldados. Y remitiéndolo a los<br />

mejores juicios, prosiguió con su enigma desta manera.<br />

VERSOS 1477<br />

Dezíme, juizios de fino christal,<br />

pues nada es obscuro a vuestro intellecto,<br />

¿quál es la música más substancial<br />

que al mundo consuela en su mesmo subjeto<br />

el cielo, la tierra, el infierno? Está quieto<br />

al son desta música tan celestial<br />

quien della no gusta, aun no es animal<br />

ni tiene lugar en este respecto.<br />

Este enigma no fue de todos bien enten<strong>di</strong>do, aunque huvo sobre él grandes<br />

comentos. Viendo 1478 la hermosa Laura la <strong>di</strong>ferencia de las sentencias <strong>di</strong>xo:<br />

–Honesto y prudentíssimo collegio, mi ques cosi cosa no significa otra cosa<br />

sino la paz y concor<strong>di</strong>a con la qual viven los cielos, la tierra y los infernos, aunque<br />

entre nosotros hay muy poca. Llámole música porque si la música no está<br />

templada, que tanto monta como en paz, no vale nada ni suena a gusto–<br />

Declarado el subtil enigma, la hermosa Laura se levantó en pie. A la qual<br />

suce<strong>di</strong>ó la prudentíssima Ariana, que en orden era la quarta, y con suave y amoroso<br />

estilo la presente fábula propuso.<br />

1474<br />

ninguno bive contento con su suerte, pues vemos que el soldado alaba la vida del labrador, y el<br />

labrador la del soldado] La citazione amplia il finale dell'ed. it. «La novella <strong>di</strong>mostra niuno essere<br />

contento della sorte sua».<br />

1475<br />

nuestros criados] nuestros criados BGM criados nuestros W<br />

1476<br />

sacada] sacada BGW sacado M<br />

1477<br />

Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor con schema rimico abab baab.<br />

1478<br />

Viendo] viendo BG y viendo M Viendo W<br />

270


ARGUMENTO<br />

Plutón 1479 villano, procurando matar una mosca, mató a su amo, y del homici<strong>di</strong>o se<br />

libra con una simple gracia.<br />

FÁBULA QUARTA 1480<br />

Sabio y hermoso au<strong>di</strong>torio, muchas vezes he oído dezir a prudentíssimos<br />

letrados que los yerros no cometidos con el coraçón no son tan graves como los<br />

voluntarios, de donde procede ser venial o mortal, como entre niños o mancebos se<br />

cometen, para con facilidad ser perdonados. A esta ocasión se me ha ofrecido<br />

deziros una fabulilla o cuento que a Plutón suce<strong>di</strong>ó, que queriendo matar una<br />

mosca que a su amo fasti<strong>di</strong>ava, inocentemente mató a su señor.<br />

Bivía en la ciudad de Ferrara un hombre muy rico llamado Fortunio 1481 , el qual<br />

tenía un criado, que Plutón tenía nombre, el mejor sirviente y que más regalava a<br />

su señor de tal con<strong>di</strong>ción que en toda la tierra no tenía segundo. Ultra desto era tan<br />

simple que de todas las cosas se reía, ni jamás se sintió en él malicia que le<br />

dañasse. Suce<strong>di</strong>ó que, por el grande calor de la siesta, su amo se salió a dormir a la<br />

sombra 1482 de unas frescas parras 1483 , donde era tan fasti<strong>di</strong>ado de las importunas<br />

moscas que a Plutón le <strong>di</strong>o lástima, y con un moscador las espantava para que<br />

mejor y más a gusto 1484 durmiesse Fortunio su amo. Havía Plutón tomado interesse<br />

con una mosca más señalada entre las otras, que siempre se ponía en me<strong>di</strong>o de la<br />

calva a su amo, y con agudas picadas, sin temor de la muerte chupava la sangre al<br />

des<strong>di</strong>chado viejo. Muchas vezes havía el villano procurado echar la fasti<strong>di</strong>osa<br />

mosca de la cabeça de su amo y, visto que no bastava, vista su desvergüença no lo<br />

pudo más sufrir y procuró imprudentemente matalla 1485 , estando pues la mosca<br />

sobre la calva de su amo chupando a su sabor la sangre.<br />

Plutón, hombre muy simple, criado siempre entre brutos animales, tomó un<br />

arcabuz 1486 que su amo tenía cargado con una bala y muchos per<strong>di</strong>gones por ser<br />

1479<br />

Nell’ed. it. è «Fortunio».<br />

1480<br />

Corrisponde alla XIII, 4 dell’ed. it.<br />

1481<br />

Nell’ed. it. «Fortunio» è il nome del servo e non del padrone.<br />

1482<br />

a la sombra] a la sombra BGM a las sombras W<br />

1483<br />

Cfr. DRAE. Parra. «Quizá del gót. *parra, -ans, cercado, enrejado: vid, y en especial la que está<br />

levantada artificialmente y extiende mucho sus vástagos; especie de bejuco que destila un agua que<br />

beben los caminantes».<br />

1484<br />

a gusto] a su gusto BGW a gusto M<br />

1485<br />

matalla] matalla B matalle GW matarla M<br />

1486<br />

Cfr. DRAE. Arcabuz. «Del fr. arquebuse, y este del neerl. me<strong>di</strong>o hakebus, de bus, caja, y hake,<br />

gancho; cf. al. Hakenbüchse: arma antigua de fuego, con cañón de hierro y caja de madera, semejante<br />

271


muy amigo de la caça, y assestando a la mosca de me<strong>di</strong>o a me<strong>di</strong>o porque no se le<br />

fuesse, <strong>di</strong>sparó su arcabuz de tal manera que le metió la bala y per<strong>di</strong>gones a<br />

Fortunio su amo por la cabeça. Y no mató la mosca, antes <strong>di</strong>o con su amo muerto<br />

en el suelo.<br />

Viendo este 1487 fracaso Plutón recibió tan gran 1488 congoxa que no supo otro<br />

reme<strong>di</strong>o para librarse de la muerte sino enterralle, porque dél no se supiesse nueva<br />

ninguna. Y más lo hizo de piedad dél porque no se le comiessen las moscas 1489 ; y<br />

juró de tener cuenta con aquella mosca 1490 hasta dar fin de su vida. Luego tomó<br />

Plutón un costal en el qual metió a su des<strong>di</strong>chado amo y, junto a una bodega que<br />

muy secreta estava, le enterró.<br />

Fortunio tenía por su contento un cabrón de los mayores cuernos que jamás se<br />

vido, el qual se apacentava en la verde y fresca yerva del huerto, y a caso llegó a<br />

bever cerca de un poço o noria que en el huerto 1491 tenía, y de enojado <strong>di</strong>xo:<br />

–Yo os prometo que, pues mi amo que tanto os quería no bive, qué tenéis vós de<br />

morir– y tomándole en braços le arrojó dentro del pozo.<br />

La desconsolada muger de Fortunio estuvo esperando a su marido tres o quatro<br />

días y, vista su larga tardança, sospechó mal sobre su criado Plutón; y<br />

demandándole de su marido, siempre respondía no sabía cosa ninguna dél ni le<br />

havía visto.<br />

Con estas malas nuevas la pobre vieja no cessava de llorar por su marido, que<br />

cierto creía haverse muerto en alguna montaña o risco, corriendo tras alguna fiera o<br />

res 1492 campestre, porque su contento era andarse tras ellas con lazos, trampas y<br />

otras astucias que los caçadores usan para matar los tales animales.<br />

Quando los parientes y amigos de Fortunio vieron que en tanto tiempo no venía<br />

ni sabían nuevas dél, <strong>di</strong>eron parte al juez y querellaron de Plutón sospechando dél,<br />

o que, a lo menos, <strong>di</strong>esse nueva alguna de su amo como otras muchas vezes solía.<br />

Luego mandó el juez prender a Plutón y, preso, que luego le <strong>di</strong>essen tormento de<br />

al fusil, que se <strong>di</strong>sparaba pren<strong>di</strong>endo la pólvora del tiro me<strong>di</strong>ante una mecha móvil colocada en la<br />

misma arma».<br />

1487<br />

este] esto BMW este G<br />

1488<br />

tan gran] tan gran BMW tanta G<br />

1489<br />

las moscas] las moscas BGW moscas M<br />

1490<br />

con aquella mosca] aquella con mosca B con aquella mosca GMW<br />

1491<br />

en el huerto] el guerto BG el huerto M en el huerto W<br />

1492<br />

Cfr. DRAE. Res. «Del lat. res, cosa, propiedad: animal cuadrúpedo de ciertas especies<br />

domésticas, como del ganado vacuno, lanar, etc., o de los salvajes, como venados, jabalíes, etc.».<br />

272


carrucha, por los in<strong>di</strong>cios que contra él se hallavan. Apenas havían subido dos<br />

palmos de la tierra al inocente Plutón quando a grandes gritos <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, yo <strong>di</strong>ré donde está mi amo–<br />

Assí mandó el juez quitar del tormento a Plutón para que <strong>di</strong>xesse dónde estava<br />

Fortunio, y cautelosamente <strong>di</strong>xo:<br />

–Señor, ayer estando me<strong>di</strong>o adormido en mi huerto, oí un grandíssimo golpe en<br />

el pozo que me pareció haver caído un gran peso. De lo qual recibí gran miedo, y<br />

para certificarme metí la cabeça y vi el agua que estava haziendo grandes olas.<br />

Desta manera me dormí un gran rato, y entre sueños oí otro golpe mayor, y<br />

entonces sospeché que era mi amo, porque muchas vezes se ponía a dormir sobre el<br />

bocal del pozo encima de una tabla. Mas porque la verdad no sea sospechosa ni<br />

esté suspensa, y porque de la sospecha no nazca sentencia sino verdadera<br />

experiencia, ¡vamos al pozo!, que yo descenderé y veré si era mi amo el que cayó–<br />

El juez quiso hazer experiencia en lo que el simple moço dezía, porque la<br />

experiencia es maestra de todas las cosas y la prueva que se haze con los ojos es<br />

más válida que la de oídas; mandó que le llevassen maniatado delante dél hasta el<br />

poço, donde encontró con los grandes cuernos del cabrón que puxavan por cima<br />

del agua dos palmos. Y haziendo gran ruido, a grandes bozes llamó al juez<br />

<strong>di</strong>ziendo:<br />

–¡Está ahí Vuestra Merced!–<br />

–Sí– respon<strong>di</strong>ó el juez 1493 .<br />

–Pues mande traer aquí a mi ama– <strong>di</strong>xo el simple, –porque le quiero hazer una<br />

pregunta y dalle una buena nueva en esta ocasión–<br />

Respon<strong>di</strong>ó la mezquina vieja que entre todos 1494 havía venido, y <strong>di</strong>xo:<br />

–¿Qué quies? Di, Plutón, amigo mío–<br />

Plutón preguntó:<br />

–¿Por ventura, señora ama, su marido tenía cuernos?–<br />

–¿Porqué lo <strong>di</strong>zes?– respon<strong>di</strong>ó su ama.<br />

–Porque he hallado aquí dentro uno que tiene los cuernos más largos que yo.<br />

¿Es por ventura vuestro marido éste?–<br />

1493 Questo <strong>di</strong>alogo dovrebbe essere invertito: sarebbe più logico che il giu<strong>di</strong>ce chiedesse se il corpo è<br />

nel pozzo, e il servo rispondesse <strong>di</strong> sì. Si tratta <strong>di</strong> un’aggiunta del traduttore all'ed. it. in cui, invece,<br />

quando il servo parla lo fa <strong>di</strong>rettamente rivolgendosi alla padrona, come accadrà più avanti.<br />

1494 todos] todos BGW todas M<br />

273


La pobre vieja no respon<strong>di</strong>ó palabra de vergüença que recibió.<br />

Quando Plutón vido que ninguno no respondía, <strong>di</strong>xo:<br />

–Ah, señora, ¿no queréis responder? ¿Alguna cosa sabéis vós de vuestro<br />

marido?–<br />

Luego llamó al juez <strong>di</strong>ziéndole:<br />

–Mande, señor juez, que tiren de essa soga, qué ya va el marido de essa señora<br />

de tal manera que pienso no le conocerá ella ni el <strong>di</strong>ablo–<br />

Todos tiravan de la soga con gran contento, y sacaron un cabrón que apenas<br />

podía sacar los cuernos por el brocal 1495 del poço. Quando el juez y todos los<br />

demás vieron ser un cabrón, rieron 1496 tanto que apenas pu<strong>di</strong>eron hablar en aquella<br />

hora, y Plutón salió el más contento hombre del mundo, <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Señor juez, yo no he hallado otra cosa en este pozo que en verdad os <strong>di</strong>go que<br />

si a mi amo hallara, también le sacara. Mi señora reciba mi voluntad, que cierto era<br />

muy buena–<br />

Vista la inocencia deste simple villano, el juez conoció no intervenir malicia, y<br />

assí le <strong>di</strong>o libertad, y de Fortunio no se supo nueva alguna.<br />

Todas las damas y cavalleros rieron el estraño caso tan bien ordenado, y por ser<br />

grande el rumor que en la sala havía con la demasiada risa, mandó la señora<br />

Lucrecia a Ariana proce<strong>di</strong>esse con su enigma. Y assí alegremente <strong>di</strong>xo:<br />

VERSOS 1497<br />

¿Quién es aquel perverso villano<br />

que bive en la tierra al revés de la gente?<br />

Vestido de verde y el cabello cano,<br />

bive en Levante, también en Poniente;<br />

es perezoso, también <strong>di</strong>ligente;<br />

no tiene amistad con hombres de plaça<br />

sino es de bordón y de calabaça,<br />

y luego le escupe si alguno lo siente.<br />

A todos <strong>di</strong>o contento el delicado ques y ques de la prudentíssima y hermosa<br />

Ariana, aunque de los más fue fácilmente enten<strong>di</strong>do. Y por darle contento fingieron<br />

1495 brocal] bocal BGW brocal M<br />

1496 rieron] rieron BGW om. M<br />

1497 Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor con schema rimico abab bccb.<br />

274


ser el más obscuro de todos los que en aquel honestíssimo collegio se havían<br />

propuesto. Y por no causar fasti<strong>di</strong>o, <strong>di</strong>xo:<br />

–Señoras mías, mi ques cosi cosa 1498 significa el ajo, puerro de todos<br />

generalmente llamado villano. Éste nace en la tierra al revés de la gente, que trae la<br />

cabeça debaxo de la tierra; y viste de verde, como claro parece, en las hojas; tiene<br />

el cabello cano, pues es tan blanca la cabeça que no lo podemos negar. Esta especie<br />

de ajo es tan común que en todas partes darán razón dél. Dígole pereçoso mientras<br />

está metido debaxo la seca tierra, y <strong>di</strong>ligente quando, con su villano olor, atosiga a<br />

la gente, especial a los hombres que tratan en plaças. Si le huelen a algun<br />

bordonero 1499 , luego le escupen como a la más vil cosa del mundo–<br />

Acabada la declaración del facilíssimo enigma, con mesurado 1500 passo baxó<br />

Ariana del tribunal assiento, dando el lugar a Cateruza, que el cielo le havía dado<br />

por quinta y última suerte. La qual breve y sucintamente <strong>di</strong>xo.<br />

1498 ques cosi cosa] ques cosi cosa BW pregunta G ques cosi y cosa M<br />

1499 Cfr. DRAE. Bordonero. «De bordonear, vagabundo».<br />

1500 con mesurado] con su mesurado BM con mesurado GW<br />

275


ARGUMENTO<br />

Maestro Gáspar mé<strong>di</strong>co con su extremada virtud sana los locos.<br />

FÁBULA QUINTA 1501<br />

En el reino de Inglaterra bivía un hombre rico, el qual tenía un hijo llamado<br />

Gáspar, y con el desseo que los honrados padres tienen que sus hijos sean letrados,<br />

con este proprio embió a su hijo a estu<strong>di</strong>ar en las escuelas de Lovania 1502 . Mas<br />

Gáspar muy poco se curava de las virtuosas letras, ni se le dava nada de las<br />

desseadas ciencias, antes gastava su tiempo en saber 1503 jugar a los naipes, hazer<br />

fácilmente una pan<strong>di</strong>lla 1504 , retirar una carta y otras semejantes fullerías,<br />

platicándolas con turroneros 1505 y pícaros de la ciudad dados a los lascivos y<br />

mundanos plazeres, donde consumió su tiempo y gran parte de la hazienda 1506 que,<br />

para estu<strong>di</strong>ar las obras de Galeno, su padre le havía embiado. Mas el mundano<br />

Gáspar, que <strong>di</strong>ferente propósito tenía, poco caso hazía de las virtuosas me<strong>di</strong>cinas,<br />

antes se holgava con los vicios que declarados tengo.<br />

Passados seis años Gáspar determinó bolverse a su tierra, porque los largos y<br />

cu<strong>di</strong>ciosos cursos eran ya acabados, y de los parientes fue alegremente recebido,<br />

enten<strong>di</strong>endo que venía gran letrado. Y estando en conversación les hizo creer haver<br />

apren<strong>di</strong>do la ciencia al revés de los otros.<br />

Preguntando en qué modo, respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Qué en la lengua caldea 1507 –<br />

De lo qual todos los mé<strong>di</strong>cos y letrados se reían, y le davan matracas 1508 ,<br />

bayas 1509 y fraternos corrillos 1510 , y muchas vezes en ausencia cortavan y dezían dél<br />

1501 Corrisponde alla XIII, 1 dell’ed. it.<br />

1502 Lovania] Louania BGW Louaina M [Nell’ed. it. è «Padova». Lovania o Lovaina è una città dei<br />

Paesi Bassi che ospita la più antica università belga: l’Università Cattolica <strong>di</strong> Lovaina, fondata nel<br />

1425. Cfr. Busching, Anton Friedrich, Nuova geografia, trad. <strong>di</strong> Gau<strong>di</strong>oso Jagemann, Venezia,<br />

Antonio Zatta, 1774, vol. 5, p. 10.].<br />

1503 en saber] en saber BGM o en saber W<br />

1504 Cfr. DRAE. Pan<strong>di</strong>lla. «De panda: trampa, fullería, especialmente la hecha juntando cartas».<br />

1505 Cfr. DRAE. Turronero. «Dicho de una baraja o de un naipe: Pegajoso a causa del excesivo uso».<br />

1506 de la hazienda] de hazienda BGM de la hazienda W<br />

1507 Cfr. DRAE. Caldea. «Del lat. Chaldaeus, éste del gr. Χαλδαῖος, y éste del aca<strong>di</strong>o kaldû: se <strong>di</strong>ce de<br />

un pueblo semítico que se estableció en la baja Mesopotamia y dominó este país, con capital en<br />

Babilonia, en los siglos VII y VI a. C.; adj. caldaico. La lengua de los caldeos es una de las<br />

semíticas». Si può anche intendere gli stu<strong>di</strong> astrologici, perché nella lingua caldea il termine<br />

‘animale’ si <strong>di</strong>ce zode, da cui deriva ‘zo<strong>di</strong>aco’; Cfr. Diccionario histórico de la Lengua Española.,<br />

Madrid, Hernando, 1936, Tomo II.- B-Cevilla. Caldeo. «ant. Astrólogo».<br />

1508 Cfr. DRAE. Matraca. «Del ár. hisp. maṭráqa, y éste del ár. clás. miṭraqah, martillo: burla y chasco<br />

con que se zahiere o reprende».<br />

276


y de su ciencia caldea, de manera que todos le dezían por burla ‘Gáspar 1511 el<br />

caldeo’.<br />

Quanto dolor recibiesse su viejo padre dexo a los mejores juicios, pues al cabo<br />

de tantos años, y de haver gastado gran cantidad de su hazienda esperando que su<br />

hijo le <strong>di</strong>esse descansada vejez, fue muy al contrario.<br />

Considerando pues el desconsolado padre las grandes afrentas que recebía, y la<br />

poca vergüença y gran <strong>di</strong>solución de su hijo, determinó desterralle de su presencia<br />

tierra y parientes para siempre jamás. Al qual con reprehensión <strong>di</strong>xo:<br />

–Hijo mío, <strong>di</strong>ferentemente quiero usar con vós de lo que havéis proce<strong>di</strong>do en<br />

vuestras letras, sólo porque con justa razón os den a vós la culpa de vuestro daño, y<br />

a mí no me tengan por riguroso ni torpe– y abriendo un grande cofre le <strong>di</strong>o dos mil<br />

ducados que de su parte le tocavan.<br />

Hecha la cuenta con lo que en sus estu<strong>di</strong>os pro<strong>di</strong>gamente 1512 havía gastado, y<br />

díxole:<br />

–Hijo, véis aquí la parte que de vuestra hazienda os toca. Con ella procurad<br />

bivir más honradamente que hasta agora havéis bivido, y mirá que os los daré con<br />

esta con<strong>di</strong>ción: que luego os váis tan lexos de mí que jamás oiga nueva alguna de<br />

vós, pues tan mala cuenta havéis dado de mis canas, y cierto podéis entender que<br />

gusto más de la soledad que de vuestra compañía–<br />

De todo esto fue muy contento Gáspar y, al punto que recibió los <strong>di</strong>neros, se fue<br />

a su alvedrío donde su fortuna le guiasse.<br />

Ya havía Gáspar caminado gran cantidad de leguas quando llegó a una alta<br />

montaña que al pie della mansamente corría un caudaloso río; y en la ribera dél<br />

e<strong>di</strong>ficó una grande casa toda de mármol, de muy hermoso e<strong>di</strong>ficio, las puertas eran<br />

de bronze; y a esta 1513 casa ceñía un profundo fosso y una inexpugnable fortaleza<br />

de muchas lagunas y pantanos llena, para que ninguno cruzasse ni llegasse a la<br />

gruessa y alta muralla. Esta casa tenía otro fosso de tarquín 1514 por de dentro, de tal<br />

1509 Cfr. Diccionario histórico cit. s. v. Baya. Vaya. «Rióse el cielo de ver / cómo le dava la baya, /<br />

<strong>di</strong>ciendo: ¿quién como Dios? / y cayó en la noche el alba». Lope de Vega, Obr. no dram., ed. Sancha,<br />

t. 13, p. 147». Cfr. DRAE. Vaya. «Burla o mofa que se hace de uno o chasco que se le da».<br />

1510 fraternos corrillos] fraternos corrillos BW fraternas encorrillos GM<br />

1511 Gáspar] Gaspera B Gaspar GMW<br />

1512 en sus estu<strong>di</strong>os pro<strong>di</strong>gamente] en sus estu<strong>di</strong>os pro<strong>di</strong>gamente BMW pro<strong>di</strong>gamente en sus<br />

estu<strong>di</strong>os G<br />

1513 a esta] a esta BMW esta G<br />

1514 Cfr. DRAE. Tarquín. «Del ár. hisp. tarkím, y éste del ár. clás. tarkīm, amontonamiento: légamo<br />

que las aguas estancadas depositan en el fondo, o las avenidas de un río en los campos que inundan».<br />

277


manera labrado que a unos les dava a la ro<strong>di</strong>lla, a otros a la cinta y 1515 a otros a los<br />

pechos. En cada parte deste fosso tenía amarrada por la muralla 1516 una gruessa<br />

cadena de hierro, y en la puerta de la casa un grandíssimo letrero le letras góticas<br />

que dezía: ‘éste es el lugar donde sanan los locos’.<br />

Ya estava la fama <strong>di</strong>vulgada por toda la tierra 1517 como en aquella casa sanavan<br />

los locos. A esta fama acudían muchos venáticos de <strong>di</strong>ferentes humores, frenesís y<br />

phantasías 1518 , procurando el reme<strong>di</strong>o de su natural juicio. A cada uno dava Gáspar<br />

la pena según su dolencia, porque a unos metía en el agua hasta la boca, a otros en<br />

el lodo hasta los pechos, y desta manera <strong>di</strong>scurría por todos los venáticos locos que<br />

en aquella casa venían al tal reme<strong>di</strong>o. No sólo contento con esto a unos dava de<br />

palos, a otros açotes, a otros castigava con ayunos 1519 , a otros con los naturales<br />

vientos, yervas y palabras. Destos extremos 1520 usava él artificialmente y con<br />

astucia, porque ni él sabía lo que se hazía, a sola naturaleza le encomendava estos<br />

me<strong>di</strong>cinales efectos.<br />

Eran tan grandes las bozes que aquellos atormentados locos davan con los<br />

crueles castigos, que se oían dos leguas de allí. Y a caso un caçador passó por allí<br />

junto con un halcón en la mano, acompañado de muchos y buenos perros de<br />

muestra 1521 , de redes, ventores 1522 y de otros muchos extremos. Quando los locos<br />

vieron este caçador, maravillándose como cavalgava con un páxaro en la mano y<br />

muchos perros tras él, uno de los que mejor juicio tenía de aquellos locos le<br />

preguntó qué páxaro era aquel que traía en la mano tan gordo y tan lindo, y de 1523<br />

qué servía. El caçador respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Hermano, éste es un páxaro muy preciado de rapiña que se llama halcón, y<br />

estos perros buscan las per<strong>di</strong>ces, codornizes y otras muchas aves. Este halcón las<br />

toma y yo las como–<br />

1515<br />

a otros a la cinta y] a otros a la cinta, y BW a otros a la cinta: y G om. M<br />

1516<br />

por la muralla] por la muralla BMW por muralla G<br />

1517<br />

por toda la tierra] por la tierra BMW por toda la tierra G<br />

1518<br />

frenesís y phantasías] phrenesis y phantasias BG y frenesis M frenesis, y phantasias W<br />

1519<br />

Cfr. DRAE. Ayuno. «Del lat. ieiunĭum: manera de mortificación por precepto eclesiástico o por<br />

devoción, la cual consiste sustancialmente en no hacer más que una comida al día, absteniéndose por<br />

lo regular de ciertos alimentos».<br />

1520<br />

extremos] extremos BG estremos M reme<strong>di</strong>os W [Cfr. Autoridades. Extremo. «Vale también<br />

excesso y esmero sumo en la execución de las operaciones del ánimo y voluntad».].<br />

1521<br />

Cfr. DRAE. Muestra. Perro de muestra. «Detención que hace el perro en acecho de la caza para<br />

levantarla a su tiempo».<br />

1522<br />

Cfr. DRAE. Ventor. Perro ventor. «El de caza, que sigue a ésta por el olfato y viento».<br />

1523 y de] y de BGW de M<br />

278


El loco <strong>di</strong>xo:<br />

–Dime, por vida tuya, ¿qué tantos <strong>di</strong>neros gastaste en esse halcón y perros?–<br />

El caçador respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Hermano, compré los perros por <strong>di</strong>ez ducados y el halcón en cincuenta–<br />

–¿Qué tanto gastaréis cada año con ellos?– preguntó el loco.<br />

–Veinte ducados y más– respon<strong>di</strong>ó el caçador.<br />

–¿Qué tantas per<strong>di</strong>ces tomaréis al año?– <strong>di</strong>xo el loco.<br />

–Yo caço más de dozientas– respon<strong>di</strong>ó el caçador, –que valen más de <strong>di</strong>ez<br />

ducados–<br />

Y alçando la boz el loco (aunque en las preguntas no lo era) <strong>di</strong>xo:<br />

–¡Huyé loco traidor! ¡Huyé delante de mí! ¡Qué más <strong>di</strong>gnamente y mejor<br />

estarías tú en este lugar padeciendo martirios que no yo! ¿Es possible que tú gastes<br />

treinta ducados cada un año por ganar ocho o <strong>di</strong>ez y gastes el tiempo con tanto<br />

trabajo, corriendo a pie y a cavallo por los ásperos y duros terrones? ¡Huyé de<br />

aquí!, que si el ministro nuestro te ase, él te meterá en una laguna destas, donde a<br />

palos pagarás tu locura con <strong>di</strong>ferentes castigos. Lo qual mereces mejor que yo,<br />

pues en tu juizio hazes tan estraña locura. Es cierto que no conoces ser más la<br />

pér<strong>di</strong>da que la ganancia. Esto te demandará Dios, pues podías gastar esse <strong>di</strong>nero en<br />

dar de comer a estos pobres o a otros muchos que men<strong>di</strong>cando biven con gran<br />

pobreza como nosotros, que nos mata de hambre este en<strong>di</strong>ablado maestro,<br />

hartándonos de palos, açotes y otros muchos castigos–<br />

Esta fábula fue de todos muy bien notada, aunque cierto no es fábula sino gran<br />

verdad, porque el caçador es más loco que otro ninguno, pues a gritos llama las<br />

aves, a bozes los perros, él salta por los bosques a pie y a cavallo 1524 , poniendo su<br />

vida en aventura y su hazienda a riesgo, con la co<strong>di</strong>cia de tomar una peregrina<br />

per<strong>di</strong>z que vale un real. Luego prosiguió con su enigma la sabia Cateruza, porque<br />

el sabio collegio tuviesse lugar de regozijarse un rato que de la última noche<br />

quedava. Y con sereno rostro <strong>di</strong>xo:<br />

¿Quál es aquel galán fanfarrón<br />

VERSOS 1525<br />

1524 a pie y a cavallo] a pie, y a cauallo BM a pie, a cauallo GW<br />

1525 Si tratta <strong>di</strong> una copla de arte mayor con schema rimico abab cddc.<br />

279


sin cuerpo, sin alma, que trata con gentes<br />

tan alto, tan baxo, de gran presumpción<br />

que sube a los cielos por sus accidentes?<br />

Es rico y es pobre, es Rey impotente.<br />

Baxa al infierno y estase en la tierra,<br />

él ama la paz, él quiere la guerra,<br />

y está entre nosotros agora presente.<br />

Este enigma fue de ninguno enten<strong>di</strong>do, aunque los comentos fueron buenos mas<br />

no conformes a la natural sentencia.<br />

Vista la gran duda que entre todos havía, la sabia Cateruza sonriéndose <strong>di</strong>xo:<br />

–Illustres cavalleros y avisadas damas, mi proposición no significa otra cosa<br />

sino el juicio del hombre, con el qual fácil y accidentalmente sube a los cielos,<br />

baxa y penetra los infiernos. Él se contempla rico, él se haze pobre, él se vee rey,<br />

conde, gran señor, y a lo último 1526 manjar de gusanos. Y para que más fácilmente<br />

lo entendáis, <strong>di</strong>go que está agora entre nosotros presente, pues con él imagináis lo<br />

que mi obscuro enigma significa 1527 –<br />

Todos recibieron grandíssimo contento con la <strong>di</strong>screta 1528 exposición de<br />

Cateruza, y dándole las gracias baxó del tribunal assiento. Y porque gran rato<br />

quedava de la noche, la señora Lucrecia mandó que se entretuviessen 1529 en un<br />

honesto passatiempo para que recibiessen algún contento. Dello gustaron los<br />

illustres cavalleros y hermosas damas, dando la autoridad al illustre Embaxador<br />

para que, conforme a su ser 1530 , a su voluntad proce<strong>di</strong>essen. El qual respon<strong>di</strong>ó ser<br />

dello muy contento, pero que no saliessen del acostumbrado orden que en dançar<br />

havían tenido y, después de haver dançado, quería ordenar un juego muy honesto,<br />

con el parecer de la señora Lucrecia. Ella respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Por cierto, cavallero, yo soy muy contenta, y assí entiendo que lo serán todos<br />

los demás–<br />

–Pues hermosa e illustre señora me havéis dado licencia– <strong>di</strong>xo el Embaxador, –<br />

sólo quiero que todos, y cada uno de por sí, tomemos una letra del A B C, y que<br />

1526<br />

y a lo último] y a lo ultimo BGM y lo ultimo W<br />

1527<br />

significa] significa B signifique GW sinifica M<br />

1528<br />

<strong>di</strong>screta] <strong>di</strong>screta BGW escura M [Cfr. DRAE. Discreción. «Don de expresarse con agudeza,<br />

ingenio y oportunidad».].<br />

1529<br />

entretuviessen] entretuuiessen BGM entretuuiesse W<br />

1530<br />

a su ser] om. BGW a su ser M<br />

280


cada uno en su letra señale una ciudad, un árbol, y sobre él un páxaro que cante una<br />

canción a favor de su dama–<br />

Mucho se holgaron las damas y galanes con el nuevo juego; aunque passó gran<br />

rato en podelle entender, no dexaron de concertarse con grandíssima alegría y risa.<br />

Tocó la primera letra a la señora Lucrecia, la qual con risueño rostro <strong>di</strong>xo:<br />

–Cavalleros, porque entendáis que desseo acertar con vuestro gusto, aunque mi<br />

habilidad no lo alcance, supliréis con la vuestra mis faltas. Ha me tocado la A.<br />

Según vuestro orden y principio de nuestro juego, si a caso no acertaré a daros el<br />

contento que desseo, suplico os no sea notada de torpe ni molesta, pues mi<br />

voluntad dessea serviros–<br />

Todas las damas y galanes imaginavan en lo que por obligación y suerte les<br />

havía tocado, quando la hermosa Lucrecia con amoroso melindre <strong>di</strong>xo:<br />

En Alexandria ciudad<br />

vi un almendro muy florido;<br />

sobre él fabricado un nido;<br />

dentro, un 1532 águila caudal,<br />

por espantar su cuidado,<br />

cantava aquesta canción:<br />

allá va mi coraçón<br />

de mil cuidados cansado.<br />

VERSOS 1531<br />

Todos quedaron admirados del raro juicio y gran facilidad que en todas las<br />

cosas tenía la sabia Lucrecia. Y ansí mesmo proce<strong>di</strong>eron todos por las letras,<br />

tocando la B al donoso Bembo. El qual proce<strong>di</strong>ó con su inocente prosa <strong>di</strong>ziendo<br />

assí:<br />

–En Burgos vi una bimbrera 1533 , y sobre ella assentado un búho que cantava:<br />

bolando va el pensamiento a do le manda el cuidado–<br />

1531<br />

Si tratta <strong>di</strong> una copla castellana con schema rimico abba cddc in cui i rimanti «ciudad» vs<br />

«caudal» (vv. 1 e 3) sono assonanti.<br />

1532<br />

un] una BMW un G<br />

1533<br />

Cfr. DRAE. Bimbrera. «Arbusto de la familia de las Salicáceas, cuyo tronco, de dos a tres metros<br />

de altura, se puebla desde el suelo de ramillas largas y delgadas, flexibles, de corteza agrisada que se<br />

quita con facilidad, y madera blanca. Con hojas enteras, lanceoladas y muy estrechas, flores en<br />

amentos apretados, precoces, de anteras amarillas, y fruto capsular, velloso, cónico, con muchas<br />

semillas. Es común en España a orillas de los ríos, y sus ramas se emplean en obras de cestería».<br />

281


Todos rieron con el donoso proceder de Bembo, aunque no dexaron algunos<br />

cavalleros y damas de tenerle embi<strong>di</strong>a por haver cumplido con su donosa<br />

proposición. Y assí <strong>di</strong>scurriendo <strong>di</strong>eron fin a su avisado juego.<br />

Ya era llegada la resplandeciente aurora, y los amorosos ruiseñores cantavan<br />

sus suaves versos quando la illustre Lucrecia <strong>di</strong>xo a los cavalleros:<br />

–Paréceme, galanes, que sería razón, si gustáis dello, que las hermosas<br />

donzellas descansassen siquiera un noche, pues tantas nos han dado de contento.<br />

Mas ha de ser con esta con<strong>di</strong>ción: que, obedeciendo lo prometido, cada uno de<br />

vosotros se <strong>di</strong>sponga para la noche siguiente, porque se han de echar las suertes<br />

según nuestra antigua costumbre. Y a quien 1534 su venturosa suerte le tocare,<br />

prosiga con el orden de las honestas y virtuosas damas, reservando 1535 los que a tal<br />

empresa no se hallaren suficientes–<br />

Todos respon<strong>di</strong>eron ser muy contentos con esta con<strong>di</strong>ción que a solos dos<br />

cavalleros tocasse echando los boletines en el dorado vaso, y los demás quedassen<br />

para otras noches, porque no les faltasse 1536 entretenimiento.<br />

Dello fue muy contenta la señora Lucrecia con las hermosas damas, y a los<br />

pajes mandaron encender sus antorchas para que a sus amos acompañassen. Y cada<br />

uno se despi<strong>di</strong>ó de su dama, y todos de la hermosíssima señora Lucrecia 1537 .<br />

1534 a quien] a quien BGW quien M<br />

1535 Cfr. DRAE. Reservar. «Exceptuar, <strong>di</strong>spensar de una ley común».<br />

1536 faltasse] faltassen B faltasse GMW<br />

1537 de la hermosíssima señora Lucrecia] de la hermosissima señora BG de la señora M de la<br />

hermosissima señora Lucrecia W<br />

282


NOCHE SEXTA<br />

La seca tierra havía ya embiado de sí la húmeda sombra de la obscura y<br />

tenebrosa noche, y los vacabundos 1538 paxarillos sobre los ñudosos ramos de los<br />

copados 1539 árboles reposavan quando la amorosa compañía, dexando a una parte<br />

los enojosos pensamientos, al honestíssimo collegio se reduxeron, donde, después<br />

de haver exercitado muchas y <strong>di</strong>ferentes danças, mandó la hermosa Lucrecia traer<br />

el dorado vaso. Y metidos dentro los nombres de los dos illustres cavalleros según<br />

estava concertado, salieron por suerte primero el illustre embaxador de Inglaterra,<br />

segundo fue el amoroso Antonio Bembo su hermano, no sin gran contento de las<br />

damas por verse libres aquella noche por verse libres aquella noche del juzio [sic] y<br />

censura de los galanes, y poder notar a cada uno según su juizio 1540 . Y porque no<br />

gozassen de todo descanso, mandó la señora Lucrecia que entre ellas concertassen<br />

una suave canción. Las quales 1541 con angélicas y concertadas bozes cantaron.<br />

En aguas christalinas siembra y ara,<br />

y el delicado viento coge en redes,<br />

y en desatada arena altas paredes<br />

funda, y a lo obscuro, luz muy clara.<br />

VERSOS 1542<br />

Le <strong>di</strong>ze y del desnudo las mercedes<br />

espera que se suelen, y a la cara<br />

le sale la señal desta esperança<br />

quien pone en la muger fe y confiança.<br />

No sin algún género de sospiro fue oída la canción, que cierto penetró las<br />

entrañas de muchos que enamorados estavan de las hermosas damas, aunque cada<br />

uno dentro de su enamorado y secreto coraçón lo encubría.<br />

Luego el illustre embaxador subió al assiento, y suplicando a las damas y<br />

cavalleros la atención, <strong>di</strong>xo.<br />

1538 vacabundos] vacabundos B vagabundos GM vagamundos W<br />

1539 copados] copados BMW om. G<br />

1540 por verse libres aquella noche del juzio y censura de los galanes, y poder notar a cada uno según<br />

su juizio] para poder notar a cada vno segun su juyzio BGW por verse libres aquella noche del juzio<br />

y censura de los galanes, y poder notar a cada vno segun su juyzio M<br />

1541 Las quales] las quales BGW las esqual M<br />

1542 Si tratta <strong>di</strong> una octava real dal seguente schema rimico: abba bacc.<br />

283


ARGUMENTO<br />

Maestro Lactancio 1543 sastre muestra a Dionisio 1544 su criado el officio, y<br />

apren<strong>di</strong>endo dél muy poco, de otro que secretamente usava sale maestro, por el<br />

qual merece casarse con una hija del rey de Sicilia.<br />

FÁBULA PRIMERA 1545<br />

Muchos y varios son los juicios de los hombres y <strong>di</strong>ferentes las voluntades mas,<br />

como <strong>di</strong>ze el sabio: ‘cada uno es señor de sus cinco sentidos, de donde procede<br />

unos amar las leyes, otros la philosophía, otros la retórica, y finalmente cada uno<br />

sigue su voluntad’. Lo qual entenderéis si con atención mi gustosa fábula oís.<br />

En Sicilia, isla muy nombrada y antigua, está fundada una ciudad muy noble<br />

que por su hondo y cerrado puerto es <strong>di</strong>cha Mecina. En la qual nació maestro<br />

Lactancio, en dos officios excelente hombre: el uno usava públicamente, y el otro<br />

tan secreto que de ninguno se dexava ver. El que públicamente usava es la<br />

sastrería, y el que secreto la nigromancía.<br />

Suce<strong>di</strong>ó a Lactancio recebir por apren<strong>di</strong>z un hijo de un pobre hombre, llamado<br />

Dionisio, de grandíssima habilidad y fácil en todas las cosas de tal manera que un<br />

día aprendía más que otros muchachos en ocho meses, de todo aquello que le<br />

mostravan o veía hazer.<br />

Estando a caso un día Lactancio encerrado en una secreta camarilla, haziendo<br />

ciertas experiencias de nigromancia, Dionisio su criado lo vido por unos agujeros<br />

de la puerta. Pareciole tan bien al muchacho este officio que procuró dexar el de<br />

sastre 1546 , aunque no osava dezillo a su maestro. Considerando Lactancio la<br />

<strong>di</strong>ferencia que de pocos días aquella parte mostrava su criado y como, de muy<br />

hábil, sabía menos cada día, determinó embiárselo a su padre, avisándole cómo era<br />

tan malo que no quería aprender el oficio. El padre, que muy pobre era, quando<br />

vido bolver a su hijo a su casa por la poca gana que tenía de ser sastre recibió tan<br />

gran congoxa que pensó morir. Con todas estas penas le <strong>di</strong>o muchos açotes y se le<br />

tornó a su amo, rogándole que por amor de Dios le recibiesse y que sin<br />

misericor<strong>di</strong>a le castigasse porque apren<strong>di</strong>esse el officio. Lactancio, que bien<br />

conocía ser muy pobre el padre de Dionisio su criado, bolvió a recebille y mostralle<br />

1543<br />

Le edd. presentano le varianti Lactancio, Latancio e Lactancion, che non segnalerò all’interno del<br />

testo ma che normalizzo in Lactancio.<br />

1544<br />

Nell’ed. it. è «Dionigi».<br />

1545<br />

Corrisponde alla VIII, V dell’ed. it.<br />

1546<br />

el de sastre] el de sastre BGW el sastre M<br />

284


el officio con toda la voluntad possible. Dionisio, por la mala voluntad que al<br />

officio tenía, fingíase de duro ingenio y no quería tomar el aguja en la mano. Por lo<br />

qual su amo le dava mil moxicones cada día, hasta que le hazía saltar los <strong>di</strong>entes de<br />

manera que, si se contassen los moxicones con los bocados que al día comía, eran<br />

al doble los pescoçones que recibía por tener lugar, a la noche, de assomarse a los<br />

agujeros de donde veía los círculos, rumbos y conjuros que su amo hazía.<br />

Considerando Lactancio la poca habilidad de su criado, no se le dava ninguna<br />

cosa de exercitar delante dél el arte mágica, imaginando que, si no podía aprender<br />

el officio de sastre, que tan fácil era, menos aprendería el arte mágica, pues era de<br />

tanta ciencia. Ésta era la causa que Lactancio no se escusava de su criado, antes en<br />

presencia suya exercitava este <strong>di</strong>abólico arte. Dello recebía 1547 Dionisio gran<br />

contento, y aunque era tenido por inhábil y de poco juizio, fácilmente apren<strong>di</strong>ó el<br />

arte mágica de tal manera que en gran parte excedía a su amo, aunque<br />

secretamente.<br />

Passando un día por la puerta el padre de Dionisio vido como su hijo no<br />

trabajava 1548 , antes le veía cargado de espuetas, de agua y leña 1549 , y hazer otros<br />

muchos mandados de fuera de casa. De lo qual recibió grande enojo, porque le<br />

havían informado como Lactancio no le hazía coser sino fregar y barrer. Con esta<br />

cólera se lo llevó a su casa dándole de empellones, mal<strong>di</strong>ziéndole hasta el día en<br />

que nació, porque tan mala cuenta havía dado de sí en el officio que le havía de dar<br />

de comer. Vista la poca vergüença le <strong>di</strong>xo:<br />

–Hijo mío, ya sabes quánto <strong>di</strong>nero he gastado y la hazienda 1550 que he<br />

consumido por vestirte y tratarte muy honradamente. Tú no me has dado una<br />

blanca de provecho, ni sabes tomar el aguja en la mano. Yo querría que tomasses<br />

otro modo de bivir para sustentarte–<br />

Dionisio respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Señor padre, quanto a lo primero, yo os agradezco lo mucho que havéis hecho<br />

por mí y las fatigas en que os havéis puesto. Por amor de Dios os ruego que no os<br />

apassionéis, qué si no he apren<strong>di</strong>do el 1551 officio de sastre como vós desseávades,<br />

cierto yo sé otro mejor officio y de más provecho con que puedo sustentar mi casa<br />

1547 recebía] recibia B rescibia G recibio M recebia W<br />

1548 trabajava] trabajauan B trabajaua GMW<br />

1549 y leña] leña BGW y leña M<br />

1550 la hazienda] hazienda BMW la hazienda G<br />

1551 el] el BGM en W<br />

285


muy honradamente 1552 , lo qual quiero que veáis. Por esso, ¡estad que<strong>di</strong>to! ¡No os<br />

espantéis de nada que veáis! Qué presto veréis el provecho que a vuestra casa he<br />

traído, para que mejor podáis passar los trabajos desta miserable vida. Sabed que<br />

yo quiero por atre mágica tomar figura del más lindo cavallo y más bien enjaezado<br />

que jamás se haya visto. Vós me llevaréis a vender a la feria, donde me daréis por<br />

los <strong>di</strong>neros que más halláredes y, el día siguiente que me hayáis ven<strong>di</strong>do, yo me<br />

bolveré a casa en mi natural forma. Mas guardaos que en ninguna manera<br />

entreguéis el freno a quien 1553 me comprare, porque no podré en mi vida bolver a<br />

vuestro poder, o por ventura no me veréis más–<br />

Luego tomó Dionisio la forma de un muy lindo, hermoso y bien enjazeado<br />

cavallo, y su padre le sacó a la feria como tenían ambos concertado. No havía<br />

hombre que le viesse que no se aficionasse de tal manera que no tratasse del precio<br />

para compralle. En este ínterin suce<strong>di</strong>ó hallarse el nigromántico Lactancio 1554 en la<br />

feria, y conoció aquel cavallo no ser natural. Y assí se fue a su casa y se vistió en<br />

hábito de mercader muy rico y bolvió a la feria, y conoció aquel cavallo ser<br />

Dionisio su criado y, demandando 1555 al viejo si lo quería vender, respon<strong>di</strong>ó que sí;<br />

y tratando del precio fueron concertados por cien ducados con esta con<strong>di</strong>ción: que<br />

el freno no se contasse en el precio. Tan buenas razones tuvo Lactancio con el buen<br />

viejo que también llevó el freno.<br />

Ya tenía Lactancio el cavallo en su posada atado fuertemente, y cada mañana le<br />

dava docientos mil palos 1556 por cuenta, de manera que el pobre cavallo vino tan<br />

flaco 1557 que era dolor miralle.<br />

Tenía Lactancio dos hijas no menos piadosas que hermosas, y viendo la<br />

crueldad del padre, cada día baxavan secretamente a la cavalleriza donde regalavan<br />

al 1558 cavallo tan bien que en pocos días le pusieron en buenos términos.<br />

Finalmente un día, por dalle más contento, le sacaron secretamente por una puerta<br />

falsa al río, para que se refrescasse. Apenas havía entrado en el agua quando el<br />

cavallo se bolvió en fgura de un grande pescado y, haziendo remolinos, en la clara<br />

1552<br />

muy honradamente] muy honradamente BGM honradamente W<br />

1553<br />

a quien] al que BGW a quien M<br />

1554<br />

el nigromántico Lactancio] el Nigromantico BM el nigromantico Lactancio G el Nigromantico<br />

Lactancio W<br />

1555<br />

demandando] demandando BGW demando M<br />

1556<br />

docientos mil palos] dos cientos mil palos B dos cientos de palos G docientos mil palos M<br />

docientos palos W<br />

1557<br />

vino tan flaco] vino tan flaco BGW vino a estar tan flaco M<br />

1558 al] al BGM el W<br />

286


agua del corriente río se ascon<strong>di</strong>ó. De lo qual las hermosas donzellas quedaron<br />

espantadas del estraño caso, y bueltas a su posada començaron amargamente a<br />

llorar hiriéndose los pechos, mesándose 1559 los rubios cabellos.<br />

No passó mucho rato que Lactancio bolvió a su casa y derecho se entró en la<br />

cavalleriza para dar la ración de los palos al triste 1560 cavallo, como de costumbre<br />

tenía. Pero quando no le halló, encen<strong>di</strong>do de una <strong>di</strong>abólica ira subió al aposento<br />

donde estavan sus hijas llorando, y demandándoles la causa de su llanto (aunque<br />

bien la sabía) las damas le contaron 1561 toda la historia puntualmente como les<br />

havía suce<strong>di</strong>do; y Lactancio se desnudó, y en un momento se arrojó en las<br />

corrientes aguas del río, donde tomó la figura de un gruesso atún con intento de<br />

matar a Dionisio. Temiendo este des<strong>di</strong>chado fin el escamoso pescado se llegó a la<br />

orilla del río, y en forma de un preciado rubí se convirtió fuera del agua y<br />

secretamente se metió en un tabaquillo 1562 de una dama de una hija del Rey que,<br />

por su contento, en la ribera del río cogía muchas guijuelas 1563 de <strong>di</strong>ferentes<br />

colores, entre las quales se ascon<strong>di</strong>ó. Luego que la dama bolvió a su casa, en<br />

presencia de la hermosa hija del Rey Violante, vazió las pintadas guijuelas y vido<br />

el preciado rubí, y a un platero mandó que dél hiziesse un rico anillo, el qual se<br />

metió en su dedo muy contenta.<br />

Venida la noche Violante se fue a acostar 1564 con el anillo en el dedo, y al<br />

primer sueño el preciado anillo se bolvió en la forma humana de Dionisio, que muy<br />

gentil mancebo era. Y poniéndole la mano sobre el pecho recordó la hermosa<br />

donzella, que aún no estava del todo adormida. Y quiso dar gritos de miedo mas no<br />

pudo, porque el mancebo le tapó la boca con la otra mano. Y puesto de ro<strong>di</strong>llas<br />

ante ella <strong>di</strong>xo:<br />

–Sereníssima señora, suplico os me perdonéis. Qué yo no soy venido aquí por<br />

violaros ni gozar de vuestra casta virginidad, antes os suplico me ayudéis con<br />

vuestro favor–<br />

1559<br />

Cfr. DRAE. Mesar. «Del lat. vulg. messāre, der. de metĕre, segar, cercenar: arrancar los cabellos<br />

o barbas con las manos».<br />

1560<br />

al triste] al triste BGM al al triste W<br />

1561<br />

contaron] contaron BGW cantaron M<br />

1562<br />

Cfr. Autoridades. Tabaquillo. «<strong>di</strong>m. de tabaque, cestillo pequeño»; si veda anche Tabaque.<br />

«Cestillo, o canastillo pequeño hecho de mimbres, que regularmente sirve para traher su labor las<br />

mugeres, y tenerla en mano. Covarr. le da la raiz Hebrea de Tabac; pero Tamarid <strong>di</strong>ce ser nombre<br />

arábigo».<br />

1563<br />

Nell’ed. it. la figlia del re raccoglie «certe pietruzze».<br />

1564 a acostar] a acostar BMW a costar G<br />

287


A la qual contó toda su historia de quién él era, por qué havía venido allí, y de<br />

quién andava perseguido.<br />

Violante con las humildes palabras del mancebo mucho se aseguró, y<br />

contemplando en su gracia y gentileza le <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermoso mancebo, grande ha sido tu locura, pues has venido donde no eras<br />

llamado, y mayor por haver tocado donde no te convenía, mas empero por haver<br />

oído tus dolorosas razones yo, que no te tengo el coraçón de azero, te prometo<br />

darte 1565 todo el favor possible, pues has reservado mi virginal honor–<br />

Dionisio le agradeció la merced, y en el precioso rubí se bolvió.<br />

Luego le tomó Violante y le puso en una pequeña caxuela donde tenía muchas<br />

perlas, piedras y otras muchas preciadas preseas. Era tan grande el alegría de la<br />

hermosa Violante que cada momento abría y cerrava la caxuela donde el rubí<br />

estava, con el qual hablava y se reía como si en la humana forma estuviera.<br />

En este tiempo suce<strong>di</strong>ó al Rey padre de Violante una grave enfermedad, para la<br />

qual no se hallava reme<strong>di</strong>o alguno; antes los mé<strong>di</strong>cos dezían ser mortal, porque<br />

cada día iva de mal en peor. Esta nueva supo Lactancio, y vistiéndose unas ropas<br />

de mé<strong>di</strong>co 1566 fue a la posada del Rey, determinado de reduzille en la desseada<br />

salud. Y tomándole el pulso <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, vuestra enfermedad es grande y muy peligrosa, mas estad de<br />

buen ánimo, qué brevemente ternéis salud con ayuda de Dios y ciertos reme<strong>di</strong>os<br />

que para tal enfermedad secretamente sé. No tengáis congoxa alguna–<br />

El Rey respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Doctor mío, si vós me libráis 1567 desta enfermedad yo os galardonaré de tal<br />

suerte que todo el tiempo de vuestra vida biváis el más contento hombre 1568 del<br />

mundo–<br />

–Sacra Magestad– <strong>di</strong>xo Lactancio, –no quiero otra merced de vós, ni estado, ni<br />

<strong>di</strong>neros, sólo pido un anillo con un precioso 1569 rubí que en poder de vuestra hija<br />

está–<br />

El Rey muy contento 1570 con tan pequeña demanda respon<strong>di</strong>ó:<br />

1565 darte] dar BGW darte M<br />

1566 ropas de mé<strong>di</strong>co] ropas largas de me<strong>di</strong>co BGW ropas de me<strong>di</strong>co M<br />

1567 libráis] librays BGW librareis M<br />

1568 hombre] om. BMW hombre G<br />

1569 precioso] precioso BGW hermoso M<br />

1570 muy contento] muy contento BM contento GW<br />

288


–Por cierto, doctor, si vós sois contento con tan 1571 pequeña merced a mí me<br />

pesa, porque de tan poca cosa os pagáis. Mas estad seguro que cierto os será<br />

conce<strong>di</strong>da–<br />

Lactancio muy alegre se despi<strong>di</strong>ó, y con grandíssimo ciudado <strong>di</strong>o reme<strong>di</strong>o a la<br />

salud del Rey de tal manera que en <strong>di</strong>ez días se puso en tan buen subjecto como el<br />

Rey desseava 1572 .<br />

Ya estava el Rey con mucha salud quando, en presencia de Lactancio, mandó<br />

llamar a su hija y expressamente le mandó que luego truxesse la caxuela de sus<br />

joyas de oro. La hermosa Violante, obe<strong>di</strong>ente a lo que su padre le mandó, sacó<br />

todas sus joyas 1573 excepto aquella que tanto amava.<br />

<strong>di</strong>xo:<br />

Quando Lactancio rebolvió todas las joyas y no halló el rubí que tanto desseava<br />

–Suplico a Vuestra Magestad mande buscar por todos sus cofres este rubí que<br />

tanto desseo, que cierto ella le tiene escon<strong>di</strong>do–<br />

Violante, que bien enamorada estava del rubí, negava tener tal anillo, ni con sus<br />

ojos havelle visto.<br />

El Rey oyendo estas largas razones que entre ambos tratavan, <strong>di</strong>xo a Lactancio:<br />

–¡Andá, amigo, a vuestra 1574 casa y bolvé 1575 mañana!, que cierto yo haré con<br />

mi hija de manera que vós llevéis lo que tanto desseáis 1576 –<br />

Despe<strong>di</strong>do el mé<strong>di</strong>co, el Rey llamó a Violante su hija a un aposento donde<br />

ambos solos secretamente se encerraron, y con amorosas palabras le pi<strong>di</strong>ó el rubí<br />

que tan de veras el mé<strong>di</strong>co demandava. Lo qual negava la hija de tal manera que el<br />

padre la creía, y despe<strong>di</strong>da fuesse derecha a su aposento y secretamente llorava con<br />

el precioso rubí. Tomándole en las manos le besava y abraçava, mal<strong>di</strong>ziendo la<br />

hora y punto que el mé<strong>di</strong>co havía entrado en aquella casa. Viendo el rubí las bivas<br />

y christalinas lágrimas que de los ojos instilava 1577 , y los profundos sospiros que<br />

del amoroso coraçón procedían, movido de piedad se bolvió en la forma humana, y<br />

con amorosas palabras <strong>di</strong>xo:<br />

1571 con tan] de essa BGW con tan M<br />

1572 desseava] desseana B desseaua GMW<br />

1573 sus joyas] sus joyas BM sus preciadas joyas GW<br />

1574 a vuestra] a vuestra BGW a tu M<br />

1575 bolvé] volue B bolue GW buelue M<br />

1576 vós llevéis lo que tanto desseáis] vos lleueys lo que tanto desseays BGW tu lleues lo que tanto<br />

desseas M<br />

1577 instilava] instilaua BGM <strong>di</strong>stilaua W<br />

289


–Señora mía por quien entiendo tener vida y contento, no sospiréis ni lloréis por<br />

mí, que cierto soy vuestro, y assí buscaré reme<strong>di</strong>o para el desseo que de servir os<br />

tengo. Sabé, señora, que aquel mé<strong>di</strong>co que con tanta fatiga procurava haverme<br />

cierto es mi mortal enemigo. Advertí, pues sois muger sabia, que no me entreguéis<br />

en sus manos; antes, finguiendo [sic] estar muy enojada, quando más no podáis<br />

escusaros de darme, airadamente daréis comigo un gran golpe en la pared, y desta<br />

manera yo daré reme<strong>di</strong>o a mi vida–<br />

Venido el día siguiente el mé<strong>di</strong>co bolvió a palacio por la merced prometida, y<br />

viendo la mala respuesta de Violante, afirmava con juramentos estar en su poder.<br />

El Rey, que mucho desseava dar contento a Lactancio, <strong>di</strong>xo:<br />

–Violante, hija mía, ya sabes como por virtud deste mé<strong>di</strong>co tengo recuperada mi<br />

salud, y por su galardón no quiere estado ni <strong>di</strong>neros, solamente se contenta con este<br />

rubí el qual afirma estar en tu poder, como tú vees 1578 y yo lo creo. Dame a mí este<br />

contento, pues tan poco aventuras. Yo creo, según el amor que me tienes, no me<br />

negarás una cosa tan de poco precio; antes creo me darías tu sangre, si a caso la<br />

huviesse menester (si no me engaño). No te pongo otra cosa delante sino mi<br />

contento; por él te pido no mires la voluntad deste mé<strong>di</strong>co sino la palabra que le<br />

tengo dada, la qual tengo de cumplir–<br />

Quando Violante conosció 1579 la voluntad de su padre, bolvió a su aposento y<br />

tomó el precioso rubí con otras muchas joyas, y una a una las mostró a su padre.<br />

Quando el mé<strong>di</strong>co vido lo que desseava, señalándola con el dedo <strong>di</strong>xo:<br />

–Sacra Magestad, ¡la presea que yo busco! Ésta es la merced que me<br />

prometistes–<br />

Y queriéndola asir con su mano, Violante se bolvió a él muy airada <strong>di</strong>ziendo:<br />

–Doctor, ¡estad quedo! ¡No seáis tan agudo, qué yo os le daré! ¿Quién os <strong>di</strong>o a<br />

vós tanta facultad para querer tomar con vuestras manos lo que en mi voluntad<br />

está? ¿Dar os le o no?– Y tomándole con su mano <strong>di</strong>xo:<br />

–Tomá vuestro anillo, y entendé de mí que os lo doy muy contra mi voluntad– y<br />

assí <strong>di</strong>o con él en una pared.<br />

Quando el rubí cayó en tierra, al momento se abrió por me<strong>di</strong>o y salió dél una<br />

granada muy hermosa, la qual tomó el Rey en su mano y en aquel punto se<br />

1578 tú vees] lo vees BM tu vees G lo ves W<br />

1579 conosció] conoscio B conocio GM te conocio W<br />

290


desgranó toda en el suelo. Quando el mé<strong>di</strong>co vido tan estraña cosa, al momento se<br />

bolvió en un hermoso gallo, creyendo con su pico quitar la vida a Dionisio; y fue<br />

muy engañado, porque se ascon<strong>di</strong>ó un grano de tal manera que el gallo no le vio, y<br />

el ascon<strong>di</strong>do grano se convertió en una astuta y sagaz raposa la qual arremetió con<br />

el gallo y prestamente le hizo presa del pescueço 1580 . Finalmente delante del Rey y<br />

su hija se lo comió 1581 .<br />

Desta cruel batalla recibió el Rey gran maravilla, y mayor 1582 porque Dionisio<br />

se bolvió en la humana forma. El qual contó al Rey toda la historia como le havía<br />

suce<strong>di</strong>do hasta ponelle en aquel punto, y dello recibió el Rey gran contento, y por<br />

la estraña aventura casó a Dionisio con Violante su hija, los quales alegremente y<br />

en paz muchos años se holgaron. Y Lactancio murió tan miserablemente como,<br />

señoras, havéis oído, aprovechándose poco de sus chirománticas letras.<br />

El illustre Embaxador havía dado glorioso fin a su estremada historia, y era tan<br />

grande la risa que entre las damas y cavalleros havía que apenas le dexavan<br />

proseguir con su delicado ques cosi cosa 1583 . Y puesto silencio por la señora<br />

Lucrecia, en tal modo su enigma el illustre cavallero propuso.<br />

VERSOS 1584<br />

Dezidme, señoras, ¿cómo puede 1585 ser<br />

que engendre una madre a su hija sin padre,<br />

y engendre la hija también a su madre<br />

per<strong>di</strong>endo la vida que tuvo al nacer?<br />

El enigma <strong>di</strong>o a todos gran contento y causó no pequeña admiración, porque<br />

ninguno entendía el verdadero sentido. Y por no gastar el tiempo en varios<br />

propósitos, el illustre cavallero <strong>di</strong>xo:<br />

–Hermosas damas, porque tengamos lugar de holgarnos con vuestras 1586 danças<br />

y los demás cavalleros prosigan con nuestro <strong>di</strong>screto exercicio, no quiero ser más<br />

molesto. Y assí entenderéis que mi pequeño ques cosi cosa significa el agua, de la<br />

1580<br />

Cfr. DRAE. Pescuezo. «Del lat. post, después, y cuezo, que significó cogote: parte del cuerpo<br />

animal o humano desde la nuca hasta el tronco; también atanería, vanidad o soberbia».<br />

1581<br />

se lo comió] se lo comio BGW lo comio M<br />

1582<br />

y mayor] mayor BGW y mayor M<br />

1583<br />

ques cosi cosa] ques cosi cosa BMW ques cosa y cosa G<br />

1584<br />

Si tratta <strong>di</strong> un cuarteto dodecasílabo dactílico a rima incrociata abba.<br />

1585<br />

puede] pueda BM puede GW<br />

1586<br />

vuestras] nuestras BGW vuestras M<br />

291


qual se engendra la fría nieve y naturaleza, como verdadera madre, provee que de<br />

la blanca nieve se torne a engendrar el agua, per<strong>di</strong>endo la cán<strong>di</strong>da forma que en su<br />

nacimiento tomó–<br />

–Por cierto, señor Embaxador– <strong>di</strong>xo la señora Lucrecia, –que con justa razón se<br />

os debe dar la láurea corona 1587 , pues tan gloriosamente havéis triumphado; mas<br />

con todo esto me parece que para juzgar bien se han de oír ambas partes. Por lo<br />

qual no me determino a la <strong>di</strong>finitiva sentencia hasta que los demás cavalleros<br />

salgan a la gloriosa batalla donde se conocerá la ventaja, ni más ni menos 1588 que<br />

en vuestra gustosa fabulilla lo mostrastes entre Dionisio y Lactancio–<br />

Mucho agradeció el favor de la hermosa Lucrecia el illustre Embaxador, y<br />

dandole la silla 1589 a su hermano Antonio Bembo el qual, por <strong>di</strong>ferenciar el estilo<br />

que las damas y galanes havían tenido en su dulce fabular, templó su laúd y, con<br />

<strong>di</strong>vina boz y admirable harmonía, este nuevo metro cantó.<br />

1587 la láurea corona] laurea corona BW la laurea corona G laurea y corona M<br />

1588 ni más ni menos] ni mas ni menos BMW ni menos G<br />

1589 dandole la silla] dandole silla BW dando la silla GM<br />

292


FÁBULA SEGUNDA 1590<br />

Con mi ganado a caso llegué un día<br />

a un valle umbroso de árboles cercado,<br />

do vi un pastor maltrecho que yazía<br />

en braços de su nimpha desmayado.<br />

Tanto llora el pastor que ya tenía<br />

cubierto de rocío el verde prado.<br />

Viéndole en tal estado su pastora<br />

las lágrimas le limpia y mucho 1591 llora.<br />

Desseando ver el fin desta aventura,<br />

y no sin gran piedad del pastor pobre,<br />

a ellos me llegué por la espesura<br />

cubierto con un gran tronco de un robre.<br />

Quexándose el pastor de su ventura,<br />

mostrando bien que mucho mal le sobre,<br />

<strong>di</strong>xo: –Llegado es ya, pastora mía,<br />

este partir que tanto yo temía.<br />

Alegre bivirás, viéndome ido.<br />

Yo triste moriré, pues que me alexo.<br />

Tú pagarás mi pena con olvido,<br />

yo triste penaré, pues que te dexo.<br />

Tú 1592 ganarás de verme a mí per<strong>di</strong>do,<br />

yo de mi per<strong>di</strong>miento no me quexo–<br />

Y poniéndose ante ella de hinojos<br />

le <strong>di</strong>xo: –A Dios, pastora, de mis ojos–<br />

Las manos le tomó la nimpha hermosa<br />

con ravia, con dolor, con desvarío,<br />

per<strong>di</strong>do aquel color más que de rosa<br />

rosa en el prado verde y con rocío;<br />

con boz debilitada y dolorosa<br />

dando un sospiro <strong>di</strong>xo: –¡Ay pastor mío!<br />

Ya que te vas, procura venir cedo,<br />

qué sin plazer y con peligro quedo.<br />

Seguro irás que no podrá olvidarte<br />

un 1593 alma que tan bien supo 1594 quererte.<br />

De mis ojos podrá el hado apartarte<br />

mas no del coraçón hasta la muerte.<br />

1590 Si tratta <strong>di</strong> un racconto in versi narrato me<strong>di</strong>ante una canzone formata da sei octavas reales e<br />

musicata. Lo schema rimico è il seguente: abababcc dededeaa fgfgfghh ilililmm nononopp qrqrqrss.<br />

Si tratta della storia <strong>di</strong> «Amorosa y Marcelo, pastores del iluste cavallero Beltrán Ferrer en las riberas<br />

de Danubio». Bembo non termina la novella ma <strong>di</strong>chiara <strong>di</strong> farlo nella Seconda Parte. Così la Prima<br />

Parte dell’Entretenimiento termina in me<strong>di</strong>as res e con la compagnia che dà inizio alle danze.<br />

1591 mucho] mucho BGW tambien M<br />

1592 Tú] O Tu BM Tu GW<br />

1593 un] Vn BGM Vna W<br />

1594 supo] supo BGW quiso M<br />

293


Mi fe subida está en segura parte,<br />

suceda bien, suceda mal la 1595 suerte<br />

que este viento contrario que nos corre<br />

moverá la veleta y no la torre–<br />

Súbito se levantan 1596 , y en un punto<br />

se apartaron los dos (oh gran hazaña)<br />

ella muriendo y él casi <strong>di</strong>funto,<br />

él al camino y ella a la cabaña;<br />

el coraçón dél con ella iva junto,<br />

el alma della al coraçón compaña 1597 .<br />

Y assí quedé, sin que juzgar pu<strong>di</strong>esse<br />

quál destos dos el más penado fuesse.<br />

Fingió el donoso Bembo havérsele 1598 quebrado la prima del laúd para dar a<br />

entender el glorioso fin de su historia, porque las damas y galanes estavan tan<br />

embevecidos en el suave canto, dulce y sonorosa harmonía, que fue necessaria la<br />

ficción. Y porque las amorosas damas <strong>di</strong>stilavan orientales perlas de sus<br />

christalinos ojos, sintiendo el dolor que la partida del enamorado pastor causava a<br />

su hermosa nimpha, las damas y galanes esperavan si declarasse Antonio Bembo<br />

los nombres de estos dos enamorados pastores. Y vista su <strong>di</strong>lación <strong>di</strong>xo la señora<br />

Lucrecia:<br />

–Señor Antonio Bembo, en todo os havéis <strong>di</strong>ferenciado de nuestro proceder y<br />

usado estilo. Paréceme que no debe de ser sin causa, la 1599 qual holgaríamos en<br />

extremo saber y que juntamente nos declaréis los nombres de estos dos pastores,<br />

porque nos daréis gran contento en no dexarnos suspensos–<br />

Respon<strong>di</strong>ó el amoroso Bembo:<br />

–Illustre collegio, de muy buena voluntad haré lo que me mandáis, pero ha de<br />

ser con esta con<strong>di</strong>ción: que la señora Lucrecia y todos los demás suplan la<br />

declaración de mi amorosa historia por enigma. Lo qual suplico porque cierto sé<br />

que gustaréis dello, aunque no lo hago más de por dar lugar a nuestros bailes y<br />

concertadas danças–<br />

1595 mal la] mal la BMW en mala G<br />

1596 levantan] leuantan BGM leuanta W<br />

1597 compaña] acompaña BGM compaña W<br />

1598 havérsele] auersele BG auerse MW<br />

1599 la] lo BMW la G<br />

294


Todos condescen<strong>di</strong>eron con 1600 la con<strong>di</strong>ción de Antonio Bembo, porque en<br />

extremo desseavan saber la exposición de esta historia.<br />

El qual sonriéndose <strong>di</strong>xo:<br />

–Amorosa y Marcelo 1601 , pastores del illustre cavallero Beltrán Ferrer, en las<br />

riberas del Danubio, entre unas quebradas que el río y la sierra hazían a la sombra<br />

de un verde laurel, los 1602 vi estar despi<strong>di</strong>éndose no sin gran cantidad de lágrimas<br />

del uno, y el 1603 otro por respecto de unos raviosos celos que de Galtero pastor<br />

tenía, porque en presencia suya, Amorosa le <strong>di</strong>o un abraço por premio de un<br />

natural retrato del <strong>di</strong>áphano rostro de Amorosa, que en una lisa cuchara havía<br />

entallado. El fin desta amorosa historia en la segunda parte de nuestro sarao de<br />

todo punto entenderéis–<br />

Mucho holgaron las damas que Antonio Bembo <strong>di</strong>era fin a su amoroso sucesso,<br />

mas por dar lugar al honesto entretenimiento, tomándole la palabra para quando le<br />

fuesse pe<strong>di</strong>da, baxó del alto assiento haziendo a las damas mesura y a la señora<br />

Lucrecia reverencia. Y después 1604 de acordados los instrumentos, Antonio Bembo<br />

dançó 1605 con la hermosa Laura. Acabada la dança, las damas y cavalleros<br />

esperavan si la señora Lucrecia <strong>di</strong>esse el premio a cúyo fuesse. Y vista su <strong>di</strong>lación<br />

Bernardo Capelo <strong>di</strong>xo:<br />

–Señora Lucrecia, justa cosa me parece que la honra se dé a cúya es–<br />

–¿En qué manera?– preguntó Lucrecia.<br />

Bernardo Capelo respon<strong>di</strong>ó:<br />

–Qué vós 1606 , señora, decretásedes el más elegante y gustoso fabulador 1607 , y a<br />

éste se le <strong>di</strong>esse el premio que de tan honesta contienda merece–<br />

–No me parece ser razón– <strong>di</strong>xo Lucrecia, –en este tiempo señalar premio,<br />

porque sería ocasión de cortar el hilo a nuestra suave tela. Mas por evitar tan<br />

grande incómodo, soy de parecer no señalalle hasta ver el fin del amoroso sucesso<br />

de Antonio Bembo, que para nuestra última noche tiene prometido. Y entonces<br />

1600<br />

condescen<strong>di</strong>eron con] condescen<strong>di</strong>eron B condescen<strong>di</strong>eron con G conce<strong>di</strong>eron M<br />

condecen<strong>di</strong>eron W<br />

1601<br />

Marcelo] Martelo BGM Marcelo W<br />

1602<br />

los] los BGM lo W<br />

1603<br />

el] el BMW del G<br />

1604<br />

Y después] Despues BW despues G y despues M<br />

1605<br />

dançó] danço BGW om. M<br />

1606<br />

Qué vós] que vos BGM vos W<br />

1607<br />

fabulador] fabulador BGW fabular M<br />

295


tomando el mejor parecer de todos los cavalleros y damas, sin hazer agravio<br />

ninguno goze del láureo don quien le merece–<br />

De todos fue alegremente oída y consentida la justa sentencia, y luego mandó la<br />

señora Lucrecia tocar los instrumentos, y al son dellos dançaron un regozijado<br />

saltarelo con el qual se despi<strong>di</strong>eron cada uno de su dama y todos de la<br />

prudentíssima Lucrecia, con la señalada con<strong>di</strong>ción que ningún cavallero la<br />

siguiente noche faltasse.<br />

FIN. 1608<br />

1608 FIN.] FIN. BGM om. W<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!