17.04.2013 Views

Scherzo. Núm. 126

Scherzo. Núm. 126

Scherzo. Núm. 126

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

| DOSIER<br />

LETRA Y MÚSICA DE<br />

GENERACIÓN DEL 93<br />

ENCUENTROS<br />

MISHA MAISKI<br />

El sonido del corazó 1<br />

Don Giovanni po(<br />

Edición Rautavr"<br />

REVISTA DE MÚSICA<br />

Año XIII - N.° <strong>126</strong> - Julio-Agosto 1998 - 800 pts.<br />

DISCOS<br />

FLO Fantasía<br />

napolitana


" LA MÚSICA COMIENZA<br />

DONDE ACABA EL LENGUAJE"<br />

HOFFMANN<br />

"LA MÚSICA CONSTITUYE<br />

UNA REVELACIÓN MÁ5 ALTA<br />

QUE NINGUNA FILQ5OFIA"<br />

BEETHGVEN<br />

TODO LD QUE PUEDA DESEAR<br />

PARA DESCUBRIR LA E5ENCIA DE<br />

DE LA MÚSICA, LO ENCONTRARÁ<br />

EN HAZEN, CON LOS MEJORES INSTRUMENTOS.<br />

SERVICIO, CALIDAD, FINANCIACIÓN, ABESOBAMIENTG.<br />

HAZEN, LA NUEVA TIENDA DE MÚSICA, DE SIEMPRE<br />

c/ Artieta, 8 (|unto al Teatro Reol) -28013 Madrid - Tei. 559 45 54<br />

Clra.de La Coruña Km. 17,200 - 28230 Las Rozos (Madrid) - Tel, 639 55 48


4<br />

10<br />

12<br />

28<br />

45<br />

51<br />

115<br />

116<br />

121<br />

OPINIÓN<br />

ACTUALIDAD:<br />

Agenda<br />

Nacional<br />

Internacional<br />

ENTREVISTA:<br />

Antonio Florio:<br />

fantasía napolitana<br />

Pilar Tomás<br />

SCHERZO<br />

DISCOS<br />

Sumario<br />

DOSIER:<br />

Letra y música del 98<br />

La construcción<br />

de un símbolo<br />

jorge De Persia<br />

El sonido del desastre<br />

Celsa Alonso González<br />

"Año Xffl - N 5 <strong>126</strong> Julio/Agosto 1998 • 800 PK<br />

Pedrell, maestro<br />

de maestros<br />

Andrés Ruiz Tarazona<br />

Escritores sin música<br />

Car/os Blanco Aguinaga<br />

MÚSICA<br />

CONTEM-<br />

PORÁNEA<br />

Leopoldo Honlañón<br />

ENCUENTROS:<br />

Misha Maiski,<br />

el sonido del corazón<br />

Alfredo Brotóns Muñoz<br />

r IAZZ<br />

El auténtico sello<br />

de «La voz»<br />

Federico González<br />

ALTA FIDELIDAD<br />

Dos proposiciones<br />

Aliredo Orozco<br />

EL BARATILLO<br />

Nadir Madriles<br />

<strong>126</strong><br />

152<br />

136<br />

138<br />

142<br />

144<br />

146<br />

Colaboran en este número:<br />

Javier Alfaya, Celsa Alonso González, Daniel Alvare* Vázquez, Julio Andrade Malde, Rafael Banús Irusla, Carlos Blanco Aguinaga,<br />

Julio Bravo, Alfredo Hnnons Muñoz, Blas Cortés, Jacobo Cortines. Carmelo Di Gennaro, Fernando Fraga, Francisco García-Rosado,<br />

José Guerrero Martín, Federico González, Daniel Hisi, Leopoldo Honrañón, Bemd Hoppe, Paul Korenhof, Joachim Lange, Antonio Lasierra,<br />

Nadir Madriles, Santiago Martín Bermúdez, Joaquín Martín de Sagannínaga, Enrique Martínez Miura, Blas Matamoro, Ángel Fernando Mayo,<br />

l.uLs Morales Giácoman, Pau Nadal, Alfredo Orozco, Rafael Ortega Basagoiti, Víctor Pagan, Josep Pascual, Enrique Pérez Adrián,<br />

José Luis Pérez de Arteaga, Jorge De Persia, Pablo Queipo de UanoOcaña, Arturo Reverter, Javier Roca, Andrés Ruiz Tarazona,<br />

Bruno Serrou, John Stopford Luis Suñén, Pilar Tomás, Alfonso de Vicente, Albert Vilardell, Carlos Vílchez Negrín,<br />

PRECIO DE LA SUSCRIPCIÓN:<br />

por un arto (10 <strong>Núm</strong>eros)<br />

España linduido Canarias) 7.200 Pts<br />

Europa: —Via terrestre 9.500 Pts<br />

-Vfaaérea 11.500 Rs<br />

América; —Vía marüima 11.000 Pb<br />

—Via aérea 15.500 Pts<br />

PHCIO DE SCHEÍÍO<br />

en Europa y América:<br />

Alemania: 14 DH Frínáa:4OFF,IUUlrl2.0OO<br />

LIT. Poflueal 1-100<br />

ESC. Reino Unido- i IB<br />

USA, Mélico y América<br />

del Sur 101<br />

Coordina el Dosier de este número:<br />

Javier Alfaya<br />

E ClE<br />

Esta revisla es miembro<br />

de ARCE<br />

Asociación de Revistas<br />

Culturales de España.<br />

SCHERZO es una publicación de carácter<br />

plural y no pertenece ni está adscrita<br />

a ningún organismo público ni pnvado.<br />

La dirección respeta la libertad de expresión<br />

de mi colaboradores. Los textos firmados<br />

son de exclusiva re^mnsabilidad<br />

de los firmantes, no siendo por lanío<br />

opinión oficial de la ¡avista.<br />

•i<br />

•i<br />

3 3


OPINIÓN<br />

Editorial<br />

FIN DE TEMPORADA<br />

L a<br />

temporada termina con el ingreso de Xavier Montsalvatge en la<br />

Academia de Bellas Artes de San Fernando. A sus ochenta y seis<br />

años el músico catalán conserva una excelente salud y un admirable<br />

poder creativo. Este reconocimiento a sus méritos es una buena<br />

noticia de fin de temporada. En una época que se caracteriza<br />

por su conservadurismo, el hecho de que un compositor como él,<br />

no exactamente vanguardista pero sí sensible a las transformaciones<br />

del lenguaje musical de nuestro siglo, entre en la Academia es<br />

un signo de que no todo es retorno al pasado o nostálgico rebuscar en estéticas<br />

trasnochadas. Así que desde aquí le damos la enhorabuena a Montsalvatge,<br />

el más joven representante de una época gloriosa de la música<br />

catalana, la época de los Mompou, Gerhard, Toldrá, Blancafort, etc, por este<br />

académico reconocimiento de sus méritos, y no sólo como compositor.<br />

Porque Xavier Montsalvatge, al igual que su paisano Josep Soler o el madrileño<br />

Ramón Barce, ha demostrado por igual sus capacidades como músico<br />

y como escritor, lo que otorga a su figura una dimensión especial.<br />

Con un cierto optimismo se puede considerar que un reconocimiento<br />

semejante, como los de Cristóbal Halffter, Luis de Pablo, Marco y Bernaola,<br />

recientemente nombrados doctores -honoris causa» por la Universidad<br />

Complutense de Madrid, hace pensar que empieza a dejarse sentir en<br />

nuestro país una nueva mentalidad con respecto a la música. Que tal vez<br />

no esté muy lejano el día en que ésta deje de ser el patito feo de las artes<br />

entre nosotros. Para explicarles cuál era la magnitud del riesgo que corrían<br />

al obstinarse en ser compositores, hace años Luis de Pablo les ponía a sus<br />

alumnos de Composición un ejemplo significativo. Les decía que intentar<br />

ser compositor en España era poco más o menos como pretender ser torero<br />

en Finlandia. Indudablemente han cambiado las cosas, pero no tanto<br />

como debieran. En España cualquier cambio ha de pasar por un lento y<br />

tortuoso proceso en el cual muchas veces se va dejando la sustancia de<br />

ese mismo cambio y cuando éste empieza a hacerse notar socialmente<br />

muestra ya irremediables signos de agotamiento.<br />

Como hemos señalado muchas veces desde estas mismas páginas ahora<br />

los españoles podemos escuchar mucha más música que hace años y no<br />

sólo en disco: disponemos de una red de auditorios y hay unas cuantas<br />

buenas orquestas sinfónicas diseminadas por todo el territorio nacional, de<br />

manera que ya no es necesario vivir en Madrid o en Barcelona para disfrutar<br />

de conciertos y recitales con un nivel más que decente. Pero todavía<br />

queda mucho por hacer para que un alevín de compositor no se sienta tan<br />

extraño como el torero de la fábula del ilustre músico bilbaíno.<br />

Esa es una cuestión política, de política musical en concreto y de política<br />

cultural en general, y en eso no vamos a entrar ahora. Que Xavier<br />

Montsalvatge engrosé el número de compositores miembros de número de<br />

la Academia de Bellas Anes está muy bien, como lo está que otros cuatro<br />

músicos hayan recibido el birrete doctoral en la universidad madrileña. Lo<br />

que hay que desear ahora es que se animen en otras universidades y sigan<br />

el ejemplo de la Complutense porque queda todavía una notable porción<br />

de excelentes compositores que esperan un reconocimiento público que<br />

rebase el campo estricto de la música. Y muchos jóvenes que necesitan<br />

que alguien les cuente que eso de pretender dedicarse a escribir música es<br />

menos disparatado ahora que hace veinte años.<br />

Diseno<br />

de portada<br />

Salvador<br />

Atareó<br />

y Belén<br />

González<br />

Fofo<br />

de portada:<br />

Opusiil<br />

Edita: SCHERZO EDITORIAL SA<br />

C/Cartagena, 10.1»C<br />

28028 MADRID<br />

Teléfono: (91)356 76 22<br />

FAX: (91) 726 18 64<br />

E mail: scherzo&sinix.net<br />

Presidente de honor<br />

Gerardo Queipo de Llano<br />

Presidente<br />

José María Queipo de Llano<br />

REVISTA DE MÚSICA<br />

Director<br />

Antonio Moral<br />

Director Adjunto<br />

¡avier Alfaya<br />

Redactor ¡efe<br />

Enrique Martínez Miura<br />

Coordinador de redacción<br />

Rafael Banús Irusla<br />

Edición y publicidad<br />

Arantza QuinianilFa<br />

Redactor gráfico<br />

Rafa Martín<br />

Secciones'<br />

Actualidad discográlica:<br />

José Luí; Pérez de Arteaga.<br />

Alta fidelidad: Alfredo Orozco<br />

Música contemporánea:<br />

Leopoldo Hontañón.<br />

Libros: Enrique Martínez Miura<br />

Consejo de Redatción<br />

lavier Alfaya, Roberto Andrdde Malde,<br />

Domingo del Cjmpo Caslel,<br />

5anliatío Martín Bennüdez,<br />

Antonio Moral, José Luis Pérez de Arteaga,<br />

Arturo Reverter y (osé Luis TéJIez<br />

Contabilidad<br />

losé Antonio Andújar<br />

Relaciones exlernas<br />

Ana Mateo<br />

Distribución y administración<br />

Cristina García Ramos<br />

Suscripciones<br />

I van Pascual<br />

Agencia de publicidad<br />

DOBLE ESPACIO S.A.<br />

Fotoco/npos ictún<br />

EXTRA<br />

Impresión<br />

GRÁFICAS ACÁ 5.A.<br />

Encuademación<br />

CAYETANO S.L.<br />

Depósito Legal<br />

M-41822-1985<br />

I55N<br />

0213-4802


"Rataplán<br />

LA REBAJA<br />

DE PACO<br />

Es un lugar común que en los conciertos<br />

y representaciones operísticas<br />

se mida el éxito o el fracaso<br />

atendiendo a la reacción del respetable.<br />

Si éste corona las ejecuciones de<br />

. las intérpretes con largos aplausos, si<br />

los bravos son numerosos y estentóre-<br />

; os, se hablará de triunfo, apoteosis, e<br />

incluso alguno acudirá bobalicona-<br />

. mente a considerar indescriptible la<br />

entusiasta respuesta de los asistentes.<br />

Es también un éxito, de taquilla o de<br />

público, como prefiramos llamarlo,<br />

que el aforo se ocupe en su totalidad.<br />

Pero ciñámonos a un éxito singular, y<br />

no de público, sino del público. Me refiero<br />

a la ya memorable tarde del 20<br />

de enero pasado, en el Auditorio Nacional,<br />

donde la orquesta que fundara<br />

en 1842 el autor de Las alegres comadres<br />

de Wñidsor, Otto Nicolai, fue abucheada<br />

por los abonados de Ibermúsica.<br />

Negar el pan y la sal musical a la<br />

Filarmónica de Viena que capitaneaba<br />

el genialoide Lorin Maazel. fue noticia<br />

para todos los medios de comunicación.<br />

En un círculo más restringido,<br />

porque la música clásica es minoritaria,<br />

hubo un fervor como el provocado<br />

por el cabezazo de Zarra en Maracaná.<br />

-A los filarmónicos madrileñas<br />

no ñas dan gato por liebre», escuché a<br />

más de uno. Mas ¡ay!, qué pronto vino<br />

el tío Paco con la rebaja. Él penúltimo<br />

domingo de abril, cuando aún no se<br />

había cumplido un trimestre del evento<br />

que comentamos, volvía yo de Ribadeseüa.<br />

Mientras gozaba del paisaje,<br />

yo no conduzco, sintonicé la retransmisión<br />

del programa que interpretaba<br />

la ONE en el Auditorio Nacional. A la<br />

altura de Cabezón de la Sal finalizó el<br />

primer movimiento del Concierto para<br />

fiolín y orquesta de Chaikovski, momento<br />

en el que estalló una clamorosa<br />

ovación. En el intermedio José Luis<br />

Pérez de Arteaga se despachó con los<br />

ignaros, añadiendo yo a tan justa censura<br />

que este caso de eyaculación precoz<br />

tenía fácil solución: abrir el programa<br />

de mano y contar con los deditos<br />

cuántos movimientos tiene la pieza<br />

que se va a escuchar. Así pues, me<br />

pregunto en voz alta: ¿deben abolirse<br />

los aplausos?, como pedía Glenn<br />

Gould; ¿están las abonados de Ibermúsicu<br />

mejor formadas que quienes<br />

acuden los domingos a escuchar la<br />

Orquesta Nacional; ¿somos un país<br />

pendular?; ¿aplaudimos porque nos<br />

emocionamos... o nos emocionamos<br />

porque aplaudimos?<br />

i Javier Roca<br />

OPINIÓN<br />

En mi menor<br />

LA HORA DE LOS PEQUEÑOS<br />

Sólo dos meses después del anuncio<br />

de la compra por Bertelsmann<br />

del grupo americano Random<br />

House, los periódicos nos cuentan<br />

que Seagram -un cóctel que mezcla el<br />

whisky con el cine, pues son los dueños<br />

de una línea de bebidas alcohólicas<br />

de gran consumo y de los estudios<br />

Universal- adquiere Polygram, la multinacional<br />

que agrupa a las firmas discográficas<br />

Decca, Philips y Deutsche<br />

Grammophon, por la bonita suma de<br />

1,6 billones de pesetas. La intención,<br />

según Edgar Bronfman Jr. presidente<br />

de Seagram, no es otra que ser -un líder<br />

global de la industria del entretenimiento'.<br />

Loable empeño que eleva a<br />

los altares de la santidad capitalista a<br />

quien lo protagoniza pero que nos hace<br />

temblar a unos cuantos ante lo que<br />

se nos viene encima en el mundo de<br />

la cultura. La concentración de empresas,<br />

las absorciones de editores -de libros<br />

o de discos- que fueron unos<br />

clásicos, supone también el deseo nada<br />

disimulado de lo que sus grandes<br />

capitostes denominan optimización de<br />

la gestión y, por tanto, crecimiento del<br />

saldo favorable en la cuenta de resultados.<br />

Y contra ese esfuerzo caben<br />

pocas bromas. La crisis había llegado<br />

al mundo del disco ¡usto donde este<br />

parecía sastenerse, es decir, en el repertorio<br />

trillado y archigrabado. Exprimir<br />

una presunta gallina de las huevos<br />

de oro, repleta de gastos de producción<br />

-que no incluyen sólo, como<br />

puede suponerse, el precio del baratísimo<br />

soporte compacto-, que ofrece<br />

siempre lo mismo, que debe recurrir<br />

para sostenerse a ollas podridas a cargo<br />

de nombres con tirón mediático,<br />

renunciar a la imaginación para enriquecer<br />

la oferta, basar buena parte de<br />

su promoción en un círculo de lo más<br />

oneroso que incluye presencias económicamente<br />

tan costosas como el insalvable<br />

escaparate promocional del<br />

festival de Salzburgo, lleva a desenlaces<br />

como el que nos ocupa. Las muer-<br />

EL FUTURO<br />

EN LA LUNA<br />

Sr. Director:<br />

La Dirección del Paiau de la Música<br />

ha decidido suprimir el Taller de Ópera<br />

pionero en España, creado hace unos<br />

años a fin de que sirviera de punto de<br />

partida a los estudiantes del Conservato-<br />

tes de Karajan primero, de Solti después,<br />

pedían a gritas la búsqueda de<br />

unos sucesores de similar poder de<br />

encantamiento que no aparecieron<br />

por ninguna parte. Los despidos de artistas<br />

ligados toda su vida a determinados<br />

sellos de campanillas completan<br />

un panorama que acaba por hacer<br />

malo lo de criar fama y echarse a dormir,<br />

aunque no todos los puestas de<br />

patitas en la calle trabajaran a destajo.<br />

El cúmulo de razones extra musicales<br />

que nos ha expuesto José Luis Pérez<br />

de Arteaga en su apasionante triple<br />

entrega sobre la sucesión de Abbado<br />

al frente de la Filarmónica de Berlín es<br />

otro ejemplo de por dónde silban las<br />

balas en este negocio que ha olvidado<br />

su carácter de sostén de la cultura para<br />

oler sólo -¿dónde está ese olfato<br />

que antaño se le suponía al editor como<br />

característica imprescindible de su<br />

oficio?- el aroma dudaso del dinero.<br />

Siguen en pie, sin embargo, muchos<br />

sellos pequeñas -que florecen como<br />

las amapolas en las mojadísimas cunetas<br />

de las carreteras españolas en<br />

nuestro lluvioso preverano- cuya supervivencia<br />

depende de esa misma<br />

imaginación que les faltó a los grandes<br />

y del apoyo que a su trabajo presten<br />

los medios de comunicación especializados,<br />

pues ni pueden disparar<br />

sus gastos generales ni entramparse en<br />

campañas de promoción por modestas<br />

que sean. A ellos les toca mantener el<br />

fuego sagrado y a nosotros ofrecerles<br />

lo que su esfuerzo merece. Cuántos<br />

de los que pensaban que obrar así era<br />

olvidarse del consumidor común deberán<br />

tragarse ahora sus palabras, fruto<br />

de esa forma de ignorancia que se<br />

llama fetichismo. ¿No tendría razón el<br />

bueno de André Schiffrin -director de<br />

Pantheon Books, comprada hace años<br />

por la hoy vendida Random Housecuando<br />

dijo eso de que la censura es<br />

el mercado?<br />

Luis Suñén<br />

rio de Valencia para encauzar su carrera,<br />

como así ha sucedido en varios casos.<br />

En el citado Taller participaban también<br />

los alumnos de Bellas Artes, que se<br />

encargaban de confeccionar los decoradas<br />

y vestuarios para las representaciones de<br />

ópera y zarzuela.<br />

Y lo hace para poder cubrir el presupuesto<br />

del estreno de Luna, a cargo de<br />

artistas ya consagrados, que cobran elevados<br />

honorarios por su actuación.<br />

Por lo vislo invertir en la cantera se<br />

considera un despilfarro, que además no<br />

se presta a! boato, a oropeles ni a fotos<br />

espectaculares junio a divos del bel canto.


OPINIÓN<br />

El disparate musical<br />

Ya está. He encontrado la clave sobre<br />

el comportamiento de nuestro<br />

público en las salas de concierto.<br />

De esta me dan el Nobel por lo<br />

menos. La clave es el castigo. Sí, no se<br />

extrañen, que el otro día lie leído en<br />

Doce notas que. según cuenta nuestro<br />

Rey. en su época de colegio, cuando alguno<br />

se portaba mal, los curas lo castigaban<br />

con la asistencia a un concierto<br />

de música clásica. Un castigo sofisticado<br />

e inteligente, que se dice. Ya me estoy<br />

viendo al cura: juanito, o te portas bien<br />

o te endino la Tetralogía de un tirón,<br />

sin descanso ni para aguas menores, y<br />

es bien sabido que no hay peor cosa<br />

que la retención de orina. Y si sigues<br />

así, te voy a castigar con doscientas audiciones<br />

consecutivas de la Octava de<br />

Mahler. En resumidas cuentas: nene, te<br />

vas a enterar de lo que vale un peine.<br />

En más de treinta años de contacto<br />

Cartas<br />

Siguiendo este criterio, pronto nos quedaremos<br />

-a la Luna de Valencia-.<br />

Miguel Martínez Lo rente<br />

Valencia<br />

POR UN FUTURO<br />

SIN COMPLEJOS<br />

Sr. Director:<br />

Envía Don Wenceslao Serrano una carta<br />

(SCHERZO rí> 125, junio 1998) ciertamente<br />

lamentable. Como lo es también que una<br />

revista de la categoría de SCHERZO se la<br />

publique, tí renombre que nuestra música<br />

goza en el ambiente musical mundial es, ni<br />

más ni menos, aquel otorgado por la cultura<br />

musical de los individuos opinantes. Pero,<br />

sea cual fuere, nada tiene que ver con su altísimo<br />

valor real, sino, en todo caso, con las<br />

casas discográficas, los agentes de conciertos,<br />

los apoyos institucionales recibidos...<br />

Nuestras orquestas tienen el mismo nivel<br />

que las de cualquier otro lugar del primer<br />

mundo, entre otras cosas porque, como<br />

los equipos de fútbol (salvo el Alhletíc<br />

de Bilbao), se han internacionalizado.<br />

Estoy de acuerdo. Victoria (como Peñalosa,<br />

Anchieta. Morales, Guerrero, Narváez,<br />

Cabezón, etc.I estaba a años luz de sus<br />

contemporáneos y hasta de los grandes genios<br />

europeos que vinieron siglos después,<br />

pues ya era imposible alcanzar tales sublimidades,<br />

como lo fue para la posteridad<br />

pictórica .superar el arte de Velázquez.<br />

En cuanto a juzgar el prestigio de García<br />

Navarro porque Chailly no le reconociese<br />

al ir a felicitarle al camerino, me parece<br />

tan ridículo como tratar de hurlarse de él<br />

6 M'líCrf»<br />

MÚSICA E INDULGENCIA<br />

con la música, se me habían escapado<br />

tan fantásticas posibilidades de penitencia<br />

y mortificación. Ahora está claro: algunas<br />

van a los conciertos a purgar sus<br />

pecados. Y otros, muy religiosos ellos,<br />

han decidido que el hedonismo rampante<br />

de disfrutar de la música es merecedor<br />

de condenación eiema. Hay que<br />

poner coto a tamaño desenfreno. Pero<br />

ahí están ellos, para asegurar que el<br />

personal recibe las adecuadas dosis de<br />

mortificación, que al fin y al cabo para<br />

eso estamos en este valíe de lágrimas<br />

(amén). Y nada cumple ese propósito<br />

como la estridencia de un teléfono móvil,<br />

un buen acceso de tos a tiempo o<br />

un inacabable y cruel crujido de envoltorio<br />

de caramelo. Hecho en el momento<br />

oportuno, el sufrimiento del pecador<br />

que ha ido con el inmoral propósito de<br />

disfrutar, está asegurado. Y se volverá a<br />

casa habiendo padecido de una manera<br />

por llevar una chaqueta cruzada, o peinarse<br />

de determinada manera. García Navarro e.s<br />

un director du primera fila, diga lo que diga<br />

y se peine tomo .se peine. Su fama o descrédito<br />

no se mixtificarán un ápice porque<br />

conozca o no a Chailly.<br />

No hace mucho, la gran pianista cubana<br />

Zenaida Manfugás (que nunca ha tocado<br />

con nuestras orquestas) me escribía: -Los<br />

argentinos detestaban el tango, era arrabalero.<br />

Cuando triunfó en París, por Piazzolla,<br />

se impuso en todas partes. Así somos de<br />

acomplejados-.<br />

¡Quítese los complejas. Don Wenceslao!<br />

Hoy he escuchado por la radio que tres<br />

españoles están en las finales del Roland<br />

üarros en París. Seguro que si hubiese una<br />

final de teatros de ópera en el mundo, el<br />

Real la disputaría. Lo malo es que si la ganase,<br />

a muchos les sentaría como un tiro.<br />

¡Qué le vamos a hacer!<br />

Sin complejos ni rencor.<br />

Andrés Ruiz Tarazona<br />

Torrelodones<br />

OPINIONES<br />

Estimados Sres.:<br />

Acostumbrado como estoy a las mucho<br />

más que discutibles -opiniones- de algunos<br />

de sus colaboradores de critica discográfica<br />

(en general, por su total e irritante desconocimiento<br />

del medio musical), pensé que nada<br />

de lo que pudiera leer de ellos podría<br />

sorprenderme ya. Evidentemente, estaba<br />

equivocado. En el numen) de junio de 1998<br />

de su estimable revista puede leerse el comentario<br />

de Francisco García-Rosado (-Cajón<br />

de buen sastre- pág. 6?-óH) a un nuevo<br />

lanzamiento de Suite, la serie media de Harmonía<br />

Mundi. Odio la violencia, aun la verbal<br />

y/o escrita, y no me gusta ser cruel con<br />

bárbara. Alguien me contó el otro día<br />

que un teléfono móvil se puso a sonar<br />

en el recital de Barbara Hendricks. Y,<br />

como en el anuncio de las pilas esas<br />

del conejito, sonó y sonó, y sonó... Los<br />

ingenuos pensaron que presumiblemente<br />

al propietario le dio corte que le<br />

vieran coger el teléfono y apagarlo.<br />

Pues no. el propietario era el moderno<br />

Torquemada, debidamente encargado<br />

de que el personal sufriera lo que debía.<br />

Se ganaron con el mal rato unas<br />

cuantas indulgencias, porque además<br />

no le pegaron, ni nada. Ahora que lo<br />

pienso, con lo que yo llevo padecido<br />

por estos Torquemadas. mi cuenta de<br />

indulgencias está en un superávit tremendo,<br />

así que voy a ver si peco un<br />

poco, que en la siguiente temporada todavía<br />

queda por sufrir un montón.<br />

Rabel Ortega Basagoiti<br />

los infelices, así que me limitaré a decir que<br />

sí el disco con Tríos con piano de Beetho<br />

ven por Hóliarth, Coin y Cohén está, como<br />

dice su despistadísimo y confundido autor,<br />

•interpretado con un gusto y una maestría<br />

ejemplares. El fortepiano de Cohén es delicado<br />

y sereno; el chelo de Coin etéreo. Todo<br />

está en su sitio. Lo dicho: magistral- me<br />

comprometo a regalarle un ejemplar del disco<br />

a todo aquel que, tras escucharlo, decida<br />

compartir con él sus alucinaciones. Moderando<br />

mis calificativas al máximo, demostraré<br />

a cualquiera, repito, a cualquiera que tenga<br />

la bondad y la paciencia de escucharme<br />

que este disco es una auténtica tomadura de<br />

pelo; un insulto. Sé que todo es resultado<br />

de simple (y atrevida) ignorancia y que el<br />

Sr. García-Rosado no lo hace con mala intención,<br />

pera, por favor Sr. Director, haga lo<br />

posible para que la música de cámara (o la<br />

sinfónica, o la ópera) sea comentada por especialistas<br />

o, al menos, gente que haya escuchado<br />

los Trías de Beethoven alguna vez<br />

en su vida. Todos hemos sido principiantes,<br />

pero no hemos contado con el privilegio de<br />

pasear nuestra ignorancia por páginas tan<br />

privilegiadas como las de esta revista. Sólo<br />

lo siento por los pobres diablos que, ciegamente<br />

confiados por su critica, decidan tirar<br />

el dinero a la basura comprando este cede.<br />

Miguel Ángel Ruiz Collado<br />

Madrid<br />

SECCIÓN DE CARTAS<br />

Los textos destinados a esta sección<br />

no deben exceder las 30 líneas mecanografiadas.<br />

Es imprescindible que estén<br />

firmadas, figure el DNI, el domicilio<br />

y el teléfono, SCHERZO se reserva<br />

el derecho de publicar tales colaboraciones,<br />

así como resumirlas o extractarlas<br />

cuando lo considere oportuno.


Ha trasladado su sede<br />

a la siguiente dirección:<br />

c/ Cartagena, n s 10.1 a C 28028 MADRID<br />

Orquesta Sinfónica<br />

de Galicia<br />

VACANTES<br />

1 Violín Principal II<br />

1 Violín hjtti<br />

1 Viola Coprincipal<br />

2 Viola tutti<br />

1 Violonchelo Principal<br />

1 Contrabajo tutti<br />

1 Flauta principal-asistente<br />

(con obligación de tocar piccolo)<br />

1 Oboe principa I-asistente<br />

[obligación de tocar corno inglés}<br />

1 Trompa coprincipal (IV)<br />

1 Trompeta principal-asistente<br />

Envíen solicitudes por escrita acompañadas de curriculum y<br />

una cinta grabada con repertorio orquestal, ontes del 31 de<br />

diciembre 1998. Las audiciones tendrán lugar en Lo Coruña.<br />

La fecka y el lugor se les comunicará a los aspirantes que sean<br />

seleccionados para tomar parte en la audición, quienes<br />

también pueden tener la posibilidad de ser invitados a tocar<br />

con la orquesta durante un período de prueba.<br />

Orquesta Sinfónica de Galicia<br />

Glorieta de América, 3. 15004 La Coruña<br />

Teléfono: 981 25 20 21. Fax: 981 27 74 99<br />

Los teléfonos continuarán siendo:<br />

Telf.:91 356 76 22<br />

Fax: 91 726 18 64<br />

Email: scherzo@sinix.net<br />

Dirección musical: GILBERT VARGA<br />

MARIO VENZAGO<br />

Director Asociado: JUAN JOSÉ MENA<br />

Se convoca CONCURSO para la selección de;<br />

1 SOLISTA DE PERCUSIÓN<br />

Y TIMBALES<br />

1 SOLISTA DE SEGUNDOS VIOLINES<br />

1 VIOLA SOLISTA<br />

1 VIOLONCELLO SOLISTA<br />

2 VIOLONCELLOS TUTTI<br />

Fecha límrte de Inscripción:<br />

25 de septiembre de 1998<br />

Audiciones;<br />

15 a! 22 de octubre en San Sebastián<br />

Candidatos:<br />

Cualquier nacionalidad<br />

Posible compensación de gastos<br />

Para mayor información dirigirse a:<br />

ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI<br />

Paseo Miramón, 124.<br />

20014 SAN SEBASTIÁN.<br />

Tfno.:943-30 83 32<br />

Fax: 943 - 30 83 24<br />

E-mail: artistas@orquestadeeuskadi.es<br />

h ttp: //www .orquestadeeuskadi.es


PROGRATiiMPORADA<br />

PERA<br />

2.4,6.8, 10. 13. 15, 17 de octubre<br />

AÍDA<br />

Múlk) de Giuseppe Venli<br />

Libreto de Antonio GhtsJanínnl<br />

üireclor musical: Garda Navarro<br />

Director de racena. escenógrafo y<br />

ngurintsla: Hugo de Ana<br />

Solfelas: Leona Witdwll (día* 2. *, 6,<br />

el, Norma Fanlini Ldi¿* 10. 13. ISb I7|.<br />

Waher Fraccaro {días 2, 4b b, 8). Boikn<br />

Zwtanov (10, U, 1*, IT], Ludarw<br />

Dinlmo (dfa* 2, 4, 6h 6], LudmBa<br />

Sdiemlscriuli |dtas ¡0. 1], 15. 17),<br />

Simón Enes jdias 2,4, 6, a», Valer!<br />

*Je*eje* ítü, H, 19. 17). SrrgutH<br />

Kopl chale, Julián Korntariinov.<br />

EHubeTe Watoi.<br />

Coro de la Comunidad dt Madrid<br />

Opuesta Sinfónica de Madrid<br />

huero producción<br />

3. 7, tÜ, H, 17, 31 de noviembre<br />

ELEKTRA<br />

Música de Richard Sirauu<br />

Lfbftto de Hugo von Homanmlhal<br />

DlTpctQr muy cal. García Navarro<br />

Diiwfor de escena- Henmng Broefehaus<br />

Soleta*: Eva Manon, Ana María<br />

Sánchez, Wllliam Cochran, Annc<br />

GJeving, Hsra Tu-hammer.<br />

Orquesla Sinfónica de Madrid<br />

Producción del Teatro úelCOpera de<br />

2Bh 30 de nmHembre.<br />

ih Jh*. S de cttctembrt<br />

O CORVO RRANCO<br />

Música de Philip GIB»<br />

Libreto Luisa Cosía Gomes<br />

Director musical: Gunin MeuhokJ<br />

DfreclQr de Cierna v escenógrafo: Bofa<br />

Wibon<br />

Solistas; Ana Paula Kusso, Suzan<br />

Hamon, Jankí Felty, Dougias Perryh<br />

Hnbert Perry. Juri Ba.ukov, Vlneent Dio<br />

Siringer.<br />

Coro dri Teairo Sao Carlos de Lisboa<br />

Orquesta Sinfónica dr Madrid<br />

NUPMÍ pTüducrrorv en coproducción<br />

con ef Festival dos trm días |E*pa-9B)<br />

y la Compañía Nacional de Opera<br />

(México].<br />

19» 21*23,25,26.27, 29 de<br />

diriemlwt 1 h 3H 7 de entro<br />

LA BOHFME<br />

Múík» de Giicomo Pucrini<br />

Libreto dr L. lllica y G. Giacou<br />

Director musical: SIMo VÍTV^O<br />

Dlrecior de esoru: Gimnrto del<br />

Monaco<br />

Solúlat'Leontina Vadi^a (días I9b 21.<br />

23, 2ST 27, 29J, Cana Mana IUD (dta<br />

26, I. 1, 7], babel Rey fdias 19, 21,<br />

25-, 29, I. 7). EEerí Larmorls (días 23,<br />

21. 21, 2% 27, 1% AquHes Machadu<br />

|dla^26, 1, 3,7},D3vldMalls(dlaí 19,<br />

21, JlPi5, 27, ZUJmé Julián<br />

Frontal (días 2b- \. }. H Jowp<br />

Miquel Ramón, Prilllppe Kahn Tdias<br />

19T21,21h?5. 27, JUSlefano<br />

Palalchi (26, 1. 3, 7|. «fredo Mariotti,<br />

Cara del Teatro de La Zarzuela<br />

Orquesta Sinfónica de Madrid<br />

Nutva producción<br />

4, 7, 10. 14. 17, 20 de febrero<br />

TANNHAUSER<br />

Múíia y libreto de Richard Hagner<br />

Director musical. Hare Wallai<br />

Direclor df escena: Werner Metiúq<br />

Solistas: Gabriela Btnackova, Satine<br />

Ha^s, Kmllan Johansson, Jürg<br />

Dünnüller. Ja»n Alexandpt, Atan<br />

Tilus, Hans Sotin. Artur Kom,<br />

Friídrlch Moldwrger<br />

Coro Nadonal de Espato<br />

Orquesta Sinfonía ríe Madrid<br />

Producción del Teatro de la<br />

MaesEran¿j de Sevilla<br />

12, 5*. 17,20,22, 24 de marzo<br />

LA CLEMENZA<br />

oí TITO<br />

Múiica ót Woirgtng Amadtm<br />

Moart<br />

Libreto de Cainino Maiidla lobrc la<br />

obra homónima de Metástasis<br />

Dirícfot musltjl: Ralf Weikert<br />

Director de nema 1 Peí Halmen<br />

SeUsrai; veronique Cens, Dav.fi<br />

Kotoski. Zoran Todorovich, Annete<br />

Siltgen, Debora Brfoncsi, AJtonso<br />

Echeverría.<br />

Coro de la Comunidad de Madrid<br />

Orqunla Sinfónica de Madnd<br />

Producción del Lande* Thfaler tfc<br />

6, 9, II, 12, l< 16, 18, 2a 2Z 24 de abril<br />

CARMEN<br />

Múíica dr Gearges Bint<br />

Lfbrcta de Herry MeiDiac y<br />

Ludavk 1 Halévy<br />

Dirctlar musital: García Navarro<br />

Direclor df escena: Emilio Sagl<br />

SoHsia^: Ardrea Darikt |dl» 8, 12,<br />

16, 20, 241, Ana Rodrtgn |dlas 9, II,<br />

14. t8, 22), Neil ShicofT (día 0, U, 16,<br />

20, 2*1 Mtr Dvorty jdlat 3, H, T4.<br />

Ifl. 22L Agnes BalTsa [úin 8. 12, 14,<br />

16F 20], Alicia Nafé|9, I!, IB, 22, 24),<br />

Dean Pelenon (días B. 12, 16, ¿G, 2*1<br />

Grrtr GriTrnJey Idias 9, II. 14. 10. 22).<br />

COTO de ta Comunidad de Madrid<br />

Orqunia Sinfónica óe Madrid<br />

Nueva producción<br />

15, 16. 17h 19, 20, 21. 21, 24 de<br />

miryo<br />

LAS GOLONDRINAS<br />

Minin dr kaé Mari» de<br />

üiinjto de Gregorio Martinn Sierra.<br />

DiredOT musical: Odón Alonso<br />

Dfreclor de escena: José Carlos Plaza<br />

Sáfalas María Jo^ Marios / María<br />

Jo*é Montiel. Cecilia Díaz / Raquel<br />

Pierollt, Vicente Sardinero / Jorge<br />

Lagunes.<br />

Coro del Teatro de la Zarzuela<br />

Orquesla Sinfónica de Madrid<br />

Nueva producción<br />

3. 5. S, 10. 12, 14 de junio<br />

THE BASSARIDS<br />

Música de Hans Wemer Henze<br />

Libreto de W. H, Auden y<br />

C. KsUman<br />

Director musical: Anura Timayü<br />

Director de escena: Gerd Hcíi<br />

So^i^la^: Celina Lindsle^, Aranlxa<br />

Amipnlij, l^n Calo. Kcnnclh Ricgcl<br />

Venían Hartmann, Michael BiM,<br />

Juan JÍÍÚ*, Rodríguez. Jane Heníc^id-<br />

Coro de la Comunidad de Madrid<br />

Orquesta Smrónlca de Madrid<br />

Producción del Slaatsopcr Omden-<br />

SemperOper<br />

Iti dejuniu. i, 4. 7, II 20 de judo<br />

SAMSON ET DrtLILA<br />

Música de Cítníle Sdint-Sieni<br />

Ubfftn de Fprdirwrid Lcmaírt<br />

Dlrtclur musical: Cp^rda Navarro<br />

DireclOT de «cena, escenógrafo y<br />

figurinista: Ben¡ Montitwr<br />

Solistas Placido Domingo, Carolyn<br />

Sfbron. Alaln Fondaiy. Jean-Phlllp&t<br />

Courtls, Srelano Palatchl.<br />

Corn de Valencia<br />

Orqunla Sinfónica df \tadnd<br />

Producción dd Ttar.ro Cs^on de<br />

Buenos fijnr,<br />

9, 12, 17. ¿1,25,29*^0<br />

Wf RTHtR<br />

Música de J. Maísmet<br />

Libreto de E. Blau, P. MEItiet y<br />

G. Hamnann<br />

Director musical: Julius flude!<br />

Director de escena: Nicolás Jo»<br />

SottslK^ Mana Jorf Moreno, Alfredo<br />

fcraujs Carmen Oprísanu. ínrique<br />

Baquerifo. lean-Priilippe Courtís,<br />

Jo&£ Rulz, Mfguel Lopei Galludo,<br />

Orquesta Sinfónica de Madrid<br />

Producción del Tnéaire du Capí tole<br />

de TOUIOUSF<br />

BALLET<br />

n, 14. 15, 16. 17,<br />

ROMtO Y [ULIETA<br />

Música de Serguel Pmkofkev<br />

Cartografía de Nacho Duata<br />

Compañía Nacional de Danza<br />

DiTHlor: Nicho Dualo<br />

Urques!.* Sinfónica de Madrid<br />

Director musical: Pedro Alcalde<br />

r5, 16, 17 Idos funciones). 19, 2a<br />

21, 23, 23 Idos fundones] de enero.<br />

PROGRAMA FOKINE<br />

Música de Chopin [Les Syjjhfides],<br />

RimAt-Korcaltov {ShehcrriadeJ,<br />

Srravinsky III pájaro de fuegn)<br />

Cureograflí de Mlhharl Fokine<br />

The KErav Ballrt<br />

Orquesti Sinfónica de Madrid<br />

Direclor: AJoander Ticor<br />

CONCIERTOS<br />

LÍRICOS<br />

i de febrero<br />

JOSÉ CARRERAS<br />

Orquesta Sinfónica de Madrid<br />

Director: David Ginieneí<br />

JJdefcta<br />

HilDEGAKD BEHREN5<br />

OrquRta Sinfónica de Madrid<br />

28 de abril<br />

EDITA GRUBERÜVA<br />

Orquesla Sinfónica de Madrid<br />

iSdejuHo<br />

5AMUEL RAMEY<br />

Drrjüetta Sinltiniefl de Madrid<br />

LKreclor: Migjel Ángel Gómez<br />

Mantos<br />

C O N CI E RTO S<br />

ORQÍJESTA Y CORO<br />

DIL GRAN TEATRO<br />

DEL LICEO<br />

25, Ib ár octubre<br />

]<br />

Director: Garda NroinQ<br />

Programa por determinar.<br />

ORQUESTA<br />

SlNfílNICA<br />

DE MADRID<br />

8. 9 de noviembre<br />

2<br />

Wntlorr líopold Hagei<br />

fSerguei Nakarialiov: trompeta]<br />

Obras de J. N. Hummel. J.-B.<br />

Arban y Haydti.<br />

27.1B de diciemlwe<br />

3<br />

Director; ?Qt delerminar<br />

Obras dr Vi. A. Moart y f.<br />

Stbubcrt.<br />

10. 11 ót enero<br />

4<br />

Director: Omiiry Kliaienho<br />

{Uto Lghi: woWn)<br />

Obras de S, Pnjksiflev y<br />

D. Shoflakovich.<br />

14. 15 de febrero<br />

5<br />

DfreCtori Garda Navarro<br />

(Alicia' de Larrocha. pianol<br />

Obra de A. Blanquer, X,<br />

Montsalvatge y A Dvonk.<br />

I4h f 5 dp marzo<br />

6<br />

Director: Cristóbal Halfftei<br />

Obras de C. Halffler y<br />

Ar Bfutknet.<br />

18. 19 de abril<br />

7<br />

DÉrrtlar: (jarcia Na^rro<br />

(Aurora Náilold de Glnastcra;<br />

viokinchdo|<br />

Obras de C. OIÍVFÍ, A. Giiusters<br />

J. Tufin* y \. Strtvlmly,<br />

9. 10 de mayo<br />

8<br />

ttreclOM Kutl fendtrilrq<br />

Qtrai dr W. A. Maurt y<br />

A. Bnickner.<br />

*, T de junio<br />

9<br />

Direclor: StanKtav Skrowiczew<br />

{DmlTrí Sllkovesky: violln]<br />

ffliras de L, ^an Brethfiwn,<br />

F, 1. Chafkovskl y B. Barlak


98-99<br />

ABONOS<br />

* " »<br />

ELIIT»<br />

0 Couvo<br />

u<br />

itANCD<br />

r M<br />

AlOhO 01 A&ÜWO * AlONO AlONO C AH)NO n AIONO T<br />

xtubif<br />

21 HQVTÍ mbfc<br />

H orlubre<br />

1 4 . * * .<br />

30 ntMernbir<br />

Igjunlai I3>*o<br />

8 junto<br />

í de *bow dhbQnIblh Í mrfs dH «rtdo dv \tnti Tdcrúnln * Cají<br />

r dH M iVIJi&fle IMS.<br />

AtONO DI 1 BrUUTi<br />

T5 Mlubf<br />

21 no-iembir i<br />

«IONO I IUMIII «IOKO C<br />

Víriti * ibón» 4hpDi.bln i t>»h dd mida dt VPIIÍ TriMArta de Cij» Mtflr.i i'Jiií-*» *W)ír io 00<br />

* UXW ham inlnlFTniínpldjnvnir: Abunn EiilfrtO 3 partir del b * Julio; Atmna "¿' 7 4eJgVo; AbciriL. "b",<br />

t drJuHo- Abona "c". 10 ik jkilio.<br />

AifNO ni llTIINH<br />

Ait>HNA. G<br />

• * • * • ! • * » * a. < | . i > . > . . . . . » . < T|.'-" • • • •<br />

12.000 29.000 J*-01X> I ? rílfi 1 (XXI S 000 "'" 2.000<br />

>i Tito<br />

ABONO DE 9 CONCIERTOS<br />

Clon<br />

¡V..<br />

CDNIIIIUTO I 26 octübix<br />

CONCllRTU i<br />

CONCIUTO 4<br />

COHCiriTn S<br />

CONCIUTO 6<br />

CONCIEMO a<br />

CONCILMO *<br />

AIOHO Muro- Oriü "ÍSLLLT<br />

OT<br />

1-u P(tH 1 «i"<br />

17 iK-lubic<br />

W 2B lk*mb|urtío; Abano " '. 30 úc |unin: Abanu<br />

- 10.00 1<br />

C"r 2dt<br />

julin<br />

1<br />

Km [iv<br />

21 enero<br />

'LA CltMLMZA<br />

17 mam<br />

"LA BOHÍMÍ"<br />

TnVD<br />

DI T TO"<br />

HlLDlCAPD &ÍHB1N5<br />

la* localidades Futía di abono podrán adquiriré.<br />

tomo norma general, 30 di» aMes dr )a pnmrra<br />

rtpTcwri(adón de cada<br />

Teléfono de información: 91 516 06 60<br />

TEATRO REAL<br />

FUNDACIÓN DEI TIATRO LÍRICO<br />

4.00C 1000 2.000 I. BOO Tcmc: Juin Csmbtclcng UKJ<br />

o^*. A ZONA B ZONA cal: García


A C, F NI) A<br />

SANTIAGO MILENARIA<br />

Del 6 al 28 de agosto se celebrará en<br />

Santiago de Compostela la primera<br />

edición de un nuevo y variadu festival<br />

denominado Compostela Millenium<br />

Festival. Organizado por el Auditorio<br />

de Galicia, sede de la mayoría de<br />

las actividades ¡unto al Teatro Principal<br />

de la citada ciudad, su programación está<br />

estructurada en diversas temas, que<br />

abarcan desde la ópera y el teatro hablado<br />

hasta las músicas tradicionales, este<br />

año con especial atención al continente<br />

asiático. Así. el ciclo Culturas del Mundo<br />

incluye actuaciones de la Orquesta Tradicional<br />

del Tibet, la Compañía de Danza<br />

Clásica de la India, ópera china con el<br />

Contemporary Legend Theater y una<br />

versión del Macbetb de Shakespeare o la<br />

Percusión del Templo de Kerala, Ya en<br />

el plano europeo, el Centro Coreográfico<br />

de Orieans presentará Le vent dans le<br />

sac. un espectáculo de Josef Nadj en homenaje<br />

a Samuel Beckett. la cumpañía<br />

de Peter Brook pondrá en escena la<br />

obra de teatro Je suis un pbénomene, a<br />

partir del libro Una memoria pmdigiosa<br />

de Alexandre R. Luna y Oh les beaux<br />

purs de Samuel Beckett, y el grupo Els<br />

Comediants su propuesta Els genis del<br />

foc. La música clásica está representada<br />

por el concierto sinfónico de la Orquesta<br />

Filarmónica de Israel con Zubin Mehta y<br />

un programa Beethoven (Obertura de<br />

Egnwnt. Primer Concierto para piano<br />

con Jonathan Gilad y Tercera Sinfonía).<br />

Dentro del apartado operístico, que ocupa<br />

una sustanciosa parte de la programación,<br />

la Cappella della Pieta deTurchini<br />

dirigida por Antonio Florio ofrecerá<br />

tres conciertos centrados en el riquísimo<br />

repertorio barroco napolitano (La colomba<br />

ferita y las Vísperas de San Felipe<br />

Zubin Mehta RAFA MARTlN<br />

Nerí, ambas de Francesco Provenzale, y<br />

un tercer programa con obras de Leonardo<br />

Leo, Domenico Auletta. Leonardo<br />

Vinci y Giovanni Battisia Pergolesi, entre<br />

otros). Y la prestigiosa Staatsoper<br />

unier den Linden de Berlín, como compañía<br />

residente del festival, aportará las<br />

representaciones de // barbiere di Siviglia<br />

de Rossini, en la enloquecida producción<br />

de Ruth Berghaus y Achim Fre-<br />

VLT, y / isola disabitata de Haydn (en<br />

un montaje de Alexander Schulin estrenado<br />

este mismo año), ambas con dirección<br />

musical de Alessandro de Marchi<br />

y con cantanies -muchos de ellos<br />

jóvenes- pertenecientes a la propia<br />

compañía. Por último, en el apartado<br />

jazzístico actuarán el Geri Alien Trio<br />

con Wallace Roney. John Zom Masada<br />

y la Steve Coleman Big Band.<br />

RECUPERAR A TERRADELLAS<br />

L<br />

as días 8 y 9 de julio, el Festival de<br />

Verano de Barcelona Grec'98 presenta<br />

en el Anfiteatro cié la Montaña<br />

de Montjuíc la puesta en escena de<br />

una ópera de Doménec Terradellas<br />

(Barcelona. 1713-Roma. 1751). Estrenada<br />

en el Teatro San Giovanni Grisostomo<br />

de Venecia el 26 de diciembre de<br />

1744. Artaserse se basa en un libreto del<br />

proiífico Pietro Metastasio. Aunque no<br />

se trata de la primera ópera del compositor<br />

catalán que >e representa en España<br />

(a finales de las años 70 la Escuela<br />

Superior de Canto de Madrid resucitó La<br />

Mempe). esta recuperación moderna tiene<br />

carácter de acontecimiento al tratarse<br />

de uno de los principales autores españoles<br />

de ópera del siglo XVIII. que aún<br />

espera su pleno conocimiento. La interpretación<br />

estará a cargo de la Real Compañía<br />

de Cámara de Barcelona, con<br />

puesta en escena, dramaturgia y dirección<br />

teatral de Juan Bautista Otero<br />

(quien ha elaborado una lectura arriesgada<br />

y contemporánea de la obra), y<br />

como responsable musical se ha conseguido<br />

la participación del prestigioso<br />

davecinista y director de orquesta francés<br />

Christophe Roussct. Entre las voces<br />

se incluyen nombres muy especializados<br />

en la música antigua como la mezzosoprano<br />

anglo-portuguesa Jennifer<br />

Smith en el papel que da título a la ópera,<br />

y junto a ella intervendrán Delphine<br />

Haidan, Cario Allemano, Imelda<br />

Dnimm, Olga Pitarch o Shi Chiao Tu.


ADIÓS A LUCIA<br />

VALENTINITERRANI<br />

En el momento de cerrar el presente número hemos recibido la<br />

triste noticia de la desaparición de la mezzosoprano italiana Lucia<br />

Valentini Terrani. Nacida en Padua en 1948, después de ganar el<br />

Concurso de Nuevas Voces Rossinianas de la RAÍ se presentó en<br />

La Scala de Milán con La Cenerentola, en la legendaria producción<br />

de Claudio Abbado y Jean-Pierre Ponnelle, consolidándose como<br />

una de las principales artífices de la llamada Rossini-Renaissance.<br />

Oíros títulos del compositor pesares en los que triunfó gracias a sus<br />

consistentes medios vocales, su sólido dominio técnico y su innegable<br />

personalidad escénica fueron L'italiana mAlgerí. II barbiere di Sivigíia,<br />

R viaggio a Reims, Maometlo ü. Semiramide, La donna del Lago<br />

y Tancredi También obtuvo grandes éxitos como Charlotte en Werther(junto<br />

a Alfredo Kraus), Mignon de Thomas, Carmen, Marina en<br />

TURANDOT EN<br />

LA CIUDAD<br />

PROHIBIDA<br />

Por primera vez en la historia, los<br />

centenarios muros de la Ciudad<br />

Prohibida de Pekín servirán de<br />

escenario para una representación<br />

operística. La obra escogida<br />

para ser ofrecida en este espectacular<br />

marco no podía ser otra que Turando!,<br />

la última ópera de Giacomo<br />

Puccini. Su promotora, la empresa<br />

O.O.S. (Opera on Original Site), está<br />

especializada en organizar óperas<br />

en sus emplazamientos originales, y<br />

así se habla ya de una futura Madama<br />

Butlerfly en tierras japonesas.<br />

Será en la hoüywoodiense producción<br />

del cineasta chino Zhang Yimou,<br />

estrenada el pasado año en el<br />

Teatro Comunale de Florencia y repuesta<br />

hace unas semanas en el Regio<br />

de Turín (recordemos que también<br />

estuvo a punto de venir al sevillano<br />

Teatro de la Maestranza). Las<br />

fechas previstas en que tendrá lugar<br />

este magno acontecimiento serán<br />

ocho re presenlac iones, del 5 al 13<br />

de septiembre, bajo la dirección<br />

musical de Zubin Mehta (al frente<br />

de la Orquesta y el Coro del Maggio<br />

Música le). El papel de la princesa<br />

de hielo será defendido por Mana<br />

Guleghina, Audrey Stottler y Sharon<br />

Sweet, el de la dulce Liü por dos<br />

Barbaras, Fritioli y Hendricks; al<br />

príncipe desconocido Calaf le darán<br />

vida Lando Bartolini, Kristjan Johansson<br />

y Sergei Larin, y al grave<br />

Timur Cario Colombara, Matti Salminen<br />

y Andrea Silvestrelli. Una buena<br />

ocasión para revivir el antiguo esplendor<br />

de la China imperial.<br />

Boris Godunov o<br />

Quickly en Falstaff {con<br />

Cario María Giulini), así<br />

como recientemente en<br />

La Grande-Dúchese de<br />

Gérdstein de Qffenbach.<br />

Su última actuación en<br />

España fue como Mistress<br />

Quickly en el Teatro<br />

de la Zarzuela, bajo<br />

la dirección musical de<br />

Alberto Zedda, con<br />

quien había colaborado<br />

en numerosos proyectos.<br />

Angela Gheorghiu y Roberto Alagna<br />

A C, E N I) A<br />

Lucia Valentini Terrani ELISAS FITA CÁTALA NO<br />

OPERA Y CORAZÓN<br />

E1 tenor francés de origen siciliano<br />

Roberto Alagna y la soprano rumana<br />

Angela Gheorghiu serán los encargados<br />

de abrir el día 1 de agos-<br />

IO la cuadragesimoséptima edición del<br />

Festival Internacional de Santander.<br />

Esta pareja, unida tanto en lo profesional<br />

como en la vida real, y cuya popularidad<br />

ha trascendido hasta las revistas<br />

del corazón, es siempre un tema<br />

de candente actualidad. Recientemente,<br />

ella ha abandonado su casa de discos<br />

(Decca) para pasarse a la de él<br />

(EMI). y ambos han sido retirados del<br />

cartel de La Iraviata de la próxima<br />

temporada en el Met por querer imponer<br />

como director de escena a un hermano<br />

del tenor. Después de que se<br />

haya descartado, definitivamente, la<br />

posibilidad de actuar en La bohéme en<br />

el Teatro Real, ésta será su primera actuación<br />

conjunta en suelo español,<br />

aunque Roberto Aiagna ya había actuado<br />

anteriormente en el Liceo de<br />

Barcelona, cuando aún no estaba tan<br />

cotizado, en el mismo título pucciniano<br />

junto a Mirella Freni, asi como en<br />

La traviala de la Scala en la Expo sevillana.<br />

Estarán acompañados, en un<br />

programa de arias y dúos de ópera,<br />

por la Orquesta Sinfónica de RTVE dirigida<br />

por David Giménez (que es sobrino,<br />

por cierto, del tenor José Carreras,<br />

y está realizando una estimable<br />

carrera profesional).


ACTUALIDAD<br />

Barcelona<br />

DESDE UNA SERENA ATALAYA<br />

Barcelona. Palau üt la Música Catalana. 28-V-1998. XIV Temporada de Ibercámera. Alfred<br />

BfL'ndcl. piano. Obras de Haydn, Sclmniann y Mozart.<br />

A<br />

la espera del recital, fuera tio<br />

abono, de María Joáo Pires,<br />

Ibercámera clausuró su temporada<br />

brillante mente con la actuación<br />

de Alfred Brendel. cuatro años<br />

ausente de los ciclos barceloneses. Y<br />

lo primero que hay que elogiar es la<br />

elección de un programa coherente y<br />

de entidad no especialmente proclive<br />

a conseguir el aplauso fácil, pero con<br />

el que Brendel, desde la serena atalaya<br />

de su madurez, podía, y asi lo hizo,<br />

mostrar especialmente la transparencia<br />

de su mecanismo y la exhaustiva<br />

penetración estilística.<br />

Tres obras de Haydn comenzaban,<br />

centraban y finalizaban<br />

el programa<br />

(la Sonata en<br />

si menor Hob.<br />

XVI/32. las Variaciones<br />

en ja menor<br />

Hob. X171/6 y<br />

la Sonata en mi<br />

bemol mayor<br />

Hob, XV1/52).'Intercaladas<br />

entre<br />

ellas aparecían el<br />

peculiar Schumann<br />

de las Escenas<br />

infantiles y la<br />

aparente simplicidad<br />

de la Sonata<br />

en do mayor, K,<br />

330. de Mozart.<br />

Programa ideal,<br />

pues, para ese<br />

Brendel sereno,<br />

magistral, sumamente<br />

fiel a los<br />

originales y de un<br />

fraseo nobilísimo.<br />

En época de<br />

alardes, de efectismos,<br />

de aparentementearrebatadasinterpretaciones<br />

de Chopin,<br />

Liszt o<br />

K a c h ni a n i n o v.<br />

encontrarse con<br />

un programa así Alfred Brendel<br />

e interpretado de<br />

esta manera constituyó un auténtico<br />

regalo y es que Brendel pudo demostrar<br />

una vez más que es una estrella,<br />

sí, pero de las de verdad, de<br />

esas que no buscan el efectismo y<br />

el lucimiento personal a ultranza,<br />

sino que llegan a convencer, a emocionar<br />

y a alcanzar niveles no comunes<br />

en sus interpretaciones a tra-<br />

vés de los más lícitos caminos.<br />

Que una estrella como Brendel<br />

pueda llegar a dar la sensación, una<br />

vez más, de ser, ante todo, un auténtico<br />

servidor de la música que interpreta<br />

demuestra no sólo su humildad<br />

ante los creadores, sino el haber penetrado,<br />

con la inteligencia, la sensibilidad<br />

y el estudio, hasta las entrañas<br />

de esta música, que ofreció, repito,<br />

con fidelidad estilística admirable,<br />

con el justo punto de expresividad,<br />

con gran limpieza en el mecanismo,<br />

con exacta dosificación de matices y<br />

con una ejemplar naturalidad, muy<br />

lejos de cualquier tipo de efectismo o<br />

RAFA MARTIN<br />

excesivo énfasis. En una temporada<br />

como ésta de Ibercámera. en la que<br />

el piano ha gozado de una atención<br />

especial íAlicia de Larrocha, Maria<br />

Joao Pires, Deszo Ránki, Zoltán Kocsis),<br />

acabar con Brendel no podía ser<br />

un mejor colofón.<br />

Pau Nadal


OPERA POR NIÑOS<br />

Barcelona. Mercal de les Flors. 7-V-1998. Krása. Bntndihár. Músics Barcelona 216. Director<br />

musical: Ernest Martínez Izquierdo. Direaor de escuna: Joan-Antón Sánchez.<br />

Por loable iniciativa<br />

del Institut<br />

de Cultura de<br />

Barcelona, el<br />

Institut Municipal<br />

d'Educació, el Centre<br />

de Cultura Comtemporánia<br />

y el<br />

Gran Teatre del Liceu,<br />

se ha representado,<br />

en el Mercal<br />

de les Flors, la<br />

ópera Brundibár,<br />

del compositor checo<br />

Hans Krása. Se<br />

trata de una obra<br />

de treinta y cinco<br />

minutos de duración,<br />

escrita para<br />

ser interpretada por<br />

niños. Es una idea<br />

muy interesante, ya<br />

que ellos son partícipes<br />

directos y los cantantes-actores<br />

muestran un trabajo muy bien hecho.<br />

Lo más importante es la vertiente<br />

educativa, con casi mil escolares interviniendo<br />

en las diferentes funciones,<br />

donde destacó su integración,<br />

tanto en el escenario, como en el público<br />

juvenil asistente, que siguió el<br />

espectáculo con respeto y atención.<br />

Brundibár, de Krása, en el Mercat de les Flors<br />

La música de Krása tiene inspiración,<br />

y a partir de las corrientes de la época,<br />

se mueve en un estilo que va<br />

Weill a Niño Rota, pasando por ciertas<br />

referencias a la música americana.<br />

Su autor no pudo verla sobre un escenario,<br />

ya que fue encarcelado por<br />

los nazis, pero consiguió que M: representara<br />

en un campo de concen-<br />

DESPEDIDA<br />

Barcelona. l-VI-98. Ciclo Lied al Palau. Ruth Ziesak, soprano; Helmut Deutsch. piano.<br />

Obras di- .sduihert y W'olf.<br />

E n<br />

el recital de esta noche flotaba<br />

en el Palau una cierta tristeza: es<br />

muy probable que este ciclo no se<br />

repita en los próximos años, y la<br />

razón es desgraciadamente muy sencilla:<br />

la respuesta del público. Lo hemos<br />

repetido en cada recital, porque nos<br />

temíamos este final y ahora nos duele<br />

constatar el triste final y la pregunta:<br />

¿cómo es posihle que en una ciudad<br />

como Barcelona y su entorno, no se<br />

consiga aglutinar ochocientas o novecientas<br />

personas, en un ciclo a unos<br />

precios muy asequibles, con un nivel<br />

de artistas elevado? A lo mejor es que<br />

el precio era demasiado barato o que<br />

un sector del público sólo prefiera voces<br />

que salgan en los periódicos, independientemente<br />

de su resultado. Desgraciadamente.<br />

Barcelona .se lo pierde.<br />

Esta última velada correspondía al<br />

recital previsto anteriormente, y que<br />

tuvo que cancelarse por enfermedad<br />

de Ruth Ziesak. La soprano alemana<br />

ofreció un recita! interesante. Posee<br />

una voz muy bella, timbrada, con una<br />

expansión limitada, pero tiene lo que<br />

es más importante: sensibilidad, lo<br />

que unido a su musicalidad hace que<br />

sus versiones sean bellamente resueltas.<br />

A pesar de su corta carrera, su forma<br />

de enfocar el género muestra una<br />

importante madurez, y consigue una<br />

cierta versatilidad que seguramente<br />

aumentará en el futuro. Lo que debería<br />

mejorar, a pesar de su buena técnica,<br />

son determinados sonidos fijos que<br />

aparecen ocasionalmente al cambiar<br />

de registro, sobre todo en la zona<br />

aguda.<br />

El concierto fue in crescendo, dando<br />

la sensación que la cantante iba<br />

ganando confianza, llegando en los<br />

tres bises que ofreció al punto óptimo.<br />

ACTUALIDAD<br />

Barcelona<br />

tración, circunstancia latente a pesar<br />

de tratarse de un cuento de niños.<br />

Entre los responsables<br />

directos destacaremos<br />

la labor<br />

de Ernest Martínez<br />

izquierdo, que supo<br />

cohesionar el Músicos<br />

Barcelona 216 y<br />

aglutinar el elevado<br />

número de intérpretes<br />

con autoridad y<br />

seguridad; también<br />

fue importante la labor<br />

escénica de Joan<br />

Antón Sánchez,<br />

que dio a los actuantes<br />

la agilidad<br />

necesaria, identificación<br />

con el texto y<br />

variedad conceptual.<br />

Finalmente<br />

mencionar la labor<br />

de Mireia Barrera<br />

q ue consiguió un<br />

canto compacto y<br />

un buen grado de afinación, superior a<br />

lo esperable, no siempre fácil dada la<br />

tipología de las voces. Esperemos que<br />

esta iniciativa conjunta tenga continuidad,<br />

ya que propuestas como la que<br />

comentamos, pueden ser el germen de<br />

los futuros espectadores de la ópera.<br />

Albert Vilardell<br />

El programa incluía doce Heder de<br />

Franz Schubert, y otros doce de Hugo<br />

Wolf sobre textos de Eduard Mórike.<br />

En los primeros era evidente la línea<br />

musical, aunque quizá a su Schubert<br />

le falte una mayor variedad. Los resultados<br />

con Wolf fueron más brillantes,<br />

dando el aspecto poético, romántico,<br />

a veces lánguido y arrastrando la voz,<br />

otras con mayor vitalidad, aunque en<br />

ocasiones era algo patente el carácter<br />

no muy expansivo de su voz. La bella<br />

expresión, el cuidado en el estilo, la<br />

sutileza y una mejora en la comunicación<br />

hicieron aumentar el climax<br />

existente. Una parte importante en el<br />

buen resultado del recital fue el piano<br />

de Helmut Deutsch, que supo arropar<br />

a la cantante a la vez que destacaba la<br />

calidad del acompañamiento como soporte<br />

de la expresión de una música,<br />

que cuando está bien interpretada entra<br />

sola.<br />

A.V.


M I U A L I f> A D<br />

La Coruña<br />

VIBRACIÓN ROMÁNTICA<br />

A Coruña. Palacio de Congresos. Festival Mozart. 30-V-98.<br />

Mozan, Concierto para piano y orquesta -Le Jeimebomme-. Gran<br />

Misa en do menor Elisabeth U-onskaya, piano. M. Scháfer, soprano;<br />

T. Nnvoa, soprano; A. PrunelL tenor; M. Ramón, bajo.<br />

Orquesta Sinfónica de Galicia. Director: Víctor Pablo Pérez. 31-<br />

V-98. Mozart. Sonata en si mayor, Ku. 333(315 c). Sonata en re<br />

mayor Kv. 576. Schubert. Sonata n 1 21 en si mayor, D. 960, Elisabeth<br />

Leonskaya, piano.<br />

I<br />

nauguración del Festival Mozart de<br />

A Coruña, una de las ciudades que<br />

eslán realizando una política musical<br />

más eficaz y sensata del país. Un<br />

arranque con dos programas atraaivos<br />

que alcanzaron una buena acogida<br />

por parte de un público entusiasta y<br />

entregado. La orquesta demostró una<br />

vez más que se cuenta entre las tres o<br />

cuatro mejores de España y Víctor Pablo,<br />

tanto en el acompañamiento del<br />

concierto de Mozart como en la Gran<br />

Misa, demostró su extraordinaria calidad<br />

como músico y director de orquesta.<br />

Un cuarteto solista sólo discreto<br />

fue lo menos bueno del concieno<br />

inaugural. Excelente el Coro del Palau<br />

de la Música de Barcelona, que dirige<br />

Jordi Casas.<br />

Elisabeth Leonskaya se constituyó<br />

en protagonista absoluta del Concierto<br />

n" 9. de Mozart. Lo tocó con fuego<br />

y pasión románticos, destacando el<br />

lado -cantabile- de la obra en una<br />

versión no exactamente fuera de estilo<br />

pero discutible. Víctor Pablo, cuyo<br />

concepto del concierto es seguramente<br />

muy distinto, se adaptó perfectamente<br />

al estilo de h gran pianista<br />

y cumplió muy bien su papel de<br />

acompañante<br />

con una orquesta<br />

llena de<br />

brío juvenil. ElisabethLeonskaya<br />

estuvo soberbia<br />

en su interp<br />

relación<br />

aunque cuando<br />

lució más su arte<br />

excepcional<br />

fue al día siguiente,<br />

en la<br />

fascinante Sonala<br />

n e 21 de<br />

Schubert. Ahí la<br />

gran pianista<br />

georgiana demostróencontrarse<br />

mucho<br />

más a gusto<br />

que con las<br />

dos sonatas<br />

mozartianas,<br />

tocadas con<br />

corrección y<br />

técnica impecable<br />

pero sin mucha inspiración,<br />

Tres bises -Schubert y Chopin- redondearon<br />

una actuación que tuvo<br />

Elisabeth Leonskaya LUISCARRÉ<br />

BELLEZA Y PASIÓN<br />

momentos memorables.<br />

Javier Alfaya<br />

La Coruña. Iglesia Colegiata. I3-VI-199H. Haydn. Las siete últimas palabras de Cristo en solista, Joan Enríe Lluna. Las delicadas<br />

¡a Cruz. Teatro Rosalía Castro. 14-V1-1998. Obras tk Haydn, Mozart y SchulJert, Cuarteto texturas de las cuerdas con el instru-<br />

Lindsay,<br />

mento de aliento fueron traducidas<br />

Cuando el primer acorde de la<br />

obra de Haydn resonó en los<br />

muros y en las bóvedas pétreas<br />

de la Colegiata, el público quedó<br />

suspenso ante la luminosidad y la plenitud<br />

de la música que se iniciaba. La<br />

precisión en ataques y resoluciones y<br />

la perfecta afinación, constantes a lo<br />

largo del concierto, daban como resultado<br />

una esplendorosa sonoridad que<br />

parecía más propia de una nutrida orquesta<br />

de arcos que de un cuarteto. La<br />

interpretación de las Siete palabras<br />

constituyó un hecho extraordinario,<br />

un momento artístico tal vez irrepetible.<br />

La música fluía con absoluta natu-<br />

MU /Ai<br />

ralidad, fruto de una articulación perfecta,<br />

de un exquisito refinamiento dinámico;<br />

como si todo aquello fuese lo<br />

más sencillo del mundo, como si no<br />

pudiese hacerse de otra manera. Y hubo<br />

también una excepcional transmisión<br />

de los sentimientos contenidos en<br />

la obra: dramatismo, tristeza, angustia,<br />

sufrimiento... pasión.<br />

En el concierto del Rosalía, de nuevo<br />

la justeza, la afinación, la elegancia<br />

en el fraseo, los sutiles contrastes de<br />

volumen y velocidad en la versión del<br />

Cuarteto opus 33. >¡- 2- -La broma-, de<br />

Haydn, y en el Quinteto con clarinete,<br />

de Mozart, donde actuó el excelente<br />

con absoluta fidelidad. Tanto en las<br />

variaciones mozartianas como en las<br />

del Cuarteto -La muerte y ¡a doncella-,<br />

de Schubert, pudo apreciarse la altísima<br />

categoría artística de cada uno de<br />

¡os intérpretes así como la calidad sonora<br />

de los instrumentos: los dos violines,<br />

sendos Stradivarius; una viola<br />

Morí Casta y un violonchelo Ruggieri<br />

del siglo XVII. La obra schubertiana<br />

fue traducida en toda su maravillosa<br />

belleza por virtud de una interpretación<br />

lírica y apasionada del Cuarteto<br />

Lindsay. sin duda uno de los mejores<br />

del mundo.<br />

Julio Andrade Malde


LA ALEGRÍA DE HACER MÚSICA<br />

E<br />

l segundo de los<br />

cuatro fines de semana<br />

que ocupaba<br />

el Festival Mozart<br />

de La Coruña<br />

nos traía dos de<br />

los, a príori, platos fuertes<br />

del acto. Y a fe que<br />

no defraudaron ni el<br />

uno ni el otro. Dos conciertos<br />

que demostraron<br />

cómo la alegría de oír<br />

música viene casi siempre<br />

ligada a la alegría<br />

de hacerla. Sigiswald<br />

Kuijken con su magnífica<br />

La Petite Bande -una<br />

de las mejores formaciones<br />

del mundo con instrumentos<br />

originales, de<br />

la que hay que destacar<br />

el magnífico continuo a<br />

cargo de clave y violonchelo-<br />

planteó La bodas<br />

de Fígaro con íempi ligeros,<br />

lal vez buscando<br />

una eficacia teatral que<br />

en principio le estaba<br />

negada a la versión de<br />

concierto que se nos<br />

ofrecía casi con el tiempo<br />

justo, dado el retraso<br />

con que llegaba a la<br />

ciudad gallega el vuelo<br />

que trasladaba desde<br />

Madrid a los componentes<br />

de orquesta y coro.<br />

Siguió a Kuijken en ese<br />

Sigiswald Kuijken<br />

planteamiento de expresividad cuasi<br />

escénica el estupendo Fígaro de Wer- sicalmente impecable. La Marcelina de<br />

ner van Mechelen, que fue de menos Beatrice Cramoix fue impecable, una<br />

a más en sus prestaciones -comedido de las sopranos de la noche junto al<br />

en exceso en el Son piü andrai- para extraordinario Basilio de Yves Saelens,<br />

acabar campando por sus respetos un cantante de primera que pide em-<br />

con toda naturalidad. Lo mismo cabe peños mayores y que bordó su perso-<br />

decir del Cherubino impecable de esta naje, cantando además la otras veces<br />

dominadora del papel que es Monica suprimida aria del Acto IV fu quegli<br />

Groop, quien sustituyó con una ges- anni. in cui val poco. Harry van der<br />

tualidad adecuadísima la ausencia de Kamp resolvió su Bartolo con más<br />

movimientos. La Susanna de Christia- profesionalidad que otra cosa, demosne<br />

Oelze -de voz tan sobrada de trando que la veteranía puede ser un<br />

buen gusto como escasa de volumen- grado. Philip Defrancq fue un eficacífue<br />

demasiado tímida, un punto prusimo Don Curzio y Marie Kuijken una<br />

dente de más y sólo en Deb vieni, insuficiente Barbarina que no pudo<br />

non lardar dio rienda suelta a su cali- con su bellísima cavatina L'bo perdudad<br />

evidente. Hubb Claessens debe ta... me mese bina! uno de los mo-<br />

madurar en su encarnación del Conde, mentos más intensos de la obra. Exce-<br />

demasiado plana de carácter, con una lente el Coro de Cámara de Namur.<br />

voz más bella que redonda. Patrizia Al día siguiente, Al Ayre Español,<br />

Biccire hizo una condesa algo lineal y dirigido por Eduardo López Banzo, nos<br />

le faltó profundizar en su personaje, dejaba estupefactos con su versión de<br />

demasiado acomodado a las circuns- la preciosa Los elementos de Antonio<br />

tancias. La voz. más bien pequeña, es de Literes, una -ópera armónica al esti-<br />

hermosa, pero adolece de cierta falta lo italiano^ cuya definición como tal ya<br />

de carácter por más que estuviera mu- ha hecho correr algún río de tinta,<br />

pues no deja de ser, igualmente, una<br />

ACTUALIDAD<br />

La Coruña<br />

manifestación persona -<br />

lísima de por dónde<br />

iban las tiros en el barroco<br />

tardío español. El<br />

bello libreto, muestra<br />

también de la literatura<br />

del período, sostiene<br />

una trama inexistente<br />

que, por tanto, resiste<br />

sin problema alguno su<br />

versión de concierto. Y<br />

esta fue soberbia. El reducido<br />

grupo instrumental<br />

-clave, dos violines,<br />

dos guitarras barrocas,<br />

tiorba, viola da<br />

gamba, contrabajo y<br />

castañuelas- sostuvo<br />

admirablemente a los<br />

cantantes con una sonoridad<br />

en ocasiones<br />

de una hermosura<br />

emocionante y otras<br />

veces de un garbo seductor,<br />

que invitaba a<br />

la danza. Mana Almajano.<br />

espléndida de voz<br />

y estilo, demostró, por<br />

si hiciera falta, por qué<br />

es un nombre fundamental<br />

en este repertorio.<br />

Lola Casariego hizo<br />

patente su creciente<br />

madurez y consiguió<br />

momentos hondísimos.<br />

Excelentes también Mar<br />

Fernández Doval y Xenia<br />

Mejier, y flojo Jordi<br />

HANYA CHLALA<br />

Ricard. El contratenor Carlos Mena se<br />

unió con solvencia a las intervenciones<br />

del conjunto vocal. Fue una de esas<br />

experiencias inolvidables que cualquier<br />

aficionado señala con piedra blanca.<br />

El Ensemble Zefiro -también con<br />

instrumentos originales- dio en el teatro<br />

Rosalía de Castro un muy buen<br />

concierto con dos obras de Krommer<br />

-Harmonía en fa mayor- y Druschetzky<br />

-Partila en sol mayor-, muy ligadas<br />

a su destino para conjunto de<br />

vientos, bien escritas, graciosa la segunda<br />

de ellas en su resolución reduciendo<br />

la presencia de los efectivos en<br />

escena, y punto. La Gran Paríita de<br />

Mozan son palabras mayores y el Zefiro<br />

hizo honor a la música que tenía entre<br />

manos. En la soleada mañana coruñesa<br />

eran piezas que pedían mucho<br />

más el aire libre que la oscuridad de la<br />

preciosa sala del Rosalía, magníficamente<br />

restaurada. Más de uno evocaba,<br />

al salir, aquellas inolvidables Noches de<br />

la Ciudad Vieja,<br />

Luis Suñén


ACTUALIDAD<br />

Madrid<br />

Terminó la temporada de la<br />

ONE bajo el signo de las voces<br />

en tres conciertos en los<br />

que la presencia de lo vocal<br />

se constituía en el centro de interés.<br />

Walter Wellcr dirigió un SlabatMateras<br />

Dvorak más correcto<br />

por la prestación de Orquesta y<br />

Coro Nacionales que por la de<br />

unos solistas -Borowka, Baniewicz,<br />

Wagner y Daniluk, éste el<br />

mejor de las cuatro- qite simplemente<br />

cumplieron. Parte del público<br />

dominical se fue aburriendo<br />

progresivamente y abandonó la<br />

sala como cuando se da la Titrangalila.<br />

El titular de la Real Orquesta<br />

Sinfónica de Sevilla, el alemán<br />

Klaus Weise. nos proponía<br />

un programa con una primera<br />

parte de una belleza casi insoportable:<br />

el Preludio y muerte de<br />

amor de 'Tristán e Isolda- de<br />

Wagner -que sustituía a la anunciada<br />

El infierno de Conrado del<br />

Campo, caída del cartel -por dificultades<br />

surgidas con los materiales<br />

musicales— y las Cuatro últimas<br />

canciones de un Strauss con cuya<br />

Muerte y transfiguración -que tampoco<br />

e.s moco de pavo- se cerraba la velada,<br />

Weise, un eficaz Kapeilmeister,<br />

manaivo bien la tensión en Wagner y<br />

resolvió con pericia el poema sinfónico<br />

straussiano a pesar de que el sonido de<br />

un teléfono móvil le hizo perder la<br />

concentración al inicio del último episodio,<br />

lugar crucial de la partitura, Pamela<br />

Coburn -en una actuación que<br />

nos recordó a su estupenda Condesa<br />

en el Capriccio de La Zarzuela hace<br />

dos temporadas- estuvo expresiva,<br />

profunda, emocionante en las Cuatro<br />

últimas canciones, a pesar tic los problemas<br />

planteados por una orquestación<br />

comprometida por su volumen y<br />

Ya se había hecho eco SCHERZO en<br />

el número anterior, a propósito del<br />

homenaje rendido al profesor Peris<br />

en el Teatro Real, de las veinticinco<br />

temporadas que llevan en la brecha<br />

las series de conciertos que organiza la<br />

Universidad Autónoma. La cual quiso<br />

celebrar la efeméride con una fórmula<br />

no demasiado original, quizás, pero sí<br />

llena de significación y sentido: la pro<br />

gramación, en el mismo Auditorio Nacional<br />

que acoge desde hace una década<br />

las convocatorias, de esa colección<br />

de las nueve sinfonías beethovenianas<br />

DOS VOCES, LA VOZ<br />

Ewa Podlés<br />

que quizá Weise, buen director de<br />

ópera, debiera haber equilibrado un<br />

poco mejor. Lo de Ewa Podlés pertenece<br />

a otra categoría, por no decir a otra<br />

galaxia. Hoy campea con |usticia por el<br />

mundo adelante como la voz de contralto.<br />

Parece imposible- pensar en que<br />

puedan marcarse las sombras de ¡os<br />

Kindertotenlieder mahleríanos como lo<br />

hace la prodigiosa cantante polaca que.<br />

por descontado, no es sólo una voz. sino<br />

una voz puesta al servicio de una<br />

enorme inteligencia canora que se desarrolla,<br />

además, con una modestia escénica<br />

desarmante. F| trágico ciclo<br />

mahleriano fue dicho con una unción<br />

acongojante sostenida en un poderío<br />

asombroso. Colaboró con excelencia a<br />

ello una ONE muy bien llevada por ese<br />

BEETHOVEN EN LA AUTÓNOMA<br />

que corona con exultante brillantez la<br />

Oda a la alegría de Schiller.<br />

Tuvieron encomendada la celebración<br />

dos más que solventes orquestas<br />

centroeuropeas -las Orquestas Filarmónicas<br />

de Budapest y Checa-, con la<br />

participación en la Novena del glorioso<br />

Orfeón Donostiarra que dirige José Antonio<br />

Sáinz Alfaro. La primera de las<br />

dos formaciones orquestales tuvo a su<br />

cargo las Sinfonías n"s 2, 3. 4 y 6, en<br />

dos conciertos dirigidos por Janos Kovacs<br />

(14 y 18-V). y la segunda las cinco<br />

restantes, dirigidas las n^s 7, la 8 y la 9<br />

ANNE SELDERS<br />

estupendo músico que es Antoni Wit,<br />

cuidadoso al máximo con cada intervención<br />

instrumental y atento siempre a<br />

mantener la línea expresiva, a lo que<br />

ayudó la casi total ausencia de intervalos<br />

entre canción y canción. Para empezar<br />

el concierto, !a ONE negoció con<br />

solvencia El arpa y la sombra, muestra<br />

evidente del magnífico oficio y la capacidad<br />

comunicado de un José Luis<br />

Turina que consiguió satisfacer a un<br />

público poco amigo de vérselas con sus<br />

contemporáneos. Wit cerró concierto y<br />

temporada con una Sinfonía en re menor<br />

de César Franck dicha sin complicaciones,<br />

marcando muy bien los ejes<br />

de su discurrir cíclico, sólida y efectiva.<br />

L.S.<br />

por libor Pesek (20 y 23-V) y las n°s 1<br />

y la 5 por Pinchas Steinterg.<br />

El objetivo jubilar se cumplió ampliamente.<br />

QIK en lo sonoro me parecieran<br />

más equilibrados los húngaros que los<br />

checos, con metal éstas demasiado estridente;<br />

y que no se llegaran a alcanzar<br />

del todo las sutilezas clasicistas de la<br />

Primera o los variados climas e intenciones<br />

que se suceden en la Xoivna, no<br />

invalida tampoco unos resultados artísticos<br />

globales más que aceptables.<br />

L.H.


En dos días consecutivos (25 y 26 de<br />

muyo) la afición musical madrileña<br />

pudo disfrutar en el Auditorio Nacional<br />

con las actuaciones de dos<br />

de los pianistas más afamados de<br />

hoy, Krystian Zimerman (Zabrze,<br />

Polonia, 1956) y Alfred Brendel (Wiesenberg,<br />

Moravia, 1931), dentro del Ciclo de<br />

Grandes Intérpretes organizado por<br />

SCHERZO. Dos pianistas muy diferentes,<br />

como bien dice en la Guía del ocio Pedro<br />

González Mira, no sólo «de generaciones<br />

alejadas; son dos músicos que<br />

aplican conceptos interpretativos casi<br />

opuestos y, lo que quizá es más importante,<br />

la idea que tienen del hecho musical.<br />

(...) En este contexto hay que enclavar<br />

el pianismo de Zimerman y Brendel,<br />

el uno hecho a base de cincel, casi siempre<br />

en el límite de lo física y psíquicamente<br />

soportable; el otro mirando más<br />

hacia lo vienes, entendiendo por tal la<br />

amabilidad, el equilibrio .sonoro, la elegancia,<br />

la compostura, etc.' En El Mundo,<br />

Carlos Gómez Amat escribía de ellos: -El<br />

polaco Krystian Zimerman es un pianisia<br />

de técnica deslumbrante, verdaderamente<br />

arrolladora, y de temperamento fogoso.<br />

Su programa, con Beethoven y Chopin,<br />

daba lugar para demostrar todas las<br />

virtudes. De Beethoven. das de las sonatas<br />

más aplaudidas con justicia, por su inmensa<br />

belleza, la juvenil n v 8 Patética y<br />

la madura n u 21, Waldstein o Aurora.<br />

(...) Zimemian -dejando aparte la fenomenal<br />

mecánica- hace una interpretación<br />

seasible y profundamente musical,<br />

con los ecos previos de romanticismo<br />

que convienen a esa música. (...) La Balada<br />

n"3 y la Sonóla n"3 de Chopin salieron<br />

con su buena carga romántica y<br />

un sonido espléndido-, Y en cuanto al<br />

austríaco Alfred Brendel: -Le agradecemos<br />

que nos recuerde las sonatas de<br />

Haydn, tan olvidadas por no ser muy difíciles<br />

técnicamente, y también estimamos<br />

la presencia clara y atractiva de la<br />

Sonata en da mayor de Mozart. Las Escenas<br />

de niños de Schumann, colocadas en<br />

el centro del programa, cambiaban de<br />

conversación, pero no del lodo, por su<br />

diáfana esencia».<br />

José Luis García del Bustn se refería<br />

en ABCs] artista polaco como -gran pianista<br />

y gran intérprete-, y comenzaba así<br />

su crónica: -Las Sánalas Patética y Aurora<br />

de Beethoven y la Tercera balada y la<br />

Tercera sonata de Chopin constituían el<br />

compacto, serio y exigente programa.<br />

(...) Zimemian. quién lo duda, es un auténtico<br />

maestro del teclado. No con su<br />

piano habitual -averiado durante el viaje,<br />

según nos informaron-, sino con el excelente<br />

Steinway del Auditorio -que tampoco<br />

es mal instrumento-, exhibió en todo<br />

momento un control absoluto de los<br />

DUELO DE PIANISTAS<br />

ACTUALIDAD<br />

Madrid<br />

planos sonoros, una<br />

to máximo de concen-<br />

limpieza de ejecutración<br />

e inteasidad en<br />

ción prácticamente<br />

la introducción del pri-<br />

sin mácula, un mecamer<br />

tiempo (lo único<br />

nismo de portentosa<br />

realmente patético de la<br />

facilidad. Hizo en las<br />

obra), la Waldstein o<br />

dos Sonatas beetho-<br />

Aurora podrían simplifivenianas<br />

verdaderas<br />

car a la perfección el<br />

maravillas de sonido,<br />

gran pianismo de hoy<br />

y fraseó preciosa-<br />

según la identificada<br />

mente en los respec-<br />

ideología y b técnica de<br />

tivos Adagios. En la<br />

Zimerman. El piano pa-<br />

Op. 53 hubo morece<br />

huir de sí mismo<br />

mentos de pianismo<br />

en alas del Allegro con<br />

de altísima escuela,<br />

brio y también, con no<br />

como la transición<br />

escasa fantasía, en el co-<br />

del desarrollo a la remienzo<br />

de la Waldstein,<br />

capitulación en el<br />

mientras el Molto ada-<br />

Allegro inigio<br />

resultó emocionante<br />

cial, o el<br />

e interiorizado en alto<br />

cantabile<br />

¡irado, para dar paso a la lu-<br />

desplegado<br />

minosa serenidad, tan viva<br />

en la sec-<br />

de palpitaciones, del Rondó-.<br />

ción central<br />

Del recital de Alfred Bren-<br />

del tiempo<br />

del. con el mismo programa<br />

lento. La<br />

que en Barcelona (ver críti-<br />

misma técnica<br />

de Pau Nadal en estas<br />

ca impoluta,<br />

mismas páginas), dijo Gondeslumbranzalo<br />

Alonso en ABC. -Brente,admirade!<br />

es artista que no se perble<br />

desplegó<br />

mite libertad alguna, que<br />

Zimerman<br />

respeta lo escrito de forma<br />

en la Bala-<br />

lujante y que ofrece los dáda<br />

Op. 58<br />

meos -Haydn y Mozart- con<br />

de su genial<br />

un orden, delicadeza y<br />

compatriota<br />

transparencia que sorpren-<br />

y anteceden.<br />

No toca, como otros<br />

sor... Pero,<br />

si el gran<br />

zimerman<br />

(arriba) y Krystian<br />

compañeros, tratando que<br />

su piano nos recuerde las<br />

pianismo había estado presente en todo sonoridades de los de entonces, sino<br />

el recital, el soberano intérprete recorda- que se adentra en las obras desde las<br />

do en esta misma sala con otros Chopin, mayores posibilidades de los instrumen-<br />

con Debussy, ¡con aquel Webem inauditos actuales. Escuchar la música desnuto!...<br />

nos parecía como agazapado, más da, pura y sin artificio es un placer de<br />

intuido que presente. Y creo que así era, efectos inmediatos para todo aquél que<br />

en efecto, pues Krystian Zimerman atará no tenga sus oídos habituados a los fue-<br />

el Allegro maestoso de la Sonata en si gos de artificio-. Y Enrique Franco escri-<br />

menor de Chopin, sacó al gran músico bía en El País. -Si algo permanece inmu-<br />

que lleva dentro y dijo el tema principal table en Brendel es la fidelidad a su<br />

de ese primer movimiento con hondura propio estilo (.,.), su gusto y predisposi-<br />

y elegancia propia de los elegidos. El reción para Haydn. Mozart, Beethoven y<br />

cital, por fin. había echado a volar. A Schubert; su concepto austero, su soni-<br />

partir de aquí, a la admiración sumamos do noble mas sin pisar el terreno de<br />

la conmoción artística. El <strong>Scherzo</strong> -uno una excesiva delectación, la claridad de<br />

de esos misteriosos, fantasmagóricos y su juego, que, en lo virtuosista, carece<br />

complejos tiempos sonaiísticos de Cho- de énfasis igual que su fraseo (...).<br />

pin- fue un alarde de pulcritud y clari- Brendel diferencia cada mensaje, pero,<br />

dad, pero también de expresividad turba- tras cualquier disimilitud, aparece con<br />

dora. El Largo tuvo imponente profundi- fuerza y sin atentar contra la verdad perdad.<br />

Y el Presto non tanto, hecho más seguida su propio pensamiento. Su pia-<br />

bien tanto Presto, fue un final brillantísinismo, tan riguroso, es diferente al de<br />

mo, arrollador-. Por su parte. Enrique sus compañeros de generación, y esto<br />

Franco titulaba su crítica en EJ País -Rigor no es defecto, sino virtud. Todas aplau-<br />

y fantasía-, apuntando que habíamos dimos con entusiasmo la nueva apari-<br />

asistido a -un espléndido y aleccionador ción de Brendel en Madrid para generar<br />

recital. Si la sonata Patética tuvo su pun- dos horas de música grande».<br />

17


AC'I UALIDAD<br />

Madrid<br />

LA HORA DEL BAILE<br />

Madrid. Teatro Real. 8-V1-98. Gluck, Ifigenia en Táuride. Christine Brewer, Wiiliam<br />

Kendail. Lawrence Balesi, David Barrell, Elisabete Matas, Gonzalo Burgos (canto). Ruth<br />

Amarante. Dominique Mercy, Bemd Marszan, Andrey Berezin (danza). Coro de la Comunidad<br />

de Madrid. Orquesta Sinfónica de Madrid. Director musical Jan Michael Horilmann. Directora<br />

de escena y coreografía: Pina Bausch.<br />

Encuadrado dentro de esa suerte de<br />

apéndice de la primera temporada del<br />

Teatro Real, que sus responsables quisieron<br />

promorionar (ante la escasez<br />

de entradas vendidas) como -Dos meses<br />

de danza-, la coreógrafa alemana Pina<br />

Bausch trajo a Madrid uno de los espectáculos<br />

mis emblemáticos de su ya veterana<br />

producción: Ifigenia en Táuride, un<br />

montaje basado en la ópera de Gluck.<br />

Pina Bausch es una de las más aplaudidas<br />

creadoras de la escena europea de<br />

las últimas décadas. Alemana de nacimiento,<br />

tras unos años de estudio y trabajo<br />

en Estados Unidos (con, entre otros,<br />

Paul Taylor y Antony Tudor) regresó a<br />

su país. Allí creó el Tanztheater Wuppertal,<br />

una compañía que cumple este año<br />

sus bodas de plata, la única con la que<br />

ha trabajado desde entonces.<br />

Principal impulsora de lo que se ha<br />

denominado danza-tealro. muchas de<br />

las creaciones de Pina liausch -que tuvo<br />

su momento de mayor y mejor creatividad<br />

en la década de ios .setenta- tienen<br />

difícil clasificación, y son obras de una<br />

extraña singularidad. Trabaja con un selecto<br />

puñado de<br />

bailarines a quienes<br />

exige una expresividad<br />

muy<br />

superior a la que<br />

puede verse en el<br />

común de los espectáculos<br />

de<br />

danza, y elabora<br />

un lenguaje propio,<br />

heterodoxo,<br />

a menudo basado<br />

en las imágenes,<br />

con tintes constantes<br />

de humor,<br />

de surrealismo,<br />

de expresionismo,<br />

de provocación y<br />

de búsqueda de<br />

complicidad.<br />

Ifigenia en Táuride, estrenada en<br />

abril de 1974, rué la segunda coreografía<br />

que creó en Wuppertal, en una de sus<br />

etapas creativas más fértiles. Es, como<br />

los suyos, un espectáculo de difícil catalogación,<br />

en el que Pina Bausch toma<br />

como punto de partida la ópera de<br />

Gluck, a la que ella dota de movimiento.<br />

Es, realmente, una representación de<br />

ópera donde las cantantes son sustituidos<br />

sobre el escenario por bailarines.<br />

Una escenografía tan sencilla como<br />

monumental, que abre el escenario y lo<br />

convierte en un gran espado semivacío<br />

por el que hacer navegar la historia,<br />

siempre con un cuidadoso y acertado<br />

tratamiento de la iluminación es el marco<br />

en el que la coreógrafa hace discurrir<br />

la historia. No es tarea sencilla unir voz y<br />

movimiento y conseguir que éste sepa<br />

expresar el mismo sentimiento que<br />

aquélla, que acompasen su ritmo y lleguen<br />

a la vez e indisolubles al oído y al<br />

corazón del espectador. Pina Bausch lo<br />

consigue; demuestra una sensibilidad<br />

extraordinaria y una grandísima capacidad<br />

de comunicación.<br />

Pina liausch plantea la historia desde<br />

una desnudez tan impresionante como<br />

reveladora. La despoja de cualquier historicismo<br />

y entrelaza imágenes. La suya<br />

es, en este sentido, como en el resto,<br />

una propuesta absolutamente singular, y<br />

me atrevería a decir que hay un acento<br />

incluso lorquiano en su manera de vestir<br />

la historia (Ingenia y las sacerdotisas podrían<br />

estar sacadas de Yerma, mientras<br />

que Thaos, el rey de los escitas, es una<br />

suerte de Bernarda Alba).<br />

En el aspecto coreográfico, también<br />

es Pina Bausch una mujer de difícil dasifi-<br />

Una escena de Ingenia en Táuride en e) Teatro Real IAVIER HL REAI<br />

cación. Su danza no busca en ningún<br />

modo la especia cu la ridad, y se pone<br />

constantemente al servicio del canto, es<br />

una prolongación más de lo que las voces<br />

expresan; es, diríamos, la voz convertida<br />

en senlimiento, y consiguió, especialmente<br />

en el cuarto acto, momentos de<br />

una belleza conmovedora. Domina como<br />

pocos creadores el espacio, .sabe componer<br />

con maestría y llenar el escenario, para<br />

ofrecer en cada momento una fotografía<br />

perfecta, pero nunca gratuita.<br />

En el foso estuvo la Orquesta Sinfónica<br />

de Madrid, bajo la dirección de Jan<br />

TRANQUILIDAD<br />

Madrid. Teatro Real. 2-V1-98. Obras de<br />

B. Marcello, J-B.T. Weckerlin, R. Schumann,<br />

R. Strauss, J. Guridi y R. Halffter.<br />

María Oran, soprano; Chiky Martín, piano,<br />

Q<br />

uellafiamma che m'accende, de<br />

B. Marcello, precedido por un<br />

extenso alfombrado de recitativos<br />

-de gran afinidad con los<br />

modos de María Oran-, marcó el comienzo<br />

del recital ofrecido por la soprano<br />

tinerfeña. Siguieron tres bergerettes<br />

bien expuestas, con cuidada línea<br />

y musicalidad y, dicho sea de paso,<br />

con picardía muy rearada, inherente<br />

a las propias simplidsimas letras<br />

de estos desahogos melancólicos de<br />

Weckerlin. El ciclo de canciones de<br />

Schumann Amor y vida de mujer, indudable<br />

plato fuerte de la velada, fue<br />

cantado ron gran sosiego, visión interiorizada<br />

e íntima y, aquí y allá, hicieron<br />

aparición pequeños guiños, señas<br />

coquetas -también alguna leve rozadura,<br />

y entubamientos en el grave-.<br />

Dentro de su apuesta por el buen gusto,<br />

por el buen canto, mostraron, en<br />

concreto, su ley el valioso regulador al<br />

final de la Tercera, o el ensanchamiento<br />

de ¡a paleta vocal de la<br />

Quinta, que enriqueció el prisma<br />

uniendo a acentos más firmes un mayor<br />

colorido. De nuevo muy relajada,<br />

segura con la zona central-aguda,<br />

ofreció además tres canciones de<br />

Strauss, soberana por fraseo la Segunda,<br />

ich Irage meineMinne, y demostrativa<br />

la última de que la voz queda un<br />

punto seca para lo cómico. En Guridi<br />

y en Halffter es donde denotó quizá la<br />

mayor influencia de Victoria de los<br />

Ángeles, a veces en el propio timbre.<br />

En Marirwm en tierra, en concreto, demuestra<br />

un absoluto control cantando<br />

y dominio del medio en que se mueve,<br />

reflectante analogía de la propia facilidad<br />

versificadora de Alberti. Con sonido<br />

muy amortiguado casi siempre,<br />

incluso mortecino, Chiky Martín buscó<br />

en los intermedios del Schumann, en<br />

su propio ifólogo, los instantes propicios<br />

para liberar cierto aliento poético.<br />

Joaquín Martín de Sagarmínaga<br />

Michael Horstmann, cuyo mayor mérito<br />

es que supo hacer latir la música al compás<br />

del movimiento, y que consiguió<br />

concertar con éxito orquesta y cantantes<br />

-que, junto con el coro, se encontraban<br />

en los palcos laterales situadas junto al<br />

proscenio-, de entre los que destacó la<br />

sabiduría y la expresividad de Christine<br />

Brewer como Ifigenia.<br />

Julio Bravo


UN DESCUBRIMIENTO<br />

Madrid. Auditorio Nacional. 20-VI-1998. Albéniz, Merlín. Inma Egido (Nivia),<br />

María José Monüel (Morgana), John de Haan (Arturo), Enrique Baquerizo<br />

{Merlín), Felipe Bou (arzobispo). Coro Nacional. Escolanía Nuestra Señora<br />

del Recuerdo. Orquesta Sinfónica de Madrid. Director: José de Eusebio.<br />

H<br />

emos asistido, con un Auditorio novedosas de extraordi-<br />

desgradadamente menos que mediado<br />

-quizá, aun reconociendo<br />

la habitual molicie de nuestro público<br />

para las novedades, la Comunidad<br />

habría podido hacer algo más en lo relativo<br />

a publicidad-, a uno de los grandes<br />

acontecimientos musicales del año;<br />

y de muchas añas. Ni más ni menos.<br />

No es exageración: esta exhumación de<br />

la primera ópera compuesta por Isaac<br />

Albéniz en 1898 para el tríptico artúríco<br />

basado en la obra de sir Thomas Mallory<br />

ha puesto de manifiesto, en contra<br />

de lo que siempre han mantenido falsas<br />

y acomodaticias teorías, que el músico<br />

catalán tenía un acusado talento para el<br />

teatro. Y la pretensión de triunfar en él:<br />

llegó a componer, proyectar y esbozar<br />

una treintena de títulos, según cuenta<br />

realizada por Jacinto Torres, uno de los<br />

responsables, ¡unto a Andrés Ruiz Tarazona<br />

y, naturalmente, a José de Eusebio<br />

-que ha trabajado minuciosamente las<br />

distintas fuentes existentes para conseguir<br />

una partitura legible y auténtica-,<br />

de que esta aventura haya podido llevarse<br />

a cabo, bajo el patrocinio del gobierno<br />

autonómico, con aceptable resultado<br />

final.<br />

No cabe duda de que los presupuestos<br />

seguidos por el compositor de<br />

Camprodón a la hora de organizar musicalmente<br />

este flojo y arcaico libreto<br />

de Money-Coutts son wagnerianos,<br />

aunque disten de ser miméticos, La orquesta<br />

se erige en protagonista principal,<br />

tiene siempre una fluidez y una ligazón<br />

que elimina puntos muertos y<br />

que adelanta en ocasiones efectos empleados<br />

en el Peiléas de Debussy, unos<br />

años posterior. Esa soberbia introducción<br />

del primer acto, llena de sabor<br />

parsifaliano, se combina pronto con<br />

una melodía de lirismo típicamente<br />

mediterráneo y con un pasaje de canto<br />

gregoriano creando una atmósfera expectante<br />

que tiene enseguida brillante<br />

continuidad a lo largo de un tejido de<br />

notable complejidad que da forma, gracias<br />

a una orquestación de gran factura,<br />

a un acto de gran ópera avanzada<br />

que desemboca en un finale admirable<br />

por la contundencia y denotador de<br />

una indiscutible raza operística. La .sensualidad<br />

de Albéniz se revela luego en<br />

el más lírico segundo acto, donde<br />

abundan los diseños temáticas móviles<br />

y cambiantes, cuidadosamente elaborados<br />

a través de un trabajo delicado y<br />

detallista, que establece progresiones<br />

armónicas y configuraciones (imbricas<br />

naria riqueza musical.<br />

La voz, como un factor<br />

más del continuum, se<br />

acopla a la marea sonora<br />

sin que por ello deje<br />

de tener momentos de<br />

lucimiento, muy abundantes<br />

también para un<br />

coro al que se le exigen<br />

tesituras muy dificultosas.<br />

Estupenda la ideación<br />

tímbrica según sea<br />

Isaac Albéniz<br />

el personaje o la situación: ese oboe lírico<br />

para Arturo, ese clarinete bajo -recuerdo<br />

del rey Marke de Tristán- para<br />

Mertín, esas maderas sinuosas en el aire<br />

morisco del acto tercero, quizá el<br />

menos logrado (tampoco el libreto daba<br />

para mucho más). Podríamos cubrir<br />

varias páginas citando momentos felices.<br />

Quedémonos simplemente con el<br />

final, con ese obsesivo diseño de cinco<br />

notas tan dukasiano que da pie al compositor<br />

a construir una cabalgada llena<br />

de efectos orquestales de la mejor ley.<br />

Muy meritoria ha sido !a labor de<br />

los intérpretes, pese a los escasos ensayos.<br />

De Eusebio consiguió mantener el<br />

ACTUALIDAD<br />

Madrid<br />

norte y cierto orden, pero<br />

no pudo depurar sonoridades,<br />

clarificar texturas<br />

y aquilatar dinámicas.<br />

Las voces -hasta<br />

once solistas-, que cantaron<br />

en el inglés original,<br />

se escucharon frecuentemente<br />

sepultadas<br />

por una orquesta muy<br />

crecida, dotada de mucho<br />

viento y percusión.<br />

Pero todos mantuvieron<br />

magníficamente el tipo.<br />

Especial mención merece<br />

María José Montiel,<br />

que lució su amplio<br />

centro, su grave asentado y su agudo<br />

valiente, pese a cantar con muletas<br />

convaleciente de una rotura de metacarpiano.<br />

El más flojo fue el tenor americano<br />

de Haan, pálido y débil, corto<br />

de expresión y de exteasión.<br />

Con este Merlín hemos descubierto<br />

unas cosas y confirmado otras en relación<br />

con la ópera española. ¡Qué gran<br />

ocasión, y sólo es un ejemplo, se perdió<br />

para abrir el Real! Esta obra, con<br />

una buena escena y bien ensayada, y a<br />

pesar de sus ingenuidades e instantes<br />

morasas, es una bomba.<br />

BRILLOS PRIMAVERALES<br />

Arturo Reverter<br />

Madrid. Auditorio Nacional. 18-V1-1998. Obras lie Schumann, Debussy y Stravinski.<br />

Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión de Baviera. Director: Lorin MaazeL II Concierto<br />

extraordinario de primavera de Caja Madrid.<br />

se ha visto a Maazel con ganas -quizá<br />

para borrar el mal recuerdo de<br />

aquella sesión tormentosa con la Filarmónica<br />

de Viena de hace unos<br />

meses-, más centrado y menos displicente.<br />

La Sinfonía n B 2 de Schumann<br />

-el director no quiso dirigir la n e 1, Primavera,<br />

que habría dado mayor coherencia<br />

al programa-, expuesta con cierta<br />

prisa, pero con orden y una línea<br />

constructiva encomiabie, estuvo exenta<br />

de lirismo, lo que se apreció sobre todo<br />

en el intenso Adagio, que sonó sin<br />

embargo con una ligazón demostrativa<br />

de la alta calidad de la orquesta, cuyo<br />

virtuosismo brilló en el <strong>Scherzo</strong> pese a<br />

ciertos desequilibrios vientos-cuerdas.<br />

Bien dibujado, el Preludio a la siesta<br />

de un fauno de Debussy no alcanzó<br />

las cotas de transparencia y de limpidez<br />

poética -eso que se llama<br />

aromo- que exige esta original pági-<br />

na, definitoria de todo un lenguaje.<br />

La Consagración de la primavera<br />

careció de empuje primario, de salvajismo<br />

telúrico, fue demasiado educada<br />

-o aburguesada, si se quiere-. Estuvo<br />

bien analizada desde el punto de vista<br />

rítmico. El director se preocupó de<br />

marcar con claridad y de resaltar los<br />

diversos tipos de compás y ofreció calidades<br />

sonoras muy interesantes; pero<br />

esta apuesta le restó unidad de concepción<br />

y privó a la obra de su consustancial<br />

aspereza, diluida entre parones,<br />

raüentandi excesivos y acelero<br />

nes. Tres propinas en atriies: una refulgente<br />

suite de El caballero de la rosa<br />

de Strauss y ¡as das danxas húngaras<br />

más conocidas de Brahms, la 1 y la<br />

5, ejecutadas de manera brillante pero<br />

harto arbitraria.<br />

A.R.<br />

19


ACTUALIDAD<br />

Madrid<br />

MENSAJE ENTENDIDO<br />

Madrid. Auditorio Nacional 2O-V-199K. Schuljert, Sinfonía n' J 4. Brahms, Sinfonía ti- 1.<br />

Joven Orquesta Nacional de fcspaña. JOKDE. Director: Cario María Giulini. Concieno de cierre<br />

de I benuúsica-Fundación Cap de Madrid.<br />

E l<br />

maestro italiano se ha<br />

encontrado a gusto<br />

con la vehemencia y<br />

entrega de los instrumentistas<br />

y ha simonizado<br />

con ellos hasta el punto<br />

de que ha podido dejar<br />

fluir su mensaje sin trabas,<br />

más allá de alguna que<br />

otra pequeña pifia o entrada<br />

a destiempo; más allá<br />

de que el sonido logrado<br />

no resultara siempre empastado<br />

-evidente falta de<br />

redondez en los metalesy<br />

de que incluso se produjeran<br />

ciertas asperezas<br />

en las cuerdas, carentes a<br />

veces de- la necesaria suavidad<br />

y dulzura en momentos<br />

de extremado lirismo.<br />

Tampoco ha sido<br />

nunca Giulini un maniático<br />

de la exactitud: su gesto,<br />

amplio, envolvente, no<br />

muy variado, un punto rígido,<br />

no la ha buscado,<br />

Son otras las cuestiones<br />

que le preocupan.<br />

La Sinfonía Trágica de<br />

Schuhert fue expuesta y<br />

diseñada con notable limpieza.<br />

Giulini la entiende<br />

como una pieza sinfónica de mayor<br />

envergadura de la que en realidad tiene<br />

y busca en ella factores expresivos<br />

de signo romántico en la línea de las<br />

grandes composiciones scluimannianas<br />

o incluso brahmsianas cuando, pese a<br />

la misterios;! introducción en Adagio,<br />

majestuosa me me reproducida en esta<br />

oportunidad, los pentagramas se instalan<br />

en un lirismo vienes marcado por<br />

el fulgor de la danza -lo que la aleja de<br />

la tragedia esbozada en su remoquete-.<br />

Faltó depuración y sobró lentitud pero<br />

el encanto ya se había producido, especialmente<br />

en el Andante, traducido<br />

de manera aérea y cantable, como pide<br />

la partitura.<br />

Los instantes inolvidables se vivieron<br />

en la obra de Brahms, dibujada<br />

magistralmente. con una intensidad rara,<br />

en un arco de una amplitud y de<br />

una solidez muy propias del director,<br />

artista de grandes rasgos, más amigo<br />

del todo que del detalle conciso. Desde<br />

el mismo inicio, con unos contundentes<br />

golpes de timbal, se estableció<br />

un lempo de base que fue alimentando<br />

por dentro la construcción, realizada<br />

ante nuestros oídos con una vibración<br />

-r Irfirf/o<br />

Cario María Giulini RAFA MARTIN<br />

y un dramatismo auténticamente<br />

furtwánglerianos. El remanso lírico del<br />

segundo movimiento, con un violín solista<br />

encomiable. sirvió para tomar aire<br />

antes de entrar en el juego más liviano<br />

del Scher/o. al que, bien trabajado en<br />

lo rítmico, faltó limpieza, transparencia<br />

y ligereza, particularmente en el trío.<br />

Lo genial apareció en el último tramo,<br />

un tíñale para quitar el hipo, marcado<br />

por un arranque sensacional en el que<br />

los pizzicali se escuchaban como verdaderos<br />

cañonazos y por una misterio<br />

sn preparación para la entrada del Allegro,<br />

en donde brilló sobremanera un<br />

excelente trompa. La tan heethoveniana<br />

y cantabile frase fue ejecutada con<br />

la necesaria amplitud, precisa para enfrentarse<br />

enseguida al imponente combate<br />

contra pu místico y a la irrefrenable<br />

persecución temática. La batuta de Giulini<br />

parecía en estos momentos tener<br />

imán: cada anacnisa. cada movimiento,<br />

cada giro, cada dibujo en el aire era<br />

correspondido por una inmediata respuesta<br />

del conjunto, sin un desfallecimiento,<br />

sin una rupaira, en lo que podríamos<br />

definir como un legato continuo.<br />

Las urgencias no determinaron, tal<br />

E n<br />

CONCIERTO<br />

PARA Y POR<br />

FRÜHBECK 1<br />

cumplimiento de acuerdo que<br />

ha devenido ya costumbre, la Fundación<br />

Jacinto e Inocencio Guerrero<br />

organizó el pasado 1 de junio,<br />

en el Teatro Real, un concieno-homenaje<br />

que, con el principalísimo protagonismo<br />

de Rafael Frühbeck de Burgos,<br />

se dirigía a celebrar la obtención<br />

por éste, en la edición de 19%, de!<br />

más importante de. los premios que la<br />

citada Fundación otorga cada año.<br />

Nada que objetar en absoluto a la<br />

decisión. Que Rafael Frühbeck es<br />

uno de los intérpretes españoles de<br />

más continuada relevancia y más firme<br />

predicamento dentro y fuera de<br />

nuestras fronteras, es dato objetivo<br />

*de incontrovertible evidencia, Y generalmente<br />

aceptado, como lo demostró<br />

la gran ovación con que se<br />

acogió su salida al escenario.<br />

Pero sucede que esta nota se desea<br />

crítica al uso, lo que, precisamente<br />

por la categoría del maestro, obliga<br />

a no dejarse en el tintero ninguna<br />

matización. No, ciertamente, referida<br />

a los impolutos resultados ejecutores,<br />

ni a los mejor que bien modelados<br />

ambientes tísico-sonoros; tampoco<br />

sobre las aportaciones, en todo momento<br />

acertadas, tanto de la excelenle<br />

Sinfónica de Sevilla, como del más<br />

que meritorio Coro de los Amigos<br />

del Teatro de la Maestranza; y menos<br />

aún de ia estupenda versión de concieno<br />

que Frühbeck brindó de Los<br />

gavilanes, con aportaciones muy<br />

dentro de estilo de Matos (soprano),<br />

Chaves (mezzoj. Dámaso (tenor) y<br />

Bergasa (baríEono). Pero sí hubiera<br />

deseado por mi parte, en cambio, algún<br />

mayor refinamiento expositivo<br />

en ese delicado paisaje a la acuarela<br />

que constituyen los Cantos de pleamar,<br />

de García Abril, y menos afectación<br />

fraseante en los ejemplos seleccionados<br />

-sobre todo en Granadade<br />

la Suite española albeniciana que<br />

ha orquestado el propio director.<br />

Leopoldo Hontañón<br />

fue el control del discurso, en ningún<br />

instante precipitación y la coda se enseñoreó<br />

solemne y triunfante, tras la lucha,<br />

pintada aquí con rasgos de insólita<br />

tragedia. Al final, todo fue un clamor.<br />

Arturo Reverter


SENSACIONAL CLAUSURA<br />

Madrid. Auditorio Nacional. VI Liceo de cámara de la Fundación Caja de Madrid. 23-V-<br />

98, Cuarteto Alban Bwg. Hariolf Schlichtig, viola. Haydn. Cuarteto Op. 76, n" 6. Bartók,<br />

Cuarteto n"2. Brahms, Quíntelo Op. 111.<br />

N adie<br />

dudará a estas<br />

alturas de<br />

que el Alhan<br />

Berg es una de<br />

las primeras formaciones<br />

cuartetísticas del<br />

mundo en el aspecto<br />

puramente técnico.<br />

Pero posee en dosis<br />

más que generosas un<br />

ingrediente que definitivamente<br />

le sitúa en<br />

lo más alto de la élite:<br />

la singular capacidad<br />

de entusiasmarse y vibrar<br />

con ia música,<br />

ofrecerla con una<br />

enorme riqueza de<br />

contrastes y hacer llegar<br />

esas sensaciones a<br />

El Cuarteto Alban Berg<br />

la audiencia; aspecto<br />

que, salvando las diferencias, comparten<br />

con formaciones como The<br />

Lindsays. Puede haber otros cuartetos<br />

que técnicamente alcancen incluso<br />

mayor perfección -¿Borodin? ¿Tokio?-<br />

pero en lo que hace al arte de<br />

la comunicación con la audiencia<br />

pocos le igualan y hasta me atrevería<br />

a decir que ninguno le supera. Tales<br />

E<br />

l cuarto centenario de la muerte de<br />

Felipe II está dando juego a la música<br />

de su época, tanto en el plano<br />

de los conciertos como en el de<br />

las grabaciones, En el primero, ha sido<br />

ejemplar el ciclo Los siglos de Oro de<br />

la Fundación Caja Madrid y respecto<br />

a! segundo resulta extraordinaria la<br />

del Grupo SEMA, a partir de un concierto<br />

realizado en la Fundación Juan<br />

March el W de febrero pasado (increíblemente<br />

sin comercializar). Pronto<br />

tendremos además la magnífica Missa<br />

•Philippus Rex Hispaniae- de Bartolomé<br />

Escobedo, interpretada hasta ahora<br />

en dos versiones diferentes en lo que<br />

va de año, una de ellas en el marco<br />

históricamente insuperable de la Basílica<br />

de San Lorenzo del Escorial. También<br />

bajo las imponentes bóvedas herrerianas<br />

tuvo lugar el 2 de junio otro<br />

concierto conmemorativo del aniversario<br />

filipense, a cargo de la Capella Currende.<br />

La obra central del programa<br />

era la Missa -Pbilippus Secundus. Rex<br />

Hispaníae- cié Philippe Rogier (c.<br />

1560-1596), y la interpretación del cé-<br />

cualidades se hicieron inmediatamente<br />

evidentes en la sensacional<br />

sesión de clausura del VI Liceo de<br />

Cámara, desde un estupendo Haydn,<br />

animado e incisivo en su primer movimiento,<br />

de adecuada ambigüedad<br />

en el segundo, y luminosa vitalidad<br />

y humor en los dos últimos, vibrantes,<br />

donde lució el estupendo arco<br />

POR FELIPE II<br />

lebre grupo que dirige Erik van Nevel<br />

fue digna del lugar y de la hermosa<br />

partitura de Rogier, maestro de la Capilla<br />

Real española desde 1588 hasta<br />

1596 y cuyo libro de misas {Missae<br />

sex, 1598) editado en lujoso volumen,<br />

fue la primera publicación polifónica<br />

que vio la luz en la capital española.<br />

La Capella Currende, que tiene más de<br />

un cuarto de siglo de existencia, contó<br />

en esta ocasión con sus habituales colaboradores<br />

solísticos, Currende Consort,<br />

aparte de Concertó Currende para<br />

la parte instrumental.<br />

Escuchar polifonía (o música sinfónica)<br />

en la basílica escurialense tiene<br />

un grave riesgo para el público situado<br />

a partir de la fila de bancos séptima u<br />

octava. Para esas personas la reverberación<br />

de aquel ámbito convierte la<br />

música en una masa de sonido indiferenciada<br />

que en interminables ecos se<br />

expanden por las naves del templo haciendo<br />

muy difícil el disfrute del entramado<br />

polifónico.<br />

Para los que se sitúan en las proximidades<br />

del caicero, sin embargo, la<br />

A C T U A I I D A D<br />

Madrid<br />

del primer violín. Con el trágico Segundo<br />

Cuarteto de Bartók llegó la<br />

desgarrada intensidad dramática, sabiamente<br />

resaltada por<br />

un amplísimo espectro<br />

dinámico, el intenso<br />

dolor de los movimientos<br />

extremos -el último<br />

especialmente y la furiosa,<br />

desgarradora<br />

energía del brutal Allegro<br />

molto capriccioso.<br />

Y el Quinteto de<br />

Brahms obtuvo justamente<br />

lo que demanda:<br />

una traducción que respiraba<br />

desde la orgía<br />

sonora inicial una entusiasmada,<br />

vital y apasionada<br />

alegría, que supo<br />

remansarse con naturalidad<br />

en un lirismo<br />

optimista -¡qué esplén-<br />

SHEILA ROCK<br />

dido diálogo del primer<br />

violín y segundo<br />

viola en el Allegretto!- para abocar a<br />

un final exultante. El éxito fue justamente<br />

clamoroso -se les ovacionó incluso<br />

cuando abandonaban el Auditorio-<br />

y cerró con insuperable brillantez<br />

un ciclo que nos deja excelente<br />

sabor de boca. Para el recuerdo.<br />

R.O.B.<br />

audición puede ser una experiencia<br />

inolvidable. Esto es lo que ocurrió a<br />

quien esto escribe (soy un enchufado),<br />

estremecido desde que van Nevel indicó<br />

a su grupo el comienzo de la Missa<br />

y se pudo escuchar con toda claridad<br />

su cantus firmus, Philippus Secundus<br />

rex Hispaniae.<br />

Todo el concierto fue de enorme<br />

belleza e interés, por repertorio, acertada<br />

y hasta didáctica colocación de los<br />

cantores, afinación e incansable empuje<br />

de todas y cada uno de los intérpretes.<br />

El Agnits £teí de la Misa, el motete<br />

Vidi Speciosam de Manchicourt. y el<br />

responsorio Hei mihi Domine de Guerrero,<br />

fueron momentos altísimos de un<br />

gran concierto y justifican el título de<br />

•Embajador Cultural de Flandes- que<br />

asienta Currende. Sólo censurar la imprevisión<br />

de las autoridades escurialenses<br />

al permitir un desfile o procesión<br />

en el exterior, que manchaba con sus<br />

tambores los silencios y delicadezas de<br />

la Capella flamenca.<br />

Andrés Ruiz Tarazona<br />

¿1


11<br />

A C T U A L 11) A D<br />

Sevilla<br />

HIELO Y FUEGO<br />

Sevilla. Teatro de La Maestranza. 25-V-98. Puccini. Turandot. A. Stoitkr (Turandot). N.<br />

Maitinuca (Qilafl, P. Pace


UNAS NOCHES<br />

DE ENSUEÑO<br />

A C T U A L I H A D<br />

Valencia<br />

Valencia. 3O-V-98. Palau de la Música de Valencia. Brigitte Ba-<br />

Ueys, mezzosoprano. Orquesta de los Campos Elíseas. Director: l J hilippe<br />

Herreweghe. Obras de Menddssohn, Berlioz y Schumann.<br />

Siempre dentro<br />

de ln<br />

máxima co<br />

rrección en<br />

la utilización de<br />

instrumentos \<br />

procedimientos<br />

de ejecución<br />

originales, lo<br />

que para el Barroco<br />

se le suele<br />

poder reprochar<br />

a Herreweghe<br />

de cierta frialdad<br />

en relación<br />

con esle concierto<br />

dedicado<br />

al Romanticismo<br />

hubo de tornarse<br />

en elogio de<br />

la contención.<br />

Las Hébridas<br />

de Mendelssolin<br />

se beneficiaron<br />

de una exposición<br />

de rara<br />

frescura, sólo<br />

quizá un tanto<br />

demasiado plácida,<br />

con acentos<br />

débiles pard Philippe Herreweghe ALVARO YAÑEZ<br />

reflejar los sinuosos<br />

movimientos de las olas. En el desarrollo, el misterio<br />

que faltó a la primera sección se compensó en la tercera con<br />

una tempestad de cataclismo, donde las timbales figuraron el<br />

trueno como su referente tímbrico más auténtico y original.<br />

La Primera Sinfonía. •Primai>era- de Schumann siguió<br />

buceando en el inconsciente sonoro colectivo decimonónico.<br />

El mito del Schumann mal orquestador se vino abajo<br />

con el mismo estruendo con que la orquesta se ñas vino<br />

encima en la formidable transición de la introducción a la<br />

exposición en el primer movimiento. Más lento de lo habitual,<br />

el <strong>Scherzo</strong> resultó por una vez danzable y convincentes<br />

las alusiones a las coasecuencias de! abuso del vino. De<br />

la magnífica calidad de la orquesta recojan el galardón en<br />

representación de lodos sus compañeros la pareja de trompas<br />

en fa y el solista de flauta, de timbre y fraseo espléndidos<br />

en la cadencia antes de la última recapitulación.<br />

Ahora bien, esta noche se recordará sobre todo por la<br />

interpretación de Las noches de estío de Berlioz protagonizadas<br />

por la mezzosoprano suiza Brigitte Balleys. Redondez,<br />

musicalidad, flexibilidad en la dosificación del mbato, inteligencia<br />

para embellecer el fraseo imitando el precioso staccato<br />

instrumental en Au citnetiére, pronunciación impecable<br />

del francés y el respaldo de un acompañamiento de insuperable<br />

delicadeza que encontró luminosos anticipos wagnerianos<br />

en las comienzos de Sur ¡es lagunes y L He incotmue.<br />

Mejor muy difícil, por no decir imposible.<br />

Alfredo Brotons Muñoz<br />

Cristóbal<br />

halffter<br />

Homenaje a Federico García<br />

Lorca: "No queda más que el<br />

silencio". Concierto para violóncello<br />

y orquesta<br />

Elegía a la muerte de tres<br />

poetas españoles<br />

(Lorca, Machado y Hernández)<br />

Cristóbal halffter 3<br />

"No guada nia qu« «1 silencio"<br />

Concierto para violoncello y or


P"<br />

ACTUALIDAD<br />

Valencia<br />

A LA LUNA DE VALENCIA<br />

Valencia. Palau de la Música. 15-V1-98. José María Cano, Luna, Plácido Domingo, Ainhoa<br />

Arteta, Agnes Baltsa. Maria |o.sé Martos. Ignacio Giner. Orquesta Sinfónica de la Comunidad<br />

v Giro de Valencia. Director: Yves Abel.<br />

E sta<br />

obra de Jasé María Cano empieza<br />

a ser polémica desde el<br />

anuncio de su estreno, primero<br />

rechazado por el Patronato del<br />

Teatro Real y después aceptado<br />

por el l'alau de la Música de Valencia<br />

que. con la renuncia cíel titular<br />

de la Orquesta de Valencia, debe crear<br />

rápidamente una formación orquestal a<br />

partir de músicos, muchas jóvenes, de<br />

varias orquestas y encargar la dirección<br />

a Yves Abel. En estas circunstancias debe<br />

destacarse la respuesia musical de !a<br />

orquesta bajo la dirección de Alie!. El<br />

resto de la enorme expectación que lia<br />

rodeado al estreno parte de una falsa<br />

polémica en gran parte 1 calculada. Las<br />

declaraciones del compositor del componente<br />

de Mecano estimulan a sus .seguidores<br />

y a la opinión pública presentándose<br />

como víctima de viejos tópicos<br />

que lo marginan: el supuesto elitismo,<br />

el exclusivismo, la ortodoxia y<br />

el purismo del rancio mundo operístico.<br />

El popular y atribulado compositor<br />

garantiza la calidad musical de<br />

su obra por las años de trabajo y esfuerzo<br />

que le han supuesto, una<br />

suerte de años de galeras como en el<br />

caso de Verdi. la fortuna invertida en<br />

el proyecto, y el apoyo de los grandes<br />

cantantes que interpretan su<br />

obra y el valor inapelable de la respuesta<br />

del público. A lo que se añaden<br />

diversas falacias y arrogancias<br />

referidas al género y a toda la historia<br />

de ¡a ópera. Los medios de comunicación<br />

y parte de la crítica entran<br />

al trapo y yn tenemos completo<br />

el característico e.s¡K j ctáculo mil veces<br />

repetido de la llamada sociedad<br />

o cultura del espectáculo con sus enredos<br />

políticos y populistas. La polémica<br />

y toda su exagerada resonancia<br />

en este asunto queda al margen, como<br />

es obvio, del espacio de esta<br />

crónica, pues supondría tratar también<br />

varios aspectos paramusicales.<br />

furor ni a descalificaciones indignadas y<br />

enfáticas. Entre los falsos problemas<br />

que desvían la atención del contenido<br />

de la obra destaca su clasificación. En<br />

esto, también, no es más que otro<br />

ejemplo de una amplia corriente artística<br />

actual, como ocurre en gran parte de<br />

las llamadas instalaciones y performances,<br />

que deben su razón de ser al discurso<br />

teórico soba- la definición de su<br />

propio terreno respecto a distintas géneros<br />

y estilos establecidos. La confusión,<br />

aunque postiza, es condición necesaria<br />

para su valoración; a río revuelto...<br />

¿Es Luna una ópera o una comedia<br />

musical? se ha repetido estos días. En<br />

realidad no podemos juzgarlo todavía.<br />

Como obra acabada, tal como asegura<br />

Cano, no ha seguido su curso natural,<br />

primero en representación escénica y<br />

después con la posibilidad de versión<br />

Así también debe dejarse a quien corresponda<br />

toda polémica sobre las cri- Plácido Domingo<br />

terios políticos y económicos que rodean<br />

este estreno. También las sustancio<br />

sas anécdotas que pudieran generarse,<br />

incluyendo posibles datos hiográficos<br />

del compositor y los intérpretes, podrían<br />

dejarse gustosamente en manos de<br />

un Lebrecht.<br />

en concierto o en forma de suite. No escuchamos,<br />

pues, el estreno de la ópera,<br />

o la comedia musical, de Cano, sino<br />

una suite en la que se seleccionan los<br />

numeras más representativas de la obra,<br />

pero sin un orden que deje percibir el<br />

hilo argumenta! o el desarrollo y el carácter<br />

dramático de la obra. Nos dejó a<br />

Apartada la polémica. la valoración la luna de Valencia. Sigue el modelo del<br />

de esta composición de José María Ca- concierto de promoción para su próxino<br />

es bastante sencilla y ya no mueve, ma publicación discográfica y. aquí tam-<br />

al menos por mi parte, a juzgarla con bién, para su futura puesta en escena,<br />

RAFA MARTIN<br />

prometida en Valencia aparte de su posible<br />

estreno en Estadas Unidos.<br />

Se podría empezar preguntando<br />

qué motivos mueven a José María Cano<br />

(aparte del aprovechamiento comercial<br />

del que también participan legítimamente<br />

los cantantes) a componer<br />

en el género operístico, qué logra respecto<br />

a sus cualidades y calidad musicales<br />

reconocidas en el terreno del<br />

pop; a esto tendrían que contestar primero<br />

los .seguidores y los buenos conocedores<br />

de la anterior obra de Cano.<br />

Georges Brassens, se me ocurre de<br />

pronto, no .se propuso componer una<br />

ópera ni sus oyentes lo echábamos de<br />

menos, ni el valor propio de su música<br />

se alteraba ni se comparaba ni se jerarquizaba<br />

falsamente con respecto a la<br />

pasión operística, por ejemplo. Lo dejamos<br />

planteado. Y puesto que pretende<br />

introducir la obra en otro lenguaje y<br />

otro espacio, de lo escuchado en esta<br />

suite de Luna podemos adelantar algunos<br />

juicios. La obra tiene esa agradable<br />

factura que puede gustar en algunos<br />

numeras a los habituales oyentes de<br />

la música pop de Cano, y a más público.<br />

Pero en general se trata de<br />

una mera amplificación de una canción<br />

o de una invención melódica a<br />

través de la orquestación y sobre todo<br />

gratificadas por las voces privilegiadas<br />

de sus intérpretes, con el<br />

gancho de sus recursos más comunicativos<br />

y las cadencias a su medida.<br />

La armonización es simple, la orquestación,<br />

correcta, parece con frecuencia<br />

redundante o un sobreañadido<br />

a la linea melódica de canción<br />

ligera. Destaca sobre el resto la calidad<br />

del conjuro, de! acto 2 U , Lola<br />

conjura a la Luna, que cantaron las<br />

das sopranos. Hay dos estilas más o<br />

menos diferenciados: el que deriva<br />

de la canción que ha practicado Cano<br />

(puede tener éxito la romanza<br />

Un gitano sin honor, sobrepujado<br />

por Domingo, y el villancico con coro<br />

de niños Y nos vamos pa Belén)<br />

con sus más o menos inspiración<br />

melódica, y un segundo estilo de<br />

acento folclórico, tachín, tachón, ya<br />

oído, postizo, que es el que cuestiona<br />

en principio el valor de la obra. Aquí<br />

no hay más que una superficial recreación<br />

de aires de zarzuela, frases que resultan<br />

-ya oídas- y consabidas, y una<br />

muy simple, a veces bastante banal,<br />

creación de atmósferas foldóricas que<br />

echan mano de aires de Albéniz, de<br />

Halla, de Lorca. etc. La interpretación<br />

vocal fue un lujo. El éxito, caluroso.<br />

Blas Cortés


DOBLE NOVEDAD<br />

Zaragoza. Auditorio. 25-V-98, Schubert. La bella molinera. [Sarbara Htmdricks,<br />

soprano; Staffan Scheja, piano.<br />

Terminó la IV Temporada de Grandes<br />

Conciertos de Primavera del<br />

Auditorio. Diez concienos de abono<br />

y uno extraordinario .se sucedieron<br />

entre febrero y junio. Algunos<br />

han quedado reseñados desde otras<br />

ciudades. Aquí, Marriner-Cadaqués dejaron<br />

lucirse al Coro Ainid Musicae zaragozano<br />

en el Réquiem mozartiano,<br />

Maiski mostró calidad y un poco de<br />

extravagancia, Haitink canceló y el suplente<br />

Ahronovich siguió al estupendo<br />

concertino del Covent Carden en un<br />

excelente concierto de Chaikovski. Muti-Scala<br />

propusieron una Patética ultraob¡eliva<br />

e impasible, Pesek-Checa sorprendieron<br />

con mejores Gershwin y<br />

Bemstein que Dvorak, y Herreweghe-<br />

Campos Elíseos gustaron mucho al público<br />

y nada a algún colega de la crítica<br />

local. Quien coronó la cima del ciclo<br />

en una velada sencillamente perfecta<br />

fue el Cuarteto de Tokio. Y cerca le<br />

anduvo la penúltima sesión de la tarde,<br />

que aquí se comenta.<br />

Por inhabitual es casi noticia -aquí<br />

escuchar un ciclo completo, y no el<br />

acostumbrado ajilimójili de canciones y<br />

fragmentos espigadas un poco al albur.<br />

Como es noticia -aquí- disfrutar de<br />

una voz que no es historia prolongada<br />

a trancas y barrancas sino<br />

présenle cíe buena ley. El<br />

ciclo es la l?e!!ci molinera<br />

de Schuberl, tan especial<br />

porque sus números van<br />

relatando un argumento de<br />

amores no correspondidos<br />

que terminan -se sugiereen<br />

suicidio. La voz, obligada<br />

a dominar variados estados<br />

anímicos, fue la de Barbara<br />

Hendricks.<br />

ACTUALIDAD<br />

Zaragoza<br />

El ciclo se escribió para<br />

voz masculina y sin duda<br />

algunos pasajes exigen<br />

acentos más masculinos<br />

que delicados. La Hendricks<br />

alcanzó sin embargo<br />

Barbara Hendricks<br />

un nivel muy satisfactorio,<br />

más en lo técnico que en lo expresivo. impresionado. Staffan Scheja acompa-<br />

El caudal es más ancho de lo que se ñó en plena inteligencia con la cantan-<br />

creía, flato y línea son de primera, el te y gran sentido schuliertiano. Larga-<br />

timbre muy agradable, el líbralo aparemente ovacionados, dieron cinco proce<br />

en dosis justas, y el vigor es inusitapinas, todas de Schulxrt -entre ellas La<br />

do; ahí es nada veinte canciones de un tntcha. Tú eres el camino y Ave Ma-<br />

tirón sin salir de escena y sin un error rio—, regalos que por cierto fueron lo<br />

en la letra. Pudo desearse más relieve, único que llegó a escuchar la treintena<br />

más diversidad, y no un canto algo li- de espectadores que ingresó en la sala<br />

neal que no acertaba a sortear del todo ¡después de cantado el ciclo!<br />

el escollo de la uniformidad, pero en<br />

general el respetable quedó gratamente<br />

Antonio Lasierra<br />

CONSOLIDACIÓN<br />

Zaragoza. Auditorio. 28-X-97 a 1H-V-98. Grupo Enigma-Orquesta de Cámara del Auditorio<br />

de Zaragoza. Director: Juan José Olives.<br />

Superando la cosmovísión<br />

aragonesa -áspera, desengañada,<br />

individualista, difícil<br />

para los proyectos en común-,<br />

algunos músicos zaragozanos<br />

por nacimiento o por trabajo<br />

están logrando consolidar<br />

un conjunto profesional cuya<br />

idea motriz es de todo punto<br />

plausible. Se trata del Grupo<br />

Enigma-Orquesta de Cámara del<br />

Auditorio, que acalla de concluir<br />

su tercera temporada como orquesta<br />

residente de la sala zaragozana.<br />

Causahabiente del grupo<br />

Enigma, un F.nsemble reducido<br />

formado hace unos diez añas<br />

por varios profesores del Conservatorio<br />

zaragozano, su bandera es la<br />

opción por la poco atendida parcela de<br />

la música del siglo XX. Juan José Olives.<br />

GUedratico del Conservatorio Superior,<br />

dirige al grupo desde su creación.<br />

Si en octubre participaba en una Se-<br />

El Grupo Enigma ANTONIO CERUELO<br />

mana de Música Contemporánea con<br />

obras de Sotelo, Bernaola, Guinjoan,<br />

Halffter y Peris. el ciclo ordinario de<br />

Enigma se extendió desde el mismo<br />

mes hasta mayo con cinco conciertos y<br />

una oferta muy variada dentro de su es-<br />

pecialidad: Rueda, Berio y Milhaud en<br />

(xtul)re; Seco, Hindemith y Schreker en<br />

diciemhre; Catalán, Yun. Scelsi y<br />

Takemitsu en enero; González<br />

.Arroyo, Gerhard y Falla en marzo:<br />

Mompou. Poulenc y Stravinski<br />

en mayo, encomendando las<br />

partes solistas bien a miembros<br />

del propio grupo (Magdalena<br />

Manasi. Javier Belda. Femando<br />

Gómez. Emilio Ferrando) bien a<br />

invitadas ocasionales (la soprano<br />

María Pilar Burgos, el pianista<br />

Giménez Attenelle). La calidad<br />

notable de las sesiones, y sobre<br />

todo esa equilibrada mezcla de<br />

clásicos del siglo XX y vanguardias<br />

del presente, han sido saludadas<br />

por el público -no multitudinario<br />

pero fiel y serio- con<br />

el reconocimiento más sonoro<br />

hacia quienes constituyen hoy por hoy<br />

prácticamente la única posibilidad que<br />

aquí se nos ofrece de escuchar una música<br />

que debía ser pan de cada día.<br />

a


^festival<br />

internacional<br />

contemporánea<br />

alicante<br />

septjemb<br />

Colaboran<br />

Radio Nacional de Esparta • RNE<br />

Caja de Ahorros del Mediterráneo<br />

Televisión Española • TVE<br />

SÁBADO 19<br />

MÚSICA EN<br />

JAMES SELLARS<br />

DOMINGO<br />

S<br />

TEATRO PRINCIPAL<br />

JAMI<br />

For Love of trie Double<br />

Bass<br />

Solistas: Robert Black, contrabajo<br />

Fermín Bernetxea, piano<br />

Chanson Dada*<br />

Grupo Finale<br />

Director musical: James Sellars<br />

Director de escena: Guillermo He ras<br />

Con la coloración del Grupo Teatra! Jácara<br />

Solista: M a José Sánchez, soprano<br />

20<br />

CASTILLO DE SANTA BÁRBARA<br />

ÁNGEL LUIS CASTAttO, acordeón<br />

SOF(AGUBAIDULINA<br />

JESÚS TORRES<br />

CESAR CAMARERO<br />

GONZALO DE OLAVIDE<br />

CLAUDIO PRIETO<br />

GYORGY LIGETI<br />

[AUDITORIO DE LA CAM<br />

PIERDE DUPUY, piano<br />

JOHN CAGE<br />

SANTIAGO LANCHARES<br />

LUCIANO BERIO<br />

JOAN GUINJOAN<br />

FRANCISCO GUERRERO<br />

GRUPO CIKADA<br />

De Profundis<br />

Itzal<br />

Luz Azuf<br />

Vol*<br />

Sonata 15<br />

"Imágenes de la memoria 1 "<br />

Música R ¡cércala<br />

(HV-VH-VIIHX-X)<br />

Etudes Australes (1 y Z)<br />

Contra la Corriente*<br />

Sequenza**<br />

Au revoir barocco<br />

Manual I<br />

[AULA DE CULTURA DE LA CAM<br />

MAGNUS LINDBERG , Ur"<br />

JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ VERDU Kitab 7*<br />

ROIF WALLIN Solve et Coagula 1 "<br />

ASBJOERN SCHAATHUN Our whisper woke no docks'<br />

LUNES 2 1<br />

IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARÍ<br />

AGRUPACIÓN CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA<br />

Director: Koldo Pastor<br />

CARLOS ETXEBERRIA<br />

FERNANDO REMACHA<br />

CARLOS GUINOVART<br />

GRUPO DE PAMPLONA<br />

-IRUNEAKOTALDEA<br />

I. JAIME BERRADE<br />

Z.TERESA CATALÁN<br />

3. VICENTE EGEA<br />

4. PATXI LARRAfiAGA<br />

5. KOLDO PASTOR<br />

Ñero Lubia"<br />

Llanto a la muerte<br />

de Sánchez Mejías<br />

Homenaje<br />

a Joan Salvat-Papasseit*<br />

Suite Coral "Musida Illuna"<br />

Invocación<br />

Larunbata Arrat sal deán<br />

Maldiciú<br />

Plerre de Lancre<br />

Sutara<br />

Solistas: Carolina Martínez Huarte, contralto .<br />

Carlos Negro, bajo<br />

FAUDITORIO DE LA CAM<br />

UBORATOBIO DE INFORMÁTICA<br />

Y ELECTRÓNICA MUSICAL (LIEM-CDMC)<br />

JUANPAMPÍN , Metal Hurlant**<br />

ALFONSO GARCÍA DE LA TORRE Umbelulas*"<br />

JEPNUIX His Master's Voice<br />

JULIO SANZ Piedra Encantada-**<br />

JOSÉ LUIS CARIES Las huellas de la memoria'<br />

Solista: Juanjo Guillém, percusión


2 2<br />

| AULA DE CULTURA PELA CAM<br />

PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA<br />

RNE Radio Clásica-CDMC<br />

BELMA MARTÍN Y PEDRO LÓPEZ Meta lógica'<br />

TRIO MOMPOU<br />

MARlA ESCRIBANO<br />

JOSEBATORRE<br />

CARMELO BERNAOLA<br />

ISABEL URUENA<br />

| AUDITORIO PELA CAM<br />

¡TEATRO PRINCIPAL<br />

Homenaje a Leo*<br />

Trío*<br />

Tr[o*"<br />

Trfo para un esqueje*<br />

ORQUESTA DE RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA<br />

Director: Jote de Eusebio<br />

RAMÓN BARCE Sinfonía número 3*<br />

FERNANDO REMACHA Alba (Poema Sinfónico)<br />

JESÚS VILLA ROJO Passacaglia y cante"*<br />

JUAN JOSÉ FALCÓN SANABRIA Helios<br />

LIEM-CDMC, electrónica<br />

MIÉRCOLES 23<br />

PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA<br />

RNE Radio Claska-CDMC<br />

LEOPOLDO AMIGO<br />

JAULA DE CULTURA DE LA CAM<br />

[AUDITORIO DE LA CAM<br />

ENSEMBLE PAUL KLEE<br />

Las últimas palabras de<br />

Ulises***<br />

COSTIN CAZABAN ...Contineri mínimo...*"<br />

JOHN CAGE String quartet in four parts<br />

MORTON FELDMAN Structures"<br />

GIAN FRANCESCO MALIPIERO Cuarteto número T*<br />

| TEATRO PRINCIPAL<br />

OROUESTA DE RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA<br />

Director Lucss Ptaff<br />

FRANCISCO GUERRERO<br />

ALBERT SARDA<br />

Solista: Arnáu Tomás, violoncello<br />

FRANCISCO LUÍCER PLA<br />

FRANCISCO ESCUDERO<br />

GYQRGY LIGETI<br />

JUEVES 24<br />

| [TEATRO PRINCIPAL<br />

ESPECTÁCULO PARA NIÑOS<br />

Coma Berenice<br />

Concierto para violoncello<br />

y orquesta<br />

Anem de folies<br />

Evocación en Iclar<br />

San Francisco poliphony<br />

FERNANDO PALACIOS Tuve tuba por un tubo***<br />

Música para niños actual con instrumentos de metal<br />

The sir aliqator's company<br />

TEATRO PRINCIPAL<br />

OROUESTRA NACIONAL DO PORTO<br />

Director: Manuel Iva Cruz<br />

IVO CRUZ<br />

ENRIQUE IGOA<br />

ALEXANDRE DELGADO<br />

MANUEL BALBOA<br />

ROMÁN ALIS<br />

Homenagem a Falla<br />

Adagio Op. 10*<br />

Concertó para flauta<br />

e orquestra<br />

Saturnal<br />

Revene**"<br />

VIERNES 25<br />

Hjffl [AUDITORIO DE LA CAM<br />

IGNACIO RODES, guitarra<br />

LEO BROUWER<br />

MIGUEL ÁNGEL LINARES<br />

WILLIAM BARDWELL<br />

CARLES TREPAT<br />

ROBERTO GERHARD<br />

SALVADOR BACAPISSE<br />

STEPHEN DODGSON<br />

| AUDITORIO PELA CAM<br />

MIGUEL ÁLVAREZ-ARGUDO, plano<br />

ENRIOUE SANZ ,<br />

EMILIO CALANDÍN<br />

CLAUDIO ZULIÁN<br />

JOSEPSOLER<br />

MANUEL CASTILLO<br />

MANUEL ÁNGULO<br />

AGUSTÍN BERTOMEU<br />

TEATRO PRINCIPAL<br />

ORQUESTRA NACIONAL DO POR ORTOL<br />

Director: Luis Izquierdo<br />

FERNANDO LOPES-GRAC, A<br />

JOAQUÍN NIN-CULMELL<br />

Solista: Angeles Rentería, piano<br />

Elogio de la Danza<br />

Redoblare*<br />

Tema y Variaciones<br />

Dos piezas en "ostinato"<br />

Fantasía<br />

Ballade. Intermezzo.<br />

Pasan i ed<br />

Partirá n. 1<br />

Tetracto de sirenas<br />

Acróstico<br />

(dos renga con dedicatoria)*<br />

Resaca*<br />

Dos Nocturnos*<br />

Sonatina<br />

Resonancia y Toccata<br />

Retrospectivas de Mompou<br />

a Bach*<br />

SÍnfon¡eta*^V<br />

Concertó para plano<br />

Y orquesta<br />

ANTÓN GARCÍA ABRIL Canciones españolas<br />

Solista: Liliana Sízineche, soprano<br />

JULIÁN BAUTISTA Tres ciudades<br />

Solista: Liliana Bizineche, soprano<br />

FELIPE PIRES<br />

JOLY BRAGA SANTOS<br />

SÁBADO 2 6<br />

BaBllSLADETABAflCA<br />

Akronos"<br />

Staccato brilhante*<br />

TODA LA HUMANIDAD HABLA DE TROYA"***<br />

Música: Rafael Liñán y Adolfo Núñez<br />

Dirección escénica: Sara Molina<br />

Libreto: Margarita Borja<br />

Escenografía y vestuario: Sara Molina<br />

Escultura escénica: Nati Nava Ion<br />

Creación Audiovisual: Eugenia Funes<br />

Estreno absoluto • World Premiere<br />

Estrena en España • Premine In Spaln<br />

' Estreno absoluto y encarno del CDMC • World Premiere. commissioned Oy CDMC<br />

Este avante es susceptible Se modificación • Tíiis orogram ¡s subjert to alteratnii<br />

MADRID<br />

Ctntro para li Difusión dt 4a Música Contempnraim' CDMC<br />

Centro dt Irte Reina SoHa<br />

Santa Isabel. S2.28012 MjkDRIO<br />

Tfífs.: U I «8 23 10 / «B J9 11<br />

Fll:34 1 530 83 21<br />

ALICAKTE<br />

Ana de Cultura del Cierno. Ayuntamiento de Alktntt<br />

Tflfs-: 34 6 SU n II / 5U 92 34<br />

Auditorio » Auli de Cultura de la Ci)i de Ahorros<br />

del K«Herrar>H. Casi 11 lo de Santa Mrbara e Iglesia de San Nicolás<br />

de Barí: entrada libre (free access<br />

Teatro Principal:<br />

Un tspectieulo 1.000 pti. {antndi únlu) (me eventí.<br />

Abono un lo; »lt etpectkuloi: 5.000 plLlForfaitforsiAtvents).


ACTUALIDAD<br />

Alemania<br />

SEXO EN EL CONVENTO<br />

Berlín. Deutsche Oper. 10-VI-98. Massenel, Manon. Fionnuala McCarthy (Manon), Paul<br />

Graves (Des Grieux). Marc Banard (Lescaut). Direanr musita]: Cyril DieüVrich. Director de<br />

escena: Cesare Licvi. Decorados: Margherita l'a 11 i. Vestuario: Luigi Perego.<br />

El diretor de escena<br />

Cesare Lievi<br />

y su decoradora<br />

Margherila<br />

Palli relatan la historia<br />

de Manon, que<br />

en su tiempo idease<br />

el abate Prévosi y<br />

posteriormente ha<br />

tenido tantas versiones<br />

musicales, como<br />

un viaje en tren.<br />

Está claro que es el<br />

propio autor quien<br />

nos acompaña literariamente<br />

en esta<br />

travesía -en la sala<br />

de espera de la estación<br />

o en el compartimento,<br />

sumido<br />

inmóvil en su obra<br />

y estallando sólo<br />

con la muerte de la<br />

protagonista. Es el<br />

París del fin du stock,<br />

que surge ante<br />

nosotros en el edificio<br />

de metal de la<br />

estación o en los<br />

elegantes salones<br />

amueblados en terciopelo<br />

rojo. Sólo d<br />

cuadro del convento con sus paredes de<br />

ladrillo y rejas de hierro forjado se sale<br />

estilísticamente del marco y traiciona el<br />

concepto. También la escena final, con<br />

pintadas a modo de graffiíi y proyecciones<br />

fotográficas de un moderno paisaje<br />

portuario resulta chocante en su giro al<br />

presente. El cuadro de Cours-la-Reine<br />

pasee una atmósfera felliniana con sus<br />

saltimbanquis, artistas y vendedores, así<br />

como personajes moviéndose como marionetas<br />

en trajes pseudorrococó a ritmo<br />

de garata, o la escena en el salón de juego<br />

con putas, travestidos y otras apariciones<br />

decadentes en chillones trajas rojas y<br />

violetas y atrevidas palucas. Lievi no evita<br />

en tales momentos la exageración, al<br />

igual que el reencuentro de Manon y<br />

Des Grieux en el convento destacaba en<br />

primer plano la exhibición de su fuerte<br />

impulso sexual.<br />

Fue en esta escena y .sobre todo en<br />

el final donde Fionnuala McCarthy alcanzó<br />

su mayor vigor, mientras a su<br />

Manon anteriormente le habían faltado<br />

e! caprichoso encanto, la chispeante<br />

alegría de vivir y dotes de seducción<br />

erótica. Su voz melancólica, ocasionalmente<br />

velada y de escasa sonoridad en<br />

Fionnuala McCarthy y Friedemann Kunder en Manon de Massenel<br />

el grave, fue oscureciéndose a partir de<br />

aquí y perdió ligereza, pero a cambio<br />

ganó en dominio de las escenas dramáticas,<br />

manifestando su protesta y su lucha<br />

existencial con total entrega y emocionante<br />

expresión. El juvenil Paul Groves.<br />

pese a sus bellas comienzos, señaló<br />

asperezas en el sonido y forzados<br />

agudos. Le faltó refinamiento, así como<br />

impulso soñador. Marc Barrard fue un<br />

Lescaut viril y de agradable sonoridad,<br />

Friedemann Kunder un vibrante Conde<br />

Des Grieux y Heidi Person. Catherine<br />

Gayer y Elena Zhidkova encamaron a<br />

las cocones Poussette, Javotte y Rosette.<br />

El coro, vestido en la estación con aire<br />

proletario y luego con elegancia por<br />

Luigi Perego. cumplió su labor con mucha<br />

participación y entregado canto.<br />

Cyril Diederich, al frente de la orquesta<br />

de la IX'utsche Oper. obtuvo en el preludio<br />

delicados matices: después extrajo<br />

de su paleta (imbrica tonos más bien<br />

violentos y gruesos, no siempre apropiados<br />

a la música de Massenel y a los<br />

cantantes, faltándole algunas gotas de<br />

embriagador perfume francés.<br />

Bernd Hoppe


TODA TRISTEZA VIENE DE ATRÁS<br />

Dresde. Semperoper. 24-V-98. Pintscher, '¡bomas Cbatterton. Urhan Malmberg (Thoma.s<br />

Chaiterton), Dietcr Mann (Aburid), Annctk: Jahns (Sarah Chatterton). Matthia.s Klinik (William<br />

Smilh), Carsten Süs.s (Peter Smith). Director musical: Marc Albrecht. Director de escena<br />

y decorados: Marco Arturo Marelli. Vestuario: Dagniar Niefind-Mardli.<br />

L a<br />

atmósfera del fin de una época y<br />

la desesperación debilitan una aptitud<br />

genial ante la imposibilidad de<br />

desarrollar su potencia creativa.<br />

Con ello se refleja el estado anímico no<br />

sólo de finales de nuestro siglo. A] parecer,<br />

este conflicto básico se extiende<br />

más allá y pertenece a la idiosincrasia<br />

de los espíritus creativos. En Dresde<br />

corresponden al menos a tres apreciables<br />

talentos que se encuentran en el<br />

escenario y en el foso orquestal de la<br />

Semperoper. Por un lado, el histórico<br />

Tilomas Chatterton, que vivió entre<br />

1752 y 177(1 en Bristol y publicó sus<br />

poemas como hallazgos históricos.<br />

Cuando nadie creyó en la certeza finalmente<br />

admitida de su propia autoría,<br />

quedó destrozado y se quitó la vida.<br />

Después, el apenas conocido, pero altamente<br />

apreciado por los introvertidas<br />

Haas Hennyjahn (1894-1959), que no<br />

sólo cuenta con una apasionante biografía,<br />

sino que en afinidad espiritual<br />

•dramatizó- la vida de Chatterton en<br />

una obra de teatro estrenada en 1956.<br />

Y finalmente el ¡oven y prometedor<br />

compositor Matthias Pintscher, que con<br />

27 años ha compuesto por encargo de<br />

la Semperoper su primera ópera sobre<br />

el libreto extraído por Claus H. Hennel?erg<br />

del drama de Jahn. Con esta -ópera<br />

literaria- ha conseguido en el estreno<br />

un considerable éxito, pues la música<br />

no tiene nada de frialdad intelectual y<br />

elaborada. Sin romper con todo por<br />

principio y ansias de oportunismo y escapar<br />

del mundo de la música al del<br />

ruido, Pintscher domina con sorprendente<br />

gobierno la posibilidad de la<br />

gran orquesta con sus colores y arcos<br />

melódicos, estallidos y delicados solas.<br />

La Staatskapelle, dirigida por Marc Albrecht,<br />

plasmó todo ello con la misma<br />

autoridad, aunque la música contemporánea<br />

no esté precisamente entre sus<br />

especialidades. Pintscher ha creado<br />

además agradecidas partes cantadas,<br />

que fueron servidas convincentemente<br />

en lo vocal e interpretativo sobre todo<br />

por el barítono Urban Malinberg en su<br />

seguro protagonista y el joven tenor<br />

MUCHAS CARTAS EN LA MANO<br />

Berlín. Kinnische Oper. 13-IV-98. l'rokoliev, Eí amor de las l res naranjas. Hans-joachim<br />

Pordicr (Rey). Oonald George (Príncipe). ChrLstiane Oertel (Princesa Clarisa}. Andrzcj Dubber<br />

(Leandro). Daniel Kirch (Truffaldino). Neven Belamaric (Mago Celio), Rachel Gettler<br />

(Fata Morgana). Tatiana Korovina (Ninetta), Johannes Schmidt (Cocinera). Director musical:<br />

Midiail Juruwski. Director de escena: Andreas Homoki. Decorados: Frank Philipp Schltissmann.<br />

Vestuario: Mechihild Seipel.<br />

Acciones turbulentas, rebosante<br />

fantasía y no en último<br />

lugar una estética sugestiva<br />

triunfaron en la<br />

nueva producción de Andreas<br />

Homoki de El amor de ¡as tm<br />

naranjas de Prokofiev, El escenario<br />

casi vacío, pero refinada<br />

mente iluminado de Frank Philipp<br />

Schlóssmann está entenado<br />

por marcos de cuadras dorados<br />

colocados uno tras otro,<br />

como prolongación del pr< w cnio.<br />

El pueblo de espectadores<br />

reunido en el prólogo, dividido<br />

en defensores de la comedia y<br />

la tragedia, está vestido por Mechthild<br />

Seipel en trajes neutros blancos y beiges.<br />

mientras las personajes de la obra usan<br />

sus coloristas trajes de la commedia<br />

dett'arte, el mundo del circo y la baraja<br />

francesa. El montaje traascurre en ágil<br />

lempa, es siempre ingenioso e inteligente<br />

y se sirve a menudo de citas históricas<br />

El amor cit las tres naranjas en la Komische Oper de Berlín<br />

o poéticas. Así, la calva y malvada bruja<br />

Fafci Morgana {Rachel Gettler, con fulminante<br />

aplomo dramático I aparece con<br />

orejas de Mickey Mouse. el buen Celio<br />

iel poderoso bajo Neven Belamaric] como<br />

mago de arco con capa y chistera<br />

negros y el primer ministro Leandro (el<br />

agradable barítono Andr/ej Dobber) co-<br />

ACTUALIDAD<br />

Alemania<br />

Matthias Klink en el doble papel de su<br />

amigo Peter y de William, así como<br />

Annette Jahns como la madre.<br />

El héroe está en un lugar sin esperanzas,<br />

a pesar del diálogo con el misterioso<br />

Aburiel, una especie de ángel<br />

moralizante. Thomas escribe poesía<br />

desde niño, refugiándose en el mundo<br />

de las letras huyendo de su autoritaria<br />

madre. Con el tiempo, el impulso hacia<br />

la poesía destruye al ser humano o no<br />

le deja crecer. El mundo le resulta inhóspito.<br />

El rechazo de la sociedad hacia<br />

el poeta, el homosexual marginado,<br />

se enfrenta con la incapacidad de relación<br />

del joven poeta, que en su desmesurado<br />

orgullo destruye también a<br />

quienes lo aman. Para Thomas el mundo,<br />

incluso el suicidio de su amigo Peter,<br />

es simple material literario. Al final<br />

se destruye casi inevitablemente, al no<br />

poder liberarse de sus contradicciones.<br />

Nunca puede abandonar el claustrofóbico<br />

espado inclinado. El director escénico<br />

y escenógrafo Marco Arturo Marelli<br />

ha provisto este túnel sin luz con<br />

una decoración caligráfica, que refleja<br />

la vocación del poeta y la huida de sus<br />

obsesiones en la palabra.<br />

Joachim lange<br />

mo una copia de Napoleón. El bromista<br />

Truffaldino (brillante Daniel Kirch, con<br />

voz de tenor lírica y reluciente en el<br />

agudo) es un clown con gorro de papel<br />

y nariz puntiaguda. De la redonda compañía<br />

hay que destacar también<br />

a Hans-Joachim Porcher como<br />

autoritario rey. Cliristiane Oertel<br />

en una princesa Clarisa con<br />

mucha energía, y Johannes Schmidt<br />

en una ágil cocinera canlando<br />

sobre una descomunal<br />

cuchara, En el papel central del<br />

melancólico príncipe cantó Donald<br />

George con tono lastimero<br />

| y doliente, destacando en el<br />

C dúo con la princesa Ninetta<br />

« (Tatiana Korovina con bella voz<br />

¿ lírica). El coro, que se movió<br />

o coreográficamente, compartió<br />

cón entusiasmo el concepto de!<br />

montaje. Desde el foso, Michail<br />

Jurowski se preocupó por obtener un<br />

expresivo juego de la orquesta, que en<br />

las rutilantes marchas encontró acentos<br />

estridentes, pero también supo hacer<br />

justicia a las partes más bellamente: líricas<br />

y brillantes de la obra con un sonido<br />

resplandeciente.<br />

B.H.


ACTUAl IDAD<br />

Austria<br />

RECUPERAR A MEYERBEER<br />

Viena. Staatsopur. 24-V-98. Meverbeer, Lepmpbéle. Plácido Domingo (Jean de Leyde).<br />

Ajines Iialt53 (Fidés). Vikloria Loukiunetz (fk-rthel. Davide Damiani (Conde de Ohertlial).<br />

Franz Hawlata (Zacharie). Torsten Kerl IJonas), David Cale Johnson (Mathisenl. Director<br />

musical: Marcello Violti. Director de escena: Hans Neuenfds: Decorados y vestuario:<br />

Reinhard von der Thannen<br />

eyerbeer y su<br />

música influyeronconsiderablemente<br />

sobre la creación<br />

musical<br />

de la segunda mitad<br />

del siglo XIX. No obstante,<br />

debido tal vez a<br />

los caprichos de las<br />

modas o tendencias<br />

que se han sucedido<br />

desde entonces, la mayoría<br />

de sus obras no<br />

son conocidas ni las<br />

preferidas del gran público.<br />

Ciertamente, Le<br />

Prophéte no carece de<br />

atractivos. La vigencia<br />

del argumento se puede<br />

trasladar sin dificultad<br />

a casi (odas las<br />

épocas imaginables,<br />

con ¡o que los límites<br />

interpretativos se ensanchangenerosamente;<br />

el dinamismo dramático<br />

y musical es variado<br />

y constante, con<br />

lo que la tensión y la<br />

continuidad están aseguradas;<br />

las arias, los<br />

conjuntos y los coros<br />

son de escucha fácil y<br />

la orquestación brillante<br />

y efectiva. En la recíente<br />

producción vienesa<br />

se pudo apreciar A<br />

ante todo la maleabili- «»<br />

dad y las posibilidades<br />

potenciales de la parti-<br />

AgnesBalUa y Plácido Domingo en El profeta<br />

tura. El interés argumental reside en<br />

la actualidad de aspectos tales como<br />

la relación del individuo con el<br />

colectivo y la interacción resultante;<br />

las mutaciones que esa interacción<br />

provoca en ambas partes y el consiguiente<br />

efecto devastador sobre las<br />

relaciones humanas. Aun con todo<br />

este bagaje a su favor, la producción<br />

vienesa apenas se sosiiene. La<br />

razón asiste sólo parcialmente a<br />

quienes responsabilizan del fiasco a<br />

la puesta escénica. E.s cierto que<br />

tras los dos primeros actos, visualmente<br />

atractivos, originales y coherentes,<br />

los elementos caprichosos o<br />

incomprensibles se suceden en nú-<br />

mero superior al que el público parece<br />

estar dispuesto a digerir. En el<br />

tercer acto, la escena de patinaje<br />

sobre hielo del libreto original cobra<br />

un relieve desproporcionado<br />

con la irrupción de unos diez personajes<br />

patinando, entre ellos un<br />

cura y una monja, mientras un paisano<br />

vestido de tirolés aporrea a .su<br />

mujer. Inmediatamente comienza un<br />

ballet de enfermeras y médicos con<br />

chaquetillas blancas y cruces rojas<br />

quienes, con amenazantes jeringas<br />

en mano, disparan agua rítmicamente<br />

hacia arriba mientras la primera<br />

bailarina aparece en el fondo<br />

con sus extremidades y su tutu en-<br />

sangrentados. Gratuidades como estas<br />

y, créase o no, aún peores, se<br />

suceden cada vez con más frecuencia<br />

hasta el final del quinto y último<br />

acto. Un buen elenco hubiera podido<br />

nivelar la balanza<br />

y revalorizar la partitura,<br />

No fue el caso.<br />

Sobre el escenario,<br />

Domingo, solo contra<br />

todos (¿será una alegoría<br />

premeditada para<br />

dar más fuerza al<br />

argumento?!. La magnífica<br />

voz del tenor<br />

español, su entrega e<br />

histrionismo, todas<br />

sus archiconocidas y<br />

fenomenales virtudes<br />

de gran artista no bastaron<br />

para nivelar una<br />

producción que en lo<br />

vocal estuvo muy por<br />

debajo de su nivel.<br />

Como madre del profeta,<br />

Baltsa no logró<br />

salir airosa de una<br />

parte muy exigida en<br />

la que su voz se mostró<br />

carente de homogeneidad,<br />

línea, impostación<br />

y calidad<br />

tímbrica. La prometida<br />

del profeta Loukíanetz<br />

cantó a la defensiva.<br />

Su voz pequeña, artificialmente<br />

afectada y<br />

con una impostación<br />

dudosa, no parece<br />

apropiada para esta<br />

parte. Por cierto, en<br />

esporádicos pasajes se<br />

le escucharon unos<br />

buenos y muy bien<br />

colocados agudos de<br />

AXEIZEININGER caheza. Los conspiradores<br />

anabaptistas Cale<br />

Johnson. Kerl y Hawlata pueden<br />

parecer personajes secundarios, pero<br />

su participación es tan importante<br />

y extensa que la corrección con<br />

que cantaron sus respectivas partes<br />

no fue suficiente. Bueno, pero sin<br />

lucimiento, el Obertha de Damiani,<br />

a cuya voz, de timbre algo mate pero<br />

homogéneo, le faltó presencia y<br />

proyección. Viotti concertó eficazmente<br />

el conjunto, especialmente<br />

en los grandes coros y en las escenas<br />

de conjunto, y puso de relieve<br />

el variado y sugestivo colorido orquestal.<br />

Daniel Hisi


LA CONFUSIÓN DE ORFEO<br />

Vtena. Theater an der Wicn. 12-VI-98. Monteverdi. L'Otfeo. Francois le Rou.t (Orfeo).<br />

Dorothee Mields (F.uridicel. Sophie Koch (La Musica'La Spiranza), Heidi Hrunner (Messaggiera,<br />

Proserpina), y otros. Balüiasar-Neumann-Chor y Ensemhte. Director musical: Thomas<br />

Hiende I brock. Director (Je escena y decorados; Achim Freyer. Vestuario: Amanda Freyer.<br />

E n<br />

esta coproducción de hs Wiener<br />

Festwochen y la Bayerische Staatsoper,<br />

la acción tiene como marco un<br />

mesón sombrío en el que pane de<br />

los músicas, raro y solistas son los parroquianos.<br />

Los grises y negáis que predominan<br />

casi absolutamente en el vestuario<br />

y los decorados, y la mesurada<br />

iluminación, crean una atmósfera algo<br />

lúgubre y concentran la acción en el reducido<br />

espacio escénico que queda libre.<br />

La puesta en escena, dirección y<br />

concepción de Freyer & Freyer son, salvo<br />

algunos detalles, tan eficaces como<br />

las soluciones para los cambios de escenas,<br />

logradas con sutiles juegos de luces<br />

e imperceptibles desplazamientos de<br />

personajes y objetos. El grupo instrumental<br />

proporcionó un marco de sensual<br />

Iwlieza y refinado gusto. El fraseo y<br />

la articulación de los arcos fue de verdaderos<br />

especialistas, y los instrumentos<br />

del continuo cumplieron con arte y efi-<br />

cacia su importante función. El coro se<br />

mostró conocedor del estilo, abordando<br />

su parte con sonido transparente, voces<br />

flexibles, frescas y bien empastadas, dinámicas<br />

nunca extremas ni efectistas y<br />

soberbia expresividad. Lamentablemente,<br />

los solistas no estuvieron a la altura<br />

del conjunto. Orfeo, de emisión pesada<br />

y coloraturas perezosas, timbre desparejo<br />

y dudoso enfoque estilístico; Euridice<br />

de voz sin proyección ni impostación;<br />

Messaggiera/Proserpina, excedida de vibrato<br />

y dramatismo vocal; La Musica/La<br />

Speranza de gran musicalidad pero engolada;<br />

y los demás personajes de desempeño<br />

regular. Ahora bien, si los especialistas<br />

en esta música no creen en<br />

ella, es mal asunto. Me explico. Si en<br />

aras de la autenticidad se recurre a instrumentistas<br />

especializados, instrumentos<br />

antiguos ío réplicas), voces supuestamente<br />

adecuadas al estilo, y se observan<br />

los modos de ejecución, la instru-<br />

ACTUALIDAD<br />

Austria<br />

mentación, la ornamentación y otros aspectos<br />

pertinentes, me pregunto por<br />

qué no observar la partitura y, sobre todo,<br />

el contexto estético e histórico de la<br />

misma. Así. lo non dirá qual sia (Euridice)<br />

fue cantada con voz y expresión<br />

aniñadas; la nobleza del Eccopurcha<br />

mi ritnnio (Orfeo] fue una parodia grotesca<br />

sólo comparable con la absurda<br />

interpretación de Vi ricorda a bosch'<br />

ombmsi, en la que Orfeo, cochambrosa<br />

escoba en mano, finge ser un guitarrista<br />

de rock y nos descerraja una broma<br />

musical de bastante mal gusto. Por mencionar<br />

sólo algunos ejemplos de una interpretación<br />

efectista que recurre aun a<br />

efectos grotescos para lograr fácilmente<br />

el aplauso que, aunque vacuo, para<br />

ciertos intérpretes parece ser más importante<br />

que la fidelidad estilística que<br />

ellos mismos pregonan. Actitud lamentablemente<br />

bastante extendida pero no<br />

por eso menos cuestionable. Como si la<br />

maravillosa música del de Cremona necesitara<br />

algo más que una buena interpretación.<br />

Daniel Hisi<br />

FeJericoGarcía Lorca: IN MEMORIAM<br />

Sus Condones Populares Españolas en la voz de Victoria de los Angeles y, además, un registro único<br />

con cuatro de ellas interpretadas por el propio García Lorca acompañando a "La Argentinita"


Madrid. El Mundo Sinfónico IV<br />

Auditorio Nacional de Música. Sala Sinfónica<br />

Noviembre 5 WIENER SYMPHONiKER<br />

22:20 Vladimir Fedoseyev<br />

MAHLER: Sinfonía n* 9<br />

Noviembre lü SVERIGES RADIOS SYMFONIORKESTER<br />

19:30 Myung-Whun Chung<br />

RACHMAN1NÜV: Danzas sinfónicas<br />

BERNST E J N: West Side Story. danzas sinfónicas<br />

STRAVINSKY: El Pájaro de fuego, suite<br />

Enero 11 LONDON PHILHARMONIC ORCHESTRA<br />

22:30 Xavier Güell<br />

GUERRERO: Salíard<br />

SHOSTAKOVICH: Sinfonía n u /. op.ótl "Leningrado"<br />

Enero 26 THE CLEVELAND ORCHESTRA<br />

19:30 Christoph i/on Oohnanjn<br />

SCHNiHKt: (K)ein sommerrachtstraiim<br />

BARTOK: El Mandarín Maravilloso, suite<br />

SCHUBERT: Sinfonía n u 9, D.944 "La Grande"<br />

Febrero ZQ<br />

22:30<br />

^^m<br />

Marzo 17<br />

19:30<br />

Abril H<br />

22:30<br />

Mayo 5<br />

19:30<br />

Mayo 18<br />

19:30<br />

Hayo 22<br />

22:30<br />

LONDON PHILHARMONIC ORCHESTRA<br />

Juka-Pekka Saraste - Cfteryl Studer<br />

STRAIJSS: Se\teto, Interludio y Finale de "Capriccio"<br />

BEETHGVEN: Sinfonía n'= 3. op.55 "Heroin"<br />

^ ^<br />

RADIO PHILHARMONIE HANNOVER DES NDR<br />

Eij1 Oue - Camilla Nylund - Klaus María Brandauer<br />

8ART0K: Conciertn ptirri or-qup^ I j<br />

ÍE t THUVLN: Eyiiiiint , \\,\r,i soju-rtrio. narrador y orquesta, op.84<br />

DANMARKS RADIOS SYMFONIORKESTER<br />

Marek Janowski - Christian Tetzlaff<br />

NHÍ-JLN: Ubyrtura Hel ¡os<br />

51BEL1U5: Concierto para vioMn y orquesta, op.47<br />

SIBETLIUS: Sinfonía n" 7. op.IQ5<br />

H1NDEMITH: Metamorfosis sinfónicas sobre un tema de Weber<br />

THE KING'S CONSORT<br />

Robert King<br />

HANDLL: Música acuática<br />

HANDEL: Música para los reales fuegos artificiales<br />

HALLE ORCHESTRA<br />

Kent Nagano<br />

DLBUSSV: Nubes y Fiestas de Nocturnos<br />

MAHLER: El Canto de la tierra<br />

COLÉGIUM VOCALE GENT<br />

Philippe Herreweghe<br />

SACH: Cantatas para el dia de la Ascensión. BWV 11. BWV 43. y BWV 44


*<br />

Octubre 31<br />

22:00<br />

Gener 12<br />

21:00<br />

Gener 27<br />

21:00<br />

Febrer 22<br />

t 21:00<br />

•<br />

Noviembre 3<br />

; 21:00<br />

Barcelona. El Món Sinfónic<br />

Palau de la Música Catalana<br />

WIENER SYMPHONIKER<br />

Vladimir Fedoseyev<br />

MAHLER: Simfonia núm. 9. en re<br />

rrajor<br />

LONDON PHILHARMONIC ORCHESTRA<br />

Xavier Güell<br />

GUERRERO: Sahara<br />

SHOSTAKÓVITX: Simfonia núm. 7,<br />

en do major "Leningrad"<br />

THE CLEVELAND ORCHESTRA<br />

Christoph von Dohnanyi<br />

Frank Peter Zimmermann<br />

BEETHOVEN: Concert per a viol1<br />

i orquestra en re major, op. 61<br />

STRAVINSKY: La consagrado de<br />

la primavera<br />

LONOON PHILHARHONIC ORCHESTRA<br />

Juka-Pekka Saraste<br />

Cheryl Studer<br />

STRAUSS; Sextet. música nocturna<br />

i última escena de "Capriccio"<br />

BEETHOVEN: Simfonia núm. 3 en<br />

mi bemol 1 major, op. 55<br />

"Heroica"<br />

Marc 15<br />

22: 00<br />

Maig 21<br />

21: 00<br />

RADIO PHILHARMONIE<br />

HANNOVER DES NDR<br />

Eiji Oue<br />

Camilla Nylund<br />

Klaus Haría Brandauer<br />

BARTÓK: Concert per a orquestra<br />

BEETHOVEN: Egmont. música<br />

incidental per a soprano,<br />

narrador i orquestra, op. 84<br />

HALLE ORCHESTRA<br />

Kent Magano<br />

Solistes a determinar<br />

DEB'ISSY: Nubes y Fiestas de<br />

Nocturnos<br />

MAHLEP:Das Lied von der Erde<br />

"El cart de la térra" Simfonia<br />

per a tunor, contralt i<br />

orquestra<br />

SICA TEMPORADA<br />

98/99<br />

Noviembre 9<br />

21:00<br />

Enero 13<br />

21:00<br />

Sevilla. El Mundo Sinfónico II<br />

Teatro de la Maestranza<br />

WIENER SYHPHONIKER<br />

Vladimir Fedoseyev<br />

MAHLER: Sinfonía n° 9<br />

SVERIGES RADIOS<br />

SYMFONIORKESTER<br />

Myung-Whun Chung<br />

RACHMAN1N0V: Danzas sinfónicas<br />

BERNSTEIN: Danzas Sinfónicas de<br />

"West Side Story"<br />

STRAVINSKY: El Pájaro de fuego.<br />

su i te<br />

LONDON PHILHARMONIC ORCHESTRA<br />

Xavier GOell<br />

GUERRERO: Sahara<br />

SHOSTAKOVICH: Sinfonía n s 7.<br />

op.60 "Leningrado"<br />

Marzo 16<br />

21:00<br />

Mayo 19<br />

21:00<br />

RADIO PHILHARMONIE HANNOVER<br />

DES NDR<br />

Eiji Oue<br />

Camilla Nylund<br />

Klaus María Brandauer<br />

BARTOK: Concierto para orquesta<br />

BEETHOVEN: Egmont. para<br />

soprano, narrador y orquesta<br />

op.84<br />

HALLE ORCHESTRA<br />

Kent Nagano<br />

DEBUSSYt Nubes y Fiestas de<br />

Nocturnos<br />

MAHLER: El Canto de la tierra


\ I I U A L I U A D<br />

Austria<br />

Vkna. Musikverein. 8-V-98 a 17-VI-98.<br />

Wiener Festwochen.<br />

En menos de das meses, el Festival<br />

de Viena presenta manifestaciones<br />

artísticas que por su número,<br />

variedad y calidad podrían conformar<br />

la temporada anual completa<br />

de muchas ciudades europeas<br />

medianas o aun grandes. Kn estas<br />

líneas ñas referimos a algunas de las<br />

actuaciones más destacadas.<br />

La Orpheus Chamber Orchestra nos<br />

entregó el 14 de mayo una lectura fresca<br />

y transparente de la juvenil Sinfonía<br />

KV. 114 de Mozart. Acompañó luego a<br />

Anne Sofie von Otter en los Poenis of<br />

Emily Dickinson de Aaron Copland y<br />

en tres Lieder de hermosas reminiscencias<br />

románticas del compositor sueco<br />

Wilhelm Stenhammar. Todo ello cantado<br />

con tan clara dicción y tan inequívoca<br />

expresión que se dirían declamados.<br />

La orquesta estadounidense terminó<br />

con la Suite checa Op. 39 de Dvorák,<br />

en una interpretación que hubiera<br />

podido ser algo más •folclórica-. Un día<br />

después, Barbara Bonney inició su soberbio<br />

recital con el ciclo Amor y vida<br />

de mujer Op. 42 de Schumann, interpretado<br />

con serena facilidad e intimismo.<br />

El programa se<br />

completó con canciones<br />

de Clara Schumann,<br />

Brahms y Grieg.<br />

En cada caso se pudo<br />

apreciar, además de la<br />

belleza y técnica vocal<br />

que ya conocemos, el<br />

cuidado enfoque interpretativo<br />

y, mención<br />

especial, la refinadísima<br />

musicalidad de ese<br />

pianista llamado Helmut<br />

Deutsch. El 27 de<br />

mayo, la Orquesta del<br />

Concerteebouw de . „ „, .„<br />

Amsterdam y Riccardo «'«ardo Cha.lly<br />

Chailly compitieron contra Maria Joao<br />

Pires en una versión poco concertada<br />

del KV. 466 en re menor de Mozart.<br />

Los primeros, impetuosos y vibrantes,<br />

derrocharon notas; la solista, introvertida<br />

y serena, regaló poesía. Para final se<br />

escuchó una prolija lectura de la Quinta<br />

Sinfonía de Mahler. con algunos<br />

tempi demasiado lentos. La misma orquesta<br />

y su director ofrecieron al día siguiente<br />

una correcta obertura de Las<br />

Hébridas de Mendelssohn. de quien se<br />

escuchó luego su Cuarta Sinfonía litaliana)<br />

en una traducción desarticulada,<br />

monótona y opaca que neutralizó el<br />

brillo, el humor y la alegría que su autor<br />

expresamente quiso y logró plasmar<br />

en la obra. Los holandeses se des-<br />

CALEIDOSCOPIO MUSICAL<br />

pidieron con una lectura no inspirada<br />

pero sí equilibrada de la versión de<br />

1947 de Pelrucbka, obra que permitió<br />

ratificar la calidad de sus solistas, algunos<br />

de los cuales ya se habían lucido<br />

en la mencionada Quinta de Mahler.<br />

Maurizio Pollini inició su memorable<br />

concierto del 2 de junio con cuatro<br />

obras tardías de Liszt. La luminosidad<br />

sonora de Nuages gris y Unstem y la<br />

profunda introversión de la lúgubre<br />

góndola y Richard Wagner. Venezia<br />

tuvieron por común denominador la<br />

claridad conceptual. Las Dauidsbünd-<br />

¡ertanze Op. 6 de Schumann fueron un<br />

caleidoscopio de humor, lirismo y fantasía.<br />

En la Sonala Op. 14 del mismo<br />

autor, el milanos reafirmó su implaca-<br />

(arriba) y Níkolaus Harnoncourt<br />

ble enfoque formal y, especialmente en<br />

el último movimiento, prestísimo possibile,<br />

sus imponentes recursos. Terminó<br />

el programa con la Klavierstück X de<br />

Stockhausen, en la que la efectividad de<br />

un gran pianista se puso al servicio de<br />

una obra que plantea exigencias desacostumbradas.<br />

Creo percibir que desde<br />

hace algo así como dos años Pollini<br />

viene adoptando una actitud cada vez<br />

más distendida, gracias a la cual su enfoque<br />

analítico, su gran concentración,<br />

su extraordinaria técnica y su honestidad<br />

interpretativa han cobrado una<br />

nueva y revitalizada calidez, una pátina<br />

de afecto que se agradece... y se escucha.<br />

Un día después fue el turno de Alfred<br />

Brendel, con el mismo programa<br />

Maurizio Pollini<br />

ofrecido en Barcelona<br />

y Madrid que se comenta<br />

en este mismo<br />

número de SCHERZO.<br />

El 6 de junio, Harnoncourt<br />

y su Concentus<br />

musicus nos recijs<br />

bieron con la -pequéis<br />

ña- Sinfonía en sol menor<br />

KV. 183 de Mozart,<br />

ejecutada con grandes contrastes y rítmica<br />

incisiva, gran exactitud y agógica<br />

destacada. Siguieron tres arias de Cleopatra<br />

de la ópera Giulio Cesare de Haendel,<br />

cantadas por Sylvia McNair. Non<br />

disperary Da tempeste fueron correctamente<br />

abordadas, si bien la soprano<br />

americana no pareció señorear comn<br />

sería de desear en las diabólicas coloraruras<br />

del compositor de Halle. Su dicción<br />

fue meticulosa al borde de la exageración,<br />

pero su línea fue pobre. En<br />

cambio, en V adoro, pupille fue evidente<br />

que el carácter lírico le sienta mejor<br />

que el heroico o dramático. Su expresividad<br />

y lirismo fueron tales que el concierto<br />

virtualmente se interrumpió por<br />

la cerrada y prolongada ovación que<br />

merecidamente recibió. Para finalizar<br />

se escuchó la Sinfonía Júpiter, en do<br />

mayor, de Mozart. Harnoncourt es un<br />

intérprete personal, tal vez en extremo.<br />

No fue fácil escuchar los rubati del primer<br />

movimiento, ni la dinámica romantizante.<br />

incluso con smorzandi, del segundo,<br />

ni los contrastes abruptos del<br />

tercero y cuarto, sobre todo en un contexto<br />

de instrumentos originales y enfoque<br />

historicista. Una lectura que por<br />

no ser convencional fue nutnierista.<br />

D.H.


PRIMER ESTRENO MUNDIAL<br />

EN LA BASTILLA<br />

París. Opéra-Bastille. 16-V-98. Fénelon, Salammbó. Emily Golden (Salammbo), Patrick<br />

Raftery (Mátho), Stephen O'Mara (NarfHavas), LeRoy Villanueva (Spendius). Gidon Saks<br />

(Amílcar), Kennelh Cox (Schahabarim). Coro y Orquesta de te Ópera Nacional de París. Director<br />

musical: Gary Beftini. Directora de escena: Francesca Zamhello. Decorados: Roben<br />

Israel. Vestuario: Marie-Jeanne Lecca. Iluminación: Dominique Bruguiére.<br />

E scrita<br />

sobre un libreto que jean-<br />

Yves Masson extrajo de la novela<br />

homónima de Gustave Flaubert,<br />

Salammbó, tercera ópera de Philippe<br />

Fénelon, es 13 primera partitura<br />

estrenada en la Opéra-Bastille desde<br />

su inauguración en 1989- Sera, además,<br />

la única del presente siglo, ya que<br />

la próxima cita, Kafka de Philippe Manoury,<br />

está prevista para el 2001. Pero,<br />

para entonces, Salammbo habrá tenido<br />

su reposición en esta misma sala, haciendo<br />

así su entrada en el repertorio de la<br />

Ópera de París.<br />

Nacido el 23 de noviembre de 1952<br />

en Suévres (Loire et Cher), alumno de<br />

Olivier Messiaen en el Conservatorio de<br />

París, Philippe Fénelon es el heredero de<br />

una familia del valle del Loira. Enamorado<br />

de la música alemana, particularmente<br />

de Wagner, pero también de Puccini y<br />

de toda la historia de la música, apasionado<br />

de la pintura, de la literatura y el<br />

teatro. Fénelon ha escogido establecer<br />

su domicilio en España. Se instaló en<br />

Barcelona en 1979, dos años antes de<br />

ser pensionado por la Casa de Velázquez<br />

en Madrid, donde pasó dos temporadas.<br />

Basó en la literatura española el<br />

argumento de su primera ópera, inspirada<br />

en Don Quipte de la Mancha de Cervantes,<br />

que mezcló con Kafka (Don Quijote<br />

no sería sino una invención de la<br />

fantasía de Sancho Panza, elevando al<br />

escudero a personaje central) para dar<br />

origen a Le Chevalier imaginaire, de ¡a<br />

que también escribió el libreto y cuyo<br />

estreno mundial se ofreció en 1992 en el<br />

Théatre du Chátelet. Su segunda ópera,<br />

Les Rois, que será estrenada la próxima<br />

temporada en la Ópera de Burdeos, y de<br />

la que es igualmente autor del texto, se<br />

apoya también en la literatura hispana,<br />

esta vez en la del argentino nacionalizado<br />

francés Julio Cortázar (1914-1984). Su<br />

tercera ópera, Salammbó, aunque extraída<br />

de Flaubert, está siempre bañada por<br />

los perfumes del Mediterráneo. Gran<br />

cantidad de aspectos de esta última obra<br />

responden precisamente a los criterios<br />

de la Ópera de París, situándose así en la<br />

tradición de la gran ópera francesa. •Salammbó,<br />

como reconoce su autor, es<br />

muy cantable, hiper lírica, con verdaderas<br />

frases de un gran calor humano, en<br />

resumen es una ópera en pleno sentido<br />

del término-,<br />

•La psicología de los personajes de<br />

mi ópera, explica Fénelon, no cesa de<br />

evolucionar, al igual que la ciudad de<br />

Cartago, que pasa del culto femenino y<br />

pacífico de la diosa Tanit en el que ha sido<br />

educada Salammbó al de Moloch,<br />

masculino y destructor, al que Amílcar<br />

sacrifica sin pudor a su propia hija. Pero,<br />

cual humilde sierva de la diosa, Salammbó<br />

descubre el amor junto a un<br />

mercenario, revelando así su propia individualidad.<br />

Tomando su destino en la<br />

mano, ella escoge convertirse en mujer.<br />

Por otro lado, hay mercenarios que rían<br />

ayudado a Cartago a liberarse del yugo<br />

romano que la ciudad ya no paga y están<br />

aparcados en un rincón esperando el<br />

regreso del ¡efe cartaginés, el único capaz<br />

de resolver el problema haciéndolas<br />

asesinar con la ayuda de uno de ellos.<br />

Esta exterminación es más fácil de asu-<br />

Salammbó, de Philippe Fénelon en La Bastilla<br />

mir por el hecho de que uno de los mercenarios<br />

se haya convertido para Amílcar<br />

en un yerno en potencia, situación generalmente<br />

muy poco apreciada por las familias<br />

reales. Esta evolución es subrayada<br />

por la partitura, que pasa de una música<br />

más o menos atonal a una tonalidad<br />

cada vez más espesa, con citas de las tonalidades<br />

de do mayor y otras, provocando<br />

una especie de -fascismo musical-,<br />

reflejo del comportamiento de Amílcar,<br />

AC 1 UALIDAI)<br />

Francia<br />

que hará sacrificar sin dilación al culto<br />

de Moloch a 40.000 hijos primogénitos<br />

de familias de la nobleza cartaginesa.<br />

Además, en Salammbó he tratado de demostrar<br />

que el individuo termina siempre<br />

por seguir el paso en el embrutecimiento<br />

de las masas-.<br />

La obra, rica en una escritura que fluye<br />

con una naturalidad refinada, mezclando<br />

sutilmente atonalidad y tonalidad,<br />

donde se detectan homenajes a Wagner,<br />

Puccini, Messiaen y Zimmermann. y cuyas<br />

tensiones van in crescendo, seduce<br />

inmediatamente por la riqueza del tejido<br />

sonoro modelado por la orquesta, la claridad<br />

de la prosodia que da al texto una<br />

total inteligibilidad y dota a la obra de<br />

una absoluta teatralidad. Los coros desempeñan<br />

también un papel central. De<br />

esto ha sahido beneficiarse Francesca<br />

Zambello, quien, en un escenario dividido<br />

en dos universos realzadas por las luces<br />

de Dominique Bruguiére. ha diseñado<br />

una especie de cuadros de gran belleza<br />

plástica. Emüy Golden fue una ardiente<br />

Salammbó, Gidon Saks un negro<br />

ERIC MAHOUOtAU<br />

Amílcar, Patrick Raftery (Mátho) y Stephen<br />

O'Mara (Narr'Havas) dominaron con<br />

mayor o menor felicidad la tensa vocalidad<br />

de las dos partes de tenor. Hay que<br />

saludar finalmente la admirable interpretación<br />

del barítono americano LeRoy Villanueva<br />

(Spendiusl. Gary Bertini mantuvo<br />

firmemente el conjunto, a pesar de<br />

pequeños desajustes de tos coros y de la<br />

orquesta.<br />

Bruno Serrou


ACTUALIDAD<br />

Holanda<br />

EL CIRCULO CONTINUA<br />

Amsterdam. Hei Muziektheater. IX.' Nixlerlandsc Opera. 1-VI-9S. Wagner. Siegfried.<br />

Heinz Kruse (Siegfried), Jeannine Altmeyer (Briinnhilde). John Brócheler (Caminante). Graham<br />

Clark (Mimel. HenkSmil (Albcrich). Cansten Siabell (Fafner). Anne Gjevang (Ertla). Orquesta<br />

Filarmónica de Rotterdam. Director musical: Hartmui Haenchen. Director de escena:<br />

Fierre Audi, Decorados: George Tsypin. Vestuario: Eiko Ishioka. Iluminación: Wolfgang<br />

Gcibbel.<br />

Desde el momento en que, hace<br />

diez años, Pierre Audi se<br />

convirtió en director artístico<br />

de ¡a Ópera de Holanda, la<br />

relación con el director musical<br />

Hartmut Haenchen ha sido<br />

problemática, pero al mismo tiempo el<br />

director de orquesta alemán disfrutaba<br />

de una firme posición debido a su popularidad<br />

con el público y los músicos.<br />

El año próximo, sin embargo, Haenchen<br />

perderá su actual y poco significativa<br />

posición para convertirse en<br />

principal director invitado, donde seguirá<br />

dirigiendo tres producciones en<br />

cada temporada, y probablemente<br />

más de una con el propio Pierre Audi<br />

como director escénico. Y esto es lo<br />

extraño de este asunto: artísticamente,<br />

los dos forman un<br />

equipo que podría volver celoso<br />

a cualquier teatro. Por<br />

otra pane, con el nuevo Anillo<br />

Audi obsequió a Haenchen<br />

con el más bello regalo<br />

de despedida que ningún director<br />

wagneriano puede<br />

imaginar: una producción<br />

donde el director de orquesta<br />

es literalmente el centro de la<br />

representación. Comenzó en<br />

El oro del Rin con un decorado<br />

que rodeaba el foso orquestal,<br />

y se hizo más obvio<br />

en La walkyria, con la orquesta<br />

colocada en el lado<br />

derecho del escenario (ambos<br />

títulos han sido ya comentados<br />

en las páginas de<br />

SCHERZO). En Siegfried, Haenchen<br />

y sus músicos se movieron<br />

hacia el extremo izquierdo<br />

y se vieron aún más<br />

involucrados en la producción<br />

con diferentes efectos<br />

de luz (por ejemplo las verdes<br />

lámparas tubulares entre<br />

ellos durante unos sorprendentemente<br />

mágicos Murmullos<br />

del bosque) y por el contacto<br />

directo entre el director Siegfried<br />

y los cantantes. Asombroso<br />

de nuevo fue el equilibrio acústico,<br />

que combinaba maravillosamente la<br />

ejecución orquestal con las voces, sin<br />

ahogar a los cantantes, quienes la mayoría<br />

del tiempo actuaban en el espacio<br />

existente entre la orquesta y el público.<br />

Singular fue también el hecho<br />

de que ni la visible orquesta ni los<br />

abstractos decorados, como un cruce<br />

de diversas autopistas, perturbasen la<br />

ilusión dramática. Mientras Haenchen<br />

y su orquesta, después de algunos<br />

problemas iniciales en los vientos, dieron<br />

la lectura de la partitura más claramente<br />

definida y sugestiva (en una<br />

edición crítica realizada especialmente<br />

para esta producción), Audi -contó» la<br />

historia exactamente con la misma<br />

atención a los más pequeños detalles.<br />

Durante el primer acto. Graham<br />

Clark, en este momento probablemente<br />

el Mime mejor definido de! mundo,<br />

vestido por el diseñador Eiko Ishioka<br />

como un gigantesco piojo, representó<br />

una hilarante comedia que alcanzó su<br />

en la Opera de Holanda<br />

climax en la elaboración de la más asquerosa<br />

poción nunca concebida -en<br />

apabullante contrapunto con la forja<br />

de la espada por Siegfried. Otros hallazgos<br />

escénicos fueron la escena de<br />

Wotan con Erda (un vigoroso retrato<br />

de Anne Gjevang), cuando el padre<br />

Jeanine Altmeyer y Heinz Kruse<br />

en Siegfried<br />

de los dioses se daba finalmente<br />

cuenta de que había<br />

llegado su fin, o el combate<br />

entre la alegría y el temor en<br />

la mente de Brünnhilde al<br />

despertarse. Otro sorprendente<br />

efecto fue el Pájaro del<br />

Bosque a cargo de uno de<br />

los Niños Cantores de Tólz<br />

en un traje blanco a modo de<br />

ave, pero por desgracia sin el<br />

virtuosismo vocal exigido por<br />

la partitura. Una auténtica lástima<br />

fue la Briinnhilde de jeannine<br />

Altmeyer, que encontró<br />

problemas tan pronto como<br />

llegó a la zona alta, pero<br />

nuevamente Henk Smit presentó<br />

un Alberich bien definido.<br />

En el Caminante John<br />

Rrocheler encontró la encarnación<br />

de Wotan más adecuada<br />

a su propio carácter.<br />

Heinz Kruse ofreció una muy<br />

aceptable- solución al problema<br />

de Siegfried, cantando<br />

con musicalidad y facilidad, y<br />

sin forzar su extensa voz de<br />

tenor. Tal vez no tenga la<br />

presencia de un héroe, pero<br />

tampoco trató de comportar-<br />

SUTHWALZ se como tal, y esto contribuyó<br />

a dejar claro que Siegfried<br />

también es una pieza en el juego de<br />

ajedrez de las fuerzas que gobiernan<br />

este mundo. En septiembre, cuando se<br />

represente El ocaso de los dioses, veremos<br />

adonde conduce todo esto.<br />

Paul Korenhof


AIIAVOX<br />

La voz del intérprete<br />

loan Cabanilles (1 b44-1712) -<br />

Batalles, Tientos & Passacalles [1660-1700!<br />

Hespérion XX. Jordi Savall<br />

Ref.: AV OB01<br />

I.ÍÍI vin. r_> HUMANAS<br />

Obras de Abe), Back Marais y Saínte-Colombe<br />

jordi Savalí (Viola da gamba)<br />

Reí.: AV 9803<br />

losé Marín (1618-169>í>; Tono* Huma/un.<br />

Montserrat Ftgüeras, Rolí Lislevand,<br />

Arianna Savall, Pedro Estevan,<br />

Adela González-Campa.<br />

Ref.: AV 980?<br />

«» Distribución exclusiva para España<br />

Eloy Cálzalo, 27 - 28010 Madrid - TeL 91447 77 "'<br />

e-mail: diverdi 1 '


ACTUALIDAD<br />

Italia<br />

DEBUT PUCCINIANO DE MUTI<br />

Milán. Teatro alia Scala. 8-V1-98. Puccini, Manon Lescaut. Mana Guleghina (Manon), José<br />

Cura (Des Grieuxi, Ludo Galln descauU. Marco Berti (Edmondo). Director musical: Riccardü<br />

Muti. Directora de escena: Liliana Cavani. Decorados: Dame Ferretti. Vestuario: Gabriella<br />

Pescucci.<br />

E n<br />

Milán había una gran expectación<br />

por el debut pucciniano de<br />

Riccardo Muti. El director musical<br />

del Teatro alia Scab decidió iniciar<br />

su aventura con Manon Lescaut (después<br />

de una Tosca en concierto en Filadelfm),<br />

el primer gran éxito de! célebre<br />

operista italiano. Sin embargo, como<br />

a menudo ocurre, a todo el clamor<br />

no correspondió después un espectáculo<br />

a la altura de lo esperado. Muchas<br />

fueron las razones de este parcial<br />

fracaso. La primera -y más importante-<br />

residió propiamente en el acercamiento<br />

(fundamentalmente externo)<br />

de Muti a la delicada partitura de Puccini.<br />

El director napolitano, en electo,<br />

dirigió la Manon como lo hubiese hecho<br />

hace cerca de cincuenta años, con<br />

tempi a veces dilatados, :i veces frenéticamente<br />

acelerados en un intento por<br />

expresar la complejidad psicológica de<br />

los personajes. Que. por el contrario,<br />

como ha demostrado Giuseppe Sinopoli,<br />

se obtiene otorgando a la parte<br />

orquestal el papel que le es propio, es<br />

decir, no como soporte melódico de<br />

BELLINI EN SU PATRIA<br />

las voces, sino como un auténtico reflejo<br />

psico-expresivo del ánimo de los<br />

protagonistas. Nunca en Puccini los<br />

comentarios instrumentales a la línea<br />

de canto tienen función de apoyo, sino<br />

de exacerbada ornamentación en<br />

clave liberíy, conseguida con un férreo<br />

control del arco expresivo. Puccini no<br />

es como Strauss, obviamente, pero<br />

tampoco es verista, ni mucho menos<br />

verdiano posl-ftiteram. Si a esto añadimos<br />

que la orquesta, en algunos pasajes<br />

muy delicados (sobre todo en el final<br />

del segundo acto), cubrió constantemente<br />

a los cantantes, se comprenderá<br />

que la dirección no estuvo siempre<br />

a la altura de la situación. Tampoco<br />

lo estuvo la puesta en escena de Liliana<br />

Cavani. Después de haber afirmado<br />

justamente en una entrevista que<br />

Manon no es una ópera de cuño verista,<br />

la directora italiana la ha hecho más<br />

real de lo real, con un .segundo acto<br />

casi fastidioso por seguir tan al pie de<br />

la letra las indicaciones. La entrada de<br />

Des Crieux en la alcoba de Manon<br />

(-Tu amore? Tu?-) resultó incluso algo<br />

Caíanla. Teatro Massimo Bellini. 2-VI-98. Bellini, La sonnambula. Valeria<br />

Esposito (Amina), Broce Ford (Elvino). Dean Peierson (Conde Rodolfo), Manuela<br />

Custer (Teresa). Federica BragaglJa (Lisa). Director musical: Maurizio Arena.<br />

Dixeaor de escena: Giulio Chazalettes. Decorados y vestuario: Utfsse Santichi.<br />

Asistir a la representación de una<br />

ópera de Vincenzo Bellini en su<br />

Catania natal supone una experiencia<br />

entrañable. En el magnífico<br />

Teatro Massimo que lleva añadido el<br />

nombre del músico (para diferenciarlo<br />

de su homónimo palermitano). y que<br />

recuerda por su estilo y sus dimensiones<br />

al antiguo Liceo, con sus espléndidos<br />

salones y la magnificencia de la sala,<br />

se cerraba la temporada lírica con un<br />

título tan sentimentalmente ligacio a la<br />

ciudad siciliana como ¡u sonnamhula.<br />

cuyos versos figuran en la tumba del<br />

compositor en la catedral. Valeria Esposito,<br />

una de las sopranos belcantistas<br />

más renombradas del momento actual<br />

en ítalia, demostró seguridad y homogeneidad<br />

en la emisión, limpieza en las<br />

agilidades y valentía en el .sobreagudo.<br />

Tal vez su coloratum fue a veces un<br />

tanto mecánica, y quizá le faltó un poco<br />

más de fragilidad y de capacidad<br />

poética para ahondar en el romántico<br />

personaje. Bruce Ford no se encuentra<br />

ya posiblemente en su mejor<br />

momento (frecuentar<br />

los papeles heroicos de<br />

Rossini parece que empieza<br />

a pasarle factura, como<br />

antes ocurriese con Chris<br />

Merritt. al que él en cierto<br />

modo reemplazó... habrá<br />

que empezar a pensar en<br />

el relevo), aunque aún<br />

mostró rasgos de buen gusto<br />

y del más puro belcantisnio.<br />

Dean Peterson fue<br />

un humano Conde Rodolfo,<br />

de noble línea, y Manuela<br />

Custer una maternal<br />

Teresa. Maurizio Arena llevó<br />

la obra con dinamismo<br />

y agilidad, con buenas<br />

prestaciones de coro y orquesta,<br />

aunque tendió a<br />

correr y abusar de la dinámica en los finales.<br />

La puesta en escena de Giulio<br />

Chazalettes. con decorados realistas de<br />

Ulisse Santicchi, fue ultratradicional<br />

ridicula, porque el apasionado estu-<br />

diante apareció con toda tranquilidad<br />

por la entrada principal, como si fuera<br />

una persona regularmente invitada y<br />

recibida en la casa. María Guleghina<br />

(Manon) no construye el personaje<br />

apoyándose en la clase o el estilo, pero<br />

es necesario admitir que la cantante rusa<br />

posee los medios vocales para llegar<br />

indemne hasta el final. No tan bien se<br />

desenvolvió José Cura. El tenor argentino<br />

tiene una peligrosa tendencia a engolar<br />

la voz, sobre todo cuando sube<br />

hacia los agudos. Por otra parte, todos<br />

sus personajes son interpretados de<br />

manera preocupantemente monocorde.<br />

Luigi Roni (Geronte) cantó verdaderamente<br />

mal: voz gastada, dicción engolada;<br />

en una palabra: incomprensible.<br />

Marco Berti (Edmondol no es un cantante<br />

con ia calidad para exhibirse en<br />

un teatro como la Scala, mientras Lucio<br />

Gallo (Lescaut) demostró una vez más<br />

ser un excelente y preparado profesional,<br />

defendiendo más que dignamente<br />

su nada fácil papel. Al final, como de<br />

costumbre, éxito para todas los protagonistas,<br />

pero sobre todo para Riccardo<br />

Muti.<br />

Carmelo Di Gennaro<br />

Valeria Esposito y Dean Peterson en La sonnambula en<br />

Catania<br />

(¿realmente se trataba de una nueva<br />

producción?).<br />

Rafael Banús Irusta


LA FORTUNA DE FANO<br />

Fano. Teatro della Fortuna. Festival del Barroco Musical. 30-V-98. Melani. // trionfo ciella<br />

continenza considérate in Scipione Africano. Director musical: Eslevan Velardi. Direaor de<br />

escena: Massimo Gaspamn Isegún una idea de Pier Luigi Pizzi). 31-V-98. Cavalli, Gli amuri<br />

d'Apollo e di Dafne. Director musical: Alessandro De Marchi. Director de escena, decoradas<br />

y vestuario: Pier Luigi Pizi.<br />

Como ya informábamos<br />

en el n a 124 de SCHER-<br />

ZO, a finales de mayo<br />

se reinauguró el Teatro<br />

della Fortuna en la acogedora<br />

localidad de Fano, situada<br />

en la región italiana de<br />

Le Marche. Este bellísimo<br />

espacio, con capacidad para<br />

unos seténenlas espectadores,<br />

que recibe su nombre<br />

de un templo en torno al<br />

cual .se desarrolló la ciudad<br />

romana, es una de las más<br />

bellas salas neoclásicas de<br />

Italia. Fue construido por el<br />

arquitecto modenés Luigi<br />

Poletti entre 1845 y 1863,<br />

sobre el anterior edificado<br />

pur Giacomo Torelli en<br />

1677, en un estilo que sigue<br />

la ¡aspiración palladiana, coronado<br />

por un orgi nalísimo<br />

loggione decorado por estatuas,<br />

El teatro sufrió importantes<br />

daños durante la guerra,<br />

y más de cincuenta años<br />

después ha sido reinaugurado<br />

en todo su esplendor<br />

con un festival dedicado al<br />

barroco musical, y cuyo res- de Fano<br />

ponsable artístico es el prestigioso director<br />

de orquesta y musicólogo milanés<br />

Alberto Zedda. Precedida de una<br />

conferencia del profesor sevillano Jacobo<br />

Cortines. donde trazó un paralelismo<br />

con la Metamorfosis de Ovidio, se<br />

representó Gli amori d'Apnllo e di Dafne,<br />

primer trabajo escénico de Francesco<br />

Cavalli, sobre un jugoso libreto de<br />

Giovanni Francesco Busenello que<br />

mezcla lo trágico y lo bufo en el tratamiento<br />

de los mitos, y donde brilla ya<br />

el talento del autor de La Calixto para la<br />

creación de personajes y la efusión lírica,<br />

que aflora en momentos tan conmovedores<br />

como los lamentos de Procris y<br />

de Apolo, de una tremenda inteasidad<br />

expresiva. Pier Luigi Pizzi elaboró un<br />

espectáculo de un exquisito gusto, centrado<br />

en un enorme circulo que se<br />

abría o se cerraba a modo de omnipresente<br />

ojo divino creando una atmósfera<br />

muy sugestiva, con momentos tan logrados<br />

como la transformación de Dafne<br />

en laurel, y una poética dirección de<br />

actores, todos ellos vestidos con trajes<br />

de gran riqueza y significación teatral.<br />

La segunda obra fue // trionfo della continenza.<br />

título con el que se había inaugurado<br />

el primitivo teatro en 1677. La<br />

Gli amori d'Apollo e di Dafne en el Teatro della Fortuna<br />

música de Alessandro Melani (de la que<br />

únicamente se han conservado las<br />

arias) contiene páginas muy hermosas,<br />

aunque el texto no posee la fuerza poética<br />

del anterior, y las figuras resultan<br />

mucho más esquemáticas. Siguiendo<br />

una idea del mismo Pier Luigi Pizzi,<br />

Massimo G aspa ron elaboró una ingeniosa<br />

trama que coasistía en una especie<br />

de competición vocal. Ambas obras<br />

fueron impecablemente servidas por<br />

una compañía de canto de una excelente<br />

homogeneidad estilística, formada<br />

en su mayoría por jóvenes artistas entre<br />

los que destacaron la mezzosoprano<br />

Anna María Di Micco como expresiva<br />

Dafne, la .soprano Alessandra Capici en<br />

una no menos emocionante Procris, o<br />

los tenores Maurizio Dalena (en una hilarante<br />

Grilla) o Cesare Catani (en un<br />

Céfalo de muy hermoso timbre, aunque<br />

tal vez menos adecuado a esta música<br />

que el resto de sus compañeros), mientras<br />

el aspecto instmmental estuvo asumido<br />

con entusiasmo por la Orchestra<br />

Pro Arte Marche, dirigida con mucho<br />

impulso tanto por Estevan Velardi como<br />

por Alessandro De Marchi.<br />

R.B.I.<br />

ACTUALIDAD<br />

Italia<br />

r WOZZECK ~1<br />

EXORCIZADO I<br />

Florencia. Teatro Comunale. 61 Maggio<br />

Musicale Florentino. 29-V-9H. Ben?. Uíezeüfe<br />

Pavlo Hunka (Wozzeck). Katarina Dalayman<br />

(Mane), Jen VHars (Tambor Ntiyor). Marek Toraewski<br />

(Andres), Remedí Riegel (Capfcín). Ruátf<br />

Mazaab (Ddcttr), Claudia Nfcole RaiKloa^<br />

(MaijjU). Director musical; Zubin Meta. Ckem<br />

«x de escena: Wlarn Friedkin Decorados y vai<br />

tuana Framscu Zia Huminacm Hü Rscner. fl i<br />

La tercera nueva producción del 61<br />

Maggio Musicale (después de Laáy<br />

Macbeth de Mtzetisk y Le comte Ory,<br />

ya comentadas en SCHERZO) consistía<br />

en el Wozzeck de Alban Berg, con<br />

el aliciente de un doble debut: el de¡ cineasta<br />

William Friedkin en el mundo de<br />

la ópera y la primera ixasión en que el<br />

director principal del festival, Zubin<br />

Menta, se acercaba a una de las parüti<br />

ras fundamentales del siglo XX. Ei.<br />

gio Musicale ha invitado frecuenten<br />

te a prestigiosos cineastas a aventurarse"<br />

en el universo lírico (podemos mencionar<br />

ios nomiires de Ken Russell, Liliana<br />

Cavani, o el pasado año Yiang Zliimou<br />

con su Turando! pekinesa). Friedkin<br />

ofreció una lectura muy respetuosa con<br />

el texto, situando la acción en una agod<br />

biante atmósfera donde se entremezclad<br />

ban la estética del expresionismo aleJ<br />

man y un cuidado trabajo actoral en la<br />

línea del realismo norteamericano. Únicamente<br />

algunos detalles escabrosos coj<br />

mo la visión de un feto en el laboratorio<br />

del Doctor o el siniestro ayudante de<br />

éste (que se convenía en el Loco en la<br />

escena de la taberna) nos recordaron al<br />

direaor de £1 exvreista. El maestro hirt^<br />

dú, por su parle, resaltó la claridad des<br />

las texturas en una lectura de una claridad<br />

asombrosa, con una magnífica<br />

prestación de la excelente orquesta del<br />

Maggio Musicale y un constante cuidado<br />

por los cantantes, aunque tal vez no<br />

le tenga aún tan tomado el pulso a la<br />

partitura como un Claudio Ahhado. El<br />

reparlo fue de una extraordinaria soli-j<br />

dez, resaltando ante todo la vehemente"<br />

Mane de la soprano sueca Katarina Dalayman<br />

y el indefenso Wozzeck del<br />

ctíeco Pavlo Hunka, con intervenciones<br />

de lujo como el Tambor Mayor de jon<br />

Vülars, el lírico Andrés de Marek Tari<br />

zewski o el Capitán del veterano Ken-'<br />

neth Riegel. En suma, un espectáculo<br />

que volvió a dejar presente ti admirable<br />

solidez de las producciones del festival<br />

florentino, y que se completaba con<br />

una versión de concierto de otra versión<br />

musical del turbador drama de ><br />

org Bücliner, la de Manfred Gurlitt, •<br />

gida por Gerd Alhrecht.


SK61160<br />

ACTUALIDAD<br />

Italia<br />

UN FESTIVAL<br />

PARA GIORDANO<br />

Villa Fedora en Baveno<br />

U<br />

mberto Giordano (Foggia, 1867-Milán, 1948), el autor de<br />

Andrea Chéniery de Fedora -ópera que en los últimos años<br />

ha vivido un increíble resurgir-, contará a partir de este año<br />

c¡in un festival dedicado a su música y a la de otros compositores<br />

postverdianos como Puccini. Mascagni. Leoncavallo, Cilea,<br />

Caialani, Zandonai o Tosti. El festival, cuya primera edidón se desarrollará<br />

del 5 al 14 de julio en la localidad de Baveno, junto al<br />

Lago Maggiore, al norte tic Milán, coincidiendo con el cincuentenario<br />

de la muerte del compositor y el centenario del estreno de<br />

Fedora, es hasta la fecha la única manifestadón dedicada en Italia<br />

por completo a la música del periodo comprendido entre finales<br />

del siglo XK y comienzos del XX. El programa incluye una amplia<br />

exposición sobre el compositor, así como una .serie de conciertos<br />

que .se celebrarán en el parque de villa Felina (la lujosa<br />

residencia donde habitó Giordano y a la que puso el nombre de<br />

su más famosa heroína) y en la antigua iglesia de los Santos Gervasio<br />

y Protasio. En ellos intervendrán algunas de las prinripales<br />

orquestas del país, como la Nacional de la RAÍ de Turín, la del<br />

Teatro Regio de dicha dudad, ¡a Sinfónica de Milán Giuseppe<br />

Verdi, la Orchestra dei Pomeriggi Musicali y la Orchestra da Camera<br />

Milano Classica, que acompañarán a destacados solistas como<br />

las sopranos Adelina Scarabelli, Francesca Patané o Madelyn<br />

Monti. El condeno de clausura consiste en una velada de poesía<br />

y música que gira en torno a Un di aü'azzurro spazio (parafraseando<br />

la célebre frase de Andnxi Cbéiiieñ, en la que interviene el<br />

tenor español Jorge Elias. Asimismo habrá un ciclo de conciertos<br />

de cámara con el sugestivo título de Música al tramonto. Paralelamente<br />

al festival se concederá el premio de la ciudad de Baveno,<br />

simbolizado por la llave de oro de Villa Fedora, a la soprano M¡rella<br />

Freni, quien ha contrilwido de modo determinante a la revitaiÉadón<br />

de las óperas de Giordano en los principales teatros del<br />

mundo con sus interpretadones de Fedora y, redentemente, de<br />

Madame Sans-Géne. igualmente se otorgará el premio de la Casa<br />

Musical Sonzogno. editora de la obra del compositor, al profesor<br />

Mario Morini, gran estudioso y conocedor de esta época, particularmente<br />

dedicado al verismo musical y a los autores de la llamada<br />

Oocam Scuaia, así como un premio especial en recuerdo del<br />

desaparecido maestro Gianandrea Gavazzeni, apasionado defensor<br />

de este repertorio (cabe recordar sus actuaciones en la Scala<br />

cíe Milán, desde la liistórica Fedora de 1956 con María Callas y<br />

Franco Corelli y el Atidrm Cbénierác 1960 con Mario del Monaco<br />

y Renata Tehaldi hasta la Fedoni lie 1993 con Mirella Freni, Plácido<br />

Domingo y, en alternancia, José 1 Carreras), y a cuya inolvidable<br />

memoria le será dedicada una calle en la ciudad de Baveno.


Mienoles 19/ÍKC<br />

MÚSICA ANTIGUA KÓLN<br />

REINHARD GOEBEL Dmtoi<br />

Viernes 21/PCA<br />

LEÓNIDAS KAVAKOS '.<br />

ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA<br />

VÍCTOR PABLO Diiecioi<br />

LALO Sinfonía Espoñolo<br />

CHAIKOVSKl: Sinfonía n'6 "Patética"<br />

*' :S *' ® Sábado 22/m<br />

:S ® Sábado 22/m<br />

PIFFARO<br />

THE RENAISSAHCE BAND<br />

ANÓNIMO. Los Ministriles<br />

^ *• lunes 24/P(A<br />

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA<br />

RAFAEL FRÜHBECK DE BURGOS Directo<br />

PEPE ROMERO butano<br />

PRIETO: Adagio de ID Frühbeck Symphonie<br />

MARTÍNEZ PALOMO Concierto pora guitarra<br />

BRAHMS: Sinfonía n°2<br />

y COÍKPIIQ dp 4 Canina<br />

Martes 25/N(<br />

GERARDO ARRIAGA Cuitoita<br />

t La guitarro del Siglo XX en Cuba,<br />

y España y EE. UU.<br />

C O R U Ñ A<br />

•miércoles 26ARC<br />

* ORQUESTA SINFÓNICA DE GA1ICIA \<br />

VÍCTOR PABLO Deíto \ \<br />

...,.iR; Sinfonía «V*-"--• v<br />

IAN VLBSHI Diiecloí<br />

WL Eklips.<br />

28ARC .<br />

A CAPILLA D<br />

REX HISPANIfi "<br />

- música durante el reinado de Felipe II<br />

tietlo patrotinada por (aja bpaño<br />

onía n°9<br />

]eotroTiosil¡(if astro • La Cdiuñc<br />

1 9 2 9 A G O S T O 1 9 9 8<br />

cowwwc HU n woww M u WSICI<br />

Mono de (o«gteuK-&u


5 DE JULIO. DOMINGO, 13.00 H. ALCÁZAR<br />

AUSTRIA FELICE: DAN» EN LA COSTE DE<br />

FEUPEII<br />

COMPA&IA DE DANZA HISTÓRICA<br />

L* ESPAÑOLETA<br />

GRUPO SEMA<br />

6 DEJULtO, LUNES. 22-30 H.<br />

SAN ESTEBAN<br />

ORQUESTA FILARMÓNICA Df ESTRASBURGO.<br />

ORQUESTA NACIONAL<br />

jANlATHAMUOEHIG.DmcTM<br />

C. Debussy: Preludio a la siesta<br />

de un fauno<br />

F. Listi: Vals Mefísto. n'I tf. Berlloz:<br />

Sinfonía Fantástica<br />

7 DE JULIO, MARTES. 20.00 H.<br />

SAN JUAN DE LOS CABALLEROS<br />

COHCIERTOS EN FAMILIA<br />

TEATRO DE TÍTERES OKARINO TRAPISONDA<br />

HUilü» MAESTRO<br />

7 0EJIÍUO.MABTES. 22.00 H.<br />

PLAZA OE SAN MARTIN<br />

LA BURACA DE FEDERICO GARCÍA LORCA<br />

COMPAÑÍA DE TEATRO NUEVO RTPERTORIO<br />

8 DE JULIO. MIÉRCOLES. 20.00 H.<br />

CATEDRAL<br />

MÚSKAMRA ÓRGANO EN LA CORTE<br />

HRLfll<br />

TOW MILLÁN. ÓRGANO<br />

Obrts de A. Cabezón. A. Cinwira,<br />

\. Gomberl. Claudin<br />

B DE JUUO, MIÉRCOLES, ¡2.30 H.<br />

SAN ESTEBAN<br />

LA GENERACIÓN DEL 17<br />

0B0UE5TA v CORO DE BTVE<br />

IGNACIO YEPES. DIRECTO*<br />

ISMAEL BAÍAMBIO, suHWU<br />

C Pittatttaa: La Hornería dt los cornudos<br />

5, Bacúrisse: Concertino en la Itimr<br />

para guitarra u orquesta<br />

F. Remacha: Vísperas iperas de San Fermín<br />

9 DE JULIO, JUEVES, 21.30 H.<br />

LA GRANJA Df SAN ILDEFONSO<br />

AMÉRICA- SIGLO XX<br />

ORQUESTA CIUDAD D£ GRANADA<br />

JOSEP PDNS, DiiEcm<br />

S. Barber: Adagio<br />

C. /ftf.s: The ananswered question<br />

A. Copland: Appa/achian Spring<br />

B. Hermann: Psyco&is tsaitt)<br />

C Gershwin: Porgy A Bess<br />

Istieccion-nersión de F. Rapltgl<br />

L Btrsttm: Wat Sidí Story<br />

10 DE JULIO. VIERNES. 19.10 H,<br />

CASA DE LDS PICOS<br />

CONÜERTO DE MINISTRILES<br />

GRUPO CÍOFAULT<br />

JOHDIARGELAGA. DlMCTo.<br />

(Programa a derefmtrsat}<br />

10 DE JUUO, V1EKHES. 3Z-3O H. ALCÁZAR<br />

OUOPEKINEL<br />

GÜHEB PEKINEL Y SUHER PÍKINEL W<br />

Obras ir J. Brahms, J.C. Bach,<br />

G. Cerstiwin. f. Liszt-<br />

n DEJUUO, SÁBADO. 20.00 H. VERACRUZ<br />

MÚSICA BARROCA PARA CUERDAS<br />

PESEROS HOJÍIÉ GIMBI<br />

JUAN CARLOS RIVERA, TIMU<br />

Oirás ét J.S. Bach, M. Martis, A. f JJL<br />

Forquerai/<br />

11 DE JUUO, SÁBADO, 12.30 H.<br />

SAN ESTEBAN _ _ _<br />

MIGÜEVRÍOS Y ANA BEIÍN UNTAN<br />

A KURT WIILL EN EL CENTENARIO Oí BEKTOLD<br />

BRECHT<br />

ORQUESTA CIUDAD OE GRANADA<br />

JOSÉP PDNS, OUECTIK<br />

12 DE JUUO. DOMINGO, 12 JO H.<br />

CATEDRAL<br />

TESOROS OE LA CATEDRAL DE SEG0V1A<br />

AUÜA LÁZARO. DMECTOU<br />

M. df /fian Misa sobre el seculorum<br />

de surto tona a doce leas<br />

1Í DE JULIO, DOMINGO, 21,00 H.<br />

SAN ESTEBAN<br />

CONCIERTOS ÍNFAMIUA<br />

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA V LEÓN<br />

IIA> BRAGADO. DKCTM<br />

FERNANDO ARGENTA.<br />

AfiACEU G. CAMPA, rmanumu<br />

F. Poulenc: Babtr ti pequeño rírfantr<br />

13 DE JUUO. LUNES, 70-00 h.<br />

ACADfUií DE ARTILLERÍA.<br />

RESONANCIAS DF LA ÉPOCA OE FEUPE II<br />

EN LAS CORTES EUROPEAS<br />

BANCHEITO MUSICAU (QUINTETO OE VIOLAS!<br />

Otras A H. Isaac, HX. Htbttr,<br />

V. Rufo, ...<br />

14 DE JULIO. MARTES, 20.00 H.<br />

SAN JUAN DE LOS CABALLEROS<br />

CONCIERTO HOMENAJE A JORGE DE OfRKAfi<br />

ENSf MBIE CIUDAD DE SEGOVIA<br />

COBAL ASOFIA<br />

JOSíP PflATS, OIMCIDI<br />

MARISA PHABT1N, OMCTOU CDU<br />

EVA NOVOTNA. unuin<br />

1NAKI FRESAN, SMiiDM<br />

JESÚS AMIGO, VID<br />

J. dt Ortúzar: "tiachuaichu, Canciones<br />

dei Agutí* Ciintitv Maya testrenoi<br />

VERANO MUSICAL<br />

S E G O V I A<br />

1 9 9 8<br />

Del 5 de julio al 8 de agosto<br />

14 DE JUUO, MARTES, 22.30 H.<br />

5AH JJAW DE LOS CASULLEROS<br />

TANGOS: UNA NOCHE CON PIAZZOLA<br />

ENSEMBIE CIUDAD DE ÍEGOVIA<br />

FLORES CHAVIANO, Diaecrw<br />

ÁNGEL LUIS CASTAÑO, auKWlGlf<br />

IMWMWI<br />

15 OE JULIO. MIÉRCOLES. 22.30 ».<br />

1A GRANJA DE SAN ILDEFONSO<br />

RETRATO: CRISTÓÍAL HALFFTER<br />

ORQUEÍTACERTVE<br />

CRISTÓBAL HALFFIIfl, ftKcm«<br />

L- Halfñer: Fanfarria pan la paz<br />

C. HaBürr: Elegías a h Mi» * Ira poete<br />

apanofa<br />

ft- Strtuss: Muerte u Transfiguración<br />

CHOMIPT Titnto del primer tono j/tofcfio<br />

imperial<br />

17 DE JULIO. VIEHNES. 20.00 H.<br />

LA AIHÓND'G»<br />

MÚSICA ELEOBpACJÍTKA<br />

AlOOLFO NÚÑFZ Umcm<br />

Obns deE.dtt Cerro, P. Storellg,<br />

A. Attfer, JX. Corle!, H. Vagaione.<br />

17 DE JUUO, VIERNES. J1.00 H.<br />

SAN ESTEBAN<br />

CONCIERTOS EN FAMIUA<br />

ORQUESTA SINf ÚNICA OE TENERIFE<br />

VÍCTOR PABLO PÉREZ. DlKCrm<br />

FERNANDO PALACIOS. FIESHTI<br />

/. Stranmnsky: "£/ pájaro dt fuego"<br />

18 DE JULIO, SÁBADO. 20.00 H.<br />

íAH JUAH DE LOS CABALLEROS<br />

Oí LA GENERACIÓN DEL O A LA DEL 17:<br />

POLIFONÍA Y TRADICIÓN<br />

CORAL 5ALVÉ DE JSEOO<br />

JOSÉ LUIS OCEJO. D


de<br />

música<br />

clásica<br />

13 fle julio, lunes 22.30 h.<br />

SAN ESTEBAN<br />

JÓVENES MÚSICOS VASCOS<br />

jotríl Onjurata Euskal llrrría<br />

|UAN JOSÉ MENA DIRECTOR<br />

AITZOLITURPJAGAGOITIA. VIOLiK<br />

ASIERPOLO. VIOLONCHELO<br />

MARTA IABALITA PIANO<br />

Ohre. ilr L.V. Bwihm, P.l.<br />

Tchalkovskv ^ .V l.auzurikn<br />

15 dejulio, micrate 20.00 h,<br />

LA ALMÓNDIGA<br />

MAURICIO VALLINA. PIANO<br />

Oiiro-i dr C. Frand*, S. Rarfunamnot,<br />

E. Ltcuona t1. Allwnli<br />

16 dt julio, jueves 20.00 h.<br />

LA ALHÓMJICA<br />

Cajiador concuño Piano Fundación<br />

JOS£ ENRIQUE BAGARÍA. PIANO<br />

I6dtjulio.jutue5 22.30h.<br />

SAN ESTEBAN<br />

LOS JÓVENES EN LA DANZA:<br />

C\LA DF ESTRELLAS<br />

BAILARINES- ÁNGEL CORÍLLA. CLARA<br />

BLANCO. SERGIO TORRADO. |OAQUiN<br />

Dt LUZ. ANA 1 ALVERO. CARMEN<br />

CORELLA. KEITH ROSERTS. LORfNA<br />

I1MÉNEZ. LUCIA 9ARBADHLO. ARANCHA<br />

BA5ELGA.ALEXANDRAJIMÍNEZ VAN<br />

CHEN<br />

19 de julio, domingo 2100 h.<br />

SAN JUAN DE LOS CABALLEROS<br />

Jórents conposltorea española<br />

ORQUESTA DE CAMAKA REINA<br />

SOFÍA<br />

IOSEBA TORRES. D1RICTOB.<br />

Ohra.-i dr S. BrolooB. D. drl Purno,<br />

R.Umin.i.VKlnm.T.r.i.láii.<br />

ESTRIÑO Dt LAS OBRAS Dt ENCARGO<br />

DE LA FUNDACIÓN DON JUAN<br />

DE BORBON PARA EL VERANO MUSICAL<br />

21 de julio, martes 20.00 h.<br />

LA ALHQM)II;A<br />

MARÍA RIPIE. SOPRANO<br />

IUL10 ALEXIS MUÑOZ. PIANO<br />

Obris d? K Schuberl. M, dr Falla<br />

íV.BflIlnl<br />

22 de julio, miércoles 22.30 h<br />

ALUtaAH<br />

AR1ANNA ZUKERMANN SOPRANO<br />

MIKAELELIANSEN PIANO<br />

Olira, dr H. l'urcctl. J. Brahras, (,. Bizct.<br />

A. Copland. L. Bcnlein, L. üersh*in<br />

23 de julio, jueves 20.00 h.<br />

LA ALMÓNDIGA<br />

QUAHTET SAX COI.I.ACE<br />

(Mira. Ir II. Purccll, J.B. Sineclrr.<br />

F. Ggrdtl), P. Stiorllnn. II. Poutuput,<br />

I. Albtnií. P. Iturrahk<br />

4W*TJl>IIDITe H<br />

2* di julio, viernes 22.30 h.<br />

LACmNJADESAMLDKTOSSO<br />

JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA<br />

DEL JAPÓN<br />

ElICHISASAZAKL.DIREaOR<br />

MASAHIROIZAKI. DIRECTOR<br />

KANAtíJKUCHl.FUUTA<br />

C. M. van Webcn Obcrón {obertura)<br />

V .\ka1agawa; ~Tnp1H»~ pora onjurfila de<br />

cnerda<br />

V. Toyama: R}bnpsul> fnr Orrhi^rra<br />

H. OUka: runcirno para flaiiTa<br />

PATmXLNADOPORTOVOTA<br />

28 de julio, marta 20.00 ti.<br />

SANJUA.N UE LOS CABALLEROS<br />

ALELANDRO SANCHO PtREZ.<br />

DIRICTOR<br />

Obrs¿ dr A. Cirone, M. llnffman.<br />

A. Khachahirían<br />

29 de julio, rdiírmlfs 20.00 h.<br />

LA ALHÓNDICA<br />

ALE|ANDROSAIZ VIOLÍN<br />

BEATRIZ RODRIGUfZ PIANO<br />

0!ira> dr ft.A. Mozart. J. Turína. L v<br />

Beplhoten. J. BranniR<br />

29 d¡ julio, miércoles 22.30 h.<br />

LACHANJMtF.S.VNJlJlKHlNSO<br />

JOVEN «HlKí>TA DE US PAÍSES<br />

BAJOS<br />

DJANSUG KAKHIDZt. DIRECTOR<br />

JURGENKUSSMAUL VIOLA<br />

Obra* dr M. MuggoreHk). B. Bartok y<br />

D. NhoBlakuvitrh<br />

30 de julio, jueves 20-ODIi<br />

SAN JUN L)E LOS C\BAU.ER0S<br />

ORQIT1STA DEL CL'RSO DE CUERDAS<br />

PROGRAMA A DETERMINAR<br />

1 dt agosto, sobado 20.00 h.<br />

SAN JUAN DE LOS CABALLEROS<br />

JOVE.N ORQUESTA DE LOS PAlSKS<br />

B.yos<br />

Música de Cámara<br />

(PFOGRAMAA DETERMINAR)<br />

2 de agosto, domingo IB.OOn.<br />

DIVERSOS LIGARES DE LA CIUDAD<br />

DE SECOVIA<br />

JOVEN ORQUESTA DE LOS PAÍSES<br />

BAJftS<br />

DJANSUG KAKHIDZE. DIRECTOR<br />

Ttrdv libre & U múika<br />

3 de agoste, lunes 20.00 H.<br />

SAN JUAN DE LOS CAB \UM0$<br />

JOVEN ORQUESTA DE LOS PAÍSES<br />

RAJOS<br />

Múka dr Cámara «PROGRAMA A<br />

DETERMINAR»<br />

3 dt agosto, lunes 21 JO h.<br />

SAN ESTEBAN<br />

JOVEN ORQUESTA ALEMANA<br />

BERNARD ICLEE- DIRECTOR<br />

SYLVIA GREEBERG SOPRANO<br />

J. Slrauís: Vals<br />

A. Bprf El vino (Aria para Soprano}<br />

U- Mahlrr Sinfonía n." -1<br />

4 de agosto, martes 20.00 h,<br />

S.AN JIAN DE LOS CABALLEHOS<br />

ORQL'F,STA MANl'EL DF. FALLA<br />

W.A, Mourk Divcnimf nlo en Si b Mayor<br />

G.P. Trtanann; Conrimn para ITDI« en Sol<br />

Mayor<br />

C.P. Trlrmaniu íwlr en Sol Mayot "Don<br />

4 de agosta, lunes 22JO h.<br />

SAN ESTEBAN<br />

JOVEN ORQUESTA DE 1X1$ PAUSES BAJOS<br />

D|ANSUG KAKHIDZE. DIRECTOR<br />

MARlA ORE|ANA. PIANO<br />

Obras dr A. Liadov, S. Kachoianlnov t<br />

I. Slravlmh<br />

5 de agosin, Miércoles 22.30 H.<br />

SAN KAt'AEL<br />

JOVEN ORQUESTA ALEMANA<br />

1ERNARD KLEE. DIRECTOR<br />

SVLV1AGREESERG SOPRANO<br />

Ubne ot J. Straus». S. Srrx j Mahlrr<br />

7 de agosto, viernes 2000h.<br />

UNIVERSIDAD ^F.K<br />

RODRIGO ESTEVES. BAJO<br />

Ganador del VIH Pmnb InlemaciimBl<br />

de Canta Adulo Fernández !99ft<br />

PATROCINADO<br />

CAJál<br />

Obra Social y tullural<br />

VENTA DE ENTRAD ANDO AL TELEFONO 902 400 222<br />

INFORMACIÓN:<br />

1-«O01 S .:9!l 4Í H 16Í9II 4Í HMFH:9!1 463!«<br />

TAQUILLAS: Del 16 * junio hl«l ti S de agosta tn Oficio! d«c Hiironíto d! Turar ?\in dd Aiojutfj, l.Tfl :9J11S3525 4CDD1 Srgovia Bunn« Ignrsa sJUdodf 10,00 J 13J0 h y dt 11.00119.00 h. Dóminos: ÍC<br />

10,00a 14,00 h Haíla fI 8deagMloÍÍI lodoskjKtntrosde ftC*iHj»^i .tu cafll reontootaran disppnjblf^ v las huaitrc, localidiúfs para el miynoaia, una horí anttidtl tsptcticula<br />

VEHTA TELEFuNK>; Ma&u (^ 8 M agoíio, arrawéídtl número902400222. Hofaríos: de lunes a vlemej: di 09JX}aZ0J0n.sibaD«v(fo' I1IF1D (n:dr09^Oa !6.»!i.titca|idJdraib?dBefl cualquier ctntrodr<br />

TARJETAS M CKÉDITO: Lii vnntíi jor ulefono dr (1C**J*(*S> x podran abonar ffln Todas las tárjela; anptadas, xteml; dr la dr<br />

ABONOS: 30% de deiomto (no sarauljWt: otns tanitaciwo) H» li comp dt *»m CompleUK pin El WflANO MUSIU1V FCSTIWUQVEN. 10* de Síscuwto (no icumuliolt i olw tanitoamo) pw la<br />

comea ai S Conciertos que incluyan: sintónica, cafnari y teatro.<br />

DESCUENTOS: Julianes mmores dr 7Binos: ^04odr drsnrrntarn lodos Im rspectáculK Miyorn dr GS «Km: Wta de descuento en todos NB especUculo. Mlnurfilidin: 50íb Qf descuento en todos ka especlacuta.<br />

«SERVAS: Del lidriurooil B dr agosto Pw tu: FUNDACI6N OON JUAN Dt ÍORÍON, en ti númeraHI *6 !J 4S. ^ Wefo:enlos nóirerosSIl M I51S.S11 « M ISÍMI « 14 Mol lOJBl I<br />

número 921 16 21 49.


Temporada 1998/1999<br />

Ciclo A 1<br />

Conciertos Extraordinarios Monográn<br />

Orquesta<br />

Sinfónica<br />

y Coro<br />

jíuíar. Enric<br />

7<br />

RadioTelevisión<br />

Española


ANTONIO FLORIO:<br />

FANTASÍA NAPOLITANA<br />

H<br />

asta hace poco era<br />

prácticamente un<br />

desconocido en nuestro<br />

país y, de forma inesperada,<br />

: ha empezado a ser asiduo en<br />

| los festivales de música antigua.<br />

Por un lado realiza una intensa<br />

labor de recuperación del<br />

repettorio napolitano del barroco<br />

tanto musicológica como en la<br />

práctica musical. Por otro, tiene<br />

un concepto de la interpretación<br />

que dista bastante de las<br />

normativas preestablecidas.<br />

El cuidadísimo estilo vocal de<br />

su grupo, la Cappella della Pietá<br />

deTurchini, sorprende a todos<br />

los que les escuchan. Ademas su<br />

trabajo se establece en estrecha<br />

colaboración con el Centro<br />

, de Música Antigua de la Pieta<br />

deTurchini en Ñapóles,<br />

donde musicólogos, músicos,<br />

escenógrafos y literatos trabajan<br />

en equipo. Sus grabaciones se<br />

enmarcan en exclusiva con Opus<br />

111, donde tienen un ambicioso<br />

proyecto de grabaciones<br />

dedicadas a compositores<br />

napolitanos. Pudimos escuchar<br />

i su último disco, La colomba<br />

I Jerita, de Provenzale, en el<br />

Festival de Música Antigua de<br />

Barcelona. Este •oratorio-operapodrá<br />

volverse a escuchar el 25<br />

de julio en el Verano Musical de<br />

Segovia. También actuarán el 15,<br />

20 y 21 de agosto en Santiago<br />

de Compostela con dicha obra<br />

I y unas Vísperas también<br />

de Provenzale, asi como<br />

un programa de ópera<br />

I \ I REVISTA<br />

\\fA-n


ENTREVISTA<br />

Antonio Florio<br />

CHERZO.—¿Cómo se produce su evolución desde la<br />

faceta de imlrumentistu basta la dirección cora!?<br />

Prácticamente ahora \a no loca.<br />

ANTONIO FLORIO.—Sí. solamente toco cuando<br />

hago música de cámara, en pequeñas agrupaciones<br />

instrumentales. De todos modos mantengo mi trabajo<br />

desde hace muchos Liños como profesor de<br />

música de cámara en el Conservatorio de Ñapóles<br />

donde, evidentemente, lo que menos hago es músita<br />

barroca. Es una forma de estar en contado con<br />

gente nueva y algunos de los componentes de la<br />

Cappella provienen de ahí.<br />

Actualmente lo que más rae interesa es realizar<br />

otro tipo de proyectos mucho más -grandes-. En<br />

Italia estamos casi obligadas a ello porque, desafortunadamente,<br />

no tenemos una estructura que apoye<br />

a la música antigua. Creo que en este tema estamos a la cola<br />

de los paises europeos. No hay que engañarse por la cantidad de<br />

festivales o pequeños montajes de ópera de música antigua que<br />

allí se producen. Todo filo se realiza con unos medios ínfimos.<br />

En las revistas artísticas se pueden encontrar páginas dedicadas a<br />

la arquitectura, a la pintura... pero nada dedicado a la música clásica.<br />

Esto mismo se reproduce individualmente entre los intelectuales.<br />

La única ayuda que tenemos es la cesión del espacio en el<br />

que trabajamos, a cambio de dar clases a niñas. Así en el Centro<br />

de Música Antigua tenemos múltiples ocupaciones unos se dedican<br />

a la investigación, algunos componentes de la Cappella dan<br />

seminarios de interpretación una vez a! mes y la otra parte se dedica<br />

a la easeñanza a los niños. O sea. dos veces por semana el<br />

Centro se convierte en escuela de música. Todo ello permite la<br />

actividad del centro, encuadrada en una magnifica iglesia del siglo<br />

XV] II que cuenta, además,<br />

con dos magníficos órganos<br />

históricos.<br />

S.—Toda esla búsqueda<br />

de grandes montajes, ¿quiere<br />

decir que sólo está usted interesado<br />

en los grandes oratorios<br />

u óperas, y no en la música<br />

instrumental!' Me ha<br />

sorprendido en su discogra-<br />

Jta la escasa presencia de la<br />

música instrumental,<br />

A.F.—Es cierto. La Cappella<br />

deTurchini es fundamentalmente<br />

un conjunto<br />

vocal. Es raro que hagamos<br />

conciertos sin la presencia<br />

de la voz. Si se produce, es<br />

realmente una excepción.<br />

S.—Dado el concepto en<br />

el barroco de la retórica, ¿es<br />

la palabra, el texto literario,<br />

el pilar de su grupo?<br />

A.F.—Sí, pienso que en<br />

la música del siglo XVII es<br />

fundamental la lengua, la<br />

palabra. No puedo imaginar<br />

la música napolitana desde<br />

un aspecto meramente instrumental,<br />

de hecho apenas si hay fuentes. No se consideraba útil<br />

conservar la música instrumental en archivos ya que ésta apenas<br />

perduraba. La ópera, en cambio, entraba de lleno en unos circuitos<br />

de teatros, por lo que se conservaban las partituras. Desgraciadamente<br />

hemos perdido mucha música instrumental y muchas<br />

óperas bufas napolitanas precisamente por esta razón: las óperas<br />

en lengua napolitana sólo tenían razón de ser allí, en Ñapóles. Y<br />

evidentemente los teatros de la ciudad renovaban los repertorios<br />

cada temporada. Así pues, lo único que se ha conservado han sido<br />

la música religiosa y la ópera -seria".<br />

S.—Dada esta búsqueda de repertorio, ccómo se organiza o articula<br />

el trabajo entre la Cappella deTurchini y los posibles departamentos<br />

de musicología en Ñapóles?<br />

A.F.—Yo estoy muy interesado en la musicología. Para mí es<br />

fundamental realizar un trabajo musicológico antes de entrar en la<br />

música práctica. A veces, evidentemente, trabajo sobre materiales<br />

elaborados previamente o ya editados. Peni lo habitual, y lo que<br />

más me gusta, es descubrir músicas olvidadas. Siempre hay una<br />

dicotomía en nuestro trabajo: la musicología y la práctica musical<br />

van juntas desde la fundación del grupo. Digamos que realizo las<br />

partituras a partir de las fuentes, establezco instrumentaciones.<br />

S.—Esto presupone casi otra/aceta más, ¡a de editor.<br />

A.F.—Sí, es un tema a consolidar. El trabajo de Dinko Fabris,<br />

por ejemplo, es un trabajo global podríamos decir, engloba toda<br />

la parte histórica y de archivos así como la estructuración de los<br />

oratorios, óperas, etc. que realizamos. Asimismo él realiza todo un<br />

control sobre las transcripciones. También trabajo estos aspectos<br />

más -teóricos- con Enrico Baiano. nuestro clavecinista, sobre todo<br />

lo que atañe al bajo continuo, En el caso de los textos contamos<br />

también, dentro del equipo de trabajo, con Federica Castaldo,<br />

Trabaja fundamentalmente los aspectos de dicción y literarios en<br />

el Centro de Música Antigua de la Pieta deTurchini.<br />

5.—La partitura de La colomba ferita, su última producción,<br />

¿en qué estado se encontraba?, ¿quéparticularidades presenta una<br />

partitura napolitana del siglo XVII?<br />

A.F.—La escritura es absolutamente igual al resto de la música<br />

de ese periodo, es decir, la misma forma que en Venecia o en Roma,<br />

las otras grandes escuelas italianas de la época. Lo único que<br />

realmente la diferencia es la estética: una increíble riqueza cromática;<br />

los contrastes, podríamos incluso decir la violencia de algunos<br />

recitativos; la lengua napolitana...<br />

S— Supongo que en toda esta itwestigación sobre la música en<br />

el siglo XW habrá podido constatar el enorme tráfico europeo de<br />

los diferentes compositores, incluidos Ifjs napolitanos...<br />

A.F.—No exactamente en esa época, sino algo después.<br />

S.—Sí, pero la cuestión es que desde ese punto de vista, ¿cómo<br />

Antonio Florto y la Capella deTurchini en un momento del ensayo en el Salón del Tinell de Barcelona<br />

ve usted el repertorio napolitano que se encuentra fuera de Nápoles?<br />

¿forma pane esta música de su repertorio? Llevando ¡a pregunta<br />

a un terreno más -nuestro; las cantatas napolitanas de Vinci,<br />

compositor al que usted ba dedicado gran parte de su trabajo, que<br />

se encuentran en los archivos del Pilar de Zaragoza, ¿están integradas<br />

en su material de trabajo?<br />

A.F.—Sí, me interesa mucho. Forma parte de un proyecto,<br />

porque estoy realmente interesado en grabar estas cantatas.<br />

S.—¿En la versión española?<br />

A.F.—Si, con los textos en español porque creo que asi debe<br />

ser. Es una manifestación del intercambio entre Ñapóles y España.<br />

Sigo los trabajos de Giulia Veneziano, en Zaragoza, sobre este<br />

materia] ya que es con ella con quien nos gustaría realizar este<br />

proyecto, pero, en todo caso, es un proyecto para el futuro.<br />

S.—Realmente es interesante ver el proceso de intercambio en


I o puedo<br />

imaginar<br />

la música<br />

I ¡tana<br />

desde un aspecto<br />

meramente<br />

instrumental<br />

ENTREVISTA<br />

Antonio Florio<br />

esta perspectiva y no en la del dominio del virreinato. Es decir, no<br />

¡a de ¡osposibles músicos españoles llegados a la Ñapóles lirreinal.<br />

A.F.—En efecto, porque el hecho es que para España Ñapóles<br />

no era una colonia. En la época del control español la aristocracia<br />

se integró y se mezcló con la sociedad napolitana. Los austríacos<br />

no llegaron a convivir de la misma manera. De alguna manera los<br />

españoles llegaron a convertirse en muchos casos en napolitanos.<br />

De todos modos es muy complejo relacionar ambas culturas. No<br />

por el hecho de explicar estas relaciones sino cómo codificarlas:<br />

dónde empieza uno y termina el<br />

otro.<br />

S.—Pero a ¡a vez se mantuiieron<br />

en muchos campos completamente<br />

aislados. Sabemos que hubo<br />

representaciones españolas en los<br />

teatros napolitanos.<br />

A.F.—Tenemos constancia de<br />

ello, independientemente creo<br />

que los napolitanos tenemos aigumv><br />

aspectos del carácter similares<br />

a los españoles: un lado un poco<br />

sombrío, meditativo, melancólico<br />

más bien. El napolitano es alegre,<br />

extrovertido pero con una vena<br />

de melancolía. Yo lo veo asi. casi<br />

como una interiorización de determinados<br />

aspectos expresivos.<br />

^^^^^^^^^^^ S.—Volviendo un poco al tema<br />

^^^^^^^^^ m de los trabajos de Giulia Veneziano<br />

habría que considerar también la presencia de determinados<br />

miísicos, Francisco Javier García, en Ñápales, incluso estudió en el<br />

conservatorio de la Pietá deTurcbiui. También es un aspecto a estudiar<br />

en el contexto de las ínterrelaciones entre España y Ñapóles.<br />

A.F—En este momento yo estoy más metido en el repertorio<br />

del XVII, pero por supuesto es un tema interesante. Es como el<br />

caso de Melé, del que hemos tocado algunos conciertos, y que vino<br />

A trabajar en la corte madrileña. También es el caso de un importante<br />

músico napolitano, Pérez, cuyos orígenes son claramente<br />

españoles, y que nació en Ñapóles, aunque murió al servicio de<br />

la corte portuguesa.<br />

S.—Además el Centro de Música Antigua tiene una línea de<br />

colaboración con el Departamento de Musicología de la Universidad<br />

de Zaragoza, ¿no?<br />

A,F,—Sí, aunque más bien es nuestro musicólogo Dinko Fabris<br />

quien ha establecido esta relación. También tenemos una estrecha<br />

colaboración con el Centro de Música Barroca de Versalles<br />

y otros centros de este tipo en Europa. De todas formas, como<br />

grupo musical, la Cappella deTurchini es independiente.<br />

S.—El hecho de que el grupo esté absolutamente especializado<br />

en la miisica barroca napolitana i ocal, ¿no resulta un poco limitado?<br />

Incluso, ¿no se sietite constreñido dentro de esa superespeciaiización?<br />

A.F.—No. De hecho tenemos proyectos para hacer otras cosas.<br />

Por ejemplo, tenemos el proyecto de grabar en Austria un<br />

oratorio de la época de Leopoldo II.<br />

También queremos grabar la música de Fiocco, que, aunque<br />

italiano, desarrolló su carrera en Bélgica. Pero la cuestión está en<br />

que la cantidad de música napolitana desconocida que se encuentra<br />

en los archivos es inmensa, Al verlo, siento al igual que<br />

los otros miembros del centro la necesidad de recuperarlos. Realmente<br />

no es suficiente una vida entera para completar todo este<br />

trabajo. Así pues no hay suficiente tiempo para todo: no es una<br />

decisión tipo -la música napolitana es la única que me interesa-.<br />

Es una situación vital. listamos mediatizados por la situación que<br />

vivimos, por la ciudad en la que vivimos, nos estimula. Podemixs.<br />

además, desarrollar todos los géneros: ópera seria, ópera cómica,<br />

cantatas, oratorios, música instrumenta!... Fíjese, junto a Venecia,<br />

Ñapóles es probablemente la fuente más rica y numerosa de música<br />

en el barroco italiano.<br />

S—¿Puede explicamos cómo se desarrolla el trabajo de la Cappella<br />

dé ¡a Pietá deTurchini? No me refiero solamente al aspecto<br />

de preparar un concierto sino más bien al desarrollo cotidiano.<br />

A.F.—El centro agrupa a muchos músicos que no son napolitanos,<br />

sino que han venido a trabajar allí. Una característica del<br />

grupo es la de intentar trabajar, en lo posible, siempre con el mis-<br />

Del 3 al 13 de AGOSTO de 1998<br />

III FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA<br />

ANTIGUA © BARROCA<br />

PEÑISCOLA PATIO DEL CASTILLO DEL PAPA LUNA<br />

n.viii. i<br />

Espectáculo piro musical<br />

[ Tiwis, de 1<br />

The Orlando Consort<br />

Música pata un pxmope Kven. Otras ¡e fíióia, Peñalssa, PasT*ana,Haiivtíti,eTC.<br />

22,30 !•• Jet ÉB óe AJLK<br />

Estil Concertant<br />

Música msntametnal dtl XVIII español. Oknas de Pía, Xiaenez, Rodil y Bocrbenim<br />

12,10 ¡< .VI<br />

A se i voci<br />

Canciones de aam y $ue


tN[REVISTA<br />

Antonio Florio<br />

mo elenco de músicos. Entre<br />

otras tosas esto se justifica en el<br />

enorme trabajo que hemos realizado<br />

sobre la pronunciación de<br />

los textos; es una caráeteristica<br />

de los cantantes que trabajan<br />

con nosotros la claridad de su<br />

dicción: todo e¡ mundo comprende<br />

el texto. Por tanto es<br />

normal que utilicemos siempre<br />

los mismas músicas, así el trabajo<br />

está mejor organizado. Lo<br />

mismo en cuanto al estilo: la escuela<br />

napolitana es especial. A<br />

lii largo de la historia se ha generado<br />

un modo particular de<br />

entender la música y el canto,<br />

siempre ha estado, incluido el siglo<br />

XIX, a la vanguardia de las<br />

escuelas de canto. Hay que recordar<br />

también que la gran escuela<br />

de los castrali es también<br />

napolitana.<br />

S.—Tocias estas inivstigaciones.<br />

de alguna manera retóricas,<br />

¿conducen al mundo de! teatro?<br />

Quiero decir, teniendo en atenta<br />

el período del que hablamos,<br />

¿existe por parte de usted el interés<br />

en recuperar el mundo teatral?<br />

A.F.—Con nosotros trabaja<br />

Federica Castaldo, que se ocupa<br />

de los textos, libretos y situaciones<br />

teatrales. Por ejemplo, la<br />

ópera que vamos a hacer el año<br />

que viene de Leonardo Vinci la<br />

vamos a realizar en dos versiones:<br />

concierto y escena, dependiendo<br />

de las contrataciones. Tenemos la suerte de que el libreto<br />

es de un gran libretista italiano que ha escrito todo el texto en<br />

lengua napolitana. I.n interesante es constatar que a principios del<br />

XVTI1 se producía un teatro casi realista, en el contexto de la expresión,<br />

de la forma de -decir- y de hacer. La historia es. como en<br />

toda.s las óperas, fantástica pero las frases, las palabras, son las<br />

que se podrían haber escuchado en b calle en aquella época. En<br />

el Centro de Música Antigua de Ñapóles hay un grupo que .se<br />

ocupa en exclusiva de las investigaciones concernientes al mundo<br />

del teatro. Del mismo modo<br />

que el equipo musicológico está<br />

dirigido por llinko Fabris, el<br />

teatral lo está por Federica Ca.s-<br />

taldo. Curiosamente el libretista<br />

de La cotorrita ferita se llama<br />

Giuseppe Castaldo. Quizás por<br />

ello su tesis doctoral fue sobre<br />

este libretista. En el XVIII destaca<br />

Federico, que fue el libretista<br />

de La sena padmna,<br />

S.—A propásito de Pergolest<br />

y tratándose de Ñapóles, en el<br />

Encuentro de Música Antigua<br />

de Vbeda de 1997 usted hizo un<br />

interesante análisis sobre el Stabat<br />

Mater de este compositor. En<br />

I lápoleses<br />

probablemente<br />

junto a Venecia,<br />

la fuente más rica<br />

de música en el<br />

barroco italiano<br />

él se ponía en duda la -aureola- ^^^^^^^^^ m<br />

de este compositor napolitano.<br />

A.F.—Podría definirme como un gran -denigrador- de Pegolesi.<br />

Creo que es un músico valorado en exceso. Era un buen músico<br />

pero desafortunadamente la musicología del pasado le ha colocado<br />

en un pedestal que creo no se merece. Además, al morir<br />

tan ¡oven no pudo desarrollar su creatividad. No digo (¡ue fuera<br />

un mal músico, sino que está demasiado bien considerado. Leonardo<br />

Vinci es mucho más interesante. Lo mismo sucede con<br />

Alessandro Scarlatti, Todos se refieren a él como compositor de la<br />

-escuela napolitana-. Es absurdo,<br />

él siempre compuso dentro del<br />

más puro estilo de la -escuela romana-.<br />

Para mi el cromatismo<br />

que usa Scarlatti. por el que muchos<br />

lo han clasificado en la escuela<br />

napolitana, es completamente<br />

cerebral, buscado. El de<br />

Provenzale, sin emhargo, surge<br />

del sentimiento, es pasional, sensual<br />

y emocionante.<br />

Pergolesi tiene la pasión de la<br />

escuela napolitana, pero sus<br />

óperas, ya sean serias o bufas,<br />

no están en el mismo nivel que<br />

las de Vinci, mucho más modernas<br />

en comparación. Lo mismo<br />

en cuanto a la ópera La finta<br />

cameríera de Gaetano Latilla.<br />

Esta ópera, junto con La serva<br />

padrona. fue protagonista, a<br />

mediados del siglo XV1I1. de la<br />

famosa -Querelle des Bouffons-;<br />

es más. si comparamos ambas<br />

obras Pergolesi estaría en una<br />

situación un tanto embarazosa.<br />

Además, el público está saturado<br />

de sus obras. A mi modo de<br />

ver. sería mejor restringir un poco<br />

su Stabat Mater y programar<br />

alguna vez el de Saívatore. o el<br />

de otras autores. Por ejemplo el<br />

de Asiorga.<br />

S.—Pero abt estamos hablando<br />

de un compositor español, al menos<br />

en su origen.<br />

A.F.—Al cincuenta por ciento.<br />

Nació en Sicilia, ¿eh? Sus cantatas<br />

ANTONIO BOFILL<br />

son magníficas. De todos modos<br />

es muy lamentable que la musicología haya obviado de tal forma<br />

toda la producción musical de un centro tan importante en la cultura<br />

barroca como fue Ñapóles. Hay poca música tan contrastada,<br />

tan exuberante como la napolitana del XVII. En todo oratorio. La<br />

colomba ferita es un gran ejemplo, se mezcla lo cómico con lo<br />

místico, lo popular (lengua napolitana o calabresal con lo culto.<br />

La Virgen, gran paradoja, tiene celos de Santa Rosalía. Quizá el<br />

hecho de que haya obras enteras escritas en lengua napolitana<br />

justifique, o defina, el porqué de esta carencia de investigación<br />

durante tanto tiempo.<br />

S.—Para ustedes es absolutamente fundamental la retórica, ¡a<br />

forma de decir. Si hacemos una abstracción en el campo de la<br />

imisica. ¿cómo se traduce esto refiriéndose a los instrumentos musicales<br />

como parte también fundamental del discurso musical?<br />

Porque si los textos provienen a reces de la -calle: en la música<br />

napolitana, ¿no forman pane los instrumentos populares o no se<br />

han mezclado con la música •culta-?<br />

A.F.—Sobre todo hay un instrumento que de alguna manera<br />

es el símbolo de la música popular napolitana y que acompañó<br />

siempre a la voz hasta el siglo XK. Se llama colascione. Es un instrumento<br />

que fue -prestado- a la música culta pero sólo en determinadas<br />

ocasiones, por ejemplo en las cantatas a la napolitana,<br />

en situaciones divenidas de ciertos personajes de las óperas cómicas...<br />

De lodas formas no siempre se indica en las partituras el<br />

uso de un tambor u otro instrumento parecido, pero es obvio el<br />

utilizarlo.<br />

En el caso de las -villaneUas- se encuentra, .sin embargo, la<br />

mayor confusión porque es un repertorio que se encuentra a caballo<br />

entre lo serio y lo cómico, entre lo popular y lo culto. La<br />

evolución de la música en Ñapóles parte de las moriscas, las villanellas<br />

y después la Comedia del Arte, así como la pane bufa de<br />

las óperas, hasta llegar a la ópera cómica.<br />

De todas maneras es más significativa la caracterización de las<br />

formas que de la instrumentación en esta música, marca más las<br />

diferencias con otros estilos.<br />

S.—¿A qué se refiere exactamente?


I .<br />

NOVIEMBRE<br />

ORQUESTA BARROCA DE FR1BURGO<br />

QUSTAV LEONHARDT, director.<br />

Bach: Cantatas de Iglesia BWV178,23, 73,95 y IOS.<br />

LA CAPEUA REIAL DE CATALUNYA ninkvni<br />

JORDI SAVALL, director.<br />

Los Jardín** da la» Hawpér<br />

CUARTETO DE TOKYO •<br />

Cuarteto en MI menor, Op. 59, n* 3;<br />

Cuarteto en Do sostenido menor, Op. 131<br />

i**<br />

DICIEMBRE<br />

KAT1A Y MAR1ELLE LABÉQUE<br />

Brahme: Variaciones sobre un tema de<br />

Schumann, Op. 23.<br />

Scbubart: Fantasía en Fa menor.<br />

Dabusay: Nuages et Petes.<br />

Chaikovaky: Capricho Italiano.<br />

ENERO<br />

ORQUESTA DE LA RADIO NORUEGA<br />

ARJ RASILAINEN, director.<br />

DAÑO THAI SON, piano.<br />

Svandaan: Obertura sobre temas polacos, Op. 12.<br />

Chopln: Concierto n a 1 en Mi menor.<br />

Grlag: Surtes n a 1y2de Peer Gynt<br />

FEBRERO<br />

•ALTHASAR NEUMAN ENSEMBLE Y CORO<br />

THOMAS HENGELBROCK, director.<br />

Carnaval Italiano: Múaica para Carnaval,<br />

semiescenificada.<br />

E Z<br />

ORQUESTA DE CÁMARA DEL<br />

CONCERTGEBOUW DE AMSTERDAM<br />

MARCO BONI, director.<br />

MAURIZIO MORETT1, piano.<br />

Mozart: Divertimento KV136 en Re mayor;<br />

Concierto para plano y orqueste KV414;<br />

Una broma musical. Sinfonía n°29.<br />

MARZO<br />

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA<br />

ODÓN ALONSO, director.<br />

SALVATORE ACCARDO, violfn.<br />

Z. Da la Cruz: El color del cuarzo.<br />

Sbamvaz Conderto pera vioifn y orquesta en Re menor.<br />

Dvorak: Sinfonía n* 9, Del Nuevo Mundo.<br />

ABRIL<br />

IL GIARDINO ARMÓNICO<br />

J.S. Bach: Conciertos de Brandemburgo n°3,4 y 6.<br />

C.Ph.E. Bach: Sinfonía en Sí menor n B 5.<br />

Wala: Preludio y Fantasía en Do menor<br />

MAYO<br />

Miécoles, 5<br />

ORQUESTA FILARMÓNICA DE DRESDE<br />

MICHEL PLASSON, director.<br />

FIERRE AMOYAL, violln.<br />

Bruch: Concierto para violfn y orquesta n" 1.<br />

Barlloz; Sinfonía fantástica.<br />

• Por oonñrmmr<br />

ENSEMBLE LA ROMANESCA.<br />

JOSÉ MIGUEL MORENO, director.<br />

RanovadÓn da abonoa: del 21 de septiembre al 10 de octubre de 199B.<br />

Nuevo* abonoa: del 12 al 16 de octubre de 1998.<br />

"•- Para má» Información:<br />

FUNDAaÓN TEATRO VIUAMARTA. Plaza Romero Martfnaz a/n. Jaraz.<br />

TM-: 966 32 9B 07, Fax: 956 32 96 10<br />

Fundación Teatro Vil la marta<br />

' Patrocina:<br />

ovib»<br />

mn B Siglo dm Oro.<br />

FEKNÍÑDO<br />

* • •


FNTRT VISTA<br />

Antonio Florio<br />

A.F.—Me refiero a! tratamiento armónico, por ejemplo. No deja<br />

de ser sintomático que haya un procedimiento bautizado como<br />

nuestro: la sexta napolitana. También los cromatismos de los que<br />

hablábamos antes. Hay un episodio de los descritos por Bumey<br />

muy curioso. Cuenta que escuchó unos músicos en la calle y les<br />

hizo subir a su habitación para escuchar unas pastorales, villane-<br />

Uas... Él comenta que estaban llenas de sextas napolitanas. Tratándose<br />

de un comentario que se produce a finales del siglo<br />

XVIII, no deja de ser un testimonio de la riqueza de la vida musical<br />

en las calles de Ñapóles.<br />

S.—Hizo usted un comentario<br />

muy interesante sobre ¡a persistencia<br />

del arpa en el bajo continuo en la<br />

música de Ñapóles como ejemplo de<br />

¡a perviiiencia de elementos españoles<br />

en su música.<br />

A.F.—Por supuesto, pero no sólo<br />

el arpa, también el bajón. Estas instrumentos<br />

persisten como bajo continuo<br />

hasta el siglo XVIII, También<br />

eran muy usados en España, sobre<br />

todo el bajón. El problema para mí<br />

es encontrar intérpretes de estos instrumentos.<br />

S.—En estos contextos de mezcla<br />

entre lo popular y lo culto, es de suponer<br />

que la danza formaba también<br />

parte importante en el repertorio<br />

musical napolitano, bien independientemente,<br />

bien como parte integrante<br />

de las óperas.<br />

A. F.—Pienso más bien que hasta<br />

la primera mitad del XVII o se cantaba<br />

o se bailaba o se tocaba. En la<br />

ópera veneciana y napolitana no<br />

existen partes que podríamos imaginar<br />

danzadas. Pero en las cantatas o<br />

en las óperas bufas sí se encuentran partes donde .se puede bailar<br />

o imaginar, incluso improvisar, una danza. Por ejemplo, en Le zite<br />

n galera de Vina hay un momento en que el turco desciende de<br />

su barco y está en la calle, con la gente del barrio Una mujer dice:<br />

-escuchad, él canta y baila; baile, baile usted-.<br />

No existe en la partitura esta posible danza Así pues hay que<br />

hacer algo en ese momento para no romper el hilo conductor del<br />

argumento.<br />

$.~¿Ya lo tiene resuelto!'¿ha •compuesto* ya el baile en cuestión?<br />

A.F.—Sí. No es la primera vez que me encuentro en esta situación.<br />

Por ejemplo, en las cantatas del XVII he encontrado varios<br />

casos parecidos donde está escrito: aquí se canta y baila una tarantela;<br />

aquí se canta y baila una pastoral, una romanesca... En<br />

¿'amante impazzito, que cantaba en el disco Pino de Vittorio<br />

(Symphonia 96117), ñas encontramos ya con este papelón. Todo<br />

con danzas populares de la época. Hemos utilizado material de<br />

tradición oral, popular. Otras veces hemos reconstruido a partir<br />

de la información que tenemos, a veces sólo el bajo continuo, Ha<br />

sido una experiencia muy interesante para lodos nosotros.<br />

S— En su manera de trabajar y dada, como usted mismo decía,<br />

la carencia de ayudas oficiales, ¿son las grabaciones ditcográficas<br />

el soporte del grupo?<br />

A.F,—Yo dina más bien que el soporte se encuentra en Europa,<br />

ya que casi todos los conciertos los realizamos fuera de Italia<br />

y, por el momento, todavía no<br />

hemas estado en América. Esto es<br />

igual para todos los grupos italianos,<br />

desde Europa Galante a<br />

Alessandrini.<br />

A partir de esta situación es<br />

muy importante el apoyo de<br />

nuestra casa discográfica, Opus<br />

111. Nos permite un proyecto de<br />

futuro. Es decir, podemas trabajar<br />

obras importantes y no solamente<br />

pequeñas cosas. Nuestros proyectos<br />

con ellos llegan hasta el año<br />

DISCOCRAFÍA:<br />

SOROS DE ÑAPÓLES, OPU<br />

CARESANA: PerlaNascüa del Verbo (Ops. 30-152).<br />

PRUVESZA12: Dialogo per la Passione (Ops 30-194).<br />

VINCI/LEO: L 'opera buffa napoietana (Ops 30-184).<br />

PROVENZALE: La colamba ferita (Ops 30-208/9).<br />

De próxima aparición:<br />

PROVENZALE: Vesprr, per la ¡esta di San Filippo Neri (Ops 30-<br />

210).<br />

2001. Esto me permite trabajar con una cierta tranquilidad. De esta<br />

forma estoy trabajando sobre Le zite n galera de Leonardo Vinci.<br />

Sé que tengo dos años para realizarlo, así pues puedo elegir<br />

bien a los cantantes y trabajar la partitura.<br />

S.—Todas las grabaciones que se anuncian como •Tesoros de<br />

¡Vapules-, ¿son en exclusiva con usted o incluyen a otros intérpretes?<br />

A.F —Hay otras personas que se van a ocupar de la parte del<br />

renacimiento. Por ejemplo, en este momento hay un proyecto con<br />

Pino de Vittorio para hacer -villanellas- datadas en el siglo XVI.<br />

ANTONIO BOFILL<br />

La grabación tendrá lugar, en todo caso, en el Centro de Música<br />

Antigua y estará realizada por su grupo Micrologus. Nosotros,<br />

quizá, retomemos este proyecto y como Cappella deTurchini<br />

hagamos las villanellas del último período, es decir del<br />

XVII.<br />

S.—Teniendo en cuenta que. por otro lado. Opus 11 í ha grabado<br />

gran parte del repertorio veneciano IBiondi)y romano (Akssandrini),<br />

podríamos casi hablar de realizar una historia de la<br />

música italiana.<br />

A.F.—Sí. Para ellas ha sido un riesgo y. por otro lado, una<br />

elección. Pero no deja de ser una vergüenza que esta recuperación<br />

interese más a otros que a los propios italianos. Las casas de<br />

discos italianas, además, no disponen de medias para hacer estas<br />

producciones. Aunque no sé hasta qué punto las harían en detrimento<br />

de las óperas -belcamistas- del XIX.<br />

No puedo por menas que considerar mi situación como privilegiada<br />

desde el momento en que me permite trabajar con tranquilidad.<br />

El mantenimiento del grupo se basa, en todo caso, en<br />

las concienos.<br />

S.—¿Cuáles serán ¡os próximos descubrimientos de tesoros napolitana<br />

1 :''<br />

A.F.—El próximo disco estará dedicado también a Proveníale.<br />

Se trata de las \Tsperas para la fiesta de San Felipe Neri. Es una<br />

página de extremada dificultad vocal. También hemos grabado<br />

los Motetes a dos voces, dentro del gran proyecto de la Cipero<br />

Omnia de Provenzale. Estos mo-<br />

tetes están intercaladas, siguiendo<br />

la tradición de finales del XVII,<br />

con sonatas para tres violines y<br />

bajo continuo. Es una tradición típicamente<br />

napolitana, diferente a<br />

la habitual que consiste en sonatas<br />

a dos violines.<br />

En febrero grabaremos Le zite<br />

'« galera, que queremos tocar<br />

por toda Europa, incluida España.<br />

Pilar Tomás


SUMARIO<br />

ACTUALIDAD 51<br />

ENTREVISTA:<br />

Bryrt Terfel, I.S. 54<br />

ESTUDIOS:<br />

Don Giovanni de Mozart por Abbado, A.R. 55<br />

Edición Rautavaara, J.P. 56<br />

Grabaciones de Cergtev, S.M.B 58<br />

Grabaciones de Rostropovich, Í..S 60<br />

Edición de la Sociedad Wolf, R.B.1 61<br />

Iberia de Albéniz por Sánchez, L.S. 62<br />

Obras de Zemlinsky, S.M.B 63<br />

Suiles de Bach por Ma, A.BM 64<br />

Grabaciones de Gergiev, S.M.B 65<br />

Anillo de Wagner por Sawallisch, A.F.M 66<br />

Grabaciones de Furtwángler, E.P.A 67<br />

REEDICIONES:<br />

Harmonia Mundi 40 años, EMM 68<br />

Seon, R.O.B 70<br />

EMI Forte, £.S. 70<br />

Decca Opera gala, F.F. 71<br />

Sony esenciales, C.V.N 71<br />

DG dobles, E.P.A 72<br />

Mercury, R.O.B 73<br />

DISCOS DE LA A A LA Z 74<br />

ÍNDICE DE DISCOS CRITICADOS EN ESTE NUMERO.. 109<br />

LIBROS 110<br />

LA GUIA 111<br />

iscoS<br />

Año XIII - n" 1lí - lulio/Asoslo !')')«<br />

«Af A MARllN<br />

P<br />

olygram, el bolding que alberga -¿albergaba, albergó?- a<br />

su (centenaria) compañía, Deutsche Grammophon, puede<br />

pasar por momentos delicados, con la adquisición<br />

masiva de sus empresas por otra firma, pero Claudio Abbado,<br />

márchese o no de Berlín en el aún lejano 2.002 parece<br />

afeno a cualquier perturbación del horizonte orográfico de<br />

las empresas del disco. En abril DG anunciaba la renovación<br />

del contrato del maestro milanés —plenamente exclusivo,<br />

con mínimas excepciones», se lee en el texlo-, y a finales de<br />

mayo, y seguramente a petición del propio artista, se ha repetido<br />

el comunicado para que nadie tuviera dudas, fuera<br />

cual fuese el destino último de Polygram como consorcio.<br />

La verdad es que Abbado lo va a grabar -todo*, o sea, lo<br />

que le queda por hacer, y varias de las cosas que ya ha hecho.<br />

En la ópera, su ftifeía/^verdiano de Berlín, pero no con<br />

la orquesta de la Unter-der-Ünden Oper, sino con su Filarmónica,<br />

y tampoco con Rugiera Raimondi en el pape! protagonista<br />

-con quien presentó la obra en escena-, sino con Bryn Terfel.<br />

En lo sinfónico-coral, Das kiagende Liea" de Mahler, y junto<br />

a ello todos los Ueder orquestales de Richard Strauss, con Karita<br />

Manila, Christine Schafer y Arme Sofie von Otter, siempre<br />

con la Filarmónica de Berlín. Y en lo concertístico llegará el<br />

Concieño para violin de Brahms, con Gil Saham como solista.<br />

Los músicos solistas con los que acaba de grabar el ciclo<br />

mahleriano Des Knaben Wunderborn, la citada von Oner y<br />

Tilomas Quasthoff, intervendrán en otro curioso CD consagrado<br />

a canciones de Schubert orquestadas por Brahms, Reger y<br />

Webern. Con Abbado llegará a DG Cecilia Bartoli, que intervendrá<br />

en un disco de arias de Haydn, y Maria Joáo Pires, artista<br />

de DG gracias a Abbado, grabará con el miianés los cinco<br />

Conciertos para piano y orquesta de Beethoven, siguiendo los<br />

pasos de la agrupación que el músico efectuara junto a Maurizio<br />

Pollini: en todos estos registras, la agrupación empleada<br />

será la Orquesta de Cámara de Europa.<br />

I.L.P.A.


Opinión<br />

LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO<br />

Cuando Simón Rattle llegó a Birmingham,<br />

en el 2000 hará dos décadas,<br />

la orquesta local era un<br />

buen conjunto. La había fundado<br />

en 1920 quien fue su primer titular, un<br />

músico hoy ignoto, de peculiar nombre:<br />

Appleby Matthews. Su primer concierto,<br />

en ese ano 20, lo había dirigido<br />

nada menos que Elgar. Después trabajó<br />

con el conjunto, hasta 1930, un jovencísimo<br />

Adrián Boult. Tras él, otros nombres<br />

más o menos cribados por el tiempo;<br />

Leslie Heward -hasta su muerte en<br />

plena II Guerra Mundial. 1943-, George<br />

Weldon hasta el 51-, el austríaco Rudolf<br />

Schwarz hasta el 57 (de Schwarz,<br />

judío y ferviente anti-nazi. que a punió<br />

estuvo de dejar sus huesos en el campo<br />

de concentración de Belsen, y que nos<br />

abandonó en el 94, habría que hablar ?<br />

un día con tiempo y ganas: ¿verdad, Ja- |<br />

vier Alfaya?), durante dos campañas el <<br />

compositor polaco Andrejz Panufnik S<br />

(que nos dejó en el 91, y que<br />

fue otro luchador de los derechos<br />

humanos -estaba en el<br />

Ghetto de Varsovia en el 44- al<br />

que habría que recordar seriamente<br />

en su doble faceta, humana<br />

y creativa), Hugo Rignoíd<br />

hasta el 68, y a lo largo de la siguiente<br />

década Louis Fremaux.<br />

Al final de los 70 apareció un joven<br />

de luenga melena rizada, de<br />

veintipocos años, al que un empresario<br />

español -de nombre Alfonso<br />

Aijón; eso se llama ser<br />

profeta y lo demás son camelosacababa<br />

de dar su primera oportunidad<br />

con una batuta dirigiendo<br />

al Nash Ensemble en unos<br />

conciertos por el norte de la península.<br />

El resto de la historia es<br />

bien conocido: hoy Birmingham<br />

Üene en su orquesta su máximo<br />

motivo de orgullo internacional,<br />

desde principios de los 90 se<br />

cuenta con una nueva e imponente<br />

sala de conciertos, y la<br />

formación lleva quince años grabando<br />

discos sin parar, con<br />

quien es hasta el fin de esta campaña Sir Simón Rattle (arriba) y Osmo Vanska<br />

su titular y con otros maestros.<br />

Hace quince años, si a cualquiera<br />

de nosotros -se entiende todos los que<br />

no somos finlandeses- nos hubieran citado<br />

el nombre de la ciudad de Lahti,<br />

ni habríamos sabido en qué zona del<br />

atlas empezar a buscar. Sin llegar al<br />

grado de Birmingham y su •gurú-, hoy<br />

los discófilos en general y los melómanos<br />

de pro saben, entre otras cosas,<br />

que en dicha urbe en cuestión está la<br />

Iglesia de la Cruz de Alvar Aalto, que<br />

allí graba una orquesta que ya tiene 35<br />

CD en el mercado (¡en sólo quince<br />

años!) y que a dicho conjunto lo gobierna<br />

un tai Osmo Vanska. Para colmo,<br />

una nómina creciente de premios<br />

avala que estos fineses han llevado al<br />

disco el mejor ciclo sinfónico Sibelius<br />

de los últimos años. Si hacemos parigual<br />

recorrido que en Birmingham, la<br />

nómina de directores en la Sinfonía<br />

Lahti, o Sinfónica de Lahti, que es diez<br />

años más vieja que la formación inglesa<br />

-se fundó en 1910-, puede dar resultados<br />

devastadores: ¡quién ha oído<br />

hablar -habitantes de Suomi al margen-<br />

de Félix Krohn, Martti Simila, Urpo<br />

Pesonen y Jouko Saari? Más cerca-<br />

no, en cierto aspecto, resulta el<br />

predecesor de Osmo Vánská,<br />

Uif Soderblom, que en 1985 llamó<br />

a Lahti al joven maestro,<br />

que entonces acababa de cumplir<br />

30 años -es dos más -viejoque<br />

Rattle-, y que en el 88 se<br />

hizo cargo definitivamente del<br />

conjunto, ampliando su plantilla,<br />

su repertorio y, sobre todo,<br />

sus horizontes musicales.<br />

No es tan casual juntar en esta<br />

página a las dos orquestas y a<br />

sus maestros: a finales de febrero<br />

del 99, Birmingham recibirá a<br />

la Orquesta de Lahti como conjunto<br />

residente durante una semana.<br />

Y es que algunas cosas<br />

han cambiado, para bien, en el<br />

mundo musical de los últimos<br />

años, y una de ellas es que la<br />

supuestamente extinta especie<br />

del -director de su orquesta-<br />

-creo que fue José Luis García<br />

del Busto quien acuñó ese término<br />

para un número especial<br />

de revista hoy desaparecida-, teóricamente<br />

superada por la que podríamos<br />

denominar del -director de paso- desde<br />

que personajes como Ansermet (Suisse<br />

Romande), Klemperer (Philharmonia),<br />

Karajan (Berlín y Viena), Furtwángler<br />

(ídem e ídem), Argenta (ONE), Mravinski<br />

(Leningrado), Neumann (Filarmónica<br />

Checa), Kubelik (Munich/Radio<br />

de Baviera) o Celibidache (Munich/Filarmónica)<br />

marcharon a otros confines,<br />

parece haber resurgido en tiempos modernos<br />

con asociaciones como las mentadas.<br />

A la vuelta de la esquina está<br />

otro caso promisorio, el del aún más joven<br />

(196Í) Mark Wigglesworth con la<br />

Orquesta Nacional de la BBC de Gales,<br />

y en España es paralelo a los citados el<br />

ejemplo de Víctor Pablo Pérez en Tenerife<br />

y La Coruña. con un modelo emergente<br />

en el vínculo Granada/Pons. Todos<br />

estos supuestos, patrones o conductas<br />

coinciden en algo: no se producen<br />

en Londres, o en Helsinki, o en<br />

Madrid o Barcelona, sino, digámoslo<br />

llanamente, en «provincias-, lejos del<br />

mundanal ruido, como Fray Luis dijera<br />

y Thomas Hardy titulara. El trabajo serio,<br />

bien hecho, en profundidad, con<br />

resultados y, sobre todo, con proyección<br />

y alcance, parece hoy ajeno al trajín<br />

de las grandes urbes. Algunos hay<br />

-lo hemos contado durante tres mesesque<br />

se van a dejar la piel para lograr un<br />

•puesto- en Berlín: otros parecen tener<br />

claro que la -Música-, con mayúscula,<br />

necesita el poso y la serenidad de las<br />

viejas bodegas, y a ellas se han ido.<br />

losé Luis Pérez de Arteaga


SIBELIUS Y RAUTAVAARA<br />

DESDE LAHTI<br />

Se ha hablado, en estas mismas páginas, de la Sinfónica de<br />

Lahti. Siempre con Osmo Vánska en el podio, y siempre para<br />

su sello exclusivo, el sueco BIS, la agrupación finlandesa añadirá<br />

no menos de 10 CD, en ios próximos tres años, a su -edición<br />

Sibelius-, con registros que incluirán todas las obras para coro<br />

y orquesta del compositor, más todas sus músicas incidentales<br />

en versión completa: entre ellas figurarán, naturalmente, la cantata<br />

El origen del fuego o la versión original para coro y conjunto<br />

sinfónico de Finlandia, que el autor presentó en 1899 con el título<br />

de los primeros versos cantados, Finlandia, despierta. Entre<br />

ese grupo de grabaciones destaca un proyecto especialmente<br />

querido por Vánska y sus huestes, Kullervo, en una enésima propuesta<br />

discográfica de la que ya ha empezado a convertirse en<br />

una de las páginas más populares del creador de Karelia. el nuevo<br />

Kullervo de Vánska, seguramente con Kirsi Tihonen y Raimo<br />

Laukka como solistas vocales, se unirá a las muy recientes propuestas<br />

de Panula (Naxos), Paavo Járvi (Virgin), Sir Colin Davis<br />

(RCA) o Segerstam (Chandos), y sucederá en el catálogo de BIS<br />

al previamente interpretado por Neeme Jarvi.<br />

En el ámbito de las músicas teatrales de Sibelius, la firma de Roben<br />

van Bahr, Premio de Carmes 1998, contempla con especial interés<br />

la inmediata edición de la mis reciente grabación de b Sinfonia<br />

Lahti -una semana antes de sus actuaciones en el Festival de Granada<br />

de este año-, la música para El rvy Cbristian B, de 1K9H, que se<br />

considera una de las mejores partituras de Sibelius en la materia.<br />

Pero no es éste el único ámbito de trabajo de los emprendedores<br />

fineses: siguiendo los pasos de una compañía de su país,<br />

Ondine, y de la que se ha hablado en esta latitud de la revista<br />

el pasado mes de mayo, Vánska y sus instrumentistas iniciarán<br />

este mismo año 98 una -edición Rautavaara-, con grabación de<br />

todas las obras orquestales de dicho maestro finlandés, que era<br />

entrevistado en el pasado número de junio.<br />

Maurízio Pollini RAFA MARTÍN<br />

. .A Maurizlo Polliiü se le ha mentado<br />

por este paraje, y ahora le debemos<br />

noticia completa: con un persona-<br />

lean Sibelius<br />

Y ADEMAS...<br />

je habitual en esta sección, Claudio Abbado,<br />

y una orquesta de la que hablamos<br />

todos los meses, la Filarmónica de<br />

Berlín, Pollini llevará al disco el Concierto<br />

n* 2 en la menor, Op. 21 de Chopin,<br />

y el Totentanz de Lisa (o sea: añádase<br />

al cúmulo de grabaciones -abbadianas-<br />

de página contigua).<br />

...Otro músico que aparece mes tras<br />

mes en este apartado es Herré Boulez.<br />

siempre con Mahler como tema de fondo:<br />

pues no renunciemos<br />

a ello, y hagámonos eco<br />

de la inminente grabación<br />

de la canción de la<br />

tierra, esta vez en Viena.<br />

...•Buenos tiempos<br />

para la lírica-, solía decirse<br />

-por cieno, ¿cuándo<br />

era eso?-, y aquí diremos<br />

en forma de paráfrasis<br />

-buenos tiempos<br />

para Busoni-, o al menos<br />

no malos: en Dresde,<br />

Giuseppe Sinopoll<br />

-que alguna vez ha hablado<br />

de su deseo de Pierre Boulez<br />

D I S C O S<br />

Actualidad<br />

llevar al disco obras de su compatriota,<br />

de vena tan germana como la suya- ha<br />

grabado las Dos piezas del -Doktor<br />

Faust-, o sea, Zarabanda y Cortejo, en<br />

CD completado con la Sinfonía 'Dantede<br />

Liszl, y en Londres, con la Sinfónica<br />

de la BBC, Oliver Knussen ha ultimado<br />

registro de las Seis Elegías para orquesta<br />

del compositor de Empoli, en este<br />

caso con un complemento más actual,<br />

la Sinfonía de Elliort Cárter.<br />

M.-N. ROBtRT<br />

53


Actualidad<br />

TERFEL ES LEPORELLO<br />

En enero del pasado año, coincidiendo con unas aclamadas representaciones de<br />

Don Giovanni en el Teatro Comunale de Ferrara (ver SCHERZO n° 112), Claudio<br />

Abbado llevó al disco para Deutsche Grammophon su primera versión discográfica<br />

de la gran ópera mozartiana. El reparto está encabezado por dos barítonos<br />

británicos en plena alza, el inglés Simón Keenlyside en el papel titular y el gales<br />

Bryn Terfel en su criado Leporello, un papel con el que ha conseguido grandes<br />

triunfos en escenarios como el Grosses Festspielhaus de Saizburgo. Completan el<br />

elenco, en el que abundan los nombres italianos, las sopranos Carmela Remigio<br />

(Doña Ana), Soile Isokoski (Doña Elvira) y Patrizia Pace (Zerlina), el tenor Uwe<br />

Heilmann (Don Ottavio) y los bajos Ildebrando D'Arcangelo (Masetto) y Matti<br />

Salminen (Comendador).<br />

SCHERZO.—Leporello en el<br />

Don Giovanni deMozartse<br />

ha convertido posiblemente<br />

en uno de sus papeles escénicos<br />

más conocidos, pero<br />

creo que no fue el primer<br />

papel que cantó en esta ópera.<br />

BRYN TERFEL.—El famoso cantante<br />

gales Geraint Evans solía<br />

decir a los jóvenes que continuasen<br />

cantando a Mozait. Siempre<br />

insistía en que yo debía cantar<br />

Fígaro, Leporello y Papageno.<br />

Pero, en realidad, el primer papel<br />

que canté en Don Giovanni<br />

fue d de Masetto en Covent Garden<br />

en 1992. Era el comienzo de<br />

mi carrera, y este papel era una<br />

gran plataforma para conocer la<br />

ópera, al poder escuchar a los<br />

demás cantantes sin sentir la presión<br />

de hacer el protagonista.<br />

Sólo después canté mi primer<br />

Leporello en Saizburgo.<br />

S,—Cuando grabó Fígaro para<br />

Deutsche Grammophon hace<br />

unos años conjobn Eliol Gardiner,<br />

usted exclamó: -Fígaro, ése<br />

soy yo-. ¿Siente la misma fuerte<br />

identificación con Leporello?<br />

BT.—Bien, Fígaro y Leporello<br />

tienen cosas en común. Los dos son<br />

criados al servicio de una persona concreta.<br />

Es una relación de criado/señor. Y, por supuesto,<br />

los dos son papeles para bajo-barítono,<br />

Cuando canté Leporello en Saizburgo<br />

tuve un gran director de escena como Patrice<br />

Chéreau durante un periodo muy largo<br />

de ensayos para trabajar el papel. Chéreau<br />

es el tipo de director que realmente busca<br />

debajo de la piel de cada personaje de la<br />

ópera. Trataba a Don Giovanni y a Leporello<br />

como si fuesen gemelos. Sus mentes trabajaban<br />

juntas, así que siempre se sabía lo<br />

que quería hacer Leporello. Esta clase de<br />

interacción e.s muy difícil de reflejar cuando<br />

estás grabando la ópera, pero siempre tienes<br />

que tratar de hacerlo lo mejor posible<br />

con matices, con risas, con tristeza.<br />

S.—Recientemente también ha cantado<br />

el papel de Don Giovanni.<br />

B.T.—Cantar más de un papel puede<br />

ayudarte a entrar más a fondo en la propia<br />

ópera. Después de haber hecho Leporeílo,<br />

Masetto y Don Giovanni logras conocer todas<br />

las facetas de cada personaje. Pero, por<br />

el momento, Leporello es mucho más evidente<br />

en mi propio carácter escénico.<br />

S.—En estos momentos se encuentra<br />

Bryn Terfel<br />

cantando Fígaro en la Lyric Opera de Chicago.<br />

A suplicio, ¿cómopueden compararse<br />

Don Giovanni y Fígaro como óperas?<br />

B.T.—Cada una de ellas tiene sus puntos<br />

fuertes. En Don Giovanni los recitativos<br />

desempeñan un papel muy importante en<br />

la construcción de personajes y relaciones<br />

mientras en Fígaro son los concertantes lo<br />

mas importante en la creación de relaciones.<br />

Leporello tiene apenas una gran aria<br />

-el aria del catálogo-, que muestra la clase<br />

de vida de este hombre, anotando minuciosamente<br />

el catálogo de conquistas de su señor.<br />

Así es la vida de Leporello -guarda este<br />

libro muy cerca de su corazón, lo tiene<br />

siempre consigo, constantemente hace alusión<br />

a él. Es también un instrumento de tortura<br />

para las mujeres- en particular para<br />

Doña Elvira, a quien dirige el aria. Mantener<br />

una lista lie más de 1.500 mujeres en<br />

un libro, eso es un duro trabajo. Es un tipo<br />

de aria muy diabólica. Creo que Leporello<br />

está ahí para aconsejar a Don Giovanni, advenirle<br />

que !a vida que lleva va a traerle<br />

problemas. Pero, por desgrada, Don Giovanni<br />

no quiere escucharle.<br />

S.—Al público le gusta identificarse con<br />

Leporello.<br />

B.T.—Don Giovanni es una gran ópera<br />

con muchos personajes. En este sentido es<br />

como La flauta mágica, donde hay un personaje<br />

que gusta mucho a la gente como<br />

Papageno. Leporello es de esa clase de personajes.<br />

La gente siente lástima de él. se<br />

siente cerca de él. Así, has ganado al público<br />

de antemano. Tiene toda clase de sentimientos<br />

-celos, furia, bufonería-, e incluso<br />

imita al propio Don Giovanni. Trata de ser<br />

una copia en sudo de Don Giovanni, aunque<br />

no se beneficia de ello, Hay algo de<br />

orgullo en él -y el aria del catálogo<br />

muestra el orgullo en su trabajo,<br />

simplemente llevando la cuenta<br />

de las conquistas de su señor.<br />

HANYA CHULA<br />

S.—¿Ésta ba sido la primera<br />

ocasión en que trabajaba con Simón<br />

Keenlyside?<br />

B.T.—Sí, nos encontramos por<br />

vez primera en Ferrara para cantar<br />

Don Giovanni con Claudio<br />

Abbado. Entretanto hemos hecho<br />

juntos un Fígaro en Milán con<br />

Riccardo Muti. El Don Giovanni<br />

en Ferrar fue muy interesante. Teníamos<br />

que reservamos, porque<br />

debíamos cantar en las representaciones<br />

y entre ellas estaban insertadas<br />

las sesiones de grabadón.<br />

Pero esto tiene también ventajas,<br />

porque puedes conocer<br />

muy bien la escena y la grabación<br />

se hizo de un tirón, con la misma<br />

orquesta y el mismo director. Y,<br />

por supuesto, cuando se juntan<br />

un gales y un inglés en una situadón<br />

así, tienden a conocerse muy<br />

bien el uno al otro, especialmente<br />

si están rodeados de caniantes italianos.<br />

S.—¿Fue un éxito la colabora-<br />

B.T.—Oh, si. Simón ha nacido para<br />

interpretar a Don Giovanni. É! mismo es<br />

un personaje fascinante. Es ligeramente<br />

provocativo, ligeramente insolente como<br />

Don Giovanni. Cuando ¡nlerpreta el papel<br />

en escena, se sirve de los mismos poderes<br />

irresistibles de Don Giovanni, y por supuesto<br />

las mujeres lo adoran. Tiene el físico<br />

adecuado para el papel y se mueve en escena<br />

como si fuera el Don en persona. Lo<br />

que tuvimos que trabajar fue la diferencia<br />

de envergadura física entre nosotros, porque<br />

Simón es más delgado de constitudón<br />

que yo -él es un antiguo atleta- y Don Giovanni<br />

tiene que manifestar su poder sobre<br />

Leporello. Cuando Simón lo interpretaba,<br />

acentuaba la superioridad intelectual del<br />

Don -este era mucho más astuto que Leporello,<br />

siempre estaba un grado por encima<br />

de él. Asi podía dominarlo mas mental que<br />

físicamente. Fue un gran trabajo ensayar<br />

juntos los recitativos. Teníamos un decorado<br />

que rodeaba la orquesta, asi que podíamas<br />

estar en contacto directo con los músicos<br />

y con Claudio, así como utilizar el espacio<br />

frente a los espectadores para reladonamos<br />

con ellos.<br />

S.—Ésta es su primera grabación de ópera<br />

con Claudio Abbado...


B.T.—Cualquier oportunidad de trabafar<br />

con Claudio Abbado es un placer y un absoluto<br />

musí para mi. Trabajar la obra con él<br />

durante tres semanas fue un lujo y una gran<br />

preparación para la grabación. Aprendes a<br />

conocer su estilo, su inierpretación, sus ideas<br />

sobre la ópera. Siempre dirige de memoria,<br />

lo que es realmente fascinante. Si las cosas<br />

van mal, él está ahí para ayudarle en todo<br />

momento. Forma parle de mi lista de los cinco<br />

-mejores directores-, sin ninguna duda.<br />

La competencia mozartiana de Abbado,<br />

demostrada en su versión de Las bodas<br />

de Fígaro, se revela otra vez en este<br />

nuevo acercamiento a Mozart-da Ponte;<br />

en mayor medida, porque aquí el<br />

director milanés ha encontrado un tono<br />

narrativo más coherente, una densidad<br />

musical indiscutible -no reñida con su proverbial<br />

claridad en la exposición- y un reparto<br />

vocal mis equilibrado y consistente.<br />

La batuta delinea con una nitidez impresionante<br />

cualquier accidente del pentagrama<br />

y consigue, por ejemplo, en una<br />

obertura ágil -aunque no tanto como la<br />

del último Solti en Decca- y vigorosa, que<br />

se escuchen de manera diáfana hasta las figuraciones<br />

de los primeros vioiines del<br />

compás 15, habituaímente sepultadas por<br />

los vientos. Es admirable el desentrañamiento<br />

de lo escrito, siempre dentro de<br />

una óptica muy moderna, tan alejada de lo<br />

romántico como de lo pretendidamente filológico.<br />

Es cierto que la música orilla en<br />

ocasiones la dimensión poética<br />

de tantos pasajes y que la importante<br />

veta demoníaca no está más<br />

que apuntada, pero, en contrapartida,<br />

por la vía rossiniana si se<br />

quiere, se nos revelan las características<br />

más propiamente napolitanas<br />

de la obra. Contrastes dinámicos,<br />

sforzandi, ligereza de arcos,<br />

transparencia de vientos, viveza,<br />

impulso irrefrenable -sin que el<br />

discurso nunca sea atropellado- y<br />

equilibrio general, que parte de<br />

un entendimiento de la partitura<br />

como un todo ligado de marcha<br />

imparable, hacen de esta interpretación<br />

uno de los modernos modelos<br />

de ¡a discografía que se sitúa<br />

entre el siaccato continuo de<br />

Mackerras y la magnífica teatralidad<br />

de Solti, de tempi un punto<br />

más apremiantes, Abbado resuelve<br />

con pericia el compromiso de las tres<br />

orquestinas yuxtapuestas y en el siempre<br />

arduo finale del primer acto, sin dejar de<br />

marcar un ritmo muy rápido, consigue una<br />

plausible aceleración progresiva. No hay<br />

que olvidar que la grabación nació de unas<br />

representaciones públicas.<br />

Aquí el italiano ha podido contar con<br />

un equipo muy compacto, cuyo único lunar<br />

es el de Heilmann, que se muestra, tras<br />

su grave enfermedad, débil y mortecino,<br />

con una voz empequeñecida y falta de<br />

cuerpo. Queda, eso sí, su probada música-<br />

S.—¿Describiría a Abbado como un director<br />

de cantantes?<br />

B.T.—No me gusta encasillar a los directores.<br />

Decir que es un director de cantantes<br />

sonaría como si no supiese hacer<br />

nada más. Creo que Claudio aporta su experiencia<br />

como director de orquestas sinfónicas<br />

y de cámara cuando dirige ópera.<br />

La principal diferencia, lógicamente, es<br />

que en la ópera hay también cantantes en<br />

el escenario, que forman otro grupo de<br />

DIBUJO FINO<br />

lidad, advertible en las dos arias de don<br />

Ottavio, en las que está escaso de fiato. Algo<br />

que le sobra a Isokaski, una doña Elvira<br />

quizá demasiado lírica -lo que se nota<br />

en la zona inferior-, pero con una voz en<br />

su sitio, bien proyectada y manejada, y un<br />

talante expresivo adecuado, aunque su italiano<br />

no sea un dechado de perfección.<br />

Canta con cierta holgura la siempre comprometida<br />

aria Mi Iradi, llevada, de acuerdo<br />

con lo escrito, como Allegretto, no como<br />

Andantino. Remigio es una doña Ana<br />

de medios suficientes y una fácil franja<br />

aguda -valiente en los la naturales de Or<br />

sai cbi i'onore-, con tendencia a destemplar<br />

la emisión, que no se hace todo lo<br />

dulce que se quisiera en frases clave como<br />

la que abre su aparición en el sexteto del<br />

segundo acto (hacia, lascia alia mia pena).<br />

Zerlina está abordada en este caso,<br />

contradiciendo una costumbre que busca<br />

hoy voces de mayor enjundia, por una lírico-ligera,<br />

Patrizia Pace, que otorga, con un<br />

CHAMIÍR OKHBTRA Of EUROH<br />

CLAUDIO ABBADO<br />

MOZART: />iu Giovanni. Siman Keenlyskk,<br />

Matti Salmlnen, Carmela Remigio,<br />

Uwe Heilmann, Soile Isokosltl,<br />

Bryn Terfel, Ildebrando d'Arcangelo,<br />

Patrizia Pace. Coro de Ferrara Música.<br />

Orquesta de Cámara de Europa. Director:<br />

Claudio Abbado. 3CD DEUTSCHE<br />

GRAMMOPHON 457 601-2. DDD.<br />

6i'5l", 6r30", 4222". Grabación: Ferrara,<br />

I y n/1997. Productores: Chrlstopher<br />

Adler, John Fischer. Ingenieros;<br />

Wolfgang Mitlehner, Wolf-Dieter<br />

Karwatky, Reinhard Lagemann.<br />

D I S C O S<br />

Actualidad<br />

personas al que también hay que dirigir.<br />

Y Claudio siempre da a los cantantes la libertad<br />

de introducir su propia caracterización<br />

de un determinado papel, de un personaje<br />

en la ópera. Eso es algo que trabajamos<br />

duramente en la producción del<br />

Don Giovanni de Ferrara, y que hemos<br />

tratado de comunicar asimismo en la grabación.<br />

John Stopford<br />

timbre levemente estridente en la zona alta,<br />

el previsible juego de soubrette a la coqueta<br />

campesina.<br />

Es sólido el conjunto de voces graves.<br />

Terfel está mejor aquí, en un papel que le<br />

va más, que en don Giovanni, y encama,<br />

sobrado de medios, un Leporello muy matizado<br />

y actuado -puede que en demasía-,<br />

lleno de contrastes expresivas y de una<br />

bufonería muy estudiada. Luce un registro<br />

inferior de notable consistencia, que le<br />

permite irse a la opción más baja -un faen<br />

su última frase antes de la aparición de<br />

la estatua y descender a un mi no escrito<br />

en el final de la escena del cementerio. Está<br />

bien que el protagonista venga interpretado<br />

por una voz muy distinta, de barítono<br />

lírico, como la de Keenlyside, dotado de<br />

un centro pastoso y cálido y de unas zonas<br />

extremas suficientes. Su visión es elegante,<br />

tan alejada de lo demoníaco de la de Terfel<br />

con Solti como de lo sensual de un Siepi.<br />

En la línea de un Brownlee, aunque<br />

menos personal. Ha de profundizar<br />

un poco más en la psicología<br />

del disoluto y mejorar la coloratura.<br />

Contundente y rocoso el<br />

Comendador de Salminen. muy<br />

en su sitio, noblote y correctamente<br />

atendido en lo vocal el<br />

Masetlo de D'Arcangelo, es posible<br />

que en exceso oscuro para la<br />

parte (hay que recordar, no obs-<br />

tante, que en el estreno de Praga<br />

fue un bajo, Giuseppe Lolli,<br />

quien interpretaba a estos dos últimos<br />

personajes, en principio<br />

tan dispares).<br />

La partitura se ofrece completa<br />

a excepción del dúo Zerlina-Leporello,<br />

escrito para Viena y casi<br />

nunca incluido. Estupendos los<br />

recitativos, muy cuidados por la<br />

batuta y que siguen en lo esencial<br />

lo prescrito por Mozan. Hay<br />

ocasiones, por ejemplo en el accompagnato<br />

de Mi tradí, en las que se escucha el clave<br />

en el continuo. Cuestión aparte es la de<br />

las apoyaturas, de las que, afortunadamente,<br />

no se abusa: cada uno las pone o las<br />

quita aparentemente donde quiere. Y es<br />

extraño que en este caso Abbado no haya<br />

andado con más ojo; como en la aplicación<br />

del texto: Remigio realiza, por ejemplo,<br />

un cambio ostensible al final de Non<br />

mi dir. La grabación es muy buena.<br />

Arturo Reverter<br />

srtárfaso 55


I) I S ( OS<br />

Estudio<br />

E inojuhani<br />

Rautavaara (Helsinki, 1928),<br />

sin duda uno de los grandes nombres<br />

de la creación musical contemporánea,<br />

es un compositor muy prolífico. Su extenso<br />

catálogo da cuenta de un espíritu<br />

ecléctico que aspira (y a fe que lo<br />

consigue) a encontrar una voz propia buscando<br />

la síntesis entre diversas lenguajes,<br />

estéticas y procedimientos sin producir una<br />

música impersonal o aséptica. La diversidad<br />

de intereses del autor, su elevado nivel cultural<br />

y un consiante deseo de aprender le<br />

hace, en su madurez, ser muy receptivo toda<br />

vez que sus creaciones resultan inequívocamente<br />

genuinas. Se formó en Helsinki<br />

con Aarre Merikanto, llegó a Tanglewood y<br />

recibió las enseñanzas de Copland, Persichetti<br />

y Sesions, y, al volver a Europa, Vogel<br />

en Suiza y Petzold en Colonia terminaron<br />

de prepararle para el oficio. En 1954 se dio<br />

a conocer en Estados Unidos con una obra<br />

que ya había entusiasmado a todo un Sibelius.<br />

A Réquiem ofour lime, op. j, y ahí ya<br />

encontramos las características del estilo de<br />

Rautavaara, el cual seguirá una evolución de<br />

una lógica y una honestidad ejemplares. Un<br />

estilo integradíir que parte de lo que ha dado<br />

en llamarse modernismo finés (y<br />

nórdico en general! de postguerra y<br />

que llegara a un lenguaje tonal romántico<br />

pasando por la vanguardia<br />

coastructivista para finalmente producir<br />

una síntesis de todos estos elementos<br />

dando lugar así a una estética<br />

que ha sido tildada a menudo de<br />

-post-moderna-, Rautavaara es un<br />

nombre señero de la generación que<br />

llegó a la madurez entre 1945 y 1950,<br />

la generación de Johansen, Maminen,<br />

Kokkonen o ündeman; también<br />

ta generación de dos nombres más<br />

conocidos fuera de Finlandia, Sallinen<br />

y Bergman. Esa generación que<br />

vivió la Segunda Guerra Mundial y<br />

que tras el paréntesis bélico se mastío<br />

ávida de conocer lo más nuevo,<br />

la generación que llevó al norte el<br />

serialismo vienes, la generación que<br />

dotó a la ópera nórdica de un repertorio<br />

que en número y calidad jamás<br />

había tenido (recordemos que Rautavaara<br />

compuso la primera ópera dodecafónica<br />

escrita en Finlandia: La<br />

mina, 1963). Rautavaara se considera<br />

a si mismo como -un compositor<br />

muy occidental, fáustico y europeo-<br />

(así lo manifiesta en la entrevista


do real y tangible (ejemplificado en la orquesta)<br />

y otro irreal y evocador (representado<br />

por el sintetizador). Mucho más abstracto<br />

resulta el Concierto (1968) que en palabras<br />

de Kalevi Aho es de un -lenguaje musical<br />

simple, homófono-. Instrumentada para<br />

orquesta de cámara es una obra profunda,<br />

sin ostentaciones ni superficialidad y<br />

que, en su aparente sencillez y en su austeridad,<br />

es de un efecto cautivador aunque<br />

no esté exenta de tensión. La Séptima Sinfonía,<br />

subtitulada Ángel ofLight (ODE 869-<br />

Z) y escrita en 1994, se halla inscrita dentro<br />

de la serie de música -de ángeles-. No tiene<br />

nada de programática, según el autor es<br />

•música absoluta-, y ya su tirulo denota su<br />

carácter luminoso, el cual es acentuado por<br />

combinaciones instrumentales sugerentes<br />

como el vibráfono y el arpa contrapuestas<br />

a unos incisivos metales en el segundo movimiento,<br />

La lectura de Segerstam es extraordinaria<br />

y denota la habilidad del director<br />

para subrayar los contrastes sin romper la<br />

lógica discursiva. Esle compacto se completa<br />

con un curioso concierto para órgano,<br />

vientos y quinteto de metal titulado Annunciations<br />

y escrito en la misma época<br />

(1976-77) que el virtuosistico y brillante<br />

Concierto para violin (ODE 881-2), el cual<br />

abre un compacto completado por dos<br />

obras mágicas del Rautavaara mis apto para<br />

todos los públicas que seducen al instante<br />

por su rico colorido y en las que Segerstam<br />

se lo pasa pipa (Isle of Bliss y Angels<br />

and Visilations).<br />

Actualmente Rautavaara está dando los<br />

últimos retoques al Tercer Concierto para<br />

piano y orquesta destinado a Ashkenazi en<br />

su doble condición de solista y director, y en<br />

este lanzamiento de Ondine encontramos<br />

las dos primeros conciertos (ODE 757-2)<br />

que. según el autor, constituyen -una parte<br />

autobiográfica en mayor medida que la mayoría<br />

de mis otras composiciones*. El primero<br />

data de 1969, cuando -yo era un vanguardista<br />

puro y duro-, y en él Rautavaara busca<br />

el -gran estilo- y no el pianismo -ascético y a<br />

mi entender anémico en boga en aquel momento-.<br />

Es una obra brillante cuya apárenle<br />

grandilocuencia puede resultar engañosa por<br />

esconder música de primer orden bajo un<br />

virtuosismo radiante, Veinte años más tarde<br />

y a instancias del intérprete de la grabación,<br />

Ralf Gothoni, escribe el segundo buscando<br />

•la síntesis entre modernismo y tradición-.<br />

Aquí encontramos un Rautavaara maduro,<br />

claramente superior al del primer concierto y<br />

que utiliza con tanto rigor como brillantez<br />

procedimientos seriales para una obra también<br />

virtuosistica. En el compacto con obras<br />

para piano solo (ODE 710-2) hallamos el op.<br />

1, escrito en 1952 y que denota la influencia<br />

de la música popular. En los kons, qp. 6, el<br />

autor se basa en imágenes religiosas, origen<br />

también de la posterior Primera Sonata, subtitulada<br />

Cbristus und die Fischer. En estas<br />

obras Rautavaara se muestra personal, vital,<br />

a veces irónico y siempre conocedor de las<br />

posibilidades de un instrumento que es el<br />

suyo, del mismo modo que lo hace en el<br />

resto de esle compaao con la Seguruía Sonata<br />

(Thefire Sermón) basada en el poema<br />

de T.S. Eliot sobre Buda o en los muy pianísticos<br />

Estudios, qo. 42.<br />

En las obras corales (ODE 851-2) hallamos<br />

la inspiración popular en Sommamat-<br />

ten,composiciones que se basan<br />

en textos<br />

poéticos diversos<br />

(como la<br />

Sutte Lorca),<br />

obras de un<br />

cierto ascendente<br />

religioso (Nirvana<br />

Dharma)<br />

a una composiciónextraordinaria<br />

en la tradición<br />

del Sprechchor<br />

presente<br />

en el schoenbergiano<br />

Moisés y Aarón como<br />

es Ludus Verbalis. Basándose<br />

en el Kalevaia, Rautavaara<br />

escribe en 1982 El<br />

mito de Sampo (ODE 842-2)<br />

para tres solistas, coro masculino<br />

y cinta, en la que una<br />

vez más la electrónica representa<br />

para el autor lo mágico:<br />

-La simultaneidad<br />

de lo arcaico<br />

y lo futurista<br />

es esencial<br />

tanto en el teatro<br />

como en la<br />

música-; conviven<br />

-el coro<br />

masculino y el<br />

sintetizador, es<br />

decir, las voces<br />

de los hombres<br />

en un rito tribal<br />

primitivo y el<br />

juego complejo<br />

de los circuitos<br />

eléctricos, los cánones a dos voces y los<br />

clusters a veinte voces o el canto y la selección<br />

aleatoria de los sonidos-. En otra obra<br />

coral, Vigilia (ODE 910-2), Rautavaara se<br />

nos muestra como un gran conocedor de<br />

las posibilidades de la voz (recordemos que<br />

su esposa es cantante y su padre también<br />

lo fue): hace que el coro cante, que murmure,<br />

que forme clusters o que trace glissandos<br />

en una obra que se halla próxima a<br />

las formas bizantinas y que se presenta<br />

aquí en una versión concertante sin los<br />

componentes representativos o litúrgicos<br />

que la originaron.<br />

RAUTAVAARA: las siete sinfonías. Cantta<br />

Árcticas Concierto para cbeh y orquesta<br />

Concierto para violín y orquesta. Los dos con -<br />

cienos para piano y orquesta Annunciations.<br />

Isie of Bliss. Angels and Vísitations.<br />

Obras para piano solo. El mito de Sampo.<br />

Obras para orquesta de cuerda (vol. 1).<br />

Obras corales ti tuppt'Ha Vigilia. Thomas.<br />

Vincent Orquestas Sinfónica de la Radio<br />

de Leipzig, Filarmónica de Helsinki, Sinfónica<br />

di? la Radio Bávara y Ostrobothnían<br />

C ha ni be r Orchestra. Directo res:<br />

Max Fonuncr, Lelf Segeistam, Jukka-Pekka<br />

Saraste y Juna Rangas. Coro Universitario<br />

de Helsinki, Coro de cámara de la<br />

radio finesa. Director: Erlc-OIof S6dettsirom,<br />

Matti Hyókld y Timo Nouranne.<br />

Orquesta y coro de la Ópera nacional<br />

de Finlandia. Directores; Peluca Haapasalo<br />

y Fual Manchurov. Solistas vocales e<br />

Instrumentales. Todas las grabaciones<br />

son ONDINE. Distribuidor: DlverdL<br />

Estudio<br />

En el compacto dedicado<br />

a obras para orquesta de<br />

cuerda ÍODE 821-2, Vol. 1)<br />

nos encontramos con una<br />

imaginativa transcripción del<br />

op. 1 pianístico; con un Ditvrfimenio<br />

con vínculos foldóricos;<br />

con una Suite que<br />

denota influencias de Stravinski<br />

y en la que utiliza de<br />

modo intuitivo un modo de<br />

transcripción limitada en una<br />

época en la que<br />

Rautavaara ignoraba<br />

los hallazgos<br />

de Messiaen en<br />

este sentido; dos<br />

Homenajes, uno a<br />

Lisa y ocro a Kodály,<br />

y un Epitafios,<br />

su admirado<br />

Béla Bartok escrito<br />

en 1955 y revisado<br />

en 1986 especialmenteinteresante<br />

por su<br />

original tratamiento<br />

de la recurrente<br />

fórmula<br />

de preludio y fuga.<br />

De las dos óperas contenidas<br />

en este lanzamiento<br />

(Thomas, ODE 704-2, y Vincent,<br />

ODE 750-2) lo esencial<br />

en cuanto a lo teatral es la simultaneidad<br />

de espacio y<br />

tiempo que se da en su concepción<br />

dramática, y en<br />

cuanto a lo vocal es fundamental<br />

tener en cuenta que<br />

para Rautavaara -en el arte lírico<br />

la armonía de la voz es lo que importa<br />

y eso sería imposible de realizar si la serie<br />

está organizada a la manera webemiana-.<br />

En el lenguaje operístico de Rautavaara es<br />

donde es más evidente su extraordinaria capacidad<br />

de síntesis y un cierto relajamiento<br />

en el uso del rigor del serialismo que el autor<br />

se impone libremente. En este sentido,<br />

en Thomas se produce la convivencia entre<br />

lenguaje diatónico, modal, dodecafónico t:<br />

incluso una personal atonalidad libre. En esta<br />

ópera la síntesis de lenguajes en principio<br />

contradictorios entre sí, es reflejo del argumento<br />

y del momento histónco en que se<br />

iascribe la acción, un momento en que conviven<br />

la edad de oro de la cultura surgida<br />

del Kalevala y la naciente cultura cristiana<br />

que llega del oeste. En Vincent, según el<br />

autor, -la música construida a partir de cada<br />

serie posee su propio valor, su propio carácter-,<br />

dado que Rautavaara utiliza tres series.<br />

Además hay una notable presencia de<br />

lo que él llama -modos sintetizados-, concepto<br />

claramente emparentado con los modos<br />

de Messiaen. El uso de este material es<br />

importante en el autor para reflejar -lo que<br />

el pintor con sus colores-. Todo este lanzamiento<br />

discografico de Ondine no sólo llena<br />

un vacío en el conocimiento de un autor<br />

fundamental sino que da cuenta de un creador<br />

capaz de interesar a todo melómano<br />

que se precie de serlo y no sólo a los curiosos<br />

de la contemporaneidad.<br />

Josep Pascual<br />

57


\ I


SANTIAGO DE COMPOSTELA<br />

TEATRO<br />

FETER BROOK<br />

]e suis un phénoméne, adaptación de Una memoria<br />

prodigiosa de Alexandre R. lurio<br />

Oh ¡es beauxjours de Samuel Betkett<br />

ELS C0MEO1ANTS<br />

Els genis del foc<br />

DIALOGO CULTURAL<br />

Helmuth Rilling<br />

Contemporary Legend Theater<br />

Madhavi Mudgal<br />

Nicola Savarese<br />

Darío Villanueva<br />

Carlos Castilla del Pino<br />

Antonio Florio<br />

Federica Castaldo<br />

Dinko Fabris<br />

Eduardo Haro Tecglm<br />

J, A. Vela del Campo<br />

CULTURAS DEL MUNDO<br />

MADHAVI MUDGAL. Odissi, Danza clásica de la India<br />

ÓPERA CHINA. CONTEMPORARY LEGEND THEATER<br />

Antología de la ópera china del siglo XVIII<br />

Macheth: deseo de reinar<br />

ORQUESTA TRADICIONAL DEL TÍBET<br />

Dhama Suna<br />

PERCUSIÓN DEL TEMPLO DE KERALA (INDIA)<br />

Thayambaka y Pancha Vadyam<br />

ÓPERA NAPOLITANA<br />

CAPPELLA DELLA PIETÁ DE' TURCHINI<br />

Director: Antonio Florio<br />

La Colomba Perita de Francesco Provenzale<br />

/ trionfi dell'Opera Buffa<br />

Vespro "In Festo Sancti Philippi Neri"<br />

de Francesco Provenzale<br />

CONCILLO Of<br />

SANTIAGO<br />

6 AL 28 AGOSTO 98<br />

ÓPERA RESIDENTE DEL COMPOSTELA<br />

MILLENIUM FESTIVAL<br />

STAATSOPER UNTER DEN LINDEN BERLÍN<br />

Intendente: Georg Quander<br />

Director artístico: Daniel Barenboim<br />

STAATSKAPELLE BERLÍN<br />

CHOR DER DEUTSCHEN STAATSOPER BERLÍN<br />

II Barbiere di Siviglia de Gíoaahino Rossini<br />

Visóla disabitata de Joseph Hoydn<br />

Director musical: Alejandro de Marchi<br />

MÚSICA CLASICA<br />

REAL FILHARMONÍA DE GALICIA<br />

GÁCH1NGER KANTOREI STUTTGART<br />

Director: Helmuth Rilling<br />

El Mesías de Georg Friedrich Haendel<br />

(versión de W. A. Mazarí)<br />

ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL<br />

Director: Zubin Menta<br />

Rano: Jonathan Gilad<br />

Egmont (obertura), Primer concierto para piano,<br />

Sinfonía n" 3 - L v. Beethoven<br />

DANZA<br />

JOSEF NADJ<br />

CENTRE CH0RÉ0GRAPH1QUE D'ORLEANS GARRE SAINT<br />

V1NCENT<br />

Le vent dans le sac<br />

GERI ALLEN TRIO & WALLACE RONEY<br />

JOHN ZORN MASADA<br />

STEVE COLEMAN B1G BAND<br />

INFORMACIÓN<br />

AUOITOR*O DE GALICIA<br />

AUDITORIO DE GAUGA CONSORaODt<br />

SANTIAGO<br />

AVDA- DO BURU DU NACI&HB T/N<br />

19705 SANTIAGO DE COMPOSTELA<br />

TILÉFONOS: 981 S5229O / 981 574182 / 081 974183<br />

FAX: 981 97429O<br />

http://www.audigal.es<br />

e-mail: info@audigal.es<br />

A


ffl<br />

Estudio<br />

En el número extraordinario<br />

de<br />

SCHERZO dedicado<br />

a La Música<br />

Sinfónica en Disco,<br />

José Luis Pérez<br />

de Arteaga, a) analizar<br />

la Sinfonía n a 14<br />

de Shostakovich echaba<br />

en falta -la versión<br />

esencial de la obra, la<br />

de Rostropovich, grabada<br />

en 1973, en presencia<br />

de Shostakovich,<br />

con los solistas<br />

del estreno. Esta que<br />

nos ofrece Revelation<br />

está registrada en vivo<br />

ese mismo año. En el<br />

disco de la firma Melodía<br />

aparecen los Solistas<br />

de la Filarmónica<br />

de Moscú y aquí se<br />

nos dice que la orquesta<br />

es la de Cámara<br />

de Moscú -con lo que<br />

solistas y orquesta<br />

coinciden, en efecto,<br />

con los del estreno. En<br />

todo caso, digámoslo pronto, estamos<br />

ante ia versión señera de la obra. La<br />

tensión casi insostenible, la entrega absoluta<br />

a la partitura de solistas, orquesta<br />

y director -a lo largo de estos discos<br />

que le tienen por protagonista se nos<br />

muestra siempre el mejor Rostropovich-,<br />

la expresividad al límite de Vishnevskaya<br />

y Resheün la sitúan en la cima<br />

absoluta. Es difícil, verdaderamente<br />

parece imposible, situarse más al borde<br />

del abismo, entender esta música repleta<br />

de belleza y de hondura de una<br />

forma más radical, extraer hasta tal<br />

punto la última gota de la emoción que<br />

atesora. Versión literalmente fabulosa<br />

que se erige como uno de los grandes<br />

testimonios fonográficos de la obra de<br />

Shostakovich. El complemento es nada<br />

menos que la grabación del estreno de<br />

las Siete romanzas sobre poemas ae Alexanaer<br />

Biok, dedicadas a Galina Vishnevskaya,<br />

que gozaría para la ocasión<br />

de un acompañamiento de lujo. El ciclo,<br />

amargo e introspectivo, puede ser,<br />

escuchando el disco en el orden contrarío<br />

al que se nos propone, una excelente<br />

introducción a la sinfonía.<br />

El volumen dedicado a Prokofiev<br />

no puede tener la misma intensidad<br />

pues las músicas que contiene no son<br />

de lo mejor de su autor, pero pertenecen<br />

a su última época y están por eso<br />

teñidas de una suerte de nostalgia, de<br />

mirada crepuscular que parece sumirlo<br />

todo en una cierta melancolía. Aparecen<br />

también las referencias, más estilís-<br />

LA BATUTA Y EL ARCO<br />

ticas que literales, a su música para ballet,<br />

y todo tiene un regusto a final, a<br />

búsqueda más o menos amarga -aunque<br />

teñida de equilibrio de la felicidad<br />

postrera. Rostropovich entiende esta<br />

música a la perfección, fue el dedicatario<br />

de las obras concertantes que aquí<br />

se ofrecen y sabe ciarles todo el espíritu<br />

que piden con colaboradores tan<br />

impagables como Rozhdestvenski y<br />

Richter. Las grabaciones de la Sinfonía<br />

concertante y el Concertino que aquí<br />

MSTISLAV ROSTROPOVICH. Violón- ¡<br />

chelo y director. Shostakovich: Sinfonía<br />

n s 14, qp. ¡Sí Galina Vishnevskaya, so- !<br />

prano; Mark Reshetin, bajo. Orquesta de<br />

Cámara de Moscú. Director Mstislav Rostropovich.<br />

Siete mmanzas y¡hn- ¡aniñas de '<br />

Alexutider Biuk Op ¡27 Galina Vtshnevs- '<br />

luya, soprano; David Oistrakh, vlolin;<br />

Mstislav Rostropovkh. violonchelo; Mol- ¡<br />

sel Vainberg, piano. REVELATION !<br />

RV1010. 72'4


UNA AVENTURA FONOGRÁFICA IRRESISTIBLE<br />

Con la llegada de las grabaciones<br />

eléctricas se amplió<br />

considerablemente el espectro<br />

de los registros fonográficos,<br />

con una especial predilección<br />

por la ópera, la<br />

sinfonía y el concieno. Otros campos<br />

quedaron casi ausentes por<br />

completo de la discografía, entre<br />

ellos el lied y la música de cámara.<br />

Para paliar esta carencia, se establecieron<br />

unas -sociedades- consistentes<br />

en ediciones limitadas que se financiaban<br />

a modo de suscripción y<br />

estaban centradas en un aspecto<br />

particular de la obra de un compositor<br />

determinado. La primera de este<br />

tipo fue la Sociedad Hugo Wolf, cuyo<br />

origen se remonta al critico musical<br />

inglés Ernest Newman, gran experto<br />

en el compositor austríaco, quien<br />

desde las páginas de la revista Grammopbone<br />

había reclamado la necesidad de esta<br />

colección, y tuvo como principal responsable<br />

al productor Walter Legge, que con su<br />

proverbial habilidad reunió algunas de las<br />

voces más prestigiosas de la época en un<br />

ambicioso proyecto que se extendería hasta<br />

1938, cuando quedó interrumpido por<br />

la segunda guerra mundial (y que, todo<br />

hay que decirlo, tuvo unos tímidos comienzos<br />

en cuanto a la acogida de! público).<br />

El resultado, que ahora se presenta en<br />

un álbum de cinco compactos, con excelente<br />

presentación y magnífico reprocesado<br />

sonoro, es un verdadero tesoro discográfico<br />

que recoge la mitad de la producción<br />

liederistica de Hugo Wolf en una serie<br />

de valiosísimas interpretaciones, algunas<br />

de ellas de incalculable interés.<br />

La primera artista convocada fue Elena<br />

Gerhardt, quien grabó en Londres en 1931<br />

el primer volumen de la colección, con su<br />

timbre cálido y maternal de mezzo lírica<br />

(casi soprano), su perlada dicción, y una<br />

admirable expresividad, propia de una escuela<br />

interpretativa que abarcaría después<br />

a cantantes como Lotte Lehmann o Elisabeth<br />

Schwarzkopf. Le siguió el excelente<br />

barítono Herbert Janssen, con lecturas asimismo<br />

de gran elocuencia y un sentido de<br />

la prosodia serio y solemne, donde se observa<br />

al gran cantante de ópera. Otro barítono,<br />

Gerhard Húsch (inolvidable Papageno<br />

en La flauta mágica de Sir Thomas Be-<br />

THE HUGO WOLF SOCIETY 1J31-<br />

1958. (Edición completa). Karl Erb. Marta<br />

Fuchs, Elena Gerhardt, Gerhard Hüsch,<br />

Herbert Janssen, Alexander Kipnls, Tlana<br />

Lemnlti, John McCormack, Ellsibeth<br />

Rethberg, Helge Roswacnge, Fríedrích<br />

Schorr, Ludwig Weber, entre otros cantantes.<br />

Coenraad V. Bos, Gtrald Moore,<br />

Hanns Udo Müller, Mlchacl Raucheisen,<br />

Edwln Schnekler, Emst Vfclor Wolff, plano.<br />

5 CD EMI 5 66640 2. ADD. 37506".<br />

Grabaciones: Berlín y Londres, 1931-<br />

1936. Productores: Fred Gaisberg, Walter<br />

Legge. Ingenieros: Edward Fowkr, Roben<br />

Beckett y otros (grabaciones), Kehh<br />

Hardwlck, Anthony Grifflth, Andrew<br />

Water (reprocesado).<br />

Coenraad V. Bos y Elena Gerhardt grabando en 1931<br />

echan), otra maravilla discografica de la<br />

EMI registrada por aquellos años), muestra<br />

su intención y su sentido histriónico en<br />

páginas como El cazador de ratas. La soprano<br />

griega Alexandra Trianti, que estudió<br />

con Mana Ivogün y su marido Michael<br />

Raucheisen, presenta una voz de ligera<br />

con mucho encanto en su propia fragilidad,<br />

una dicción bien matizada y sensibles<br />

acentos. El bajo-barítono de origen húngaro<br />

Friedrich Schorr, un legendario Wotan,<br />

aparece en un imponente Prometeo (en<br />

una versión orquestal de 1932, con la Sinfónica<br />

de Londres dirigida por Roben Heger).<br />

Otro habitual de<br />

la escena lírica, el tenor<br />

irlandés John Mc-<br />

Cormack, brinda un<br />

Ganimedes de irreprochable<br />

pureza.<br />

Uno de los grandes<br />

capítulos de la<br />

edición lo protagoniza<br />

el bajo ucraniano Alexander<br />

Kipnis, que<br />

comienza con Tres poemas<br />

de Miguel Ángel<br />

cincelados con auténtico<br />

vigor, y culmina<br />

en un sublime Amor<br />

secreto. La belleza del<br />

timbre, oscuro y rotundo<br />

y al mismo<br />

tiempo cálido y aterciopelado,<br />

la maleabilidad<br />

que consigue de<br />

un instrumento tan recio<br />

y la nobleza de la<br />

expresión son realmente<br />

extraordinarias.<br />

La soprano Elisabeth<br />

Rethberg, con su elegante<br />

línea (era otra<br />

de las grandes voces<br />

operísticas del momento),<br />

fue escogida<br />

para las canciones<br />

más extrovertidas de<br />

los Cancioneros italiano<br />

y español. La también<br />

soprano Ria<br />

Ginster era dueña, al<br />

Estudio<br />

parecer, de una voz de limitado volumen<br />

que la mantuvo apartada de<br />

la ópera, pero su delicadeza halló<br />

refugio en el mundo del lied. El tenor<br />

danés Helge Roswaenge fue<br />

utilizado en un heroico e impresionante<br />

El jinete de fuego, y otra insigne<br />

wagneriana, la soprano Marta<br />

Fuchs, legó una mórbida, intensa<br />

Mignon, Por su parle, el tenor Karl<br />

Erb hace gala de su exquisita sensibilidad<br />

(fue uno de los mejores<br />

Evangelistas de su tiempo), al igual<br />

que la dulce soprano Tiana Lemnitz<br />

(la conmovedora Pamina de la<br />

mencionada Flauta berlinesa), con<br />

su voz de incomparable pureza, dominio<br />

de las medias voces, capacidad<br />

de extasiarse en el canto y un<br />

incontaminado arte que sería heredado<br />

por Elisabeth Schumann. Cierra la serie<br />

el bajo vienes Ludwig Weber, con un<br />

sólido material que resalta en la balada El<br />

cantor.<br />

Comentario aparte merecen los acompañantes,<br />

todas ellos de un consumado<br />

magisterio, desde el pionero Coenraad V.<br />

Bos hasta un joven Gerald Moore, sin olvidar<br />

nombres tan experimentados como<br />

Michael Raucheisen o Edwin Schneider.<br />

En resumen, un álbum de incalculable<br />

valor.<br />

Rafael Banús (rusta<br />

Certamen de contratación<br />

de Artistas músicos i<br />

Cierre de las inscripciones 10 días antes lie \a fecha tíel terismun<br />

3 de octubre de 1998 1 puesto de primor violin solo<br />

(1 categoría + 10%><br />

5 de octubre de 1998 3 pueslos de violin luttista<br />

(4 categoría)<br />

8 de octubre de 1998 1 puesto dfi violoncelo tutlista<br />

(4 1 categoría)<br />

10 de octubre de 1998 1 puesto de contrabajo solo<br />

(1 categoría)<br />

3 puestos de contrabajo Uittista<br />

(4 categoría)<br />

4 de noviembre do 1998 1 puusto de segundo oboe<br />

que pueda tocar como<br />

primeio I2 1 categoría)<br />

24 de noviembre de 1998 1 puesto do segundo trombón<br />

_ que pueda locar como<br />

primero I2 1 categoría)<br />

Informes e inscripciones<br />

Régie de lorchostru Opera National de París<br />

120, rué de Lyon 75012 París - France<br />

Tel. : (33 1) 40 01 18 38/(33 1¡ 40 01 17 54<br />

Fax : (33 II 40 01 18 69<br />

sclr&tfzo


n i s ( os<br />

Estudio<br />

Por fin ha vuelto. Treinta años<br />

después de ser grabada, nunca<br />

vista en disco compacto, la asombrosa<br />

Iberia de Esteban Sánchez<br />

vuelve, ojalá para siempre, para<br />

mostrar a quien no lo supiera<br />

qué clase de pianista era este señor que<br />

había nacido en Ordlana la Vieja, provincia<br />

de Badajoz, en 1934 y que a las<br />

cuarenta y cuatro años decidió quedarse<br />

en profesor de coaservatorio de provincias<br />

y morirse, el 3 de febrero de<br />

1997, en el trayecto de su pueblo al trabajo.<br />

Después de dejar con la boca<br />

abierta a Alfred Cortot —es un genio<br />

musical del siglo XX- dijo de él su maestro<br />

francés-, de ganar los concursos<br />

Busoni, Casella y de la Academia de<br />

Santa Cecilia de Roma, de lograr la medalla<br />

Dinu üpatti de la Fundación Harriet<br />

Cohén, de grabar unos cuantos<br />

discos extraordinarios, entre ellos esta<br />

Iberia colosal, decidió huir. Por esos<br />

años se preguntaba un admirador de su<br />

arte llamado Daniel Barenboim: -¿Cómo<br />

es posible? ¿Cómo puede tener España<br />

casi oculto un intérprete de semejante<br />

categoría?- -España y yo somos así, amigo<br />

mío-, podría haber sido la respuesta.<br />

Pero ha vuelto. Y hay que pedir, antes<br />

de nada, que no se nos tilde de nostálgicos,<br />

de exagerados, de fetichistas,<br />

de ya se sabe cuánto mitómano hay en<br />

este negocio de la música al final de la lectura<br />

de estas líneas. Basta escuchar los primeros<br />

compases de Evocación para comprobar<br />

que estamos en un universo aparte,<br />

que nunca hemos oído asi esta Iberia que<br />

creíamos conocer, que hay otros mundos<br />

en ella. Quizá lo primero que deslumbre<br />

sea la personalidad de! sonido, la evidencia<br />

de que estamos escuchando algo diferente,<br />

la limpidez de un teclado que comienza a<br />

reflexionar, a indagar, a seguir los meandros<br />

de un río cada vez más caudaloso. La<br />

técnica es segurísima, y siempre se orienta<br />

a un magisterio en la letra que es el único<br />

modo de explicar el espíritu en plenitud; el<br />

control, absoluto; nada queda fuera de una<br />

conciencia rectora que obra el prodigio de<br />

dejamos pensar a pesar de lan arrolladura<br />

demostración de dominio. Es, lo vamos<br />

viendo a medida que avanzamos, el Albéniz<br />

más total de la discografia, el que más<br />

abarca, el que parece partir de sí mismo y<br />

mostrarse insultantemente contemporáneo<br />

de un impresionismo con el que se toca<br />

pero del que se impermeabiliza, el que conoce<br />

las raíces pero las trasciende -ni una<br />

sola nota de pintoresquismo, ni una concesión<br />

al cromo-, el que sabe cómo encarnar<br />

y abstraer al mismo tiempo el paisaje y la<br />

danza -qué modo de estilizar la guitarra,<br />

los brazos, el taconeo, e! organillo intuidos-,<br />

el espíritu y el cuerpo. Encontraremos<br />

un irresistible impulso rítmico en Afr<br />

cia de Larrocha, una sensualidad elegante<br />

en Rafael Orozco, una esencialidad serísima<br />

en Ricardo Requejo. un admirable equilibrio<br />

entre expresión y forma en Rosa Sahater,<br />

un respeto emocionante en Jean-<br />

EL MÁGICO PRODIGIOSO<br />

Francois Heisser.<br />

Pero todo junto sólo<br />

lo hallaremos en<br />

Esteban Sánchez,<br />

en su Iberia poliédrica<br />

y multívoca,<br />

por eso de una unidad<br />

sin mácula.<br />

Imposible descender<br />

a cada detalle de esta Iberia inconmensurable<br />

que fascina en una primera escucha,<br />

que obliga a volver una y otra vez<br />

sobre ella para que nada de lo sugerido se<br />

pierda. Hay emoción pero, sobre todo,<br />

hay hondura. Los ritmos esenciaJes de lo<br />

popular se complican -se enriquecen, digamos<br />

mejor- en el entramado técnico,<br />

pero igualmente en su verdad anímica. Y<br />

eso, dejando siempre a quien escucha que<br />

tenga la última palabra No se le obliga.<br />

Toda emoción, toda hondura nacen de la<br />

forma. ¿Ejemplos? Los que se quieran. La<br />

naturalidad apabullante en el modo de<br />

desgranar y relacionar los temas de El<br />

puerto. La ausencia de afectación de un<br />

Corpus Cbristi en Sevilla de un virtuosismo<br />

sobrecogedor. La manera de prendernos<br />

en ese a modo de fandango de una Rondeña<br />

de mil luces en la que el piano se<br />

deja llevar con una indolencia que luego<br />

desmentirán otras audacias. El exquisito<br />

tratamiento del segundo tema en Almería.<br />

ALBENIZ: Iberia- Esteban Sánchez,<br />

plano. 2CD ENSAYO CD-9712. ADD.<br />

83'20". Grabación: Barcelona, 196S-1969.<br />

Productor: Antonio Aratet Distribuidor:<br />

Gaudisc.<br />

El fasto controlado de Triana. El modo<br />

de desarrollar lavapiés, de sumirse en<br />

una complejidad técnica que jamás<br />

pierde el hilo de su origen pero que lo<br />

eleva a la cima de una expresividad casi<br />

imposible tras haber puesto en pie<br />

un edificio que rezuma alegría por los<br />

cuatro costados, una orgía sonora que<br />

nos deja boquiabiertos. ¿Cabe estilización<br />

mayor que la de El polo, donde el<br />

piano se adueña de la danza como sin<br />

dejar más rastro de ella que un recuerdo,<br />

convertida en discurso propio?<br />

¿Puede soñarse una Málaga más profunda,<br />

hacer esa malagueña de un modo<br />

más preciso y a la vez más fácil,<br />

más natural? Jerez -qué forma de entrar<br />

en el tema, cogiéndolo desde la esencia,<br />

sin ambages, como diciendo -a por<br />

ello— es como un milagro que surge<br />

como para poner el punto final de lo<br />

esencial -qué manera de demorarse, de<br />

pasear por los temas, de dar una lección<br />

de cómo administrar las dinámicas-<br />

antes de la afirmación jocunda, del<br />

•ahí queda eso- con<br />

que Albéniz concluye<br />

su obra maestra, ese<br />

prodigio del piano de<br />

cualquier tiempo que<br />

se llama Iberia. Pero<br />

Sánchez se contiene<br />

sabiamente en Eritaña,<br />

atempera la pasión<br />

-respeta al oyente<br />

hasta el último momento-,<br />

explica esa<br />

culminación como corolario<br />

a todo lo demás,<br />

como fin de una<br />

aventura que ha de<br />

volver a empezar. Por<br />

eso Albéniz y él son unos clásicos.<br />

He citado, de paso, las versiones señeras<br />

de Iberia. No las dejemas de lado, no<br />

piease nadie que quitamos de su sitio a la<br />

sin par Alicia de Larrocha que ha sido la<br />

referencia de todas ellas entre otras cosas<br />

-recordemos la impresión de Heisser, al<br />

que se le reveló la música española escuchándola-<br />

porque es muy difícil, casi imposible,<br />

hacerlo como ella. No vistamos a<br />

un santo para desvestir a otros, sobre todo<br />

cuando aquéllos han dicho tantas cosas y<br />

todas tan pertinentes. Pero lo de Esteban<br />

Sánchez es otra historia. Es conseguir ese<br />

imposible. Es la fusión absoluta entre dos<br />

creadores, el trato de igual a igual con<br />

quien puso en solfa justo aquello que pareciera<br />

hecho para esos dedos. Y lo teníamos<br />

ahí, no olvidado, pero sí lejos. Los<br />

que peinamos canas ya lo sabíamos y ya<br />

habíamos agradecido -y volvemos a hacerlo<br />

ahora- a Antonio Armet aquella<br />

aventura liamada Ensayo que tantas cosas<br />

nos enseñó. Los aficionados más jóvenes<br />

pueden al fin acceder a este prodigio. La<br />

música española ha saldado una vieja deuda<br />

con quien le había dado tanto.<br />

Luis Sunén


Hace unas veinte añas nos llegaba<br />

el primer registro de la Sinfonía<br />

Lírica de Zemlinsky (BBC, Ferro,<br />

con Dorow y Nimsgem; Italia).<br />

Era el descubrimiento, poco más<br />

o menos. Augurábamos buen<br />

porvenir para el compositor hasta entonces<br />

olvidado por la mayoría, pero no<br />

pensábamos que ese porvenir sería tan<br />

halagüeño; aunque lo sea más en disco<br />

que en la programación de áreas culturales<br />

ancüares como la nuestra. Pero lo que<br />

no podíamos prever en modo alguno era<br />

que el esquema del Zemlinsky-no^irogrvsivo,<br />

y por ello castigado<br />

por la historia inmediata,<br />

se nos iba a hacer<br />

añicos con el tiem-<br />

po. El emparejamiento<br />

de estos dos discos demuestra<br />

que Zemlinsky<br />

fue un compositor que<br />

evolucionó desde la<br />

asunción de una herencia<br />

postro man tica<br />

no ortodoxa (Brahms,<br />

sí; pero también Bruckner;<br />

todo con inquietud<br />

vienesá) hasta unas<br />

gramáticas plenamente<br />

modernas. No en vano<br />

era del círculo de<br />

Schoenberg, pero sin la<br />

necesidad de dar el<br />

gran salto en el vacío<br />

de su cunado y amigo.<br />

DEUNZEMLINSKYAOTRO<br />

DER<br />

Zemlinsky fue, en ese grupo que se movió<br />

entre Viena, Praga y el exilio o la<br />

muerte, un compañero de viaje de la opción<br />

Berg. ir hacia el futuro sin romper<br />

con el pasado. Zemliasky y Berg, que se<br />

trataron mucho en Praga, le dan una mano<br />

firme y leal a ese pasado supuestamente<br />

superado, y otra, no menos poderosa<br />

y fiel, a un futuro que no está escrito,<br />

sino que lo escriben también ellos, no<br />

sólo Schoenberg, no sólo Webem.<br />

Las dos sinfonías de juventud de<br />

Zemlinsky (1892 y 1897, es decir, veintiuno<br />

y veintiséis anos de edad) nos hablan<br />

de ese estudioso que asume la tradición<br />

como lo hizo el Schoenberg de Noche<br />

transfigurada o Peleas y Melisenda, pero<br />

si Wagner y Bruckner están presentes,<br />

más lo está Brahms, sobre todo en la primera<br />

pieza sinfónica. Esto es decir algo,<br />

pero poco, porque el cromatismo se cuela<br />

aquí y allá para demostrar la traición-inquietud<br />

con respecto al modelo por parte<br />

de un ¡oven que ya es virtuoso de los sonidos.<br />

Hay que indicar que la partitura de<br />

la Sinfonía en n> menor ha tenido que ser<br />

reconstruida a partir de materiales inéditos,<br />

y que ha sido preciso componer un<br />

compás que faltaba en las fuentes.<br />

Al final de su carrera, de su vida, en<br />

pleno exilio, ZemJinsky no consigue poner<br />

fin a su última ópera, la octava, El<br />

Alesander Zemlinsky<br />

KÓNIG KANDAULES<br />

KING CANRAULES<br />

rey Kandauks, basada en un texto líricodramático<br />

de André Gide (obra relativamente<br />

temprana, de 1901), que provenía<br />

de una leyenda recogida por Herodoto y<br />

que había inspirado antes tanto al alemán<br />

Hebbel como al español Cañizares,<br />

pero que en Gitie está combinada con<br />

una segunda trama también legendaria.<br />

El buen gusto literario del compositor y<br />

director de foso le acompaña hasta el final,<br />

pero sus libretistas no gustaron a los<br />

programadores contemporáneos (Schoenberg<br />

lo advirtió pronto). Renunciamos<br />

a desvelar la trama {desvelar es palabra<br />

clave de la misma), tanto por su comple-<br />

ZEMLCSSKY; El >ey Kandaules, ópera en<br />

tres actos. Junes O'Neal (Rey Kandaules),<br />

Nina Warren (Nyssla), Monte Pederson<br />

(Gyges), Klaus Hager (Phedros), Peter GalUard<br />

(Svphax), Ferdinand Sikr (Sebas).<br />

PhMharmonLsches Staats.orthe.tr Hamburs-<br />

Director: Gerd Albrecht 2CD CA-<br />

PRICUO 6(1 071-2. DDD. 12T42". Grabación;<br />

Hamhurgo, X/1996. Productor:<br />

Torsten Statz. Ingenien): Askan Siegfrkd<br />

Distribuidor: Ferysa.<br />

ZEMLPiSKY; Sinfonías n*s 1. en re menor,<br />

y 2. en si bemol mayor Güilenich-Orchester<br />

Kólner Phllhármonlker. Director:<br />

James Conlon. EM1


Estudio<br />

vus<br />

Esta serie videográfica<br />

es paralela a la integral<br />

discográfica de las Suites<br />

para violonchelo solo de Bach<br />

por Yo-Yo Ma, publicada con el<br />

mismo título (SCHERZO, n° 124).<br />

La palabra (en ingles sin subtítulos)<br />

y la imagen no suelen comentar<br />

la música, sino tomarla como<br />

pretexto. Los resultados son desiguales.<br />

El jardín de música es un documental<br />

sobre la inspiración que<br />

la diseñadora de jardines Julie<br />

Moir Messervy tuvo en la Suite n"<br />

1 para acabar con el -desierto ártico-<br />

(descripción de Ma) que en<br />

Boston hace las veces de Plaza del<br />

Ayuntamiento. Por dificultades<br />

presupuestarias, apenas iniciadas<br />

las obras el proyecto se paraliza y,<br />

rebajados los costes de<br />

cuatro millones y medio<br />

de dólares a uno y<br />

medio, se traspasa a<br />

Toronto; pero aquí,<br />

antes de clavar la primera<br />

piqueta, la cinta<br />

se acaba. Visualmente,<br />

ia película resulta,<br />

pues, bastante fallida,<br />

y si no lo es de! todo<br />

se debe a la imaginación<br />

del director Kevin<br />

McMahon para mover<br />

la cámara alrededor de<br />

Ma tocando el violonchelo<br />

en parajes naturales<br />

y urbanos. Las reflexiones<br />

más interesantes<br />

atañen a Bach<br />

como agente civilizador<br />

y a las posibilidades<br />

de transformar el<br />

sonido en materia. Molesta<br />

tener que oír la Allemande sobre el<br />

fondo de un martiUo eléctrico, un helicóptero,<br />

los cantos de unos pájaros y el<br />

agua de una fuente.<br />

En E¡ sonido de las Careen se alterna<br />

la filmación de Ma locando los movimientos<br />

de la Segunda suüe en decorados<br />

que dan tercera dimensión a los<br />

atormentados dibujos de Piranesi con<br />

parlamentos de, además de! músico, un<br />

arquitecto, un erudito, un productor discográfico<br />

y el propio director de la película,<br />

Francois Girard. Tres temas destacan:<br />

1) ¿Qué es la realidad en el espacio,<br />

en el tiempo y en el recuerdo? La música<br />

es una forma de energía en el espacio,<br />

en el tiempo y en el recuerdo; 2) Piranesi<br />

demostró que la arquitectura es una<br />

imagen antes que un edificio. Si podemos<br />

habitar esa imagen, en ella debe ser<br />

posible la música; y 3) la fenomenología<br />

de! hecho musical a propósito del intento<br />

de dominar la acústica de la Iglesia<br />

IMÁGENES PARA BACH<br />

del Priorato en Roma<br />

(única gran construcción<br />

conservada de<br />

Piranesi) y de crear<br />

un espacio propio y<br />

exclusivo para el intérprete.<br />

El protagonista de<br />

Estrellas fugaces es e!<br />

coreógrafo Mark Morris,<br />

que se define a sí<br />

mismo como un director<br />

de orquesta<br />

que sustituye la batuta<br />

por los cuerpos de<br />

sus bailarines. Para él<br />

la música genera ante<br />

todo un sentimiento y<br />

de ahí deriva una<br />

imagen, un movimiento.<br />

El reto consiste en alcanzar el<br />

estado de ingravidez de las notas sobre<br />

el pentagrama. La primera parte de la<br />

cinta se dedica a los ensayos y conversaciones;<br />

la segunda, a los resultados, de<br />

los que la cámara de Barbara Willis Sweete<br />

participa como un bailarín más. Efectos<br />

visuales particularmente espectaculares<br />

en la Courante.<br />

Como cabía esperar llamándose<br />

Atom Egoyan su director y Lori Singer<br />

una de las actrices, Zarabanda es el trabajo<br />

más cinematográfico de todos: una<br />

hermosa historia a un tiempo intimísta y<br />

coral con la generosidad como tema, el<br />

contrapunto como forma y donde el hecho<br />

de que un famoso violonchelista va-<br />

INSPÜtADO POR BACH: 6 suites<br />

para violonchelo solo, BWV ¡007-1012.<br />

Yo-Vo Ma, violonchelo. 6 Vídeos VHS<br />

SONY SHV 60196, 60197, 60198,<br />

62852,62724, 62808.<br />

ya a interpretar la Suite n" 4 no es más<br />

que una anécdota argumental: ni siquiera<br />

se la llega a oír entera. Muy divertida<br />

la ocurrencia de hacer a Ma tocar para<br />

su chófer en el interior de la limusina<br />

atrapada en un atasco.<br />

La Suite n 1 5, la favorita de Ma («la<br />

más espiritual, la más triste-), nos transporta<br />

a Japón. Tamasaburo Bando, maestro<br />

de teatro Kabuki especializado en<br />

papeles Onnagata (femeninos), crea lo<br />

que un occidental seguramente no puede<br />

ver sino con coreografía para solista<br />

que Niv Fichman (productor de toda la<br />

serie) filma al final de un tirón. En general,<br />

el concepto motor es el de que en<br />

música y en el teatro Kabuki el intérprete<br />

entra en otro mundo (en el otro mundo)<br />

y el espectador en el del intérprete.<br />

En particular, el sentimiento que se trata<br />

de transmitir es de desesperación y esperanza<br />

simultáneas.<br />

En Seis gestos Patrizia Rozema vuelve<br />

a alternar la música y las imágenes con<br />

la palabra. Esta vez el tema es, por fin,<br />

Bach, que por boca de un actor monologuista<br />

habla de los seis años de su juventud<br />

que pasó en Kóthen (1717-<br />

1723): !a felicidad inicial, el bache personal<br />

y profesional, la vuelta de los<br />

buenos tiempos. Los movimientos sobre<br />

el hielo de los patinadores Jayne Torvill<br />

y Christopher Dean aproximan los movimientos<br />

de la Suite n" 6 al desarrollo<br />

del relato.<br />

Independientemente del interés que<br />

en cada cual despierte la afición que<br />

compana con la melomanía, por sus valores<br />

absolutos los vídeos más recomendables<br />

me parecen, por ese orden, los<br />

correspondientes a las Suites n s s4,3y 6.<br />

Alfredo Brotons Muñoz


Gana mucho Gergiev cuando se le<br />

compara con él mismo. Tenemos<br />

aquí una ópera rica en pachos, un<br />

Chaikovski no típico, pera compuesto<br />

de elementos puramente<br />

chaikovskianos; a su lado, una<br />

ópera bufa de un humor y una modernidad<br />

que gritan; además, un ballet del joven<br />

Stravinski salido del mismo hontanar<br />

ruso de las leyendas rimskianas con su poco<br />

o su mucho de estro debussyano; y, finalmente,<br />

emparejado con este y para cerrar<br />

el círculo con más patrios pero con<br />

muy otro horizonte que al principio, una<br />

de las construcciones de gran aliento de<br />

esa sensibilidad tan ajena a Stravinski como<br />

era Scriabin. Es decir, cuatro mundos<br />

distintos, sin apenas contigüidad, cuatro<br />

maneras que sólo tienen en común el carácter<br />

dramático (aunque Prometeo no sea<br />

teatro, lo parece demasiado, como siempre<br />

en el poemaüsmo de Scriabin) y el haber<br />

sido compuestas por rusos.<br />

Muchos aficionados recordaran aquella<br />

bendita gira de principios de los ochenta<br />

de luri Temirkanov con este mismo conjunto.<br />

Además de un muy buen Onegín,<br />

se nos brindó la primicia escénica de &ponsales<br />

en un monasterio. Era nada menos<br />

que la misma comedia de Sheridan en<br />

que Roberto Gerhard se basó casi al mismo<br />

tiempo al componer La dueña. Con un<br />

libreto del compositor y su segunda esposa,<br />

Mira Mendelsonova, la que le impone<br />

el aparato del partido mientras Lina purga<br />

sus pecados y quizá los de su marido (el<br />

ser eminenie, entre otras cosas) en un<br />

campo lejos del que no la liberan sino tras<br />

la muerte de Stalin. Bodas es una obra maestra<br />

de la gracia, el humor y el sentido de<br />

la comedia, pero también de la madurez<br />

creativa. Es la sexta y penúltima ópera de<br />

Prokoflev, si no numeramos obras de juventud<br />

como Maddalena.<br />

Mazeppa es una ópera de transacción<br />

por parte de Chaikovski. Una transacción<br />

muy distinta a la de Prokoflev. Chaikovski<br />

pacta en libertad: siguió tal tema impuesto<br />

a cambio de poner la obra en escena en<br />

condiciones dignas. Junto a dos personajes<br />

principales antiheroicos, Mazeppa y Kochubei,<br />

vemos asomar al verdadero Chaikovski<br />

en Maria y en Andrei. la obra culmina<br />

en dos escenas paralelas, el dúo entre<br />

Mazeppa y Maria, y en el inmediato,<br />

tan distinto, entre Maria y su madre (dúo<br />

de amor, dúo de toma de conciencia de la<br />

horrenda realidad). Se precipita en la escena<br />

de la ejecución y, tras el intermedio sinfónico<br />

de la batalla de Poltava, se resuelve<br />

entre el arioso de Andrei y la sublime escena<br />

de locura de Maria. No es posible<br />

mayor contraste con la sensibilidad de Bodas,<br />

y sin embargo, ¡qué espléndida resolución,<br />

en ambos casos, en manos de Gergievl<br />

Hay que tener mucho sentido del teatro<br />

(de la comedia, del patetismo, de lo<br />

lírico, de lo bufo, de lo elegante, de lo canalla)<br />

para resolver así dos mundos tan<br />

distintos. Ai lado, su Pájaro no resulta uno<br />

más, pese a la enorme competencia, sino<br />

GERGIEV EN SU SALSA<br />

una referencia entre otras siete u ocho de<br />

las que el lector sin duda tiene noticia.<br />

Partitura rica en gamas dinámicas inferiores,<br />

la capacidad de matiz, la sutileza de la<br />

pincelada es esencial en su despliegue sonoro;<br />

en man de Gergiev tenemos una<br />

pincelada clara, diáfana,<br />

sin ambigüedades,<br />

de gran teatralidad<br />

(lo que quiere<br />

decir algo más que<br />

sugerencia de acción<br />

y algo menos que<br />

sinfonismo de programa).<br />

Stravinski habría<br />

palidecido de tener<br />

como compañero<br />

de programa al odiado<br />

Scriabin. Pero el<br />

tiempo unifica a los<br />

contemporáneos. Lo<br />

que no significa que uniformice sensibilidades.<br />

E! contraste entre Pájaro y Prometeo<br />

es radical, pese a que el primero es un<br />

Stravinski todavía demasiado joven y no<br />

ha planteado su estética antirromántica,<br />

clasicista, elegante, ajena a la sensibilidad<br />

patética. De nuevo resuelve Gergiev con<br />

acierto. La estética de Scriabin, pretenciosa<br />

y sin embargo limpia y lúcidamente impactante;<br />

aspirante a enormidades, mas<br />

también apelación de inquietudes recónditas,<br />

contrasta en exceso con el simbolismo<br />

(o lo que sea) de Stravinski, pero se defiende<br />

por sí sola en ia manera en que<br />

Gergiev la plantea, como obra independiente<br />

que aporta a este recital una cuarta<br />

dimensión estética que no se solapa con<br />

ninguna y que tiene su propia vida. Gergiev.<br />

en su salsa, nos da cuatro tradiciones<br />

vivas de su patria, como podría darnos<br />

CHAIKOVSKI: Mazeppa. ópera en Ires<br />

actos Nikolal Pulllln (Mazeppa), Sergei<br />

Akxashkin (Kochubei), liina Loskutova<br />

(María), Viklor lutsiuk (Andrei). Larísa<br />

Diadkova (Uubov). Orquesta y Coro del<br />

Klrov de San Pelersbunfo. Director: Valeri<br />

Gerriev. }CD PHIUPS 462 206-2. DDD.<br />

169'46". Grabación: San Petersburgo,<br />

V/1996. Productora: Hcnnioe Sleninga.<br />

Ingeniero; Stan TaaL<br />

PROKOFIEV: Esponsales en un monasteriti<br />

ópera en ciutm> actos Nikolal Gassiev<br />

(Don Jerome), Alexander Gergalov (Don<br />

Ferdlnand). Anna Pfetitftko (Loaba), larisa<br />

Diadkova (la Dueña), Evgeni Aklmov<br />

(Don Antonio), Marianna Tarassova (clara<br />

d'Almanza), Sergei Alexashkin (Mendoza).<br />

Orquesta y Coro del Klrov de San<br />

Petersburgo. Director: Valeri Gergiev.<br />

3CD PHIUPS 462 107-2. DDD. 15327".<br />

Grabación: San Petersburgo, IX/1997.<br />

Productora: Hermine Sierrínga. Ingenie*<br />

ros: Stan Taal y Efdo Groot-<br />

SIDAVRtSKl: El pájaro de fuego (baüet<br />

completo; SCRIABIN: Prometeo, el Poema<br />

de! fuego Alexander Toradze, piano. Orquesta<br />

del Klrov de San Petersburgo. Director:<br />

Valeri Gerglev. PHUJPS 446 715-2.<br />

DDD. 71 "52". Grabaciones: San Petersburgo,<br />

IV/1995 (Pájaro); Mlkkeli (Finlandia),<br />

vn/1997 (Prometeo). Productora: Hennlne<br />

Sierriaga. Ingenieros: Heinz Deltker y<br />

AnnaBarry.<br />

R I S C O S<br />

Estudio<br />

cuarenta más. Es uno de los valores no en<br />

alza, sino más sólidos de la dirección orquestal<br />

de nuestro tiempo. Tiene una rica<br />

y abundante tradición nacional de la que<br />

echar mano. Valgan estos cuatro bellísimos<br />

ejemplos.<br />

Pero, ¿es que no va<br />

a quedar tiempo para<br />

las voces? Recordarán<br />

nuestros lectores que<br />

en el ciclo de óperas<br />

rusas de Gergiev hemos<br />

considerado a<br />

veces que fallaban<br />

precisamente los repartos.<br />

Pensemos en<br />

el Rustan, precioso título<br />

de Glinka en formato<br />

CD y VHS en el<br />

mismo álbum, que<br />

naufragaba en cuanto<br />

a voces masculinas. Oíros casos salían con<br />

bien, como Jovanschina, Dama de picas o<br />

Principe Igor. Dentro de la crisis de voces<br />

rusas, especialmente las graves (contraltos<br />

y bajos), la solución de este Mazeppa y estas<br />

Bodas es excelente, Las sopranos, sin<br />

pegas, aunque también sin magnificencias.<br />

Pero ya quisiéramos siempre en nuestros<br />

días una Maria como Irina Loskutova. O<br />

esas dos damitas llamadas Anna Netrebko<br />

y Marianna Tarassova, la primera de las<br />

cuales fue una deliciosa Lúdmila. Tenemos<br />

también un excelente tenor más o menos<br />

aluno (algo muy del repertorio ruso, desde<br />

el persa de Sadko hasta el astrólogo de El<br />

gallo de oro o el pescador de El ruiseñor)<br />

en el Don Jerónimo de Gassiev, que en<br />

Mazeppa canta magistral mente el breve<br />

cometido del cosaco borracho. Los dos tenores-galanes,<br />

Lutsiuk y Akimov, pertenecen<br />

a la tradición de voces límpidas preparadas<br />

para ese encendido lirismo que había<br />

culminado en Lenski (papel que le<br />

gustaba repetir a Chaikovski, unas veces<br />

en tenor y otras en barítono... o en soprano);<br />

Akimov se ve obligado a matizar mucho<br />

y consigue pasar la prueba dei tránsito<br />

sutil y sin brusquedades a la comedia medida<br />

y elegante. Sergei Alexashkin protagoniza<br />

en Maieppa (Kochubei) y apoya<br />

en Bodas (Mendoza) con su voz redonda<br />

de barítono claro. Magnífica Larisa Diadkova,<br />

mezzo de voz densa y gran movilidad<br />

de frase, tanto en la sufriente Liubov como<br />

en la comiquísima Dueña: así queremos a<br />

las cantantes, versátiles, capaces de todo.<br />

Gergalov es 01ra de las buenas bazas para<br />

la tesitura baja en una tradición que sabe<br />

lo mucho que ha perdido pero que tiene<br />

que hacer frente a un repertorio envidiable<br />

que exige tales presencias.<br />

En fin, cuatro álbumes de gran nivel,<br />

con muy buenos mimbres, con lo que es<br />

posible hoy en voces (tan le¡anos los tiempos<br />

de último esplendor de, por ejemplo,<br />

el Bolshoi), unificados por lá batuta brillante,<br />

profunda y llena de sentido lineodramático<br />

de Valeri Gergiev.<br />

Santiago Martín Bermúdez


fifi<br />

D I S C O S<br />

Estudio<br />

Apoco de comenzar el<br />

preludio de El oro del<br />

Rin aparece en el escenario<br />

un sujeto con aspecto<br />

de croupier -Loge<br />

en la ficción. Roben Tear<br />

en la vida real- y, plantándose<br />

ante una gran pizarra, escribe<br />

allí con tiza en grandes caracteres;<br />

-es war einmal, es war einmal,<br />

es war einmal...• Luego se<br />

vuelve hacia el público, se limpia<br />

las manos y hace mutis por<br />

el lateral contrario al de su entrada<br />

mientras en el foso continúa<br />

sonando, educado y apañadito,<br />

el -pensamiento acústico-, que<br />

dijera Thomas Mann, esa antigualla<br />

literaria. ¿Un pensamiento<br />

acústico? ¡Bah, qué tontería! lo<br />

que interesa es -ver-, si, ver el<br />

cuento que el genial regisseur<br />

Nikolaus LehnhofT va a relatarnos<br />

en imágenes.<br />

Pero ahora las imágenes han<br />

desaparecido. Por razones que<br />

se me escapan, aunque en aquel<br />

momento no digo que no serian<br />

de peso, EMI grabó (1988-1991),<br />

para distribuirlo en soporte compacto,<br />

el Anillo que llamaré de<br />

Haitink, en Munich y con los<br />

conjuntos de la Radio de Baviera;<br />

y simultáneamente (1989),<br />

para distribuirlo en liser disc y<br />

en vídeo, un ciclo representado<br />

en la Ópera asimismo de Munich,<br />

el del citado Lehnhoff,<br />

pues aquí Sawallisch era, con todos<br />

sus poderes administrativos, tan sólo el<br />

kapellmeister. Salvo error, sólo [res cantantes<br />

participaron en las dos empresas: Mariana<br />

Lipovsek, Waltraud Meier y Julie Kaufmann.<br />

Ahora supongo que se trata de exprimirle<br />

la última gota al limón ya casi seco<br />

de aquellas producciones, empezando con<br />

la oferta económica del Anillo que pasa a<br />

ser por fin -el de Sawallisch-, para seguir<br />

dentro de algún tiempo con las -rebajas<br />

Haitink-.<br />

Decía que las imágenes han desaparecido.<br />

En realidad, sólo han dejado de verse,<br />

pues su -presencia- condiciona fatalmente<br />

los hechos musicales de la edición. Entre<br />

los cantantes hay, al lado de medianías, voces<br />

wagnerianas de fuste -Lipovsek, Schwarz,<br />

Molí, Meicr- o no del todo adecuadas<br />

-Tear, Behrens, Kollo- pero solventes como<br />

corresponde a profesionales acreditados.<br />

Mas, por ejemplo, ¿cómo puede establecerse<br />

comunicación afectiva entre<br />

Brünnhilde y Wotan si se dirigen la una al<br />

otro, y viceversa, desde sendas púlpitas sitos<br />

en los dos laterales? Como director wagneriano,<br />

al que sólo parece que va a quedársele<br />

en el tintero Parsifal'. Sawallisch<br />

tuvo dos momentos de esplendor: los ya lejanos<br />

años de Bayreuth (1957-1962), de<br />

donde proceden sus tres buenos registros<br />

•oficiales- de Holandés, Tannháusery Lobengrin<br />

más el excelente de Tristán, su<br />

presentación allí, que acaba de editar Golden<br />

Melodram; y la magna conmemoración<br />

ERASE UNA VEZ<br />

Wolfgang Sawallisch<br />

de Wagner en 1983, de la que conservamos<br />

dos grandes trabajos, Las badas y La prohibición<br />

de amar, y otro no tan acabado,<br />

Rienzi. Después ha predominado enél la<br />

rutina, pues dirigir años y años una Ópera<br />

como la de Munich ha de quemar forzosa-<br />

WAGNER: El anillo del nihelungo K.<br />

Hale (Wolan, Viandante), M. Lipovsek<br />

(Frícka, l 1 Norna), R. Tear (Loge), E.<br />

Wlaschlha (Alberich), H. Pampuch (Mime),<br />

F. Cerny (Donner), J. Hopferwieser<br />

(Froh), N. Gustafi-oti (Freía. Helmwlge),<br />

H. Schwarz (Erda), J-H Rootering (Fasolt),<br />

K. Molí (Fafner, Hunding, Hagen), J.<br />

Kaufmann (Woglinde, Pájaro del bosque),<br />

A.M. Blas! (Wellgunde), B. Calm<br />

(Flosshilde. Grimgerde), H. Behrens<br />

(Briinnhllde), J. Varady (Slegllnde), R.<br />

Schunk (Siegmund), A. Trauboth (GerhUde),<br />

C. Wulkopf (Waltraute I), A. Pellekoorne<br />

(Schwertíelie). M. Seibel (Ortlinde),<br />

C. Borchers (Siegrune). G. Weweiow<br />

(Rossweisse), R. Kollo (Siegfried), H.G.<br />

Nócker (Gunlner), L. Balslev (Gutrune),<br />

V. Meler (Xtaltraute U), I. Karrasch (2'<br />

Piorna), P. Thorn (i ! Noraa). Coro y Orquesta<br />

de la Ópera del Estado de Baviera.<br />

Director: Wolfgang Sawallisch. Regíe; N.<br />

LehnhofT. Escenografía: E. Wonder. 14<br />

CD EMI CZS7243 5 72371 21. DDD.<br />

146'22", 220'29", 231'M' 1 , 249'12". Grabad6ni<br />

(en vivo) XI/1989. Comentario y argumento<br />

extenso (siguiendo la numeradon<br />

por secuencia) en alemán, ingles y<br />

francés. Precio económico.<br />

mente mucho, y la prueba es<br />

que, iras grabar Los maestros<br />

cantores a manera de despedida,<br />

ha declarado que no quiere volver<br />

a los fosos líricos.<br />

Así, -su- Anillo es un monumento<br />

elevado a la rutina alemana,<br />

esto es, al orden, al control,<br />

a la eficacia. Todo transcurre liviano,<br />

neutro, exacto. ¿Para qué<br />

alargar aquí una frase, para qué<br />

encender allí un fuego, para qué<br />

•pensar- allí donde sólo debe<br />

•verse-, y además verse sin correspondencia<br />

alguna con la acción<br />

para la que Wagner imaginó<br />

su música? Los cantantes ya<br />

tienen bastante con decir un texto<br />

extraño e incomprensible,<br />

pues en la escena suceden otras<br />

cosas, como para pedirles además<br />

que se arriesguen al canto<br />

expresivo. ¿Cómo puede mecerse<br />

la música en la berceuse del<br />

mundo, si vemos a tres pelanduscas<br />

en ligueros alrededor del<br />

armario donde guardan las ganancias<br />

de su oficio? ¿Cómo<br />

puede acentuarse en la orquesta<br />

la idea súbita que invade a Wotan<br />

para recuperar el anillo, si la<br />

espada procede del tesoro y está<br />

clavada en el pecho de Fasolt,<br />

pues con ella lo ha matado Fafner*?<br />

¿Cómo puede hacerse que<br />

ruja la tormenta al comienzo de<br />

La walityria, si mientras suena la<br />

música una seca y atribulada<br />

ama de casa -Julia Varady, Sieglinde<br />

fría como un témpano- está dedicada<br />

a coser los botones de alguna prenda de<br />

vestir de su marido? ¿Cómo, en fin, dar progresión<br />

cora! a las aguerridas walkyrias, si<br />

éstas, cogidas por las hombros y con los<br />

cascos ladeados, se marcan un conato de<br />

cancáa' Lo dicho, pues: precisión, metrónomo,<br />

tempi ligeros, seguridad vial y negativo<br />

en la prueba de la alcoholemia.<br />

RAFA MARTÍN<br />

Técnicamente, el producto es bueno.<br />

Como en la ficha no figuran los responsables<br />

de la ingeniería, dejémoslo en el anonimato.<br />

El carácter económico de la edición<br />

-su principal atractivo- no debe ocultar que<br />

los tempi de Sawallisch permitían reducirla<br />

a doce discos. Y colorín colorado, este<br />

cuento se ha acabado.<br />

Ángel Fernando Mayo<br />

No seria de extrañar que Orfeo D'or tenga<br />

calculado el editar la toma de alguna<br />

función muniquesa.<br />

En 1983, cuando RTVE ofreció, subtitulado<br />

por mí, el Anillo de Chéreau-Boulez,<br />

el presentador de las cuatro obras afirmó<br />

que la espada formaba parte del tesoro<br />

de los nibeiungos. Un airado comunicante<br />

salió al paso del desafuero en la sección<br />

de -cartas al director-, de Ritmo- Pues<br />

ya ven ustedes lo que son las cosas:<br />

aquel influyeme presentador ocasional estaba,<br />

¡cómo no!, en lo cierto.


Como se puede comprobar<br />

por el incesante goteo de<br />

ediciones dedicadas al maestro<br />

berlinés, últimamenie<br />

el cada vez mayor número<br />

de seguidores de Wilheim<br />

Furtwangler está de enhorabuena.<br />

Según recientes informaciones del<br />

mundo de la música grabada, estamos<br />

ante el director de orquesta<br />

que más discos vende en la actualidad,<br />

lo cual podría causar extrañeza<br />

si tenemos en cuenta que éste<br />

falleció en 1954, o sea, hace cuarenta<br />

y cuatro años; pero, en realidad,<br />

no es nada chocante si repasamos<br />

la apabullante mediocridad de<br />

los nuevos registros sinfónicos que<br />

salen al mercado. Se trata, sencillamente,<br />

de que las aguas vuelven a<br />

su cauce -el aficionado no se puede<br />

estar chupando el dedo permanentemente,<br />

de eso tienen que tomar<br />

buena nota las grandes multinacionales<br />

del disco-. Este mes tenemos<br />

tres nuevos álbumes de sellos<br />

distintos con diversas recreaciones<br />

del gran director, aunque tenemos<br />

que advenir que algunos de ellos ya<br />

habían sido publicados con anterioridad.<br />

Por ejemplo, la espléndida Quinta de<br />

Bruckner que Diverdi envía a nuestra<br />

Redacción es una reedición publicada<br />

hace ya tiempo por Deutsche Grammophon<br />

en su serie Dokumente y comentada<br />

asimismo desde nuestras páginas<br />

amarillas (cfr. SCHERZO 43). El sonido<br />

de ambas es prácticamente el mismo,<br />

quizá el de Arkadia tenga un volumen<br />

mayor, y dado que la publicación DG<br />

está descatalogada es una buena oportunidad<br />

para conseguir esta lectura visionaria,<br />

alucinante e inconsolable, una de<br />

las grandes del director berlinés, superior<br />

a la que él mismo hiciese en 1951 con la<br />

Filarmónica de Viena en el Festival de<br />

Salzburgo y publicada por EM1 (cfr.<br />

SCHERZO 99).<br />

El álbum Tahra contiene tres versiones<br />

distintas de la Quinta de Beethoven,<br />

[odas por la Filarmónica de Berlín. La<br />

primera es de 1937 en una grabación de<br />

La voz de su amo, lectura que, salvo<br />

error, no estaba disponible actualmente<br />

en CD. La siguiente es de ¡unió de 1943,<br />

publicada con anterioridad en Deutsche<br />

Grammophon-Dokumente y también<br />

descatalogada (efectivamente, en este caso<br />

el reprocesado de Tahra es superior<br />

al de la multinacional alemana). La última,<br />

finalmente, es una grabación de la<br />

RÍAS de 1954 que Tahra ya publicó asimismo<br />

en diversas ocasiones. Los tres registros<br />

han sido comentados en diversos<br />

números de SCHERZO y no vamos a<br />

volver otra vez sobre lo ya dicho; a modo<br />

de resumen, digamos que Furtwangler<br />

pone de manifiesto una vez más sus<br />

sempiternas lirismo, tensión, serenidad,<br />

NUEVOS FURTWANGLER<br />

energía y nobleza,<br />

y las tres interpretaciones<br />

tienen un interésincuestionable.<br />

El álbum se<br />

completa con un<br />

análisis comparado<br />

de ¡as versiones hecho<br />

por Sami-A!exander<br />

Habrá, con ejemplos musicales<br />

de cada uno de los pasajes, teniendo<br />

que advenir al oyente español que adquiera<br />

el álbum que los comentarios sólo<br />

vienen en francés e inglés y que, por<br />

tanto, deberá dominar uno de los dos<br />

idiomas para seguir adecuadamente el<br />

WILHELM FURTWANGIEK. Director.<br />

GIUCIL Alcesle Ifigéníe en Attlide. Mozarfc<br />

Sinfonía n'40. ¡Aflama mágica Arias<br />

de la Reina de la noche. Haydn: Sinfonía n"<br />

94. Schubert: Rosamuniiit Sinfonía Incompleta<br />

Schumann: Manfretl. Uszb Lus Preludios.<br />

Cherubinl: Anacrwn Weber: Freiscbütz,<br />

Ewyantbe, Obemn Mendebsohn:<br />

las Hébridas. Berilos Marcha húngara. Nicolai:<br />

Las alegres comadres de Windsor J.<br />

Strauss DJ l'oka Pizzicato, Vak del brnperador<br />

Wilma Iipp, soprano. Orquesta Filarmónica<br />

de Vkna. 3CD EMI Réferences 5<br />

66770 i. Mono. ADD. 74', 73'43" y 76'28".<br />

Grabaciones: Viena, 1948-1954. Productores:<br />

Walter LCBRC. Lawrence Collingwood.<br />

Ingenieros: Robert Beckett, Douglas<br />

Larter. Precio medio.<br />

Beethoven: Sinfonía n*Sen do menor,<br />

Op 67. Orquesta Filarmónica de Berlín,<br />

(tres interpretaciones: JO/1937, VV1943 y<br />

V/1954, más análisis de la» tres por Saml<br />

Alexander Habrá). 2 CD TAHRA Fl'RT<br />

1032-1033- Mono. AAD. 69'03" y 68i7".<br />

Precio medio. Distribuidor: Diverdi.<br />

Bruckner: Smpnia n' J 5 en s¡ hemtil mali<br />

ir Orquesta Filarmónica de Berlín. AR-<br />

KADIA 78534. Mono. ADD. 6811". Precia<br />

económico. Distribuidor: Drverdl<br />

Estudio<br />

estudio del libreto y poder coordinarlo<br />

con los ejemplos musicales<br />

del disco. Quizá hubiese quedado<br />

mejor el texto del señor Habrá grabado<br />

e intercalado entre los ejemplos<br />

musicales, bien leído por él<br />

mismo o por algún locutor profesional<br />

(al igual que el de Deryck<br />

Cooke en la introducción al Anillo<br />

del nibelungo); de cualquier forma,<br />

una forma notable, sencilla y relativamente<br />

didáctica de acercarse a<br />

tres interpretaciones distintas de<br />

uno de los más significativos Iraductores<br />

beethovenianos de todos<br />

los tiempos.<br />

El álbum EMI, finalmente, reúne<br />

varias de las más famosas grabaciones<br />

que Furtwangler hiciera para<br />

EMI con ¡a Filarmónica de Viena<br />

entre 1948 y 1954<br />

-ver ficha abajo-.<br />

Además de las admirablesreconstrucciones<br />

técnicas -iodo se<br />

oye con insólita claridad-,<br />

hay que desta-<br />

> ar la concentración<br />

expresiva, profundidad,<br />

imaginación, entusiasmo<br />

y el estilo<br />

amplio y romántico<br />

que siempre caracterizaba<br />

al maestro. Cualquiera<br />

de las interpretaciones<br />

contenidas<br />

en este álbum excepcional son un modelo<br />

y se haría largo y aburrido adjetivarlas<br />

todas a base de loas sin fin; no obstante,<br />

no podemos pasar por alto la soberbia,<br />

nítida, dramática y perfectamente<br />

construida Sinfonía n"40de Mozan. una<br />

versión que a pesar de estar tomada en<br />

estudio es una de las grandes interpretaciones<br />

de la historia de la música grabada,<br />

incluso por encima de las dos que el<br />

maestro bene hechas en conciertos públicos<br />

(Tahra)i tampoco podemos olvidar<br />

el punto justo de teasión logrado en las<br />

imponentes oberturas de Gluck; la intensamente<br />

emotiva y melancólica Incompleta<br />

de Schubert; el tremendo, ardiente<br />

y trágico Manfred de Schumann o, en<br />

fin, las cálidas y apasionadas oberturas<br />

de Weber. Es un álbum indispensable<br />

tamo para el experto como para el que<br />

se quiera iniciar en el arte de este director<br />

sin par, Comentarios en los idiomas<br />

de rigor, destacando el hecho por Alan<br />

Sanciers.<br />

La conclusión está bien clara: soberbia<br />

Quinta de Bruckner. interesantísimo<br />

álbum Beethoven e indispensable álbum<br />

EMI con un buen número de grabaciones<br />

de Furtwangler al frente de la Filarmónica<br />

de Viena. En todos los casos, excelentes<br />

reconstrucciones técnicas.<br />

Enrique Pérez Adrián


I) I S ( OS<br />

Reediciones<br />

Can motivo de los primeros cuatro<br />

decenios de existencia, la casa Harmonia<br />

Mundi ha lanzado al mercado<br />

una edición conmemorativa, un sucinto<br />

repaso a su importantísimo catálogo.<br />

Los discos contienen, en general,<br />

interpretaciones muy valiosas, y no<br />

deben tenerse como una •historia- de la firma<br />

o una «antología" de sus mejores ediciones,<br />

sino como una muestra representativa<br />

de los repertorios que le han atraído, los artistas<br />

que han contribuido a su crecimiento y<br />

los métodos de trabajo más característicos.<br />

Desde luego, una parte sustancial de la<br />

edición se la lleva la música antigua, campo<br />

al que Harmonía Mundi ha consagrado algunos<br />

de sus esfuerzos más exitosos. No es<br />

música antigua en sentido estricto, en tanto<br />

que tradición viva, la representada por los<br />

cantos de la liturgia eslava, a cargo del Coro<br />

de Monjes Benedictinos de Chevetogne.<br />

dirigido por Grégoire Bainbridge (HMD<br />

94567, © 1965 [la cronología se refiere en<br />

todos ios casos a la fecha de grabación]).<br />

Interesante registro, si bien se<br />

cuenta en la fonografía con acercamientos<br />

más idiomáticos. Logra la<br />

versión un estado semihípnótico y<br />

únicamente en Da ispratitsa molitiva<br />

se aprecia alguna contribución<br />

solista un tanto más débil.<br />

La aproximación a la música<br />

de los trovadores por el Clemencic<br />

Consort con su fundador al frente<br />

(HMD 94396. © 19771 manliene<br />

una notable frescura, aunque posteriormente<br />

la investigación musicológica,<br />

se haya movido<br />

por otras vías,<br />

sobre todo por lo que<br />

de arabización tiene<br />

pane del instrumental<br />

empleado. Sin embargo,<br />

e¡ ímpetu de esta<br />

suerte de -primavera<br />

de la Edad Media- todavía<br />

conserva mucha<br />

de su capacidad comunicativa,<br />

en especial<br />

por la bronca y<br />

seductora voz de Renée<br />

Zosso.<br />

De la discografia<br />

de Anonymous 4 se<br />

ha escogido el CD dedicado<br />

al Manuscrito<br />

de Montpellier (HMD<br />

9-47109, © 1993-4),<br />

que contiene motetes<br />

franceses del siglo<br />

XIII. Las cantantes<br />

norteamericanas aplican<br />

su estilo peculiar,<br />

su personal mundo<br />

tímbrico. una actitud<br />

ensimismada en el so- Marcel Pérés<br />

nido y una apreciable claridad de texturas.<br />

Un CD muy importante de la carrera del<br />

Ensemble Organum y Marcel Peres es el<br />

que contiene el Gradual de Aliénor de Bretaña<br />

(HMD 941403, © 1991), signado por<br />

las mezclas culturales. Presenta canto llano<br />

CUARENTA ANOS ES MUCHO<br />

y polifonía de los siglos XIII y XTV; Peres<br />

colorea la música a base de voces femeninas<br />

y, en su caso, el soporte grave de los<br />

bajos. El universo tímbrico resultante es<br />

más abierto que el de otros trabajos del<br />

conjunto. A su vez, el Réquiem de Ockeghem,<br />

por los mismos músicos (HMD<br />

941441, © 1992), es de una imponente austeridad.<br />

Las partes de canto llano suenan vigorosas,<br />

primitivas y los solos, como la<br />

Epístola o el Evangeltum -cantados por el<br />

mismo Peres- no dejan de mirar hacia las<br />

liturgias de Europa del Este.<br />

Aunque fechados en los siglos XVII y<br />

XVIII, los manuscritos franciscanos que<br />

conservan el canto corso que interpreta el<br />

Ensemble Organum dirigido por Marcel<br />

Peres (HMD 941495, © 1993) remiten a tradiciones<br />

mucho más antiguas. Esta fascinante<br />

recreación, en todo su descaro e inmediatez,<br />

de una mediterraneidad bien patente,<br />

enlaza con las músicas griegas y bizantinas,<br />

al tiempo que la interpretación semeja<br />

impregnarse de las prácticas del fol-<br />

William Christie<br />

clore. Un ejemplo<br />

de cómo la investigación<br />

puede<br />

convertirse en un<br />

hecho vivo.<br />

Dos maneras<br />

diferentes, pero<br />

igualmente atractivas,<br />

de recrear el<br />

arte de Monteverdi<br />

están representadas<br />

por los Madrigales<br />

del Concertó<br />

Vocale y Renée<br />

Jacobs (HMD<br />

941129,© 1983) y<br />

la Selva morale,<br />

en la versión de<br />

Les Arts Florissants<br />

que dirige<br />

Willíam Christie<br />

(HMD 941250, © 1986). Jacobs convoca un<br />

mundo plástico y sensual en Zeflm toma,<br />

en tanto que el Lamento d'Arktnna es completamente<br />

escénico. No se comprende<br />

muy bien la inclusión del dúo final (muy<br />

bien cantado ciertamente) de la ópera L'in-<br />

coronazione de Poppea. Christie, por su<br />

pane, sitúa en un marco profano una obra<br />

como el Gloria a siete voces, tratada de modo<br />

belcantista. Los bruscos cambios de humor,<br />

en todas las piezas, son muy efectivos,<br />

Sobresale la jubilosa lectura del Beatos vir.<br />

Philippe Heneweghe, con La Chapelle<br />

Royale, escenifica espacialmente las Exequias<br />

musicales de Schütz (HMD 94<strong>126</strong>1, ©<br />

1987) a partir de una extraordinaria labor<br />

vocal y de los integrantes del continuo. Ya<br />

desde el traasido primer concierto, se alza<br />

esta obra maestra que parece asentar la tradición<br />

sobre la que se elevará el Réquiem<br />

alemán de Brahms. Las Pequeños Conciertos<br />

espirituales, por Rene Jacobs y el Conceno<br />

Vocale (HMD 941097, © 1982) ejemplifican<br />

el lado más claramente monteverdiano<br />

de Schütz. Desde luego, el arte de<br />

cantar del muchacho soprano Sebastian<br />

Hennig no está a la misma altura que el del<br />

contratenor belga.<br />

Paul O'Derte es un excelso intérprete de<br />

John Dowland; la selección de este CD,<br />

con piezas al laúd y al orpbarion<br />

[en español: orfeoreón] (HMD<br />

947160, © 1994), así lo evidencia.<br />

Con una loma muy próxima, el ejecutante<br />

obtiene versiones diferenciadas:<br />

no sólo el Dowland doliente,<br />

sino el cortesano (My lord wiilobíes<br />

wellcome borne). El orpbarion,<br />

donde O'Dette logra muy interesantes<br />

efectos, casi nos acerca por<br />

su sonoridad al mundo de los instrumentos<br />

de tecla.<br />

El registro de las Canciones de<br />

Purceíl testimonia el encuentro del<br />

contratenor Alfred Dcller con Wieland<br />

Kuijken, viola da gamba, y<br />

William Christie, clave (HMD<br />

S 94249, © 1979). A Deller es difícil<br />

2 negarle la labor fundacional en su<br />

* cuerda, pero es que además este<br />

disco documenta su tratamiento del<br />

timbre o la articulación (imitación de la agilidad<br />

de la trompeta en O lead me to some<br />

peaeeful gloom). En el plano expresivo, The<br />

Plaint refleja la desesperación por la pérdida<br />

de la amada y O Solitude.' una extrema<br />

pesadumbre.<br />

Bajo el titulo de Sentencias fúnebres reúne<br />

el registro de Herreweghe con el Collegium<br />

Vocale obras luctuosas y otras de Purcell<br />

(HMD 941462, © 1993), Versiones pictóricas,<br />

dolientes, si bien de dimensión un<br />

punto menos trágica que la alcanzada por<br />

Gardiner (Erato ECD 88071) en la Oda para<br />

el funeral de la reina Mary, que en la realización<br />

del director belga es una alternativa<br />

completamente distinta, incluso por la música<br />

interpretada.<br />

El Lully no operístico figura en los Pequeños<br />

moteles, por Les Arts Florissants bajo<br />

la dirección de William Christie (HMD<br />

941274, © 1987), Con vivacidad y sin que<br />

falten referencias al arte teatral del compositor<br />

florentino, se revaloriza esta parte de<br />

su producción. Un instante muy intenso e<br />

íntimo se produce en O Sapientia.<br />

También William Christie y Les Arts _<br />

Florissants interpretan a uno de los autores


que mejor han defendido en disco, Marc<br />

Antoine Charpentier, aquí representado<br />

por el Te Deum, la Misa -Assumpta est María-<br />

y las Letanías de la Virgen (HMD<br />

941298, © 1988). La versión del Te Deum<br />

es brillantísima, preludiada por el sorprendente<br />

solo de timbal, en realidad una Marcha<br />

de Philidor. En un registro completamente<br />

distinto se coloca el resto del registro,<br />

con una pastoril Misa. En idéntica tradición<br />

figura el Te Deum de Delalande por<br />

los mismos intérpretes (HMD 941351, ©<br />

1990), que plasman una estética barroquísima<br />

y externa. Los dos motetes, SuperJIumina<br />

Babibnís y Confitebor tibí Domine,<br />

pertenecen a un arte menos oficialista y<br />

así los transmite Christie.<br />

Las Lecciones de tinieblas de Francois<br />

Couperin tienen en Gérard Lesne (Haimonic<br />

H/CD 9140) su intérprete actual más fino.<br />

Sin embargo, el disco de Rene Jacobs<br />

con el Concertó Vocale (HMD 941133, ©<br />

1984) supone un precedente muy importante.<br />

Por canto y expresividad, Jacobs consigue<br />

una lectura penetrante, especialmente<br />

en las invocaciones -Jerusalem, Jerusalem- y<br />

la llamada desesperanzada -O vos omnes-.<br />

Las canciones inglesas de Clarke y Purcell<br />

que, un tanto incoherentemente, completan<br />

la edición, acercan al contratenor a la tradición<br />

de Deller.<br />

Una reconsideración del disco de Heneweghe<br />

y La Chapelle Royale consagrado<br />

al Réquiem de Jean Gilíes (HMD 941341, ©<br />

1990) -segunda del director belga, la primera<br />

fue reeditada por Archiv en la Collectio<br />

Argéntea- debe subrayar los elementos<br />

de elegancia, claridad y contención que este<br />

comentarista no apreció en su justa medida<br />

en la crítica precedente.<br />

Las obras organísticas de Buxtehude,<br />

por Rene Saorgin en el histórico instrumento<br />

Schnitger de San Miguel de Zwolle<br />

(HMD 94942, © 1972), aparecen ahora con<br />

cierta tendencia a la grandiosidad (Preludio<br />

y fuga en/a sostenido menor), pero<br />

afirman la personalidad de una música<br />

de suma importancia. Ciertamente,<br />

una fuga como la del Preludio<br />

y fuga en la menor posee una<br />

plasticidad y desarrollo un punto<br />

menores en relación a Bach, pero<br />

en la ohra creativa para órgano, éste<br />

no se explicaría sin la contribución<br />

de Buxtehude.<br />

Permanece como uno de los mejores<br />

discos de London Baroque el<br />

dedicado a música de cámara de Johann<br />

Pachelbel (HMD 941539, ©<br />

1994) El autor aparece aquí con<br />

perfiles claros, un autor de relieve<br />

en la historia de la sonata en trío, y<br />

mucho más que un mero precedente<br />

en el camino hacia Bach. La Parlie<br />

I en fa mayor, por ejemplo, es<br />

una pieza sobresaliente, muy bien<br />

construida. London Baroque toca ésta<br />

y el resto del programa con vitalidad<br />

y grada.<br />

Excelente muestra bachiana en el disco<br />

del Collegium Vocale, dirigido por Philippe<br />

Herreweghe, que recoge el Oratorio de<br />

Pascua BWV 249 y la cantata BWV 66<br />

(HMD 941513, © 1994). El tratamiento del<br />

sonido, el detallismo y el alto nivel de las<br />

prestaciones solistas hacen del Oratorio una<br />

Rene Jacobs<br />

de las versiones más conseguidas. La sencillez<br />

y expresividad del aria de soprano<br />

(Schlick) siguen constituyendo un instante<br />

único. La sobria y coherente lectura de la<br />

BVPV66es igualmente magnifica.<br />

Dos páginas mozartianas en apariencia<br />

distantes, la masónica Meistermusik K. 477,<br />

reconstituida por Autexier, y la Misa en do<br />

menor K. 427, aparecen reunidas en la interpretación<br />

de La Chapelle Royale, el Collegium<br />

Vocale, la Orquesta de los Campos<br />

Elíseos y dirección de Herreweghe (HMD<br />

941393, © 199D. Lecturas dramáticas ambas,<br />

basada en e! caso de la Misa en gran<br />

parte en las contradicciones inherentes al<br />

texto litúrgico y la atormentada expresión<br />

musical correspondiente. La clarificación<br />

del contrapunto es muy notable.<br />

El Stabal Mater de Luigi Boccherini por<br />

Agnés Mellon y el Ensembíe 415 que dirige<br />

Chiara Banchini<br />

(HMD 941378,<br />

© 199D no forma<br />

parte de las<br />

mejores realizacionesinstrumentales<br />

del<br />

grupo, si bien la<br />

soprano es muy<br />

expresiva y saca<br />

un buen partido<br />

a su timbre más<br />

bien aniñado A<br />

superior nivel el<br />

complemento,<br />

el Quinteto op.<br />

31, n'4.<br />

Como replanteamiento<br />

de la música de<br />

Beethoven, la<br />

Misa solemne<br />

por Philippe<br />

Herreweghe,<br />

con La Chapelle<br />

Royale, el Collegium Vocale, la Orquesta de<br />

los Campos Elíseos y los solistas Mannion,<br />

Remmert, Taylor y Hauptmann (HMD<br />

941557, © 1995), resulta un tanto experimental<br />

y hasta en bruto, sin la redondez del<br />

acercamiento de Gardiner (Archiv 429 779-<br />

2). Sin embargo, esta propuesta, que le resta<br />

monumentalidad a la página y parece si-<br />

Reediciones<br />

tuarla como fruto de un estudio a fondo de<br />

Palestrina por Beethoven, no carece de interés.<br />

Así, ¡a fuerza contenida del Kyríe, la<br />

claridad alcanzada en las higas del Gloria o<br />

el Credo y el recogimiento en el<br />

Benedictas. Lamentablemente, el equipo<br />

voca! flojea en los hombres.<br />

El CD con música coral de Brahms, a<br />

cargo del Coro de Cámara RÍAS, dirigido<br />

por Marcus Creed (HMD 941591, © 1995),<br />

nos propone el instante creativo del hamburgués<br />

más cercano a la música antigua,<br />

fruto de su labor como director de coro en<br />

Detmold y Viena. Creed clarifica el contrapunto<br />

de los importantes Tres motetes op.<br />

110, da un aspecto desnudo al final (Agnus<br />

Dei) de la Misa Canónica e imprime una<br />

especial expresividad al primer motete de<br />

la Op. 14, una angustiada pregunta ante el<br />

abismo de la nada de la muerte.<br />

Dos Quintetosbrahmsianos,<br />

el segundo<br />

de cuerda<br />

Op. 111 y el de<br />

clarinete Op.<br />

115, tienen en<br />

d Cuarteto Melos,<br />

Gérard<br />

Caussé, viola, y<br />

el clarinetista<br />

Michel Portal<br />

(HMD 941349,<br />

1990) unos<br />

intérpretes apasionados.<br />

£1<br />

enérgico primer<br />

tema del<br />

Allegro non<br />

troppo, ma con<br />

brio del movimiento<br />

de<br />

apertura de la<br />

obra de cuerdas<br />

aparece<br />

_ contrastado<br />

fg con la langui-<br />

| des del segun-<br />

< do grupo temáis<br />

tico; el Adagio<br />

es un ejercicio<br />

de melancolía<br />

límite y el Vivace<br />

final brota expuesto con<br />

decisión. Porta! destaca en el<br />

Op. 115 por su registro grave en<br />

una lectura cuya cima podría<br />

colocarse en el abatimiento del<br />

tiempo lento,<br />

Finalmente, El amor brujo<br />

(1915) y El retablo de Maese Pedro<br />

de Falla por la Orquestra de<br />

Cambra Teatre Lliure, dirigida<br />

porjosep Pons (HMD 945213,<br />

© 1990). La primera discurre<br />

con toda su fuerza ancestral, en<br />

parte por el desgarro de la cantaora<br />

(Ginesa Ortega), lo que<br />

hace olvidar alguna prestación instrumental<br />

algo comprometida (trompeta al comienzo<br />

o en la Danza del fuego fatuo).<br />

Por su parte, el Retablo llega en una lectura<br />

muy lograda, que restituye a la página<br />

toda su originalidad.<br />

ALVARO Y*ÑEZ<br />

Enrique Martínez Mkira


D I S C O S<br />

Reediciones<br />

NUEVOS SEON<br />

Ocho nuevas referencias, con doce discos<br />

en total, componen la nueva entrega de reediciones<br />

en la serie Seon de Sony. El álbum<br />

doble con el integral de las Sonatas<br />

para vienio de Haendel por Briiggen (como<br />

flautista y director). Haynes, Lange,<br />

Bylsma y van Asperen (SB2K 60100). Interpretaciones<br />

extraordinarias que explican<br />

bien por qué Briiggen es toda una leyenda<br />

de la flauta, y que ofrece una oportunidad<br />

única para hacerse con esta hermosa serie<br />

haendeliana para la que no abundan las<br />

opciones a precio medio. Otro disco admirable<br />

es el recital (SBK 60099) de Sonatas<br />

de Scarlatti (K. 3, 185/184, 221, 238/239,<br />

52, 192/193. 208/209, 252/253y 19); para<br />

quienes tengan el de Deutsche Harmonía<br />

Mundi. también en sene media, es un complemento<br />

ideal, ya que no se repite ninguna).<br />

Leonhardt al clave es una autoridad<br />

suprema, y en esta ocasión suma a su proverbial<br />

elegancia y rigor un envidiable impulso<br />

a los ritmos que desmiente a quienes<br />

le encasillan en una severa austeridad. El<br />

Quinteto Danzi protagoniza un atractivo álbum<br />

doble dedicado a Divertimentos (K.<br />

213, 289, 270, 253) para viento de Mozart,<br />

que se completa con dos de las más conocidas<br />

Serenatas para viento (K. 375 y 388)<br />

del mismo autor (SB2K 60115). Lecturas<br />

irreprochables, de gran belleza tímbrica y<br />

animada, siempre elegante expresión, expuestas<br />

con gran nitidez. También de Mozart<br />

es otro doble álbum con ios Concienos<br />

para violín K. 207 y K. 211, el Rondó K.<br />

tfflmlllelii: blaaarft[pxu<br />

rflM*n ' !]•?•*• • l.»<br />

Bvlnna • TH A»ptr*H<br />

269 y movimientos de las Serenatas K.<br />

185, 20} y 204, así como de la Casación<br />

K, 63, por Schroder y el Conjunto Mozart<br />

de Amsterdam -en realidad un germen a<br />

medias de La Petite Bande y la Orquesta<br />

del Siglo XVIII, donde encontramos a Kuijken,<br />

van Dael y compañía- dirigido por<br />

Brüggen (SB2K 60110). También atractivo,<br />

porque no abundan las alternativas en el<br />

campo historicista y Schroder frasea con<br />

gran elegancia y encomiabk sentido cantable.<br />

Van Nevel y su Huelgas Ensemble realizan<br />

una imaginativa, interesantísima recreación<br />

de La favola di Orfeo, con Josep<br />

Benet en el papel protagonista, sobre el<br />

texto de Angelo Polizíano (1494) y con<br />

preciosa música de dall'Aquí ¡ano, Cara,<br />

Tromboncino y otros compositores asociados<br />

a los Gonzaga durante el siglo XV<br />

(SB2K 60095). Interpretado con el rigor y<br />

la vitalidad característicos del gran artista<br />

belga, el excelente álbum sólo tiene dos<br />

peros en sendas racanerías injustificables:<br />

la ausencia de textos -también criticable en<br />

los discos de Blow y Ruhland- y la raquítica<br />

duración (96 minutos entre los dos discos,<br />

algo también achacable a otros de la<br />

serie, como el de Scarlatti). Roben Dowland,<br />

hijo de John Dowland, publicó en<br />

1610 una colección titulada Varietie oflutelessons,<br />

colección de danzas recopiladas<br />

por su padre en sus viajes, que incluye<br />

obras de Da Roma, Holborne y los citados<br />

Dowland, entre otros. Lutz Kirchof ofrece<br />

en este disco una interésame selección de<br />

esta serie (SBK 60098), atractiva pincelada<br />

musical de la Inglaterra isabelina dibujada<br />

con fina seasibilidad y belleza sonora por<br />

el laudista germano. Leonhardt dirige con<br />

la autoridad de estilo que le caracteriza<br />

una espléndida versión de la Oda para ¡a<br />

muerte de Henry Purcell que compuso el<br />

maestro de éste, john Blow (SBK 60097), y<br />

una selección de canciones del Ampbion<br />

angélicas del mismo autor, a un conjunto<br />

de solistas vocales de campanillas: Jacobs,<br />

Bowman (ambos extraordinarios en la<br />

Oda), va Aliena y van Egmond Otro estupendo<br />

disco. Por último, bajo el titulo Te<br />

Deum lauaamus (c. ¡600), la Capella Antiqua<br />

de Munich y los Niederaltaicher Scholaren,<br />

dirigidos por Konrad Ruhland, ofrecen<br />

una selección de música coral sacra<br />

del renacimiento alemán, con obras de Erbach,<br />

Plattner, Poss, di Lasso, Hassler, Heugel,<br />

Gallus, Aichinger y Borlases (SBK<br />

§0096), que siguen el estilo antifonal originado<br />

en Venecia con Willaert y los Gabrie-<br />

!i. Música de singular grandeza, adecuadamente<br />

resaltada en la rigurosa interpretación<br />

de Ruhland, que cuenta en esta ocasión<br />

con el adecuado soporte instrumental<br />

-flautas de pico, cornetas, sacabuches,<br />

cuerdas, regal y órgano-. Los aficionados a<br />

la música de los Gabrieli encontrarán mucho<br />

que disfrutar en esta hermosa música<br />

policoral. En conjunto, lanzamiento muy<br />

atractivo, con mención muy especial para<br />

los discos de Haendel, Scarlatti y Blow, pero<br />

sobresaliente también para el resto.<br />

PIU FORTE<br />

R.O.B.<br />

Sigue su excelente curso la caudalosa serie<br />

de das por uno en la que EMI está reaciando<br />

parle de sus fondos más o menos<br />

olvidados con una voluntad de recuperación<br />

muy de agradecer. Buenas grabaciones,<br />

minutajes amplios, presentación cuidada<br />

y, único pero, notas, aunque suficientes,<br />

no en castellano.<br />

Comencemos por la música sinfónica<br />

incluida en esta última entrega de Forte y<br />

hagámoslo por la que es una de las mejores<br />

grabaciones de la creación orquestal de<br />

Claude Debussy- la que protagonizara Jean<br />

Martinon con la Orquesta Nacional de la<br />

ORTF en grabaciones de los años 1973 y<br />

1974. Como conjunto -y en muchas de sus<br />

muestras concretas- se trata de una opción<br />

primerisima, por concepto y por realización,<br />

por la especialísima mano de Martínon<br />

para estas texturas a veces tan etéreas<br />

pero que siempre deben condensarse en lo<br />

que son: parte de la música más bella jamás<br />

escrita. Los dos volúmenes de El mar.<br />

Tres nocturnos, Preludio a ¡a siesta de un<br />

fauno, Marcha escocesa, Berceuse bérotque,<br />

Músicas para -El rey Lear-, fuegos,<br />

Imágenes y Primavera, el primero (5 72667<br />

2); Suite cíe El rincón de ¡os niños, Pequeña<br />

suite, Danzas sagrada y profana, La caja<br />

dejuguetes, Fantasía para piano y orquesta<br />

-con Ciccolini-, La plus que ¡ente, Primera<br />

rapsodia, Khamma y Danza, el segundo<br />

(5 72673 2). Poquito a poco se nos va dando<br />

el segundo ciclo Bruckner de Eugen Jochum<br />

-con la Staatskapelle de Dresde-,<br />

que es una de las grandes referencias del<br />

catálogo. Esta vez, Quinta -la gran especialidad<br />

del maestro alemán- y Sexta revelan<br />

de nuevo la afinidad de Jochum con el<br />

universo bruckneriano, siempre sirviendo<br />

con inteligencia la grandeza de tal música<br />

(5 72661 2). Otro deseado es el Shostakovich<br />

de Previn, aquí con su extraordinaria<br />

Cuarta -


trega, por cómo contagia al gran maestro<br />

que le acompaña un concepto de una personalidad<br />

arrebatadora. Los complementos<br />

-Oberturas trágica y Académica, Variaciones<br />

sobre un lema de Hayan están muy<br />

bien, pero no son lo mejor de un Barbirolli<br />

cuyo ciclo brahmsiano con la Filarmónica<br />

de Viena no acabó de resultar redondo (5<br />

72649 2). Los Conciertos para órgano y orquesta<br />

Opp. 4 y 7 de Haendel por Presión<br />

y la Orquesta del Festival Menuhin dirigida<br />

por quien le diera nombre no están mal,<br />

pero me parece preferible la versión de<br />

Malcolm con Marriner (Decca Double). Los<br />

cuatro discos Forte ofrecen unos cuantos<br />

complementos de interés -otros conciertos,<br />

marchas de óperas y una suite de la Música<br />

para los reales fuegos artificiales (5<br />

72676 I y 72637 2).<br />

La música vocal es en su conjunto lo<br />

más flojo de la entrega. El Romeo y Julieta<br />

de Berlioz está mejor trazado por Muti en<br />

lo sonoro que en lo anímico, que se queda<br />

más bien plano. La opulencia de la Orquesta<br />

de Filadelfia se come más de la<br />

cuenta el mundo de los sentimientos y la<br />

energía y el brillo se impone a la sutileza.<br />

Mejor como solistas Jessye Norman -un<br />

punto demasiado distante- y John Aler -en<br />

estilo- que un Simón Estes a quien no le<br />

va este repertorio. El disco se complementa<br />

ton una joya: Las noches de estío por Baker<br />

y Barbirolli (5 72640). El álbum dedicado a<br />

cantatas de Bach. Telemann, Couperin y<br />

Alessandro Scarlatti -grabado entre 1961 y<br />

1963- nos queda hoy fuera de estilo, por<br />

mucho que Karl Foster fuera un direaor<br />

competente. El aliciente residiría en las voces<br />

de Fischer-Dieskau y Fritz Wunderlich,<br />

siempre que no se sea muy fundamentalista<br />

(5 72634 2).<br />

Estupendas las tres entregas dedicadas<br />

a la música de cámara. John Ogdon nos<br />

ofrece las sonatas de Scriabin entreveradas<br />

de algunos complementos del autor ruso.<br />

La versión es, en general, impecable, salvo<br />

en el caso de la Primera Sonata, que no<br />

acaba de cuajar. Ogdon era un pianista<br />

sensacional y aquí se vuelve a poner de<br />

manifiesto. Como lectura completa de las<br />

sonatas es preferible la de Ashkenazi ÍDecca),<br />

pero, salvo el lunar citado, la de Ogdon<br />

raya a mucha altura (5 72652 2). El<br />

Melos Ensemble, que tantas satisfacciones<br />

nos dio en la época del vinilo, protagoniza<br />

dos discos dobles. El primero de ellos con<br />

obras de Mozart -Quinteto para piano y<br />

cuerdas-, Beethoven -Quinteto para piano<br />

y cuerdas, Sexteto, Marcha, Rondino, Dúo<br />

par clarinete y fagot-, Schumann -fíezas<br />

de fantasía para clarinete y piano y Márcbenerzdblungen<br />

para piano-, Brahms<br />

-Quintetos para clarinete y piano, con Gervase<br />

de Peyer, y el Vivace del Quinteto de<br />

Reger (5 72643 2). El segundo recoge piezas<br />

de Ravel -Introducción y Allegro-, Poulenc<br />

-Trío para oboe, fagot y piano y Sonata<br />

para clarinete y fagot-, Francaix -dos<br />

Divertimentos-, Milhaud -Suite para violín,<br />

clarinete y piano-, Bartók -Contrastes-,<br />

Skalkotas -Octeto y Variaciones-, Khachaturian<br />

-Triopara clarinete, vwlinypianoy<br />

Prokofiev -Obertura sobre temas judíos<br />

(5 72646 2). Como siempre en el Melos,<br />

destaca su maravillosa capacidad para hacer<br />

música con toda modestia, para servir a<br />

las partituras con una seriedad que las eleva,<br />

cuando no están en la primera fila de la<br />

producción de sus autores, por encima de<br />

su contingencia. Un aluvión de novedades<br />

servido con absoluta solvencia.<br />

LOS MUCHACHOS<br />

DE DECCA<br />

L.S.<br />

Decca tiene un catálogo can rico que a la<br />

hora de plantearse compilaciones le da para<br />

mucho. Así lo demuestra en su colección<br />

1998 de Opera Gala, donde ofrece alguna<br />

obra completa corta, selecciones, monográficos<br />

por capítulos históricos o por<br />

compositor, recitales de solistas. De los varios<br />

volúmenes publicados, aquí se considerarán<br />

sólo los recibidos. El dedicado a<br />

Puccini (458 212-2), se centra en las partituras<br />

más populares de! compositor (y<br />

dentro de ellas a los momentos más conocidos),<br />

ignorando sobre todo los dos títulos<br />

primerizos e incluyendo fragmentos de sus<br />

magníficas Bobéme y Butterfly con Karajan<br />

(Freni y Pavarotti dentro), dei Turando! de<br />

Mehta y la Tosca de Maazel. Otros cortes<br />

provienen de recitales y aqui nos encontramos<br />

con varios fragmentos menos difundidos,<br />

como lo son aquellos que protagoniza<br />

Mari a Chiara como Manon, Mimi y Suor<br />

Angeiica. El dedicado a Marilyn Home (458<br />

219-2) está planteado con la generosidad e<br />

inteligencia que su intérprete merece,<br />

pues, destinado exclusivamente a Rossini,<br />

ofrece el amplio despliegue de esta cantante<br />

única en ese repertorio que reinventó:<br />

Semiramide (aria de la protagonista, no su<br />

insuperable Arsace), Angelina, Tancredi,<br />

Isabella, Malcolm y Elena, Pamina y Neode.<br />

Una apoteosis del canto. Son las grabaciones<br />

realizadas entre 1964 y 1972, en<br />

compañía del que fue su marido Henri Lewis<br />

y en un momento áureo de la artista.<br />

Sólo por oír la frase -Elena o tu che chiamo-<br />

del recitativo Murafelici ya se impondría<br />

la adquisición de este disco, donde<br />

Home es todo un espectáculo: graves, agudos,<br />

coloratura, trinos, estilo, acentuación..,<br />

La primera Flauta mágica de Solti<br />

grabada en 1969 logró un reparto de superiup,<br />

capaz de rivalizar con las marcas<br />

rivales que privilegiaron el título (piénsese<br />

en EMI con Klemperer seis años atrás). Sólo<br />

basta la cita de los nombres de Loren-<br />

Reediciones<br />

gar, Burrows (en su terreno y no en sus<br />

discutibles Donizettis), Prey, Talvela, la Papagena<br />

de Renate Holm, el Monostatos de<br />

Gerhard Stolze... con algunos secundarios,<br />

luego famosos: Kollo, Sotin, Minton. La<br />

Reina de la noche es Christine Deutekom,<br />

voz con mucha anchura y registro, aunque<br />

con pintoresca coloratura. La selección<br />

(458 213-2) reúne las páginas solistas más<br />

importantes, dúos, el quinteto y algún coro.<br />

Joan Sutherland fue artista exclusiva de<br />

Decca durante más de 30 años, no extraña<br />

entonces que en este tipo de colecciones<br />

su presencia sea más abundante de lo<br />

aconsejable. En su madurez, la australiana<br />

se atrevió con repertorio inesperado y ajeno<br />

a su personalidad, porque sus posibilidades<br />

meramente instrumentales se lo permitieron<br />

con creces. Así en Suor Angélica<br />

(458 218-2), dirigida en 1978 con el habitual<br />

cuidado por Bonynge pero prescindiendo<br />

del lado realista que posee la obra,<br />

con un equipo selecto en el que destaca<br />

Christa Ludwig, ]a soprano manifiesta ya de<br />

partida su incapacidad (tipo de canto y<br />

emisión, dicción) para este repertorio. Lo<br />

mismo ocurre con su Vissi d'arte en apéndice,<br />

grabado seis años antes, un inédito, si<br />

la memoria no engaña. Mejor resulta su<br />

Lakmé de 1967 (258 220-2) porque aquí<br />

tiene momentos lucidos de vocalidad y,<br />

pese a que su exposición del texto contrasta<br />

con la nitidez ofrecida por Gabriel Bacquier<br />

(un sólido Nilakantha) y Alain Vanzo<br />

(extraordinario Gérard), al lado de un reparto<br />

mayoritariamente francés, le conviene<br />

la personalidad algo etérea y melancólica<br />

de la protagonista. En cuanto a su primera<br />

grabación de Traviala (458 211-2) realizada<br />

en 1962, rutinariamente dirigida por<br />

Pritchard, la soprano encuentra los esperados<br />

momentos de brillantez en el acto I,<br />

pero se necesita mucho coraje para aceptarle<br />

el dúo con Germont y el acto final, teniendo,<br />

ademas, a su lado al excelente y<br />

mascado Alfredo de Cario Bergonzi y la sólida<br />

presencia baritonal de Roben Merrill.<br />

Todos los discos cuentan con una duración<br />

pródiga: pasan de 70 minutos, salvo Lakmé<br />

y Suor Angeiica que los bordean.<br />

EL CAJÓN<br />

DE LAS SOBRAS<br />

J<br />

F.F.<br />

Una de las características de la serie Essential<br />

Classícs de Sony no es lo arrebatador<br />

de los contenidos, Salvo algunas excepciones,<br />

suelen acudir a versiones de escaso<br />

interés. No obstante, en cada lanzamiento<br />

podemos encontrarnos con algunas interpretaciones<br />

de indiscutible interés, como<br />

es el caso de la Quinta Sinfonía de Schubert<br />

(SBK 60267) por Bruno Walter. Apolínea,<br />

hermosa y perfectamente planificada<br />

son adjetivos que casan con esta lectura.<br />

Además, viene acompañada por una Obertura<br />

Rosamunda por Szell que corta la respiración.<br />

La Cuarta Sinfonía a manos de<br />

Ormandy no mantiene este nivel. Bajo el<br />

título de Famosas Rapsodias (SBK 60265)<br />

se recogen piezas célebres de Liszt, Enes-<br />

71


D I S C O S<br />

Reediciones<br />

co, Alfvén y Chabrier a cargo de Ormandy.<br />

Las ejecuciones son correctas, pero no logran<br />

ese espíritu arrebatador que el género<br />

requiere, como puede constatarse en la Segunda<br />

Rapsodia húngara de üszt o en ia<br />

Primera Rapsodia rumanaát Enesco. Este<br />

mismo director protagoniza un álbum dedicado<br />

a Respighi con £05 pájaros y Vidrieras<br />

de iglesia (SBK 60311) correctamente conducidos,<br />

sin mácula, pero también sin encanto.<br />

s—•<br />

Sympbtmy So. 4 'TYagic'<br />

Sympbotty So. 5<br />

"Rosamumie' Ottrtur*<br />

fJTWHn ul 1 •llrPIP * iffWUf ^CHi<br />

E•.^l^ll \i<br />

Ci A'-'k •<br />

m<br />

La única pega de las sinfonías de Dvorák<br />

por Andrew Davús es la feroz competencia.<br />

Ancerl, Talich, Neumann, Kertész o<br />

Kubelik lo dejan en paños menores pese a<br />

la corrección con la que afronta el repertorio.<br />

La Quinta (SBK 60297) y la Sexta (SBK<br />

60295) no admiten comparaciones, y sus<br />

complementos. Suiie Americana, La bandera<br />

americana, Obertura Carnaval y<br />

<strong>Scherzo</strong> Caprichoso, tampoco. Pese a ello,<br />

gozan de lecturas atinadas y muy bien desarrolladas.<br />

Sería deseable una mayor implicación<br />

idiomática. pero resultan agradables.<br />

Ormandy vuelve a monopolizar un<br />

programa César Franck que incluye la Sinfonía<br />

y las Variaciones sinfónicas (SBK<br />

60287). El disco tiene como propina la Pieza<br />

heroica a cargo de Edward Power<br />

Biggs, de insulsos resultados Las Variaciones<br />

sinfónicas, con Roben Casadtsus al<br />

piano, son harina de otro costal. La poderosa<br />

estructura de la obra deslumhra en<br />

una interpretación señera por la cual no<br />

pasan los años. La Sinfonía también destaca<br />

por su construcción, aunque el director<br />

húngaro no le imprime ese punto último<br />

de refinamiento instrumental.<br />

Bajo el título de Haendel el magnífico<br />

(SBK 60293), Charles Groves dirige a la Royal<br />

Philharmonic en un programa orquestal<br />

con célebres páginas operísticas, además<br />

de conciertos (junto a Power Biggs) y marchas.<br />

El punto de vista del director británico,<br />

masivo y espectacular, ha sido ya ampliamente<br />

superado con el paso de los<br />

años. Haendel necesita una mayor transparencia<br />

sonora y unas texturas más ligeras.<br />

Estilísticamente, Groves está en otro universo.<br />

La música instrumental tiene como<br />

único representante en este lanzamiento a<br />

las seis Sonatas en trío de Bach ejecutadas,<br />

de nuevo, por Power Biggs (SBK 60290).<br />

Las lecturas, bastante planas y poco matizadas,<br />

no invitan a nada gratificante. El organista<br />

británico se empeña una y 01ra vez<br />

en utilizar unos portamentos bastante irritantes,<br />

lo que termina por fastidiar la escu-<br />

cha. Bach también está representado por el<br />

Oratorio de Pascua, Ormandy, y por el<br />

Magnifica!, Bernstein, (SBK 60261). Aquí<br />

volvemos a los mismos principios que en<br />

el disco de Haendel, salvando las distancias,<br />

por supuesto. Estos directores poseen<br />

una capacidad musical mucho mayor, y logran<br />

mantener un espíritu más acorde con<br />

las piezas que interpretan.<br />

Sony no ha tardado nada en editar una<br />

recopilación en serie media de Las bodas<br />

de Fígaro por Zubin Mehta (SBK 60289),<br />

grabación que tuvo lugar hace un lustro.<br />

Producción fallida con un reparto discreto<br />

y una dirección vacua. Con estos mimbres,<br />

poco más hay que añadir. Y continuando<br />

con estilos superados, Gesualdo, príncipe<br />

de los madrigalistas (SBK 60313) recoge<br />

una serie de madrigales, canciones y salmos<br />

a cargo de cantantes como Marilyn<br />

Horne. Richard Levirt o Grace-Lynne Martin,<br />

dirigidos por Robert Craft. No deja de<br />

ser una curiosidad conocer cómo abordaban<br />

este repertorio a finales de los cincuenta,<br />

pero ante avances de grupos especializados<br />

no tienen nada que hacer. El último<br />

volumen de esta serie es una recopilación<br />

de Lieder y duelos de Mendelssohn,<br />

Brahms, Schumann y Mahler (SBK 60269).<br />

Los Lieder de Mendelssohn y Mahler están<br />

correctamente interpretados por Judith Raskin,<br />

acompañada por George Schick al piano.<br />

Los duelas, con Judith Blegen y Frederica<br />

von Stade junto al pianista Charles<br />

Wadsworth, tienen otra categoría. En ellos,<br />

ambas cantantes realizan una gran combinación<br />

de teatralidad y técnica.<br />

DOBLES DG<br />

C.V.N.<br />

Nuevo lanzamiento de diez álbumes dohles<br />

Deutsche Grammophon en el que,<br />

como ocurre en estos casos, hay de todo,<br />

siempre dentro del acostumbrado alto nivel<br />

de calidad del sello amarillo. Vamos a<br />

empezar por las dos óperas del lanzamiento.<br />

El Bailo in maschera (453148-2) no es<br />

de lo mejor que Abbado nos ha legado en<br />

los estudios de grabación; el milanés se<br />

muestra con sus proverbiales seguridad rítmica,<br />

perfecta coordinación y claridad expositiva,<br />

pero en conjunto, su frialdad, falta<br />

de profundidad y problemático clima teatral<br />

lo alejan de otros hitos verdianos del<br />

mismo director (Macbetb, Simón Boccanegra)<br />

que con toda justicia están considerados<br />

como cimas interpretativas en la historia<br />

fonográfica de dichas óperas. Del equipo<br />

vocal ninguno de ellos derrocha sutilezas<br />

ni es excesivamente expresivo, aunque<br />

haya que destacar el bello timbre y la buena<br />

línea de canto del siempre efectivo Renato<br />

Bruson. Orfeo y Euridice (453145-2)<br />

posee una soberbia dirección y concertación<br />

de Karl Richter, maestro incisivo y vibrante<br />

al que la parroquia purista siempre<br />

ha menospreciado, cuando no desdeñado,<br />

atribuyéndole lies interpretativos más propios<br />

de un Bohm o un Schmidt-Isserstedt<br />

que los que él muestra en sus grabaciones.<br />

Orfeo es encamado aquí por Fischer-Dieskau,<br />

que canta bien y con sentimiento,<br />

aunque su intervención no pueda rivalizar<br />

con las grandes mezzosopranos (o contraltos)<br />

que han grabado el papel con más intensidad<br />

y vigor que él: Home, Bumbry,<br />

Verret o la inmensa Ferrier. Bien Janowitz<br />

y Moser.<br />

La música sinfónica está representada<br />

por una discreta, más bien anodina, Séptíma<br />

de Mahler (453133-2) por Giuseppe Slnopoli,<br />

ya comentada en su día desde estas<br />

mismas páginas (SCHERZO 83), acoplada<br />

también con los Ktndertotenlieder<br />

por Bryn Terfe! en una intervención no especialmente<br />

relevante. Por el contrario, el<br />

álbum Lisa por Karajan (453130-2) con varios<br />

poemas sinfónicos y otras obras, es un<br />

prodigio; en pocas ocasiones se podrá escuchar<br />

ules despliegue sonoro y virtuosismo<br />

orquestal -los Preludios, especialmente,<br />

de espectaculares elegancia y colorido,<br />

es una de las referencias indiscutibles de<br />

toda la discografía-. Excelentes también<br />

las tres últimas Sinfonías de Dvorak por<br />

Maazel y la Filarmónica de Viena (453124-<br />

2), nerviosas, precisas, bien articuladas y<br />

con una soberbia respuesta orquestal, que,<br />

no obstante, deja en el oyente más admiración<br />

que entusiasmo, Los Conciertos de<br />

Rachmaninov por el tándem Vásáry/Ahronovich<br />

(453136-2) no suponen ninguna<br />

aportación especial a la extensísima díscografía<br />

de estas obras, aunque la contención<br />

y el rigor expresivo en el acompañamiento,<br />

sean cualidades a tener en cuenta.<br />

El álbum titulado Grandes conciertos de<br />

violín (453142-2) tiene al gran Nathan<br />

Milstein de figura principal interpretando<br />

las obras mas características di Brahms,<br />

Mendelssohn y Chaikovski; hablar de potencia,<br />

precisión, flexibilidad, riqueza tímbrica<br />

y claridad polifónica, ya es lugar común<br />

para definir el violín de Milstein; el<br />

Concierto de Brahms es una de las grandes<br />

versiones de toda la discografía con<br />

un sobrio y cuidado acompañamiento de<br />

Jochum, y el de Chaikovski, modélicamente<br />

dirigido por Abbado, es otra de las cimas<br />

discográficas. El álbum se completa<br />

con un notable Concierto de Beethoven<br />

con Zukerman y Barenboim.<br />

Atractivo el álbum de las Sonatas para<br />

violín de Brahms, acopladas con las<br />

transcripciones para viola de las dos sonatas<br />

para clarinete Op. 120, todas interpretadas<br />

otra vez con buen nivel por el<br />

tándem Zukerman/Barenboim (453121-2);<br />

aunque no poseen en conjunto la plenitud<br />

técnica y expresiva de Suk/Katchen


(Decca), tienen muchos detalles de soberbia<br />

musicalidad, y en las transcripciones<br />

para viola y piano brilla especialmente el<br />

profundo y meditado acompañamiento de<br />

Barcnboim. A pesar de que Zukerman carece<br />

de la amplitud de sonido de un verdadero<br />

viola, esta a la altura de su acompañante,<br />

lo cual ya es mucho decir. El segundo<br />

volumen de Heder de Schubert<br />

por Janowitz/Gage (453139-2), nos muestra<br />

la bella voz de la soprano austríaca y<br />

el cuidadoso acompañamiento de Irwin<br />

Gage, si bien estas cualidades no sean suficientes<br />

para traducir completamente todo<br />

el sentido poético y musical de estas<br />

miniaturas, que aquí carecen en muchos<br />

momentos de la necesaria evocación, naturalidad<br />

y emoción. El lanzamiento termina<br />

con dos de las obras corales más<br />

importante de Haydn: la Misa Sania Cecilia<br />

por Jochum y la Misa en tiempo de<br />

guerra por Kubelik, a las que se añade la<br />

Misa breve por Schrems (453127-2); es éste<br />

uno de los álbumes más atractivos de<br />

la colección, donde brilla especialmente<br />

la dimensión espiritual que tanto Jochum<br />

como Kuhelik logran en sus dos respectivas<br />

aproximaciones, sin contar, claro está,<br />

con un excelente plantel de solistas (Stader,<br />

HOffgen, Greindl, etc.) que ennoblecen<br />

y exaltan estos pentagramas,<br />

Un buen lanzamiento, en suma, impecable<br />

desde el punto de vista técnico, con<br />

la calidad artística acostumbrada en las<br />

producciones de este sello y con un atractivo<br />

precio económico. Del conjunto hay<br />

que destacar el Orfeo de Gluck por Richter,<br />

c/Cartagena 10, 1"C - 28028 MADRID<br />

Tel. 356 76 22 - Fax 726 18 64<br />

el álbum Liszt por Karajan, el dedicado a<br />

Nathan Milstein, las Sonatas brahmsianas<br />

por Zukerman y Barenboim y las Misas de<br />

Haydn por Jochum y Kubelik.<br />

TRES NUEVOS<br />

MERCURY<br />

E.P.A.<br />

Poquito interés tienen los tres últimos<br />

ejemplares de Mercury. Se recupera un recital<br />

grabado en 1963 (434 395-2) con música<br />

de los Bach (Obertura francesa, Fantasía<br />

en do menor, Concierto en sol mayor<br />

y Toccata en fa sostenido menor de Johann<br />

Sebastian, Dueto Op. 18, n" 5 de Johann<br />

Christian y Concierto para dos claves<br />

de Wilhelm Friedemann) a cargo de Rafael<br />

Puyana (en las obras de Johann Christian<br />

y Willieim Friedemann con la colaboración<br />

de Genoveva Gálvez), en el monumental<br />

clave que habitualmente usaba.<br />

Una aproximación apreciable. evidentemente<br />

deudora de los modos de Landowska,<br />

que hoy se antoja sin embargo<br />

un tanto superada. Ni que decir tiene que<br />

el colombiano luce un mecanismo de exquisita<br />

claridad y no desaprovecha la ocasión<br />

para lucir la gran panoplia de registros<br />

de su instrumento y el brillante y poderoso<br />

sonido del mismo, aunque esos<br />

cambios de registro continuos nos resultan<br />

hoy algo fastidiosos. Con todo, este es<br />

Reediciones<br />

el disco más atractivo del trío. Para quienes<br />

abominan del barroco porque no es<br />

sinfónico, el disco de Dorati al frente de<br />

la Sinfónica de Londres y de una llamada<br />

Festival Chamber Orchestra, que de<br />

Chamber .sólo tiene el nombre (434 398-<br />

2), contiene la medicina ideal: un arreglo<br />

de Sir Hamilton Harty de varios números<br />

de la Música acuática y de la Música para<br />

¡os reales fuegos de artificio de Haendel.<br />

Personalmente me parece infumable<br />

y desde luego no tiene nada que ver con<br />

Haendel, así que si abominan de Haendel,<br />

pues igual éste hasta les gusta. Las obras<br />

de Mozart que completan el disco (Eine<br />

kleine Nacbtmusík. 2 Marchas K. 335,<br />

Allegro K. 121, Marcha K. 249, Minueto K.<br />

409 y 3 Danzas alemanas K. 605) no<br />

arreglan el desaguisado. Paul Paray se pone<br />

al frente de la Sinfónica de Detroit (434<br />

396-2) para ofrecer fragmentos del Sueño<br />

de una noche de verano de Mendelssohn,<br />

la Quinta Sinfonía del mismo autor y la<br />

Sinfonía n e 96 de Haydn. Ejemplar discretito,<br />

brillante pero superficial -comienzo<br />

horrible de la Sinfonía de Mendelssohnde<br />

grueso trazo y muy lejos del refinamiento<br />

sonoro y riqueza que puede encontrarse<br />

en las traducciones rnendelssohnianas<br />

que, en serie media, ofrecen Kubelik<br />

IDG, Sueño), Karajan o Maazel (DG,<br />

Quinta), y de la viveza, humor e impulso<br />

que en Haydn encontramos con Harnoncourt<br />

(Teldec). Beecham (EMI) o Bernstein<br />

(Sony). En resumen, pasar de largo.<br />

R.O.B.<br />

BOLETÍN<br />

DE SUSCRIPCIÓN<br />

Rellene y envíe este cupón<br />

Deseo suscribirme, hasta nuevo aviso, a la revista SCHERZO II) por períodos renovables de un año natural<br />

(10 números), cuyo importe (2) abonaré de la siguiente forma:<br />

Q Transferencia bancaria a la c/c 2038 1146 95 6000504183 de Caja de Madrid, a nombre de SCHERZO EDITORIAL, S.A.<br />

Q Cheque bancario a nombre de SCHERZO EDITORIAL, S.A.<br />

Q Giro postal.<br />

Q VISA. N u Tarjeta Fecha caducidad Firma<br />

O Con cargo a cuenta corriente<br />

Banco sucursal DC número c/c<br />

(11 La suscripción se dará de alta a partir del mes siguiente a la recepción de este envío.<br />

(2} El Importe de la suscripción será de 7.200 ptas. para España. Para Europa 9.500 pías, por correo ordinario y II .500 ptas. por avión. Para América,<br />

11.000 pías, por vía marítima y 15.500 pías, por avión. Los envíos CERTIFICADOS tendrán un recargo de 1.000 ptas. anuales.<br />

Nombre<br />

Domicilio<br />

C.P. Población<br />

Teléfonos: .... / Fax:.<br />

Noíj: el precio de los números atrasados es de 000 ptas.<br />

/ • . Fecha<br />

Provincia<br />

NO UTILICE ESTE BOLETÍN PARA LA RENOVACIÓN. SERA AVISADO OPORTUNAMENTE.<br />

/. /<br />

73


De la A a la Z<br />

ABELARDO: 0 quanta quatia. Virgines<br />

coste. Planctus cigne. De profundis.<br />

Epilhatamica. Planctus David. CÓDICE DE<br />

LAS HUELGAS: Quis dabit o monialis. Rex<br />

obiit. Piange, Casleüa. Theatre of Vokes.<br />

The Pro Arte Slngers. Director: Paul Hillíer.<br />

HARMONÍA MUND1 HMU 907209.<br />

DDD. 66'OV- Grabación: V/1997. Productora:<br />

Robina G. Young. Ingeniero:<br />

Brad Míchael.<br />

S¡ un disco de müsica medieval ha aparecido<br />

recientemente con merecimientos para<br />

ascender a los primeros puestos absolutos<br />

en las listas de ventas, es éste. Podría decirse<br />

que es un disco para todos los públicos,<br />

pues pocos resistirán a encantos tan asequibles<br />

como la voz de lenor que, ya en el<br />

mismo inicio, entona la monodia O quania<br />

quaiia sobre el misterioso bordón de<br />

fondo. La idea es tan sencilla como brillante<br />

(¡y barata!). De Pedro Abelardo nos han<br />

llegado seis planctus (lamentos, por lo general<br />

fúnebres, pero también amorosos y a<br />

veces ambas cosas a la vez), el Códice de<br />

¡as Huelgas conserva seis. ¿Cómo no se le<br />

ha ocurrido a nadie antes yuxtaponerlos?<br />

Las hermosas voces reunidas para la ocasión<br />

por The Theatre of Voices (Alan Benneit<br />

y Paul Elliot, tenores; Moira Smiley,<br />

mezzosoprano, y Paul Hilíier, haritono y<br />

director), bien secundados por el coro de<br />

voces masculinas y femeninas (nunca mezcladas)<br />

de The Pro Arte Singers y los interludios<br />

de VCendy Gillespie a la viella, explotan<br />

al máximo las oportunidades de<br />

provocar sensaciones de éxtasis, La calidad<br />

del canto es altísima, con un tono por lo<br />

general abierto y asertivo (pronunciación<br />

francesa del latín) que no excluye un ajustado<br />

control del fraseo y la entonación. La<br />

variedad de timbres que se alternan garantizan<br />

una atención constante.<br />

A.B.M.<br />

A1BENIZ; Canias de España. Suite españolu.<br />

Carmen María Ros y Miguel García<br />

Ferrcr, guitarras. OPERA TRES CD<br />

1026-ope. DDD. 56'50". Grabación! m,<br />

IV/1997. Productores: José Luis Martínez<br />

y Dúo Ros-García. Ingeniero: José<br />

Luis Martínez.<br />

Si hemos de referirnos al resultado estrictamente<br />

musical interpretativo, diremos que<br />

este trabajo atesora determinados valores,<br />

sustentados en una meticulosa labor de<br />

transcripción. Las dos guitarras participan,<br />

generalmente, en buen estado de equilibrio,<br />

roto a veces en las zonas medias y<br />

agudas, cuando se capta cierta tirantez en<br />

el ataque. No obstante, ambos intérpretes<br />

Transitan por un discurso que, en general,<br />

goza de calidez expresiva.<br />

Ahora bien, si juzgamos el aspecto<br />

formal, personalmente no concuerdo con<br />

el concepto de base que aquí se ha planteado:<br />

cuando se asume una formación, en<br />

este caso dúo de guitarras, opino que la<br />

misma ha de encararse desde un ángulo<br />

profesional meticuloso. Pertinente es la ejecución<br />

de obras en las cuales, en su origen<br />

compositivo, el creador ha manejado el<br />

concepto de dúo. Llevar a cabo una división<br />

de lo que originariamente no contiene<br />

planteamiento alguno de dúo, ha de llevar<br />

siempre implícito un resultado a medias satisfactorio.<br />

Juzgamos estrictamente necesario<br />

dotar a la guitarra de la enjundia artística<br />

que le corresponde. Para ello ha de precederse<br />

con verdadero celo profesional. Actuando<br />

de esta manera, se comprobará la<br />

existencia de repertorio ignorado; al mismo<br />

tiempo se vislumbrará la ingente tarea que<br />

hay que desarrollar, en sentidos diversos,<br />

musicalmente más gratificantes.<br />

L.M.C.<br />

ANÓNIMO: Misa Agatange. Jean-Patrice<br />

Brosse, ófgano. Coro Gregoriano<br />

Antiphona. Concertó Bococo. Director:<br />

Holandas Muleika. PIERRE VERANY<br />

PV798032. DDD. 70'41". Grabación:<br />

01/1997. Productor e ingeniero: Franck<br />

Jaffrés. Distribuidor: AuvidJs.<br />

En la Península Ibérica la liturgia romana<br />

barrió la antigua mozárabe sin más contemplaciones.<br />

Al norte de los Pirineos, durante<br />

todo un milenio (de Carlomagno a la<br />

Revolución) el galicanismo alzó episódicamente<br />

su oposición a la supremacía absoluta<br />

del Papa romano. La Misa Agatange,<br />

cuyo manuscrito se conserva en la biblioteca<br />

municipal de Toulouse, debió de componerse<br />

a principios del siglo XVIII; su celebración<br />

está documentada hasta bien<br />

entrado el XK. El nombre procede de un<br />

Padre Agathange compositor o inspirador.<br />

Básicamente constituye un curioso intento<br />

de recuperación del canto llano gregoriano<br />

desde unos presupuestos estéticos plenamente<br />

rococó que colman de ornamentaciones<br />

la línea de canto. Para respetar la<br />

costumbre de introducir partes instrumentales<br />

en el oficio se ha recurrido a fragmentos<br />

de las Piexas de órgano de Matthieu<br />

Lañes (1660-1725) y de las Sonatas en trío<br />

para dos violines y bap continuo, op. 2 de<br />

Jean-Joseph Cassanéa de Mondonville<br />

(1711-1772). El contraste entre estas últimas,<br />

típicas sonólas da chiesa barrocas, y<br />

las demás formas con las que alternan resulta<br />

muy chocante, pero superada la primera<br />

impresión comienzan a apreciarse los<br />

efectos de una novedad agradable y no tan<br />

incoherente, servida además por intérpretes<br />

competentes y conocedores del grado<br />

de pathos que conviene aplicar.<br />

A.B.M.<br />

RACH: 6 miles para violonchelo solo,<br />

BWV 1007-1012. Julius Berger, violonchelo.<br />

2 CD WERGO WT.R 4041-2. DDD.<br />

133'16". Grabación: 1995-1996. Productor<br />

e ingeniero: Hyung-Jung Sung. Distribuidor:<br />

Diverdi.<br />

Cada intérprete puede conformarse con<br />

una labor de transmisión o bien aventurarse<br />

a introducir elementos de creación en su<br />

ejecución. El título de genio se reserva para<br />

quienes consiguen individualizar una versión<br />

enriqueciendo el mensaje del compositor<br />

con matices personales pero coherentes<br />

con lo escrito y entre sí: tal es el logro<br />

de Rostropovich al cabo de toda una vida


PALAU DE LA MÚSICA DE VALENCIA<br />

Del 21 al 25 de ¡u!io de 1998, 20.00 lloras<br />

21 de julio, nurtep<br />

ORQUESTA JUVENIL DE LA UNIÓN MUSICAL<br />

DELLÍRIA<br />

S»lvaaor Cnulii<br />

Peter I. Tiiitovjti<br />

ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE TIENTE<br />

(HOLANDA]<br />

Petar 1. Tuaikovski - Cr Saint-Saéns<br />

Schreiner - Amoi<br />

22 Je julio, miercalei<br />

ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO<br />

ÓSCAR ESPLÁ DE ALICANTE<br />

Q. Roiiinj<br />

Luawig van Bíftnoven<br />

ORQUESTA ÍUVEKtL DE PERTH (ESCOCIA)<br />

H. Me, Cuno - MáK Bruch<br />

N. RiTTnk!(-Koti*tov - W. A. Moz-rt - PLtti<br />

RSITWM.<br />

23 Je julio, jueves<br />

ORQUESTA DE LOS CONSERVATORIOS<br />

PROFESIONAL Y SUPERIOR DE VALENCIA<br />

Piter I. Txaibavilii<br />

ORQUESTA SINFÓNICA DOHNÁNYI DE BUDAPEST<br />

(HUNGRÍA)<br />

Zoltin KuJoly<br />

Btla B.rtól.<br />

24 de juliu, vivrnca<br />

ORQUESTA DE L'HORTA NORD<br />

Geurge» Bizvt - Franz SchubvTt<br />

Dimitrij SoBtaRüvic<br />

ORQUESTA JUVENIL DE SCHLESWIO-HOLSTEIN<br />

(ALEMANIA)<br />

Otorga Petecii<br />

Ludwig van Beetkuven<br />

25 Je ¡ülio, iíbftílo<br />

ORQUESTA JUVENIL DE HOLANDA<br />

Tflíií Loevendie - G, Puccini<br />

G. VerJi - L. Bern.tem<br />

(OVEN ORQUESTA DE LA COMUNIDAD<br />

VALENCIANA<br />

Mdurice Ravel<br />

CENERALITAT VALENCIANA<br />

CONSEtLERIA t»i CULTURA, EDUCACIO I CIENCIA


7Í<br />

I) I s ( Os<br />

De la A a la Z<br />

de ser Rostropovich y de trato ínlimo ron<br />

las Suites de Bach. Desde luego, la opción<br />

del alemán Julius Berger es muy otra: hacerse<br />

oír a sí mismo tomando las Suites de<br />

Bach como mero pretexto. La irritación del<br />

oyente va creciendo a partir de la sorpresa<br />

inicial que le produce un Preludio de la<br />

BWV 1007 tan ligero y superficial. A la altura<br />

de la Courante de la BWV 1008, convenida<br />

en vertiginosa carrera a ningún<br />

sitio, la sensación comienza a ser de franco<br />

fastidio, el cual se hace de todo punto insoportable<br />

cuando a continuación se le<br />

ofrece una Zarabanda de misterio creado<br />

con una rítmica tan poco sutil. Se da entonces<br />

cuenta de que no hace falta recurrir<br />

al divino Rosiropovich, que por su misma<br />

divinidad tampoco es para todas las horas.<br />

Si simplemente se quieren versiones humanas-que<br />

interpreten, sí, pero el mensaje<br />

de Bach y no otio-, el palmares no ha<br />

cambiado: Bylsma con instrumentos de<br />

época, Kírshbaum con modernos. Lo<br />

demás, esto por ejemplo, historias,<br />

A.B.M.<br />

BACH: El clave bien temperado, libro ¡<br />

(BWV 846-869) Svialoslav Richler,<br />

plano. 2CD RUSSIAN REVELATION BV<br />

20003. 5807" y 6l'26". Grabación:<br />

20/21-IV-1969 (en vivo). Distribuidor:<br />

Gandisc<br />

E¡ clave bien temperado se encuentra entre<br />

los pocos ciclos que Richter, que detestaba<br />

grabar integrales, registró en su totalidad.<br />

Lo hizo en Salzburgo, entre 1970 y 1973,<br />

para una coproducción de BMG-Ariola y<br />

Mezhkniga Moscú que editó RCA en un<br />

álbum de cuatro CD {el Libro //conoció<br />

también uria edición de esta misma grabación<br />

en Le Chant du Monde). Existen además<br />

algunas otras muestras parciales de su<br />

formidable interpretación de estas obras, a<br />

la cabeza de las cuales cabe situar la selección<br />

ofrecida por DG cuyo formato más reciente<br />

se encuentra en el doble álbum editado<br />

como homenaje tras su fallecimiento y<br />

que fue puntualmente comentado desde<br />

estas líneas. Nos llega ahora una grabación<br />

en vivo del libro /, efectuada en abril de<br />

|969 en lugar no especificado en el folleto<br />

acompañante. De muy aceptable sonido, el<br />

presente álbum muestra, igual que lo hiciera<br />

el de RCA, el sello personalisimo del<br />

ucraniano en esta música, empleando<br />

todos, los recursos del pian,ü modemq, con<br />

unos tempt que en ocasiones parecen un<br />

taptp extremos en la rapidez -Preludios ns s<br />

2, X 5 o 6, fugas de los tres últimos citados-,<br />

a veces con un brío -Fuga n°20- insólito,<br />

y siempre con una articulación primorosa<br />

y una asombrosa trasparencia en<br />

la exposición del tejido polifónico, fruto de<br />

una excepcional matización. En otras muchas<br />

-Preludios n% 1. 8, el sublime n" 24,<br />

Fugas n°s /, 22, 24- su interpretación es<br />

serena, emotiva y majestuosa, casi una oración.<br />

Tenemos así un Bach que se aleja de<br />

la excesiva austeridad expresiva y de consideraciones<br />

de rigor estilístico casi tanto<br />

como de los continuos excesos románticos,<br />

que busca más los contrastes entre una<br />

pieza y otra que dentro de una misma<br />

obra, y que consigue una rara consistencia,<br />

equilibrio y lógica en su discurso, Es también<br />

un inmejorable ejemplo de ese singular<br />

magnetismo que caracterizaba a las interpretaciones<br />

de Richter, que, como<br />

señaló en su día Ashkenazi, hipnotiza hasta<br />

el convencimiento durante la escucha aunque<br />

posteriormente se pueda no coincidir<br />

con algunos aspectos de las mismas. Es, en<br />

suma, una versión excepcional, ¿Diferencias<br />

con la de RCA? La grabación en estudio<br />

es de mejor sonido y la interpretación<br />

es en esencia muy similar, por lo que quienes<br />

la posean pueden darse por muy satisfechos.<br />

En la de Russlan Revelation los<br />

contrastes son más evidentes -escúchense<br />

los Preludios y Fugas n% 3 y 5 en ambos<br />

casos; la versión en Russian Revelation es<br />

fulgurante, la de RCA más serena y equilibrada;<br />

por el contrario, el Preludio n" 8 es<br />

aún más íntimo y emotivo en la versión<br />

que ahora se comenta- y se aprecia quizá<br />

una mayor espontaneidad. Álbum absolutamente<br />

recomendable pues, que las buenos<br />

richterianos no dejarán pasar, aunque<br />

quizá quienes tengan ya el de RCA se piensen<br />

más la posible repetición en atención<br />

al asunto económico.<br />

R.O.B.<br />

BACH: Suites inglesas n" 1 en la<br />

mayor BWV 806, n* 3 en sol menor BWV<br />

808, n s 6en re menor BWV 811. Murray<br />

Perahia, piano. SONY SK 60276. DDD.<br />

64'31". Grabación: La Chaux-de-Fonds,<br />

Suiza, VH/1997. Ingeniero: Johannes<br />

Müller.<br />

Tras su premiado disco dedicado a Hándel<br />

y Scarlatti, era casi inevitable que e| felizmente<br />

recuperado Murray Perahia se acercara<br />

a Bach. Y quizá también lo era que<br />

escogiera para este debut algunas de las<br />

Suites inglesas, que por alguna singular<br />

razón -que, honradamente, no he logrado<br />

elucidar- son bastante más frecuentadas<br />

por los pianistas que las Partitas (véase la<br />

cantidad de registros pianísticos de unas y<br />

otras). Con moderación en el pedal, articulación<br />

de gran nitidez, y elección generalmente<br />

equilibrada de témpi, Perahia construye<br />

un Bach de gran transparencia y<br />

singular vitalidad en el discurso, és|a favorecida<br />

por un cuidadísimo manejo de la dinámica,<br />

con sutiles crescendi o<br />

djininuendi, que dan variedad a la expresión<br />

sin caer en el exceso romántico, en<br />

una demostración de inteligente empino de<br />

los recursos del piano moderno sin distorsionar<br />

la esencia de la partitura. Su realización<br />

de los adornos es respetuosa con el<br />

esu'lo -aunque rio siempre sigue el líiípcfy<br />

muestra imagiriación y buen gusto en su<br />

empleo durante las repeticiones, aunque * u<br />

política respecto a éstas, especialmente en<br />

lo referente a las doubles, parece ocasionalmente<br />

un poco anárquica (en la Sarabande<br />

de la Tercera Suite reemplaza las repeticiones<br />

por los agréments, algo a priori aceptable,<br />

pero en la de la Sexta simplemente<br />

omite las repeticiones de la double correspondiente).<br />

El fraseo, siempre elegante y<br />

atractivo por ese inteligente arco dinámico<br />

antes mencionado, parece decantarse con<br />

más frecuencia bien por un legato de generosa<br />

amplitud (caso de las Allemandes o la<br />

Courante y sus respectivas doubles de la<br />

Primera Suíte) o por un relativo exceso de<br />

staccato, como en la mano izquierda de la<br />

Gavotte I en la Sexta Suíte, antes que por<br />

una mayor alternancia de ambos -como en<br />

la Gavotte I de la Tercera Suíte-. Es cierto<br />

que la escritura bachiana no da demasiadas<br />

pistas al respecto y que por consiguiente la<br />

solución mas monocorde de Perahia es enteramente<br />

aceptable, pero no lo es menos<br />

que los estudiosos del tema, como Leonhardt<br />

a la cabeza, nos han demostrado que<br />

una mayor alternancia resaltaría mejor el<br />

diseño rítmico de algunas danzas, como<br />

también lo haría ese ligero, apenas aparente<br />

raboto áe\ holandés que Perahia evita. Y<br />

ninguna de estas dos cosas hubiera mermado<br />

el carácter eminentemente pianístico<br />

de su interpretación. No obstante, el clima<br />

danzable está en general muy bien captado,<br />

y el norteamericano huye con total<br />

éxito de la monotonía manejando con<br />

hábil incisividad los acentos cuando la música<br />

así lo demanda, como ocurre en la<br />

Gigue de la Sexta Suite, en sus manos de<br />

un brío extraordinario, o en los Preludios<br />

de las Suites tercera y sexta. Richter (las<br />

tres Suites aquí comentadas en Stradivarius,<br />

las dos últimas también en Philips) muestra<br />

una dinámica más austera, pero su interpretación,<br />

como de costumbre, es toda una<br />

expresión de devoción por esta música. En<br />

resumen, Perahia ofrece un Bach del<br />

mayor interés, especialmente acertado en<br />

los Preludios y en las danzas más vivas,<br />

pero siempre de gran riqueza expresiva,<br />

sabio equilibrio y claridad en una exposición<br />

magníficamente ejecutada. La grabación<br />

es muy buena, con la presencia, claridad<br />

y amplitud dinámica ¡usías. Muy<br />

recomendable, aunque los puristas encontrarían<br />

amplio terreno para la discusión,<br />

Personalmente, espero que Perahiü se acerque<br />

más veces a Bach, en la seguridad de<br />

que podremos disfrutar mucho.<br />

R.O.B.<br />

SACHi 6 Sonatas para tiolín y clave,<br />

BWV 1Q14-1019. Fuga en sol menor, para<br />

violín y bafi continuo, BwV 1026. Sonata<br />

en sol mayor para vtalín y bajo continuo,<br />

BWV 102). SünaMpfím liolíny bajo continuo,<br />

BWV 1023. Sonata en do menor para<br />

violin y bajo continuo, B\W 1024 EÜMbeth<br />

WallBsch, v(olim Richard Tunalcliffe,<br />

viflloncheloi Paul Nicholspn,<br />

clave, 2 CD HYPEJUON CDD22025,<br />

PPD. 123'24". Grabación; K/1996. Productor;<br />

Martin Comptim. Ingeniero»!<br />

Antony Howell y Julián Millar* Distribuidor!<br />

Harmonía Mundl,<br />

Raras en otro tiempo, de las Sonatas BWV<br />

1014-1019 han aparecido en los últimos<br />

tiempos varias grabaciones. Las dos más interesantes<br />

se presentan como alternativas<br />

contrapuestas dentro del enfoque compartido<br />

de hacer notar la personalidad de sus<br />

respectivos intérprete*: mientras Fabio<br />

Biondj (SCHERZO, n° 107) arrolla con<br />

grandes gestos, Eliiabeth Blumenstock<br />

(SCHERZO, n c 116) subyuga con una expresividad<br />

minimalista. EJizabeüi WaJIflsch,<br />

en cambio, representa la opción por la ob*<br />

jetividad en la confianza de que para que


ejerza su pleno efecto la deliciosa música<br />

no necesita más que libertad para fluir por<br />

si misma. Pero para ello es menester que<br />

se hagan tan bien como las hace esta violinista<br />

inglesa muchas pequeñas cosa?, por<br />

ejemplo, asignar a cada pasaje el color sonoro<br />

más adecuado (oscuro en el Largo de<br />

la BWV 1018, reluciente en primer Allegro<br />

de la BWV 1019), o descartar sobre el víbralo<br />

cualquier decisión que se haya de<br />

aplicar por rígido hábito antes que como<br />

recurso para la ocasional matización ornamental,<br />

No se produce entonces merma alguna<br />

ni en los lirismos de los movimientos<br />

lentos ni en la energía de los mas rápidos<br />

como el último de la BWV 1014 o el segundo<br />

de la BWV 1015 con sus asombrosos<br />

arpegios ascendentes. Los acompañamientos<br />

son coherentes y las tomas<br />

excelente».<br />

A.S.M.<br />

BACHi La Pasión según San Maleo<br />

Johannette Zomer, soprano; Andreas<br />

Scholl, contratenor; Gerd Türk, tenor;<br />

Hans Jórg Manunel, tenor; Geert Smlls,<br />

bajo; Peter Kooy, bajo. Coro de Niños<br />

de la catedral de San Pavón de Haarlera.<br />

Coro y Orquesta de la Sociedad Bach<br />

Holandesa. Director; Jos van Veldhoven.<br />

3 CD CHANNEL 11397. DDD.<br />

164'55". Grabación: m/1997. Producton<br />

Wilhelm Helhveg. ingenieros: Jean-<br />

Marie Geijsen, Nico de koning, Leendert<br />

van Zanten y Evert Menting.<br />

Aún calentita la Pasión de Brüggen<br />

(SCHERZO, n° 125), llega esta grabada un<br />

año después, también en vivo, en el mismo<br />

escenario (el Centro Musical de Vredenburg<br />

en Lltrechl) y dirigida por otro holandés<br />

a un equipo en que repiten el bajo<br />

Peter Kooy y el coro infantil. Van Veldhoven<br />

no duplica las voces de soprano y<br />

contralto, y para cubrir esta última tesitura<br />

emplea al contratenor de moda, Andreas<br />

Scholl, que está sublime. Pero las mayores<br />

yirtudes de esta versión sólo son individuales<br />

por lo que aportan a la excelencia del<br />

conjunto. La dirección atiende por igual a<br />

las exigencias del texto y a las posibilidades<br />

de los cantantes, con lo cual queda<br />

dicho que las incomodidades de Zomer y<br />

de Mammel parecen de su exclusiva responsabilidad.<br />

Kooy, aun sin recuperar el<br />

nivel alcanzado para Herreweghe a mediados<br />

de los ochenta, canta con más elegancia<br />

que para Brüggen. El Evangelista y Cris-<br />

ENTRE LA MELANCOLÍA Y EL GOZO<br />

La cantata Lass, Fürsiin, más conocida<br />

como Trauerode (-Oda fúnebre-), fue estrenada<br />

por estudiantes en la iglesia de<br />

San Pablo, la Iglesia de la Universidad de<br />

Leipzig, el 17 de octubre de 1727 como<br />

servicio fúnebre en memoria de Christiane-Ebernardine,<br />

reina de Polonia, duquesa<br />

de Sajo nía y esposa de Augusto el<br />

Fuerte, fallecida el 5 de septiembre de<br />

ese año, El texto .se encargó al poeta Johann<br />

Christoph Gottsched, máxima figura<br />

del movimiento ilustrado en Alemania.<br />

Ardiente defensora de I a Reforma<br />

protestante en un psís católico y amantíslma<br />

de la música como habia sido la difunta,<br />

Bach debió de extremar en esta<br />

ocasión m habitual esmero para producir<br />

una obra maestra de inspiración elegiaca,<br />

un tributo aparentemente personal<br />

de íntima ternura para una soberana<br />

muy querida, Resalta estas cualidades la<br />

inhabitual, delicada, transparente orquestación,<br />

que prevé parejas de flautas,<br />

oboes/oboeí d'atnare, violas da gamba<br />

y laúdes, más cuerdas y bajo continuo.<br />

Con colores tan suaves y e| nermoso esquema<br />

de recitativos y arias que estructuran<br />

tres coros en si menor, un conmovedor<br />

sentimiento teñido de melancolía<br />

a la vez que de gozo invade la música.<br />

La versión dirigida por Parrott se<br />

caracteriza precisamente por la extraordinaria<br />

sutileza con que capta ese ambiguo<br />

estado de ánimo entre el dolor y el<br />

éxtasis. Los efectivos de que dispone<br />

responden con una absoluto unanimidad<br />

en la intención y una asombrosa preci,<br />

slón en la ejecución, Los dos coros extremo»<br />

tienen la vivacidad que corresponde<br />

a sus peculiares ritmos de danza,<br />

un contexto en el que las voces del Ta-<br />

verner Consort encajan sus trenos con<br />

sorprendente pertinencia. Por la consistencia<br />

se distingue asimismo e[ equipo<br />

de solistas, entre los que destacan el<br />

atractivo lirismo y el arrebatador lirismo<br />

de la soprano Emily van Evera. Ppr la<br />

homogeneidad de carácter y calidad que<br />

con ellas adquiere el programa, ]a elección<br />

de las dra cantatas que flanquean a<br />

la Trauerode resulta perfecta.<br />

A.B.M.<br />

; Komm, jesu, komm, BWV<br />

229, Lass, Ffirstin, lass noch einen<br />

Sirabl, BWV 198. Jesu, meine Freude,<br />

BWV 227 Emily van Evera, soprano;<br />

Caroljne Trevord, contralto; Charles<br />

p3njels, tenor; Christian HÜz, bajo.<br />

Taverner Consort 4 Players. Director:<br />

Andrew Parrott. SONY 60155-<br />

DDD. 6619". Grabación: IX/1997.<br />

Productor e ingeniero: John Hadden.<br />

De la A a la Z<br />

to reciben enfoques contrapuestos: Türk se<br />

implica menos en los acontecimientos,<br />

pero establece una continuidad más fluida<br />

entre éstos; Smits transmite auténtica pasión<br />

por medios de irreprochable legitimidad<br />

estilística, Desde una posición equidistante<br />

de los dos grandes excesos en que<br />

podía incurrir, el de efusividad y el de austeridad,<br />

Veldhoven ordena el discurso con<br />

una naturalidad muy viva que produce en<br />

el oyente una grata sensación die presencia<br />

real.<br />

AAM,<br />

MOTETES DE LA FAMILIA BACH.<br />

Obras de Johann, Johann Christoph y<br />

Johan Michael Bach. Colleghini Vocale<br />

de Gante. Capella Sancti Michaelis. Directores:<br />

Philippe Herreweghe y Erik<br />

van Nevel. RICERCAB 206282. 74'28".<br />

Grabaciones: XH/1982 y D/1990. Productores:<br />

Ruti Simons y Jérdme Lejeune.<br />

Ingenieros: Andreas Glatl yjéróme<br />

Lejeunc. Distribuidor: DiverdJ.<br />

La dinastía de músicos apellidados Bach,<br />

cuyo iniciador vivió a mediados del siglo<br />

XVI, se extendió por Alemania paralelamente<br />

a la confesión luterana. Su producción<br />

constituye el más palmario testimonio<br />

de la fusión entre un cuerpo social todavía<br />

bajo los efectos de la caiadismática Guerra<br />

de los Treinta Años, la religión devenida<br />

mayoritaria y la música. En los motetes la<br />

palabra divina, esencialmente extraída del<br />

Antiguo Testamento, se encuentra con la<br />

interpretación recta (ortodoxa) en palabras<br />

humanas a menudo escritas por poetas barrocos.<br />

El consuelo físico que para el oído<br />

constituye el canto es metáfora del consuelo<br />

espiritual transmitido por los textos.<br />

Johann, tío abuelo de Johann Sebastian,<br />

es el primer Bach de quien se conserva<br />

obra. Johann Christoph (el segundo<br />

Bach mejor dolado para la música, se suele<br />

decir) y Johann Michael eran hijos de su<br />

hermano Heinrich y, por tanto, tíos segundos<br />

de johann Sebastian.<br />

Este disco reúne una selección de<br />

motetes, a cuál más delicioso, grabados en<br />

dos momentos distintos por dos conjuntos<br />

distintos. Ambos son excelentes, pero diferentes.<br />

Herreweghe es más austero, se interesa<br />

más por |a estructura desnuda; varj<br />

Neve| transm(fe yna emoción no mayor,<br />

pero sí más cájida. Por su complenientariedad,<br />

la yuxtaposición de ambos enfoques<br />

hace más entusiasta la recomendación.<br />

KSM,<br />

J. 1_ BACH: Música jünebre. Zádori,<br />

Norin, Mey, Mertens. Rheinische Kantorei.<br />

Das Klelne Konzert. Director:<br />

Hermann Max. CAPRICCIO 10814.<br />

DDD. 7714'. Grabación-. Neuss,<br />

IV/1994. Productora: Barbara Schwendowius.<br />

Ingeniero: Günther Wollersheim.<br />

Distribuidor: Gaudisc<br />

Johann Ludwig Bach (1677-1731), perteneciente<br />

a la misma familia de Johann Sebastian,<br />

pero en un tronco muy alejado, fue<br />

Kapellmeister en Meiningen y como titular<br />

¡i


De la A a la Z<br />

de ese puesto le tocó componer en 1724 la<br />

música fúnebre para el duque Emst-Ludwig.<br />

Esta Trauermusik aparece en la versión<br />

de Max como impregnada de elementos<br />

galantes y rasgos de ópera que<br />

contaminan el lado de rito mortuorio. Música,<br />

por otro lado, sin mucho desarrollo<br />

contrapuntistico. La lectura es suficiente<br />

como primer acercamiento a la página,<br />

pese a un coro un tanto justo; la parte instrumental<br />

cuenta con mejores resultados.<br />

Los solistas vocales cumplen a satisfacción;<br />

sobresale la soprano María Zádori en e!<br />

aria Acb ja, die Kelten. A su vez, el tenor<br />

Guy De Mey imprime pasión a Ob gleícb<br />

allér Treiber Wui, pero se muestra de expresividad<br />

un poco lacrimógena en el recitativo<br />

Befreii micb nun derSobn.<br />

E.M.M.<br />

BEETHOVEN: Sonatas para piano.<br />

Vol. 6. Sonatas n" 11 en si bemol mayor Op.<br />

22, n' 22 en ¡a mayar Op. 54, n'23enfa<br />

menor Op. 51 -Appassionata-. n" 21 en sol<br />

mayor Op. 79- Alfredo Perl, plano. ARTE<br />

NOVA 74321 39101 2. DDD. 71 '40". Grabaciones:<br />

Bremen, 1 y VI/1995; IV-<br />

V/1996. Sonatas para piano. Vol. 9. Sonatas<br />

n''30 en mi mayor Op. 109, n'3¡enla<br />

bemol mayor Op. 110 y n s 32 en do menor<br />

Op. 111. Alfredo Perl, plano. ARTE<br />

NOVA 74321 39102 2. DDD. 68'. Grabaciones:<br />

Bremen, JO/1995; IV/1996. Productora:<br />

Renate Wolter-Seevers. Ingenieros:<br />

Klaus Se human n, Frauke<br />

Schultz, Dietfam Kóster. Distribuidor:<br />

BMG.<br />

Estamos en lo de siempre; en un momento<br />

de crisis en el mercado discográfico como<br />

el actual (recordemos que alguien como<br />

Barenboim se lamentaba hace poco de las<br />

escasas venias de uno de sus discos), con<br />

rumores de que multinacionales punteras<br />

podrían pasar a otras manos y noticias -recientemente<br />

en el Times- de un hrutal descenso<br />

en las ventas y beneficios de cierta<br />

renombrada discográfica (que no sólo afectaban<br />

a las ventas de discos de música clásica,<br />

sino a la de estrellas del pop), ¿tiene<br />

mucho sentido otro ciclo de Sonatas de<br />

Beethoven, a cargo de un intérprete como<br />

Peri? Según el folleto del último ejemplar<br />

de este -ciclo excepcional-, «la unidad anística<br />

de este ciclo permite situar al joven<br />

pianista chileno entre los más grandes intérpretes<br />

de Beethoven-, Siento ser tan rotundo,<br />

pera me temo que, dicho sea con<br />

todo el respeto al artista y sin ninguno por<br />

el anónimo vendedor de motos sin ruedas<br />

que escribió sin rubor la hipérbole antes citada,<br />

la de Perl (Santiago de Chile, 1965)<br />

no es una interpretación que apone nada a<br />

la ya amplísima e ilustre discografia de este<br />

repertorio. El chileno ofrece un Beethoven<br />

enérgico pero de grueso trazo, de abruptos<br />

contrastes pero insuficiente en el juego de<br />

tensiones, que resulta un tanto superficial<br />

-primer tiempo de la Appassionata-, con<br />

un más que generoso empleo del pedal de<br />

resonancia y un sonido a menudo excesivamente<br />

duro. Es un Beethoven. por así<br />

decirlo, un tanto aparatoso, pero un tanto<br />

corto en el patbos tan característico de la<br />

música beethoveniana -la transición a la<br />

coda y la coda misma del movimiento citado-,<br />

Y cuando el -aparato- como recurso<br />

se acaba y se necesita más que nunca cierta<br />

profundidad expresiva -segundo movimiento<br />

de la misma obra- la cosa se derrumba<br />

por completo. Y se agrava más aún<br />

en el volumen dedicado a la tríada final,<br />

dicha de forma intrascendente y rutinaria.<br />

En una palabra, ni técnica ni artísticamente<br />

Perl está a una altura que pueda compararse<br />

con Kempff, Richter, Gilels, Pollini,<br />

Arrau, Barenboim o Brendel. Aun así, la<br />

opción podría tener su hueco si el mercado<br />

careciera de alternativas mínimamente<br />

decorosas en serie media o barata. Pero<br />

así, de memoria, la colección casi completa<br />

de Gilels (DG) debe salir, por disco, a un<br />

precio muy parecido al de esta serie, y otro<br />

tanto les ocurre a los ciclos de Kempff<br />

(DG) y Barenboim (EM1), ambos a años<br />

luz de este ejemplar. Por no hablar del<br />

abanico de versiones por separado, que en<br />

el caso de las tres últimas induye a Pollini<br />

(DG) en serie media. En conclusión, Vds.<br />

mismos, pero yo pasaría.<br />

R.O.B.<br />

BEETHOVEN: Cuartetos Op 18, n°s 3<br />

y 4. Cuarteto Alexander. ARTE NOVA<br />

74321 39103 2. DDD. 52'4l". Grabación:<br />

California, IV-V/1996. Producto* Ge-<br />

Fang Yang. Ingeniero: Robert Shumaker.<br />

Distribuidor: BMG.<br />

Este volumen se encuentra, en líneas generales,<br />

mejor realizado que el precedente,<br />

cuyo comentario pudo verse en el número<br />

anterior de SCHERZO. Es cierto que permanecen<br />

algunas deficiencias del grupo;<br />

sobre todo, el timbre global no muy atractivo<br />

y la sonoridad más bien mate del chelo.<br />

Los intérpretes imprimen vida al Allegro<br />

del Op, 18, n"3, pero no logran elevar la<br />

linea cantable en el Andante y tampoco<br />

pasan de lo convencional en el Minueto. El<br />

aspecto lúdico del Presto final queda igualmente<br />

un tanto apagado. El comienzo del<br />

Op. 18, n" 4 está bien tocado y posee fuerza,<br />

si bien no llega a alcanzarse una dimensión<br />

trágica que late en la página.<br />

Falla, tal vez, distensión en el <strong>Scherzo</strong>.<br />

mientras que el Allegro subsiguiente es tomado<br />

a una velocidad que le da un cariz<br />

ansioso ya la primera vez, antes de la aceleración<br />

prescrita del lempo. No del todo<br />

contundente resulta el Allegro de cierre.<br />

E.M.M.<br />

BEETHOVEN: Sinfonía n" 3 en mi<br />

bemol mayor, Op. 55, -Heroica.. 5CHU-<br />

BERT: Smfonia n'Sen si bemol mayor, D.<br />

485. BRUCKNER: Sinfonía n" 9 en re<br />

menor. Orquesta Filarmónica de Munich.<br />

Orquesta Sinfónica de Viena<br />

(Schubert). Director OswaW Kabasta. 2<br />

CD MUSIC « ARTS 969. AAD. Mono.<br />

70'04" y 53'16". Grabaciones: Munich y<br />

Viena, 1943- Distribuidor: Dh-erdi.<br />

El director de eslos dos registros, un magnífico<br />

músico representante de la gran tradición<br />

centroeuropea, bruckneriano consumado<br />

(y, según se sabe, fanático<br />

nacionalsocialista y miembro con carné del<br />

NSDAP, que depuró a media Filarmónica<br />

de Munich por diversas cuestiones), es<br />

prácticamente un total desconocido para el<br />

aficionado europeo. En el libreto del álbum<br />

que reseñamos se comenta muy suavemente<br />

(en ingles) la trayectoria artística y humana<br />

de este caballero que desapreció voluntariamente<br />

de este mundo a causa de<br />

una sobredosis de verana! el 10 de febrero<br />

de 1946, con sólo 49 años de edad (en una<br />

plañidera misiva de despedida, el maestro<br />

lamentaba que su talante político le hubiese<br />

ocasionado tantos problemas. Recordemos<br />

que hasta el más ingenuo de los ciudadanos<br />

sabe que alguien apolítico no se afilia a<br />

un partido, y menos a uno como el nazi).<br />

En su momento volveremos sobre este músico<br />

más detenidamente; ahora, digamos<br />

que, a pesar de todos los pesares, fue un<br />

soberbio director que curiosamente estuvo<br />

además algo comprometido con la música<br />

de su tiempo (en 1943 tuvo la valentía de<br />

ofrecer ante un público ultraconservador el<br />

estreno muniqués de la Música para cuerdas,<br />

percusión y celesta de Bartók).<br />

Su discografía no es muy amplia y las<br />

pocas referencias de que consta han sido<br />

sistemáticamente boicoteadas, ignoradas, o<br />

ambas cosas a la vez, dándose a conocer<br />

en tiradas muy pequeñas dentro de empresas<br />

piratas de escasa importancia (por<br />

ejemplo, sus versiones de la Cuarta y Séptima<br />

de Bruckner fueron publicadas juntas<br />

en un sello italiano prácticamente desconocido,<br />

Música Classica -ver comentario en<br />

SCHERZO 66, págs. 74 y 75-, aunque posteriormente<br />

EM1 publicase la segunda de<br />

las citadas en una caja junto a versiones de<br />

von Hausegger y Furtwangler); de ahi que<br />

este álbum tenga especial importancia para<br />

dar a conocer a un significativo director<br />

que seguramente sorprenderá a todos<br />

cuantos se acerquen a él. Destaquemos su<br />

magnifica versión de ia Heroica, que muy<br />

bien podría haber estado firmada por<br />

Schuricht dadas la claridad de trazo, los<br />

tempi rápidos y vigorosos y la concepción<br />

equilihrada, sin gangas ni artificios; aceptable<br />

también, aunque no al mismo nivel, su<br />

Schubert, cuya Quinta, poética, cantada,<br />

efusiva y aigo pesante (tiempo lento) se<br />

podría conectar con las viejas lecturas de<br />

Karl Bohm. La Novena de Bruckner, finalmente,<br />

es especialidad de la casa: su control<br />

del vasto edificio, la unidad lograda y<br />

la excelente respuesta orquestal (a pesar<br />

de ciertos roces y desajustes) son sus tres<br />

principales cualidades. No sé si será procedente<br />

hablar aquí de mensaje profundamente<br />

humano (igual hasta pecamos de<br />

surrealistas, dadas las circunstancias del tipejo<br />

que dirige), pero su versión del Adagio<br />

bruckneriano merece una atenta escucha.<br />

Mal que nos pese, muy recomendable.<br />

E.PA<br />

BEETHOVEN: Missa solemnis, Op.<br />

123- MOZART: Sinfonía n" 38 en re<br />

mayor, K. 504, -Praga- (+ entrevista a<br />

Schwarzkopf y ensayos de Karajan).<br />

Elisabcth Schwarzkopf, soprano; Christa<br />

Ludwig, mezzo; Nkolai Gedda, tenor;<br />

Nkola Zacearla, bajo. Coro de la Sociedad<br />

de Amigos de la Música de Viena.


Orquesta Phllhannonla. Director: Herbert<br />

von Ka rajan. 2 CD TESTAMENT<br />

SBT 2<strong>126</strong>. ADD. 7TJ2" y 79"21". Grabaclones:<br />

Vtena, Dt/1958. Productor: Walter<br />

Legge. Ingenieros: Francis Dillnutt y<br />

Douglas Larter. Distribuidor. Dtverdi.<br />

Lo evidente y lo primero que hay que decir<br />

es que el álbum objeto de esta reseña es<br />

un prodigio en su totalidad. Además de las<br />

obras en él incluidas, hay una curiosa entrevista<br />

reciente de Alan Sanders a Elisabeth<br />

Schwarzkopf (hecha el 7 de agosto<br />

del pasado año en Zumikon, Suiza) en la<br />

que se cuentan anécdotas y aspectos desconocidos<br />

de la grabación de la Missa sokmnis,<br />

añadiéndose también cuarenta minutos<br />

de fascinantes ensayos de Karajan en<br />

la misma obra. A ello tienen que unir las<br />

aceptables grabaciones en estéreo {distorsiones<br />

en algunos tutti), los acertados coméntanos<br />

de Richard Osbome en las idiomas<br />

de siempre y, por supuesto, las<br />

modélicas interpretaciones, irreprochables<br />

desde el punto de vista técnico e interpretativamente<br />

algo a ras de tierra, en cualquier<br />

caso de lo mejor que este comentarista<br />

haya escuchado nunca a Karajan en<br />

estudio, al mismo nivel que las recientes<br />

grabaciones publicadas por EM1 pertenecientes<br />

a los primeros años del tándem Karajan-Legge<br />

(ver SCHERZO 124), hasta tal<br />

punto que muy pocas versiones discográficas<br />

se pueden comparar a éstas (Klemperer,<br />

Walter, Kubelik y poquito más, tanto<br />

en Beethoven como en Mozart). Sin embargo,<br />

y aunque objetivamente el crítico<br />

tendría que estar por encima de estas cuestiones,<br />

el precio del álbum no es de recibo;<br />

que unas grabaciones de hace cuarenta<br />

años salgan al mercado al mismo precio<br />

que las más caras de las hechas hoy, nos<br />

impide honradamente recomendar el producto.<br />

Si usted quiere pagar seis mil pesetas<br />

por un álbum que tendría que costar<br />

como mucho la mitad, esta es su oportunidad,<br />

aunque allá usted y su bolsillo; recordemos<br />

que, por ejemplo, la versión de<br />

Klemperer de la Missa solemnis cuesta la<br />

mitad que ésta-, y la de Giulini, dos tercios<br />

menos, por no hablar de la primera de Karajan<br />

con DG, también a precio de orillo, y<br />

todos son registros técnicamente mejores<br />

que éste. Creemos que en Testament (y en<br />

Diverdi) se han suhido a la parra, y, por<br />

tanto, sería conveniente que empezasen a<br />

considerar dónde van con estos precios si<br />

de verdad quieren vender algo. La conclusión<br />

ya la habrán adivinado; sensacional,<br />

sí, pero a precio de oro. Ahora, desocupado<br />

lector, lá decisión es suya.<br />

E.P.A.<br />

BOCCHERINI: Quintetos con /lauta<br />

G. 437, 439, 441. Quinteto Tourte. DY-<br />

NAMIC S 2011. DDD. 5107'. Grabación:<br />

Genova, V/1997. Ingeniero: Pietro Mosetü<br />

Casaretto. Distribuidor DtverdL<br />

En contra de las investigaciones más recientes,<br />

esta interpretación regresa a un entendimiento<br />

de las obras como si éstas hubieran<br />

sido escritas para flauta y cuarteto<br />

de cuerda convencional -como de hecho<br />

todavía recogía el catálogo de Ivés Gérard,<br />

cuando el manuscrito indica dos violonchelos,<br />

violín y viola. Con esta plantilla,<br />

existe una versión de varios de los quintetos<br />

de la serie, a cargo de Rampal, los Pasquier<br />

y colaboradores (Sony). El Tourte realiza<br />

lecturas elegantes, pero que tienden a<br />

integrar los aspectos más concertantes de<br />

la música. En este sentido, tanto la parte de<br />

flauta como la del chelo (el chelo -concertante-<br />

cuando se respeta la distribución original<br />

con dos de estos instrumentos), bien<br />

resuelta por Enrico Guerzoni, resultan notablemente<br />

más brillantes en el citado<br />

disco de Sony. El flautista del grupo, Nicola<br />

Guidetti, se limita en el presente registro a<br />

teñir las texturas instrumentales, más que a<br />

resallar del conjunto,<br />

E.M.M.<br />

BOESMANS: Summer dreams (Cuarteto<br />

n" 2). Lave and dance tunes. Omamented<br />

zone. Cuarteto ArdittL Dale Duesing,<br />

barítono; Jean Luc Plouvier,<br />

piano. Ensemble Musique Nouvelle. RI-<br />

CERCAR 20649. DDD, 58'35"• Grabaciones:<br />

Lleja, 1996-1998. Productor e ingeniero:<br />

Jéróme Lejeune. Distribuidor:<br />

DtverdL<br />

Boesmans es uno de tantos compositores<br />

actuales que buscan comunicarse con el<br />

oyente sin que éste piense que pierde el<br />

tiempo. Su música ha sacrificado los rigores<br />

serialistas en beneficio de la integración<br />

a su personal lenguaje de elementos melódicos<br />

y de funciones armónicas que hacen,<br />

sin duda, atractiva su audición, además de<br />

una cierta inquietud rítmica que hace que<br />

nada suene en absoluto estático. Este compacto<br />

reúne tres obras muy recientes escritas<br />

entre 1993 y 1996 e interpretadas con<br />

absolutas garantías de fidelidad y rigor. A<br />

destacar Lave and dance tunes para barítono<br />

y piano, basado en cuatro sonetos de<br />

Shakespeare, por su originalidad y a la vez<br />

por su evidente cohesión y equilibrio formal.<br />

No es un ciclo lideríslico al uso sino<br />

que tres piezas pata piano solo alternan<br />

con los sonetos en los que interviene la<br />

voz resultando un conjunto del todo coherente,<br />

El compacto termina con una mirada<br />

al barroco, especialmente en lo que de ornamental<br />

tiene ese período artístico, y así<br />

trinos, grupetos y mordentes sirven al autor<br />

para sugerir un refinamiento barroco contando<br />

con una combinación iastrumenta!<br />

que nos lleva a principios de nuestro siglo.<br />

Esta curiosa obra, que en ningún caso nos<br />

remite al neoclasicismo como pudiera parecer<br />

de entrada, cierra una grabación<br />

digna del mayor interés.<br />

Í.P.<br />

BRAHMS: Trios para violín, violonchelo<br />

y plano, op. 8 y 101. Trío Op. 8.<br />

ARTE NOVA 74321 39047 2. DDD.<br />

65'35". Grabaciones: 1995-1996. Productor:<br />

Wulf Weinmann. Ingenieros:<br />

Christian Schmidt y Jakob Hándel. Distribuidor;<br />

BMG.<br />

La necesidad de revisar el Trío op. 8<br />

Brahms la sintió prácticamente desde el<br />

De la A a la Z<br />

mismo momenio de su redacción en 1854,<br />

pero no la satisfizo hasta treinta y cinco<br />

años más tarde. El trio al que presta la obra<br />

su nombre interpreta la versión original,<br />

una elección que por sí misma lo pone en<br />

competencia directa con el Parnassus<br />

(SCHERZO, n s 109). Aunque distinguiendo<br />

claramente las dos fases opuestas en que<br />

aquí se manifiesta, juvenil y madura, Michael<br />

Hauber, Eddiard Fisdier y Mario de<br />

Secondi llegan más cerca de la esencia<br />

brahmsiana. Además, cuentan con unas<br />

tomas timbricamente más favorecedoras y<br />

que equilibran con precisión los diálogos<br />

entre los instrumentos. Los Allegros iniciales<br />

responden con precisión a sus respectivas<br />

indicaciones: enérgico la del Op. 101,<br />

con molo la del Op. 8. Este último, además,<br />

compensa de la fartagosidad en que incurrió<br />

el compositor en la que no era sino su<br />

primera incursión en la música de cámara<br />

por la forma en que se .subraya el carácter<br />

dramático de su estructura sonatística:<br />

planteamiento, nudo y desenlace. El <strong>Scherzo</strong><br />

que le sigue tiene nervio sin incurrir en<br />

histeria. Lo mismo podría decirse del final<br />

del otro cuarteto, que antes ha conquistado<br />

al oyente con un Presto non assai de elusivas<br />

sugerencias y un Andante grazioso de<br />

franca ternura. Hoy por hoy, lo mejor en<br />

exactamente este programa.<br />

A.B.M.<br />

BRITTEN: Jubílate Deo en mi bemol<br />

mayor. Te Deum. Antífona, Op. 56b. Masa<br />

Brevis, Op. 63 Himno nupcial, Op. 46.<br />

Dulce era ¡a canción que la Virgen cantaba.<br />

Un festival de villancicos. Op. 28. Festival<br />

Te Deum, Op. 32. Jubílate Deo en do<br />

mayor. Susan Drake, arpa; And re w<br />

Lumsden, órgano. The Finzi Slngers.<br />

Director: Paul Spicer. CHANDOS<br />

CHAN9598. DDD. 71'49". Grabación:<br />

DI/1996. Productor Richard Lee. Ingeniero:<br />

Ben Connellan. Distribuidor:<br />

Harmonía MundL<br />

La música coral de Brillen ocupa una parte<br />

importante de su producción, y dentro de<br />

ella la destinada a la Navidad, de la que<br />

este disco recoge una muestra temprana<br />

como Dulce era la canción que la Virgen<br />

cantaba y la más conocida -en realidad<br />

una de sus obras más populares en este<br />

género- Un festival de villancicos, en la<br />

que la presencia del arpa aporta un suplementario<br />

elemento cromático. El jubilóte<br />

Deo en mi bemol mayor y el Te Deum en<br />

do mayor son también obras de sus primeros<br />

años y remiten a ia tradición de la música<br />

coral inglesa que en el cambio de siglo<br />

ejemplificara Stanford. El Festival Te Deum<br />

muestra ya una mayor originalidad y el tratamiento<br />

de las voces aporta audacias que<br />

luego irán teniendo acomodo en obras<br />

posteriores. De 196I es el otro Jubílate Deo<br />

que incluye este disco y que actúa como<br />

complemento de la obra anterior. La Missa<br />

Brevis es de 1959 y constituye una de las<br />

cimas de la música coral de Britten, con su<br />

intensidad, lo directo de su mensaje y la<br />

importancia otorgada al sentido rítmico.<br />

Antífona juega hábilmente con la espacialidad<br />

de las voces que representan el cielo y<br />

la tierra mientras el Himno nupcial es una


De la A a la Z<br />

obra de circunstancias que, como no podía<br />

ser menos, las rebasa en la agudeza de las<br />

texturas y la inteligente disposición del<br />

acompañamiento orgartístico. Las versiones<br />

de The Finzi Singers corresponden al habitual<br />

magisterio de la formación inglesa y su<br />

director Paul Spicer, y los acompañamientos<br />

son excelentes.<br />

L.S.<br />

BKOUWER: Música para guitarra<br />

sola. Vol. I. Ricardo Cobo, guitarra.<br />

NAXOS 8.553630. DDO. 61*42". Grabación:<br />

Newmarket, Canadá, vni/1995.<br />

Productor: Bonnie Kraft. Ingeniero:<br />

Norbert Kraft. Distribuidor: Ferysa.<br />

Si de algo no adolecen las partituras de<br />

Brouwer, es de carencia de imaginación.<br />

Para corroborar este enunciado escúchese<br />

este registro y obsérvese cómo, incluso en<br />

la serie de Cuadernos de estudios, asoma<br />

una fértil musicalidad capaz de verter auténticos<br />

colores sobre nuestra percepción<br />

sonora.<br />

Por otra parte, Cobo hace un gran<br />

alarde de fineza en sus interpretaciones. Su<br />

fraseo canta, apoyado en magnífico sentido<br />

articulativo y equilibrados contrastes dinámicos.<br />

Son 60 minutos de música que, aun<br />

dentro de un monográfico, no decaen en<br />

ningún momento, merced a un proceso interpretativo<br />

alejado de la rutina.<br />

La labor del intérprete se complementa<br />

con el excelente trabajo del ingeniero de<br />

sonido, quien parece bucear en el detalle<br />

ulienor del complejo universo de la génesis<br />

del sonido musical, transmisor de emociones.<br />

L.M.G.<br />

BRUCH: Kyrie, Sanaus y Agnus Dei<br />

op. 35, Damajanti op. 78, fubilate op. 3 A.<br />

Baranska, E. Towarnlcka y H. Matuszek,<br />

sopranos. Coro y Orquesta Filarmónica<br />

de Cracovia. Director! Roland Bader.<br />

KOCH 3-1253-2. DDD. 6402". Grabación:<br />

Cracovia, MI/1997. Productor:<br />

Jerzy Dlugosz. Ingeniero: Tomasz Sistwan.<br />

Distribuidor Diverdi<br />

Sepultada por la inmensa popularidad de<br />

los conciertos de violín, la música coral de<br />

Max Bruch se erige como una opción de<br />

mucha calidad dentro de una producción<br />

no muy conocida por el gran público. Las<br />

piezas que recoge este disco, que quizás<br />

sea lo mejor que compuso para coro y orquesta,<br />

traasmiten ese aire mendelssohniano<br />

que siempre impregnó toda su obra.<br />

Desde el temprano y desmesuradamente<br />

exitoso Jubílate, hasta la madurez de Damajanti,<br />

destaca el oficio y el buen hacer<br />

del músico alemán, quien siempre supo<br />

mantenerse al margen de modas y tendencias,<br />

para escribir lo que le apeteció,<br />

Las versiones de la Filarmónica de<br />

Cracovia y Roland Bader hacen justicia a<br />

estas piezas. El director decanta su visión<br />

hacia lo lírico en lugar de lo dramático,<br />

como se aprecia en el Sánelas, donde el<br />

coro muestra unas virtudes de empaste y<br />

transparencia notables. Este punto de parti-<br />

da ayuda a apreciar, sobre todo, la belleza<br />

intrínseca de la música en lugar de su sentido<br />

casi teatral, pero es una opción tan válida<br />

como cualquiera. Las tres solistas que<br />

intervienen en los op. 3 y 78 poseen voces<br />

hermosas de timbre y muy expresivas.<br />

C.V.N.<br />

BRUCKNEB: Sinfonía ti" 9 en re<br />

menor WAGNEB: Obertura Fausto. Orquesta<br />

Sinfónica de la BBC (Bruckner).<br />

Orquesta .Sinfónica de la BBC del Norte.<br />

Director: Jascha Horenstein. MUSIC &<br />

ARTS 781. AAD. 71*41". Grabaciones en<br />

conciertos públicos, Londres y Manchester,<br />

XÜ/1970 y IV/1972.<br />

LISZT: Una Sinfonía Fausto John<br />

Mitchinson, tenor. Coro y Orquesta Sinfónica<br />

de la BBC del Norte. Director:<br />

Jascha Horenstein. MUSIC & ARTS 744.<br />

AAD. 75'41". Grabación de la BBC en la<br />

Universidad de Manchester, IV/1972.<br />

Distribuidor: Dtverdi.<br />

Estas grabaciones tomadas originalmente<br />

por la BBC hace veintiocho y veintiséis<br />

años respectivamente, recogen dos sensacionales<br />

conciertos de Jascha Horenstein<br />

en Manchester (Wagner, Liszt) y Londres<br />

(Bruckner). El primero fue un concierto dedicado<br />

al Fausto en la Música, interpretado<br />

en la Universidad de Manchester con la<br />

Sinfónica de la BBC del Norte en una sala<br />

sin público (el disco de Liszt incluye la voz<br />

de! locutor anunciando al principio y al<br />

final obra e intérpretes), y el segundo ofrece<br />

un concieno del abono de la Sinfónica<br />

de la BBC de Londres el 2 de diciembre de<br />

1970 con la Novena de Bruckner. Los dos<br />

registras son extraordinarios, un modelo de<br />

rigor analítico y pureza expresiva, como<br />

siempre que hablamos de este director,<br />

que una vez más vuelve a mostrarse prorundo<br />

y sutil, esclarecedor de las más complicadas<br />

polifonías, alejado de la brillantez<br />

como fin en sí misma, con un lenguaje especifico<br />

para cada obra y siempre preciso<br />

conocedor de los estilos. La obra de Liszt<br />

en manos de Horenstein cala todavía más<br />

hondo que el brillante y mefistofélico<br />

Bernstein (DG), o que el experto y objetivo<br />

Solti (Decca); la obertura de Wagner es un<br />

prodigio narrativo, y la sinfonía de Bruckner,<br />

una de las afinidades electivas de este<br />

maestro, es una mezcla fascinante de intensidad,<br />

audacia armónica, esencia mística y<br />

sombrío expresionismo. Curiosamente, la<br />

orquesta de la BBC del Norte está en<br />

mejor forma que la Sinfónica de la BBC de<br />

Londres, un inconveniente mínimo si tenemos<br />

en cuenta la envergadura artística de<br />

esta Novena de Bruckner. Buenos comentarios<br />

en inglés sobre Horenstein. Finalmente,<br />

como en el caso de los discos Testament,<br />

estos de Music & Arts salen al<br />

mercado a precio normal (o sea, carísimo),<br />

un absoluto disparate y de paso una tomadura<br />

de pelo a! comprador, ya que como<br />

hemos dicho son grabaciones radiofónicas<br />

de hace casi treinta años. Los dos discos<br />

aquí reseñados son sendas joyas; ahora<br />

bien, a este precio (casi tres mil unidad) no<br />

se va a facilitar mucho su difusión en nuestro<br />

país. Diverdi debería negociar con<br />

Music & Arts (como lo ha hecho con<br />

Tahra) el precio de lanzamiento de estos<br />

registros en España.<br />

LPA<br />

CABEZÓN: Obras para teclado: Pisne<br />

me pulvenir (CrecauiUon). Susana (0. de<br />

lasso). Ad Dominum cum tribularer, Fuga<br />

en quarta con el tiple. Un gay bergier (Crecquillon).<br />

Tiento VII del quarto tono. Ancol<br />

que col partiré (Cipriano de Rore). Diferencias<br />

sobre la Pavana italiana. Ultimi mei<br />

suspirí (Verdelot). Jepres en grey (Crecqui-<br />

Ilon o Oemens non Papa). Aiuli vous sola<br />

verdura (Lupus). Diferencias sobre el canto<br />

llano del caballero. Tiento IX del quinto<br />

tono. Tiento I del segundo tono. Duvinsela<br />

(CrecauiUon) - Diferencias sobre la gallarda<br />

miianesa. Tiento VI sobre Qut la dirá. Qui<br />

la dirá (A, Wllaert). Tiento ¡II del primer<br />

tono. Tiento XII sobre el Cum Soneto Spiritu<br />

de Beata Vírgirw. defosquin. Tiento VlIIael<br />

octavo tono. Pange lingua Diferencias<br />

sobre guárdame las vacas. Enrico Balano,<br />

clave (Ugo Casiglia, Palermo, 1993,<br />

sobre un modelo de Giusti, 1693).<br />

SYMPHONIA SY 98156. DDD. 74'59".<br />

Grabación: Pugnano, Pisa, ID/X998. Dtetribuido!-.<br />

DiverdL<br />

Pese a ser Cabezón quizá el mejor exponente<br />

de la música para tecla española en<br />

el siglo XVI, la discografia de su obra para<br />

teclado parece a estas alturas un tanto<br />

corta, especialmente en lo que al clave se<br />

refiere. El integral de Baciero (Hispavox)<br />

no ha sido traspasado a CD -como tampoco<br />

los registros aislados de otros artistas españoles-<br />

ni se ha seguido de un intento similar<br />

a cargo de otros intérpretes. Los<br />

grandes clavecinistas extranjeros se han<br />

acercado con cuentagotas a la música del<br />

burgalés, pecado difícil de disculpar dada<br />

la belleza de esta música, por lo que el acceso<br />

discográfico a su interpretación clavecinística<br />

resulta más complicado de lo que<br />

parece, y hay que recurrir, sobre todo de<br />

los Tientos, a distintos recitales de órgano.<br />

Debe ser pues, bienvenido este monográfico<br />

del joven italiano Enrico Baiano, que<br />

anteriormente (Fraberger) ha conseguido<br />

en este mismo sello notables aciertos. Confirma<br />

Baiano su mecanismo ágil y clara articulación,<br />

y su fraseo posee encomiahle<br />

fluidez en el canto y suficiente claridad polifónica.<br />

Introduce los adornos con mesura,<br />

aunque su aproximación general parece<br />

decididamente extrovertida, algo que no<br />

siempre cuadra con los austeros modos del<br />

burgalés. Tiende a tempi de relativa viveza,<br />

y los cambios introducidos dentro de la<br />

misma pieza quizá no serán del gusto de<br />

todos, especialmente en los Tientos -asi en<br />

el Tiento Di del quinto tono-, porque la brillantez<br />

que resulta -final de la obra dtadapuede<br />

considerarse excesiva en una música<br />

de trasfondo eminentemente religioso.<br />

En cambio, acierta plenamente en su forma<br />

de resaltar el pulso rítmico -algo bien aparente<br />

en las Diferencias sobre la gallarda<br />

miianesa, dicha de una manera decididamente<br />

vimiosística, como también las fulgurantes<br />

Diferencias sobre guárdame las<br />

vacas-. El instrumento de Casiglia tiene<br />

una bella sonoridad bien captada por la<br />

excelente grabación. Buena presentación,


El tema de Mazepa se lo impusieron a<br />

Chaikovski. ¿De cuándo a acá iba el hiperromántico<br />

compositor a sentirse llamado<br />

por las hazañas del alemán traidor que<br />

pretendió secesionar Ucrania con ayuda<br />

extranjera? No es la mejor ópera de nuestro<br />

autnr, pera no por esa razón, ya que al<br />

menos estaba en su elemento, la tragedia,<br />

los amores frustrados, las víctimas propiciatorias.<br />

El villano permitia el despliegue<br />

del dolor de los inocentes. Por otra parte,<br />

Chaikovski supo hacer una obra maestra<br />

con un tema cómico, algo totalmente<br />

ajeno a su estro, como era Cbereviski, la<br />

ópera que en su primera versión se llamó<br />

Vakula el herrero.<br />

Este registro era de Melodía, y por<br />

milagros ya conocidos por el aficionado<br />

resulta que aparece de pronio lanzado por<br />

Dante en su sello Lys, al que le debemos<br />

otras benéficas reediciones como ésta.<br />

Se nos asegura que nos encontramos<br />

en 1949. Si no es así, no le anda muy<br />

lejos. Es un momento dichoso del Bolshoi,<br />

que conocerá tiempos peores a partir de<br />

los años sesenta. La orquesta y el coro,<br />

pese al sonido, son de descubrirse, sobre<br />

todo porque quien dirige es Vasili Niebolsin,<br />

una de las batutas rusas que más merece<br />

el calificativo de artista. Este Mazepa<br />

es una de sus obras maestras por su sentido<br />

teatral, su elaboración del conjunto, la<br />

capacidad concertante rica en progresiones,<br />

en matices, en detalles e ideas. Es el<br />

mismo gran intérprete del Onieguin de<br />

1936 y de algunos Rimski inolvidables 5a/tan,<br />

Kilezb), del que todavía quedan muchas<br />

grabaciones que recuperar en nuestros<br />

días.<br />

El compositor, como siempre, se<br />

identifica con el personaje femenino, y<br />

con esto no queremos insinuar nada, solo<br />

decir que María es la criatura favorita de<br />

con documentadas e ilustrativas notas de<br />

Enrique Martínez Miura. En resumen, quizá<br />

excesivamente virtuosístico, pero disfrutable<br />

en líneas generales.<br />

UN MAZEPA SIN COMPETENCIA<br />

R.O.B.<br />

CASERA; Conciertos op. 56, op. 69 y<br />

ap. 5# Marco Rizzi, violín; Angelo Pepicelli,<br />

piano; Francesco Pepicelli, chelo.<br />

Orchestra I Pomeríggi Musical!. Director:<br />

MarceUo PannL DYNAM1C CDS 169-<br />

DDD. 67'15". Grabación: Milán,<br />

Vi/1996. Productor e ingeniero: Pietro<br />

Mosetti Casaretto. Distribuidor: DiverdL<br />

Casella vivió veinte años en París y al volver<br />

a Italia fue desarrollando un personal<br />

neoclasicismo que, según él, -se basa en<br />

nuestro gran pasado instrumenta] pero que<br />

es, al mismo tiempo, contemporáneo en<br />

cuanto a su lenguaje musical-, Casella<br />

adora el contrapunto y la lonalidad pero<br />

no se rinde al pasado, su mundo es el cosmopolitismo<br />

que conoció en París, la modernidad<br />

de Stravinski y la profundidad de<br />

los seguidores de Mahler, confluyendo por<br />

igual un rechazo al romanticismo y al im-<br />

Chaikovski en esta tragedia, la más bella,<br />

la más dulce... y la que cómele el error<br />

que llevará al desastre al enamorarse de<br />

ese anciano conquistador que era el alemán<br />

Mazepa. Su intérprete es aquí la deliciosa<br />

Nina Pokrovskaia, muy joven en ese<br />

momento, pero con una voz poco infantil,<br />

Sentido dramático, voz redonda y muy<br />

torneada, de gran corporeidad, timbre de<br />

innegable belleza, esta .soprano es la Mana<br />

por excelencia. Le responde Grigori Bolchakov,<br />

con cieno desmerecimiento comparativo.<br />

Bolchakov, tenor dramático con<br />

capacidades líricas (fue Fausto, Alfredo,<br />

Don José, incluso Lenski en alguna ocasión)<br />

cantó duranie años este Andrei,<br />

bello y noble, pero sin llegar a la altura de<br />

su pareja. Tiene empuje y fortaleza, pero<br />

aquí adolece de capacidad de interiorización<br />

o de lirismo.<br />

Los dos amigos que se convierten en<br />

enemigos -Mazepa y Kochubei- son dos<br />

pesos pesados, das grandes figuras de la<br />

tesitura grave masculina en un país de<br />

gran tradición en este sentido. Por una<br />

parte Alexei Ivanov. barítono que cantó<br />

iodos los grandes papeles rusos, desde<br />

Boris a Onieguin. De -gran caja-, capaci-<br />

presionismo y la búsqueda de una música<br />

austera y esencial pero que 3 la vez resulte<br />

atractiva al público. Al escuchar las obras<br />

de Casella los nombres de Stravinski, Falla,<br />

Busoni. Debussy, Mahler o Strauss ñas vienen<br />

a la mente y aun siendo una música<br />

carente de marcada personalidad tiene el<br />

aliciente de resultar una especie de síntesis<br />

de estéticas tan diversas como dispares sin<br />

ser simplemente un cúmulo de influencias,<br />

En este compacto conviven los condenas<br />

con solista al modo clásico de Haydn y Mozart<br />

con el concertó grosso forjado por Corelli<br />

y Vivaldi. Entre los op. 56" y 58 hallamos<br />

el op. 69 terminado en Roma en 1943,<br />

ohra de clima sombrío (incluso angustioso)<br />

fruto de la vivencia traumática de la guerra<br />

y en cuyo primer movimiento encontramos<br />

unos cromatismos que miran al dodecafonismo<br />

(¿al dodecafonismo -mediterráneode<br />

Dallapiccola?; probablemente). Solistas<br />

voluntariosos y orquesta eficaz.<br />

I.P.<br />

CASTELNUOVO-TEDESCO: Integral<br />

de música de cámara can guitarra. Stephan<br />

Schmidt, guitarra. Cuarteto ParisiL<br />

De la A a la Z<br />

dad dramática y sentido de la construcción<br />

del personaje. Ivanov poseía también un<br />

bellísimo timbre. Este Mazepa file una de<br />

sus grandes creaciones.<br />

No es un anciano el que canta Kochubei,<br />

sino un joven de poco más de<br />

treinta años, el gran Ivan Pietrov. que será<br />

un Dosifei ideal. Con su voz profunda, de<br />

amplio aliento, de timbre y extensión admirables,<br />

con su nobleza de intérprete que<br />

le entregaba a sus cometidos, Pietrov elevaba<br />

a categoría de protagonista algunos<br />

personajes secundarios como este señor<br />

ucraniano de desdichado destino.<br />

Viera Davídova, en Liubov, la desdichada<br />

esposa y madre, es un más que excelente<br />

ejemplo de esa otra tradición tan<br />

rusa, las contraltos profundas de amplia<br />

tesitura y timbre bellísimo. Su breve papel<br />

se eleva también por la fuerza de una interpretación<br />

inigualable en la que una voz<br />

trágica, envolvente, rotunda y al mismo<br />

tiempo delicada nos trae el auténtico<br />

sabor de la aflicción.<br />

Este álbum contiene fragmentos de<br />

otros registros de Mazepa, un regalo con<br />

voces históricas como las de lermolenko,<br />

lukovskaia, Andrei Ivanov, Grishko, Lisitsian,<br />

Kizhnikov, Baturin o Maksakova,<br />

SJVi.B.<br />

CHAIKOVSKI: Mazepa. Alexei Ivanov<br />

(Mazepa), Ivan Pletrov (Kochubei),<br />

Nina Pokrovskaia (María), Grigori<br />

Bolshakov (Andrei), Viera bavidova<br />

(Liubov), Vsevolod Tiutiunlk (Orlik).<br />

Orquesta y Coro del BoLshoi. Director:<br />

Vasili Niebolsin. 3CD LYS 266-268. Grabación:<br />

Moscú, 1949- Bonus: Escenas<br />

de Mazepa por solistas de 1909-1952.<br />

Distribuidor: Diverdi.<br />

Daniclle LavaL. piano. Mlchel Moragues,<br />

flauta. David Walter, corno inglés. AU-<br />

VIDIS V 4789. DDD. 54'55". Grabación:<br />

W1997. Ingeniero: Jean-Marc Lalsné.<br />

Castelnuovo-Tedesco supo, como ningún<br />

otro compositor, captar la necesidad de introducir<br />

a la guitarra en el ámbito de la<br />

música de cámara, dotándola, para el caso,<br />

de generosas páginas Repertorio que explícitamente<br />

pone de manifiesto la capacidad<br />

de la guitarra para asumir un destacado<br />

papel como instrumento<br />

polidimensional. Fruto de la clarividente inteligencia<br />

de Castelnuovo-Tedesco, que infelizmente<br />

no han sabido emular otros<br />

compositores, son estas obras con las que<br />

contamos, nada desdeñables. Cada una se<br />

constituye en magistral lección de creatividad<br />

y equilibrio.<br />

La labor de todas los intérpretes, presentes<br />

en este registro, es impecable. Schmidt,<br />

en cada caso, asocia su pulida técnica<br />

guitarrística con extrema inteligencia. El<br />

resultado es muy generoso en musicalidad<br />

y exquisitez.<br />

Hay que enfatizar en el hecho de que,<br />

para abordar estos géneros, es menester<br />

asumir una actitud diferente, por pane del<br />

srir&feo 81


i !> c: o s<br />

De la A a la Z<br />

guitarrista, en contraste con el concepto<br />

habitual de solista ¡ato. Sin ese cambio de<br />

actitud, conceptual y técnica, casi siempre<br />

olvidado toda vez que se han abordado<br />

estos géneros, se da pie a la errónea apreciación<br />

de que la guitarra no puede abordar<br />

con éxito ningún tipo de combinación<br />

cameristica. Amén de que, para obtenerse<br />

un esplendente resultado, ha de aunarse la<br />

inteligencia musical de los otros intérpretes<br />

involucrados y, naturalmente, la del propio<br />

compositor, quien debe asumir clarividentemente<br />

el manejo de una materia con diferentes<br />

reglamentos. Casidnuovc-Tedesco<br />

deja explícito que se consigue un extraordinario<br />

resultado si se conocen los medios.<br />

Schmidl y sus colaboradores dejan muy<br />

claro que se puede hacer música, con nivel<br />

excelentísimo, cuando cohabitan el adecuado<br />

concepto con el arte.<br />

L.M.G.<br />

CHAIK0VSK1: Canciones completas.<br />

Vol. IV. Nina Rautio, soprano; Sergel<br />

Leiferkus, barítono; Semion Skigin,<br />

piano. CONIFER 75605 5<strong>126</strong>9 2. DDD.<br />

66'11". Grabación: Londres, I y 0/1997.<br />

Productor e ingeniero: Tryggvi Tryggvasoa<br />

Distribuidor: BMG.<br />

Prosigue la apasionante integral de las canciones<br />

de Piotr llich Chaikovski emprendida<br />

por el sello discográfico inglés Conifer,<br />

haciéndonos descubrir nuevas obras de un<br />

indiscutible valor que sirven para ampliar<br />

nuestro conocimiento de la amplísima producción<br />

del compositor ruso. Las incluidas<br />

en el presente disco son prácticamente inéditas,<br />

y arrancan de ejemplos vocales de la<br />

juventud del compositor como Mezzanotte<br />

Qü. 0, n" 3, la primera obra que publicó.<br />

Algunas de ellas resultan tan originales<br />

como En el más oscuro infierno Op. 16, n"<br />

6, con un uso del tema del Dies Irae que<br />

hace presagiar a Rachmaninov. También se<br />

incluyen canciones italianas como Pimpinella<br />

Op. 38, n" 4, que Chaikovski adaptó<br />

en Florencia de un cantante callejero.<br />

Como experimentados intéiprctes se mantienen<br />

¡a soprano Nina Rauüo y el barítono<br />

Sergei Leiferkus, ella con su poderío vocal,<br />

su rico centro y su apasionamiento (tal vez<br />

algo menos controlado que en ocasiones<br />

anteriores), y él con su extremada inteligencia<br />

y su inconfundible timbre sibilante.<br />

El acompañamiento de Semion Skigin cumple<br />

a la perfección las elevadas exigencias<br />

de la escritura en cuanto a virtuosismo técnico<br />

y brillantez sonora, La toma de sonido<br />

es buena, pero tiende a favorecer a las<br />

voces en cierto detrimento del piano.<br />

R.B.I.<br />

CHAUSSON: Poéme. Trio para piano,<br />

violín y violonchelo. Andante y allegro para<br />

clarinete y piano. Pieza para chelo y piano.<br />

Pascal Devoyon, piano; PhUippe Grafln,<br />

violín: Gary Hoffman, chelo; Charles<br />

Neidkh, clarinete. Cuarteto Chilingirian.<br />

HYPERION 67028. DDD. 62'.<br />

Grabación: 1997. Productor: Arnout<br />

Probst. Ingeniero: Tom Perters. Distribuidor:<br />

Harmonía Mundi.<br />

UN TEMPERAMENTO ROMÁNTICO<br />

DE PRIMER ORDEN<br />

Una ola de interés discográfico por<br />

Muzio Clementi (1752-1832) nos invade.<br />

No tanto por su producción sinfónica,<br />

que según los indicios parece de inferior<br />

calidad (vid. SCHERZO, n s 81), como por<br />

la pianística (si no más, vid. SCHERZO,<br />

n" 98, 105, 105, 109, 118), terreno en el<br />

que este polifacético talento (compositor,<br />

intérprete, pedagogo, editor y constructor<br />

de instrumentos), en cualquier caso decisivo<br />

para la evolución del piano, acumuló<br />

un tesoro lleno de valiosas joyas la<br />

mayoría todavía ignoradas por el gran<br />

público. El desprecio de Mozart tras perder<br />

frente a él un concurso queda con<br />

creces compensado por los elogios que<br />

le dedicó Beethoven.<br />

Por un lado, el piano de Clementi hereda<br />

y supera la brillantez de Scarlatti. Por<br />

otro, establece con sus contemporáneos<br />

un diálogo fluido pero que no renuncia a<br />

una voz propia y distinta. Finalmente,<br />

anuncia la percusividad de Beethoven,<br />

aunque, a diferencia de éste, pensando en<br />

un instrumento posible: no se olvide que<br />

era constructor. Mientras la discusión<br />

sobre si Beethoven es preferible con fortepiano<br />

o con piano moderno se antoja<br />

eterna, a Clementi le resulta muy cómoda<br />

la amplitud de las capacidades dinámicas<br />

del piano moderno, donde sin holguras ni<br />

apreturas caben tanto el Sturm und Drang<br />

de sus movimientos rápidos como el intenso<br />

palto de los lentos.<br />

Por supuesto, para explorar la riqueza<br />

expresiva de un temperamento romántico<br />

que a partir sobre todo del Op.<br />

33 ya no se puede dudar en calificar de<br />

primer orden es importante también contar<br />

con un intérprete de cualidades complementarias<br />

como las que Pietro Spada<br />

demuestra poseer en estos tres discos<br />

(volúmenes 10, 11 y 12 de una integral<br />

de la cual desconocemos el número<br />

total): precisión meticulosa y articulación<br />

inmaculada junto a fraseo flexible y dinámicas<br />

matizadas con refinamiento, más<br />

Obras infrecuentes, una versión inopinada<br />

del famoso Poema y un admirable trío que,<br />

al fin, las grabadoras empiezan a fatigar,<br />

componen el sabroso menú chosoniano de<br />

este compacto.<br />

las páginas menos oídas son las que<br />

cuentan con el chelo y el clarinete solistas,<br />

donde Cbausson vuelve a revalidarse como<br />

melodista de amplios y acariciantes desarrollos,<br />

lenguaje de riguroso intimismo y<br />

ese especial humor suyo que mezcla la<br />

queja con la voluptuosidad. El Poema se<br />

oye aquí en la primera grabación para pequeño<br />

conjunto, lo cual nos lleva al<br />

mundo semisinfóruco o de sinfonismo de<br />

bolsillo, cuya obra maestra es el sexteto del<br />

mismo autor. Es notable advertir cómo<br />

cambia el sesgo de la obra y cómo Chausson,<br />

que dominaba la esentura sinfónica,<br />

puede convertir una sonoridad ideal de<br />

gran orquesta en un encuentro recatado de<br />

tamaño capilla.<br />

Las versiones son de óptima calidad,<br />

una deliciosa variedad de ataques con la<br />

que se subraya la sorprendente variedad<br />

de esta muy recomendable música.<br />

Tomas en general buenas pero con<br />

ligero soplo, que en ocasiones (segundo<br />

movimiento de la Op. 25, n Q 2) se toma<br />

escandaloso.<br />

A.B.M.<br />

CLEMENTI: 6 Sonatas para plano<br />

op. 25. Pietro Spada, piano. ARTS<br />

47231-2. DDD. 77'17". Grabación:<br />

U/1989- Productor; Salvatore Caruse-<br />

UL Ingeniero: Giovanni Fomari.<br />

CLEMENTI: Sonata para piano op.<br />

26 3 Sonatas para piano op. .3.3. Sonata<br />

parapuxno en/a mayor. Pietro Spada,<br />

piano. ARTS 47232-2. DDD. 64'34".<br />

Grabación: V/1989. Productor: Salvatore<br />

Caruselli. Ingeniero: GiovannJ<br />

Fornari.<br />

CLEMENTI! Sonatas para piano op.<br />

34, n's 1 y 2. Caprichos para piano op.<br />

34, n°s3y ; 4 Metro Spada, plano. ARTS<br />

47233-2. DDD. 6l'39". Grabación:<br />

VD71989. Productor Salvatore Caruse-<br />

Ui. Ingeniero: Giovanni Fornari. Distribuidor:<br />

DiverdL<br />

destacando el equilibrio de voces y el dominio<br />

estilístico en los conjuntos (especialmente<br />

en el trío) y la destreza de los solistas,<br />

que en el caso del violín en el Poema<br />

debe moverse entre el despliegue virtuosistico<br />

y la expresividad íntima de la cámara.<br />

B.M.<br />

CHOPIN: Concierto para piano y orquesta<br />

n" 2 op. 21. Gran Fantasía para<br />

píanoy orquesta op. 13- Gran Polonesa brillante<br />

op. 22. Emanucl Ax, fortepiano.<br />

Orquesta de la Era de las Luces. Director:<br />

Charles Mackerras. SONY SK63371.<br />

DDD. 59'31". Grabación: Londres,<br />

VI/1997. Produclora: Grace Row. Ingeniero:<br />

Charles HarbutL<br />

Chopin tampoco ha escapado de las interpretaciones<br />

con instrumentos originales.<br />

Los resultados no deslumhran, aunque sí


son interesantes. El fortepiano escogido<br />

por Ax es un Érard construido en 1851 y<br />

restaurado tras ser encontrado en una escuela<br />

de Londres en estado de lamentable<br />

deteriora. El sonido, pese a las limitaciones<br />

propias, es terso y transparente, aunque los<br />

resultados expresivos y cromáticos no pueden<br />

compararse ni de lejos a los de un<br />

buen piano moderno. Y es en este punto<br />

donde falla el interno. El particular universo<br />

sonoro del compositor polaco requiere<br />

un instrumento que traduzca su enorme riqueza<br />

y sensibilidad, si bien los esfuerzos<br />

del pianista norteamericano no son en<br />

balde y logra cierto clima de contenida<br />

emoción.<br />

La labor de Charles Mackerras al frente<br />

de la Orquesta del Siglo de las Luces dista<br />

bastante de criterios fundamentalistas. Dirige<br />

como si se tratase de una formación de<br />

instrumentos modernas, con criterios muy<br />

tradicionales Los músicos responden bien<br />

a estas exigencias y cumplen con solvencia.<br />

El acompañamiento es atento y el diálogo<br />

con el piano discurre de forma fluida<br />

y cohesionada. La magnífica toma de sonido<br />

redondea un disco con evidentes puntos<br />

de interés.<br />

C.V.N.<br />

DENISOV: Réquiem para soprano,<br />

tenor, com mixto y orquesta Nelly Lee, soprano;<br />

Akxei Martynov, tenor; Olgerts<br />

Clntins, órgano. Coro del Conservatorio<br />

de Moscú. Coro y Orquesta Sinfónica<br />

del Estado Letón. Director: Vital! Kataev.<br />

Música romántica para oboe, arpa y<br />

trio de cuerdas. Anatoll Luyblmov, oboe;<br />

Nadezhoa Tolstaya, arpa; Nikolai Kravets,<br />

violín; Mikhaü Tolpygo, viola;<br />

Yuri Anshelevich, violonchelo. Pintura<br />

para orquesta Orquesta Sinfónica del<br />

Ministerio de Cultura de la URSS. Director:<br />

Gennadi Rozhdestvenski. Happy<br />

End para dos tiolínes, lioloncbelo, contrabaft<br />

y cuerdas. Igor Chkhko, violín; Alexantier<br />

Polonslti, violín; Alexander<br />

Grashenkov, violonchelo; Igor Solokhln,<br />

contrabajo. Orquesta de Cámara<br />

Amadeus. Director: Valentín Zverev.<br />

BMG 74321 56262 2. ADD/DDD. 62'52".<br />

Grabaciones: VI/1984; 1975; IV/1982;<br />

V/1990. Ingenieros: Jante Kulbergs, Georgi<br />

Karetnlkov, Igor Veprintsev, AndrelGahin.<br />

Música non grata es una colección de diez<br />

discos dedicada a recuperar, siquiera mediante<br />

la yuxtaposición de retazos, la obra<br />

de compositores al menos relegados por<br />

las autoridades soviéticas. Edison Denisov<br />

(Tomsk, 1929-París, 1996) se atrevió a establecer<br />

un puente entre Webem y Shostakovich<br />

al tomar el seriaiismo como base es-<br />

Irucrural y la tonalidad como colorante.<br />

Con frecuencia, los resultados se asemejan<br />

a los de Alfred Schnittke (1930, que por<br />

razones de supervivencia Tísica ha podido<br />

llegar más lejos en esta senda. Así sucede<br />

en el Réquiem compuesto en 1980 sobre<br />

textos en latín, alemán, inglés y francés de<br />

Francisco Tanzer (Viena, 1921), lamentablemente<br />

omitidos. La camerística Música<br />

romántica (1968) y la orquestal Pintura<br />

(1970) incorporan hallazgos de Ligeti en<br />

microintervalos y micropolifonía para lograr<br />

una música hecha de detalles y mezclas<br />

cromáticas. Happy End, estrenado en<br />

1985 por los mismos intérpretes que oímos<br />

en este disco, es un breve concertó gmsso<br />

(7'4O") que vuelve una mirada sabia al primer<br />

Schoenberg. Pintura es la única pieza<br />

actualmente con alternativa discografica, en<br />

DDD además (SCHERZO, n° 103), pero la<br />

versión aquí incluida, como la de Happy<br />

End grabada en vivo, se antoja más próxima<br />

a los designios sonoros del compositor.<br />

Excelente por lo demás el trabajo de los<br />

técnicos de sonido.<br />

A.B.M.<br />

DESSAU: Hagadah shel pessacb.<br />

Bcrnd Weikl, barítono; Mattias Hóüe,<br />

bajo; Gabriel Sadé, tenor. Coro de la Radiodifuslón<br />

del Norte de Alemania.<br />

Coro Masculino Cari María von Weber<br />

de Berlín. Orquesta Filarmónica del Estado<br />

de Hamburgo. Director: Gerd Albrecht.<br />

2CD CAPR1CC1O 10 590/91.<br />

DDD. 90'52". Grabación: Hamburgo,<br />

LX/1994. Productor: Hans-Michael Kissin);.<br />

Ingeniero: Johannes Kulzner. Distribuidor:<br />

Gaudisc<br />

Tras la llegada de los nazis al poder, Paul<br />

Dessau fue uno de tantos artistas judíos<br />

que decidió exiliarse al sentir el peligro<br />

que depararía el futuro. Norteamérica fue<br />

el destino donde se concentró, durante los<br />

primeros años y hasta su adhesión en 1943<br />

al Partido Comunista, en la composiciftn de<br />

obras basadas en textos hebraicos, como<br />

himnos para sinagogas y salmos. A este período<br />

pertenece el monumental oratorio<br />

Hagadah shel pessacb. Hagadah es un término<br />

colectivo en la literatura hebrea que<br />

significa narración. La más conocida de<br />

todas las Hagadah es la que da titulo a esta<br />

obra, que narra la liberación (pessach) del<br />

pueblo de Israel de la esclavitud egipcia.<br />

Paul Dessau la escribió demandando<br />

unos medios exigentes, una decena de solistas,<br />

tres coros y nutrida orquesta. Poner<br />

en marcha el proyecto requiere un director<br />

con las ideas muy claras para ordenar los<br />

recursos, y Albrecht las tiene. Puede no ser<br />

un conductor superdotado, pero controla<br />

la situación y extrae de la partitura todo su<br />

poder dramático. Las voces se muestran<br />

acordes con el peliagudo papel que tienen<br />

que desempeñar, donde predomina un<br />

lenguaje muy expresivo. Los coros y la orquesta<br />

son correctos y cumplen.<br />

C.V.N.<br />

DONIZETTL // campaneilo Francesca<br />

Rinaldl, Pietro Guarnera, Giorgio<br />

Gatti. Orquesta e Coro del Conservatorio<br />

•G.B. da Palestrina., di Cagliari. Director:<br />

Giorgio ProiettL BONGIOVANNI<br />

GB 2207-3. DDD. Distribuidor: Díverdi.<br />

A pesar de no ser una obra muy popular,<br />

creo que este es el cuarto registro que se<br />

publica de esta obra. Se trata de una ópera<br />

que tiene calidad y mantiene la fuerza de la<br />

comicidad, sin alcanzar la calidad de I tetar<br />

d'amore o Don Pasquale. Tiene una cierta<br />

De la A a la Z<br />

dosis de inspiración y mantiene una bella<br />

transparencia y ritmo. Para este tipo de<br />

obras es importante el trabajo en equipo, y<br />

en esta ocasión se cumple, dentro de un<br />

nivel de corrección; no se trata de una gran<br />

versión, y no alcanza el nivel de la grabación<br />

de Gary Bertini, pero se escucha con<br />

interés. A ello contribuye la buena linea de<br />

Giorgio Gatti, cómico pero quizá demasiado<br />

comedido y la profesional idad del resto<br />

de los intérpretes, a los que se une una dirección<br />

interesante de Giorgio Proíetti.<br />

A.V.<br />

DONIZETTI: Lurte de lammermoor.<br />

Patrizia Ciofl, soprano (Lude); Alexandru<br />

Badea, tenor (Edgard); Nicolás Rlvenq,<br />

barítono (Henri); Jae-Jung Lee,<br />

bajo (Raimond). Orquesta Internazionale<br />

d Italia. Coro de Cámara de Bratislava.<br />

Director: Maurizlo Benini. 2CD<br />

DYNAMIC CDS 204/1-2. Grabación:<br />

Martina Franca, 1997. Productor: Danilo<br />

Prefumo. Ingeniero: Lulgi Oselin.<br />

Distribuidor: Díverdi<br />

Donizetti dio a conocer Lucia di Lammermoor<br />

en París dos años después del triunfal<br />

éxito napolitano de la onra, o sea, en<br />

1837, en el Teatro de los Italianos. Fue tan<br />

entusiasta la acogida que se animó a realizar<br />

una adaptación francesa. La dio a conocer<br />

en 1839 en el Théátre de la Renaissance<br />

con cambios sustanciales, aparte del<br />

meramente idiomático. Lsta versión francesa,<br />

muy popular en el país vecino durante<br />

el siglo pasado, perdió vigencia en el XX<br />

en favor de la versión original italiana, algo<br />

amputada a veces, como se sabe. El Festival<br />

de Martina Franca, aprovechando fechas<br />

conmemorativas del compositor, resucitó<br />

la edición francesa el verano pasado.<br />

Aquí está, pese a cancelaciones de última<br />

hora e imprevistas indisposiciones, en una<br />

lectura musical digna, que en el caso de la<br />

soprano y el barítono alcanza momentos<br />

de incuestionable nivel. El mayor atractivo<br />

de la publicación es, no obstante, comprobar<br />

qué recursos empleó Donizetti para llegar<br />

mejor al público galo. Estos pasan por<br />

diversos cambios que atañen a la vocalidad<br />

de la protagonista, que encuentra una escritura<br />

mis central, a la música y a la distribución<br />

de los personajes. De estos, la más<br />

afectada es Alisa hasta el punto de desaparecer,<br />

en favor de una entidad masculina<br />

nueva, con importante presencia, Gilbert,<br />

que asume sus trazos, unidas, además, a<br />

los de Normanno. A Gilbert, Donizetti le<br />

destina una escritura en recitativo de un<br />

valor dramático realmente importante y adquiriendo<br />

una malignidad que puede evocarnos,<br />

en otra cuerda vocal, la de Wurm<br />

en Luisa Miller. Por el contrario, Raimond<br />

(Raimond Bidebent) se reduce a casi un secundario,<br />

al perder su aria del acto ID. Enrico,<br />

ahora Henri, es requerido para una<br />

aparición final en la obra, permitiéndole<br />

enriquecerse psicológicamente con el arrepentimiento<br />

de sus actos. En la partitura<br />

parisina, de iastrumentación más ligera, el<br />

Regnava nel silenzio es sustituido por e!<br />

aria de salida, en traducción francesa naturalmente,<br />

de Rosmonda d'lnghiüerra, que<br />

todos los donizettianos recordarán cantada<br />

83


De la A a la Z<br />

por Sutherland como complemento de su<br />

primera grabación de la ópera: Perché non<br />

bo del líenlo. Se elimina la escena de Lucia-<br />

Raimondo y el dúo entre Edgardo y Enrico,<br />

que en un principio ocurría en el cementerio<br />

de los Ravenswood, se traslada ahora ai<br />

castillo de Lammermoor. Muy interesante<br />

recuperación.<br />

B.M.<br />

DUTILLEUX: to sombras de! tiempo.<br />

Orquesta Sinfónica de Boston. Director:<br />

Sdji Oiawa. ERATO 3984-22830-2. DDD.<br />

21'. Grabación: (en concierto) Boston,<br />

13, 14-111-1998. Productor: Martin<br />

Sauer. Ingeniero: John Newton. Distribuidor:<br />

Warner.<br />

Estrenada por la Sinfónica de Boston y<br />

Ozawa en octubre de 1997, grabada en<br />

marro de este año, no ha podido ser más<br />

rápida esta vez la industria fonográfica para<br />

darnos a conocer esta nueva obra de<br />

Henry Dutilleux (1916), con título original<br />

en ingles: The Shadawsof Time. La pieza se<br />

estructura en cinco movimientos, divididos<br />

en dos grupos de tres y dos que se separan<br />

por un interludio, y se abre -el movimiento<br />

titulado Las boros- y se cierra -Dominante<br />

azul?- con una suerte de mecanismo de<br />

relojería orquestal que apela al título y que<br />

resulta de una enorme eficacia ¡imbrica y<br />

evocadora. Tras Las horas, aparece El maléfico<br />

Ariel, el de El paraíso perdido de Milton.<br />

El Interludio -i]ue precede 3 Ola de<br />

luz y a Dominante azul?- es un recuerdo<br />

de Anna Franck por parte de tres voces infantiles<br />

que, me parece. Dutilleux debería<br />

plantearse suprimir en el futuro. La aparición<br />

de esas voces en el tejido de una orquesta<br />

que está hablando un lenguaje tan<br />

seductor como certero me parece innecesaria<br />

y la muestra de cómo a veces hasta los<br />

más grandes creadores tienen un resquicio<br />

por el que se les escapan unos miligramos<br />

de autocrítica. Nada de la referencia que<br />

Dutilleux pretende se perdería dejando a la<br />

orquesta mantener su divagación en vez de<br />

enfrentarla a un elemento que, en ese momento,<br />

no sirve sino para distraernos de un<br />

fluir que nos ha atrapado desde el principio.<br />

Porque, en efecto, el músico francés<br />

se muestra en gran dominador del torrente<br />

sonoro orquestal, que subdivide ton absoluta<br />

maestría en aras a plantear la eterna<br />

relación entre el espacio y el tiempo que<br />

siempre ha sido el eje de su trabajo. Muy<br />

hermosa obra, al margen de la dicha reserva<br />

sobre las voces infantiles, que posee<br />

además eso que sólo les está reservado a<br />

algunas: la capacidad de llegar a cualquier<br />

oyente dispuesto, simplemente, a disfrutar<br />

con una música estupendamente hecha.<br />

L.S.<br />

DVORAK: Cuarteto n» 12enfa mayor<br />

op. 96. Terzetto en do mayor op. 74. Bagatelas<br />

op. 47. Cuarteto Prazák. Jaroslav<br />

Turna, armonio. PRAGA PRD 250 110.<br />

DDD. 6312". Grabadón: Praga, i/1998.<br />

Productor: Jirí GemroL Ingeniero: Ivan<br />

Pommer. Distribuidor: Harmonía<br />

MundL<br />

REFINAMIENTO BARROCO<br />

La obra del eminente compositor alemán<br />

Johann Caspar Ferdinand Fischer (1656-<br />

1746) representa modélicamente el puenle<br />

entre el barroco central y e\ final. La<br />

música para clave ocupa un lugar predominante<br />

en su producción -tan sólo se<br />

conservan dos colecciones de música<br />

sacra-, en la que Fischer se erige como<br />

todo un gigante dominador del idioma<br />

teclístico. Desempeñó un papel muy destacado<br />

de ecléctico articulador estilístico<br />

entre la generación de Krieger. Pachelbel<br />

o Bohm y la coronada por Bach. Su escritura<br />

pasee un formidable refinamiento<br />

armónico y melódico, admirable en cualquiera<br />

de sus colecciones publicadas.<br />

Presenta un marcado acento francés conjugado<br />

con la brillante escritura germánica,<br />

testimoniada por el rico contrapunto<br />

que Fischer despliega en muchas ocasiones,<br />

especialmente en la colección Ariadne<br />

Música op. IV, que contiene veinte<br />

Preludios y Fugas de amplio espectro<br />

tonal -que prefiguran El clave bien temperado-.<br />

Las obras seleccionadas en este<br />

compacto proceden de dos colecciones:<br />

Lespieces de clavessin, de 1696 y Musicaliscbes<br />

Pamassus, c. 1736 -con diferencia<br />

su opus más celebrado y admirado-. Se<br />

trata de Partitas o Suites para clave que<br />

atesoran un espléndido rigor constructivo,<br />

en las que el compositor modela las<br />

danzas de manera extraordinariamente<br />

elegante y refinada. Efectivamente en las<br />

obras de Musicaiisches Pamassus -consistente<br />

en nueve Suites, bautizadas con<br />

el nombre de cada una de las nueve<br />

musas- el compositor, a la venerable<br />

edad de ochenta años, exhibe una genial<br />

inventiva, de lenguaje muy madurado y<br />

bastante afrancesado, en el que ya aborda<br />

con agudeza la estética galante Posiblemente<br />

la refinada madurez estilística<br />

de Fischer encuentre su expresión más<br />

brillante en la bellísima Partita Uranie<br />

FWV 8L, en re menor, muy desarrollada<br />

-contiene diez movimientos- y de riquísima<br />

sustancia expresiva, suite que concluye<br />

con la soberbia Passacaglia, la página<br />

más célebre del autor, deslumbrante por<br />

su pulsión rítmica y melódica. La interpretación<br />

del clavecinista alemán Siegbert<br />

Rampe -que además viene realizando<br />

una encomiable labor como editor musicológico<br />

de las obras completas para<br />

clave de Fronerger y Weckman en la editorial<br />

Bárenreiter- resulta excelente en<br />

tocios los órdenes. Utiliza tres claves his-<br />

Los jóvenes componentes del Cuarteto Prazák<br />

ofrecen una versión sellada por lo personal<br />

del Cuarteto -Americano', ya en el<br />

Allegro ma non troppo se aprecian angulosidades<br />

y una notable animación rítmica<br />

muy peculiares. La prestación del viola es<br />

extraordinaria. El Lento es planteado como<br />

una tierna cantilena, sigue un electrizante<br />

Molto vivace; en el Finale, la acentuación y<br />

la manera de resaltar las voces medias<br />

brindan posibilidades distintas a una música<br />

vibrante, si bien de sonoridad un punto<br />

acerada. El resto del programa explora<br />

zonas poco divuljpidas del catálogo came-<br />

tóricos -de la impresionante colección<br />

privada del profesor Beurmann de Hamburgo-<br />

de preciosa sonoridad, en los que<br />

ejercita unas lecturas de cuidada recreación<br />

estilística -muy claras sus ornamentaciones<br />

y muy pertinente el uso de la registración-,<br />

precisa pulsación y<br />

formidable mecanismo técnico. En todo<br />

momento ofrece una articulación limpia y<br />

coherente, resultando su fraseo muy bien<br />

trazado y consiguiendo unas transparentes<br />

exposiciones de voces y líneas. Sus<br />

tempi son muy adecuados y ricamente<br />

matizados -como en las Allemandes y en<br />

las Courantes-, y su capacidad retórica y<br />

expresiva es decididamente atractiva y<br />

sugerente -Passacaglia de Urania, Chaconne<br />

de Euterpe-, recreando preciosísticamente<br />

también la elegancia de las breves<br />

galanterien, como en el Ballet<br />

Angiois de Caüiope o en los Rigauaones<br />

de Urania. Es en definitiva una magnífica<br />

aportación a la discografía clavecinística<br />

moderna, que apenas había incidido, -y<br />

de manera insuficiente- en el corpus artístico<br />

de Fischer. Ahora por fin se recupera<br />

parte de la obra de uno de los más<br />

ilustres (e injustamente desconocidos)<br />

contemporáneos de J.S. Bach. Una pena<br />

que el disco dure tan sólo cincuenta y<br />

cuatro minutos.<br />

P.Q.L.O.<br />

FISCHER: Partitas para clave FWV<br />

14, 81, 13, 74. 78. Siegbert Rampe,<br />

clave. VIRGIN Veritas 72435*530722.<br />

DDD. 54'04". Grabación: VII/1996.<br />

Productor: B. Riebutsch. Ingeniero: R.<br />

Gelkr.<br />

ristico de Dvorak: el Terzetto, pese a la denominación,<br />

es una obra de entidad, aquí<br />

leída desde el lirismo y la proximidad beethoveniana<br />

(Tema con variaciones). Las Bagatelas<br />

discunen por un estilo más salonero<br />

y bailable, pero la combinación<br />

instrumental, que incluye armonio, dos violines<br />

y chelo, es sumamente atractiva.<br />

E.M.M.<br />

FAUHE: Réquiem Cántico dejean Racine.<br />

VHXE1TE: Dos Motetes. ROGER-DU-


CASSEJ Tres Motetes. Nancy Argenta, soprano;<br />

Simón Keenlyslde, barítono;<br />

Stcphen Farr, órgano. Coro de la Catedral<br />

de Winchester. Bournemouth Sinfonletta.<br />

Director: David HUÍ. VIRGIN<br />

7243 5 45318 28. DDD. 6r46". Grabaclónr<br />

Cátedra! de Winchester, VI-<br />

VU/1996. Productor: Stephenjohns. Ingeniero:<br />

Mlke Ckments.<br />

El otrora director exclusivo de música antigua<br />

David Hill ha puesto en pie esta obra<br />

maestra con un coro de evidente virtuosismo<br />

vocal. La vertiente lírica del Réquiem se<br />

revela nítidamente, aunque Hill no es<br />

capaz de darle el profundo sentido humanista<br />

de un Celibidache (Exclusive) o un<br />

Giulini (DG). No obstante, el espíritu civilizado<br />

del compositor francés reluce por los<br />

cuatro costadas, con la calma y la paz interior<br />

que siempre caracierizó su música.<br />

Nancy Argenta, en el Piejesu, peca de derlas<br />

tiranteces en la zona alia, mientras Keenlyside<br />

exhibe un instrumento terso, aunque<br />

no especialmente bello. El Cántico de<br />

Jeart Racíne está resuelto de forma perfecta,<br />

con un coro totalmente entregado.<br />

Pierre Villette, compositor todavía en<br />

activo, no se distingue por un carácter vanguardista,<br />

pero los dos motetes incluidos<br />

en la grabación contienen dosis de música<br />

bien escrita. Lo mismo que Roger-Ducasse,<br />

alumno de Fauré a quien le encargó la reducción<br />

para piano del Réquiem. Las versiones<br />

en este caso son magníficas, resaltan<br />

las virtudes en el tratamiento de las voces y<br />

no las asumen como mero relleno de un<br />

disco con otros protagonistas.<br />

C.V.N.<br />

FELDMAN: Piano and orchestra. Cello<br />

andorchestra. Coptic light. Alan Feinberg,<br />

piano; Robert Cohcn, chelo. New World<br />

Symphony. Director: Michael Tilson<br />

Thomas. ARGO 448 513-2. DDD. 73'35".<br />

Grabación: Florida, 1/1995. Productor:<br />

Chris HazelL Ingenieros: Colín Moorfoot<br />

y Jonathan Stokes.<br />

La influencia que sobre Feldman ejerció la<br />

pintura le llevó a buscar -un mundo sonoro<br />

más directo, inmediato y físico- que le condujo<br />

hacia la indeterminación para más<br />

tarde tender a una simplicidad que le acerca<br />

al minimalismo. Feldman abstrae forma<br />

y ritmo, utiliza texturas poco densas y sus<br />

obras parecen estar dominadas por el estatismo,<br />

aunque realmente exista cierto movimiento,<br />

movimiento entendido como una<br />

especie de nebulosa sonora que le acerca<br />

de algún modo a Ligeti y a su admirado -liberador<br />

de sonidos- Várese, aunque Tilson<br />

Thomas señala que aquí hay *cos de ¡azz,<br />

de música judia, de Mahler y de Webem- y<br />

considera que esta -música hipnótica es minimalista<br />

a su manera-. La obra que da<br />

nombre al compacto toma su título de las<br />

primitivas telas coptas que Feldman contempló<br />

en el Louvre y que le impulsaron a<br />

componer dado que fueron un dato estímulo<br />

para alguien como él especialmente<br />

sensible a lo plástico y amante y conocedor<br />

de bs tapices orientales. En esta obra<br />

intenta crear un pedal orquestal equivalen-<br />

te al pedal del piano y el resultado es una<br />

música obsesiva, con pocos, poquísimos,<br />

acontecimientos que en casi media hora de<br />

duración resulta (con perdón) bastante cargante.<br />

Las otras dos obras de títulos tan<br />

asépticos son claramente representativas<br />

del quehacer compositivo del autor. Ambas<br />

están presididas por la indicación -extremely<br />

quiet- y ahí está su esencia, en la búsqueda<br />

de crear una atmósfera de calma extrema<br />

que pide una audición esforzada que<br />

se ve escasamente recompensada.<br />

J.P.<br />

FROBERGER: Obras para clave y órgano.<br />

Slegbert Rampe, clave y órgano.<br />

VIRGIN Verltas 5 45308 2. DDD. 78'.<br />

Grabación: Schleswig-Holstein,<br />

VD/1996. Productor: Bernd Riebutsch.<br />

Ingeniero: Relnhard Gelkr.<br />

Rampe avanza sobre la senda abierta por<br />

Leonhardt en lo que a la música de Froberger<br />

se refiere. Sus interpretaciones son sumamente<br />

rigurosas, tratan cié manera critica<br />

las fuentes y, al mismo tiempo, obtienen<br />

una expresividad acusada. Se sirve de varios<br />

claves, entre ellos un notable Bergaños<br />

español de 1629, de los que extrae magníficas<br />

sonoridades, aun con el pequeño inconveniente<br />

de algún que otro ruido de<br />

mecanismo, perceptibles, por ejemplo, en<br />

la Partíta lien re menor. A cambio, ofrece<br />

una visión barroquísima de la música de<br />

Froberger, que no sólo discurre por el camino<br />

de la introspección o la austeridad,<br />

pues la Giga de la citada Partíta ü es plenamente<br />

danzable. o la Camón V en do<br />

mayor rebosa de un contenido jubiloso.<br />

Como balance global, las obras al clave resultan<br />

mejor que las tocadas al órgano, tal<br />

vez porque en éstas el referente frescobaldiano<br />

no aparece claramente definido.<br />

E.M.M.<br />

GIORDAN1: Concierto para clave y<br />

cuerdas en sol mayor, LEO: Conciertos<br />

para violonchelo y cuerdas en re mayor y<br />

en ¡a menor. PAISIELLO: Condeno para<br />

clave y orquesta en sol mayor. María Teresa<br />

Garatti, clave; Vito Paternóster, violonchelo;<br />

Francesco Strano, violonchelo.<br />

I Musicl. PHIUPS 454 476-2. DDD.<br />

6T15". Grabación: VTI/1996. Productor:<br />

Wilhelm Helhveg. Ingeniero: Roger de<br />

SchoL<br />

La Escuela Napolitana del siglo XVm tiene<br />

a Pergolesi como figura casi mítica, pero su<br />

generación aprendió de la de Leonardo<br />

Leo (1694-1744). En un estilo a medio camino<br />

entre lo barroco y lo galante, sus seis<br />

conciertos para violonchelo piden al solista<br />

un virtuosismo elaborado y complejo, pero<br />

poco más. Para muestra los dos incluidos<br />

en este disco.<br />

Tommaso Giordani Cea. 1733-1806) es<br />

aún un músico mal conocido y con un catalogo<br />

lleno de lagunas. El Concierto para<br />

clave en do mayor tampoco destaca por<br />

mucho más que su considerable dificultad<br />

técnica.<br />

Giovanni Paisiello (1740-1816) ha des-<br />

I) 1 •> t O<br />

De la A a la Z<br />

pertado de siempre más interés, especialmente<br />

por su ópera B barbero de Sevilla,<br />

pero su inspiración parece haber dependido<br />

mucho del estímulo de las palabras.<br />

Dejó ocho conciertos para teclado que ya<br />

en vida debió de ver interpretados al<br />

piano. Este en do mayor es una obra grande<br />

y espaciosa, que incluye algunos pasajes<br />

muy expresivos para el solista y un<br />

rondó expansivo, pero sin ni de lejos la sublimitá<br />

de un Mozart.<br />

La siempre benemérita tarea del rescate<br />

de autores extraviados acaba por ser la<br />

principal bondad predicable de este disco.<br />

Los solistas, si exceptuamos el sonido<br />

menos bello de Francesco Strano, mantienen<br />

un elevado nivel de destreza, pero estilísticamente<br />

las versiones pertenecen a la<br />

prehistoria de la interpretación barroca.<br />

A.B.M.<br />

GLASS: Sonatas para violíny piano n"<br />

1, op. 7 y n" 2, op. 29. Sonata pra chelo y<br />

piano, op. 5 Ame Balk-Matler, violín;<br />

Henrik Brendstrup, chelo; Christian<br />

Bjerkee, plano. CPO 999 548 2. DDD.<br />

79'02". Grabación: D/1997. Productor:<br />

Henrik Sleiborg. ingeniero: Peter Bo<br />

Nielsen. Distribuidor: Diverdl<br />

Considerado en vida como el rival más taponante<br />

de Nielsen en la actividad musical<br />

danesa, Glass es un completo desconocido<br />

para la mayoría incluso en su propio país.<br />

Glass miró a Beethoven, a Mendelssohn y<br />

a Schumann, y también a la música de su<br />

país, de ahí la curiosa integración de elementos<br />

modales en su apasionado lenguaje<br />

romántico. De entrada éste es un compacto<br />

para pasarlo bien, música de alto contenido<br />

poético interpretada con intensidad y<br />

nervio y digna de haber corrido mejor<br />

suerte anteriormente, algo que la discografia<br />

se encarga de subsanar en el caso de<br />

Glass y en el de muchos otros compositores<br />

injustamente relegados al olvido. A<br />

veces (pocas, la verdad) la música de Glass<br />

puede sonar a salón, pero en realidad no<br />

es sentimental sino es producto de la creación<br />

de alguien sensible que tuvo unos<br />

modelos (los primeros románticas) a los<br />

que siempre permaneció fiel aderezando<br />

esa fidelidad con la pimienta de su propia<br />

tradición. Pero Glass no es un músico -nacionalista-,<br />

ni tan sólo colorista o localista,<br />

es un romántico que no evolucionó demasiado<br />

(en este sentido escúchese el op. 7 y<br />

el op. 29) y tal vez ni falta que le hacía;<br />

probablemente, Glass estaba contento con<br />

su música y fue honesto consigo mismo y<br />

con los demás. Interpretaciones exquisitas.<br />

J.P.<br />

GLUCK: Alaste. María Callas. Renato<br />

Gavarini, Rolando Panerai, Paolo Silveri.<br />

Orquesta y Coro del Teatro Alia<br />

Scala. Director: Cario Maria Glullni.<br />

2CD GOLDEN MELODRAN GN 2.0019.<br />

ADD.<br />

La capacidad interpretativa de Maria Callas<br />

ha sido demostrada a lo largo de su extensa<br />

carrera, en un repertorio, elegido con in-


De la A a la Z<br />

teligencia, que le permitió utilizar sus facultades<br />

de anisa. Si en 1953 fue Medea, de<br />

Cherubini, al año siguiente nos ofreció su<br />

visión de la obra de Gluck. La excelsa cantante,<br />

en un gran momento vocal, muestra<br />

su gran versatilidad, en una obra que requiere<br />

un completo sentido dramático y<br />

una alta capacidad de comunicar. La soprano<br />

griega otorga grandeza y fuerza a las<br />

escenas más dramáticas, pero es capaz de<br />

contener su potente instrumento en aquellas<br />

escenas más intimisias; su versión convence<br />

y se puede considerar magistral, por<br />

la forma que desarrolla el personaje. Completan<br />

el reparto un discreto Renato Gavariní,<br />

profesional con medios limitados y la<br />

buena línea de Paolo Silveri y Rolando Panera!<br />

Otro aspecto muy interesante es la<br />

dirección de Cario Mana Giulini; el competente<br />

maestro italiano capta el estilo de<br />

Gluck y le da un aire actual para la época,<br />

respetando la idea por la que fue compuesta<br />

y manteniendo los lempi para respetar<br />

la filosofía del compositor. Este registro<br />

suena algo mejor que anteriores que<br />

habían circulado, teniendo en cuenta la<br />

fecha de la representación.<br />

A.V.<br />

GRIEG: Sonatas para violin y piano.<br />

Josef Suk, violin; Susan Kagan, plano.<br />

KOCH 3 7419-2H1. DDD. 66'25". Grabadon:<br />

Praga, VlI/1997. Productor! Jaroslav<br />

Rybár. Ingeniero: Václav Syrovy.<br />

Distribuidor: Diverdi.<br />

Las tres sonatas para violin y piano forman<br />

sin duda entre ¡as obras maestras de Edvard<br />

Grieg. Su bien medido aso de lo popular,<br />

ío equilibrado de su impulso lírico,<br />

la excelente dosificación de lo virtuosístico<br />

colaboran a que el resultado de estas tres<br />

bellas piezas sea bastante más que esa<br />

amabilidad general que se predica de un<br />

autor como éste, del que rara vez se sale<br />

de la sota el caballo y el rey, es decir de<br />

Peer Gynt, el Concierto para piano y orquesta<br />

y, a lo sumo, las Piezas líricas. Josef<br />

Suk es uno de los grandes nombres del<br />

violin de nuestro tiempo, demasiado a menudo<br />

oscurecido por figuras de mayor fulgor<br />

pero al que es necesario hacer justicia<br />

por su buen gusto, la generosidad de su<br />

sonido y el buen sopesar de lo expresivo<br />

de que siempre hace gala. En este disco<br />

confirma esas cualidades, tratando adecuadamente<br />

la frescura y ia energía de la Op.<br />

8, la unidad temática de la Qp. 13 y la intensidad<br />

dramática y decididamente<br />

(posOromántica de la Gp. 45- Susan Kagan<br />

es una acompañante excelente, muy adecuada<br />

a la esbeltez de las versiones de Suk.<br />

Un buen registro que, sin embargo, no alcanza<br />

a la que me parece primera opción<br />

de estas obras, la firmada por los noruegos<br />

Henning Kraggerud y Helge Kjekshus para<br />

Naxos.<br />

LS.<br />

HAENDEL: Rodelinda, regina de' Iongobardi,<br />

HWy 19 Sophie Daneman, soprano<br />

(Rodellnda); Daniel Tayktr, contratenor<br />

(Bertarido); Adrián<br />

Thompson, tenor (Grimoaldo); Catherine<br />

Robbin, mezzosoprano (Eduige);<br />

Robin Blaze, contratenor (Unulfo> Christopher<br />

Purves, bajo (Garibaldo). Raglán<br />

Baroque Playera. Director: Nicholas<br />

Kraemer. 3CD VIRGIN Veritas 5<br />

45277 2. 60-36", 58'18" y 54'02". Grabación:<br />

Londres, 071996. Productor Stephenjohns.<br />

Ingeniero; Mike Clemente.<br />

Rodelinda, reina de los Lombardos es, junto<br />

a GiuHo Cesare y Tameriano, uno de los<br />

fructíferas resultados de la colaboración de<br />

Haendel con el poeta y chelista Nicola<br />

Francesco Haym. El libreto toma sus raíces<br />

históricas de la lucha entre los herederos<br />

de Ariberto, rey de los Lombardos. La<br />

ópera de Haendel se desarrolla con el<br />

amor y la lucha por el poder como protagonistas<br />

de una intriga dramática con Bertarido<br />

y Rodelinda haciendo de buenos y<br />

Grimoaldo y Garibaldo de malos. No es<br />

necesario decir quién gana. Independientemente<br />

de que la trama ficticia parezca más<br />

o menos previsible, lo cierto es que, como<br />

de costumbre, nos vuelve a asombrar el<br />

instinto dramático de Haendel. Lo hace<br />

desde el mismo inicio, en la triste aria de<br />

Rodelinda Ho perduto ü caro sposo, en el<br />

enérgico rechazo de ésta hacia las pretensiones<br />

del usurpador -L'empio rigor del<br />

foto-, o en el desganado dolor que transmiten<br />

las arias de Bertarido -Dove sei,<br />

amalo bene?- y Rodelinda -Ombre, piante,<br />

ume funeste-. Ésta, con el doliente canto<br />

de una única flauta travesera junto a las<br />

cuerdas, es una bellísima traducción musical<br />

de soledad y dolor, sin duda una de las<br />

más hermosas que en el género haya escrito<br />

Haendel. La discografia, que si no me<br />

fallan las notas apenas contaba con sendas<br />

versiones piratas tradicionales con Joan<br />

Sutherland como protagonista, estaba necesitada<br />

de una versión historicista y realizada<br />

en las debidas condiciones, p° r '° Q ue<br />

esta que ahora ofrece Virgin merecería al<br />

menos los plácemes de facilitar el acercamiento<br />

del aficionado a una obra de gran<br />

belieza. Por desgracia, la versión de Kraemer<br />

sirve apenas este proposito. Su dirección<br />

es tan estilísticamente correcta como<br />

aséptica, tímida en los acentos y corta en el<br />

necesario Ímpetu e incisividad en los momentos<br />

de mayor intensidad dramática<br />

-Morrai, si l'empia, en la que Rodelinda se<br />

jura a sí misma, visiblemente irritada, pedir<br />

la cabeza de Garibaldo como condición<br />

para su matrimonio con el usurpador-.<br />

Para que se hagan una idea, nada que ver<br />

en lo dramático con lo que han podido<br />

ofrecer Minkowski o McGegan en sus más<br />

recientes registros haendelianos. Obtiene<br />

una buena respuesta de los Raglán Baroque<br />

Players, a los que favorece poco una<br />

toma sonora de escasa transparencia y algo<br />

lejana y fría. El elenco, por su parte, no<br />

pasa de lo discreto. Daneman compone<br />

una Rodelinda convincente, aunque su voz<br />

parece algo corta de vuelo dramático para<br />

el papel, pero entona con suficiente acierto<br />

y supera las agilidades con fluidez y soltura.<br />

La suya es probablemente la contribución<br />

más notable, junto a la de Robbin,<br />

una Eduige suficientemente ágil y convincente<br />

en lo dramático, aunque su voz tampoco<br />

sea gran cosa, y Purves, que posee<br />

un instrumento pasable y suficiente agili-<br />

dad -Urannta gli diede-. El resto es mediocre:<br />

el vibrato de TTiompson raya en lo<br />

temblón, y no hay cosa peor en Haendel<br />

que un cantante incapaz de articular las escalas<br />

con un mínimo de claridad. Su prestación<br />

contiene algún pasaje simplemente<br />

lamentable -Prigionem bo ¡alma inpena-.<br />

Tampoco salen airosos Taylor y Blaze, sendos<br />

contratenores de voz un tanto cortita y<br />

plana, cuya entonación sufre serios apuros<br />

en los generosos saltos a que Haendel los<br />

somete. El primero está apuradísimo en<br />

otro punto culminante, Viví, tiranno. En resumen,<br />

pues, una versión discreta. Recomendable,<br />

y con reparos, para quienes<br />

quieran acercarse a esta interesante obra y<br />

no tengan inconveniente en rascarse el<br />

bolsillo. Una pena.<br />

R.O.B.<br />

HAYDN: Sonatas para piano vol. 4: n"<br />

3 en la mayor Hob. XVI: 12, n'4 en mi<br />

mayor Hob. XVI: 13, n° 9 en do mayor<br />

Hob. XVI: 7, n* 10 en sol mayor Hob. XVI:<br />

8, n" 32 en do sostenido menor Hob. XVI:<br />

36, n'38 en re mayor Hob. XVI: 33, n° 42<br />

en re mayor Hob. XVI: 42. Carmen Ptazzinl,<br />

plano. ARTE NOVA 74321 39117 2.<br />

DDD. 69'1O". Grabación: Munich,<br />

XI/1995. Productor: Torsien Schreier.<br />

Ingeniero; Peter Jütte. Distribuidor:<br />

BHG,<br />

No he tenido ocasión de escuchar los volúmenes<br />

previos de este nuevo ciclo de<br />

Sonatas de Haydn, que no parece seguir<br />

un orden cronológico y cuya numeración<br />

no se corresponde con la hoy más aceptada<br />

(edición Urtext de Christa Landon).<br />

Puesto que en anteriores comentarios (ciclos<br />

de Buchbinder y McCabe) nos hemos<br />

referido a ésta, y para evitar confusiones,<br />

digamos que la correspondencia es la siguiente:<br />

la n' 10 del disco corresponde a<br />

la n" 1 de Landon, la n" 9 es la n" 2, las n"<br />

3y 4corresponden a las n"s I2y 13, la n°<br />

32es la n'49, la n>38es la n'34y la n"<br />

42 es la n" 56 en la numeración de Landon.<br />

El disco contiene representación de<br />

las obras primerizas Gas «% 1. 2, 12y ISi,<br />

todas ellas fechadas por Landon antes de<br />

1766, páginas sencillas, de breve duración<br />

y con presumible propósito didáctico, así<br />

como del período intermedio-las n s s34y<br />

49, fechadas entre c. 1771/73 y 1777/79,<br />

respectivamente-, de más ambiciosas dimensiones<br />

y mejor elaboradas, deudoras<br />

del estilo de C.P.E. Bach, y el postrero,<br />

ilustrado en la n' 56, compuesta en<br />

1782/84, ya en las cercanías del período<br />

más evidentemente prebeethoveniano de<br />

Haydn (el que se sitúa en las últimas sonatas,<br />

n"s 58 y 62). La argentina Carmen<br />

Piazzini ofrece unas versiones de plausible<br />

vitalidad, humor y corrección en el estilo,<br />

aunque no especialmente imaginativas en<br />

partituras que a menudo -sobre todo las<br />

primeras- son poco expiíciías en indicaciones<br />

de fraseo y dinámica, y que por<br />

consiguiente demandan en este sentido<br />

bastante por parte del intérprete, La articulación<br />

es suficientemente clara -aunque<br />

los adornos se beneficiarían de una pulsación<br />

más ágil y con menos peso- y los<br />

contrastes, tan importantes en Haydn,


están suficientemente resaltados. El sonido,<br />

sin embargo, tiene cierta dureza<br />

-acentuada por una loma excesivamente<br />

próxima y cierto abuso de un juego excesivamente<br />

martilleante, que malogra momentos<br />

como el Minueto de la Sonata n e<br />

49. por lo demás bien entendido- mis allá<br />

del mezzoforte, lo que perjudica los pasajes<br />

más ligeros. Por lo demás, la matización<br />

es generalmente acertada y el resultado<br />

general, aceptable. No obstante, los<br />

diados Buchbinder (Teldec) y McCabe<br />

(Decca) son técnica e interpretativamente<br />

superiores y se encuentran en un entorno<br />

de precio similar.<br />

R.O.B.<br />

Este registro es el primero que se hizo de<br />

una ópera compuesta por Janácek. Su artífice<br />

fue Jaroslav Vogel, checo de Pilsen,<br />

autor también de la primera gran monografía<br />

sobre el compositor de Hukvaldy;<br />

ni que decir tiene que este libro, aparecido<br />

en alemán a finales de los años cincuenta,<br />

no ha sido traducido al español.<br />

Ha lardado Supraphon en desempolvar<br />

este viejo registro que no sólo se debe a<br />

un profeta de la causa tle Janácek, que<br />

no sólo es avanzadilla de una familia fonográfica<br />

que hoy vemos rica y suficiente;<br />

que es también, por sí mismo, una referencia<br />

insoslayable. Supraphon se<br />

decide cuando hace ya dos años que circula<br />

por el mercado una edición comercializada<br />

por Dante (Voci della Luna),<br />

con unas propinas que mostraban el arte<br />

directonal de Vogel junto a algún fragmento<br />

de otra Jenufa antigua atrapada<br />

parcialmente en un registro histórico.<br />

Este álbum tiene un ventaja sobre el de<br />

Dante: que procede de las cintas originales.<br />

Es una grabación monoaural dirigida<br />

con un vigor muy convincente, con una<br />

garra patente desde las primeras células<br />

que sorprenden el atormentado soliloquio<br />

de la protagonista. Es cierto que la<br />

toma sonora, con una costumbre muy de<br />

la época, prima las voces en detrimento<br />

de lá orquesta, pero ésta posee presencia<br />

y dominio siquiera relativos.<br />

Esa orquesta se mueve por encima<br />

de un cuarteto protagonista irrepetible,<br />

voces excelsas del mejor momento de la<br />

escuela checa que hoy sería imposible<br />

reunir. Marta Krasová es una sobrecogedora<br />

Koslelnicka, con esa voz grave y<br />

profunda, feliz reconstrucción de un<br />

complejísimo personaje. Stepanka Jelinková<br />

elabora frente a ella una Jenufa<br />

conmovedora a partir de una voz clara y<br />

fresca propicia a la ilusión de ingenuidad.<br />

Este contraste feliz no siempre ha<br />

sido posible; pero es uno de los grandes<br />

atractivos de esta lectura.<br />

Tenemos, además, al hoy legendario<br />

Beño Blachui, uno de los grandes tenores<br />

de la escuela checa, que en aquellos momentos<br />

no había cumplido cuarenta años<br />

y registraba un Laca para la historia por la<br />

amplitud de su registro, por la pureza de<br />

su timbre, por la elaboración de un per-<br />

PIONEROS<br />

HODEGARD VON BINGEN: Cantos.<br />

Norma Gentlle, soprano. Miembros del<br />

Coro Drone. LYR1CHORD Early Musk<br />

LEMS 8027. DDD. 56'59". Grabación:<br />

Michigan, V/1995. Productor e ingeniero:<br />

FredJ. Bashour.<br />

El interés actual por la abadesa de Bingen,<br />

de la que este año se cumplen novecientos<br />

desde su nacimiento, se basa ciertamente<br />

en la riqueza de su polifacética personalidad<br />

y no es necesario acudir a las discutidas<br />

tendencias pseudomisticas para explicar<br />

la proliferación de publicaciones. La<br />

intérprete de este CD llega a alcanzar una<br />

dimensión inquiétame, acaso una forma de<br />

entender la experiencia mística como<br />

sonaje duro y hasta obtuso, pero que resuelve<br />

líricamente más tarde, resignado al<br />

final en el bellísimo dúo con la protagonista.<br />

Ivo Zídek, otra voz imprescindible<br />

de la historia checa, tenía a la sazón veintiséis<br />

años y estaba en disposición de bordar<br />

el cometido de joven generoso más<br />

que el de villano; tenemos así un Sieva<br />

atractivo, cuya actitud nos repugna más<br />

que una presencia que se alza a partir de<br />

una voz abundante, rotunda y clara. También<br />

hay que destacar a secundarios<br />

como Milada Musilová en Karolka, Milada<br />

Cadikovicová en la abuela Buriovka, o<br />

Karel Kalas en El molinero.<br />

En resumen: una versión de altísimo<br />

nivel. Fue la primera, pero marcó época<br />

por algo más que su carácter pionero. No<br />

estará de más insistir: esa aventura que<br />

hoy agradecemos tanto que es la grabación<br />

de toda la obra operística de Janácek<br />

la empezó Vogel con esta pequeña<br />

maravilla que reseñamos hoy.<br />

S.M.B.<br />

JANÁCEK: Jenufa, ópera en tres<br />

actos. Stepanka Jellnková (jenufa),<br />

Marta Krasová (Kostelnicka), BIT no<br />

Blachut (Laca), Ivo Zídek (Steva), Milada<br />

Musilová (Karolka), Milada Cadikovicová<br />

(Abuela). Orquesta y Coro del<br />

Teatro Nacional de Praga. Director: Jaroslav<br />

Vogel. 2 CD SUPRAPHON SU<br />

3531-2 602. AAD. 104'37". Grabación:<br />

Praga, 1953- Productora: Jana Smékalová.<br />

Ingeniero: Frantlsek Burda. Distribuidor;<br />

Diverdi.<br />

De la A a la Z<br />

temor. Por ello, no parecen oportunos los<br />

elementos de escenificación sonora, el tañido<br />

de campanas -asi, en O splendidissima<br />

gemma-, o el fondo del mínimo coro a<br />

modo de halo. La voz de Gentile, que<br />

acaso toma algo del debatido arte de Esther<br />

Lamandier, flota o se mueve sinuosamente<br />

con su timbre blanquecino, en lo<br />

que es una propuesta muy hipotética, pero<br />

sumamente interesante, para acercarse a<br />

Hildegard. La sensación final es de estatismo,<br />

pero la artista se muestra convincente<br />

dentro de la línea escogida.<br />

E.M.M.<br />

HDfDEMITH: Cuartetos de cuerda n%<br />

1, 4y 7 Cuarteto Juilllard. WERGO<br />

6622-2. DDD. 7514". Grabación: Sandhausen,<br />

D3/1997. Productor: Tei}e van<br />

GeesL Ingeniero: Tom Lazaras. Cuartetos<br />

de cuerda n"s2y 6. Cuarteto juilllard.<br />

WERGO 6607-2. DDD. 55'47". Grabación:<br />

Nueva York, VI/1996. Productor:<br />

Tei|e van Geest. Ingeniero; Hudson<br />

Fair. Cuartetos de cuerda n% 3 V 5. Cuarteto<br />

Juilllard. WERGO 6283-2. DDD.<br />

58'24". Grabación: Nueva York,<br />

IV/1995- Productor: Giselher Schubert.<br />

Ingeniero: Tom Lazaras. Distribuidor:<br />

Drverdi.<br />

Los siete cuartetos de cuerda constituyen<br />

una de las zonas esenciales de la obra de<br />

Hindemith y abarcan treinta años de irabajo,<br />

desde el juvenil Primero (1915) hasta<br />

el Séptimo (1945), ya tan americano que<br />

hasta las indicaciones de los tempi están<br />

en inglés. En todos ellos se adviene la<br />

mano de quien fue virtuoso -viola en el<br />

Cuarteto Amar y estrenando el Concierto<br />

de Walton- en una escritura compleja que<br />

manifiesta en lodo momento un gran conocimiento<br />

del medio, lo que nos lleva a<br />

pensar en los porqués de unas piezas que<br />

priman más la estructura y la construcción<br />

general, la solidez arquitectónica que las<br />

ideas en sí. La obra inicial del ciclo recibe<br />

las influencias propias del caso, de<br />

Brahms a Dvorak, Berlioz en el estupendo<br />

<strong>Scherzo</strong>. El Segundo (1918) lleva la impronta<br />

straussiana con su primer tiempo<br />

que remite al Don Quijote, El Tercero<br />

(1920) muestra ya una personalidad<br />

mucho más clara, la voz de alguien que se<br />

mueve entre las coordenadas del expresionismo<br />

y de las novedades schoenbergianas.<br />

El Cuarto (192!) forma con el anterior<br />

y con el Quinto quizá lo más<br />

interesante de la serie -con su Fugato inicial<br />

o el breve e intenso Preludio que antecede<br />

al Rondó conclusivo. El Quinto<br />

(1923) es la culminación de este eslilo<br />

suma de caracteres distintos que define a<br />

su autor, con el uso, de nuevo, de formas<br />

como la Fuga o la Passacaglia -en una demostración<br />

de la extraordinaria escritura<br />

de Hindemith- y hasta esa a modo de musica<br />

militar tan propia. El Sexto (1943) es<br />

ya del exilio americano y en él es bien visible<br />

la influencia del modelo beethoveniano,<br />

lo que quiere decir algo después<br />

de veinie años de silencio cuartetístico. El<br />

Séptimo es de dos años después, el más<br />

breve de la serie y retoma la idea de complejidad<br />

formal, de estruCTura sustentadora


De la A a la Z<br />

de una expresión que no abandona nunca<br />

su articulación, su embridamienio técnico.<br />

Todo el conjunto es, en definitiva, eso, la<br />

demostración de una escritura que crece<br />

en dominio mientras atempera su sentimentalidad,<br />

la encamina más hacia el<br />

trazo intenso que hacia la inmersión en<br />

un mundo que se adivina poco accesible,<br />

bien resguardado. Para tratar de ponerle<br />

cerco primero y conquistarlo luego, el<br />

Cuarteto Juilliard aporta una sabiduría legendaria,<br />

una técnica sin fisuras y ia cultura<br />

que da el haber sido señores durante<br />

muchos años de buena parte del repertorio<br />

cuartetístico. Ellos saben incidir donde<br />

conviene, subrayar, matizar los detalles y,<br />

al mismo tiempo, no perder de vista un<br />

todo cuyas panes no pueden desmembrarse.<br />

Excelente trabajo. A destacar las notas<br />

dei viola del conjunto, Samuel Rhodes,<br />

que no se ofrecen en lengua española.<br />

LS.<br />

KREISLER; Caprice viennois. Obras<br />

de Kreisler orquestadas por Peter Wolf.<br />

Isaac Stem, violín. Orquesta Franz UsM.<br />

SONY SK 62692. DDD. 65'35". Grabación:<br />

Budapest, V/1996. Productor:<br />

Georg Fassblnder. Ingeniero: Charles<br />

Harbvrtt<br />

Siempre es agradable (muy agradable) escuchar<br />

las obras de Kreisler, y más por un<br />

violinista tan inmenso como es Isaac<br />

Stem. Stern conoció a Kreisler y quedó<br />

cautivado tanto por su música


59'09"- Grabación: Londres, JO/1995.<br />

Productora: Martha de Francisco. Ingeniera:<br />

Ko Witteveen.<br />

El interesante trabajo de Pickett relacionado<br />

con el teatro shakespeariano exhuma<br />

aquí una pieza de linley, un músico atractivo,<br />

acaso frustrado, pero sobre el que es<br />

mucho afirmar que fuera el -Mozart inglés-.<br />

La Oda es tecreada desde un sentido teatral,<br />

con una visión llena de frescura, animada<br />

por excelentes contribuciones torales.<br />

No falla un lado galante, como en el<br />

aria And nou> is come, o una general plasticidad.<br />

A la elegancia de esle registro, contraponen<br />

los intérpretes un tono más bronco<br />

y hasta tabernario en algunos<br />

momentos para la interpretación del segundo<br />

disco, de una expresividad mucho más<br />

ruda y directa (aunque no faltan instantes<br />

delicados), en lo que es una plausible traducción<br />

de lo que pudo haber sido la sesión<br />

leatral escogida, un ejemplo del problema<br />

de la transmisión de un legado<br />

artístico determinado.<br />

ÍMM.<br />

MAHLER: Sinfonía n° 5. Real Orquesta<br />

Filarmónica. Director: Daniele<br />

Gatti. CONIFER 75605 51318 2. DDD.<br />

6956". Grabación: Londres, XI/1997.<br />

Productor: Andrew Keener. Ingeniero:<br />

John Timperky. Distribuidor: BMG.<br />

Nada menos que la Quima de Mahler Ka<br />

escogido Daniele Gatti para la que es su<br />

tercera grabación tras una magnifica dedicada<br />

a Respighi con la Orquesta de la Acade-<br />

BRILLO DEL JOVEN MENDELSSOHN<br />

Fechados en 1822-23, es decir, cuando el<br />

compositor contaba 13-14 años, estos frutos<br />

de la adolescencia mendeíssohniana<br />

hablan como pocos de la admiración del<br />

compositor hacia el clasicismo -el comienzo<br />

del Concierto en la menores perfectamente<br />

mozartiano-. Música elegante,<br />

de notable efusividad, que combina con<br />

habilidad y excelente oficio los episodios<br />

cantables -así la suerte de Trio con violin<br />

y chelo solista hacia la mitad del primer<br />

movimiento de la citada obra- y que sin<br />

duda ilustra bien el superdotado talento<br />

del joven músico, aun encontrándose<br />

lejos del nivel de las creaciones de su<br />

madures. Música de gratísima escucha,<br />

que se beneficia de la sobresaliente y<br />

muy bien contrastada aportación de<br />

Staier, cuya interpretación, técnicamente<br />

de excepcional agilidad y brillantez, pero<br />

también refinada en lo cantable, sabiamente<br />

matizada y de precioso sonido,<br />

capta con total acierto la combinación de<br />

las resonancias clásicas mencionadas y el<br />

impulso del romanticismo naciente. La<br />

versión que ahora se comenta es en general<br />

más vivaz -el sonido más corto de<br />

los instrumentos originales lo permite- e<br />

incisiva en los acentos que la clásica de<br />

Ogdon con Marriner (Decca Serenata,<br />

serie media). Ésta, también excelente,<br />

con un formidable pianismo del malogrado<br />

artista británico, quizá resalta más la<br />

faceta romántica, por lo que es más un<br />

complemento, y no sólo en lo sonoro,<br />

que una alternativa propiamente dicha a<br />

la de Slaier. Similares virtudes tiene la interpretación<br />

del Concierto para iHoltn,<br />

piano y cuerdas en re menor, que en algunos<br />

momentos mira más decididamente<br />

al romanticismo, y es aquí traducido<br />

con contagiosa efusividad -escúchese el<br />

vibrante movimiento final- por Staier y<br />

Rainer Kussmaul, concertino de la Filarmónica<br />

de Berlín que ha trabajado desde<br />

hace años en el campo de los instrumen-<br />

IOS originales y que, además de una interpretación<br />

de gran vitalidad y perfecta<br />

cohesión con el pianista, nos ofrece el<br />

impagable sonido de su Stradivarius. El<br />

acompañamiento del Conceno Kbln se<br />

MENDELSSOHN<br />

ANDREAS STAIER . RAINER KUSSMAUL<br />

CONCERTÓ KOLN<br />

mueve en cotas de calidad paralelas a las<br />

alcanzadas en su espléndida versión de<br />

las Sinfonías para cuerdas de este mismo<br />

compositor. Vigoroso, ágil, de perfecto<br />

empaste, variedad en los acentos y rica<br />

sonoridad, con una cuerda grave de imponente<br />

poderío. La discografía cuenta<br />

no obstante con una soberbia versión de<br />

esta obra a cargo del tándem<br />

Argerich/Kremer con la Orpheus Chamber<br />

(DG), una ¡meipretación decididamente<br />

romántica de extraordinario ímpetu,<br />

aunque el acompañamiento de la<br />

Orpheus es menas vitalista que el de sus<br />

colegas de Colonia. Grabación perfecta<br />

de claridad y presencia para un disco absolutamente<br />

recomendable a todos los<br />

admiradores de Mendelssohn no alérgicos<br />

a los instrumentos de este tipo.<br />

R.O.B.<br />

MENDELSSOHN: Concierto para<br />

piano y cuerdas en la menor. Concierto<br />

para liolin. piano y cnerdas en re menor.<br />

Andreas Staier, fortepiano (J. Frite,<br />

Vlena, c. 1825); Rainer Kussmaul, violin<br />

(A. Stradivarius, Cremona 1724).<br />

Concertó Koln. TELDEC 0630-13152-2.<br />

DDD. 71'30". Grabación: Colonia,<br />

XD71996. Productor: Uwe Watter. Ingeniero:<br />

Ulrfch Ruscher. Distribuidor:<br />

Wagner.<br />

De la A a ia Z<br />

mía de Santa Cecilia de Roma y otra menos<br />

buena, ya con la Boyal Philharmonic. que<br />

incluía obras de Bartók, y siempre para Conifer<br />

que, como la propia orquesta de la<br />

que es titular, ha visto en el italiano un maestro<br />

con futuro. El Mahler de Gatti no es,<br />

ni mucho menos, desdeñable, empezando<br />

por su buen sentido general de la partitura,<br />

su atención a la claridad de los planos, al<br />

buen destacar de las líneas de fuerza, a la<br />

intención con la que se pide a una orquesta<br />

que parece ir saliendo poco a poco de un<br />

bache evidente que dé lo mejor de sí<br />

misma. Ya en el arranque de la partitura, el<br />

trompeta Ian Balmain está espléndido, en<br />

una llamada tan hedonista como urgente.<br />

La versión va, en general, de menos a más.<br />

En los das primeros tiempos, y en parte en<br />

el tercero, falta, sin embargo, la entraña, la<br />

médula vienesa, el conflicto entre afirmación<br />

y duda que nos servían excelentemente<br />

Abbado en su versión con la Filarmónica<br />

de Berlín (DG) y Chailly con la Orquesta<br />

del Concertgebouw (Decca). En ese aspecto,<br />

la lectura de Gatti es más lineal, aunque<br />

en el Adagietto y, sobre todo, en el Rondo-<br />

Finale las cosas se desborden en el mejor<br />

sentido de la palabra, pero con un criterio<br />

que no coiTesponde del todo con el resto<br />

de lo que hemos escuchado. Quizá la razón<br />

de todo ello esté en la propia necesidad de<br />

maduración de un músico de excelentes<br />

condiciones pero a quien una obra como<br />

esta le viene todavía demasiado grande.<br />

Muy buena realización, pues, para una música<br />

que, sin embargo, pide más que eso.<br />

LS.<br />

MARTINl!: Música de cámara The<br />

Dartington Ensemble. 2CD HYPERION<br />

Dyad CDD 22039- DDD. 11904". Grabaclones:<br />

1982-4, 1991. Productor: Andrew<br />

Keener. Ingenieros: Antony Howell.<br />

Roben Menzies. Distribuidor:<br />

Harmonía Mundi.<br />

Este disco contiene una selección de obras<br />

de cámara de Martinu para combinaciones<br />

muy variadas. Las Cinco stanzas madrigalescas<br />

surgen más bien líricas y pastoriles,<br />

respondiendo la interpretación a su naturaleza<br />

minipoemática. Otro carácter tienen<br />

los Cuatro madrigales, en tanto que interesante<br />

aportación al no muy nutrido repertono<br />

de oboe, clarinete y fagot. La lectura<br />

resalta los componentes tímbricos y la<br />

orientación neoclásica de la música. La siguiente<br />

obra, los Tres madrigales, para violín<br />

y viola, contienen rasgos más serios y<br />

experimentales, con atractivos efectos logrados<br />

por la precisa escritura del compositor.<br />

El Nonelo (1959) es la obra más importante<br />

del segundo CD, partitura vivaz,<br />

acaso algo straviaskiana, que de nuevo es<br />

entendida como un retorno al clasicismo.<br />

Una nerviosa traducción de la Sonatina<br />

para dos tHolines y piano conecta con la<br />

humorística Revista de cocina, plenamente<br />

¡azzística en el Charleston.<br />

E.M.M.<br />

MENDELSSOHN: Quintetos de cuerda<br />

n*siy2. The Raphael Enscmbk. HYPE-


De la A a la Z<br />

KION CDA 66993. DDD. W09". Grabación!<br />

Bristol, VI/1997. Productor: Andrew<br />

Keener. Ingeniero; Tony Faulkner.<br />

Distribuidor: Harmonia Mundi<br />

Aunque los Quintetos no son obras de<br />

tanto alcance como algunos de los Cuartetos<br />

-en especial los Qpp. 44 y 80-, el Raphael<br />

Ensemble les otorga notable interés,<br />

gracias a la riqueza y convicción de sus interpretaciones.<br />

Al lüdico primer Allegro del<br />

Op. 18, le sigue un sentido Intermezzo,<br />

ue el autor incluyera en la obra a cambio<br />

3<br />

e un Minueto, en recuerdo a su arrugo<br />

Rietz, muerto en 1832. El <strong>Scherzo</strong>, en su<br />

nerviosidad constante, cobra tintes fantásticos.<br />

La pieza decae un poco en el Allegro<br />

vivace final. Pese al vigor de la ejecución,<br />

los trémolos del primer Allegro del Qp. 87<br />

suenan sin la tuerza dramática que habían<br />

tenido en el mencionado Cuarteto op. 80-<br />

Etéreo y elegante se alza el Andante scherzando<br />

y el lamento del Adagio e lento se<br />

sitúa al nivel de la mejor música mendelssohniana.<br />

Debe reconocerse, sin embargo,<br />

que el material temático es de calidad,<br />

pero que los procedimientos aplicados<br />

para desarrollarlo no le sacan todo el partido<br />

que acaso llevara implícito. Se cierra<br />

esta página con una furiosa ejecución del<br />

Allegro molto vivace.<br />

E.M.M,<br />

MIASKOVSH: Concierto para chelo.<br />

Las Dos sonatas para chelo. Kyrill Rodin,<br />

chelo; Andrel Pisarev, plano. Orquesta<br />

Filarmónica Rusa. Director: Konstantin<br />

Krimets. ARTE NOVA 74321 544642.<br />

DDD. 79'07". Grabación: Moscú,<br />

111/1996. Productor Nikolai Judakov.<br />

Ingeniero: Pavel Laurenenkov. Distribuidor:<br />

BMG.<br />

Kyrill Rodin demuestra ser un joven intérprete<br />

que apunta algo más que buenas maneras<br />

tras la escucha de este disco de extrema<br />

duración dedicado a la figura del<br />

compositor ruso. Su técnica es irreprochable,<br />

aunque aún carece del último grado de<br />

penetración expresiva. No obstante, logra el<br />

clima melancólico que el Condena demanda.<br />

Las Sonatas, que cada vez logran un<br />

hueco más amplio en el repertorio, requieren<br />

un solista dotado y un pianista que no<br />

se conforme con un segundo plano de<br />

acompañante. Pisarev cumple, al margen<br />

del escaso refinamiento, con esa condición.<br />

La Orquesta Filarmónica Rusa es un<br />

buen conjunto, 3 pesar de ciertos desequilibrios<br />

en los vientos, Konsiantin Krimets la<br />

conduce con mano de hierro para acompañar<br />

de forma poco flexible a Rodin en el<br />

Concierto. No existe la suficiente fluidez<br />

entre solista y director, y eso conduce a<br />

una versión áescafeinada. Se pueden encontrar,<br />

no obstante, momentos salvables,<br />

como el final del primer movimiento, siempre<br />

gracias al solista.<br />

C.V.N.<br />

MONDONVILLE: Seis sonatas Op. 3.<br />

Les Musicicns du Louvre. Director:<br />

Marc Mlnkowski. ARCHTV 457É00-2.<br />

MAS MOZART POR HARNONCOURT<br />

El último volumen de la serie que Harnoncourt<br />

ha dedicado al integral de la<br />

música sacra mozartiana reúne dos obras<br />

primerizas, las pequeñas Misas K. 49 y<br />

65, fechadas en 1768 y 1769, respectivamente,<br />

junto a dos algo más conocidas,<br />

las K, 194 (1774) y sobre todo la K. 220<br />

(1775/76). Aunque no hayan sido tan difundidas<br />

ni estén a la altura de las mejores<br />

creaciones mozattianas en el género<br />

sacro, estamos ante partituras de gran<br />

perfección en su construcción (las dos<br />

primeras simplemente asombrosas para<br />

un muchacho de apenas doce años), presididas<br />

por una indisimulada alegría y júbilo,<br />

bien evidentes en cienos ritmos,<br />

como el Hossanna de la K. 49 o el final<br />

del Credo en la K. 65, pero también con<br />

interesantes momentos de mayor serenidad<br />

y notable belleza melódica, y que<br />

constituyen, como las posteriores, un<br />

perfecto ejercicio de religiosidad optimista<br />

antes que tenebrosa, así como de condensación<br />

sin duda idónea para las necesidades<br />

y restricciones del servicio<br />

religioso salzburgués (ninguna de estas<br />

obras sobrepasa los veinte minutos de<br />

duración). Hamoncourt resalta con acierto<br />

los acentos de ese júbilo antes mencionado<br />

-Gloria y Sanctus de la K. 220-,<br />

desgrana los ritmos con su habitual maestría<br />

e impulso y logra una exposición<br />

vibrante, de gran riqueza de contrastes<br />

(no es necesario decir que los ataques<br />

son marca de la casa), absoluta transparencia,<br />

cuidando con igual atención la<br />

más interiorizada expresividad cantable<br />

-Benedictus o Agnus de la K. ¡94-. La<br />

prestación de los dos cuartetos vocales,<br />

muy notables y equilibrados, como la de!<br />

estupendo coro Schónberg y la del Concentus<br />

musicus, está a la sobresaliente altura<br />

del resto de la serie, igual que la grabación.<br />

Algo anteriores (1771-72) a las<br />

dos últimas Misas de este disco son las<br />

SinfoníasK. 112, 114y Winttf, 14y<br />

20 de la colección) que presentí Hamoncourt<br />

en un nuevo disco, que parece indicar<br />

que. aunque a ritmo muy pausado,<br />

el berlinés se encuentra enea minado a<br />

completar la primera parte de las Sinfonías<br />

del salzburgués con el Concentus musicus,<br />

tras grabar las M% 25-41 con la orquesta<br />

del Concerlgebouw. Lo hace con<br />

el estilo que le conocemos sobradamene<br />

en este repertorio. Quienes gusten del<br />

mismo encontrarán aquí la alegría y buen<br />

humor, el vigor y brío característicos<br />

-movimientos iniciales, aunque los tempi<br />

no sean excesivamente rápidos-, el aire<br />

contagiosa y suavemente danzarín en los<br />

andantes -escúchese el bellísimo acompañamiento<br />

de segundos violines y violas<br />

en el segundo tiempo de la K. 112, como<br />

también en el minueto de la K. 114-, realización<br />

luminosa y elegante, inconfundi-<br />

DDD. 5750". Grabación: Vin/1996. Ingeniero:<br />

G. Zieiensky. Productor: A.<br />

Prohmann.<br />

La música de Jean-Joseph Cassanéa de<br />

Mondonville (1711-1772) transmite con<br />

MOZART<br />

MISSAE BREVES<br />

K49. 65, 194 6 22O-SPATZENMESSE Jfc<br />

AUNÓLO SCHOÉNBEHG CHOfl CONCCTÍTU* «USCUt WtEN<br />

HARNONCOURT<br />

ble marca de la casa, de los minuetos, e<br />

impetuosos movimientos conclusivos,<br />

muy vivos, de una vitalidad exuberante.<br />

Quienes abominan del mismo hallarán<br />

numerosos argumentos para echar pestes:<br />

la agresividad de algunos ataques y<br />

la prominente presencia de los metales<br />

en la K. 133 son sólo dos de ellos. El<br />

Concentus musicus muestra una vez más<br />

que no en balde es el decano entr los<br />

grupos historicistas, y desmiente con contundencia<br />

a quienes aún defienden que<br />

estos instrumentos no pueden sonar<br />

bien. Como en el caso de las Misas, toma<br />

sonora estupenda. Discos sin la menor<br />

duda recomendables para todo buen mozaniano<br />

que no sea alérgico al berlinés.<br />

El de las Misas contiene además obras<br />

que, salvo la K. 220, son relativamente<br />

infrecuentes en la discograña.<br />

R.O.B.<br />

MOZART: Misas breves K. 49 en sol<br />

mayor, K. 65 en re menor, K. 194 en re<br />

mayor, K. 220 en do mavor -De los gorriones-<br />

K. 49 * 194: Chrísüne Scháfer,<br />

Angela Mari a Blas i, sopranos; Ingcborg<br />

Danz, contralto; Kurt Azesberger,<br />

tenor Oliver Wklmer, bajo. K. 65<br />

A 220: Angela María Blasi, soprano.<br />

Elisabeth von Magnus, contralto. Uwe<br />

Heílmann, tenor. Franz-Josef Selig,<br />

bajo. Coro Arnold Schónberg. Concentus<br />

musicus Wko. Director; NUtolaus<br />

Hamoncourt. TELDEC 3984<br />

21818 2. DDD. 68'37". Grabaciones:<br />

Viena, X/1993; XD/1994. Productor:<br />

Helmut Mühle. Ingeniero: Michael<br />

Brammann.<br />

MOZART: Sinfonías n" 13 en fa<br />

mayor K. 212, n" 14 en ¡a mayor K. 114,<br />

n" 20 en re mayor K. 133. Concentra<br />

musicus Wien. Director: Nikolaus<br />

Harnoncourt. TELDEC 0630-17110-2.<br />

DDD. 64'15". Grabación: Viena,<br />

XH/1994; Xn/1996. Productor: Helmut<br />

Mühíe. ingeniero: Michael Brammann.<br />

Distribuidor: Warner.<br />

fuerza el glatnour de! último barraco francés,<br />

presidido por su pomposa retórica y<br />

siempre en obligada convivencia con el<br />

universal estila italiano, también muy apreciado<br />

en Francia. Estas seis sonatas -en<br />

symphonies- op.3 de Mondonville, quien


en 1739 fue nombrado violín de la cámara<br />

y de la capilla del rey y cuya música poseía<br />

gran reputación en toda Francia, son en realidad<br />

reelaboraciones que el propio autor<br />

realizó de sus Piezas para clave en sonatas<br />

con acompañamiento de vtolin, publicadas<br />

en Lille en 1734. Colección que obtuvo un<br />

monumental éxito, incluso en Inglaterra e<br />

Italia, donde fue también publicada. Es en<br />

1749 cuando el compositor reorganizó el<br />

material, distribuyéndolo en cuatro partes<br />

-das para un primer y segundo violín y fas<br />

otras dos para fagot y bajo continuo- y de<br />

esta manera convertirlo en las sonatas -en<br />

symphonies a quattro-, que sólo han llegado<br />

hasta nosotros en un manuscrito. Música<br />

muy bien rematada y adornada que<br />

ofrece una sustancia francesa -concentrada<br />

sobre todo en los tiempos lentos- conjugada<br />

con un acusadísimo influjo del concierto<br />

italiano -sobre todo del vivaldiano- muy<br />

perceptible en la mayoría de los allegros<br />

iniciales y en otros importantes raptos italianos,<br />

-como la Gigha eminentemente corelliana<br />

de la Sonata n" 1 o los virtuosos<br />

pasajes solísticos que aparecen en algunos<br />

de los Allegros-. Aunque las sonatas incluyen<br />

todavía algún fúgalo, como el de la<br />

Obertura de la Sonata n' I -Ja más académica<br />

de las seis-, es bien notorio, que su<br />

lenguaje explota efectivamente el gusto galante<br />

del Rococó, Marc Minkowski, al frente<br />

de la orquesta Les Musiciens du Louvre,<br />

opta por una orquestación masiva de las<br />

páginas, -utilizando seis violines para cada<br />

una de las voces superiores- lo cual aporta<br />

una textura muy voluminosa a las lecturas.<br />

La recreación estilística es muy brillante y<br />

la orquesta suena con un magnífico empaste<br />

tínibrico, exultante y vigorosa, realizando<br />

además formidables contrastes dinámicos,<br />

Los difíciles pasajes virtuosísticos son<br />

solucionados con apabullante soltura por<br />

los dos violinistas solistas -Antón Steck y<br />

Sharman Plesner- y mención especial merece<br />

la refinada sección de vientos formada<br />

por dos oboes y dos fagotes barrocos. Una<br />

interpretación en suma excelente por su<br />

enfoque conceptual y por su brillante realización<br />

técnica, que seguramente habría lucido<br />

más si se hubiera optado por una orquesta<br />

mis sutil y camerística.<br />

P.Q.L.O.<br />

MOZART: Conciertos para violín y orquesta<br />

n" 4 en re mayor, K. 218; n e 5 en la<br />

mayor, K. 219. Adagio para violín en mi<br />

mayor, K. 261. Christlane Edlnger, vk>-<br />

Bn. Europa Symphony. Director: Wolfgang<br />

Grohs. ARTE NOVA 74321 49708 2.<br />

DDD. 60'39". Grabación: Vicna,<br />

Vm/1996. Productor; Wulf Weinmann.<br />

Ingeniero: Markus Waldner. Distribuidor:<br />

BMG.<br />

Continuando con la grabación de las obras<br />

para violín y orquesta de Mozart. los intérpretes<br />

(igual que en el volumen 1 que incluía<br />

los tres primeros conciertos y que se<br />

comentó en el número anterior de SCHER-<br />

ZO) se muestran muy poco cercanos al<br />

lenguaje y a! espíritu del autor; las versiones<br />

son aburridas, pesantes y la fría literalidad<br />

es su nota más destacada. La violinista<br />

tiene algún que otro detalle de clase, pero<br />

en genera], tanto ella como la orquesta parecen<br />

tocar las obras sumidos en una espede<br />

de letargo musical, que como es lógico,<br />

no tarda en apoderarse del desprevenido<br />

oyente,<br />

D.A.V.<br />

NEGRl: Le gratis d'amore. Enscmble<br />

la Follia. DYNAMIC S 2001. DDD.<br />

52'37". Grabación: V/1995. Productor<br />

e ingeniero: P. Fedl. Distribuidor D1verdi.<br />

El milanés Cesare Negri (1535-1604) fue,<br />

junto con Fabritio Caroso, uno de los más<br />

famosos maestros de danza del último Renacimiento.<br />

Su obra Le gratie d'amore, publicada<br />

en 1602 y 1604 -en esta ocasión<br />

dedicada a Felipe 111- es un auténtico tratado<br />

teórico-prá etico de danza de máximo<br />

interés histórico. La parte práctica incluye<br />

la música grabada en este compacto, que<br />

resulta ser un perfecto paradigma del repertorio<br />

danzable de la época, representativo<br />

de la elocuencia de esie grácil, desenfadado<br />

y bello género fundamentalmente<br />

formado por gallardas, pavanas, saltarellos<br />

y canarios. Ciertamente estos ejemplos de<br />

Negri poseen una contagiosa vitalidad y<br />

frescura y merecen ser mucho más conocidas,<br />

ya que su valía artística es igual o superior<br />

a la de otras compilaciones de la segunda<br />

mitad del XVI, como las debidas a<br />

los franceses PierTe Attaignant, jaeques Modeme<br />

o Claude Gervaise. Todo un acierto<br />

es la interpretación del Ensemble La Follia,<br />

que utilizando un amplio y variado instrumental<br />

histórico -cercanamente recogido<br />

en la toma sonora- realiza una lecturas plenas<br />

de fuerza, belleza timonea, desparpajo<br />

técnico, impulso rítmico y refinado concepto<br />

estilístico y estético. Una trabajadísima y<br />

muy bien realizada recuperación histórica<br />

que ha de ser considerada como una de las<br />

más valiosas referencias discográficas de la<br />

música danzable del Renacimiento,<br />

P.Q.L.O.<br />

NYMAN: Cuarteto para cuerdas n" 4.<br />

Cuarteto CamUU. 3 cuartetos. Banda de<br />

Mkhael Nyman. Director: Mlchael<br />

Nyman. EMI 5 56574 2. DDD. 56'21".<br />

Grabación: JO/1995. Productores: Michael<br />

Nyman y Mkhael J. Dutton. Ingeniero:<br />

MichadJ. Dutton.<br />

El Cuarteto n' 4 parte del encargo de una<br />

pieza para violín solo que sirvió de fondo<br />

sonoro a la representación en París de la<br />

colección de vestidos que el modista japonés<br />

Yohji Yamamoto había preparado para<br />

el otoño de 1993. El resultado son tres<br />

cuartos de hora de música sintética, regresivamente<br />

deudora de Bartók sobre todo,<br />

pero también de Prakofiev y Enesco, En<br />

varios de los doce movimientos de que<br />

consta se citan tres motivos populares escoceses:<br />

girando sus creaciones sobre el<br />

tema de la Cenicienta, Yamamolo quería<br />

que la partitura incluyera -un elemento de<br />

música folklórica europea-, La grabación<br />

abusa de los recursos que ofrece la técnica<br />

actual para acercar o distanciar ios sonidos<br />

De la A a la Z<br />

de cada uno de los músicos, de manera<br />

que se consiguen efectos imposibles en la<br />

sala de conciertos. Un paso más en la abolición<br />

del disco como sucedáneo de la actuación<br />

en vivo. La misma sensación de<br />

delirante irrealidad invade a propósito de<br />

los 3 cuartetos, un solo movimiento para<br />

cuarteto de cuerdas, cuarteto de saxofones<br />

y cuartetos de metales empastados y equilibrados<br />

desde la mesa de mezclas. Y para<br />

delirante el texto sobre la fotografía de portada.<br />

Nada, sin embargo, puede ya extrafiar<br />

a quienes asistimos el pasado día 16 de<br />

abril al estreno de Galtaca en Valencia con<br />

motivo de la inauguración de L'Hemisíerie.<br />

A.B.M.<br />

PÁRT: Cantus Summa. Beatitudes.<br />

Fralres VI. Festina ¡ente MiiRmficat. De<br />

pw/undis. Silentium. Sinfonietta de Bournemouth.<br />

Director: Richard Studt. Y<br />

olro§ intérpretes. VIRGIN 5 45338 2.<br />

DDD. 62'54". Grabaciones: 1993-6. Productores:<br />

Andrew Keener y Simón<br />

Woods. Ingenieros: Mlke Hatch y<br />

Simón Rhodes.<br />

Si cada obra de Párt parece estar estancada<br />

y la producción toda del músico estonio<br />

semeja un mosaico de teselas idénticas, difereneiabies<br />

tal vez por sus rasgos tímbricos,<br />

este CD, con sus lecturas de gran calidad,<br />

viene a jugar una de las escasas bazas<br />

posibles a su favor. Las interpretaciones<br />

son intensas y concentradas, de modo que<br />

extraen lodo lo que de verdaderamente artístico<br />

puedan tener las páginas. Así, el<br />

Cantus en memoria de Benjamín Britten<br />

llega a tener auténtica capacidad comunicadora.<br />

Pero incluso en esta situación, una<br />

versión de altura de! Deprofundis, a cargo<br />

del Coro Filarmónico Estonio, dirigido por<br />

Tónu Kaljuste, que alcanza ribetes siniestros,<br />

no oculta los rasgos ingenuos de los<br />

procedimientos compositivos de Pan. Por<br />

su parte, el King's College de Cambridge,<br />

dirigido por Nicholas Cleobury, saca partido<br />

al Magníficat, planteado como un juego<br />

de masas y volúmenes. Excelente también<br />

el trabajo de ia cuerda de la Sinfonietta de<br />

Boumemouth en Festina lente.<br />

Í.MM.<br />

PEROSI: Le sette parole di N.S. Gesú<br />

Cristo sulla croce Florenza Cossotto,<br />

Glannl Puddl, Carmelo Caruso, Cario de<br />

Bortoli, Riccardo Berutto. Orquestra<br />

•G.B. Viotti- deU'Accadenüa internazionale<br />

di Música -G. Carísio-. Coro -Ruggero<br />

Maghini., Cittá di Torino. Director<br />

Arturo Sacchetti. BONGIOVANNI GB<br />

2308-9. DDD.<br />

Lorenzo Perosi es hoy un compositor prácticamente<br />

olvidado. Fue sacerdote, estuvo<br />

en contacto con el Papa Pió X y contribuyó<br />

a la reforma musical de la Iglesia Católica<br />

Romana, Fue un creador, básicamente,<br />

de música religiosa y el único registro que<br />

conocemos es La Pasión de Cristo según<br />

San Marcos, que editó Ars Nova; todo el<br />

resto de la obra es desconocida y es una<br />

lástima porque al oir este registro de Las<br />

31


De la A a la Z<br />

siete palabras de Cristo en la cruz, descubrimos<br />

un artista que domina la música religiosa<br />

y que creó una obra de indudable<br />

interés. En este oratorio le da al coro e!<br />

protagonismo total, con páginas que sabe<br />

definir las características de cada versículo,<br />

que resalta las siete frases que se pronunciaron.<br />

Al placer de la audición contribuye<br />

de forma fehaciente la versatilidad del Coro<br />

•Ruggero Maghini-, en el que admirarnos<br />

sutilezas e intensidades, según el contenido<br />

de los textos, con total cohesión, musicalidad<br />

y dominio de! género. Es interesante la<br />

dirección de Arturo Sacchetti, que sabe imprimir<br />

el estilo místico, reflejando tristeza y<br />

alegría, dolor y esperanza. Entre los cantantes,<br />

suficientes para este tipo de repertorio<br />

destaca la línea de Carmelo Caruso y el<br />

canto de Fiorenza Cossotto, que a pesar de<br />

un ligero trémolo, saca densidad a su<br />

parte.<br />

A.V.<br />

PONCHIELLI: Elegía. CATAIANI:<br />

<strong>Scherzo</strong>. Contemplazione. PUCCINL Preludio<br />

sinfónico. Intermezzo de -Le Villi-. Capriccio<br />

sinfónico. Orquesta Filarmónica<br />

della Scala. Director: Rkcardo Muti.<br />

SONY 63025- DDD. 53'5O". Grabación:<br />

1997. Productor Kcrstfn Bach. Ingeniero:<br />

Richard King.<br />

El sinfonismo italiano del Ochocientos ha<br />

quedado, obviamente, muy por detrás del<br />

esplendor operístico de la península. A menudo,<br />

a pesar de las excepciones de Sgambati<br />

o Martucd, se tiende a ignorarlo. Este<br />

compacto viene llenar algunos claros y<br />

tiene el atractivo suplementario de que las<br />

páginas escogidas lo son de compositores<br />

de ópera. Más aún: Ponchielli fue profesor<br />

de Puccini. De tal modo se ilustra un eslabón<br />

perdido en la historia musical de la<br />

Italia decimonónica.<br />

La ponchielliana Elegía fue exhumada,<br />

a partir de un manuscrito, por Muti en<br />

1980. Es una página de sugestivo clima fúnebre,<br />

con efectos armónicos singulares y<br />

muy modernos para el escucha que ajusta<br />

las fechas. La Conlemplazione de Catalani<br />

se conoció en la Exposición de París de<br />

1878 y el <strong>Scherzo</strong> aparece en su catálogo<br />

también como obra pianística. Suenan a intermedios<br />

de una ópera ideal y permiten<br />

completar el retrato de un músico enfermo<br />

y juvenil, como ha quedado en los anales<br />

el inventor de La Waüy.<br />

Las partituras puccinianas son de su<br />

etapa preparatoria. Pertenecen, en parte, a<br />

su primera ópera y obligan a pensar en un<br />

primigenio compositor imbuido de germanismo.<br />

Las piezas puramente sinfónicas<br />

fueron hechas como ejercicios de composición<br />

pero vemos en la primera la estructura<br />

de un intermedio verista -largos arcos melódicos,<br />

arpegios del arpa- y en la segunda,<br />

los compases iniciales de la futura<br />

Bobéme.<br />

Muti la pasa especialmente bien sumergido<br />

en este mundo de romanucismo<br />

tardío, con una punta de sensual decadencia<br />

mórbida y seductora, y obtiene de sus<br />

músicos escalígeros las atmósferas densas y<br />

a la vez coloridas que sus elecciones le<br />

piden. Maestría en el fraseo y certeza en<br />

El conjunto napolitano Capella deTurchini,<br />

dirigido por Antonio Florio, vuelve a<br />

protagonizar un colosal éxito en su ya dilatada<br />

carrera de buscador de tesoros napolitanos<br />

olvidados. Se le puede considerar<br />

el artífice del redescubrimiento del<br />

fascinante compositor napolitano Francesco<br />

Provenzale (¡624-1704), senda que<br />

comenzó en el sello Symphonia y que<br />

ahora continúa esplendorosamente en<br />

Opus 111, que ha creado expresamente<br />

para las grabaciones del conjunto la serie<br />

Tesori di Napoli, que llega ahora a su volumen<br />

cuarto. La colomba ferita es un<br />

bellísimo oratorio barroco -esa suerte<br />

operística disfrazada de acción sacra- de<br />

extraordinaria factura, compuesto en la<br />

década de 1670, que contiene tantas excelencias<br />

musicales que bien puede ser<br />

considerado como un ecléctico muestrario<br />

de la historia de la música dramática<br />

italiana del siglo XVII. Como acertadamente<br />

señala en las notas del libreto el<br />

eminente musicólogo Dinko Fabris, podemos<br />

distinguir en la riquísima escritura<br />

de Provenzale el influjo veneciano del último<br />

Monteverdi -tal y como ya se demostró<br />

preciosísticamente en el disco Lo<br />

Monteverde voltato a b Napoletano, disponible<br />

en Symphonia-, el estilo refinado<br />

de las cantatas romanas de Luigi Rossi o<br />

la continuación directa de la herencia de<br />

la vieja escuela napolitana, modélicamente<br />

representada por Giovanni Mana Sabino.<br />

En la colomba ferita despunta Provenzale<br />

como un genial autor dramático<br />

-a la altura de los grandes Cesti, Cavalli o<br />

Legrenzi- capaz de integrar todos los elementos<br />

retóricos en favor de la expresividad<br />

más elocuente, como ocurre con la<br />

deslumbrante aparición de los ritomelli y<br />

la fundamental participación de los instrumentos,<br />

en muchas ocasiones implicados<br />

junto con las cantantes en una embriagadora<br />

trama contrapuntística. La<br />

recuperación de esta opera sacra ha sido<br />

las velocidades, vienen en el predo de don<br />

Rjccardo.<br />

E VIVA NAPOLI!<br />

B.M.<br />

PUCCINI: Turandot. Birglt NUsson,<br />

soprano (Turando!); Franco Corelli,<br />

tenor (Calaf); Galina Vlshnevskaya, soprano<br />

(Liü); Nlcola Zacearla, bajo<br />

(Timur); Renato Capecchl, barítono<br />

(Ping); Franco Rlcclardi, tenor (Pang);<br />

Plero de Palma, tenor (Pong). Coro y<br />

Orquesta del Teatro alia Scala. Director:<br />

Giaoandrea Gavazzeni. VERDI: //<br />

trovatore (Selección) Franco Corelli,<br />

tenor (Manrico); Mire lia Parutto, soprano<br />

(Leonora); Fedora Barbkri, mezzosoprano<br />

(Azucena); Ettore Bastianinl,<br />

barítono (Conde de Luna). Coro y<br />

Orquesta de la Opera de Roma. Director<br />

OUriero de Fabritüs. 2CD MYTO 2<br />

MCD 982.181. ADD. 180'. Grabaciones<br />

(en vivo): Milán, 7X11-1964 {Turandot),<br />

Berlín, l-X-1961 (Trovatore). Distribuidor:<br />

Dh/enU.<br />

magistral, y todos los participantes, dirigidos<br />

por Antonio Florio, realizan una memorable<br />

labor artística. Destacables por<br />

su belleza y relieve expresivo son las intervenciones<br />

de la mezzo Gloria Banditelli<br />

-muy bien centrada en toda la ohraen<br />

el papel de Rosalía, de la contralto<br />

Daniela Dal Monaco -que posee un<br />

atractivo y comunicativo timbre- y cómo<br />

no el fascinante tenor Giuseppe de Vittorio<br />

-un actor-cantante de extraordinario<br />

lirismo y magnetismo, que borda su<br />

papel de napolitano-. La orquesta aporta<br />

unas sensacionales prestaciones técnicas,<br />

depurado conocimiento estilístico y preciosa<br />

sonoridad. Todo un barroco tesoro<br />

napolitano.<br />

P.Q.L.O.<br />

PROVENZALE: La columba feriía.<br />

Bandltelli, Invernlzzl, De Vlttorio, Naviglio,<br />

Ándalo, Di Fraja, Del Monaco,<br />

Dordolo, Galli, Innocenti y Totaro.<br />

Capella de'Turchini. Director: Antonio<br />

Florio. 2CD OPUS 111 OPS 30-<br />

208/9. DDD. 6923", 44'15". Grabadón:<br />

X/1997- Productora e Ingeniera:<br />

Yolanta Skura. Distribuidor: Harmonía<br />

Mundi.<br />

La Turandot que inauguró la temporada de<br />

La Scala de Milán el 7 de diciembre de<br />

1964 ha pasado merecidamente a los anales<br />

de dicho teatro, y volvemos 3 recibiría<br />

con entusiasmo en esta nueva aparición en<br />

los mercados discograficos. Era la tercera<br />

vez que Birgit Nilsson y Franco Corelli<br />

coincidían en este escenario para interpretar<br />

la última ópera de Puccini (las anteriores<br />

fueron en 1958 y 1960), y de nuevo formaron<br />

una pareja realmente explosiva. La<br />

soprano sueca ha sido la Turandot mas imponente<br />

de la historia por su poderío<br />

vocal, sus casi inagotables reservas, la seguridad<br />

y rotundidad de los agudos y ese<br />

sentido un tanto hierático que sabía dar a<br />

su encarnación de la princesa de hielo que<br />

al final se vuelve vulnerable, en contraste<br />

con el Calaf absolutamente arrebatado del<br />

tenor italiano, que aquí encontró uno de<br />

sus papeles más convincentes por el fuego<br />

y la vehemencia del acento y el tono soleado<br />

y arrogante de su timbre, aunque también<br />

con la sensibilidad necesaria para plegar<br />

su canto a las necesidades de ia<br />

escritura. La Liü de Galina Vishnevskaya


(que en aquella ocasión debutaba en La<br />

Scala) ofrece, por encima de alguna ligera<br />

vacilación estilística, toda la delicadeza de<br />

la artista en su esplendorosa juventud, con<br />

una belleza vocal comparable a la de Renata<br />

Tebaldi, aunque con atisbos de esa guturalidad<br />

típicamente eslava, sobre todo en<br />

Tu che di gel sei cinta. Completaron el<br />

magnífico reparto el autoritario Timur de<br />

Nicola Zacearía y el trio de máscaras formado<br />

por unos experimentadas Piero de<br />

Palma, Renato Capecchi y Franco Ricciardi.<br />

El maestro Gianandrea Gavazzeni dirige<br />

con sentido teatral y familiaridad estilística<br />

a unas poderosas masas Tanto corales<br />

como orquestales. El álbum se complementa<br />

con una selección de II trovatore, en<br />

una gira de la Opera de Roma a Berlín tres<br />

años anterior. Aquí tenemos a Franco Corelli<br />

en otro de sus papeles indiscutibles, el<br />

de Manrico (que ya conocemos de otras<br />

ocasiones, entre ellas la del Festival de<br />

Salzburgo con Herbert von Karajan), rodeado<br />

de un sólido elenco que incluye la incombustible<br />

Azucena de Fedora Barbieri y<br />

el poderoso Conde de Luna de Ettore Bastianini,<br />

a las eficientes Órdenes del veterano<br />

Oliviero de Fabritiis. El sonido es muy<br />

aceptable en Turando! y excelente en Trovalore.<br />

R.B.I.<br />

PURCELk Aires y dúos Jeflrey Dooley,<br />

contratenor; Howard Crook, tenor;<br />

Edward Brewer, clave. LYR1CHORD<br />

LEMS 8024. DDD. 46'48". Ingeniero:<br />

MJ. AuborL<br />

Remasterízación del disco aparecido a finales<br />

de los años setenta dedicado a una<br />

jugosa compilación de brillantes obras vocales<br />

de Purcell -arias y dúos- con acompañamiento<br />

instrumental. Las interpretaciones<br />

presentan un notable interés por el<br />

refinado concepto expresivo de los cantantes,<br />

que realizan unas bellas exposiciones<br />

presididas por una linea de canto en la que<br />

no aparece ni el más mínimo vibrato. Especialmente<br />

notables son las evoluciones del<br />

tenor Howard Crook, de atractivo y coloristico<br />

timbre. El contratenor Jeffrey Dooley<br />

-alumno del mítico Alired Deller- ofrece<br />

un aniñado y bello timbre, y aunque muestra<br />

alguna vacilación en la afinación, mantiene<br />

en todo momento una ágil y sugerente<br />

habilidad canora. El acompañamiento<br />

del instrumental barroco es correcto, y<br />

aunque la activa y esforzada realización del<br />

continuo a cargo de Edward Brewer al<br />

clave se haya quedado envejecida todavía<br />

coaserva una magnética musicalidad, siendo<br />

lo más acertado de esle capitulo instrumental<br />

la estimulante y muy perceptible<br />

presencia del fagot barroco -tocado poi<br />

Denis Godbum- en la linea melódica del<br />

bajo. Para encontrar un criterio estilístico<br />

más madurado resulta más recomendable<br />

la grabación -sobre este mismo repertorio<br />

purcelliano- protagonizada por James<br />

Bowman y Roben King en el sello Hyperion.<br />

En cualquier caso resulta indiscutible<br />

el valor artístico del disco de Crook y Dooley,<br />

cuyo renovado sonido resulta extraordinariamente<br />

cercano -en especial el del<br />

clave- y que además se acompaña con<br />

otro compacto de regalo consistente en un<br />

catálogo sonoro del archivo del seilo discográfico<br />

americano Lyrichord.<br />

P.Q.L.O.<br />

PURCEIIJ Haü! brigbl Cecüia! Wekome<br />

lo ail Ibe pleasures- Susan Hamilton,<br />

soprano; Siri ThornhilL, soprano; Robín<br />

Blaze, contratenor; Martin van der<br />

Zeijst, contratenor; Mark Padmore,<br />

tenor; Jonathan Arnold, bajo; Peter<br />

Harvey, bajo; Jonathan Brown, bajo.<br />

Coro y Orquesta del Colleghira Vocak<br />

de Gante. Director: Philippe Herreweghe.<br />

HARMONÍA MUNDI HMU 901643.<br />

DDD. 72'55". Grabación: K/1997. Productor<br />

e ingeniero: Jean-Martial Solaz.<br />

Con estas dos odas a la patrona de los músicos.<br />

Herréweghe y su equipo habitual<br />

afrontan una durísima competencia por<br />

parte de la selección inglesa, cuya tripleta<br />

atacante forman nada menos que a Gardiner,<br />

King y Parrón. Pero si no triunfantes,<br />

no salen mal parados de ninguna comparación.<br />

La orquesta del Collegium Vocale es<br />

muy sólida y colorista, el coro ágil y transparente,<br />

y los solistas de más calidad que<br />

nombre. La dirección de Herreweghe demuestra<br />

además un perfecto conocimiento<br />

de ias obras para lograr versiones válidas y<br />

coherentes, expresivamente mucho más cálidas<br />

de lo que suele en otros repertorios<br />

CBach, por ejemplo) y bellamente diferenciados<br />

entre sí. Haü! brigbl Cecilia!, fechada<br />

en 1692 (tres años antes de la muerte<br />

del compositor) adquiere caracteres de<br />

gran ópera barroca, con coros rutilantes,<br />

arias de subrayado dramatismo y un entusiasmo<br />

genera] por la maravilla que es la<br />

vida sencillamente desbordante aun en los<br />

momentos presuntamente de anticlímax.<br />

De 1683, Welcome lo ail the pleasures<br />

(•Bienvenidos a todos los placeres-) no es,<br />

pese a su título, una obra de vitalismo tan<br />

evidente, sino decantada por colores más<br />

sutiles (que no fríos), y aquí el éxito de las<br />

vereiones reside precisamente en la capacidad<br />

de las intérpretes para pasar de la poesía<br />

épica a la lírica. Otros aportan genialidad,<br />

pero este es un buen disco.<br />

A.B.M.<br />

RACHMANINOV: Sinfonía n e 3- Danzas<br />

sinfónicas. Orquesta Nacional Rusa.<br />

Director: Mikhail Pletnev. DEUTSCHE<br />

GRAMMOPHON 457 598-2. 4D. 78'34".<br />

Grabación: Moscú, W1997. Productor:<br />

Christlan Gansch. Ingeniero: Reinhard<br />

Lagemann.<br />

Tras una sensacional Segunda Sinfonía, a<br />

pesar de los cortes, Pletnev vuelve a dar en<br />

la diana con esta Tercera que se une al<br />

grupo de versiones de referencia en compañía<br />

de Jaasons (EM1) y Previn (EMI). Si<br />

firma una Primera de esta altura nos encontraremos<br />

con el ciclo referencial por excelencia,<br />

algo que también ha logrado con<br />

Chaikovski. El director ruso vuelve aquí a<br />

apostar por un carácter vehemente y racial,<br />

pero profundamente romántico. El apasionamiento<br />

del que hace gala lo combina<br />

De la A a la Z<br />

con la perfecta planificación y construcción<br />

que ¡a partitura pide a gritos. Esto, sumado<br />

a una prestación orquestal de primera<br />

clase, la convierten en una primerísima opción.<br />

El disco, de generosa duración, concluye<br />

con otra lectura magistral. Las Danzas<br />

sinfónicas aparecen rotundas en su estructura<br />

y desarrollo. Esta preocupación<br />

por la forma no supone, ni mucho menos,<br />

un descuido por lo expresivo, sino que se<br />

ve resaltado por un evidente virtuosismo<br />

iastrumental. Un ejemplo claro es el Andante<br />

con moto, a tiempo de vals, donde<br />

toda la opulencia sonora de Rachmaninov<br />

sale a la luz de forma esplendorosa. Escuchar<br />

esta versión es como si la obra viviese<br />

por primera vez, exultante y novedosa, romántica<br />

y lógica, certera y circundante.<br />

C.V.N.<br />

REGER: Obras para órgano, vol. L<br />

Diez piezas op. 69, Preludios y fugas op. 85.<br />

Bernard Haas, órgano. NAXOS<br />

8.553926. DDD. 73'20\ Grabación: Giengen<br />

and der Brenz (Alemania), Dt/1996.<br />

Productor: Wolfgang Rübsam. Distribuidor:<br />

Ferysa.<br />

Reger vivió poco (cuarenta y tres años<br />

entre 1873 y 1916) pero compuso mucho.<br />

Es el gran hijo lardío de la tradición de<br />

Bach, es el clasico, el músico de gran solidez<br />

y sin concesiones, severo a veces,<br />

siempre de amplio aliento y alrededor de<br />

las grandes formas o los grandes modelos.<br />

Para él, el pasado fue motivo de inspiración<br />

mucho antes de la inupción del Neoclasicismo.<br />

Es en la obra para órgano<br />

donde podemos encontrar el Reger total.<br />

Una quinta parte de sus títulos están destinados<br />

al órgano. Naxos comienza ahora<br />

una serie de grabaciones que no creemos<br />

que aspire a ser integral, dado el volumen<br />

de discos que precisaría. Comienza con<br />

dos series de madurez; en primer lugar el<br />

op. 69(1903), que se abre y cierra con sendos<br />

preludios y fugas y que integra en su<br />

centro otras seis piezas, culminando éstas<br />

en la Toccata y fuga en re menor, a continuación,<br />

los Preludios y Jugos (tres y tres)<br />

del op. 85 (1904). Bemard Haas, al órgano<br />

de la iglesia evangélica de Giengen consigue<br />

un recital de especialísimo interés, el<br />

placer de la buena música tocada como<br />

testimonio de Dios. No es música para<br />

cualquiera, pero a cualquiera le puede<br />

conmover.<br />

S.M.B.<br />

RIHM: Lieder. Uhilie Stove, soprano;<br />

Úrsula Hesse, mezzosoprano; Christoph<br />

Prégardien, tenor; Yaron Windmülkr,<br />

barítono; Axei Bauni, Siegfried<br />

Mauser, Tatjana Rióme, piano. ORFEO C<br />

434 971 A, DDD. 6212". Grabaciones:<br />

Berlín, VD y XA996. Productor Harry<br />

Tressel. Ingeniero: Ekkehard Stoffregen.<br />

Distribuidor: Diverdi<br />

Los lieder con piano del compositor alemán<br />

wblfgang Rihm (nacido en 1952) enlazan,<br />

por una parte, con la tradición de las pri-


I) I S ( ( ) S<br />

De la A a la Z<br />

meras décadas del siglo XX de poner música<br />

a textos expresionistas por medio de una<br />

elevada intensidad, y por otra constituyen<br />

un reflejo de la evolución general del autor,<br />

que se ha dedicado al género de una manera<br />

sistemática y constituye uno de los<br />

principales continuadores del mismo. La colección<br />

de Gesánge (Cantos) Op. 1, que<br />

data de 1968-70, proviene de los últimos<br />

artos de estudio, y muestra la gran afinidad<br />

con la poesía de Georg Trald, Georg Heym<br />

o Stefan George, aunque tamhién encontramos<br />

textos de Rainer Mana Rilke o Friedrich<br />

HcÜderiin. Algunos rasgos de su estilo<br />

personal, aún en plena formación, aparecen<br />

en la amplia curva melódica de la voz y la<br />

compleja escritura para piano. En los Cuatro<br />

poemas de •Atemwenae- de Paul Celan,<br />

de 1973, encontramos una mayor depuración<br />

en la traducción de los vigorosos textos,<br />

tamo en la escritura pianística como en<br />

el tratamiento de la voz. Los Neue Alexanderlieder,<br />

compuestos en 1979 según poemas<br />

de Emst Herbeck, están dedicados al<br />

barítono Richard Salter. el protagonista de<br />

su ópera Jacté Lenz, la partitura escénica<br />

más apreciada del compositor, y en ellos se<br />

aprecia una fuerte componente teatral en la<br />

declamación. Das Rot (El rojo), de 1990,<br />

sobre poemas de Karoline von Günderrode,<br />

constituye el último y hasta el momento<br />

más significativo ciclo de Wolfgang Rihm,<br />

con su densidad expresiva y llena de contrastes,<br />

desde una linea poética intimista<br />

hasta la explosión del delirio, y donde la<br />

voz humana es utilizada con gran variedad<br />

de recursos, con un piano de enorme riqueza<br />

y personalidad. Aquí es donde Rihm<br />

encuentra su mejor forma de abrir nuevas<br />

vías al lied con piano tradicional. La interpretación<br />

alcanza el excelente nivel acostumbrado<br />

en esta serie que Orfeo dedica al<br />

¡ied alemán contemporáneo, con algunas<br />

nombres habituales en ella como la soprano<br />

Ulrike Stóve, la mezzo Úrsula Hesse o el<br />

barítono Yaron Windmüller, muy bien<br />

acompañados al piano por Axel Bauni,<br />

Siegfried Mauser y Tatjana Blome. Entre<br />

lodos merece ser destacado el tenor Christoph<br />

Prégardien, que tiene a su cargo el<br />

cido más importante y demuestra sus amplias<br />

cualidades como liederista, manteniéndose<br />

en esa siempre difícil linea entre la sobriedad<br />

y el arrebato. Impecable toma de<br />

sonido.<br />

R.B.I.<br />

MMSKJ-KORSAKOV! La leyenda de<br />

la dudad itwxnkk 1


SAEVERUD: Concierto para fagot y orquesta,<br />

op. 44. Suite de Lucrecia, op. 10.<br />

Salmo, op. 27. Robcrt Rtmnes, fagot. Orquesta<br />

Sinfónica de Stavanger. Director<br />

Akxander Dimitriev. BIS CD-822. DDD.<br />

60'32". Grabación: Stavanger, 1/1997.<br />

Productor: Robert Suff. Ingeniero: lugo<br />

Petry. Distribuidor: DiverdL<br />

•Mi música proviene de la tierra y del<br />

campo de Noruega y no de nuestra música<br />

folclórica. Que yo sea noruego es una cosa<br />

y que hable con voz noruega en mi música<br />

es una cuestión bien diferente-. Esta consideración,<br />

más ei hecho de haber nacido<br />

cerca de un cementerio y que desde su<br />

casa podían escucharse los buhos o verse<br />

de noche -sombras irreales en la luz plateada-,<br />

parece marcar la producción de este<br />

autor. Todo esto es bastante confuso y lo<br />

que prevalece es la música, pues ¿qué<br />

quiere decir -una voz noruega-? ¿qué influencia<br />

pueden ejercer los buhos o las visiones<br />

fantasmagóricas? En todo caso,<br />

¿cómo se traduce tanta vaguedad musicalmente?<br />

Dejemos estas cuestiones de lado y<br />

vamos a las obras: un concierto para fagot,<br />

una suite basada en música escénica escriia<br />

para E¡ rapio de Lucrecia de Shakespeare y<br />

una sinfonia en un movimiento (aunque<br />

subdividido en cinco secciones), todo interpretado<br />

por una orquesta pulcra a las<br />

órdenes de todo un director y contando<br />

con el concurso de un solista (también<br />

compositor) preocupado por dotar de<br />

nuevo repertorio a su instrumento. No esperemos<br />

encontrar aquí ecos del romanticismo<br />

nórdico, sino más bien percibimos<br />

influencias de Prokofiev o Shostakovich y<br />

hasta algo del expresionismo centroeuropeo<br />

más una indudable factura neoclásica<br />

en determinados momentos, resultando así<br />

una música bastante ecléctica en cuanto a<br />

los ascendentes pero en absoluto impersonal<br />

ni carente de cierta originalidad. Compacto<br />

muy interesante, segundo de una<br />

serie dedicada a un compositor cuya obra<br />

puede deparar alguna sorpresa.<br />

SCHNTITKE: Concierto para violin n"<br />

4. Preludio en memoria de Dimtíri Shostakoifich.<br />

Dedicatoria a Igor Stravinski, Sergei<br />

Prokofiev y Dímitrí Shostakovicb. Quinteto<br />

con piano. Cartas danzantes. GkJon Kremer,<br />

violin. Orquesta del Conservatorio<br />

de Moscú. Director: Gennadi Rozhdestvensld.<br />

Y otros. MELODÍA 74321 56264<br />

2. ADD/DDD. 75'. Grabaciones: Moscú,<br />

1977, 1980, 1990. Ingeniero: Eberhard<br />

Rkhtcr DfeHbuklor: BMG.<br />

Li ulira , Jidpal de este disco es el Concierto<br />

n'4 para violín y orquesta, traducido<br />

en una admirable versión protagonizada<br />

por Gidon Kremer. Pieza trágica, cuyo<br />

acompañamiento orquestal traza un fondo<br />

siniestro, tiene un universo tímbrico sumamente<br />

original, como en casi todas las<br />

obras de Schnittke que incluyen panes orquestales.<br />

El resto del programa reúne páginas<br />

instrumentales y de cámara, entre<br />

ellas una soberbia ejecución del Preludio,<br />

donde Kremer se hace cargo de las dos<br />

partes de violin, en una lectura doliente,<br />

que el efecto electrónico convierte en un<br />

distanciado ejercicio de la memoria. La Dedicatoria,<br />

para tres pianistas, es una curiosidad<br />

que contiene citas de música circense<br />

y orientaciones neoclásicas. El Quinteto,<br />

por el contrario, es una obra grande que<br />

presenta algunas de las constantes de su<br />

autor: la inmaterialidad, la atomización del<br />

material del Modéralo, el enjambre de sonoridades<br />

del Andante o la disolución<br />

hacia la nada del Finale. Excelente intervención<br />

del chelista Alexander Ivashkin en<br />

Cartas danzantes.<br />

E.M.M.<br />

SCHUBERT: Sonatas para piano D<br />

959 y 960. Impromptus D, 935 Sudolf<br />

Serkin, piano. 2CD SONY SM2K 60033.<br />

ADD. Ó0'20" y 63'02'\ Grabaciones:<br />

1966 (D. 959), 1976 (D. 960) y 1979 (D.<br />

935).<br />

Rudolf Serkin nunca fue un schubeniano<br />

destacado, como demuestra en estas reediciones<br />

muy bien presentadas pero con escasa<br />

miga. Estas piedras de toque del repertorio<br />

pianístico de todo los tiempos<br />

pertenecen a músicos como Richter, Schnabel,<br />

Pollini, Lupu o Perahia. La articulación<br />

excesivamente mecánica y la casi ausencia<br />

de indagación expresiva excluyen al austríaco<br />

nacionalizado norteamericano de esta<br />

privilegiada nómina. Estas características se<br />

aprecian tan sólo con escuchar el Allegro<br />

de la D. 959, primer corte del disco inicial,<br />

donde reina lo gélido de su acercamiento.<br />

Fue capaz, no obstante, de generar<br />

una cierta musicalidad (característica esgrimida<br />

por sus partidarios) sobre todo en los<br />

movimientos lentos, pero lo avanzado de<br />

la edad no le permitió grandes alegrías. Es<br />

justo reseñar que el Andante sostenuto de<br />

la D. 960 reporta satisfacciones si se entra<br />

en su juego, pero serán los incondicionales<br />

quienes lo disfruten.<br />

C.V.N.<br />

SCHUBERT: 22 Lieder Ian Bostridge,<br />

tenon Julhis Drake, plano. EMI 5 56347<br />

2. DDD. 69"28". Grabación: Londres, n<br />

y m/1996. Productor: John Fraser. Ingeniero:<br />

Jonathan Alien.<br />

Este tenor británico tiene ya a sus espaldas,<br />

pese a su juventud, un buen número de<br />

grabaciones pertenecientes a distintos géneros.<br />

Su Die scbóne Müllerin para Hyperion<br />

revelaba ya un indiscutible talento<br />

para el lied schubertiano, protagonista del<br />

recital que ahora distribuye EMI. En este<br />

registro se albergan algunos de los más conocidos<br />

del compositor, desde La trucha a<br />

El rey de las alisios o Ala música. En todos<br />

Bostridge da muestras de buen hacer, de<br />

concentración lírica, de gusto y de musicalidad.<br />

Y no es que la voz sea nada del otro<br />

jueves. Se irata de un instrumento lírico<br />

con tendencia a lo ligero muy típico del<br />

día de hoy: leve de emisión, aéreo, no<br />

grande, algo blanquecino, particulamiente<br />

en la zona aguda, a la que el tenor accede<br />

con soltura aunque sin evitar sonoridades<br />

De la A a la Z<br />

abiertas y falsetes no siempre justificados.<br />

Pero el timbre es agradable y tiene buena<br />

penetración. Dicción aceptable en un alemán<br />

pasable; bien que al arte y al instrumento<br />

le falten capacidades para plantear<br />

con valor dramático los claroscuros exigidos<br />

en páginas de tanto fuste como Ganymed<br />

o la citada Erikonig, aunque él intente,<br />

con efectos de buena ley, en esta última<br />

realizar una lectura muy contrastada del<br />

texto.<br />

El pianista es cumplidor y fiel y resuelve<br />

con propiedad algunas de las dificultades<br />

rítmicas más notables, como las planteadas<br />

en las sincopas de Der Musensobn. En<br />

general el acierto es mayor, tanto para uno<br />

como para otro artista, en las piezas más<br />

desenfadadas, como An Silvia, marcada<br />

con decisión y grato tono optimista. No se<br />

alcanza más que un aprobado en algunos<br />

lieder habitualmente escuchados en la voz<br />

de una mujer, así Aufdem Wasser zu singen,<br />

ayuno de esa liquidez y balanceo tan<br />

peculiares y tan bien señalados en la<br />

misma partitura.<br />

AX<br />

SCHUBERT: Die schóne Müllerin D.<br />

795. Wilfried Jochens. tenor Aliñe Zylberajch,<br />

fortepiano. ACCORD 206072.<br />

DDD. 59*30". Grabación: Utrecht,<br />

II/1997. Productora e ingeniera:<br />

Francoise Eckert Distribuidor: Auvidis.<br />

No es mal músico Jochens, que está en el<br />

secreto del idioma y busca con fortuna<br />

entre los pliegues de los pentagramas y del<br />

texto las pautas expresivas que han de<br />

marcar este camino hacia la infelicidad<br />

amorosa que se extiende a lo largo de 20<br />

lieder. Lástima que sus buenos deseos y<br />

sus innegables valores positivos se vean<br />

minados en buena medida por una voz<br />

más bien ingrata, pequeña -a lo que parece-,<br />

próxima a lo ligero, corta por arriba,<br />

que recurre a los consabidos falsetes, que<br />

suena lodo el tiempo engolada cuando no<br />

metida en la nariz y que no empasta casi<br />

nunca con el sonido del fortepiano manejado<br />

con decisión no alejada de la violencia<br />

por Aliñe Zylberajch. El tenor revela<br />

clara impotencia en canciones como la nerviosa<br />

Ungeduld (7), que posee una tesitura<br />

alia bastante comprometida para una voz<br />

tan limitada.<br />

Es el toque instrumental lo que otorga<br />

mayor interés a la interpretación porque la<br />

fortepianista ofrece algunos aciertos parciales,<br />

sobre todo desde el punto de vista rítmico,<br />

No en el número de apertura, Das<br />

Wandem, en el que el teclado se muestra<br />

monótono y pesado, en exceso monolítico,<br />

sino, por ejemplo, en el agitado Am Feierabendd)<br />

o en el cambiante Die bósse Farbe<br />

(17), que propician las cualidades positivas<br />

de la instrumentista, no exenta en esos<br />

casos de fantasía y de impulso dramático.<br />

Lástima que se le escape casi siempre la dimensión<br />

lírica.<br />

Si se quiere una interpretación en<br />

regla de este ciclo a cargo de un tenor<br />

-con acompañamiento pianístico- hay que<br />

acudir al muy antiguo registro de Patzak<br />

(Preiser) y a los más modernos de Wunderlich<br />

(DG) o Haefliger -un tenor que pre-<br />

95


De la A a la Z<br />

serna algunos rasgos emisores similares a<br />

los de Jochens, más señalados por supuesto<br />

en éste- (Sony). Recientemente han aparecido<br />

en el mercado otras versiones de<br />

tenor que utilizan asimismo fortepiano: la<br />

más recomendable en su conjunto es la de<br />

Prégardien con Staier para Deutsche Harmonía<br />

Mundi.<br />

A.R.<br />

SCHÜBERT: Obras completas para<br />

voces masculinas. Vols. III y IV. Die<br />

Singphoníker. CPO 999 399-2 y 400-2.<br />

DDD. 5819" y 56'08". Grabaciones: Munich,<br />

U y 111/1996; XI/1996 y 1/1997.<br />

Productor; Bcrnhard AJbrecht Ingeniero:<br />

Gerhard von Knobelsdorff. Distribuidor<br />

DívenU.<br />

Tercero y cuarto de los volúmenes dedicados<br />

a la totalidad de la música para voces<br />

masculinas de Franz Schubert, que abarcará<br />

un tolal de cinco discos, a cargo del<br />

grupo muniqués Die Singphoniker, al que<br />

ya liemos dedicado comentarios muy elogiosos<br />

en las ocasiones anteriores. Si el primer<br />

volumen contenía casi todas las canciones<br />

con acompañamiento de piano, los<br />

tres restantes aparecidos hasta el momento<br />

están centrados en piezas a cappella ordenadas<br />

según los escritores de los textos (siguiendo<br />

el criterio de ia nueva edición<br />

completa de las obras del compositor). Así,<br />

el segundo presentaba lieder sobre poemas<br />

de Schiller y Goethe, el tercero recoge<br />

obras sobre autores del círculo schubertiano<br />

y la literatura austríaca de la época, y el<br />

cuarto de autores alemanes del siglo XVIII<br />

como Matthison o Holty o del suizo Salis-<br />

Seewis. La interpretación de Die Singphoniker,<br />

como eilos mismos explican, trata de<br />

aproximarse al ideal sonoro de la Viena de<br />

la época, con su fuerte influencia del bel<br />

canto italiano. La toma sonora, que también<br />

propone un entorno camerístico y<br />

cercano al oyente, es magnífica.<br />

R.B.I.<br />

SCHUMANN: Quinteto para piano y<br />

cuarteto de cuerdas en mi bemol mayor, op.<br />

44. Cuarteto para cuarteto de cuerdas en la<br />

menor, op. 41, n" 1. Gabriel Taccbino,<br />

piano. Cuarteto Athenaeum Enesco.<br />

FIERRE VEBANY PV797081. DDD.<br />

56'29". Grabación: W1996. Productor e<br />

Ingeniero: Pfcrre Verany. Distribuidor<br />

Auvidls.<br />

la esquizofrenia schumanniana (Florestán<br />

y Eusebio) admite cualquier planteamiento<br />

interpretativo, naturalmente exceptuados<br />

ios extremos; pero incluso dentro de esa<br />

excepción caben matices. Sobre la partitura,<br />

en el Quíntelo conpiano, op. 44 la figura<br />

que predomina la mayor parte del tiempo<br />

es la del extrovertido, eufórico<br />

Florestán, y como predominar no significa<br />

dominar absoluta y exclusivamente, la gracia<br />

está en saber hacer sentir la melancolía<br />

del taciturno Eusebio. Pero de ahí a hacerle<br />

ocupar a éste el primer plano hay un trecho,<br />

que en este disco se salva con técnica<br />

discutible por lo que al sonido de las cuer-<br />

EL HUMANISMO RELIGIOSO<br />

Estamos ante una magnífica grabación<br />

tanto en lo interpretativo como en el aspecto<br />

técnico. Vaya esto por delante. Con<br />

motivo del año Schubert, posiblemente<br />

sea su obra religiosa y para teclado aquella<br />

que más grabaciones originales y reediciones<br />

ha visto colocadas en el mercado<br />

discográfico, amén de algunas de sus<br />

obras para la escena, el aspecto más desconocido<br />

del compositor. Las tres que se<br />

incluyen en este CD corresponden a las<br />

últimas obras religiosas que Schubert escribió.<br />

Las dos últimas, ¡ntende voci, una<br />

especie de aria con coro, como el mismo<br />

autor la definió, y el Tantum ergo son<br />

partituras de estructura más bien sencilla<br />

pero ricamente elaboradas desde una visión<br />

romántica aplicada al canto religioso<br />

destacando el diálogo entre coro y solista.<br />

El estilo de la Misa en mi bemol<br />

mayor es esencialmente severo; nada<br />

aparece como elementos superfluos de<br />

vana brillantez; aplicable tanto a la orquesta<br />

como al coro y solistas. La escritura<br />

vocal deja espacio a una larga sección<br />

en la que un sutil e inquietante cromatismo<br />

se insinúa en la pane del discurso<br />

musical con una sobria y elocuente nobleza.<br />

Destaca por su aspecto esencialmente<br />

humanístico e¡ Kirie inicial, tranquilo<br />

y meditativo y lleno de dulzura. No<br />

dejan de aparecer algunos elementos arcaizantes,<br />

como la fuga del Agnus Dei<br />

que recuerda vagamente a Haendel. Su<br />

estreno se produjo ya fallecido Schubert<br />

con lo que no pudo alcanzar el cargo<br />

que aspiraba con esta composición.<br />

Como es habitual en Schubert, la estrecha<br />

unión entre texto y música pone de<br />

manifiesto su esfuerzo por hacer más<br />

comprensible el mismo. Rilling es un indiscutido<br />

maestro especializado en grandes<br />

obras corales de carácter religioso y<br />

con estas vuelve a acertar de pleno tanto<br />

por la fidelidad escrupulosa a la partitura<br />

das se refiere y sin la más mínima reserva.<br />

Ahora bien, el Allegro brillante no es que<br />

deje de ser brillante; es que no parece ni<br />

Allegro. Por comparar con una oferta idéntica,<br />

Friedrich Gulda y el Hagen (SCHER-<br />

ZO, 103) pecaban por lo contrario: 7'37"<br />

frente a 8V". Por no remontarse a Peler<br />

Frankl y el Lindsay, entre lo más reciente<br />

aparecido en el mercado la propuesta más<br />

cercana al equilibrio ideal en esta obra es<br />

la de Menahem Pressleí y el Emerson<br />

(SCHERZO, n° 101), que exactamente en el<br />

mismo tiempo empleado por Gabriel Tacchino<br />

y el Atheneaum Enesco insuflaban al<br />

movimiento inicial una dosis muy superior<br />

de vitalidad. El Op. 41 provoca menos y<br />

menores reparos salvo por lo dicho respecto<br />

a la belleza sonora.<br />

A.B.M.<br />

SCHUMANN: Concierto para violonchelo<br />

y orquesta en la menor, op. 129. 3<br />

Piezas de fantasía para violonchelo y<br />

piano, op. 73- 5 Piezas en tono popular<br />

para violonchelo y piano, op. 102, n" 2.<br />

como por la expresión de una radiante<br />

espiritualidad, contenida, austera, pero<br />

de tal profundidad que al oírla parece<br />

que fuera la primera vez que nos inundan<br />

estas armonías. Con exquisitas modulaciones<br />

convierte al coro en un instrumento<br />

de una ductilidad y expresividad<br />

realmente espeluznantes. Los solistas se<br />

encuentran en la misma dinámica, y en<br />

este momento esta parece presentarse<br />

como la versión de referencia de estas<br />

bellísimas obras, por encima de Sawa-<br />

Uisch y Weil.<br />

F.C.-R.<br />

SCHUBERTs jlfíífl en mi bemol<br />

mayor D. 950. ¡ntende ivei D. 963. Tanlum<br />

ergo D. 962. Sibylla Rubens, soprano;<br />

Irene Frfcdli, contralto; Scot Wek,<br />

tenor; Christoph Genz, tenor; Tbomas<br />

Mehnert, bajo. Gáchlnget- Kan torcí<br />

Suttgart. Bach-Collegium Stuttgart Director:<br />

Hebnuth Rllling. HANSSLER<br />

98172. DDD. 74'10". Grabación:<br />

V/1997. Productor: Richard Hauck. Ingeniero:<br />

Teije van GeesL Distribuidor;<br />

Eurogyc<br />

HEVDEMITH: 3 Piezas para violonchelo y<br />

piano, op X. Pieter Wispelwey, violonchelo;<br />

Paokt GlacometU, piano. Orquesta<br />

de Cámara Australiana. Conjunto de<br />

Vientos de Holanda. CHANNEL CCS<br />

11097. DDD. 59'55". Grabación: 1997.<br />

Productores: Pleter Wlspelwcy y C.<br />

Jared Saclis. Ingenieros: Onno Scholze<br />

yCJaredSacks.<br />

SCHUMANN: 3 Piezas de fantasía, op.<br />

73. Adagio y allegro, op. 70. 3 Romanzas,<br />

op. 94. 5 Piezas en tono popular, op. 102.<br />

Martina Sebucán, violonchelo; Matthias<br />

Kirschnereit, plano. ACCORD 206512.<br />

DDD. 50'30". Grabación: X/1997. Ingeniero:<br />

Stephan Reh. Distribuidor Auvidls.<br />

En el disco de Channel Classics la interesante<br />

idea de enlazar el último Schumann<br />

(de 1850 el Concierto, de un año antes al<br />

resto) con el primer Hindemith se realiza<br />

de la forma más natural y es servida espléndidamente<br />

por unas interpretaciones<br />

llenas de fuerza expresiva pero también de<br />

tierna poesía gracias a la amplia variedad<br />

de colores y registros dinámicos que el ho-


landés Pieter Wispelwey extrae de su violonchelo<br />

bohemio del siglo XLX (modélica<br />

en este sentido la segunda de tas piezas de<br />

Hindemith). Sus acompañantes .son asimismo<br />

de alio nivel, aunque el piano J.B.<br />

Streicher (ca. 1870) que toca Paolo Giacometti<br />

no es captado, sobre todo en Schumann,<br />

con toda la claridad que sería deseable.<br />

Mejor resuello este aspecto en el<br />

Concierto, donde además los conjuntos<br />

australiano y holandés se comportan con<br />

una coordinación tamo mas sorprendente<br />

en su perfección por cuanto conseguida<br />

sin director, sobre la cual planea Wispelwey<br />

con una interpretación plena de elocuencia<br />

para la nostalgia sin afectación.<br />

Abusivo en cambio se antoja completar<br />

con sólo una de las Stücke im Volkston y<br />

ocupar seis minutos en dos ejemplos publicitarios<br />

de otros disco de Wispelwey para<br />

el mismo sello. Cuando el marketing empieza<br />

a afectar a los contenidos, malo.<br />

Accord tampoco se muestra muy generoso<br />

con el tiempo (en realidad, menos<br />

aún), pero tiene la disculpa de que de la<br />

producción de Schumann para violonchelo<br />

y piano no deja nada fuera y sí incluye las<br />

Tres romanzas, op. 94, cuya parte melódica<br />

el compositor previo para oboe y, alternativamente,<br />

violin y clarinete. Los jóvenes<br />

Schucan y, especialmente, Kirschnereit se<br />

ven sonoramente favorecidos por el hecho<br />

de tocar instrumentos modernos y por<br />

unas tomas muy equilibradas. En lo estrictamente<br />

interpretativo no se aventuran a<br />

grandes desaibrimientos siempre eventuales,<br />

sino que se mantienen en la sobria virtud<br />

de dejar que obre su efecto la exposición<br />

fiel de lo escrito en la partitura. Una<br />

actitud, por cierto, que en Schumann se<br />

agradece más que en muchos otros compositores.<br />

A.B.M.<br />

SCHÜTZ: Las Siete Palabras de Jesucristo<br />

en ¡a Cruz. Historia de la Resurrección<br />

de Jesucristo. Agnés Mellon, soprano;<br />

Monika Mauch, soprano; Ann<br />

Mertens, soprano; Steve Dugardin, contratenor;<br />

Patrick van Goethem, contratenor;<br />

Stéphane van Dljck, tenor; Paul<br />

Agnew, tenor; Mark Padmore, tenor;<br />

Marius van Altena, tenor-, Job Boswinkd,<br />

bajo; Dirk Snellings, bajo. Ricercar<br />

Consort. Director: Pierre Pieriot. RI-<br />

CERCAR 206412. DDD. 60'47". Grabación:<br />

1/1998. Productor e ingeniero:<br />

Jetóme Lejeune. Distribuidor: EHverdi.<br />

Las Siete palabras de Heinrich Schütz<br />

(1585-1672) vienen siendo objeto de atención<br />

discografica creciente. Los finlandeses<br />

del Coro Candomino dirigidos por Tauno<br />

Satomaa (SCHERZO, n° 122) hacen una<br />

propuesta muy coral que los japoneses del<br />

Bach Collegium dirigido por Masaaki Suzuki<br />

(SCHERZO, n s 124) rebajan considerablemente.<br />

A ocupar el extremo inferior en<br />

la dotación de contingentes viene ahora el<br />

Rlcercar Consort con PierTe Pierlot (12° volumen<br />

de la colección Cantatas Barrocas<br />

Alemanas). No siendo nada despreciables<br />

las otras, ésta es la versión más recomendable<br />

porque, más allá incluso de la nitidez<br />

de las texturas conseguida, el mensaje<br />

cobra una calidez auténticamente barroca<br />

al incorporar para el mejor efecto los estilemas<br />

de la música escénica aprendidos por<br />

Schütz en su segundo viaje a Italia.<br />

La Historia de ¡a Resurrección, anterior<br />

en unos pocos pero significativos años,<br />

también deriva de lo italiano, pero en su<br />

vertiente madrigalesca, lo cual requiere un<br />

cambio de planteamiento interpretativo<br />

que, quizá condicionado por la inmediatez<br />

de la comparación, uno no acaba de percibir<br />

en una escucha sin interrupción de<br />

todo el disco. Con el único reparo de la<br />

corta duración del disco al no incluir ningún<br />

complemento, preferible para esta<br />

obra la versión ADD de Música Polyphonica<br />

bajo dirección de Louis Devos (SCHER-<br />

ZO, n° 102).<br />

A.B.M.<br />

SCRIABIN: Mazurkas para piano (integral).<br />

Francote Chaplin, plano. HAR-<br />

MONÍA MUNDI Mándala MAN 4919-<br />

DDD. 73'30". Grabación: París, K/1997.<br />

Productor e ingeniero: R. Prudon.<br />

Es este un disco oportuno, afirmación que<br />

aunque parezca una perogrullada no se<br />

puede aplicar, por desgracia, a muchos de<br />

los discos que hoy llegan a nuestras<br />

manos. Las 21 Mazurkas de Scriabin no<br />

han encontrado la misma popularidad<br />

entre los pianistas que sus Estudios o Preludios,<br />

e incluso, más recientemente, que<br />

sus Sonatas. De ahí que, aparte de sabrosas<br />

contribuciones sueltas (Richter en las<br />

Op. 40 para Live Classics, la Op. 40, n> 2<br />

en manos del propio autor y las siete de la<br />

Op. 3 en la magistral interpretación de<br />

Feinberg, ambas dentro del estupendo documento<br />

histórico de Le Chant du Monde<br />

reseñado desde estas líneas recientemente),<br />

el integral de Marta Deyanova (Nimbus),<br />

que no he tenido ocasión de escuchar se<br />

antojaba como única opción. Quizá en el<br />

relativo desdén con que se ha tratado esta<br />

parte de la producción del compositor ruso<br />

tenga algo que ver la influencia del maestro<br />

por excelencia en el género, Chopin,<br />

bien evidente en el primer grupo (las diez<br />

que componen la Op. 3, compuesto en<br />

1888-89, cuando el músico contaba 16<br />

años), como en otras páginas scriabinianas<br />

de este periodo. Se mantiene esa influencia,<br />

aunque menos evidente, en las nueve<br />

de la Op. 25, diez anos posteriores, dotadas<br />

ya de un lenguaje más personal -como<br />

las M% J y 4, en las que e! diseño es inequívocamente<br />

scriabiniano, aunque siga<br />

mirando a Chopin- que anticipa el estilo<br />

postrero del compositor. Éste se hace más<br />

visible en las dos últimas páginas de la colección,<br />

que forman la Op. 40(1902-3),<br />

pertenecientes ya a un mundo más enigmático<br />

y sugerente que de expresión directa<br />

de un postromanticismo ya superado.<br />

Chaplin, con una atractiva paleta sonora,<br />

desgrana con tino las inflexiones expresivas<br />

y rítmicas de estas páginas, y aunque<br />

su exposición podría ser en algunos momentos<br />

algo mas sutil, y su pedal algo más<br />

mesurado -final de la Op.25, n" 6-, frasea<br />

con genera] elegancia, gusto y refinamiento,<br />

consiguiendo una interpretación globalmente<br />

notable, que si no iguala ni supera<br />

D I S C O S<br />

De la A a la Z<br />

la extraordinaria altura de las puntuales<br />

aportaciones antes citadas -Richter, Feinberg<br />

y el propio Scriabin-, sí se sitúa a un<br />

nivel dignísimo, perfectamente disfnitable.<br />

Los amantes del piano de Scriabin tienen<br />

pues, en este integral, una opción recomendable<br />

para disfrutar de estas miniaturas<br />

de gran belleza, que en justicia, especialmente<br />

las Op. 25 y 40, debieran ser más<br />

generalmente apreciadas.<br />

R.O.B,<br />

SCRIABIN: Concierto para piano y orquesta<br />

en/a sostenido menor Op. 20. Sonata<br />

n" 1 en fa menorOp. 6. Dos Piezas para<br />

¡a mano izquierda Op. 9. Fantasía Op. 28.<br />

Arkadi Sevidov, Olga Sevidova, piano.<br />

Orquesta Filarmónica Rusa. Director:<br />

Konstantin Krimets. ARTE NOVA 74321<br />

54457 2. DDD. 73'57". Grabación:<br />

Moscú, vn/1996. Productor lubov Doronina.<br />

Distribuidor: BMG.<br />

El Concierto de Scriabin, su única producción<br />

en el género, es una obra de juventud<br />

(1896) en la que puede apreciarse la influencia<br />

del modelo chopiniano pero también<br />

el de Rachmaninov, que había firmado<br />

su primera obra concertistica seis años<br />

antes. Aun apreciando en Sevidov indudables<br />

virtudes, entre otras la de dibujar con<br />

buena línea expresiva el muy lírico segundo<br />

movimiento (aunque tanto por parte del<br />

solista como de la orquesta la música demanda<br />

más sutilezas dé las que aqui obtiene),<br />

no es tampoco el colmo de la brillantez,<br />

y en el último movimiento se<br />

emborrona un tanto. El acompañamiento<br />

flojea un tanto, y parece haber sido llevado<br />

al disco con excesiva premura de tiempo,<br />

porque el empaste orquestal se resiente de<br />

cuando en cuando y la desconexión con el<br />

solista parece demasiado evidente al final<br />

del primer movimiento. La toma sonora<br />

rusa suena un tanto entubada. El catálogo<br />

cuenta con versiones de más fuste, claramente<br />

preferibles en todos los sentidos,<br />

entre otras las de Demodenko (Hyperion)<br />

y Ashkenazi (Oecca), que, también hay<br />

que decirlo, son más caras que esta. Sevidov,<br />

tampoco bien servido ahora por la<br />

toma distante y opaca, ofrece una pasable<br />

lectura de la Sonata, que no termina de alcanzar<br />

la temperatura necesaria en el primer<br />

movimiento y parece un tanto cauta y<br />

confusa en el Presto (tiende al exceso de<br />

pedal), pero que culmina de forma convincente<br />

en un cuarto tiempo adecuadamente<br />

siniestro. Si el principal interés de este<br />

disco es la Sonata, el propio Ashkenazi en<br />

su integral para Decca (en la serie media<br />

Double) es técnica y musicalmente superior,<br />

y su grabación también. La hija de Sevidov,<br />

Olga, ofrece una apasionada pero<br />

un tanto tosca visión de la Fantasía Qp. 28,<br />

muy lejos de la extraordinaria de Sviatoslav<br />

Richter (Live Classics, serie cara), que se<br />

mueve simplemente en otra dimensión. En<br />

resumen, discreto disco que puede ser una<br />

opción posible para el Concierto si no<br />

aprieta el bolsillo. En caso contrario, las alternativas<br />

citadas resultan mucho más recomendables.<br />

R.O.B.


De la A a la Z<br />

SHOSTAKOVICH: Cuarteto n" 14 en<br />

fa sostenido mayor, Op. 142. Cuarteto n"<br />

15 en mi bemol menor, Qp. 144. Cuarteto<br />

Eder. NAXOS 8.550976. DDD. 62'01".<br />

Grabación: Budapest, Di/1996. Productora:<br />

Ibolya Tóth. Ingeniero: János<br />

Bofaus. Distribuidor Ferysa.<br />

Poquito a poco va completando el Eder su<br />

grabación de los cuartetos de Shostakovich.<br />

Las anteriores entregas nos habían<br />

dejado un poco en tierra de nadie, con logros<br />

parciales y caídas de tensión, sin tener<br />

la sensación en ningún momento de que<br />

los probos músicos húngaros fueran precisamente<br />

a revolucionar una discografia dominada<br />

por los Borodin (EMI), Fitzwilliam<br />

(Decca), Taneiev (Melodía) o Brodsky (Teldec).<br />

Se enfrentan ahora con dos de las<br />

piezas mis difíciles de la serie, los que cierran<br />

el ciclo, próximas también al acabamiento<br />

tísico de su autor, plenas de un<br />

contenido de una profundidad abisal. La<br />

impresión en el Decimocuarto es superior<br />

sin duda a la que nos había producido el<br />

Eder en sus anteriores incursiones por la<br />

integral. Hay una comprensión bastante<br />

cabal de este mundo que se mira a sí<br />

mismo con la vista puesta ya en el fin y las<br />

prestaciones individuales -la viola en el<br />

Adagio, por encima de todas- responden a<br />

las exigencias técnicas y expresivas de la<br />

partitura con buen criterio. No arrebatan<br />

romo otros va lo han hecho, pero rinden<br />

un buen servicio. El Decimoquinto está trazado<br />

con buen pulso general, pero esta<br />

grandísima música requiere más que eso.<br />

El concepto es el correcto, la realización<br />

también, salvo una cierta carencia de impulso<br />

(imbrico y hasta de ese virtuosismo<br />

que no deja de ser necesario para traducir<br />

tanta gravedad como es debido. Falta<br />

igualmente algo de unidad, como si la<br />

pieza se desflecara un tanto según avanza,<br />

lo que no deja de ser una lástima, pues es<br />

en la progresión de la hondura, en el camino<br />

inapelable hacia el fin donde esta obra<br />

gigantesca tiene una de sus claves. Así, el<br />

Eder prosigue un ciclo Leño de honradez<br />

pero que no habrá de cambiar, al parecer,<br />

nuestras referencias de siempre.<br />

LS.<br />

SIMPSON: The montbes Sonnerie.<br />

V1RGIN Veritas 724354528125. DDD.<br />

59'55". Grabación: XD7I996. Productor:<br />

R. Mowatt Ingeniero: N. Parker.<br />

El compositor inglés Christopher Simpson<br />

(c. 1605-1669) es bien conocido por su<br />

preciosa obra para viola da gamba. El conjunto<br />

Sonnerie brinda ahora la grabación<br />

en primicia de ios meses, una interesante<br />

obra programática consistente en doce fantasías<br />

-tina para cada mes- compuestas<br />

para dos instrumentos de cuerda soprano y<br />

bajo continuo, al igual que las estaciones,<br />

otras cuatro fantasías descriptivas compuestas<br />

por Simpson. Los meses fueron compuestos<br />

cerca de 1660, años en los que ya<br />

era común el uso de violines, hecho que<br />

ha posibilitado la interpretación con violines<br />

barrocos, en lugar de violas sopranos,<br />

a cargo de Sonnerie. Música formidablemente<br />

construida que tiende más hacia la<br />

exploración tímbrica que hacia la experimentación<br />

armónica y contrapuntística que<br />

suele dominar las obras inglesas destinadas<br />

a consort de violas. Los meses se debaten<br />

por tanto entre el estilo consort y el mundo<br />

sonatístico, ofreciendo en muchos pasajes<br />

una rica invención melódica y rematada<br />

construcción armónica. El carácter descriptivo<br />

es mucho menos notable de lo que cabría<br />

deducir por el título de la colección, y<br />

aunque ofrece momentos verdaderamente<br />

programáticas, como en febrero o noviembre,<br />

está generalmente presidido por material<br />

abstracto, la interpretación de Sonnerie<br />

se sitúa en un nivel alto, con corrección<br />

técnica, unidad tímbrica y precisa afinación.<br />

La exposición atesora un gran conocimiento<br />

estilístico y meritorio empaste sonoro,<br />

aunque en ocasiones se ve aquejada de<br />

una cierta monotonía expresiva. El disco se<br />

completa con dos bellos Grounds -la auténtica<br />

especialidad de Simpson- y una robusta<br />

Sutie en re mayor.<br />

P.Q.L.O.<br />

SMET; La obra para tecla. Davttt Moroney,<br />

clave y órgano. 2 CD ACCORD<br />

205332. DDD. 119'. Grabación: Radio<br />

Francia, V/1995. Productor: Alain Ducbemln.<br />

Ingeniero: Antoine Lebembre.<br />

Distribuidor: Auvidis.<br />

Moroney rescata en este trabajo para el<br />

disco la música de uno de los autores secundarios<br />

del barroco francés que contribuyeron<br />

al mantenimiento de la forma de la<br />

suite para teda. Moroney consigue una sonoridad<br />

atractiva y otoiga un perfil variado a<br />

las danzas. Recubre las páginas de una ornamentación<br />

razonable, como en la Obertura<br />

de la Suite en re mayor El intérprete, sin<br />

embargo, introduce un cierto elemento de<br />

sobriedad, como es palpable en la elegancia<br />

de exposición del Minueto que cierra la citada<br />

Suite. El clavecinista aporta un virtuosismo<br />

instrumental de primer orden, muy evidente<br />

en la presencia constante de la mano<br />

izquierda, pero también en el relieve conferido<br />

a instantes como la Chacona de la Suite<br />

en ¡a menor, donde Moroney consigue una<br />

respuesta sensacional del instrumento. Otros<br />

momentos sobresalientes son la versión del<br />

Preludio de la Suite en sol menor. Sólo el registro<br />

de laúd aplicado 3 la Courante -pese<br />

a que lo indica el título mismo- de la Suite<br />

en re menor no acaba de funcionar del<br />

todo. A modo de complemento, el intérprete<br />

recoge una brevísima Fuga del primer<br />

tono para órgano.<br />

E.M.M.<br />

SKALKOTTAS: Concierto para viotín y<br />

orquesta. Largo sinfónico. Siete danzas<br />

griegas. Georgjos Demertzis, violin. Orquesta<br />

Sinfónica de Malmó. Director:<br />

Nikos Christodoukw. BIS CD-904. DDD.<br />

78'. Grabación: Malmó, VI/1997. Productor:<br />

Han Kipfer. Ingenieros: Marión<br />

Schwebel y Haas KJpfer. Distribuidor:<br />

DiverdL<br />

Discípulo de Schoenberg, Skalkortas desarrolló<br />

un dodecafonismo personal en el<br />

que la claridad del material melódico es<br />

tan aprehensible como la estructura de las<br />

obras. Esa claridad no se riñe en absoluto<br />

con una creatividad extraordinaria, pues<br />

igual utiliza diversas series en una sola<br />

obra (dieciocho en el caso de la obertura<br />

sinfónica El regreso de Luises) que relaciona<br />

y confunde en un solo movimiento diversas<br />

estructuras formales sin que por<br />

todo ello esa claridad se resienta. Pero<br />

Skalkortas explora también los lenguajes<br />

tonales de su tiempo (utilizó simultáneamente<br />

tonalidad y dodecafonismo) y<br />

siempre traba|ó aislado e ignorado por el<br />

entorno musical griego, encontrando<br />

igualmente oposición hacia sus obras. El<br />

Concierto para violin es una de las grandes<br />

contribuciones del autor al dodecafonismo.<br />

Es una composición virtuosístíca y<br />

a la vez dramática, nada espectacular pero<br />

si muy exigente interpretativamente (no<br />

sólo técnicamente) especialmente en el<br />

muy lírico segundo movimiento. En la<br />

obra siguiente, un extenso Largo<br />

sinfónico, el autor utiliza dieciséis series<br />

estructuradas en forma de sonata integrando<br />

procedimientos de la variación (algo<br />

hahitual en Skalkottas). El compacto termina<br />

con siete de las treinta y seis Danzas<br />

griegas que, obviamente, se basan en<br />

materiales folclóricos pero siempre tratados<br />

con la creatividad y originalidad características<br />

del autor. Tras la gran carga<br />

dramática y el expresionismo punzante de<br />

las obras anteriores, estas danzas resultan<br />

más ligeras, pero no lo son en absoluto,<br />

son tan profundas y en ocasiones tan<br />

sombrías como toda la música que conforma<br />

un compacto que no debería pasar desapercibido.<br />

STRAUSS: Así habló Zaratustra. Muerte<br />

y transfiguración Till Eulenspiegel. Orquesta<br />

Sinfónica de San Francisco. Director:<br />

Herbert BlomstedL DECCA 448<br />

815-2. DDD. 72'24". Grabaciones: San<br />

Francisco, XI/1994; DI/1995- Productor:<br />

Andrew Cornal!. Ingenieros: John Dunkerley<br />

y NeU Hutchinson.<br />

Con cierto retraso edita el sello británico<br />

este disco con tres de los más populares<br />

poemas sinfónicos de Richard Strauss. En<br />

ellos, Blomstedt apuesta por la vertiente<br />

más dramática. Para ello empiea unos<br />

tempi bastante lentos, sobre todo en Asi<br />

habló Zaratustra, y un control dinámico<br />

quizá demasiado rígido. Decide no optar<br />

por el camino emprendido por los grandes<br />

referentes, Kempe (EMI), Bohm (DG) y Karajan<br />

(DG), en una opción plausible y válida.<br />

El director norteamericano conoce muy<br />

bien lo que es una orquesta y sabe planificar<br />

de forma inteligente, lo demás es cuestión<br />

de criterio interpretativo.<br />

Muerte y transfiguración posee la<br />

fuerza de las mejores versiones, aunque<br />

abusa un poco del dramatismo al que se<br />

presta la propia partitura, sobre todo en el<br />

tramo final. Por último, TU! Eulenspiege!<br />

despliega un sentido del humor bastante<br />

socarrón, con arrebatos algo vehementes<br />

que desconciertan en una primera escucha,<br />

pero que terminan por hacerse familiares.


Buenas versiones para obras mil y una<br />

veces escuchadas y otras tantas grabadas.<br />

C.V.N.<br />

STBAUSSJ Don Quijote op. 35. Cuatro<br />

últimos Heder. Hellcn Kwon, soprano;<br />

Emll KlcLn, violonchelo; Vladimir Mendelssohn,<br />

viola. Orquesta Filarmónica<br />

de Gran Canaria. Director: Adrián Leaper.<br />

ARTE NOVA 74321 54466 2. DDD.<br />

61'48". Grabación: Las Palmas de Gran<br />

Canaria, DC y X/1996: n/1997. Productor:<br />

Wolfgang Kóhnsen. Distribuidor:<br />

BMG.<br />

Valiente decisión de la Orquesta Filarmónica<br />

de Gran Canana la de grabar unas obras<br />

lan difíciles y de las que existen ademis<br />

numerosísimas y excelentes versiones; si<br />

bien es cierto que los resultados no pueden<br />

compararse a ninguna de las grandes<br />

referencias que existen en el mercado, también<br />

lo es que artísticamente estamos ame<br />

unas lecturas muy dignas, y con una magnífica<br />

relación calidad-precio.<br />

La soprano Hellen Kwon posee un<br />

instrumento vocal de timbre un tanto neu-<br />

tro, pero consigue por momentos una expresión<br />

intensa y trascendente, sobre todo<br />

en el último de los cuatro Heder.<br />

A su vez, la Filarmónica de Gran Canaria<br />

acompaña a la cantante con sobriedad<br />

y elegancia, mientras en el Don Quipte<br />

destaca por el equilibrio y riqueza<br />

sonoros, así como por el acierto al reflejar<br />

un lenguaje original y con notables dosis<br />

de humor.<br />

DAV.<br />

TELEMANN: Cantatas para Pascua y<br />

Pentecostés. Monika Frimmer y Petra<br />

Kdtz-Geltner, sopranos; Bernard Hlrtrelter,<br />

tenor; Gotthold Schwarz, bajo.<br />

Varios Instrumentistas. CAPRICC10 10<br />

795. DDD. 74'22". Grabaciones:<br />

Vü/1995, Vl-VD/1996. Productora! Brigitte<br />

Essler. Ingenieros; Antón Bltlmayer<br />

y Otto Schreyer. Distribuidor: Gaudlsc.<br />

Bajo el título de Culto armónico, Telemann<br />

acometió en 1725 la composición de un<br />

ciclo de 72 cantatas para ser interpretadas<br />

todos los domingos y festivos del año en<br />

PANORÁMICA REPRESENTATIVA<br />

En este compacto encontramos tres<br />

obras escritas en un lapso de treinta<br />

años y unidas por unas similitudes que<br />

van más allá de! origen elegiaco o medílativo<br />

común a todas ellas. La espontaneidad<br />

y la emoción concentrada, la extraversión<br />

y la penetración, se unen en<br />

estas tres composiciones. La más lejana<br />

en el tiempo es el Réquiem para cuerdas,<br />

escrito por un ¡oven Takemitsu de<br />

27 años en memoria de su mentor y<br />

amigo el compositor Fumio Hayasaka.<br />

Con esta obra Takemitsu fue conocido<br />

en occidente gracias especialmente a los<br />

comentarios entusiastas de Stravinski y<br />

en ella ya adivinamos al Takemitsu posterior:<br />

valoración música! del silencio,<br />

tratamiento rico e imaginativo de materiales<br />

brevísimos (-extremadamente efímeros-<br />

escribió Robert P. Morgan una<br />

vez), del timbre, de la articulación y de<br />

las texturas. Esta obra, suficientemente<br />

conocida, encuentra aquí una versión<br />

cargada de intensidad y emoción, con<br />

unas cuerdas de afinación y empaste impecables.<br />

También motivado por la<br />

muerte de alguien muy querido por Takemílsu,<br />

Morton Feldman, encontramos<br />

Twill by Twilighl, de 1988, obra sobria<br />

que evoluciona lentamente y que parte<br />

de un símil natural como es la evocación<br />

de la puesta del sol hacia la oscuridad,<br />

y para cuya estructura el autor nos<br />

remite al proceso de creación de un entramado<br />

textil. Si el Réquiem es de un<br />

efecto inmediato, ésta es una obra que<br />

debe escucharse más de una vez para<br />

asumir la extraordinaria belleza de una<br />

inmovilidad tensa pero en absoluto angustiosa.<br />

Y el compacto empieza con la<br />

obra más reciente (1990) en la que participa<br />

el quinteto de percusión Nexus.<br />

Obra críptica, cargada de simbolismos<br />

orientales, es, de hecho, un concierto<br />

para percusión y orquesta. En torno a<br />

cinco solistas, a un tema de cinco notas<br />

y con alusiones a cinco colores, Takemitsu<br />

estructura esta obra tan sugerente<br />

como enigmática. Este compacto viene a<br />

demostrar que la vacía pseudo-espiritualidad<br />

actual de determinada música concebida<br />

para consumo de ejecutivos con<br />

problemas o para enfermos de stress,<br />

nada tiene que ver con Takemitsu, compositor<br />

que ya ha entrado en la historia<br />

y que es todo un ejemplo de seriedad.<br />

TAKEMITSU: From mejlows wbat<br />

you cali time. TuHli by tttilighl. Réquiem<br />

para cuerdas Quinteto Nexus. Orquesta<br />

Sinfónica del Pacífico. Director:<br />

Cari St Clair. SONY SK 63044. DDD.<br />

6l'51". Grabación: California, n/1997.<br />

Productor: Steven Epstetn. Ingeniero:<br />

Richard King.<br />

De la A a la Z<br />

las cinco iglesias que tenia a su cargo<br />

como Director Musical de la Ciudad de<br />

Hamburgo. El ciclo comenzó a ser ejecutado<br />

el día de Año Nuevo de 1726 y finalizó<br />

tres días después de la Navidad de ese<br />

mismo año. Para tamaña empresa, jamás<br />

afrontada hasta la fecha por compositor alguno,<br />

Telemann tuvo que acudir a basiantes<br />

amigos para que escribieran textos<br />

acordes. Las piezas coastaban de dos arias<br />

da capo separadas por un recitativo, aunque<br />

ocasionalmente incluía un recitativo<br />

adicional al comienzo. La parte instrumental<br />

la formaban distintas combinaciones<br />

para cuerda, vientos y teclado,<br />

Las cantatas incluidas en este disco<br />

pertenecen a la citada colección con el fin<br />

de ser utilizadas en Pascua y Pentecostés.<br />

Las siete piezas poseen bellos textos de<br />

Mattháus Arnold Wilkens, traducidos de<br />

forma desigual por los cuatro cantantes. La<br />

más destacada es Monika Frimmer, quien<br />

interpreta las Cantatas n's J7y 28 de<br />

forma notable, con una voz bien esmaltada<br />

y poderosa técnica. Los instrumentistas se<br />

muestran muy sólidos y consistentes, y el<br />

resto de las voces cumple.<br />

CV.N.<br />

VAUGHAN WILLIAMS: Sinfonía n' 5<br />

en r? mayor. Sinfonía n"3 •Pastoral-. Rosa<br />

Mannion, soprano (Sinfonía n* 3). Orquesta<br />

Filarmónica de Londres. Director:<br />

Sir Roger Norrington. DECCA 458<br />

357-2. DDD. 7356". Grabación: Watford,<br />

II/1996 y Xl/1997. Productor:<br />

Chris HazclL Ingenieros: Graham Meek<br />

y Mlchel Sruart.<br />

Después del disco -bastante flojo- dedicado<br />

por Sir Roger Norrington a los éxitos de<br />

los Proras londinenses no había demasiadas<br />

razones para pensar que este consagrado<br />

a Vaughan Williams -inicio seguramente<br />

de un ciclo que sería el primero en los<br />

archivos de Decca tras el pionero de Boult<br />

rescatado por Belan- siguiera derroteros<br />

distintos. Pero hete aquí que el director<br />

oxoniano nos sorprende con una Quinta<br />

de muchos quilates, ligera de texturas<br />

como para clarificar una cierta gravedad<br />

del propósito original que a veces se pierde<br />

entre lo idílico, aquí menos presente<br />

que de ordinario, descargada en parte del<br />

enorme lirismo que atesora, pero sin perder<br />

intensidad en ningün momento. La<br />

obra adquiere en esta lectura una unidad<br />

muy de agradecer al no engolfarse Norrington<br />

en los momentos más evocadores<br />

-la Romanza se dice con intención, con seguridad,<br />

sin abandono, y las maderas de la<br />

Filarmónica de Londres están sublimes en<br />

ella- y al mantener una suerte de emoción<br />

constante, de latido permanente que hacen<br />

que la página se escuche sin altibajo alguno<br />

en la atención, culminando en el excelente<br />

modo de presentar la Passacaglia -y<br />

de desarrollarla con una cierta y, por momentos,<br />

inquietante urgencia- que corona<br />

tan hermosa pieza.<br />

La visión de Norrington de la Quinta<br />

se adecúa igualmente a la Tercera, la •Pastoral-<br />

del tiempo de guerra, de los paisajes<br />

a io Corot, de la mixtura entre el mundo<br />

interior y el exterior. El eje de la obra es e!


De la A a la Z<br />

Moderato pesante, una suerte de <strong>Scherzo</strong><br />

en el que desembocan las encontradas visiones<br />

del observador y que Norrington<br />

explica con la inteligencia necesaria para<br />

subrayar a la vez la angustia ante el dolor<br />

y la emoción ante la belleza, sin resaltar<br />

demasiado el lado raveliano de la partitura,<br />

quizá por no insistir más de la cuenta<br />

en sus atisbos de hedonismo tímhrico.<br />

Rosa Mannion cumple perfectamente su<br />

leve papel solista. Dos excelentes versiones<br />

de dos obras muy hermosas, aunque<br />

ninguna de ellas deshanque a las de Vernon<br />

Handley (EMl-Eminence) -no olvidemos<br />

tampoco a Previn (RCA), a Boult<br />

(EMi) o, en la Quinta, a Davis (TeldecK<br />

que no aparecen juntas pero que, por el<br />

contrario, se venden en serie media. Así,<br />

pues, magnífico comienzo de una serie<br />

cuya siguiente entrega esperamos desde<br />

ya con todo interés.<br />

LS.<br />

VAUGHAN WILLIAMS: El viaje del peregrino.<br />

Ge raid Fin ley (El Peregrino),<br />

Peter Colemn-Wright Qohn Bunyam),<br />

jeremy Whlte (Evangelista). Solistas.<br />

Coro y Orquesta de la Royal Opera<br />

House. Director: Richard Hickox. 2CD<br />

CHANDOS CHAN 9625 (2). DDD.<br />

130'32". Grabación: Watford, JO/1997.<br />

Productor: Orlan Couzera. Ingeniero:<br />

Ralph Couzens. Distribuidor: Harmonía<br />

MundL<br />

The fílgrim 's Progress -una ópera a la que<br />

su autor llamaba •morality-, aunque reclamaba<br />

claramente su pertenencia a la escena,<br />

no al templo- se estrenó en el Covent<br />

Garden en 1951. La obra de Paul Bunyan<br />

que le sirve de base fue escrita en la prisión<br />

de Bedford entre 1667 y 1672 y es una<br />

alegoría del camino del ser humano hacia<br />

la eternidad frente a las circunstancias no<br />

siempre favorables de lo cotidiano -los vecinos<br />

que representan la docilidad, la obstinación,<br />

la desconfianza y ei temor; el episodio<br />

de la Feria de las Vanidades; la<br />

presencia del Lord Libertino, de las tentaciones-<br />

hasta atravesar el río de la Muerte<br />

y contemplar a lo lejos la Ciudad Celestial.<br />

El texto le interesó a Vaughan Williams<br />

desde mucho tiempo atrás, pues trabajó en<br />

él desde 1906 y, de hecho, un pane del<br />

mismo, Los pastores de las montañas deleitosas,<br />

coastituyó, con ese mismo titulo, la<br />

primera de sus óperas. Como señala Stephen<br />

Connock en sus notas al disco, la búsqueda<br />

de la luz fue siempre un lema querido<br />

a Vaughan Williams, rastreable en su<br />

música y en su vida, primero ateo, luego<br />

agnóstico, nunca cristiano pero sí conocedor<br />

de la liturgia anglicana. La obra es realmente<br />

muy bella, está plagada de momentos<br />

hermosísimos y una buena batuta tiene<br />

en sus manos la posibilidad de mostrarla<br />

como un progreso espiritual de seguimiento<br />

escénico perfectamente adecuado. Esa<br />

es la virtud fundamenta] de la versión de<br />

Richard Hickox, más dramática que la algo<br />

más estática de Sir Adrián Boult (EMI, grabada<br />

en 1970-1971) que ha sido la referencia<br />

-en realidad la única posibiiidad fonográfica<br />

disponible habitual mente, pues la<br />

de Igor Kennaway, con los alumnos del<br />

Royal Northern College of Music de Manchester<br />

(RNCM) nunca estuvo disponible<br />

fuera del Reino Unido- de esta obra un<br />

algo olvidada. Hickox está más en el teatro<br />

que Boult -su orquesta es una formación<br />

de foso, lo que no es baladf-, y eso se advierte<br />

sobre todo en momentos como el<br />

muy plástico inicio del Acto III en la Feria<br />

de las Vanidades. Me gusta más Boult, sin<br />

embargo, en la preciosa, magistral escena<br />

entre el Peregrino y los By-Ends -con un<br />

marido extraordinario, Gerald English-,<br />

que es en sus manos uno de los fragmentos<br />

de la obra completa del autor mejor<br />

servidos nunca para el disco. Sin embargo,<br />

Hickox tiene la ventaja, en este punto, de<br />

disponer como hijo del leñador de un niño<br />

de verdad -y que canta muy bien por cierto-<br />

y no de una soprano. Gerald Finley es<br />

un excelente Peregrino, entregado con unción<br />

a su hermoso papel y con una voz<br />

joven, fresca, más grata que la del muy meritorio<br />

John Noble de Boult. Jeremy White,<br />

como Evangelista -tampoco estaba muy<br />

allá John Carol Case con Boult-, tiene un<br />

vibrato muy molesto, y el resto del amplísimo<br />

reparto -con nombres como Susan<br />

Gritton o Adrián Thompson- cumple perfectamente.<br />

La versión Boult disponía, por<br />

su pane, de voces como las de la excelsa<br />

Alfreda Hodgson y otras que harían larga<br />

carrera, como John Elwes, John Shirley-<br />

Quirk, Roben Uoyd o Sheyla Armstrong. La<br />

elección entre Hickox y Boult es realmente<br />

difícil. Aquél, repito, posee la ventaja de lo<br />

escénico y se diría que por ahí le viene un<br />

plus de emoción mayor que la más estilizada<br />

versión de éste. Hickox dispone también<br />

de un mejor protagonista. El doble<br />

álbum EMI se completa con media hora de<br />

ensayos de la pieza y ei sonido es magnífico,<br />

como lo es el de Chandes. F.n fin, que<br />

lo importante, y no me salgo por la tangente<br />

pues mi consejo es que conozcan ustedes<br />

la obra en una u otra versión, es que<br />

esta maravilla dispone ya de una nueva<br />

lectura y que su continuidad, en un catálogo<br />

que prima en demasía lo trillado en<br />

perjuicio de cosas como ésta, es una muy<br />

buena noticia,<br />

L.S.<br />

VERDI: Macbeth laño Tamar (Lady<br />

Macbeth), Evgenij Demerdjiev (Macbeth),<br />

Andrea Papi (Banco), Andrea La<br />

Rosa (Macduff). Orquestra Internazionak<br />

d'Italia. Coro de Cámara de Bratislawa.<br />

Director: Marco Guidarini. 2CD<br />

DYNAMIC CDS 194/1-2. DDD.<br />

El gran interés de esta grabación está motivado<br />

por tratarse de la primera versión de<br />

1847, que no alcanzó el éxito deseado por<br />

Verdi, en su estreno florentino. Este primer<br />

registro nos permite conocer la primera<br />

idea del compositor, y su posterior evolución,<br />

fruto de la propia maduración. El<br />

análisis de la primera concepción nos permite<br />

confirmar las grandes cualidades del<br />

maestro, pero también momentos en que<br />

el efecto dramático decae y no está tan<br />

conseguido. Los cambios en realidad no<br />

fueron muchos, algunos en el texto, pero<br />

otros consiguieron redondear la obra; así<br />

no estaba la luce ¡angue, que canta la so-<br />

prano y en su lugar existe un fragmento al<br />

que le falta fuerza, tampoco está el ballet,<br />

no necesario en Italia, y sí en París, varía el<br />

final del tercer acto, en el que había una<br />

discreta aria de Macbeth, en lugar del dúo<br />

entre los esposos que conocemos, y también<br />

es distinta la escena final, que acaba<br />

con la muerte del protagonista.<br />

La versión del Festival del Valle d'Itria,<br />

que siempre se ha distinguido por los enfoques<br />

de difusión de lo menos conocido,<br />

consigue unos resultados interesantes; laño<br />

Tamar sobresale, sin ser una soprano verdiana,<br />

por su capacidad de adaptación y su<br />

sentido del fraseo, mientras que Evgenij<br />

Demerdjiev es una grata sorpresa, a pesar<br />

de que según parece no estaba en óptimas<br />

condiciones, con un sentido del texto y<br />

una forma de expresión convincente, y<br />

sólo al final aparece cansado. Correcto Andrea<br />

Papi y discreto Andrea La Rosa, La<br />

versión de Marco Guidarini consigue, en<br />

bastantes ocasiones, reflejar la fuerza del<br />

drama y mantener un buen nivel de orquesta<br />

y coro.<br />

A.V.<br />

VILLA-LOBOS: Obra completa para<br />

guitarra sola. Frédérk Zigante, guitarra.<br />

STRADIVARIUS STR 33378. DDD.<br />

79'36". Grabaciones: XI, XII/1994;<br />

m/1995. Productor: G. Paolo Zeccara.<br />

Ingeniero: Renato Campajola. Distribuidor:<br />

Diverdi.<br />

No se ponga en duda que estamos frente a<br />

una enjundiosa integral de la obra para<br />

guitarra sola del insigne Heitor Villa-Lobos.<br />

Zigante posee una técnica segura. Hace<br />

gala de una mano derecha con perfecto<br />

equilibrio entre registras que atesora un timbre<br />

redondo, con límpidos agudos. Por otra<br />

parle, su mano izquierda es muy solvente<br />

merced a su cualidad para conseguir la relajación<br />

muscular adecuada. Estas capacidades<br />

del intérprete, sumadas a su sentido no<br />

exento de musicalidad, hacen que esta integral<br />

goce de apreciable nivel cualitativo.<br />

Lo que sí podemos echar en falta es<br />

un mayor lirismo, tan caro al maestro Villa-<br />

Lobos, y lamentar el escueto uso que Zigante<br />

hace del rubato, sin lo que la música<br />

del gran compositor brasileño pierde uno<br />

de sus factores más interesantes, que a la<br />

postre aporta ei ingrediente definitorio para<br />

cincelar aquel perfil característico, inconfundible,<br />

de su personalismo arte. La aparente<br />

sencillez o llaneza expresiva, casi ingenua,<br />

de determinadas pasajes contenidos<br />

en los Preludios o en la Suite popular brasileña,<br />

verdaderamente cobran nuevos y<br />

diversos sentidas si se utiliza un bien articulado<br />

rubato. Hasta allí no ha llegado Zigante.<br />

aunque tiene todo lo demás. Por eso<br />

mismo, lo que más destaca en sus manos<br />

son los Estudios, algunos de ellos, como el<br />

n"2, conseguido, pese a la extrema dificultad<br />

del mismo, con rara maestría.<br />

Interesante propuesta, que también incluye<br />

los primems esbozos de la Mazurca de<br />

la Suitepopular y el Estudio n e 10. Personalmente,<br />

en ambos casos, prefiero las versiones<br />

que ViUa-Lobos dio por definitivas.<br />

L.M.G.


VIVAlDIi juditha triumpbans. Murray,<br />

Klehr, Bickley, Connolly, Rigby.<br />

The Choir of the King's Consort. The<br />

King's Consort. Director: Robert lüng.<br />

2 CD HYPERION CDA 67281/2. DDD.<br />

148'29". Grabación: Londres, X/1997.<br />

Productor: Ben Turner. ingeniero: Philip<br />

Hobbs. Distribuidor: Harmonía<br />

Mundi<br />

El oratorio sacro Juditha triumpbans, con<br />

libreto en latín de Giacomo Cassetti, alegoriza<br />

acontecimientos políticos coetáneos a<br />

la composición de la obra. Ese trasfondo<br />

está presente en la versión de King, que<br />

por otro lado eleva a la condición de arquetipo<br />

la lucha contra la tiranía. Se trata<br />

de una inierpretadón que en su tratamiento<br />

de la parte musical sobrepasa notablemente<br />

todos los intentos anteriores y aunque<br />

la lectura no tenga tanta fuerza como<br />

las músicas de Purcell o Haendel llevadas<br />

al disco por el director británico es una<br />

comprensión vivaldiana de primera línea, si<br />

bien algo falta de sensualidad. Sin embargo,<br />

es apreciable la frescura del acercamiento<br />

ya desde la manera de animar la<br />

suerte de movimiento continuo de la Obertura,<br />

las arias poseen variedad y los recitativas<br />

se establecen como fundamentales<br />

para el curso de la obra. El coro está espléndido<br />

tanto en el momento furioso de<br />

Durante los meses que nos hemos pasado<br />

sin una nueva grabación de II Giardino<br />

Armónico nada ha sido lo mismo.<br />

Ahora han vuelto por fin -las tomas de<br />

este disco no son de anteayer, qué<br />

crueldad guardarlas tanto tiempo- a alborotar<br />

el cortijo discográfico. Y lo han<br />

hecho como suelen, lanzando una bocanada<br />

de aire fresco sobre el repertorio<br />

barroco, Vivaldi en concreto, de quien<br />

ofrecen la integral de piezas conservadas<br />

que requieran el empleo de laúd o<br />

mandolina.<br />

Parcialmente (Conciertos RV. 540 y<br />

558) vienen a plantear competencia directa<br />

al reciente éxito de Andrew Manze<br />

y The Academy of Ancient Music (vid.<br />

SCHERZO, n° 123), Es como comparar el<br />

sueño con la realidad: aquel puede ser<br />

más bello, pero nunca llega a serlo porque<br />

le falta la consistencia de la carne,<br />

las huesos, la sangre, la vida. En el RV<br />

55S, el huracán que producen Enrico<br />

Onofrt y Marco Bianchi (secundados por<br />

los trinos de las flautas dulces de Leonardo<br />

Muzzi y Giorgio Merati) despeja cualquier<br />

sombra de ironía en la denominación<br />

•violines in tromba marina-.<br />

El Concierto RV. 93 debe su fama a<br />

la abusiva divulgación que de él se ha<br />

hecho con guitarra y criterios interpretativos<br />

correspondientemente inapropiados<br />

por románticos, una carga de la que no<br />

ha conseguido eximirse la mayoría de las<br />

versiones que han devuelto la obra al<br />

laúd. El formidable Luca Pianca, que tan<br />

grata impresión causara en la gira que el<br />

grupo realizó por España el año pasado<br />

(en el Palau de la Música de Valencia a<br />

HAN VUELTO!<br />

los asirlos (CD 1, corte 3), como en el jubiloso<br />

de victoria de conclusión del oratorio.<br />

Ann Murray traza de modo admirable la<br />

evolución del personaje central; un momento<br />

extraordinario, por la sensación de<br />

intimidad lograda, se produce en el aria<br />

Quanio magis generosa. Susan Bickley,<br />

como Holofernes, le da una respuesta de<br />

altura, pero tal vez está algo falta de agilidad<br />

en algún pasaje, como en Nil arma,<br />

ni! bella. El resto del equipo cumple a satisfacción.<br />

E.M.M.<br />

WAGNER: Tristón e Isolda. Woligang<br />

Windgassen (Tristan), Sirgit Nilsson<br />

(Isolda), Hans Hotter (Kurwenal),<br />

Grace Hoffmann (Brangania), Arnold<br />

van Mili (Rey Marke), Fritz Ubi (Melot),<br />

Hermann Winkler (Pastor). Coro y Orquesta<br />

del Festival de Bayreuth, 1957.<br />

Director: Wolfgang Sawallisch. 4 CD<br />

GOLDEN MELODRAM GM 1.0020.<br />

Mono. ADD. Distribuidor: Diverdi<br />

Se trata de una grabación radiofónica de la<br />

sesión de apertura del Festival de Bayreuth<br />

de 1957, en líneas generales de buena calidad<br />

sonora aunque, por ejemplo en el preludio<br />

del acto primero hay numerosos rui-<br />

finales de abril), da una lección no tanto<br />

de sobriedad como de rigor estilístico.<br />

En los dos tríos (RV. 82 y 85) se descubre<br />

al Vivaldi seguramente más descuidado,<br />

e¡ Vivaldi de cámara, donde Onofri<br />

y Pianca dialogan, mejor dicho, se intercambian<br />

caricias sonoras sobre el muelle<br />

pero austero lecho en que les acogen<br />

Elena Russo al violonchelo y Massimo<br />

Lonardi a la tiorba.<br />

Imprescindible.<br />

A.B.M.<br />

VTVALDI: Conciertos y tríos para<br />

laúd y mandolina RV 558. 540, 425. 85<br />

93, 82 y 532. Ü Giaidlno Armónico. Directon<br />

Glovanni Antoninl. TELDEC<br />

4509-91182 2. DDD. 6446". Grabaciones:<br />

1990-1992. Productor: Nikolaus<br />

Deckenbrock. Ingeniera: Lucienne<br />

Rosset Distribuidor: Warner.<br />

De la A a la Z<br />

dos de la más variada procedencia que dificultan<br />

notablemente la audición; todo se<br />

normaliza cuando el marinero entona su<br />

canción. Esta representación, de notables<br />

espontaneidad, temperatura dramática, excelente<br />

equipo vocal y variedad expresiva,<br />

fue una importante baza para Wolfgang Sawallisch<br />

(un joven, sólido y efectivo director<br />

y concertador de 34 años que supuso<br />

par él prácticamente su lanzamiento internacional)-,<br />

el director bávaro tampoco era<br />

entonces -ni lo fue nunca- el colmo del refinamiento<br />

y del lenguaje personal; por supuesto,<br />

tampoco poseía la dimensión metafísica<br />

y el poso cultural que sólo<br />

Furtwángler nos ha dado en su grabación<br />

(EMI), aunque hizo gala de contraste, dramatismo<br />

y eficiencia, acompañando a ios<br />

cantantes magníficamente bien, sin conseguir<br />

tampoco el nerviosismo y cierta electricidad<br />

que Bóhm sí logró en su ya legendaria<br />

versión del Festival de 1966<br />

(actualmente reeditada en DG Origináis).<br />

La pareja protagonista es un prodigio vocal<br />

y dramático, a pesar de que todavía no habían<br />

conseguido la formidable recreación<br />

que lograrían algunos años después para<br />

Wieland Wagner (ésta es una producción<br />

de su hermano Wolfgang); Nilsson y Windgassen,<br />

dos soberbios cantantes en excelente<br />

forma vocal, aquí todavía demasiado<br />

terrenales, son el atractivo principal de esta<br />

grabación (recordemos que fue una pareja<br />

que no ha encontrado paralelo en la historia<br />

fonográfica de esta ópera desde 1966).<br />

Hotter, algo forzado para su cuerda aunque<br />

imponente escudero, es un lujo para<br />

Kurwenal; Hoffmann. voz adecuada, compone<br />

una excelente Brangáne; van Mili<br />

canta muy bien, aunque los especialistas<br />

siempre dijeron que no era la voz adecuada<br />

para Marke. Buenos comprimarios.<br />

En resumen, notable Tristón, destacable<br />

sobre todo por el memorable equipo<br />

vocal. De todas formas, recordemos que la<br />

citada versión de Bóhm, nueve años posterior<br />

a ésta, está considerada como una de<br />

las cimas estilísticas y estéticas del nuevo<br />

Bayreuth y es una grabación mucho mejor<br />

que la que se comenta; la dirección, de<br />

gran intensidad nerviosa y espléndido sonido<br />

orquestal, es superior a ésta; el equipo<br />

vocal es más equilibrado y aunque allí<br />

Windgassen está peor de voz, también<br />

queda más en evidencia su excepcional sabiduría<br />

para la recreación del personaje.<br />

Digamos finalmente que DG lo ha publicado<br />

en tres CD de serie media, mientras que<br />

éste va en cuatro de precio normal. Por<br />

tanto, sobran conclusiones.<br />

LPA.<br />

S. WAGNER: Sinfonía en do Orquesta<br />

Filarmónica del Estado de Renania-<br />

Palatinado. Director: Werner Andreas<br />

Albert. CPO 999 531-2. DDD. 5908".<br />

Grabaciones: 1/1994; Vl/1997. Productor:<br />

Burkhard Schmilgun. Ingenieros:<br />

Teije van Geest y Christoph Claben.<br />

Distribuidor; Diverdi<br />

Recoge este CD la versión original (1925)<br />

de la Sinfonía en do fe Siegfried Wagner,<br />

completándose el disco con una posterior<br />

versión (1927) del segundo movimiento y


Recitales<br />

Poco que añadir a la reseña que ya hicimos<br />

cuando se produjo ¡a primera reedición<br />

en CD del Anillo por Karajan<br />

(SCHERZO 60, pág. 93). Estos nuevos comentarios<br />

difieren en muy poco de aquéllos,<br />

salvo lo referido a la calidad técnica<br />

de las grabaciones, incluidas ahora en la<br />

colección Los Originales y mejoradas sustanrialmente<br />

con el procedimiento Origínal-lmage<br />

Bit-Processing Por lo demás,<br />

aquí tienen el Anulo ideal para la opulenta<br />

y mercantil Europa del Euro, muy representativo<br />

de la decadente y deshuman izada<br />

sociedad de nuestros tiempos y con un<br />

clarísimo protagonista: el ultrarrefinado.<br />

original a toda costa e implacablemente<br />

eficiente Karajan, que lleva a la Filarmónica<br />

de Berlín a alturas insospechadas de<br />

belleza tímbrica y almibarada expresividad.<br />

Que nadie busque aquí la trágica<br />

grandeza de Knappertsbusch, la dimensión<br />

cósmica de KurtwSngler, la refinada<br />

espontaneidad de Clemens Krauss o el<br />

violento, crispado y deslumbrante mensaje<br />

orquestal de Solti -que sigue siendo, en<br />

opinión del firmante, el mejor traductor en<br />

estudio de esta grandiosa epopeya- Con<br />

Karajan todo gira en tomo a sonidos vocales<br />

y orquestales de inauditas sutilezas y<br />

se nota que el director tiene franca aversión<br />

por el énfasis y la retórica. Técnicamente<br />

todo es un portento, pero a la<br />

larga, ese refinamiento de texturas orquestales,<br />

esa suavidad y limpieza insólitas y<br />

esa tan cacareada belleza camerística, llegan<br />

a impacientar y a confundir al oyente.<br />

Por supuesto que hay logros orquestales<br />

que serta necio no reconocer e injusto no<br />

resaltar, por ejemplo toda la variedad de<br />

colores y misterio que aparece en los tres<br />

actos de Stgfriao (la mejor de las cuatro<br />

jornadas), la riqueza tímbrica del tercer<br />

acto del Ocaso o las exquisitas sutilezas<br />

instrumentales de Boro del Rín. Evidentemente,<br />

y al haber gustos para todo, esta<br />

aproximación de problemático dramatismo<br />

y belleza epidérmica seguro que contará<br />

con su correspondiente cuota de partidarios.<br />

con una breve página (Égloga, n fl 7 de ios<br />

Años de peregrinaje de Franz Liszt) orquestada<br />

por S. Wagner.<br />

Aunque el valor documental de la grabación<br />

es innegable, desde el punto de<br />

vista musical estamos ante una obra bien<br />

construida, con oficio y solidez, pero de<br />

escasa imaginación e inteasidad expresiva,<br />

y sobre todo, teniendo en cuenta la fecha<br />

de su composición, de un anacronismo singular;<br />

el lenguaje postromántico, ampuloso<br />

y hueco de la mayor parte de la sinfonía<br />

pone en evidencia una postura estética<br />

ciertamente anclada en el pasado.<br />

En lo que respecta a la interpretación,<br />

la orquesta consigue un buen equilibrio sonoro,<br />

que a falta de mayor brillantez es suficiente<br />

para reflejar el mencionado carácter<br />

inmovilista de la sinfonía.<br />

La toma de sonido y la presentación<br />

son ejemplares.<br />

DJV.V.<br />

ELEUROANILLO<br />

Las voces están conceptuadas como<br />

una prolongación de la orquesta, respondiendo<br />

así a las peculiares exigencias del<br />

maestro, aunque, por supuesto, haya que<br />

destacar algunas de ellas en el aspecto positivo<br />

(lo cual no quiere decir que estén<br />

todas en su sitio): mencionemos al excelente<br />

aunque algo caricaturizado Loge de<br />

Stolze en El oro del Rin, canlante un tanto<br />

nasal y destimbrado, pero que difícilmente<br />

se podría encontrar otro mejor para una<br />

intervención tan astura y maliciosa (según<br />

algunos un fino y agudo trabajo psicológico<br />

el modo en que Karajan trata la figura<br />

de este dios); el modélico Mime del mismo<br />

artista en Sigfrido, el sobrio y contenido<br />

Hagen de Ridderbusch, una voz amplia,<br />

plena y de técnica superior; el bello timbre<br />

de la Janowitz, una Sieglinde algo afectada<br />

y sin el calor y humanidad de Crespin o<br />

Rysanek; la buena técnica del lírico Thomas<br />

Stewart encamando a un Wotan excesivamente<br />

leve, aunque siempre muy bien<br />

cantado, o, en fin, la siempre espléndida<br />

Chrisia Ludwig, cuya Waltraute es un verdadero<br />

modelo. Otra parte del elenco entraría<br />

por lo menos en el campo de lo discutible:<br />

la inadecuada soprano lírica Helga<br />

Dernesch encarnando a Brunilda en las<br />

dos últimas jomadas, con los previsibles límites<br />

vocales y sin la vehemencia física y<br />

psicológica que el personaje demanda; la<br />

excelente Régine Crespin cantando la Brunilda<br />

de La Wa&yria (Celletti dice de ella<br />

RECITALES<br />

NATALIE DESSAY. Soprano. Paginas<br />

de Rachmaninov, Alabiev, Saint-<br />

Saéns, Delibes, Ravel, Granados, Proch,<br />

DeU'Acqua, Gllere y J. Strauss. Con la<br />

Orquesta Sinfónica de Berlín. Director:<br />

Mlchael Schonwandt. EM1 556565-2.<br />

DDD. 64'13". Grabación: 1997. Productor<br />

Alain Lanceron. Ingeniero: Bernd<br />

Runge.<br />

Natalie Dessay se ha convertido, por méritos<br />

propios y sin aparato mediático ni extravagancias<br />

de imagen, en la gran coloratura<br />

de estos tiempos. Con una voz<br />

timbrada y homogénea, perfectamente resuella,<br />

una octava segura y redonda y una<br />

panoplia de sobreagudos más que generosa<br />

(para ella, el fe y hasta el sol del cuarto<br />

registro son coser y cantar, nunca mejor<br />

que consigue momentos verdaderamente<br />

memorables); el notable Jess Thomas, aquí<br />

en un alarmante y casi comatoso estado<br />

vocal; o, en fin, el creíble pero insuficiente<br />

Sigfrido de Helge Briiioth en el Ocaso<br />

(•tiene voz de Cavaradossi, no de Sigfrido-,<br />

decía Richard Osbome en Grammopbotié).<br />

Los demás cumplen sobradamente, excelentes<br />

Wohlfahrt, Vickers, Kélémen, Dieskau<br />

y otros, si bien siempre encorsetados<br />

por la peculiar aproximación del director<br />

salzburgués.<br />

Un Anulo, en suma, muy cuidado y<br />

con una característica principal, la belleza<br />

tímbrica de orquesta y voces por encima<br />

de cualquier otra consideración. Por supuesto,<br />

Karajan es el artífice principal y a<br />

él hay que achacarle las virtudes y defectos<br />

señalados. La buena presentación, el<br />

óptimo reprocesado y el precio medio de<br />

los álbumes (que se pueden adquirir separadamente<br />

I ayudarán a los indecisos. De<br />

todas formas, es preferible la versión del<br />

otro gran competidor en estudio, Georg<br />

Solti, de electrizante y soberbio fulgor instrumental,<br />

mejor grabado y con un equipo<br />

vocal más equilibrado, competente y efectivo<br />

(el precio medio es prácticamente<br />

igual para ambos, y los dos tienen igual<br />

número de discos).<br />

E.PA.<br />

WAGNEB: El anillo del nibelungo.<br />

Flscher-Dieskau, Stolze, Kélémen,<br />

Wohlfahrt, Tatvelá, Ridderbusch, Veasey,<br />

Domínguez, Vickers, Janowitz, Stewart,<br />

Crespin, Thomas, Dernesch, Brilloth,<br />

Ludwig, etc. Orquesta<br />

Filarmónica de Berlín. Director: Herbert<br />

von Karajan. 14 CD DEIITSCHE<br />

GRAMMOPHON 457780-2. ADD. Grabaciones:<br />

Berlín, 1966-1971. Productor:<br />

Hans Weber. Ingeniero: Günther Hermanns.<br />

También se venden separadamente<br />

con las referencias 457781-2,<br />

457785-2, 457790-2 y 457795-2. Predo<br />

medio.<br />

dicho), despliega todas las exigencias del<br />

canto florido con entera destreza técnica y<br />

musicalidad sin tacha: trinos, picados, cadencias<br />

cromáticas, escalas, adornos y grupos<br />

de agilidad.<br />

El repertorio aquí propuesto impone<br />

un examen de virtuosismo extremo, como<br />

las infaltahles variaciones de Proch, el concierto<br />

de Gliere, El ruiseñor de Alabiev y las<br />

agiladas Voces de primavera de Straass. Pero<br />

aun en las páginas de menor compromiso<br />

vocal, donde hace falta una fluencia más recogida<br />

y contenida (la vocalización de Ravel<br />

en forma de habanera o la maja y el ruiseñor<br />

de Granados), la cantante francesa se<br />

desenvuelve con la misma elegante^ distancia<br />

que evita cualquier chisporroteo exhibicionista,<br />

y ello añade excelencia interpretativa<br />

a una faena de primerisima calidad.<br />

Exquisita de medias voces y matices se<br />

muestra en Le rossignoi et la rose de Saint-<br />

Saéns y la villanelle de Eva DeU'Acqua, oirá<br />

página consabida del repertorio.


Esmerado y correcto, el acompañamiento<br />

orquestal, y más que suficiente el<br />

obligado de flauta a cargo de Richard<br />

Waage.<br />

B.M.<br />

JANE EAGLEN. Soprano. Páginas de<br />

Salomé, Guntram, Lucio Silla, Don Giovanni,<br />

Aiiadne au/Naxos, Idomeneo, Arabella,<br />

Die Ágyptiscbe Helena. Orquesta Filarmónica<br />

de IsraeL Director: Zubin Mehta.<br />

SONY 60042. DDD. 64'46". Grabación:<br />

Israel, 1997. Productora: Grace Bow. Ingeniero:<br />

Rob Rapley.<br />

Aunque puedan presentar ciertas conexiones<br />

accidentales, como a veces se han intentado<br />

descubrir, Wagner y Bellini son<br />

compositores operísticos extremos, como<br />

también lo resultan Mozart y Richard<br />

CLUYTENS PARA ABRIR BOCA<br />

El belga flamenco Andrc Cluytens (1905-<br />

1967) tuvo una vocación francesa alimentada<br />

desde su infancia. Su padre fue el<br />

director Alfons Cluytens, del Teatro Real<br />

francés en Amberes, y a los veintidós<br />

anos André dirigió ya Los pescadores de<br />

perlas. Pero su repertorio no se limitó a<br />

Francia; ahí están sus incursiones wagnerianas<br />

o su registro clásico de Borts Godunov.<br />

El sello Testament continúa con<br />

estos dos CD sus interesantes acuerdos<br />

con EMI, que ha cedido las matrices de<br />

estos registros del gran maestra que se<br />

nacionalizó francés en los años treinta.<br />

Hace unos diez años EMI reeditó<br />

parte de la integral Ravel de Cluytens<br />

(1962) en un álbum de dos CD que de<br />

vez en cuando reaparece. Faltaban algunas<br />

cosas, la más importante de las cuales<br />

era la versión completa de Dapbnis et<br />

Cbloé, que ahora nos trae Testament. Se<br />

trata de un Daphnis clásico, obra de un<br />

director con amplia experiencia teatral<br />

que, sin hacer un Rave! brumoso, le da a<br />

la amplia partitura una dimensión de misterio<br />

sinfónico que tiene muy poco de<br />

analítica. Es la lectura profunda y brillante<br />

al tiempo de un artista de sensibilidad<br />

anterior a Boulez y el análisis, y constituye<br />

uno de sus últimos legados, cinco<br />

años antes de su fallecimiento.<br />

En el mismo CD oímos a Cluytens<br />

traducir también a la perfección la muy<br />

distinta sensibilidad sinfónica de su compatriota<br />

vaión César Franck, en una muy<br />

bella y poco recordada página, Psycbé,<br />

aunque la oímos aquí en la versión sin<br />

coro. El contraste es agudo y de enorme<br />

interés, porque aquí si están presentes las<br />

brumas germánicas por mucho que sean<br />

puramente diatónicas y la inspiración provenga<br />

del relato de Amor y Psiquis inserto<br />

en El asno de oro del cartaginés Apuleyo.<br />

Estamos todavía en 1954, en plena madurez<br />

del director pero con un sistema de<br />

grabación de sonido lógicamente inferior.<br />

Si no me equivoco. El ruiseñor de<br />

Cluytens llevaba oculto desde hace décadas.<br />

Como la versión de Ansermet, se<br />

trata de una lectura en francés, lo que tal<br />

vez la haga relativamente menos interesante<br />

de lo que sus calidades puramente<br />

musicales podrían exigir. Excelente ruiseñor<br />

el de Janine Micheau, en un repertorio<br />

algo ajeno a su gran talento, pero con<br />

una capacidad vocal innegable. Muy bien<br />

el pescador de Jean Giraudeau, que casi<br />

llega al modelo de tenor aluno ruso, ese<br />

timbre tan característico (y que no es de<br />

contratenor) del repertorio ruso. La direc-<br />

ción de Cluytens es realmente mágica,<br />

modernísima; se siente a sus anchas en<br />

los actos segundo y tercero, posteriores<br />

al Sacre, pero resuelve muy bien el muy<br />

rimskiano primero.<br />

Acompañan a Stravinski cuatro canciones<br />

grabadas hace casi cincuenta años<br />

del hoy poco reconocido Maurice Delage,<br />

el ciclo Tres poemas indios, que grabó<br />

muchos años después Janet Baker<br />

(Decca) y uno de los Chanís de ¡ajungle.<br />

Breve y escaso pero interesante acercamiento<br />

a este autor en interpretación del<br />

mejor Cluytens y una soprano de bello<br />

timbre y gran capacidad vocal, Martha<br />

Angelici. Este registro no supera el de<br />

Janet Baker y Keefe con el mismo ciclo,<br />

que acompañaba obras de Ravel y<br />

Chausson.<br />

Pese al interés de estos registros, y<br />

sobre todo el de Dapbnis, este retomo<br />

de Cluytens sabe a poco. Habríamos querido<br />

más.<br />

S.M.B,<br />

ANDRE CLUYTENS. Director. Slravinskl:<br />

El ruiseñor, janine Micheau (El<br />

ruiseñor), Geneviéve Moiza (la cocinera),<br />

Jean Giraudeau (El pescador), Luden Lovano<br />

(El Emperador de China). Delagc:<br />

Qualre poémes hindoiis Berceuse Pboque.<br />

Martha Angelki, §oprano. Coro y<br />

Orquesta Nacional de la Radiodifusión<br />

francesa. TESTAMENT SBT 1135. ADD.<br />

5747". Grabaciones: París, OI-V/1955<br />

(Ruiseñor); W1951 (Delage). RaveL<br />

Daphnis el Cbloé (ballet completo).<br />

Franck; Psyché-suite. Orquesta de la<br />

Asociación de Conciertos del Conservatorio.<br />

TESTAMENT SBT 1128. ADD.<br />

77'59". Grabaciones: París, VI/1962<br />

(Daphnis), Dt/1954 (Psyché).<br />

Recitales<br />

Strauss. Este contraste estético parece ser el<br />

juego profesional de la Eaglen, ya que en<br />

su primer recital para Sony (de los cinco<br />

previstos), ofreció un bello espectáculo<br />

vocal con páginas de los dos primeros<br />

compositores y ahora lo repite con la segunda<br />

pareja. No todos los personajes aquí<br />

reunidos han sido objeto de previa asunción<br />

escénica por parte de la cantante y en<br />

el resultado final parece apreciarse. Así el<br />

recitativo y aria de Cecilio en Lucio Silla,<br />

bien diferenciados los dos dramáticos momentos,<br />

no le quedan tan incisivos como el<br />

Or sai cbe l'onore ni las dos páginas de<br />

Elettra, magníficamente logradas, musical y<br />

dramáticamente, incluidos los incómodos<br />

momentos de coloratura para una voz pesada<br />

como la suya. Los fragmentos straussianos<br />

son bien distintas igualmente, pues<br />

abarcan, considerando extremos, el lirismo<br />

de .Arabella en Mein Bemer y la brutal explosión<br />

de Salomé en su escena conclusiva<br />

(que comienza, inexplicablemente, en Ab<br />

du wolltesi micb... excluyendo, por llamarlo<br />

de alguna manera el climático recitativo<br />

previo). En este territorio, Eaglen gana en<br />

las partes de tensión, como en el .soliloquio<br />

de Freihild en el acto II de Gruntram con<br />

un crescendo vocal muy nítidamente expuesto<br />

o en el Zweite Brauttnacbt.' de<br />

Elena, típico instante de despliegue vocal<br />

straussiano, coincidente con una motivación<br />

entusiástica de la protagonista, donde<br />

ti empuje es el arma imprescindible, faltándole<br />

a la intérprete, quizás, algo de sensualidad<br />

(la evocación de Rysanek se impone).<br />

De Salomé se han escuchado<br />

versiones más introspectivas, pero la Eaglen<br />

está instrumentalmente gloriosa, salvo<br />

las notas más graves (sobre la palabra<br />

muerte, igual le ocurre en Es gibt ein Reich!<br />

de Ariadne). Compensando estas notas sordas,<br />

la frase final Icb babe deinen Mund...<br />

es grandiosa, como impone la inmensa rubricación<br />

del soliloquio. Opulencia orquestal<br />

y vital acompañamiento de Menta.<br />

FJ.<br />

WILHELM FUKTWÁNGLER. Director.<br />

Bcethoven: Concierto n" 1. (Adrián<br />

Aesbacher). Sinfonía n" 3 Sinfonía n" 7<br />

(ensayos). Leonora n" }. Concierto para<br />

violin. (Yehudi Menuhin). Brahms:<br />

Doble Concierto (Wolfgang Schneiderhan,<br />

Enrico Mainardi). Sinfonía n" 1.<br />

Schumann; Sinfonía n v 4 Wagner: Lobengrin,<br />

preludia ¡. Orquesta del Festival<br />

de Lucerna. 4CD MUSIC & ARTS 1018.<br />

Mono. ADD. 71'42", 7T08", 67'03" y<br />

60'21". Grabaciones: Lucerna, 1947-<br />

1953. Precio especiaL Distribuidor: Dlverdi.<br />

El álbum recoge varias interpretaciones de<br />

Furtwangler en el Festival de Lucerna después<br />

de la Segunda Guerra Mundial. Su interés<br />

está fuera de toda duda, aunque haya<br />

que advenir que las grabaciones no están<br />

tan acabadas como las hechas por la ORF<br />

en el Festival de Salzburgo, por no hablar<br />

de las realizadas por EMI, DG o la RÍAS de<br />

Berlín, y siempre se les pueden poner<br />

pegas en el aspecto técnico; por otra parte,<br />

la orquesta del Festival, formada por miembros<br />

de la Suisse Romande de Ginebra, la


Recitales<br />

Tonhalle de Zurich y la Sinfónica de Winterthur,<br />

es un conjunto de notables cualidades<br />

que toca bien compenetrado y cohesionado<br />

a las órdenes del director alemán,<br />

aunque su virtuosismo y calidad tímbrica<br />

no alcancen los de otras agrupaciones que<br />

normalmente colaboraban con el maestro<br />

(Viena, Berlín y la Philharmonía de Londres).<br />

En todos ¡os casos, exceptuadas el<br />

Concierto n" 1 y los ensayos de la Séptima<br />

de Beethoven, se pueden encontrar mejores<br />

versiones de Furrwángler de todas estas<br />

obras, e incluso las que no estaban publicadas<br />

en ningún sello, acaban de editarse<br />

en Testament (a precio astronómico, bien<br />

es cierto). Versiones, en suma, con la trascendencia<br />

y profundidad expresiva que invariablemente<br />

caracterizaban todas ¡as interpretaciones<br />

de este director excepcional,<br />

un atractivo álbum de cuatro CDs. que<br />

además se vende al precio de tres.<br />

E.PA<br />

ANGELA GHEORGHIU. Soprano. Páginas<br />

de Martini, Pergolesi, ResplgbJ,<br />

Leoncavallo, Falla, Montsatvatgc, Satie,<br />

Dellbes, Poulenc, Grieg, Schumann,<br />

Schubert, Strauss, Brediceanu, Mezzettí,<br />

Cavadla, Dvorák, Liszt, Hajdidakis, Choj<br />

Young Sup, Mitake, Challe y Brodszky.<br />

Malcolm Martineau, piano. DECCA 4*8<br />

360-2. DI)D. 55'23". Grabación: Londres,<br />

1997. Productor! Christopher Raeburn.<br />

Ingenien): Philip Siney.<br />

Para su primer recital discográfico no operístico,<br />

la soprano rumana ha elegido un<br />

cosmopolita programa, donde no sólo alardea<br />

tfc dominio idiomático sino de desenvoltura<br />

para los diferentes estilos. Aunque<br />

el nivel general es notable en todas las páginas,<br />

algunas muy conocidas, otras inéditas<br />

en el medio, la intérprete no rinde por<br />

igual. Por ejemplo, en territorios de Schumann<br />

y Schubert, con la excepción de un<br />

Dubistwie eine Blume del primero donde<br />

voz y expresión coinciden puntualmente<br />

con el mensaje heineano, Gheorghiu está<br />

mis implicada que natural, al contrario que<br />

en la única muestra straussiana,<br />

Zueígnung, bien dosificado de volumen y<br />

dinámicas. En el capítulo francés, la cantante<br />

se luce mejor con Satie y Poulenc (las<br />

populares, respectivamente, Je le veux y Les<br />

ebemins de l'amour) que con la exquisita<br />

andaluzada de Les filies de Cadix de Delibes,<br />

demasiado ligera para su voz, pese a<br />

que los trinos son impecables. En el capítulo<br />

español, con un castellano bien entendible,<br />

destaca en la canción negra de Montsalvatge,<br />

merced a la sensualidad de un<br />

instrumento de rico registro centro-grave,<br />

que puede asociarse muy bien a la sonoridad<br />

caribeña que se intuye que está detrás<br />

de quien dice el texto de Guillen. Esta<br />

misma riqueza timbrica aparece en el Azulao<br />

de Ovalle y en las tres canciones de su<br />

tierra. En el resto del disco, el encanto de<br />

Gheorghiu continúa, bien en las canciones<br />

exóticas de Corea y Japón, bien en páginas<br />

tan trilladas como Ob! Quant je dors de<br />

Liszt o Plaisir d'amour de Martini. Sin embargo,<br />

en la parte italiana, le queda bastante<br />

mejor Nebbie de Respighi, de una tensa<br />

y a la vez controlada lectura, que Mattina-<br />

ta de Leoncavallo, más adecuada para el<br />

lucimiento en una voz masculina.<br />

F.F.<br />

EML GILELS. Pianista. Schumanfl:<br />

4 Piezas Op. 32. Arabeske Op. 18. Chopin:<br />

Variaciones sobre 'La ci darem la mano-<br />

Nocturno Op. 55, n'2. Balada Op, 23. Dcbussy:<br />

Refíets dans lean. Hommage á Rameau.<br />

Mouvement. Ravel: Alborada del<br />

gracioso MUSIC * ARTS CD 747. 66'12".<br />

AAD. Mono. Grabaciones: Moscú, fecha<br />

desconocida (Schumann Op. 32), Budapest,<br />

18-XI1-1963 (resto). Beethoven: Sonata<br />

n" 12 Op. 26. Prokofiev: Sonóla n' 3<br />

Op, 28. Visionesfugitivas Op. 22, n% 1-3, 7,<br />

8, 10, 11, 17. Preludio Op. 12 Rachmanlaar.<br />

Daisies Op. 38, n' 3 Preludio Op. 3.<br />

Vocalise Op. 34. 4 Preludios Op. 23, «% 2,<br />

5yl0yOp.32, n'll.Satíbin: Estudio en<br />

do sostenido menor. Bach (arr. Siioti):<br />

Preludio en si bemol mayor MUSIC &<br />

ARTS CD 746. AAD. 70'52". Beethoven:<br />

Sonatas n" 21 Op. 53 -Waldstein- y n" 28<br />

Op, ¡01. liszt: Sonata en si menor. MUSIC<br />

ft ARTS CD 759. AAD. Mono. 70'57".<br />

Grabadón: 20-VI-1966, Abt-en Provence<br />

(en vivo). Bach: Preludio y fuga en re<br />

mayor BWV 532. Beethoven: 32 Variaciones<br />

WoO 80. Sonata n° 14 -Claro de luna-.<br />

Medtner: Sonata reminiscenza Op. 38.<br />

Prokofiev: Scberzo y Marcha de -B amor<br />

de lastres naranjas-. RaveL Pavana para<br />

una infanta difunta. Juegos de agua. Chapín:<br />

Estudios Op. 25, n"2y Op post. n ! 1.<br />

MUSIC & ARTS CD 773. AAD. 76'45".<br />

Grabación: en vivo, Caraegle Hall,<br />

Nueva York, 2 II-19Ó9. Distribuidor: DiverdL<br />

Cuatro discos de Gilels en el sello americano<br />

Music & Arts de variable interés teniendo<br />

en cuenta el sonido, repertorio y resultados.<br />

En el primero, una primera pista<br />

-Op. 32 de Schumann- de muy buen sonido<br />

y estupenda interpretación promete lo<br />

que luego, por desgracia, no encontramos.<br />

El resto del disco tiene un sonido temblón<br />

y mediocre. Pese al genuino impulso romántico<br />

de las obras de Chopin y el precioso<br />

colorido de las de Ravel y Debussy,<br />

Mtas veces hemos escuchado a Gilels más<br />

inspirado y con mejor nivel de ejecución, y<br />

alguna lectura verdaderamente redonda<br />

-Arabeske de Schumann- no equilibra el<br />

balance de un disco que debe quedar más<br />

bien para coleccionistas y furibundos admiradores<br />

de Gilels. Otro tanto, me temo,<br />

puede decirse del disco de Beethoven y<br />

Liszt grabado en Aix-en-Provence en 1966.<br />

Aunque las versiones de la Waldstein y la<br />

Op. 101 tienen la energía y brillo habituales<br />

-estupendo final de la primera de ellasy<br />

la espontaneidad de la toma en vivo, sus<br />

versiones oficiales (DG) son técnicamente<br />

superiores y abiertamente preferibles en<br />

cuanto al sonido, porque las tomas monoauraies<br />

de éste son muy opacas y de estrecha<br />

dinámica. Respecto a la Sonata de<br />

Liszt, la grabada algunos años antes para<br />

RCA es también preferible, ya que en esta<br />

ocasión Gilels se encuentra sumamente fallón<br />

y la toma de sonido es peor que la de<br />

Beethoven. El recital del Camegie Hall es<br />

espléndido, aunque el sonido es mediocre.<br />

Comienza con una transcripción del Preludio<br />

y fuga BWV 532 para órgano de Bach,<br />

presumiblemente (aunque no se dice) de<br />

Liszt. Muy romántico, pero de gran hondura<br />

expresiva. Espléndidas las dos obras de<br />

Beethoven, especialmente la Sonata Claro<br />

de Luna, con un inolvidable, sugerente y<br />

nostálgico primer movimiento y un final de<br />

gran brío ejecutado de forma impecable.<br />

Estupenda también la Sonata reminiscenza<br />

de Medtner, de un lirismo extraordinario, y<br />

magníficos asimismo Prokofiev y Ravel. La<br />

única cuestión es que tanto en la Sonata<br />

de Beethoven como en Prokofiev y Ravel<br />

existen otros registros en vivo también<br />

magníficos (disco de la edición Melodia-<br />

BMG, que contiene las mismas obras),<br />

Disco interesante, en cualquier caso. Sin<br />

embargo, la palma de la recomendación se<br />

la lleva el disco, de buen sonido estéreo y<br />

grabado en fecha y lugar no especificados,<br />

con obras de Beethoven, Prokofiev, Rachmaninov,<br />

Scriabin y Bach. Espléndida versión<br />

de la Op. 26 de Beethoven, muy dramática<br />

y enérgica y fenomenalmente<br />

ejecutada. Mejor aún la tempestuosa versión<br />

de la Tercera Sonata, la delicada y<br />

graciosa selección de Visiones Jugitivas y el<br />

brillante Preludio Op. 12 de Prokofiev.<br />

Magnífico asimismo su Rachmaninov, con<br />

un Op. 3 de enorme dramatismo e irresistible<br />

bravura en la sección central. .Estupenda,<br />

cantable y muy romántica Vocalise, e<br />

irresistible ímpetu en los Preludios Op. 23,<br />

n s 2 y Op. 23, n" 5. Magnífico también el<br />

Estudio de Scriabin, cantado con gran expresión.<br />

El Preludio de Bach en arreglo de<br />

Siloti (arreglo del BWV 855, n' 10 del primer<br />

libro del Clave bien temperado, aunque<br />

las notas no lo hagan constar), está traducido<br />

con gran hondura expresiva,<br />

aunque obviamente alejado de consideradones<br />

de estilo.<br />

R.O.6.<br />

EUGEN JOCHUM. Director.<br />

Brahms: Conciertan para piano n s 1 y n"<br />

2. Solomon y Emll Gilels, pianos. Orquestas<br />

Filarmónica de Berlín y del<br />

Concertgebouw. 2CD TAHRA 276/277.<br />

AAD. Grabaciones: Berlín, XI/1954;<br />

Amsterdam, XI/1973. Mozart Conciertos<br />

para piano n 9 14 y n" 20, Beethoven:<br />

Concierto para piano n' 1. Bartók: Concierto<br />

para piano n s 3 Físcher: 5 Sketches<br />

para piano solo Orquestas Sinfónica de<br />

Bamberg, Detroit, Radio de Baviera. Verónica<br />

Jochum, piano. 2CD TAHRA<br />

236/237. AAD. Grabaciones: 1959,1985,<br />

1976 y 1956. Reprocesamiento: Charles<br />

Eddi Distribuidor. Diverdi.<br />

Destaca poderosamente en esta nueva entrega<br />

de Tahra consagrada a la figura de<br />

Jochum, esta vez en su faceta de acompañante,<br />

la interpretación del Concierto n" 2<br />

de Brahms. El director sostiene con un<br />

aliento romántico excepcional, apoyado en<br />

una orquesta de fábula, la del Concertgebouw,<br />

el pianismo hercúleo y rotundo,<br />

lleno de mil colores, de Gilels. Hay una<br />

sensacional identificación entre batuta y solista,<br />

que justamente un año antes habian<br />

grabado en estudio para DG y con la Filarmónica<br />

berlinesa los dos conciertos de!


compositor hamburgués. Esta ejecución del<br />

segundo, realizada en vivo, donde se siente<br />

la tensión y la acústica maravillosa de la<br />

sala holandesa, se coloca por encima. Una<br />

de las grandes versiones de la actual discografía.<br />

El resco palidece un tanto. Es buena<br />

sin duda la interpretación del Primer Concierto<br />

brahmsiano, pero aquí, con un sonido<br />

sensiblemente peor, se advierten notables<br />

desajustes, Solomon, pianista exquisito<br />

donde los hubiera, es fiel a si mismo, aunque<br />

había dado más en la diana en 1952,<br />

con Kubelik, que ofrecía una colaboración,<br />

con la Philharmonia, más equilibrada y motivada.<br />

Esta versión, reeditada hace unos<br />

años por Testament. es extraordinaria.<br />

No es en absoluto de despreciar el<br />

otro álbum, en donde se nos revela la calidad,<br />

la sensibilidad y la musicalidad de una<br />

pianista desconocida o poco menos para el<br />

que suscribe: Verónica Jochum, hija del director.<br />

De la colaboración entre ambos, a<br />

lo largo de varios años, se recogen aquí<br />

nada menos que cuatro conciertos. Muy<br />

bueno sobre todo el n" 1 de Beethoven,<br />

con pleno acuerdo entre tutti y solista, que<br />

demuestra nitidez de pulsación, belleza de<br />

sonido e impulso. Discreto el Mozart, sobre<br />

todo un soso n" 20, y pasable, pero sin la<br />

firmeza rítmica ni la nervadura exigidas, el<br />

n* $ de Bartók. Notable la interpretación<br />

que la pianista realizaba, todavía muy<br />

joven (1956) de las atractivas 5 piezas de<br />

Edwin Fischer, situadas a medio camino de<br />

Brahms y Reger. Se trata de una primera<br />

grabación mundial.<br />

A.R.<br />

TIANA LEMNITZ. Soprano. Arlas Y<br />

dúos de Der Freischülz de Weber, Lohengriny<br />

Tannbáuser de Wagner, Arabeila<br />

de Strauss, Otéfo de VerdL Orquesta de<br />

la Staatsoper de Berlín. Directores: LeopoW<br />

Ludwig. Johannes Schüler, Bruno<br />

Seidler-ttinkler. EM1 Références 5<br />

66774 2. ADD. Mono. 75 1 50". Grabadones:<br />

1938, 1939,1940,1948.<br />

Siempre reconforta escuchar una voz como<br />

la de esta cantante nacida en Metz en 1897<br />

y fallecida en 1994: cálida, fluida, perfectamente<br />

impostada, aérea y levemente gutural.<br />

Un canto maduro, señorial, elegante,<br />

realizado suavemente sul fiato-, dirigido<br />

desde la inteligencia hacia el corazón,<br />

siempre mantenido y ligado. Basada en<br />

una fabulosa técnica la artista estaba en el<br />

secreto de los pianissimi más escalofriantes<br />

y de los reguladores más progresivos. Ese<br />

canto dulce, delicado y esa facilidad para<br />

la media voz y el falsete -y para pasar de<br />

la una al otro sin solución de continuidadle<br />

valieron el sobrenombre de Piaña Lemnitz,<br />

como nos recuerda Tubeuf.<br />

Por eso es una permanente fuente de<br />

satisfacción el seguir esa línea inconsútil,<br />

esas sonoridades líquidas y bien moduladas,<br />

aplicadas a algunos de los más vanados<br />

personajes de la literatura para soprano.<br />

Evidentemente Albertina Lemnitz era<br />

una soprano lírica de amplio espectro,<br />

pero sus cualidades tímbricas, su inteligencia<br />

y su técnica la facultaban para acometer<br />

papeles de una envergadura mayor, como<br />

Aida -de la que fue una extraordinaria defensora-,<br />

Jenufa, Butterfly, Manon (de Puccini)<br />

o Minnie; o Desdemona, que necesita<br />

asimismo de un instrumento de ciertos quilates.<br />

A todas estas criaturas y a otras más<br />

propiamente líricas sabía otorgar un encanto<br />

indefinible y el juego soleado de su purísimo<br />

timbre hasta embaucamos por completo.<br />

Solamente unos compases de su<br />

tierna y nocturnal interpretación del aria de<br />

Agathe, Leise, leise, de Der Freischütz, nos<br />

bastan para comprender la verdad profunda<br />

de un arte comunicativo y poético; un<br />

arte que siguieron las grandes herederas<br />

alemanas: Reining, Grümmer, Schwarzkopf,<br />

en ciertos aspectos Seefried... Sin<br />

salir de esa obra weberiana hay que descubrirse<br />

por el magnífico uso de la messa di<br />

voce en la cavatina del acto til, con chelo<br />

obblígato.<br />

Participan además en estos recuperados<br />

registros berlineses oíros ilustres cantantes<br />

que dan a ¡a soprano adecuada réplica,<br />

Así Margarete Klose, Ortruda<br />

soberana, en el dúo de Lohengrin; Gerhard<br />

Hüsch, caluroso Mandryka, en Arabeila<br />

(una ópera que Sirauss había escrito en realidad<br />

para nuestra protagonista, pero<br />

acabó estrenando Ursuleac); Torsten Ralf,<br />

cuidadoso y lírico Otello y Lohengrin.<br />

Un evidente placer auditivo para los<br />

amantes del buen cantar y, sobre todo, del<br />

cantar suave y penetrante; de la musicalidad<br />

por encima del vocerío; de la calidad<br />

mejor que de la cantidad. Loable recuperación<br />

técnica que nos permite seguir con<br />

cierta comodidad, sin sustos, todo el contenido<br />

del compacto. Algunas de las arias o<br />

dúos aparecen, en interpretaciones de distintas<br />

fechas a cargo de la misma cantante,<br />

en un disco de Berlin Classics (BC 9014-2).<br />

Deben recomendarse asimismo los dos CD<br />

editados por Preiser en el sello Lebendige<br />

Vergangenheit, en los que la soprano dicta<br />

también lecciones en e! campo del lied.<br />

A.R.<br />

CHRISTA LUDWIG. Mezzosoprano.<br />

A 70th Birthday Tribute. Arias y escenas de<br />

Gluck, Rossird, Wagner y R. Strauss. Wal<br />

ter Berry, bajo-barítono; Úrsula Schirrmacher,<br />

Annabella Bernard, sopranos;<br />

Yonako Nagano, SlegUnde Wagner, mezzosopranos.<br />

Orquesta de la Deutsche<br />

Oper de Berlín. Director: Heinrich Hollrefeer.<br />

RCA VÍCTOR 09026 68951 2. ADD.<br />

71'49". Grabación: Berlín, 1964. Productor:<br />

Frltz Ganss. Ingeniero: &e£ui Miltorey.<br />

Distribuidor: BMG.<br />

Coincidiendo con el 70 cumpleaños de Christa<br />

Ludwig, la firma RCA (que cada día<br />

nos sorprende con nuevos tesoros fonográficos,<br />

procedentes de unos archivos al parecer<br />

inagotables) ha publicado este interesantísimo<br />

recital, grabado en Berlín en 1964<br />

con un extraordinario sonido, y que, al<br />

menos para quien firma estas líneas, era totalmente<br />

inédito. Un recital en el que la<br />

cantante berlinesa se atreve con algunos de<br />

los más exigentes papeles para soprano del<br />

repertorio alemán, que le fueron repetidariente<br />

solicitados para interpretar en escena<br />

pero que ella, muy sabiamente, no llegó a<br />

incorporar. Éste es el caso de la Ekktra o la<br />

D I S C O S<br />

Recitales<br />

Ariadna straussianas, De !a primera tenemos<br />

una emocionante escena con Oestes<br />

(un introspectivo Walter Berry, por aquel<br />

entonces marido de ía cantante), alejada de<br />

cualquier atisbo de histeria, y de la segunda<br />

un maravilloso monólogo de la protagonista,<br />

dicho con verdadero patbos y sentido de<br />

la tragedia. También se incluye una intensa<br />

escena entre el tintorero Barak (de nuevo<br />

un sobrio Walter Berry, aunque no se indica<br />

su nombre en el folleto) y su mujer, al<br />

comienzo del acto Iil de ¡a mujer sin sombra,<br />

que ya conocíamos de la grabación en<br />

vivo con Herbert von Karajan en la Opera<br />

de Viena, que acaba de ser reeditada en<br />

compacto por DG. En la Inmolación de<br />

Brunilda del Ocaso de los dioses (que ya<br />

conocíamos también por un concierto de la<br />

Radio de Hamburgo con Hans Knappertsbusch,<br />

en el que también se interpretaba la<br />

Muerte de amor de Trístán e Isolda), la artista<br />

berlinesa destaca nuevamente por la calidez<br />

del centro, que le permite ofrecer una<br />

visión eminentemente humana de la hija de<br />

Wotan, cincelada con el consumado arte de<br />

una tiederista que sabe dar a cada palabra<br />

su intención, si bien a los agudos les falta<br />

algo más de proyección heroica. Completan<br />

el recital una breve página de Ifigenia en<br />

Auiide, que conmueve por su sobriedad y<br />

elegancia, y una curiosa versión de Una<br />

voce poco fa del Barbero rossiniano, cantada<br />

en alemán. La dirección de Heinrich<br />

Hollreiser, al frente de una orquesta poco<br />

más que discreta, no supera la mera corrección<br />

de un honrado Kapelimeister, y en momentos<br />

concretos como Elekra se queda<br />

evidentemente corta de aliento dramático.<br />

El sonido, como ya se ha comentado, es esplendoroso<br />

para la época,<br />

ILB.L<br />

KARTTA MA1TILA. Soprano. Canciones<br />

de Beethoven, Schubert, Schumann,<br />

Brahms y Mahler. limo Ranta,<br />

piano. ONDINE 897-2. DDD. 60'43".<br />

Grabación: 1997. Productor: Scppo SUrala.<br />

ingeniero: Enno Máemets.<br />

Manila se ha convenido en una de las sopranos<br />

de primera fila en la actualidad<br />

operística. Y, más allá de su belleza y su<br />

fotogenia, vocalidad y musicalidad la acreditan<br />

suficientemente. Tiene un órgano de<br />

soprano lírica sólida, de carácter pastoso,<br />

buen esmalte, calidez y simpatía de timbre,<br />

dentro de una línea de canto cuidada (a<br />

veces un tanto dengosa) y una certera técnica<br />

infalible. Ha lucido en el repertorio<br />

operístico y en la canción sinfónica, donde<br />

sus amplios medios entonan bien con la<br />

orquesta. En el canto de cámara, sin perder<br />

nunca sus cualidades técnicas y musicales,<br />

su dispositivo de intérprete queda un poco<br />

desenfocado. Falta interioridad, los matices<br />

son extemos y brillantes, la capacidad interpretativa<br />

queda muy reducida. No obstante,<br />

la faena es digna y el repertorio escogido<br />

es astuto, porque insiste en piezas<br />

donde la melodía cancioneril domina, aún<br />

en las páginas de Mahler, que se salen un<br />

tanto de la línea. El pianista, correcto y de<br />

buen complemento a la voz.<br />

B.M.


Recitales<br />

NAN MERRIMAN. Mezzosoprano.<br />

Canciones francesas y española» de Debussy,<br />

Bachelet, Fauré, Chausson, Duparc,<br />

Bizcl, Mompou, Pittaluga, Montsaivatge,<br />

Turina y Obradors. Gerald<br />

Moore, piano. TESTAMENT SBT 1134.<br />

ADD. Mono. 75'48". Grabación; Londres,<br />

VII/1954. Productores: Walter<br />

Legge y Alee Robertson. Ingenieros:<br />

Charles Anderson, Laurk Banibcr, Willlam<br />

Dixon y Christopher Parker.<br />

Sorprendente registro que nos proporciona<br />

una nueva imagen de esta cantante norteamericana,<br />

nacida en Pittsburgh en 1920, de<br />

cuya actividad Lederística no sabíamos. Estupenda<br />

colaboradora discográfica de Toscanini<br />

desde muy joven -Orfeo y Eurídice,<br />

Olello, Falstaff-, magnífica mozartiana con<br />

Karajan, Jochum o Camelli (una Dorabeila<br />

ejemplar), acreditada mahleriana -Canción<br />

de la tierra con Jochum-, retirada prematuramente<br />

a los 45 años, Merriman es una artista<br />

a reconsiderar y, a la vista de los resultados<br />

de este antiguo recital londinense,<br />

con el ubicuo e impagable Moore, a justipreciar.<br />

La voz, no grande, un punto cavernosa,<br />

oscura, era muy interésame, del corle, comenta<br />

Innaurato, de la de las antiguas contraltos<br />

ligeras de Tíñales del siglo pasado,<br />

como una Eugenia Mantelli o una María<br />

Gay. Una cierta sonoridad nasal y un evidente<br />

víbralo no afeaban la emisión, que<br />

discurría fluida y proporcionaba robustez e<br />

igualdad a todas las notas de la gama. Un<br />

espectro sonoro pues homogéneo; una impostación<br />

rotunda y un canto fácil; y una<br />

flexibilidad notable en la regulación y en la<br />

matización, sin que el caudal ni el timbre<br />

perdieran enteros gracias a una posición del<br />

aliento del todo canónica; algo que favorecía<br />

sin duda la exactitud de los ataques.<br />

De todo e)ln nos da buena muestra,<br />

con un arte más que estimable y una dicción<br />

correcta -bien que su francés sea discreto<br />

aunque admisible y su catalán y castellano<br />

más aprpximativos-, la cantante en<br />

este recital. Merriman estaba en el secreto<br />

de la confidencia a media voz y en el intímismo<br />

poético de las páginas de Debussy.<br />

Sin caer en edulcoramientos nos da una inlerprcwción<br />

muy ajustada de las lies difíciles<br />

Canciones de BÜitls, de Mandoline, de<br />

uno de los Cinco poemas de Baudelaire, de<br />

una de las tres Baladas de Vilbn y de la<br />

primera entrega de Fiestas galantes. La canción<br />

inicial de este ciclo, En sourdíne, demuestra<br />

las posibilidades de la voz y de la<br />

artista, con frases musitadas quedamente y<br />

ataques en piano muy bellos. Un riguroso<br />

empleo del portamento es evidenciado, por<br />

ejemplo, en Lavieantérieureáe Dukas.<br />

En el repertorio español, pese a las dificultades<br />

idiomáticas, Merriman acierta con<br />

el tono recogido de tres de las canciones<br />

de Combat del somní de Mompou, se pliega,<br />

a falta de un punto mayor de refinamiento,<br />

a dos de las Canciones negras de<br />

Montsalvatge y revela un insólito desgarro<br />

hispano en Farruca y Giralda de Turina y,<br />

quizá demasiado exagerada y con una sonoridad<br />

algo desquiciada en su intento de<br />

marcar un imposible duende, en una curiosa<br />

recreación del Romance de Sólita de La<br />

romería de los cornudos de Pittaluga.<br />

Moore acompaña excelentemente y el<br />

disco suena bien, con mucha presencia.<br />

A.R,<br />

MICHELE PERTUSI. Ba)o. Serenata.<br />

Páginas de Maseagnl, Schubert, Mercadante,<br />

Tosti, Chaikovski, Leoncavallo,<br />

Fauré, Gregh, Reyer, M as sene t, Schumann,<br />

Leva. Parma Opera Ense oíble.<br />

STRADIVARIDS 33473- DDD. 66'23".<br />

Grabación: 1997. Productor: Cario Piazza.<br />

Ingeniero: Michael Sebcrich. Distribuidor;<br />

Etfverdi.<br />

Un año atrás, bajo y conjunto ya nos habían<br />

regalado un registro, Molió, dedicado a<br />

canciones italianas de Verdi, Donizetti,<br />

Tosti, Rossini, etc. Ahora se hacen más internacionales<br />

y se enfrentan a diversas maneras<br />

de plantear serenatas, desde la perspectiva<br />

del intimismo del lied (Schubert,<br />

Schumann) a la festiva y saltarina barcarola<br />

popular (Mercadante). Los arreglos de Andrea<br />

Chenna son respetuosos con el original<br />

y el conjunto orquestal (maderas y contrabajo,<br />

con ocasional aparición de la<br />

guitarra) coincide en colorido y sonoridad<br />

con la voz solista. Un Pertusi, cuya voz de<br />

bajo noble, de un lirismo acariciante y aterciopelado,<br />

hace maravillas musicalmente<br />

hablando, evitando la monotonía a la que<br />

es proclive este tipo de grabaciones. En el<br />

atril, canciones tan conocidas como La mia<br />

canzone de Tosti o la divina Standcben de<br />

Schuben, se codean con partituras de infrecuente<br />

escucha, como las dos serenatas de<br />

Leoncavallo (con ese comienzo tan mahleriano<br />

en ¡afrancesa) o la del auior de Sígurd,<br />

Emest Reyer, así como otras de músicos<br />

orillados, cual Louis Gregh, luego un<br />

famoso editor, cuya Paráis a tafenetre (título<br />

bien evocativo del género) tiene poco<br />

que envidiar a los productos que le rodean.<br />

Un disco hecho a la medida de Pemisi.<br />

F.F.<br />

ROSTROPOVICH, MSTISLAV. Violonchelista.<br />

Cbopln: Sonata para violonchelo<br />

y piano en sol mayor, op. 65. Shostakovich:<br />

Sonata para violonchelo y piano<br />

en re mayor, op. 40. Debussy: Sonata para<br />

violonchelo y piano n" I. en re mayor. Mstislar<br />

Rostropovich, violonchelo; Aleksander<br />

Dedyukhin, piano. MUSIC A<br />

ARTS CD-9Ó5. AAD. 6 2'43". Grabación:<br />

1967.<br />

Brahms: Sonata para violonchelo y<br />

piano n" 2, en fa mayor, op. 99. Fauré!<br />

Aprés un revé. StravinskL Canción rusa.<br />

Bach: Suite para violonchelo solo n° 3. en<br />

do mayor, BWV 1009. K. Khatchaturian:<br />

Sonata para violonchelo y pian» Mstislav<br />

Rostropovich, violonchelo, Akksander<br />

Dedyukhln, piano. MUSIC & ARTS CD-<br />

989. AAD. 72'«". Grabación: Dt/1967.<br />

Estas grabaciones se realizaron en recitales<br />

con público. El disco dedicado a Brahms,<br />

Fauré, Stravinski. Bach y Khatchaturian se<br />

subtitula El concierto de Budapest, 17 de<br />

septiembre de 1967- La recomendación no<br />

puede extenderse a todos los meramente<br />

aficionados a ía música y su historia, que<br />

de la Op. 99 de Brahms, por ejemplo,<br />

harán bien en acudir al mismo Rostropovich<br />

con Serkin en estudio. Sí, y vivamente,<br />

a los interesados en la historia de la interpretación<br />

y particularmente en uno de sus<br />

máximos genios de todos los tiempos.<br />

Como complemento para quienes ya lo posean<br />

y por tanto estén fascinados por el<br />

álbum que bajo el titulo Rostropovich, los<br />

años rusos 1950-1974 publicó EMI el año<br />

pasado (vid. SCHERZO. n s 115) no puede<br />

pensarse nada mejor. Con idénticos intérpretes,<br />

la Sonata de Chopin recibe aquí<br />

una versión más vitalista, y los valores expresivos<br />

de la de Karen Khatchaturian parecen<br />

más agudizados justo una semana<br />

después del estreno. En la de Shostakovich,<br />

Dedyukhin enfrenta a la autoridad del<br />

compositor una destreza técnica superior.<br />

La Tercera Suite de Bach hace lamentar el<br />

prurito perfeccionista que hizo a Rostropovich<br />

tardar tanto en grabar la integral. Aunque<br />

con peor calidad de sonido, la sonata<br />

de* Debussy está repleta de fértiles y originales<br />

sugerencias de ataque y fraseo. Carpetillas<br />

pobres en datos y textos.<br />

A.B.M.<br />

RICHARD TAUBER. Tenor. Arias de<br />

ópera y opereta. Distintas orquestas y<br />

directores. 2CD EMI 5 66692 2. ADD<br />

Mono. 79'26 1 \ 7T42". Grabaciones: de<br />

1919 * 1946.<br />

Nuevo encuentro -y como todos los anteriores,<br />

de lo más placentero- con la voz y<br />

el arte de Richard Tauber (1891-1948). Este<br />

álbum de dos CD, que coloca el calificativo<br />

El legendario la lado del nombre del cantante<br />

austríaco, contiene la mayoría de las<br />

piezas que aparecían en ¡a publicación de<br />

la propia EMI, en su sello Références, comentada<br />

en estas páginas hace un par de<br />

años. La novedad principal de la actual<br />

edición es la incorporación de interpretaciones<br />

de opereta, un género en el que e!<br />

tenor era maestro.<br />

Brevemente recordemos las ya conocidas<br />

virtudes del canto de ese fenómeno social<br />

y musical llamado Tauber: voz corta por<br />

arriba, algo nasal, pero dotada de un timbre<br />

gratísimo, oscuro, sedoso, aterciopelado y de<br />

una vibración efusiva únicos. Un esmalte de<br />

excepción unido a una maravillosa técnica<br />

para la regulación. Los falsetes y medias<br />

voces, en ocasiones muy peculiares, del cantante<br />

de Linz eran famosos, como lo era su<br />

inteligencia musical para acoplarse al sentido<br />

del texto. Esos pía nissimi acariciadores, empleados<br />

con gusto exquisito y enmarcados<br />

en un fraseo elegantísimo, no es raro que hicieran<br />

estragos y que aún ahora nos puedan<br />

llegar a subyugar,<br />

Las interpretaciones de opereta, encabezadas<br />

por la famosísima de Gem hab'<br />

icb die Prau 'n geküssi (Me ha gustado tanto<br />

besar a las mujeres) de Paganini de Lehár<br />

-que escribió para el tenor varias obras-,<br />

son indiscutibles por la fantasía y la variedad<br />

de efectos expresivos. Entre las operísticas<br />

hay un poco de todo, desde las insuficientes,<br />

por falta de adecuación, como las<br />

de Nessun doma, Vestí lagiubba o ¡apira<br />

(un tono baja), cantadas en alemán, hasta<br />

las inmarcesibles como la del aria de La<br />

flauta mágica, en una grabación de 1922


cuando la voz estaba en su plenitud, o las<br />

de Cuentos de Hoffmann, Eugene Onegin,<br />

Undlne, Maestros cantores, Caballero de la<br />

rosa (el aria es dicha aquí con una ironía<br />

muy propia y frecuentemente orillada) o,<br />

de modo particular. La ciudad muerta de<br />

Komgold, en uno de cuyos dos números<br />

Tauber es acompañado por una extraordinaria<br />

lone Lehmann: ambos dan un curso<br />

de bien decir, de uso del portamento, de la<br />

messa di vocey del rubato (ya se ha señalado<br />

la bondad de esta interpretación otras<br />

veces). El sonido es en general muy pobretan;<br />

más de lo normal.<br />

VARIOS<br />

AJL<br />

A SOLO. Obras para viola da<br />

gamba sola de Ortlz, Corklne, Hume,<br />

Sumarte, De Machy, Marais, St Colombe<br />

le FÜs, J.S. Bach, Abel, Pandolfo y<br />

Anónimo. Paolo Pandolfo, viola da<br />

gamba. GLOSSA GCD 920403. DDD.<br />

7T13". Grabación: K/1997. Productora:<br />

S. Lee. Ingeniero: C, Cester. Distribuidor:<br />

Diverdi<br />

El violagambista italiano Paolo Pandolfo<br />

ofrece un recital de viola da gamba a solo<br />

de excepcional talla artística. Comenzando<br />

por obras del Renacimiento, y pasando<br />

por e! gran repertorio barroco -que incluye<br />

una excelente interpretación en la viola<br />

de la Suíte n" 4 BWV 1010 para chelo de<br />

J.S. Bach- para concluir con un Tombeau<br />

compuesto por el propio Pandolfo, se nos<br />

propone un fascinante viaje por la historia<br />

y literatura del instrumento. Recorrido<br />

El conjunto español Alia Música, creado<br />

en 1985 y dirigido por Miguel Sánchez,<br />

realiza un excelente debut en el sello<br />

Harmonia Mundi, después de su flamante<br />

fichaje por este prestigioso sello discográfico.<br />

Esta nueva grabación esíá dedicada<br />

al canto espiritual judeocristiano,<br />

y recoge cantos de la liturgia sefardí, poemas<br />

de contenido místico y cantos paralitürgicos<br />

de algunos de los más grandes<br />

poetas hispa no judíos de la Edad<br />

Media. Música que testimonia la hondura<br />

mística y poética de la rica cultura judeoespañola<br />

medieval y que cautiva por<br />

su elocuente y palmaria belleza. El trabajo<br />

de todos los componentes de Alia<br />

Música merece los mejores elogios, ya<br />

que han realizado una formidable interpretación<br />

musicológica del repertorio,<br />

soberbiamente recuperado por las cuidadísimas<br />

y trabajadas voces y por el<br />

fascinante instrumental medieval tañido.<br />

El resultado obtenido atesora una excepcional<br />

calidad artística y estética, relieve<br />

comunicativo y deslumbrantes cualidades<br />

técnicas. Una original y redonda<br />

producción realizada con sentimiento,<br />

MAGNETISMO MÍSTICO<br />

muy bien disenado y de máximo interés<br />

musical en el que Pandolfo vuelve a demostrar<br />

que es uno de los más excelsos<br />

tañedores de viola da gamba, instrumento<br />

del que extrae una tersa, cálida y robusta<br />

sonoridad, siempre cercana y comunicativa.<br />

Deslumbrante es en todo momento su<br />

técnica y su virtuosismo, repleto además<br />

de sensible conocimiento estilístico -muy<br />

llamativo en las exposiciones del barroco<br />

francés- y refinada musicalidad, brillantemente<br />

cristalizada en su magnético Tombeau.<br />

P.Q.L.O.<br />

CANTATAS SACRAS. Obras de Donizetti,<br />

Pergolesi, Bonporti, Telemann<br />

y Mozart. Regina Klepper, soprano;<br />

Martina Borst, mezzosoprano. Berthold<br />

Hops, clave y órgano; Stefan<br />

Adelmann, contrabajo. Cuarteto de<br />

Bamberg. CAPR1CC1O 10 812. DDD.<br />

73'35". Grabaciones: n/1995. DC/1996.<br />

Productor: Thilo Grahmann. Ingenieros:<br />

Peter Zelnhófer y Carsten Vollmer.<br />

Distribuidor. Gaudisc.<br />

El nexo entre estas obras de compositores<br />

tan variados y tan alejados estilísticamente<br />

uno de otro es el contenido. Todas ellas<br />

representan diversos aspectos del sentir<br />

religioso: la muerte y la resurrección, lo<br />

terrenal y lo divino, la temporalidad y la<br />

eternidad. Además, realiza un recorrido<br />

por autores muy representativos de sus<br />

respectivas épocas, incluido el hoy olvidado<br />

Francesco Bonporti. Las piezas escogidas<br />

para este disco de generosa duración<br />

son, en muchos casos, notables. Asombra<br />

la temprana madurez de un Mozart de 14<br />

años en Ergo inJerest, quaere superna, o la<br />

esplendorosa decadencia de Pergolesi en<br />

conocimiento y sensibilidad.<br />

P.Q.L.O.<br />

EL CANTO ESPIRITUAL JUDEOES-<br />

PAÑOL. Alia Música. Director: Miguel<br />

Sánchez. HARMONÍA MUNDI HM1<br />

987015. DDD. 62'30". Grabación:<br />

XU/1997. Productor e ingeniero:<br />

Pcre Casulleras.<br />

Varios<br />

su última obra, Salve Regina.<br />

Las versiones realizadas por los solistas<br />

y el Cuarteto de Bamberg dignifican la<br />

música que interpretan. Ei respeto y la devoción<br />

con la que se acercan a este repertorio<br />

transmiten solidez y coherencia. Las<br />

dos cantantes no poseen voces extraordinariamente<br />

bellas, pero su adecuación es<br />

resaltable, sobre todo en el caso de Regina<br />

Klepper, quien muestra una voz de soprano<br />

lírica dúctil y atrayente. Tanto Hóps<br />

como Adelmann intervienen con acierto,<br />

mientras que el Cuarteto de Bamberg<br />

cumple con holgura y exhiben un sonido<br />

compacto y empastado, aunque con la suficiente<br />

flexibilidad.<br />

C.V.N.<br />

OVITAS DEL El oficio cisterciense de<br />

la consagración. Coro Gregoriano de<br />

París. Director: Jaan-Eik Tub/e. PIERRE<br />

VERANY PV798031. DDD. 5370". Grabación:<br />

X/1997. Productores: Gierdrlus<br />

Gapsys y Pierre Verany, Ingeniero:<br />

Herré Verany. Distribuidor: Auvidis.<br />

El 21 de marzo de 1098 coincidieron la<br />

fiesta del Domingo de Ramas, la de San<br />

Benito y el nacimiento de la orden cisterciense<br />

con la consagración de la abadía<br />

de Citeaux. Novecientos años después, el<br />

Coro Gregoriano de París presenta su hipótesis<br />

de cómo podrían haber sonado<br />

las cánticos de aquellos austeros monjes<br />

que buscaron la vuelta a la puridad de la<br />

regla benedictina. Flanqueados por dos<br />

himnos marianos transformados en polifónicos<br />

por Guillaume Dufay en el siglo<br />

XV, se ofrecen tres momentos diferentes<br />

de las ceremonias de consagración que<br />

pudieron haberse colebrado en aquella<br />

ocasión: los Maitines de la consagración<br />

(Tercer nocturno), la Misa de la consagración<br />

y las Segundas vísperas de la consagración.<br />

Las tomas se realizaron en la<br />

abadía de Fon tfroí de, la más antigua hija<br />

de Citeaux que sigue en pie y donde<br />

desde hace más de diez años existe un<br />

completo estudio de grabación gracias a<br />

la colaboración de instituciones públicas<br />

¿Alguien se da por aludido? Sí, es cierto,<br />

nos consume la envidia.<br />

Los resultados son altamente recomendables<br />

por la belleza de las voces,<br />

por la imaginación y precisión de las inflexiones<br />

que a cada paso estimulan la<br />

escucha dentro de los estrechos márgenes<br />

que a la expresividad impone la monodia,<br />

sin olvidar el buen hacer de los<br />

técnicos de sonido.<br />

A.B.M.<br />

CONCURSO CHAKOVSKI. VoL 1^<br />

1962. Chaikovski: Concierto n" 1 para<br />

piano y orquesta en sí bemol menor Op.<br />

23. Dümka, Op. 59 Vladimir Ashkcnazi,<br />

piano. Orquesta Sinfónica Estatal de la<br />

URSS. Director: Konstantln Ivanov.<br />

liszfc Concierto para piano y orquesta n e 1<br />

en mi bemol mayor Vals Mefisto n" 1.<br />

John Ogdon, piano. Orquesta Sinfónica<br />

Estatal de la URSS. Director: Víctor Dubrovskl.<br />

Grabación: Moscú, 1962. Inge-


I) I S t OS<br />

Varios<br />

niero: Alexander Grossmann. BMG-Melodla<br />

74321 33219 2. ADD. 7114".<br />

De la mano del sello ruso Melodía, BMG<br />

inicia con el ejemplar que ahora se comenta<br />

un recorrido por (o mejor debería decir<br />

alrededor de, puesto que las grabaciones<br />

pertenecen al mismo año pero no, de<br />

hecho, a la competición) el famoso Concurso<br />

Chaikovski. Este primer volumen<br />

contiene registros de los dos ganadores del<br />

primer premio en 1962, Vladimir Ashkenazi<br />

y John Ogdon. El interesante artículo de<br />

Harris Goldsmith nos informa de la singular<br />

decisión de otorgar dos primeros premios<br />

íntegros tomada por el jurado que ese<br />

año presidió nada menos que Emil Gilels.<br />

Lo que es más curioso aún. nos revela, citando<br />

las memorias de Ashkenazi, que éste<br />

tomó parte bajo fuerte presión de las autoridades<br />

soviéticas, ya que la obra cumbre<br />

era el Primer Concierto de Chaikovski, página<br />

con la que el ruso no sintonizaba demasiado<br />

(para escándalo de la Nomenklatura,<br />

por lo que parece). El hecho es que<br />

Ashkenazi, para no creer en la obra, sale<br />

relativamente airoso, en una interpretación<br />

briosa y enérgica, aunque un tanto superficial,<br />

acompañada de forma brillante (y<br />

contundente) por Ivanov. De todas formas,<br />

versión más curiosa que ilustrativa del<br />

mejor talento de Ashkenazi, y ciertamente<br />

inferior a las mejores alternativas en la<br />

obra, léase Gilels (EMI o RCA), Richter<br />

(DG, Russian Revelation), Argerich (DG) o<br />

Horowitz (RCA). Más interesante es su lectura<br />

de la prácticamente desconocida<br />

Dumka, evidentemente grabada en vivo<br />

(¿en el concurso?, el folleto no da detalles<br />

al respecto), Notable recreación de las secciones<br />

extremas con buen acierto al resaltar<br />

su contenido nostálgico, y pasable la<br />

animada sección central, cuya música resulta<br />

tan brillante como vulgar. Pero si Ashkenazi<br />

se limita a cubrir con decoro el expediente<br />

en una música que no le va, el<br />

prematuramente fallecido Ogdon sí tiene<br />

ocasión de acercarse a una de sus músicas<br />

preferidas, la de Usa (recuerden su soberbio<br />

recita] sobre este compositor en Testament).<br />

Su interpretación es toda una lección:<br />

hay en ella fulgurante pianismo de<br />

bravura, sí, peio también elegancia, claridad<br />

en la exposición, belleza tímbrica, exquisito<br />

lirismo en su cantabile -escúchese<br />

el comienzo del segundo tiempo, de una<br />

sublime delicadeza expresiva- y fluidez y<br />

coherencia en el discurso. Acompañamiento<br />

correcto pero un punto tosco de Dubrovski.<br />

En una palabra, una versión genuinamente<br />

romántica, técnicamente<br />

excepcional y de sentida expresión. Ogdon<br />

sí se cree la música de Liszt, y vaya si se<br />

nota. Lo anterior es enteramente aplicable<br />

a una fulgurante lectura del Vals Meflsto,<br />

verdadero ejemplo de que la bravura lisztiana<br />

es mucho más que simplemente espectacular<br />

cuando es ejecutada por el artista<br />

adecuado. Las tomas sonoras<br />

estereofónicas son notables y permiten en<br />

todo caso la plena apreciación de las interpretaciones.<br />

Disco quizá para muy apasionados<br />

del piano, aunque, estando en serie<br />

media, cualquier buen lisztiano debería degustar<br />

las espléndidas vereiones de Ogdon.<br />

R.O.B.<br />

MÚSICA iVANGUARDISTA! EN LA<br />

CORTE DE JUAN I (S. XIV). Obras de<br />

Cameraco, Senleches, Trebor, Reyneau<br />

y Anónimo. In Canto Ensemble. EAM<br />

7474. DDD. 55W-<br />

CODEX REINA. Selección de baladas,<br />

vlrelals y rondós de Machaut, Caserta,<br />

Senleches y Anónimo. Continens<br />

Paradisi. SVMPHON1A SY 97155. DDD.<br />

61'22". Grabación: IV/1997. Productora:<br />

Slgrid Lee. Ingeniero: Roberto Meo.<br />

Distribuidor: DtvenU.<br />

La segunda mitad del siglo XTV es la época<br />

de reacción a la moda trovadoresca sobre<br />

todo en Francia (donde había nacido)<br />

pero no sólo allí. En los reinos de la corona<br />

de Aragón, el afrancesado Joan 1 (1350-<br />

1396) continuó la tradición de contar con<br />

los músicos más innovadores de toda Europa<br />

que ya habían iniciado sus padres<br />

Pere IV y Leonor de Sicilia.<br />

Symphonia bucea directamente en las<br />

fuentes francesas, italiana y flamenca que<br />

contiene el Codex Reina (nombre debido<br />

al de uno de sus propietarios) en un número<br />

superior a las doscientas piezas aproximadamente<br />

fechadas entre 1350 y 1430.<br />

Los principios de temperamento y armonía<br />

por los que se regirá la música occidental<br />

posterior aún no se han establecido<br />

y, al menos vistas las cosas desde la perspectiva<br />

actual, no había ningún camino cerrado,<br />

El hecho de que cada uno de los<br />

instrumentos doblaban a las voces según<br />

las tesituras y de que el estilo común a<br />

todas las obras reunidas en estos dos discos<br />

sea el llamado subiiüor, caracterizado<br />

por sus frecuentes disonancias, hacen que<br />

para los no especialistas la primera escucha<br />

resulte verdaderamente chocante.<br />

Aparte de la superior belleza de su repertorio,<br />

la de las voces de los miembros de<br />

Continens Paradisi y su habilidad para encontrar<br />

los más variados colores palian en<br />

gran medida ese efecto. Menos en el caso<br />

de In Canto Ensemble, el espectro sonoro<br />

de cuyo registro peca ademas de estrechez.<br />

De todo punto encomiable, en cambio,<br />

el apoyo de las instituciones públicas<br />

a iniciativas de recuperación del patrimonio<br />

musical como ésta.<br />

A.B.M<br />

NOSTBES VEUS RETROBADES.<br />

Nuestras Voces recuperadas. Volumen<br />

2.1900-1950. ARIA 1022. ADD.<br />

En esta segunda recopilación de voces recuperadas,<br />

encontramos junto a cantantes<br />

que se recuerdan a otros que han pasado<br />

al olvido, y ademas nos da a conocer zarzuelas<br />

de las que apenas existe constancia.<br />

Pero es que además nos permite descubrir<br />

cosas muy interesantes: oímos a Vicente<br />

Ballester, barítono lírico de bella línea, que<br />

hizo una importante carrera en el Met, recordamos<br />

que Angelo Angioletti se llamaba<br />

Jaume Bachs y es un interesante tenor.<br />

Dentro de las voces que hicieron una<br />

buena carrera encontramos la dicción de<br />

Luis Almodóvar, el estilo cuidado de Lucrecia<br />

Arana y Francisco Meana, en el dúo<br />

de La balada de ¡a luz, desconocida obra<br />

de Vives, la voz timbrada de Faustino<br />

Arregui, en otra rareza, La moza vieja, de<br />

Luna, junto a la calidad interpretativa de<br />

Fidela Campiña o la fuerza vocal de Angeles<br />

Ottein. De otros artistas muy interesantes,<br />

destaca la nobleza de Federico Caballé,<br />

la elegancia de Ricardo Mayral o el<br />

estilo cálido de Pepita Rollan, en la desconocida<br />

zarzuela Monte Carmelo, de Moreno<br />

Torraba. Otra obra interesante de conocer<br />

es Los flamencos, de Vives, cuyo<br />

dúo interpretan dos especialistas como Selica<br />

Pérez Carpió y Pepe Romeu, al igual<br />

que el dúo de Doña Francisquita, don<br />

Juan de Casenave, que la estrenó y la temperamental<br />

Cora Raga. Otros cantantes de<br />

calidad son Luis Sagi-Vela, ejemplo de expresión,<br />

María Espinalt en el bello dúo de<br />

La tabernera del puerto y Manuel Gas, que<br />

también hizo sus pinitos en la ópera y<br />

aquí nos muestra su Barbero rossiniano.<br />

Como intérpretes operísticos más conocidos<br />

están la fuerza de Antonio Cortis, la<br />

efusiva María Gay y el bajo Andrés Perelló<br />

de Seguróla.<br />

A.V.<br />

SONATA PRO TABULA. Obras de<br />

Biber, Vakmini, Bertall, Schmelzer y<br />

Peiel. Flanders Recorder QuarteL Música<br />

Antiqua Kola. Director: Reinhard<br />

Goebel. ARCHIV 453442-2. DDD.<br />

67'33". Grabación: VI/1996. Productor:<br />

A. Czornyi. Ingeniero! H. Bastin.<br />

Nueva grabación de Música Antiqua Koln,<br />

conjunto del que en los últimos años se<br />

editan ciertamente pocos compactos, y<br />

además con mucho retraso respecto a la<br />

fecha de grabación, como en este caso, en<br />

el que casi han pasado dos años hasta la<br />

presente edición. Una vez más, el conjunto<br />

dirigido por Goebel, y en esta ocasión la<br />

fructífera colaboración con el magnífico<br />

Flanders Recorder Quartet, ofrece un completo<br />

muestrario de las excepcionales cualidades<br />

interpretativas que atesoran todos<br />

sus componentes. El repertorio escogido<br />

-sonatas del barroco temprano y central,<br />

algunas de ellas concebidas para celebraciones<br />

de mesa, lo que da el nombre al<br />

disco- ya bien recuperado por la discografía<br />

historicista, resulta el campo perfecto<br />

para el lucimiento del conjunto, en esta<br />

ocasión camerístico, El empaste de las<br />

cuerdas barrocas es brillantemente poderoso,<br />

y la fuerza y el empuje rítmico imprimido<br />

por los músicos es formidable, que<br />

exhiben un modélico dominio del estilo<br />

barroco y su exultante retórica. Destacables<br />

por su belleza son los contrastes tímbricos<br />

obtenidos entre el cortsort de flautas<br />

de pico y los violines, todos ellos sustentados<br />

por un vigoroso y vertebrador bajo<br />

continuo. Como propina se añaden intercaladas<br />

entre las sonatas diez dúos para<br />

trompeta de Biber, que ponen aún más<br />

color a este suculento festival barroco.<br />

Sólo se podría desear que se hubiese incidido<br />

más en los autores menos habituales<br />

como Valentini, Bertali o Pezel y no tanto<br />

en las ya de sobra trabajados Biber y Schmelzer,<br />

omnipresentes en ésta y en otras<br />

muchas grabaciones.<br />

P.Q.L.O.


Abelardo: flanrtus. Hillier. H. Mundi 74<br />

Albéniz: Iberia. Sánchez. Ensaco 62<br />

- Suite. Canios. Kaí/O Ferrer. Opera Tre. ..74<br />

Anónimo: M H Agitange Muleita.<br />

P. Verany. 74<br />

Bach: Canoa 8WV J 98 y «ras. Erna, Trevw,<br />

Daniels/Parn». Sony 77<br />

• Clave bien temperado i Richtef.<br />

Revelalion 76<br />

• Oratorio de fecua Herreweghe.<br />

H. Mundi .68<br />

- Oratorio de Pascua. Ormandy. Sony.. 71<br />

- Pasión saiin san Malee Zomer, Scholl,<br />

Túrk/VeloWn. Channel 77<br />

• Sotólas en trio. Po»w Biggs. Sony 7!<br />

- Sona&jparawolinyc/aie.<br />

WalIfisavN cholson. Hyperion 76<br />

- Surtes para chelo. Berger. Wergo 74<br />

- SujJesmgteasl^&Perahia.Sony 76<br />

Bach, |. L: Música funetre. Zádori, Norin,<br />

Mey/Mai. Capnecio 77<br />

Bach, Familia: Motetes. Herrevwghe/Í. v.<br />

Nevel. Riceccár 77<br />

Btethoven: Cuartetos. Vd. 3. Alexander. Arte<br />

Nova 78<br />

- Misa solemne. Schwarzkopf, Gedda,<br />

Ludwig*aBJan.TesIamenL 78<br />

• MiHíoteinne. Wannion, Taylor,<br />

Haflmanuílerrewehe. H. Mundi 68<br />

- Sinfonía J. V «ros. Kabasta. Musit & Ans.78<br />

• SorHBspaiapúno.Vols.6.9.Pert'.Arte<br />

Nova .78<br />

Berini: Romeoyjuiiefa. Muti. EMI 70<br />

Blow: Oda a ia muerte de ftjrce/í Leonhardt.<br />

Seon 70<br />

locd»*rin¡: Quintetos con ihuts. Tourte.<br />

Dynamic 79<br />

- Subí Male/. MelioiVBanchini. H, Mundi.68<br />

lownin»: Gaitero 2 y cW! ArdiRi.<br />

Ricercar 79<br />

Inhna: Conciertos para puno.<br />

BarenboirrvBarbirolli .EMI 70<br />

• Obras cora/es. Creed. H. Mundi 68<br />

• Quintetos opp. 111,115. Melóse,a. H.<br />

Mundi .68<br />

- Sonatopara vioíínapiana<br />

ZukermaiVBarenboi m. DG 72<br />

- Thbs con piann Tiioop.8. ArteNova 79<br />

Briden: JubiJate, Te Deum y otras. Spicer.<br />

Chandos 79<br />

Braiwer; Música para guilam Cobo.<br />

Nanos Kl<br />

•rach: Kyrie, Sanctus y «ras. Bader toch. .60<br />

Brudknw: Sinfonía 9. Horensiein.<br />

Music & Arts 80<br />

• Sinfonías S, 6. locbum. EMI 70<br />

Buriehudti Obias para órgano. Saorgin.<br />

H. Mundi.... .68<br />

Cahuín: Obras para tecla. Batano.<br />

Symphonia Í0<br />

Cantatas barracas. Obras de Bach, Telemann<br />

yotrcx Fdsíer EMI 70<br />

Cantatas sacras. Otas de Pergojesi, Bonporti<br />

yotiw Klepper/Hóps. Capnecio. 107<br />

Canto cono. Peres. H. Mundi 68<br />

Canto edzvo. Bambridge. H. Mundi .68<br />

Cantal npiritaial judeoespañol. Sánchez.<br />

H.Murdi ...,107<br />

Castfla; Conciertos. Panni. Dynamic 81<br />

Casteinuovo-TtdcKti: Obra de cámara con<br />

guitarra. SchmkWarisii. Auvidis 81<br />

CM&ovdd: Canciones. Vd. 4. Rautio,<br />

LeiíerkuiSliigin. Conifer. S2<br />

• Concierto para piano I. Y otra.<br />

Ashkena; iivanov. BMG 107<br />

- Mazepa. Ivanov, Pietrov,<br />

DavidoviM iebiJsm. Lys 81<br />

- Mazepa. Putilin, Loskutova,<br />

DiadkovayCergiev. Philipí 38<br />

Chajpenhtt: fe Deum y odas. Christie.<br />

H. Mundi bB<br />

Chaunon: Trió y otras. Devoyon. Grafin,<br />

Hoffman. Bypetion 82<br />

Chapín: Concierto para piano 2 y otras.<br />

AVMackerras. Sony SI<br />

Chitas W. Gregoriano, Tulve. P. Verany, 107<br />

Clementi: SonalJS. Spada Arts J2<br />

Cluytens, Andrí. Director Obras de<br />

Stovmski, Ravel y otros. Tesiament 103<br />

Codex Reina. Cominera ParsdrsL<br />

Symphonia. 108<br />

Couperk lecciones de tiniedtis. lacohs. H,<br />

Mundi 6B<br />

Debussy: Obras onjuesefa.Marlinofi.EMlJO<br />

Malande; Je Oeum y oirás. Christie.<br />

H Mündi .68<br />

Denisov: Réquiem y oto. Kaiaev. BMC....83<br />

Dessau: Hagadih siie/ pessdeh. Weikl,<br />

Holl&Whiecht. Capriccio..... B3<br />

Desay, NalaKe. Soprano. Obras de<br />

Rachmaninov, Granados y otros. EMI 102<br />

Oonizctli: Campane'lo. Rinaldi, Guarnera,<br />

Cattffroieni. Bongiovanni 83<br />

- iucje de Limnvfmoor. Ciofi, Badea,<br />

RivenovBenmi. Dynamic .83<br />

Dorati, Antal. Director. Obtas de Haendd-<br />

Harty y Mozart. Meicury 73<br />

Dowland: lecciDnes. Kirchol. Seon 70<br />

• Ofxas pura ÍJúd.O'Dene.H. Mundi 68<br />

Duoileu»; Somte del tiempo. Ozawa.<br />

Éralo M<br />

Dvorífc Cuarteto U y Oras. Prazik. Praga.Al<br />

- Sinfonías 5,6. Davis. Sony 71<br />

• Sinfonías 7-9. Maazel. DG -72<br />

Eagltn, jane. Soprano. Obras de Strauss,<br />

Mo/art y oíros. Sony ¡03<br />

Fala: Amor brujo. Retablo de Maese Pedio.<br />

Pom. H. Mundi Í8<br />

Fauré: Sequiem Hill. Virgin .84<br />

FeWman: Puno y onjuesü y otras.<br />

FeinljeipTIson Thoiras Aigo 85<br />

Fischer; Psrtilas. Rampe. Virgin 84<br />

Ftandfc Simonía. Variaciones.<br />

CasadesuiDrmandy. Sony 71<br />

Froberger: Oíw> ¡«o recia. Rampe. Virgin.B5<br />

Furtwingler, Wilhehi. Obras de Beethoven,<br />

Brahms y ohos. Music & Arls 103<br />

• Obras de Bruckner, Beethoven y otros.<br />

EMLT a hra/ArliadJa hl<br />

Gesuldo: Madrigales. Crati. Sony 71<br />

Chewghki, Angela. Snprano. Obras de<br />

Perfiolesi. Respi^hi y otros. Decca 104<br />

CleK Emil. Pianisia. Obraj de Bach,<br />

Beefhoven v otros. MUSÍC & ArB 104<br />

Gilíes: Réquiem. Heneweghe. H. Mundi 68<br />

Gionbni: Concierto para clave. Y otros.<br />

Catatti Philips .85<br />

CUss: Sonatas para tioiín y pan dieta Baik-<br />

Moller Brendstwp/Bjwkoe. BIS 55<br />

Cluck: AicesK- Callas, Gavarini,<br />

Panerai/Giulini. Melodram 85<br />

- Oríóo y Furídire. Fiscner-DiesWRicrner.<br />

E)G 72<br />

Gradual de AGénor de Bretaña. Pares.<br />

H Mundi .68<br />

Grandes conciertos para violín. Obras de<br />

Brahms, Chaikovsti y otros. Milslein. DG.72<br />

Crif¡: Sonaos para rioiín y piano. SuWKagan.<br />

Koch Ib<br />

Haeodá: Conciertos pan órgano.<br />

PrestwVMenuhin. EMI 70<br />

- Conciertos para ágano y otras. Power<br />

Biggj'Gimw. 5ony 71<br />

• RodeUnda. Taylor, Thompson,<br />

Rohbm/Kraemer. Virgin 86<br />

- Sonatas pan ciento. Brüggen y «ros. Seon.<br />

70<br />

Haydn: 3 Misas. lochunvKubelik. DG 11<br />

• Sonrías pao piano. Vol. 4 Piaiiim.Arte<br />

NOM 86<br />

Hildegard de Bñgtn: Cantos. Gentile.<br />

Lyricnord 81<br />

Hindtmith; Cuartetos. Juilliaid. Wergo. .87<br />

Isla encantwb. Obra! de Purcell, Humfrey y<br />

otftií. PickeM. Philips 88<br />

lanfctfc: Jenuí). lelinková, Krasová,<br />

ZídekA'ogel. Supraphon 87<br />

)odiuii, Eugrn. DiredW- Obras de Brahrm,<br />

Mo^ait y otros. Tahra.... 104<br />

Knñttr: Obras orquestadas ppf P. Wotí. Stem.<br />

Sony Bí<br />

Lemotiz, fiana. Soprano. Obras de Wáier,<br />

WagneryotrCfi.EMI 105<br />

leontavalo: Payasos Bjóriing, De los<br />

Angele;, WarrervCellini EMI 88<br />

Unley: Oda. Pickefl PWIÍDS. .88<br />

Lkit: Mudxií y otras. Karajan. IX 72<br />

- 6 Rapsodias. Fiscner. Philips BB<br />

- Sinfonía Fausta Horensein. Music S Arts.80<br />

ludwig, ChrisU. Meizo. Obras de Rossini,<br />

Wa[jneryotro5.RCA !0S<br />

LuHy; Pequeños mofe». Christie. H. Mundi.68<br />

I \ I) I ( I<br />

Discos comentados<br />

Ma, Vo To. VicJonchelisü. Inspirado por Rodriga: Concierto de Aianiuei y otras,<br />

Bach. Sony (VHS) M Russell/Kun¡el.Telarc .94<br />

Mahler: Siníonú 5. Catti Conifer .89 Ronni: Becila' Home. Decca 71<br />

- Sinfonía 7. Sinüpoli DG 11 Rostropovkh, MsteJav. Violonchelista. Obras<br />

Manuscrito de MoMpetter. Anonimous 4. de Chopin, Shostakovich y otros.<br />

H. Mundi .68 Music &ArS 10*<br />

Marlinu: Música de cámara. DartingWn. Duden: Darlas y otní. Kinch Hansert. BIS. 94<br />

Hypetion £9 Saeverud: ConcierlD para lagot y otras.<br />

MatSa, Karita. Canciones de BeahovBi, RoflneVDimitriev. BIS .95<br />

Schubertyotros.Ondine 105 Scartatfi: Sonatas. Leonhardl. Seon 70<br />

Meta Emeráblt. Obras de Mozarl, Beethoven Schnittke; Concierto para violin 4 y otras.<br />

y otros. EMI 70 Kremer/Rrahdestvenski y otros. Melodía. .95<br />

MtndelBohn: Conciertos. Staier/Kussmaul. Sthubttt: Belfa molinera. tochens/Zylberajdi.<br />

Teldec .89<br />

- lieder. Y oíros. RskinAchick. Sony 71<br />

• Quintetoídecuenü. Raphael. Hyperion. ,B9<br />

- Síntoma 5. V olías Paiay. Mercury, 73<br />

Accord<br />

• tiedw. BostridgeTOrate. EMI<br />

- íieder. Voi. 2. lanowiBÍdge. DG<br />

- Misa 0.950 Rilling. Hannsiw<br />

.95<br />

.95<br />

72<br />

96<br />

Mérrima», Nan. Mezzo. Obras de Debussy, - Obras para naces masculinas Vols. 3 y 4.<br />

Fauré y oíros. Testament 106 Singphoniker. CPO .%<br />

Mudando: Concierto para chelo.<br />

- Sinfonía 5. Waltet. Sony 71<br />

Rodirvíisarev. Ane Nova .90 - Sonatas D. 959,960. Serian. Sony .95<br />

MondomfcSonalasop. Í.Minkowski.<br />

Archiv .90<br />

Sdhumann: Cuarteto y Quinteto con piano<br />

TacchunvAthc-naeum P. Verany %<br />

MommnS: Maáigtles. lacobs. H. Mundi. 6B - Conoena para chelo y otras, Wiipehvey.<br />

- Selva nxxdle Christie. H. Mundi 68 Channel ...„»<br />

Mozarl: Bofas de Fígaro. Mehla. Sony 71 • Pifias * fantasía y «ras<br />

C i /<br />

SchuncaiVKirschnereit. Accod .%<br />

Schroder^mggen. Seon 70 Sdfcütz: Exequias musicales. Herreweghe.<br />

• Conciertes para violin 4,5. EdingerA^rühs. H. Mundi 6B<br />

Arel Nova .91 - Pequeños conciertos espirituales, lacobs.<br />

- Divertimenlos. Danzi. Seon 70 H. Mundi 68<br />

• Don Ciovanni. Keenlyside, Sal minen, - Sieif palabras. Historia de la Rewntcción.<br />

TerWAbbado. DC 55 Pieriot. Ricerear .97<br />

• Fiaula mágica. (Selección). Lorengar, Sniabin: Concierto para piano y ows.<br />

Bunows, PreyíSúlli. Decca 71 Sevidov/KrimeS. Arte Nova .97<br />

• Misa K. 427. Herreweghe. H. Mundi .68 • Mamnias. Chaplin. H. Mundi .97<br />

- Misas breves Hamoncourt. TeWec .90 - Sonaias Osdon. EMI 70<br />

- Sinfonías IJ, 14,20 Hamoncourt. Teldec. 90 Shosükovich: Cuartetos M, i5. Eder.<br />

Múskj coral renacentista alimaña. Obre^ de Naios .98<br />

Hssster, Possyoros. Ruhland. Seon 70 - Quinteto. Sonata para chelo. Rostrapovich,<br />

Múska vanguardista en la cortt d( |uaji I. In Shostakovich/Cuaneto Seethoven.<br />

Canlo. EAM 108 Revelatbn 60<br />

N*gri: Gracias de amor. Follia. Dynarri¡c.....91 • Sinfonía J4. 7fiomanzas. Rwtropovich.<br />

Nuestras voces ren^eradas. Vol. 2,1900- Revelaron ÍH<br />

1950. Ana 108 - Sinfonías 4, 5. Prrvin. EMI 70<br />

Nyman: Cuarietós Nyman. EMI 91 Simpa»: Meses. Sonnerie. Virgin .98<br />

Ode*em:S«Juiem. Peres. H. Mundi 68 Siret Obras ora tecla. Moroney. Accoid 98<br />

tadcBeh Música de cámaia. London Sb&aMx: Concierto para violin y otras.<br />

Baroque. H. Mundi .68 Demetteiithristodou bi BIS. 98<br />

PandoKo, Pauto. Viotagambista. Obra, de Sonab pro tabula. Obras de Biber, Peiel y<br />

Hume, Bacd y otros. Gkssa 107 otros. Coebsl Archiv 108<br />

Hit: Canlus, Sumrra y otras. Sludt y otros. Slraias: Oon Quijo». Kleinleaper. Arte<br />

Virgin .91 Nova .99<br />

Pffosi: Siete palabras. Cossollo,<br />

- Zaratuara, Til/. Muerte y transfiguración.<br />

PuddiíaccheBt. Bongiovanni 91 Btornstídi. Decca 98<br />

Pertus, Michele. Bajo. Obras de Mascagni, Stravinsld: Pájaro de ruego. Gergiev.<br />

Tosüyotos.Stradivarius 106 Philips .58<br />

PondMtl: Elegía. Votros. Muti. Sony 92 - Pájaro de fuego. V otros. Oíawa.EMI 70<br />

fnkoñec. Bodas en un monajttria Gassiev, Sutherland, loan. Soprano. Obras de Puccini,<br />

Genzalov, Diadl;ovaA>rgiev. Philips 58 Delibesyutros.Decca 71<br />

- Sinfonía conrenante.<br />

Taktmhsj; Réquiem y otras. 5t. Qair. Sony. 99<br />

Rostropovich/Rozhdestveiiski. Revelation.60 Tauber, Ridmd. Tenor. Arias. EM1 .106<br />

Proveníale: Coloraba ierití Banditelli, Telemann: Cantatas de Pascua y ftntecoste.<br />

NayiglkVFIorio. Opus 111 ..92 Fnmmíi v aros. Capriccio .99<br />

Pueril»: Antologa. Varios. Decca 71 Trovadorts. Clemencic. H. Mundi .68<br />

- íuandbt Nilsson, Corelli,<br />

Varios: Favola ó'Orfeo. Nevel. Seon 70<br />

VishnevskaaCavazzeiii. Myto 92 Vaughan Wlams: Simonas i, 5. Norringlon.<br />

Puwl; Arias y dúos. Doodley. QootBfewf r. Decca .99<br />

Lyrichord .93 - Viaje dé peregnno. Finley.White/Hickoi.<br />

• Canciones. Delleríhristie, W. Kuijken. Chandas. 100<br />

H. Mundi 6B V«í: Salto in mascheia. BrusorvAbbado.<br />

- Ote. Hamilton, Blaze,<br />

DG n<br />

Padmore/HerrFweshe. H. Mundi 93 • Macberfi. Tamar, Demerdjiev,<br />

- Semencias fúnebres Herrewtghe. H. Murtü.68 Pap^uidarini.Dynamic 100<br />

Payana, Rafad. Clavecimíta. Obras de los ViBa-lobos: Obra para guiOns, ZiganK.<br />

Bach.Mercury J3 Stradivarius 100<br />

Radmaninov: Conciertos para piano,<br />

Vivaldi: Conciertos para mandolina. Antonini.<br />

Vásáry/Ahtonovth. DG 72 Teldec 101<br />

- Sinfonía 3. Plelnev. DG 93 - fudirha ffiumphans. Murray, Kiehr,<br />

Rapsodias. Obras de Lisit, Enesco y otros. Bickley/King. Hyperion 101<br />

Orrnandy. Sony 71 Wagnen Aniiío del n/be/urao. Fischertaulavaara:<br />

Sinfonías, Conciertas, etc.<br />

Diesliau, Tal vela, LuOMg/Karajan, DG...I02<br />

Pommer, Seserstamy otros. Ondine 56 - Anillo de/ nibelungo. Hale, Lipovsek,<br />

Itrgtr Obras para ótsano. Vol.1. Haas. KolloAawallisch. EMI hb<br />

Naxos 93 - Tristírie/soina.Windpaaen.Honer,<br />

tapíjhi: Píjam. lleras. Oimandy Sony.71 NilssorVSawallisch Metodram 101<br />

Rihin: heder. Stove, Prígand «vBaum, Warnt, S.; Sinfonía. Albert. CPO 101<br />

MauEtr. CPO .93 Woft Lxder. Erb. FuchiUoore, Mülfer. EMI.6!<br />

Rimlii-KDrsakov: Leyvnda de la ciudad Zendimky: ley Kandaules. O'Neal, Wanen,<br />

invisible de /Oíe/. Prokina, Naida,<br />

PedersorVAIbrecht. Capriccio. A3<br />

DaniliuWedoseiev. Koch 94 - Sinfonías 1, 2. Conlon. EMI ,....A3


I I H K O S<br />

MARIANO RODRÍGUEZ DE LEDES-<br />

MA: Obra religiosa de cámara. (1779-<br />

1847). Estudio, revisión y edición de<br />

Tomás Garrido. Institución Fernando<br />

el Católico. Zaragoza, 1997.134 págs.<br />

Mariano Rodríguez de Ledesma (Zaragoza,<br />

1779-Madrid, 1847) es uno de los compositores<br />

españoles cuya recuperación tal<br />

vez resulta más complicada, pues si en su<br />

época y en la inmediata posierior el alejamiento<br />

del italianismo reinante impidió su<br />

popularización, hoy la naturaleza litúrgica<br />

de su mayor producción es un obstáculo<br />

no pequeño para rescatar a un compositor<br />

del siglo XDC. Por ello, la edición de estas<br />

pequeñas obras, breves en dimensiones,<br />

para plantillas reducidas y de no excesivas<br />

dificultades vocales, pretende facilitar la<br />

difusión de la obra del que fuera maestro<br />

de la Real Capilla. A cambio, se prescinde<br />

del conocimiento de la producción parece<br />

que más transcendental del autor, sus<br />

grandes obras religiosas sinfónico-corales.<br />

Sólo el Stabat Moler a 5 voces, cuerda y<br />

madera, se aparta algo del tono general<br />

del libro. De aquí el título de éste, -obra<br />

religiosa de cámara-, expresión ambigua y<br />

extraña que no aclara lo que sí explica el<br />

editor después: son obras no para la cámara,<br />

sino para la Capilla Real y son, por<br />

tanto, razones funcionales, espaciales e<br />

histórico-económicas quienes las explican.<br />

Como es de suponer, dada esta procedencia,<br />

los originales de estas obras se conservan<br />

en el Archivo de música del Palacio<br />

Real de Madrid.<br />

Tomás Garrido lleva años detrás de<br />

la figura de Rodríguez de Ledesma; hasta<br />

ahora había conseguido con éxito que<br />

volvieran a sonar en concieno algunas<br />

de sus grandes obras: las Lamentaciones<br />

de Jeremías y el Oficio y misa de difuntos;<br />

ahora se lanza a la edición de estas<br />

obras menores (también tocadas en concierto),<br />

que habían permanecido inéditas<br />

y posiblemente olvidadas casi todas desde<br />

la fecha de composición. Con ello, el<br />

conocimiento de este compositor ha variado<br />

sustancialmente en los últimos<br />

tiempos, y debe seguir variando. A Rodríguez<br />

de Ledesma le tocó vivir un período<br />

no muy bien tratado por la historiografía,<br />

tal vez por el oscurantismo que<br />

en él reinó; pero es un capitulo importante,<br />

no sólo como eslabón en la cadena<br />

histórica, sino por constituir un complejo<br />

nudo de relaciones internacionales,<br />

en su mayor parte por causas políticas<br />

(exilios forzados o voluntarios), que<br />

cambian algunas direcciones seculares<br />

de los músicos y la música españoles:<br />

París y Londres son los puntos de mira<br />

de Rodríguez de Ledesma, Sor, Amaga,<br />

García, Camicer, Gomis, Aguado, como<br />

de tantos Otros liberales y románticos.<br />

La edición responde a las características<br />

de la colección, que busca, ante todo,<br />

una finalidad práctica, sin por elio carecer<br />

de rigor (a veces llevado al extremo sin<br />

sentido como el respeto de la grafía -O!en<br />

las obras en castellano). En una simple<br />

lectura parece casi totalmente limpia de<br />

EL LEÓN DE PONCE<br />

Antonio Paoli, el León de Ponte, como el<br />

Duque de Mantua<br />

JESÚS M. LÓPEZ; Antonio Paoli. El León<br />

dePonce. Nuera Jersey. Ediciones líricas<br />

Puertorriqueñas. 1997. 921 págs.,<br />

ilustraciones.<br />

Después de más de cuarenta años recopilando<br />

datos y materiales para este trabajo,<br />

el autor ha publicado una biografía completa<br />

del primer cantante lírico que nos legó<br />

el continente americano al mundo de la<br />

ópera española e internacional, el tenor<br />

Antonio Paoli (1871-1946). Este singular<br />

personaje nació en un pueblo del sur de<br />

Pueno Rico, Ponce, de ahí el curioso título<br />

de la obra, y vivió sus primeros años bajo<br />

el gobierno español antes de la crisis de<br />

1898. Pero poco antes Paoli había llegado<br />

a Madrid para proseguir su educación bajo<br />

la protección de la regente Mana Cristina.<br />

Estuvo relacionado con Gayarre, a quien<br />

veneraba, y cantó por toda España con el<br />

erratas, algo de agradecer y de esperar en<br />

unas partituras que han conocido previamente<br />

la prueba de su interpretación.<br />

Una breve introducción informa sobre la<br />

vida y estilo del músico, e incluye el aparato<br />

crítico y criterios editoriales. El tono<br />

divutgativo de la introducción, que evita<br />

notas y referencias bibliográficas normalizadas,<br />

contrasta con un estilo un tanto farragoso<br />

por querer incorporar demasiadas<br />

datos prescindibles (además de un molesto<br />

descuido de la acentuación). Así la referencia<br />

bibliográfica de Mitjana, trabajo<br />

básico de donde proceden muchos datos,<br />

no aparece hasta la cuarta vez que se le<br />

cita. Por otro lado, las numerosas discrepancias<br />

puntuales con Mitjana, o las aportaciones<br />

nuevas fruto de la investigación<br />

del propio Garrido, quedan también sin<br />

la oportuna explicación sobre fuentes.<br />

Sobre el contenido de la música, y sin<br />

haber tenido ocasión de escucharla, sí es<br />

Orfeón Donostiarra y el Orfeó Cátala, Estudió<br />

en el Conservatorio de Milán y canló<br />

en el Teatro Real de Madrid, donde cosechó<br />

inmensos éxitos como Manrico, Sansón,<br />

Radamés y Otello, este último papel<br />

lo cantó Paoli quinientas setenta y cinco<br />

veces por todo el mundo, convirtiéndose<br />

en un auténtico -león-. El resto de la historia<br />

habrá que leerlo en este voluminoso libro<br />

en el que su autor, Jesús López, traza<br />

una -biografía analítica, anecdótica, crítica,<br />

cronológica, histórica, ilustrada y documentada-<br />

que deleitará y educará al historiador<br />

y al curioso por igual. El libro incluye<br />

un prólogo de Giacomo Lauri-Volpi, catorce<br />

capítulos y catorce apéndices. Además<br />

contiene cuatrocientas veinticinco fotos<br />

y ciento veinticinco documentos relacionados<br />

con la vida del tenor portorriqueño.<br />

El libro demuestra que el hombre era<br />

tan grande e interesante como el artista, lográndose<br />

una nítída fotografía del personaje.<br />

Casáis dijo en una ocasión que Paoli<br />

había sido -gloria de América, España y<br />

Puerto Rico-, y no se equivocó. Por su parte<br />

López ha querido mantener esta misma<br />

perspectiva y nos ha dado una obra con<br />

este triple valor histórico. Sirva el libro de<br />

Paoli, en este significativo año de 1998, para<br />

recordamos que la isla de Puerto Rico<br />

-pese a la omisión en la que se ha visto<br />

inmersa por parte de directores culturales<br />

en recientes exposiciones y conciertos celebrados<br />

en Madrid- forma parte importante,<br />

culturalmente hablando, de esa trágica<br />

guerra que hoy queremos recordar, de forma<br />

parcial e interesada, sólo como historia.<br />

¡Hagámosle hoy un lugar entre nuestros<br />

acontecimientos pasados a nuestra última<br />

posesión americana y a nuestro primer<br />

tenor hispano-americano! El libro lo<br />

distribuye en exclusiva el propio autor. Para<br />

información o pedidos: Jesús López. 14<br />

Pine St. Waterbury, Connecticut, EE.UU.<br />

06710-2128. Tlf. 203 754 893Ó / Fax 203<br />

419 0739.<br />

Víctor Pagan<br />

de destacar el Stabal Mater de 1842, en el<br />

que puede apreciarse el interés armónico<br />

de la música de Rodríguez de Ledesma<br />

que tanto llamó la atención a sus contemporáneos<br />

y después a Mitjana, y el cuidado<br />

de la orquestación, con pequeños diálogos<br />

entre flauta y oboe o los dos clarinetes.<br />

En contraste, destacaría la sobria<br />

(salvo alguna intervención del tiple solista)<br />

misa de cuaresma, sólo acompañada<br />

por el fagot, obra más tradicional en su<br />

concepto y realización.<br />

FJ conocimiento de Rodríguez de Ledesma<br />

al que esta edición contribuye de manera<br />

notable (más aún por ser la única disponible),<br />

se muestra, pues, como un imperativo<br />

necesario para el entendimiento de todo ei<br />

romanticismo español, del que se dice que<br />

Ledesma es el primer cultivador.<br />

Alfonso de Vicente


CONCIERTOS<br />

ELESCOB1A1<br />

11-VIl Pado Pandolfo, vihuela de<br />

arco¡ Rolf lislevand, vihuela de mano.<br />

Orta, Recmadat<br />

Mi Concrrto Palatino Músicos y nñrrétriles<br />

de cuite<br />

1): Jean-Claude Zehnder, órgano<br />

Cabezón. Kuder, Hassler.<br />

¡fe Andrea Marran, árgano. Cabe-<br />

¿ón, Cavizüoni.<br />

l-VIfli Andrés Cea, órgano. Cabetón,<br />

Palero, Canora.<br />

i: Bien Leighton, órgano. Cabezón,<br />

Byrd. Preston, TaSis.<br />

& Amsterdam Loeki Sfiudusi Quarlet<br />

MUNICH<br />

FUmnóoka de Munich<br />

ÍM3ti James Levine. Coro Filarmónico.<br />

Gtant, Graves. Haydn, Creadon.<br />

9,10,11; Rafael Früfoeck. Filia, fe<br />

lasate, Turma. Ravd.<br />

POMADA<br />

18-Vil; Sintonía de Barcelona y Nacional<br />

de Cataluña Wffliam Vtndice.<br />

Orfeón Donostiarra BracUey, Üarey,<br />

Beasley, Estes. Slravinski. Geiühwin.<br />

MONSTERS OF OSACE ICIass). Wilson<br />

Philip Clisa Ensemble. Riesman<br />

2Í2Í-VH.<br />

l'Vnk Orquesta del Teatro dd liceo.<br />

Mlgud Angd Gómez Martínez.<br />

Afosto Knus. tenor.<br />

DIE ZAUBERFLOTE (Mozartl Orquesa<br />

de Cadaqués. Noseda Kemp.<br />

EMS, PcUrtx, Btadley. 2,4-VHL<br />

3i Otqueu de Cadaqués. Gianandrea<br />

Noseda. Pepe Romero, guiara.<br />

Rodrigo. Dvorak<br />

& üanwo Guipan. Uuts Qaiet, chelo.<br />

Bocchenm, Sdubat. Guindan.<br />

9i Filarmónica de Dresde. Mictiel<br />

PUscn. Programa por deienninar.<br />

lft CipeDa Princeps de Vana Angd<br />

Recasens Victoria, Guentro. Lobo.<br />

Rogier.<br />

li Miguel Baselga. piano. Abénii<br />

14,19: Ballet de Marsella Ooikovs-<br />

\á,¡ago tklasasnes.<br />

17: Filarmónica de Israel. Zubin<br />

Menta. Beethoven<br />

Ui Arkadi Vukxk». piano. Rachrratutn.<br />

daikovski. Scriumann. Usa<br />

19i bal Cameraa Bernardo Adam<br />

FoiBO. Paco Rabal, recodar; Enrique<br />

Mcrente, cantam. Revueltas. Pnolugi<br />

Gacó larca.<br />

22i Orquesta Ciudad de Granada,<br />

losep Pan Ana Belén, Migue! Ríos.<br />

SAN SEBASTIAN<br />

i-VHt Orqusta de Cámara Ma Donosa.<br />

Coral Andra Man. Juan José<br />

Mena Alvarez, Kncn. Erabc. Moa,<br />

Sabberm Haendd. Haydri<br />

(K Joven Orquesta AJSÜCJ. Serpu<br />

Comissiona. Wagner, Tomasi. Bartók<br />

7: Tallis Schoiars. Pder Phillips.<br />

Guerrero, Mótales, Viooria.<br />

9: Al Ayre EspaAol. Eduardo Upez<br />

Banzo Villancicos.<br />

Uk Ancnymous 4. Bingen.<br />

11: La Cokimbina. Guerrero, Visque!,<br />

Flecha.<br />

13: Conson of Musicke. Anlhony<br />

Routey Dowland, Modey<br />

LA CENE8ENTOLA (RossiniV Wilson.<br />

Ulacia Sinfónica de F.uskadi<br />

Coro Easo Amiabarena, Alaimo,<br />

Maneuza. Bronikoivski H,17,19m<br />

17i Música Anlipa de Colonia.<br />

Reinhatd Goebel. Bich, Ofrenda<br />

musical<br />

19¡ Uuis Chía, cheki. Bach. Crumb.<br />

H\ CofcgBim Vncale. Pbilippe Henewghe.<br />

Rubens, SchoU, Bostndge.<br />

Badi. Pmm según San ¿toteo.<br />

22: Filaimóniu de Israel. Orfeón<br />

Donoswm Zuhin Mehu Lardón<br />

Mahlo, Imito<br />

Ki OrquesQ de Radio Colonia. Senwin<br />

Bíchkov. Beethoven, Scaus.<br />

17 Jí Sinfónica de Euskadi Orfeón<br />

Donofliana Migue] Ángel Gómez<br />

Martínez. Kaludov, üpaler, RoriDo,<br />

Atvaiei. Venü, Don Cario (versión<br />

dreonciens).<br />

2& Dimhri Hvorostm'ski, barilono:<br />

Míkhail Aliadlev, pono. Programa<br />

por defemiinar<br />

3031: Orquesa PtiiUunrona. Gev<br />

nadi Rmhcieavenski. Beelhoven,<br />

Bnhms •' Denussy, Shoaakwich-<br />

1-Dt Curo y Orqupss Bainxos de<br />

Amslerdam. Lardón, Magnus, ARnrw<br />

Ton Kcxipmdn Míinft<br />

1: Maxim Vengerov, violin; Igor<br />

Unash, piano. Programa por dettr-<br />

SANTAHDBI<br />

6,7-VHl: Philharmonie de Dresde<br />

Vicror Pablo Pérez. Fmal del Concurso<br />

de paño de Saniandcr..' Orfeón<br />

DonoSBira- Davuiini |{ahn, Saitu>.<br />

Menddssohn, Segunda.<br />

81 Cuarteto Parisii. Crm de Castro.<br />

10: Amsteidam Loekí Stardua Ouai-<br />

¡a. i&tyagna.<br />

DON CARLO (Vertil. Sinfónica de<br />

Sevilla Cao ABAO AUorard. Dujjn.<br />

Vine», DTntino. Scandnffid. Tomabí<br />

13.15-vm.<br />

14: Sinfónica de Snilla. Klaus Weix<br />

Fraik Peler Zmunennann, vicín.<br />

Wagner, Mozzn. Kodaty.<br />

20: Filarmonía de Israel. Orfeón<br />

Donconam. Zubin Menta. Laraon.<br />

ií Sinfónica de la Radío de Colonia.<br />

Seimon Bidlkov. K. y M. Labéque,<br />

pianos. Mendebsohn, 5(roiss<br />

29: Orquesta Ciudad de Granada,<br />

jasen Pony Garda loca, Palla. S(nvinm.<br />

30: Mane Keyíoul Ensemble de la<br />

Paix. Cantos de las pesias ohenales.<br />

31: Orquesu del Capitolio de Toulouse<br />

Michei Plasson. Maunce André,<br />

trompeta. Montsalvatge, Hummd.Beita-<br />

SEGOVU<br />

5-VIL Grupo Sema. Compañía de<br />

danza La Españoleta. Dana en la<br />

cone de Felipe D.<br />

s). Rundel. Arlaud.<br />

Moffat, Hill, Schmidt, Stricker. 7*<br />

vm.<br />

DROT1NINGÍ10UI<br />

ALCESTF (Gluck). Ostman Morck.<br />

Dalayman, Lsvender, Weivers, Martínsson<br />

18,20,22^2í,28J0-VU<br />

9-vm.<br />

DONJí'AN (Gluck). Ostman «alicer<br />

27,2V931Vm. 1-K.<br />

PAR1DE f[) ELENA (Gluck). Ostman<br />

Óhm. Kozená, Falk, Boog,<br />

TrekU. 27,29Jim<br />

EDMBUBCO<br />

16-VCfi Real Orquesta Nacional Escocesa.<br />

Dcnakl Ruiuudes Coro dd<br />

Festtval de Edimburgo. Beriioz. Réquiem.<br />

17.19J1: Oiquesla de Cámara de<br />

Europa Paavo Bei^lund. Thomas<br />

Zdieorair, vio&l S*dflE<br />

DON CARLO (Verdi). Haitink,<br />

Bondy Manila, Urmana. Hampson,<br />

Furtanenu 17J0JSJ8-VIIL<br />

17,21,24: And ras Sthiíf, piano.<br />

Schumann<br />

lgt Richard Goode, piano. Srfmann.<br />

Beethoven, Debussy<br />

lg,19i András Schiü. piano Bach,<br />

Oave bien temperada


; \ (, I I \<br />

Festivales<br />

IMASNADIERKVerdit Downes<br />

Moshinsky. Delligaiii, Fama. Robmson,<br />

Hrorostovski 19,21,24-Vm.<br />

20: Alfred Brendel, piano Schuben,<br />

Mozart, Haydn<br />

tk. Oro del Festival de Edimburgo.<br />

Orquesta de la Scottish Opera. Richard<br />

Amstrong. Vasiiievi, Michaels-Mome.<br />

Slater. Veidi. Gtovanna<br />

d'Aiut (versión de condeno).<br />

•Sinfónica de la NDR de Hamhuigo<br />

Günter Wand Enidiner, Quinta<br />

- Manta Goeme, baritono; Alfred<br />

Brendd. piano Schubert, Wirtsrmse<br />

23: The Royal Opera. Mark Eider.<br />

Kelesidi, Jones, Encinas, Agache.<br />

Verdi, Mu HiSer (versión de condeno).<br />

• Barbara Bonney, soprano; Malrota<br />

Martineau, piano. Wolf.<br />

Grabdwler.<br />

24: Filarmónica de Berlín Claudio<br />

Abbado Mana Joao Pires, piano<br />

Rihm, Schumann, Brahms.<br />

Va Roben Hotl, baja Rudolf Jareen,<br />

paño. Wctf, AKritóJafer.<br />

• Filarmónica de Berlín Coro de!<br />

Festival de Edimburgo. Oauiiio Abijado.<br />

Beethoven, Novena<br />

26: Orquesta de Cámara Escocesa<br />

Peler Oundjún. Richard Goode, paño.<br />

Mozait.<br />

16,21, Cuarteto liagen. Haydn, Bartók.<br />

/ Baflók. Beethoven<br />

27,2* Orquesta del Siglo XVH]<br />

Frans Brüggen. Thomas Zíhetmair,<br />

vioKn. Mendelssohn. / Rameau, Beethuven<br />

28,29: Lieder Camera. Josep Vila.<br />

Victoria, Guerrero, Lobo.<br />

2930: Ensemble InierConiempntain<br />

Rene Boule¿. Várese. Ligeti, Boultz.<br />

/ David Robertwn Cárter, Manoury,<br />

Beethoven<br />

30: Sinfónica Escocesa de la BBC.<br />

Martyn BraWiins Boulez.<br />

31: Sinfónica de la Radio Kinlandes.<br />

Corodd FtsOvalde Edimburgo. Jukka-Pekka<br />

Sarastc. Matüla, Teiíel<br />

Brahms, Réquiem alemán. / Vebem,<br />

Srrauss, Beedioren.<br />

l-Db Amanda Raociofl, soprano,<br />

OiafBJr, barilonft Malralm Martineau,<br />

ruano. Wolf. Spanistbes baterbueb.<br />

1,2: Orando Consort. Música de<br />

Noce Pame de París.<br />

3: Orquesta de Cámara Escocesa.<br />

Andrea Quinn. Prokofiev, Chaikow<br />

ki, Kadiaturian.<br />

DALIBOR (Smeuna). Annstrong<br />

Pountney Brodenck, Straka, Tierney,<br />

Alien. 3,Í,7-DL<br />

•fe SinlÓnica Escocesa de la BBC Co-<br />

ID de) Feaival de Edimburgo. Oüwr<br />

von Dohnányi. l'rbanovi, Mikulas,<br />

Kusi|er. Kaupová. Smetana, ¿itoise<br />

(versión de concierto!<br />

4,): Filarmónica Checa Charles<br />

Mackerras Smetana, Mahler. /Smeana,<br />

Mi patria<br />

GLYNDEBOURNE<br />

SIMÓN BOCCANEGHA (Verdii. Eider.<br />

Hall- Prokina. Borowski, Miles,<br />

Pasque» 11,19.23,25,2831-VlL<br />

4,7,10,13.16,19,24-vm.<br />

RODHJTOA (Haendd). Chriaie. Villígier<br />

AntoiMCci. Scholl, Sireil,<br />

Chunnio. 12,14,20,24-VTL<br />

CAPRICQO (Strauss). Davis. Coi.<br />

Harries, Te Kanasva, Ftnley, Creí.<br />

18,22,26,30-Vil.<br />

4<br />

LE COMTE ORV (Rossini). Abd Savary.<br />

Fischer, Massis. Maulo. Uho.<br />

112 whéfeo<br />

MNSBIOJCK<br />

73-VIt Música Poética Monteverdi,<br />

Albinoni, Haendd.<br />

14: Ensemble Unicom. Michael<br />

Posch Wolkensiein, Desprez, Agricola<br />

21: Ensemble Clément Janequin.<br />

Domiraque Visse. Programa por determinar<br />

28: ffesser Renaissance. Msnfred<br />

Cordes A. Gabridi.<br />

4-Vm II Difeeo Moderna Raúl Gabnel<br />

Inane Wert, lasso, Banchieri.<br />

11: Palladian Ensemble. Vivaldi,<br />

Canaü, Rebei, Bach.<br />

SEMELE (Haendel) Akademie ffir<br />

Alte Muák Beriin. Jacobs. U. y K. E<br />

Herrmann. Bown. Franca, Borden,<br />

York 16,18,20^2-Vm<br />

17: Onhestra oí tbe Age of EnlighlenmenL.<br />

Nigd North. Ecdes, Semete<br />

(versión de concierto).<br />

19: Die Rare Fruís Councü. Alessandro<br />

De Mardi Charpetoer, Carissini<br />

21: Concertó Pílílino. Donad, Gabneli,<br />

Grillo.<br />

23: (Dmplesso Bamccrj Alan Curto.<br />

Monteverdi, Wen, Gesualdo.<br />

24: Akademie íiii Alie Musik Beriin.<br />

Rene Jacobs. Mingaido, Rensburg,<br />

Abete. A Scarlani, Pnmo omiada<br />

(rasión de condeno).<br />

25: Europa Galante. Coro Athestis<br />

Fabio Biundi. Banditelli, Kiehr, Peülbon,<br />

foreai. Caldaia, Passione di<br />

2ÍE Ensemble Baroque de Linoges.<br />

Qinstophe Coia Bach, Telemann.<br />

- Luigt Fcrdúiando Taglsavini, nrfttno.<br />

Gabnelt, Fnaaihaldi. Fnterger.<br />

28.» William Oirutie. Danenaii,<br />

Agne*, Berg. Charpenuet.<br />

29: Hudgas Ensemble. Paul van Nevd.<br />

Palestriro, Ifert, Rore.<br />

LOMKES<br />

17-VIL Coto y Sintónica de la BBC.<br />

Andrea 1 Da. Margison, Terfd, Murray.<br />

Berlka, Condentxm de fausto<br />

(vróaün de concierto).<br />

1& Les Are Florissanu. William Chnstie.<br />

Foudiécourt, Méchaly, Ríwdat.<br />

Rameau, Zonxmt (versión de<br />

concierto).<br />

19: Coro y Orquesta de la Cuidad<br />

de Biimingham Simón Rattie.<br />

Hampson, Snnytka, Begley, Rappc.<br />

i k i flSíd<br />

concierto)<br />

2ft Filarmónica de la BBC Van Pascal<br />

Tortelier Louis Lortie, piano.<br />

Bemston, Eavel, Gershwin.<br />

21: Sinfónica de la BBC. Andrtw<br />

Davj^ Elgar, AndeiMin, Vaughan<br />

William.<br />

• Fretwork Maiwell, Purefoy, Leonard.<br />

John Harte. David Pounmey<br />

Harte, Ángel Magia (escenificada).<br />

21 Coro y Fíkmómca de la BBC.<br />

Yan Píscal Tonelier Pouienc, Dut<br />

Ueux. Chaik^ r ski<br />

23J4; Slajtskapcüe de Dietde Bermrd<br />

Haitink Beethoven, Brahms /<br />

Mnzart, Bruckner.<br />

23: London Smíonietta. Markus<br />

Stenz. togcti, Rihm. Adanc.<br />

2Í: Coto Mcmlevení. Orquesta Revohicionana<br />

y Romántica John Eliot<br />

Gareüner. Laíont, Luperi, Martinpdro,<br />

Minfprdo. Verdi, (ütof (semiesceniliacL)<br />

2& Joven Orquesta Nacional de Escocia.<br />

Junlchi Hirokami Petet tX><br />

nohoe, piano. Boyie, Prukofiev, Ber-<br />

ÍOL<br />

• Coro y Sintónica de la BBC Matt-<br />

hias Bamen Weill. Mahler.<br />

27: Gabridi Consort and Playera<br />

Paul McCressh Scholl, Hagley, Agnew,<br />

Harvey Haendd, Salomón.<br />

28¿9: Coro y Orquela Nacionales<br />

de la BBC de Gales Mark Wigglestrorth.<br />

Prokofiev, McBumey, RaH.<br />

/ Messiaen. Mahler.<br />

30: Sinfónica de la BBC. Jiri Belohlavek.<br />

Martinu, Dvorik, Jariácek.<br />

31: Real Filarmónica. Daniele Gara.<br />

Scravinski, Bntten, Shustakovich<br />

- Curo y Orquesta King's Conson.<br />

Roben King. GabneL, Monteverdi,<br />

Guarní.<br />

1-VHlt Suilónica de Boomemouth<br />

BBC Singas. Wayne Marshall. Haymon,<br />

Evans, Washington, Clatey<br />

Gershwin, Porgy and Bes (versión<br />

de concierto).<br />

2: Sinfónica Estocesa de la BBC. Osmo<br />

Vánska Sibdius, Musgrave. El-<br />

3¡ Sinfónica Escocesa de la BBC<br />

Tan Dun. Yo Yo Ma, chela. Pan,<br />

Vaughan Villiams, Dun.<br />

t: binfónica de la BBC. Tadaaki Otóka.<br />

Vo Yo Ma, chelo. Panutmk. Dvorák.Eigar<br />

5: Notihem Sinfonía. Jean-Bemard<br />

Pomituer. Rossini. Qiopin. Caskea<br />

6: Orquesta de Conciertos de la<br />

BBC Barry Tordsworth. Wslton,<br />

Simpion, Elgar.<br />

7: Orquesta dd Ulser. Dimitri Sükovodu.<br />

Shchednn, Berlioz, Quikovski.<br />

Se Joven Orquesta Nacional de Gran<br />

Bretaña Mstelas Hostropovich. Britten,<br />

Befkdcj 1 , Shoaaiumdl.<br />

9: Coro y Sinfónica de la BBC. Mark<br />

Eider Berlioz, lisa, Bnoen.<br />

10: Orquoü Nacional de la BBC de<br />

Gales. Tadaaki Otaka. Dukas, 5íymanowski,<br />

Slrauss.<br />

• Grupo de Música ConrempoiSnea<br />

de Birmingham Simún Rattle. Knussen,<br />

Ades, Tumage.<br />

11: On]ue; Coüegáim Vocale. Philippe Herreweghe.<br />

Boandge, Rubens, Scholl<br />

Bach, ftüiün según San Malev.<br />

24: Filarmónica de San Petercbuigu.<br />

Gennadi Ho^hdesrvenski. Chaikovski.<br />

ProkaGev, Sravinski.<br />

2S: Rlarmónici de San Pelersburgo.<br />

Yuri Tenrakanm: Evgueni Kisin, pano<br />

Rimski-Kotsakov, Prokofiev, Mu-<br />

JÉ: Sinfónica de la BBC Jiri BdoWávek.<br />

Frank-Petcr Zhnmermarm, violín.<br />

MarHnu, Mendelssohn. Gddschmidi<br />

- Scharoun Ensembk. Daniel Hardins<br />

Schoenbog.<br />

27,28: Kilarmómca de Beriin. Claudio<br />

Al*adu. Mozan, Bruckner, / Mana<br />

Joáo Pires, piano Rihm, Schumann,<br />

Brahms.<br />

29: Filarmónica de Londres, Coro<br />

del Festival de Glyndehoitme. Marit<br />

Eider. Prokina, Sylvester, Pasquetto,<br />

MDes. Verdi, Simón Bocamegra (semiescenificada).<br />

30: Coro y Sinfóno de la BBC Anditw<br />

Daiis Lott, Tomlinscíi, Randle,<br />

Page. Elgai, La apjooieí<br />

31. WX: Fiiannómca de Los Angeb.<br />

Esa-Pekka Sabnai Copiand, Salonen,<br />

Stravinski / Adams. Mahler,<br />

Sibelius.<br />

2: Sinfónica de la BBC Mantred Honech.<br />

Alfied Brendel. piano Webera<br />

Beethoven, Prokofiev.<br />

- Matnx Ensemble. Roben Leglei.<br />

Ule lemper, voz. Weill, Eisler.<br />

3,4: Sinfónica de Chicago. Daniel<br />

Barenboim. Birtwistle, Mahler. /<br />

SOauss, Berg, Chaikovski.<br />

- BBC 5mgers. Jane Glover. Bnlen,<br />

Elgar, Szymanowski.<br />

S: Joven Orquesta de la Unión Europea.<br />

Vladimir Ashkenazi. Berg,<br />

Strauss<br />

& Coro y Sinfónica de la BBC Colin<br />

Davts. Beeftoven-DavB, Tippen<br />

7: Filarmónica Oiea. Charles Mackerras.Janácek,<br />

Mahler<br />

& Filamiónica Cheta. übm Pesek.<br />

Raphael Oleg, VMIÍTL Ehorák, Szymantwski.<br />

Brahms.<br />

-Sequentu Barbara Thomton. Bmgen,<br />

Onh VÍTWHm (jartesceniieada!<br />

9: Sinfónica de Boumcmouth Vakob<br />

Kreizberg. Atkadi Volados, piano.<br />

Clinka, Rachmanmoi', SdimklL<br />

10: Coro y Orquesta Nacionales de<br />

la BBC de Gales. Mark Eider. Stnvinski,<br />

Dehussy, Hotel<br />

11: Ortfjesa de Cámara de Europa.<br />

Coro Arnold Schoenberg. Nikolaus<br />

Hamoncnun Ziesak, Fink lippert,<br />

Daviei Ikethoven, .Misa solemne.<br />

ti Ultima noche de los PIUTIB Coro<br />

y Sinfónica de la BBC. Andrew<br />

Davis. Parry, Ame, Elgar, etc.<br />

lüCERNA<br />

19,20-VHI: Filarmónica de Beriin.<br />

Claudio Abbado Rihm, Beethoven.<br />

21: Muían, Biuckner.<br />

23: Daniel Baienboim. piano, lisa.<br />

2J: ArmeSophie Mutter, vniin: Lamben<br />

Orias, piano. Beethoven.<br />

27; MaitrtzKi Pollini, piano. Beelhoven.<br />

28,29: Filamiónita oeSan Petersburgo.<br />

Vtin Temirkanov. Prokofiev,<br />

Stiavinski, Ravel. / Shostakovich,<br />

Quikovski.<br />

3031: Coro y Orquesta del Festival<br />

de Bípeiíh James toine. Sdimidt,<br />

Halfvaison. Wlaschiha, Polaski, Wagner,<br />

toso de fe dioHs tercer acto<br />

(versión de concierto). / Daniel Barenboim-<br />

Holl, HaSvarson, Schmidt,<br />

Mageí. Tapiet, Maestros cantores,<br />

tercer aclo (verscp de conciato).<br />

1-Dt Orquesta Hallé Kent Nagano.<br />

Van Dam, Upshaw. Messiaen, San<br />

Francisco deAsb (veision de concierto).<br />

2: Orquesta de la Suisse Romande.<br />

Heinz Holligei. Holliger.<br />

3,4; Filaimórma de Los Angeles. Esa<br />

Pekka Salonen. Copland, Salonen,<br />

Stiaiinski. / Strauss. Bnickner.<br />

i: Orquesta del Concertgebouw de<br />

Amsierdam. Riccardo Chaiüy. Debussy.<br />

Várese<br />

• Tallis Sckte Peta PMÜps. Lasso,<br />

Dufay.Rore.<br />

(r. Coro y Orquesta Barrocos de<br />

Amsterdam. Ton Kooptnan. Agnew,<br />

Mertens, larssoa Magnus. Muzart<br />

• Cuartao Alban Berg. Haydn, Berg,<br />

Beethown<br />

7: Sinfónica de ¡a BBC Andrew Davis.<br />

Emanuel Ax, piano. Ravei, Mozart,<br />

Elgar<br />

8,9; Orquesta de la Genandhaus de<br />

Leipzig Herbcn Blomstedt Honegger,<br />

Biuckner.<br />

9: Tafelmusik. Jeanne Lamon. Purcell.<br />

V'nsldi, Bach.<br />

10¡ Cecilia BartcJi, mezzo; Gyorgy<br />

Fischer. piano. Bellira, Domzeni,<br />

PenfiesL<br />

MARTINA HUNCA<br />

LE THOlAíRE (Verdi) Guidarini<br />

Sposío Tamar, Bninet, Lee, Cinelli.<br />

24,26¿8-Vn.<br />

li FORTUNATO INGANNO ÍDonizetti)<br />

Bosman. Momiceih. Colaianni,<br />

Donzelli. Rivenq, Rore. 27^9-VIL<br />

MESE MASIANO / IL RE (Giordano).<br />

Palumbo. Mariani, Ciofi, Rivenq,<br />

Miccoli, Seso. 64-VBL<br />

MOMTEIIJEB<br />

15-VIl: Alfred Brendel, piano.<br />

Haydn, Schumann, Mozart.<br />

1(B Filannónica de Monlpellier Coro<br />

de Radio tetone Fnedemann Layer.<br />

Remmert. Mówes, Hinll, Kaune.<br />

Sdiceck, Penleñlea ¡versión de concieno).<br />

18,19,20: Filarmónica de Florida, James<br />

Judd. K. y M. Labeque, piañas.<br />

De Sabata, Pouienc. Shostakovich. /<br />

Berlioi, Rossini, Beethoven /<br />

Haydn, Beethoven.<br />

21: Malcolm Bdmn, Úrsula Duetschler,<br />

Bart van Oort, fonepianos. Beahoven,<br />

Sonólas.<br />

22: filannónica de Montpeüier. Coro<br />

de IJ Opera de Munipdlier. Steuan<br />

Bedford. Vermillion, TnisseL Le Texier.<br />

Koechlin, bm de lajimgk<br />

23; Coro y Filarmónica de Radio<br />

France. Marek Janov.'skL Stutzmann,<br />

Dale, HcJlop Berboz, Rrmeorjubaa<br />

24: FJamüntca de Radio France.<br />

Claus-Peler Flor. Wagner, johvet,<br />

Mendelssohn.<br />

26: Coro Radio kuone. Fitarmónica<br />

de Radio Fiante. Enrique Diemedre.<br />

Gershwin, VJIa-Looas<br />

27: Filarmónica de Monlpellier. Coro<br />

Radio Lettone. Friedemann Layer.<br />

Anthony, Künzü, Oelze, Vogel. Beeihovtn,<br />

leunot (reraón oe concier-<br />

10).<br />

2930: Sinfónica del Estado Ruso.<br />

Evgueni Sveilanov. Svetlanov, Miaskovski.<br />

Ravd. / Mahler, Séptima<br />

31: Füannónka de MontpelliH. Com<br />

Radio Lettone Enrique Diemedte.<br />

De Vd, Dupuy, Anionucci, Bou. Varios,<br />

Réquiem pur Hasint<br />

MOffntHJX<br />

29-VID: Orquesta del Concertgebouw<br />

de Amsteidam, Riccardo


ABUZTUAK 5 AGOSTO - IRAILAK 2 SEPTIEMBRE DONOSTIA 1998 SAN SEBASTIAN<br />

JtQ QUINCENA ,<br />

^^ MUSIKA HAMABOSTALDIÁ'<br />

CONCIERTO INAUGURAL<br />

5 Agosto 20 h.<br />

Basílica Santa María<br />

Orquesta da Cámara "Alta DonostT<br />

Coral Andra Mari<br />

Isabel Alvarez, Marta Knorr, Jon Etxabe, Carlos Me<br />

Ricardo Salaberria<br />

Juan José Mena, director<br />

Arias de "Rinaldo" y "Xerses", G. F. Haendel; Misa "Nelson*,F. J. Haydn<br />

Patrocina: Caja Laboral<br />

Música abierta<br />

Conciertos de música cubana<br />

POUDEPORTTVO DE ANOETA<br />

22 Agosto<br />

Orquesta Filarmónica de Israel<br />

Orfeón Donostiarra<br />

Orteol Tilkl<br />

A/ina Larsson, mezzo- soprano<br />

Zubin Mehta, director<br />

•Sinfonía n°3". G. MahJer<br />

Patrocina: Ibertírola<br />

TEATRO VICTORIA EUGENIA<br />

6 Agosto 20 h.<br />

Asían Youth Orchestra<br />

Hakan Hardenberger, trompeta<br />

Sergiu Comlsslona, director<br />

"Los Maestros Cantores-obertura". R. Wagner; "Concierto para<br />

trompeta", H.Tomasi: "Concierto para orquesta". B. Bartok<br />

15-17-19 Agosto 19 h.<br />

18<br />

"la Cenerentola", G. Rossini<br />

Ramson Wilson, director musical ~^><br />

«Javier Ulacia, director de escena<br />

(Producción; Teatro de la Zarzuela de Madrid<br />

Orquesta Sinfónica de Euskadi<br />

Coro Easo<br />

Malte Armabsrrena, Cenerentola; Simone Alalino, Don Magnifico;<br />

Wiltiam Matteuzzi, Don Ramiro; Marcln Bronikowski, Dandini;<br />

M' José Martes, Clorínda; Marina Rodríguez, Tisbe;<br />

Nfeola Alaimo, Alidoro<br />

Patrocina: Fundación Kutxa<br />

Agosto f¿<br />

Concierto infantil '41<br />

Femando Palacios, director<br />

EIDiano Vasco<br />

21 Agosto 19 h.<br />

Costoghim Vocal* da QmiHm}<br />

Escolama San I g anclo<br />

Philip Hen-eweghe, director<br />

Slbylla Rubens, soprano. Andreas ScrMH. ( tan Bostridge,<br />

tenor lEvang elisia). Wemer Gura, tenor; Qotthok) Schwarz, baio<br />

(Jesús); Dietrich Henschel, bajo<br />

•Pasión según San Maleo", J.S. Bach<br />

23-24 Agosto 20 h.<br />

Ballet Nacional de Cuba<br />

Alicia Alonso, directora artística<br />

"La Cenicienta", J. Strauss<br />

Patrocina: DonostiGas<br />

25 Agosto 20 h.<br />

Orquesta de Radio Colonia<br />

Serñyon Bychkov. director<br />

"Sinfonía n°3-Heroica". Lv. Beethoven; "Vida de héroe", R. Strauss<br />

Patrocina: AUDI<br />

27-29 Agosto 19 h.<br />

"Don Cario", G Verdi (ópera en 5 actos- versión de concierto)<br />

Miguel Ángel Gómez Martínez, director<br />

Orquesta Sinfónica de Euskadi<br />

Orfeón Donostiarra<br />

Kaludi Kaludov, Don Cario; Miguel Ángel Zapater, Philippo II;<br />

Elisaberta Fiorillo, Princesa de Eboli, Carlos Alvarez, Marqués de<br />

Posa, Sergei Aleksaehkin, Gran Inquisidor, Emilio Sanche;, Conde<br />

de Lerma y Heraldo; Ana M" Sánchez, Elisabetta; Marina Rodríguez,<br />

Tebaldo; Joxan Matxain, Monje; datz Saitua, voz del cielo<br />

Patrocina: Antiguo Berri<br />

Avance de Programación 1998<br />

28<br />

Agosto 20 h.<br />

DmHri Hworo:<br />

Mlkhall Arkadlev, piano<br />

Obras de S. Hachmaninw, W,<br />

Agosto 20 h. JírV/i<br />

nitiharmonla Orcherira' ""<br />

Gen na di Rozhdestvensky, director<br />

Rafael Taibo, narrador<br />

•Egmont M . L van Beethoven: "Sinfonía n° 2", J. Brahme<br />

Agosto 20 h.<br />

riirüiam muís Orchestra<br />

Oermadl Rozhdestvensky, director<br />

"L'aprés-midtd'un taune', "Lamer 1 ", C. Debussy;'Sinfoníatf 5",<br />

D. Stiostakovich ,<br />

Septiembre 20 ti. %<br />

Amstomam Baroque Orchaatra I<br />

Usa Lareson, soprano. ENsabetrt von Magnus, contralto; ^^<br />

Paul Agruw. tenor; Klaus Mertens, Daio *%^V<br />

Ton Kcopman, director<br />

"Ave verum corpus", "Sinfonía n" 29", "EMultete. Jubílalo", "Misa de la<br />

Coronación". WA Mozart<br />

Patrocina: Euskaltel<br />

Septiembre 20 h<br />

Maxim Vemferov, violln<br />

Igor Uryash, plano<br />

Patrocina: Iberürola<br />

MÚSICA ANTIGUA<br />

Convento Santa Teresa 1B h.<br />

Museo Diocesano 20 h.<br />

6/8 Capilla Oreqoríonlsta dal Coro laso, ARa X. Iractorza;<br />

6/8 Al Ayre Eipaftol, I. Lopei Baruo; 10/8 Anonymou» 4<br />

EN TORNO A FELIPE II (1527-1598)<br />

7/8 The Tallla acholar», P. Phillips; 10/6 Coro Dono»» Er**kl,<br />

M. Caberlo; 11/8 La Colombina; 12/8 J.L. Qonulez Urlol¡<br />

13/8 Consort «f Muslcke, A. Rooley; 14/8 Coro Hondo,<br />

J.M.Unanue; 17'S S. Vate*; 18/3 Dúo Pasamezzo Antlco;<br />

19/8 E. Schmied, Ch. Indart; 20/8 I. Alvarez, I. Atutxa,<br />

L F. Imax; 24/8 J. C. Rivera; 31/8 Capilla de Música d* la<br />

Catedral d* Pamplona, A. Sagaceta<br />

Hondarríbia, 12 Agosto<br />

Animación en laa callam dal casco antiguo. Pasacalles, juglares,<br />

músicos, malabaristas, rapsodas y polichinelas, juegos renacentistas,<br />

faquir come fuegos, cuenta-cuentos, retablo de títeres<br />

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y det Manzano 20 h.<br />

Capaila Curranda 4 Consort<br />

Erlk Van Noval, director<br />

"PolMonistas flamencos en España"<br />

Obras da Rogier, Wanchicourt...<br />

Patrocina; Iberdrola<br />

CICLO DE JÓVENES INTERPRETES<br />

7-13 Agosto 20 h.<br />

Salón Actos Kutxa C/ Anula<br />

Palrocina; Fundación Kutxa<br />

CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA<br />

17-21 Agosto 20 h.<br />

sedeO.S.E.<br />

Coro dal Patriarcado da Moscú, A. Grindenko: Mutlc« AnUqua<br />

Koln, R Qoebel Lluis Claret; Aquiles Machado; Orquesta de<br />

Cámara "Nicanor Zabalata", Chnstoph Gedschold<br />

CICLO DE ÓRGANO<br />

24-28 Agosto 20 h.<br />

Basílica Santa Maris<br />

l_ Malll*, I. Landart, J. Skudlik, J.Ch. Qalser<br />

Curso da órgano romántico a cargo del Profesor Lolc Mslllé<br />

MÚSICA DEL SIGLO XX<br />

24-29 Agosto 20 h.<br />

Salón Actos Kutxa C/ Andia<br />

Camorata Romau; Coro Hodalartt, I. Acuna; M. Barruoco;<br />

Ostots Musika T*ldea, R, LMkano; L. Moral**; M. Huarte<br />

Colaboran: Iberdrola / Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música dal Ministerio de Cultura / Iberia<br />

Información: Quincena Musical. Reina Regente. 9. 20003 San Sebastián. Tel.: 943 48 12 38/9. Fax: 943 43 07 02. E-malh udala_quincena©donostia-org


1 \ (, i: I \<br />

Festivales/Ópera<br />

Chailly. Stfsuss. Mahkr.<br />

31: duneta Maaiques Beethoven<br />

1-DL Orquesta Nacional de Lyon.<br />

Coto FilanK'inno de Praga. Enirranud<br />

Krivine. OIJOTUSOVJ, Fink, üppen,<br />

Hagen. Beahoren, Novena<br />

t Barbara Bonrry, soprano; Wolíram<br />

Rieger, piano. Schumann,<br />

Brahms, Grieg, Baibtt<br />

J Orcbestra of [be Age cí Enlightcnmem<br />

9'illiam Chnslie Antonacci,<br />

Winiet, Taylot, Nilón. Haendd, Ha-<br />

4s Manhias Gceme, tarto»; Andre-<br />

19 Haefhger, puna. Beethoven,<br />

Sdubnt.<br />

5: Us Talens Lyriques. Qinstopbe<br />

Roussct Joshua, Hipido. Pagóleá,<br />

Vnikli, Haendd.<br />

& Orquesü de Cámara de Europa.<br />

Coro Amold Schoenbeiü. Nikoiaus<br />

Hatnoncoun. Ziesak, Fink. Lppert,<br />

Davss Becthorai, .Visa sufcmne<br />

l(k Akadeniie fui Ake Muák Betlm.<br />

Baca.<br />

MUNICH<br />

TRISTAN UND ISOLDE (Wigner)<br />

Mehia. Konwitschny Jerusalem,<br />

MoU, Meier, Weik!. 4A12-VIL<br />

ANNA BOUNA (Donizdti). Viofli<br />

MiOer Scandiuza. Gruberova, Kasalova.<br />

Dworchak. Í-VH.<br />

U TRAV1ATA (Veidi) Mehü Krámei.<br />

Galludo-Dunas. Salvan, Kno<br />

hd. Daa-Puidy. &9-V0.<br />

AR1ADNE AUF NASOS (Siraussi.<br />

Stem. AJbeiy Beck. Prey. Murray,<br />

MnserT-m<br />

GIUUO CFSARE (Haendeil Bollón.<br />

Jones. Munay. Zinkier. Crimra, Lpi<br />

]0,i5-m<br />

DE VERKAUFTI BRAUT (Simona).<br />

Mátkl. UnghoÜ. Nñcket. Volkerl,<br />

Schnteer, Kuhn 11-m<br />

MACBETH (Vcidi). Eider. Kupfer<br />

Gavandli. Rootering. filipova, Villa.<br />

13,16-VIL<br />

LINCORONAZIONE DI POPPEA<br />

(Momeverdi). Bollón. Aldm. Retal.<br />

Trosi, Anionaccj, Bosiridge.<br />

13,14,16,19-VU<br />

ELEKTRA (Slrauss) Sdmeider. Wernicke<br />

üpoweí;, SchnauJ, Secunde.<br />

Pateen 17J5-VH.<br />

SIMÓN BOCCANEGRA (Vetdi). Luisi<br />

Albery Grundheber, Roocroli,<br />

Scandiuza, QpK 18,21-Vü<br />

DON C1OVANM (MiiíJrt) Schn&<br />

dcr. ll>tn«. Mumdl, Kintasmg, Ogorasova,<br />

Dom. 19^-VIL<br />

DIE TALKÜRE (Tigner). Máikl.<br />

lífinhofT Domingo, Rydl, Morris.<br />

Mew IS-VIL<br />

LE NOZZE DI FÍGARO (Mourl).<br />

Schneidct. Dom. BUck. Koocrofi,<br />

Graop, Hemm. í<br />

XV CERTAMEN INTERNACIONAL<br />

DE GUITARRA ANDRÉS SEGOVTA.<br />

La Herradura, Granada. ¿6-1-1999.<br />

Para guitarrislas de cualquier nacionalidad<br />

menores de 35 años. 1" pre-<br />

Itm>. 1. 200,000 pts. Fecha limite de<br />

inscripción Í5-X1I-9S Información:<br />

Tfhn m<br />

ISABELLA (Huswni). Maziola, Mazza.<br />

Bclliorc. Alocrghuli, Boronchelli,<br />

C M m<br />

LA CENFJtENTOLA (Hossmi). Riza<br />

Ronanv. Kasarnra, CotbeiÜ, Floreí,<br />

Pramó. 10,13,16,1 W2-VHL<br />

1* Maunüo Pollini, paño.<br />

SOYAUMOfíT<br />

19-VIL Ensemble Akgró. Cantos judeotspiñoles.<br />

• Ensemble Mudéiar. Bcfjofa OUvide.<br />

Múáa rnudépi.<br />

¡6; EnsemWe Cinco Siglos. Música<br />

mudépr<br />

• Grupo Sema. Pepe Rey. Alfonso H<br />

Sabio, Cantigas de Sarta María<br />

30t Grupo Insoiiinental Jearvtíaude<br />

Milgoire Piürch, Rondot. Peter,<br />

Markm Monieverdi. RKmo dVhsse<br />

mpairvHKcsm de roncietiol.<br />

!-IXi Seminirio Muskale. Gérard<br />

Lesne Scariani,<br />

&UZBUH»<br />

23J5-VTL Otqueso Festival de Budapea<br />

Iván Fischa. Mo2ait, Bher. /<br />

Wigner, LtsH.<br />

AUFSTTEG L"ND FALL DER STADT<br />

MAHAGONNY (Weíl). Russdl Davies.<br />

Zadek. Jones, Pauley, Malftano.<br />

Kidley Z4*VH Í,12,17,K-<br />

VDL<br />

2ij6i Orqucsy del Mozarteum Hufen<br />

Soudarí Mozin. Haydn.<br />

DIE ENTFUHRUNG AUS DEM SE-<br />

RAIL (Mozarl) Mmkowski Salera.<br />

Tilla» 1 ], Grovo, Schafe, lünelius<br />

. 2,7,9.11.14.19.22,<br />

26: Filarmónica de Viena. Valen<br />

(krgev. MuMTj^ki, Prokofiev, Chaikovski<br />

UTA KABANOVA OniícdO Cambfding<br />

Msnhaler Haugland, Kue-<br />

Mer, Henscbel, Ddamboye. 26,29vn.i,4,6-vm<br />

30i I í*j>ai Venen. Oaudio Samáis.<br />

Kira Bandíeili, Ousler Vlratdi, Ju-<br />

p<br />

31. I-VID! Deuisches Syraphonie<br />

Berlín Vladimir Ashkenazi. Yo Yo<br />

Ma. chelo Tavener, ShcSakovich. /<br />

Mozan, Schoentefg.<br />

IJ-VTIt Filarmónica de Viena. Nevilie<br />

Marrinei. Haydn, Mazan, Bear»<br />

ven.<br />

3: Filarmónica Checa Roger Nomngian.<br />

Lynn Harrell, chelo. Maflinu,<br />

Elgar, Brahms.<br />

PARSIFAL (Tagne). Geigiev. Maclewski.<br />

Gmndheher, Selig. Salminen,<br />

Domingo. 5,63-VHL<br />

4¡ Peter Schrder. lenor; Andrís<br />

ScM, ptu». Schumann.<br />

DON GARLO (Verdi). Maad- Wernicke.<br />

Same)-, Fhuha, Abareí, Plisfaka.<br />

7,10,13,lÉ,18,2U430-vm.<br />

8: Ensemble Modern. Donuniqtie<br />

My. Xenakis, Várese, Nono.<br />

lft Klangjomm Wiai. Johannes Kalirzke.<br />

Mutail, Lacbennunn, Neuwrttl<br />

11: Thcmas QuashotT, torta», Andas<br />

ScM, piano. Schumann<br />

FIDELIO (Beedwen). Gielen. W«ricke<br />

Volle, Pedeison. Lann. Voigi.<br />

6<br />

1J: Monna Groop, soprano. Anttás<br />

Schifi 1 , [Mno Schumann.<br />

14,15: Filarmónica de Viena. Lonn<br />

Maazd Maajel, Chaikovski.<br />

15i Evgueni Ktan, pono Programa<br />

pa determinar.<br />

15,16: OrqueiLa del Mozarteum.<br />

Trevor Pinnock Moian, Haydn.<br />

LE NOZZE DI FÍGARO (Mozart)<br />

Mickerras Bondy Croft, Fnltoli,<br />

d'Arcangelo, Bayo.<br />

1Í7JO2JA<br />

ü Itliti U Jñíis, 1" prentiO' 5U.ÜUO;<br />

d) hasta 10 años, r premio; 25.000<br />

pts. Fecha límite de inscripción: 20-<br />

ViI-98. Información; Tfno. 970 08 06<br />

15,9717108 79<br />

VI ENCUENTRO DE FLAUTA EN<br />

EL'SKAL HERKIA.<br />

San Sebastian, 25-VII/5-VII1-98. Profesores:<br />

Willy Freivogel, Luc Urhain.<br />

Begoña Agirre, Marta Cocho De Pedro,<br />

Alicia Suescun. Pablo Puig.<br />

Conciertos, monográficos, técnicas.<br />

VI Concurso de flauta Donostia 98.<br />

Para flautistas de cualquier naoona-<br />

lfe Joven Orquesta Gustav Mahler.<br />

Gaudio Abbado Wigner, SLouss,<br />

Rihm.<br />

16,17: Orquesta de la Ciudad de<br />

Birmingham. Simón Rattle. Beethoven,<br />

Tumage. / Beethoven. Manhews.<br />

SAINT FRANCOS D'ASSISE (MCSSQen).<br />

Nagano. Sellan. Dam, Upshaw.<br />

Merrin. Krause 16,19^2^4,28,30vm<br />

l&He5pénonXX.JordiSavall Mon-<br />

Eeverdi, Madrigales.<br />

t9,ü Filarmfiruca de Viena. Riccardo<br />

Miui. Piokofiev 1 . Chaikovski-<br />

21: Cuarteto Anís. Berg, Brahms,<br />

Zemlinsky.<br />

23: Coro y Orquesta de li Ciudad<br />

de Birmingham. Simón Rattle<br />

Hampson, Sonytka, Begley. Rappé<br />

Slymanowski, ReyRoger (versión de<br />

condertot<br />

- Maunzio Pdlmi, piano Prograina<br />

pordeterrairar<br />

IW9: Cuarteto AOnn Berg. Ti FeDnc,<br />

pono. Haydn, Sdiumann. Haubensock-Ramaii<br />

26: Orquesta Hallé. Kcnt Nagano<br />

T.Bgar.<br />

Concengebouw de Amster-<br />

CONVOCATORIAS<br />

dam. Riccardo Chailly. SOauss, Mahler.<br />

/ Debus^', Várese.<br />

29: Alfred Brendel, piano. Haydn,<br />

MOBM, Schubert.<br />

29J0: Filarmonía de Viera Mariss<br />

Jansons. Slrauss, Berío, Savel.<br />

VERONA<br />

UN BAILO IN MASCHERA (Veidi).<br />

Oien. Homaldo. Ikaia Purdy, Pons,<br />

Guleahirtí, Terentitva 4,11,17J4-<br />

66<br />

AIDA (Verdi) Campori. Bosk). Abdraiakov,<br />

Devn, Gulejíuna, Bartolini<br />

;,10,l6,23,26,30-VTI.<br />

9,11,2(U5,3O-Vm.<br />

NABUCCO (Verdi). Arena Bosio.<br />

Agache, Antinon, Furianetto, Stocrier<br />

12.19.2Z-VU. 2,4,8,12,16,18,23-<br />

VIH<br />

TOSCA (Puccini). Oren. Mowildo.<br />

Dessi. La Scula, Raimondi, Marioni.<br />

1B.25J1-VII 7,14,19,22^8-VDL<br />

HIGOLETTO |VenJi). Sevenni. Mansoun.<br />

Nucci, Alvarti, Muía, Pipi<br />

zuncH<br />

U FANOIILLA DE1 VíSI (Puorni).<br />

Chailly. Schaaf Pountníy Fnede.<br />

Bruson, Johannsson 11,13,15,1»-<br />

Vil<br />

OBERON (Webcr). Gardiner. Schaaf.<br />

Maigiooo, Nichiteanu, Friedli, Winbh<br />

LE NOZZE DI FÍGARO (Mozart).<br />

Himoncouit. Flimm. Mei, Banoli,<br />

Widmer, Chausson. ifrVU<br />

11 VTN HERBÉ (Martin), aeobury.<br />

Marcüi. Chalker. Kaluza, Evangelatos.Asha.<br />

17-VIL<br />

NINA (Paisidlol Fisdier. lievi. Barloü.<br />

Ghazarian, íflcci Chausson. 19-<br />

vn.<br />

ÓPERAS<br />

MADRID<br />

Teatro Sed<br />

DON QUIJOTE (Minkus). Díate. Salas<br />

ll,12,14,lí,1617,18,19-m<br />

DOÑA FÍANOSQUITA (Vives). Ros<br />

MarH. Sagi. Bayo, Bros, Alvaiez,<br />

Sánchez Cérico 11,12,H/19,<br />

/6<br />

TONADIUA ESCENO (Valledw.<br />

Esievc y Lasemal. Halfiter-Caro.<br />

küad de edad no jupmur J IOÍ 28<br />

años. 1* premio: 100.000 pts. Fecha<br />

límite de inscripción: 25-VII-98, Información:<br />

Tího/fai 91 542 71 23,<br />

943 28 57 48, 943 65 5019.<br />

REINA EUSABETH.<br />

Bruselas. A) Concuiso de composición.<br />

Obra para piano y orquesta de<br />

unos 10' que seiá interpretada en la<br />

final del Concurso de piano (24-V-<br />

1999). Premio 200. 000 FB. Fecha Iímiie<br />

de inscripción: 5-1-1999. B)<br />

Concurso de piano. 26-IV/29-V-<br />

1999. Para pianistas nacidas después<br />

AMSURDAH<br />

DeNederiaubeOpen<br />

ROSA, A HORSE DRAMA (Andriessen).<br />

DE Leeuw. Greenaway. Terracü<br />

Angd. 5meos, Güed 1243,14-VB.<br />

Busmos<br />

L'INCRONTRO IMPROVISO<br />

(Haydn) Vu. Thamm. Burden, daycomb,<br />

Panzarella, Colé. 12.IM7,<br />

19,21,24-VH,<br />

DÜESDE<br />

Qanácek) fenrmt Kupfer.<br />

íchiernm, Sanders, Thiedc. Herliium<br />

11,14-VU<br />

DE SCHWEIGSAME FRAU (Srauss).<br />

Pnck. Marelli. Karmen. Fink. Scheihner.Blanck.<br />

12,15,19-VH 6-CL<br />

CC8 FAN TVTTE CMaaU lajn ftird<br />

SshglfhttKifEr.Gita.Hl<br />

ELEKTRA (Strauss) Bichkov. Berghaus<br />

Schwarz. flass. Nieken, Rashinen.S-iX<br />

THOMAS CHATTHRTON (Pinlscherí.<br />

M. Albrechi. Marelli. MaJmberg.>hns,<br />

MuBer, Tilde. 1IHX.<br />

LBBOA<br />

Teatro So Cuta<br />

LFS TÍOYENS (Berlioz). Qiasto. Ferreira<br />

de Casiro. Hatziano, Merrin.<br />

Binnedie. Courts<br />

MHAN<br />

' LLOEZ1A BOHGIA (Doni2«n! Gdmetü.<br />

De Ana. Peitusi. fferamg, Takova,Sabbaiiru<br />

11,13,14,16,18-VU.<br />

PAlfHMO<br />

Teaio Mantao<br />

IL RITORNO DUUSSE IN PATRIA<br />

(Monteverdt). Garrido. Banditelli,<br />

Torres 17.19J1-VII<br />

PABS<br />

OpcnBostflk<br />

LA TRAVTATA (Vcidi). Conlon. M¡-<br />

11er. Gheorghiu, Vargas, Agache,<br />

Tirnsani. I3-VII<br />

ddl5-M968. l"prenuo 500,000 FB.<br />

Fecha límite de inscripción: 1W-99-<br />

Infamación: Tfno. 322 513 00 99,<br />

fax, 322 514 32 97. Correo electrónico:<br />

elisabeth8skynet.be / htip:<br />

www.art-events he/elisabeih<br />

m SIMPOSIO Y FESTIVAL<br />

INTERNACIONAL MUJERES<br />

EN LA MÚSICA.<br />

Fiuggi. 8/12-IX-1998. Músicas nueva,<br />

tradicional, coral, instrumental Información:<br />

Tfno. 39 635 49 60 10,<br />

fax 39 635 40 93 78.


I<br />

nvención de Gabriel Maura o de Azorín<br />

el término de -Generación del 98- ha<br />

hecho fortuna. Algunos prefirieron<br />

añadirle, por vía explicativa, aquello de<br />

•...O del Desastre-. Sea como fuere lo que está claro<br />

que los amenes del siglo XIX fueron testigos del<br />

nacimiento de una nueva sensibilidad, que en<br />

muchos aspectos se contraponía a la de otra<br />

generación también gloriosa, la del 68, es decir de<br />

aquella que recibió su nombre de la revolución<br />

liberal que dio al traste con el reinado de<br />

Isabel 11, uno de los períodos más vergonzosos<br />

de la historia de nuestro país, que novelaron,<br />

cada cual a su aire pero con un genio irrepetible<br />

Benito Pérez Galdós y Ramón del Valle lnclán.<br />

La generación del 98 estuvo formada<br />

esencialmente por literatos pero el paso del tiempo<br />

y las necesidades de la sociología de la cultura<br />

ampliaron el dominio del término hasta hacerlo<br />

abarcar también otras artes: pintura, escultura,<br />

música... Los nwentayochos propiamente dichos,<br />

es decir los escritores, no gustaron de la música o<br />

LETRA Y<br />

MUSO<br />

DEL 98<br />

por lo menos no han dejado constancia por escrito<br />

de afición alguna por ella, como no sea algún texto<br />

de Valle lnclán o de Azorín, de muy poca monta.<br />

Pero el espíritu del 98, el de una sensibilidad que<br />

venía a poner orden para superarla a la retórica<br />

patriotera a lo Marcha de Cádiz cuando la destrucción<br />

de la escuadra en Santiago de Cuba y en Cavite<br />

por parte de los norteamericanos, el inútil sacrificio<br />

de miles de infelices quintos» que dejaron su piel<br />

en una guerra colonial que no les concernía, dejaron<br />

en evidencia las múltiples y agobiantes fallas en la<br />

sociedad y el estado españoles de entonces, significó<br />

sobre todo un nuevo temple moral y estético.<br />

1.a Generación del 98 creó un estado de conciencia<br />

moral y por tanto, una nueva estética. Y una y otra,<br />

moral y estética, también impregnaron a nuestros<br />

músicos, porque también fue entonces cuando la<br />

música española comenzó a despertarse del letargo<br />

de nuestro insuficiente siglo XLX y apuntó hacia<br />

horizontes más universales y menos aldeanos.<br />

I-A.


l) o s i i i;<br />

Letra y música del 98<br />

LA CONSTRUCCIÓN<br />

DE UN SÍMBOLO<br />

Aun siglo de los acontecimientos de 1898, todavía<br />

sigue vigente en las lecturas históricas que se hacen<br />

de la vida musical de finales del siglo aquella<br />

definición con que Federico Sopeña comienza su<br />

capitulo >La música en la generación del noventa y<br />

ocho-; partiendo de referencias literarias dice Sopeña<br />

que -Un resumen apurado sohre la música<br />

(de esa generación) podría hacerse con una sola<br />

palabra: nada. Tanto es así que, de recoger exhaustivamente<br />

sus citas .sobre la música, tendríamos sólo un breve capítulo<br />

de -alusiones-. Comenta a continuación varios ejemplos que a<br />

su juicio acreditan que el escritor de entonces, si bien sensible<br />

para la pintura, es absolutamente .sordo para la música.<br />

¿intentiza la relación de Una muño con esta expresión a<br />

la vez que subraya su «otra- sensibilidad, la de la sencillez y<br />

profundidad de lo popular o del gregoriano. Se asombra<br />

que •Azorín. tan llamado por su estilo a tener muy cerca el<br />

pentagrama, haya pasado tan de largo», aunque de alguna<br />

manera le redime su interés por Falla... De Cío Baroja extrae<br />

un breve pensamiento sobre la música de su Chupín y George<br />

Stmd y por fin hace alguna alusión al interés del escritor<br />

por la -canción popular-.<br />

Ahora bien, esta extrañeza de<br />

Sopeña por la escasa presencia<br />

de la música en los escritos de<br />

esta generación también se manifiesta<br />

cuando -al hablar de la<br />

generación siguiente- trata el caso<br />

de Ortega y Gasset, cuyas ideas<br />

sobre música critica de manera<br />

puntual-<br />

Estos capítulos, breves, pero<br />

que sin duda animan a la reflexión,<br />

al estudio y a la polémica,<br />

forman parte de la Historia de la<br />

música española contemporánea 1<br />

editada en 1958, uno de los pocos<br />

libros que tratan en general y<br />

con una dosis de opinión autorizada<br />

y vital, sobre estos temas.<br />

Hay no obstante otras posibles<br />

lecturas de la vida musical<br />

de finales del siglo XIX y de sus<br />

relaciones con la literatura y el arte.<br />

Temas como el de la a instrucción<br />

de los símbolos o del mito<br />

de la música nacional, o de la<br />

construcción de un lenguaje diferenciado<br />

con vistas al espacio eu-<br />

Amadeo Vives<br />

ropeo y al •españolismo» reinante,<br />

animan a otras reflexiones que matizan lo dicho y permiten<br />

avanzar en otras direcciones del conocimiento. La aportación<br />

crítica de Unamuno, por ejemplo, resulta de gran sustancia<br />

para el proceso de modernización que se formalizara en la segunda<br />

década del siglo XX, a partir de las reflexiones de Ortega<br />

y Gasset en 1914.<br />

Qué podemos pensar cuando leemos que Falla confiesa<br />

a Azorín su admiración por tantas de las cosas que ha escrito,<br />

refiriéndose a algunas consideraciones que hace el escritor<br />

sobre el estilo, considerando a muchas de ellas -escribe<br />

don Manuel en 1933- como un fuerte estímulo para su propio<br />

trabajo. O cuando leemos de la relación epistolar Amadeo<br />

Vives-Miguel de Unamuno, o cuando Adolfo Salazar,<br />

hombre del nuevo siglo, no tiene duda en atribuir al anterior<br />

las posibilidades que ellos -los jóvenes de su tiempo- han<br />

desarrollado. •Frutos, unos, -escribe en 1930- madurados<br />

durante él. pero nacidos al calor del siglo anterior; otros, auténticamente<br />

de este siglo, mas nacidos de las semillas en<br />

aquel otro plantadas-.<br />

Lo cieno es que, como expuse recientemente a propósito<br />

de Ortega, muchos de estos escritores cuando más aportan a<br />

lo musical es cuando no prestan demasiada atención a ello;<br />

algunos no dudan en declararse -de oído duro» -como dice<br />

Baroja-, «sordos de solemnidad- para las aspectos técnicos<br />

de ese arte que el escritor considera -fuera de los dominios<br />

de la razón-, -ti arte por excelencia» 2 .<br />

Las lecturas pues deben ir más allá de las cifras •musicales-,<br />

a las ideas que manifiestan sobre el arte, sobre la sociedad,<br />

y también a los silencios sobre lo musical y su caracterización,<br />

que a veces son más significativos. Porque, en definitiva,<br />

se trata de un valor social que funciona como signo, y<br />

este aspecto es posiblemente uno de los que mejor explican<br />

la situación.<br />

Las escritores de finales del siglo<br />

no ven en la música de su<br />

tiempo ningún rasgo que establezca<br />

una propuesta estética<br />

que les entusiasme, nada que hable<br />

un lenguaje diferente a lo<br />

que venía de antes. Tenían la<br />

percepción, según cuenta Baroja<br />

al menos, que hace ostentación<br />

de no haber tenido la más pequeña<br />

cultura musical, que en<br />

tiempos de su juventud, -toda la<br />

música importante del mundo<br />

estaba ya escrita y oída-,<br />

Ei panorama era claro; o la<br />

zarzuela triunfalista o el sinfonismo<br />

wagneriano, no había otra<br />

posibilidad i Albéniz y Granados<br />

estaban aún dentro de las músicas<br />

de salón, unamuno no encuentra<br />

ni frescura ni espontaneidad<br />

en la producción cultural,<br />

no hay juventud, dice, -sólo<br />

enorme trivialidad y vulgachería».<br />

Desde Salamanca, en 1899, con-<br />

fia a Amadeo Vives sus impresio-<br />

INSTITUÍ DEL TEATKE. BARCELONA<br />

nes: «Apenas siento la música, dice,<br />

no sé si por interna constitución o por falta de educación<br />

en ella.» -Me gustan las melodías desnudas y cuanto más<br />

sencillas mejor; los cantos arrastrados y monótonos que entona<br />

e! gañán mientras lleva la mancera del arado, cantos<br />

como el surco que abre. El oírlos en el campo a la caída del<br />

sol, en estas vastas estepas, me llena de melódica seriedad el<br />

alma. Pero así que veo algo armonizado y con complicaciones<br />

me pierdo. Siempre me ha gustado lo monótono...»'<br />

Todos al parecer intentaban desmarcarse de la responsabilidad<br />

musical. El escritor renovador, crítico, de finales del


siglo, apenas se plantea colaborar con los músicos en el género<br />

teatral. Sopeña señala que la zarzuela delie -colocarse<br />

junio a todas las cosas alicaídas que la generación combate-,<br />

pero no como género sino por lo que representa como rutina,<br />

como significación social,<br />

No debe extrañar pues el desinterés al que se enfrentan<br />

los jóvenes de entonces, que para ser oídos sólo les queda<br />

la opción de la zarzuela en Madrid<br />

-caso de Vives- o mirar a París, como<br />

hacen Granados y Albéniz.<br />

Los escritos de En lomo al casticismo,<br />

que Unamuno da a conocer<br />

a partir de 1895, constituyen el fundamento<br />

crítico que necesitaban algunos<br />

de los jóvenes de esas tiempos.<br />

Instalado el casticismo en la<br />

zarzuela -reconocida su gran musicalidad<br />

y éxitii de público- y en expresiones<br />

diversas que ostentaban<br />

tarjeta de -españolismo" insertando<br />

ingredientes locales en moldes procedentes<br />

del operismo italiano o del<br />

sinfonismo germano, aparecen quienes,<br />

intentando otro camino, eran<br />

llamados -afrancesados-. El mismo<br />

•españolismo- de Albéniz llegó a<br />

considerarse -vestido a la francesa-.<br />

-España está por descubrir y sólo<br />

la descubrirán españoles europeizados-<br />

escribía entonces Unamuno<br />

en términos premonitorios, a<br />

la vez que se nace eco de las quejas<br />

que se oyen sobre la invasión<br />

de la cultura externa, manifestadas<br />

desde cien añas atrás y sustentadas<br />

por una tradición siempre referida<br />

al pasado, una tradición que Una- Federrco Chueca<br />

muño considera muerta y que es patrimonio de aquellos<br />

que se llaman a sí mismos -tradicionales-. De ello, pues, no<br />

puede salir nada vivo. Frente a este espacio cerrado de lo<br />

local, la tradición eterna es cosmopolita, universal. La verdadera<br />

iradición está en el presente, en cada presente, vive en<br />

el fondo del presente y hace pasible la ciencia, que en definitiva<br />

es tradición-.'<br />

Coincidiendo con este peasamiento crítico, que tendrá incidencia<br />

en la futura composición musical, en estos años se pone<br />

en marcha un proceso que llevará a la independencia del<br />

compositor a través de dos acciones de contenido social como<br />

son la crítica del público dictatorial tradicional, y la creación de<br />

una entidad que defienda los derechos de las creadores.<br />

En una sociedad donde el Estado y el mecenazgo apenas<br />

participaban en los proyectos culturales, el público era dueño<br />

y señor de la situación. Cuando se estrenó en 1897 con<br />

música de López Torregrosa La Zarzuela Nueva, Sinesio<br />

Delgado hace decir a uno de los protagonistas un discurso<br />

contra la vulgaridad del público: -seguirle -declama- es garantía<br />

de buen éxito; contrariar su afición es exponerse a la<br />

derrota. Pero el autor de veras debe poner su arte por sobre<br />

todas las casas. Debe plantarse ahí arriba y fustigar al público<br />

en sus vicios-, parlamento que fue interrumpido con feroces<br />

pataleos y la bajada de la obra del cartel.<br />

En la zarzuela se establecía por parte del autor una relación<br />

de total dependencia con empresarios, archiveras y público,<br />

ausente el -mito del artista- que existía desde el romanticismo<br />

en otras sociedades burguesas europeas. Precisamente<br />

en estas años se comienza a configurar uno de los<br />

elementos sustanciales de la diferencia entre la vida musical<br />

de finales del siglo con la de los años veinte: la conformación<br />

de un nuevo público y una nueva -imagen del artista-.<br />

D O S I 1 R<br />

Letra y música del 98<br />

Mientras que Barcelona era en esos años la referencia del<br />

modernismo, Madrid era el escenario indispensable para el<br />

triunfo, y la valoración estaba centrada en un público escasamente<br />

culto y conservador que era quien establecía el umbral;<br />

•un público incapaz de saborear la profundidad de un pensamiento-<br />

había escrito el muy joven y entonces socialista Ramiro<br />

de Maeztu. Muy cercano a Pedrell, Rafael Mitjana diría en<br />

Madrid que «entre nosotras la música<br />

como especulación ideológica y<br />

expresión sentimental de la vida interna<br />

carece de todo valor-, en elb<br />

se busca en cambio -el deleite puramente<br />

sensual-'. Y este era precisamente<br />

el campo de la zarzuela, o<br />

de su variedad de éxito entonces<br />

como fue el llamado -género chico.<br />

En los últimos años del siglo llegan<br />

a Madrid, con distintos objetivos,<br />

dos músicos brillantes. Manuel<br />

de Falla, joven en el 98, con poco<br />

más de veinte años, buscaba avanzar<br />

en sus estudios, con la vista<br />

puesta en París. Amadeo Vives,<br />

cinco años mayor, joven del 98. llegaba<br />

desde Barcelona a probar fortuna<br />

como compositor. Había hecho<br />

estudios con Pedrell, fundado<br />

el Orfeó Cátala con Millet y su objetivo<br />

era la zarzuela. En estos momentas,<br />

como decía Jasé Trigo, la<br />

zarzuela -es el único camino de<br />

porvenir seguro y material para los<br />

músicos en España- y, a pesar del<br />

desarrollo de la música en Barcelona,<br />

la única plaza posible para intentar<br />

el éxito en Madrid.<br />

«CHIVOi.CASARES Y Vives queda sorprendido<br />

cuando visita la ciudad poco antes de establecerse en ella.<br />

Era octubre de 1897 y el saínete de Federico Chueca con libro<br />

de Ramas Camón Agua, azucarillos y aguardiente, estrenada<br />

en junio de ese año en al Apolo -hacía furor-. El músico<br />

se entusiasma con el eco que tenían estos espectáculos;<br />

en calles y plazas se podían oír esas músicas difundidas por<br />

ciegos y organilleros. -Aquí hay mucha gente y mucho movimiento,<br />

se ven muchas militares y los curas van al café y fuman<br />

por la calle. La gente es muy alegre- escribe el matrimonio<br />

Vives a su familia de Barcelona.<br />

A pesar de su origen y apego a la tierra catalana, Vives<br />

reconoce que por entonces su ciudad no daba de sí para<br />

esos menesteres zarzuelísticos y era imprescindible vivir en<br />

la capital del Reino. Eran tiempos de entusiasmo modernista,<br />

cuando Rusiñol y sus amigos celebraban con magnifica procesión<br />

el traslado a Sitges de los -Grecos- compradas en París,<br />

pero él y otros músicos no encontraban allí el ambiente<br />

propicio para desarrollar su carrera.<br />

También en la corte se había establecido Felipe Pedrell<br />

en 1894, tratando de digerir la incomprensión de que era<br />

objeto en su tierra. Curiosamente, y en situación inversa, sí<br />

fue comprendido allí Manuel de Falla años más tarde -en<br />

1915- cuando Barcelona supo reconocer la importancia de<br />

su música. Sin duda el ambiente social de la ciudad, que le<br />

diferenciaba de la experiencia de la zarzuela, siguió su evolución<br />

y pudo reconocer los novísimos valores que proponía<br />

el compositor andaluz.<br />

El ambiente de la zarzuela madrileña en esos últimos<br />

años del siglo era fantástico y al entusiasmo de lo ya visto en<br />

su primer contacto con la ciudad. Vives suma su asistencia al<br />

estreno en el Apolo en 1897 -al que asistía también Camille<br />

Saint-Saens- de La Reiwhasa. El éxito unió este título a lo que


[) O s I I R<br />

Letra y música del 98<br />

iba a ser la gran trilogía del saínete madrileño con La Verbena<br />

de la Paloma de Bretón, estrenada en 1894, y Agua, azucarillos<br />

y aguardiente de Chueca, tres años más tarde.<br />

Federico Chueca era otro de los grandes nombres que iluminaban<br />

el género chico, y en 1899 las algaradas patrioteras<br />

entonaban su marcha de la zarzuela Cádiz como garboso y<br />

encendido himno. Las diversiones públicas pasaron entonces<br />

por un momento de esplendor. En ese año se estrenaba por<br />

ejemplo La boda de Litis Alomo de Jerónimo Jiménez y Javier<br />

de Burgos, y durante todo el verano hubo varios teatros<br />

abiertas en Madrid. Para .subrayar la dura realidad llegaron<br />

las tropas expatriadas del desastre. Poco después, en noviembre,<br />

se estrena Gigantes y Cabezudos de Echegaray y Fernández<br />

Caballero cuyo Coro de los repatriados emocionaba al<br />

público recordando los recientes desastres bélicos.<br />

Sin duda esta pantalla que significaba la zarzuela, objeto<br />

de consumo de una sociedad que difícilmente aceptaba la<br />

crítica y la reflexión, y que en muchos casos sólo quería defender<br />

sus intereses económicos, contribuyó al alejamiento<br />

que muchos de las intelectuales de entonces manifestaron<br />

por el género como tal. Esta conformación en elemento simbólico<br />

se dará con la zarzuela también en otros momentos<br />

más recientes de la historia española.<br />

No obstante, quienes fueron críticos con esta situación, no<br />

dejaron de valorar los brillantes aspectos musicales y artísticos<br />

de esta expresión. Pío Baroja, que admiraba la música de<br />

Chueca, según decía por su .sencillez, frente a otras que consideraba<br />

más pretenciosas como las de Chapí o Vives por<br />

ejemplo, siempre estuvo interesado por esas músicas populares<br />

que recoman Madrid. Chueca era simpático, -dice don<br />

Pío- -vestía muy a la madrileña, con un pantalón abotinado,<br />

botas claras y. a veces, polainas. Llevaba .sombrero blando y<br />

en invierno capa. Ceñido al cuello llevaba un pañuelito blanco<br />

de seda, usaba bigote con las puntas retorcidas y reloj con<br />

cadena de oro grande. Era un hombre sencillo- En la casa familiar<br />

de la calle de Mendizábal. en<br />

cuyo gran salón de artesonados -había<br />

un piano y muchos cuadros. A<br />

veces se daban reuniones en él. que<br />

estaban bien; mi padre tocaba el violonchelo,<br />

mi hermana el piano y había<br />

señoritas que cantaban. También<br />

un día tocó en ei piano Talla-, recuerda<br />

el escritor en sus Memorias.<br />

Baroja parecía entender la música<br />

como un arte difícil de explicar, y él<br />

mismo cuenta que en una de esas<br />

reuniones en la que Miguel Salvador<br />

tocaba al piano obras clásicas, no pudo<br />

soportar las explicaciones que daba<br />

de ellas el político Segismundo<br />

Moret -como si pudiera explicar la<br />

música y descifrarla intelectualmentedice<br />

Baroja: -Un hombre que admite<br />

un paralelismo entre los sonidos y las<br />

ideas, y cree que estas pueden tener<br />

significación intelectual, es un hombre<br />

que habla de lo que no entiende-,<br />

Pero, además de la notoriedad ** OrXe & V Gassel<br />

por los éxitos en la zarzuela, hay en estos momentos das<br />

protagonistas del cambio (también Vives lo sería de alguna<br />

manera): Tomás Bretón y Ruperto Chapí, que desarrollaban<br />

gran actividad en diferentes campos. Ambos, a diferencia de<br />

los demás, habían hecho estudios pensionados en Roma.<br />

Chapí es el gran músico de finales del siglo, reconocido<br />

por las multitudes afines al teatro. Su producción en la zarzuela<br />

lo sitúa en el primer lugar, y con esta situación se permite<br />

desarrollar otras proyectos importantes que preocupaban entonces,<br />

en especial el de un teatro lírico nacional, de una ópe-<br />

ra española, un proyecto que en el último tercio del siglo<br />

enarbolaron e intentaron explicar músicas y críticos, tanto en<br />

Madrid como en Barcelona, pero que por muchas razones no<br />

llegó a ocupar su lugar. También Bretón, de corte más académico,<br />

es el gran promotor del tema. Con ios amantes de Teruel,<br />

con texto en italiano en el Teatro Real, Bretón tuvo un<br />

éxito casi reivindicativo en 1889. A] año siguiente del éxito de<br />

La Verbena de la Paloma, con La Dolores, con libro de cierto<br />

corte realista de Feliú y Codina, va a salir a la escena internacional.<br />

Más tarde estrenó Raquel, calificada de -dreyfusista-. El<br />

Teatro del Liceo en Barcelona se hace eco de la ópera española<br />

con Garin, de Bretón, de tema catalán.<br />

Poco después, en Madrid, Chapí lleva a cabo uno de sus<br />

sueños: se construye y se inaugura el Teatro Lírico Nacional<br />

en 1902. El edificio, situado en la calle del Marqués de la Ensenada,<br />

era lujoso, rico y elegante, y la sala contaba con un<br />

importante -órgano eléctrico- de Cavaille y Coll.<br />

Blanco y Negro saludó la iniciativa sin creérsela: -ya era<br />

hora que la abandonada y decadente escuela de música española<br />

recuperase su esplendor, y si con tantos medios como<br />

los aportados para ello -reproducía fotos de la lujosa sala<br />

que había hecho construir el empresario Bemioitúa- no<br />

se consigue implantar entre nosotros la ópera nacional, será<br />

menester abandonar para siempre tan lisonjera esperanza-.<br />

Chapí había previsto varias óperas, contando para ello<br />

con Tomás Bretón, Ricardo Villa, Enríe Morera, Amadeo Vives<br />

y Emilio Serrano. Morera, que había llegado a Madrid en<br />

esa primavera, pensaba ver representada su ópera Emporium.<br />

con libro de Marquina.<br />

En el minucioso •racconto- de los gastos diarios, Falla no<br />

dejó de anotar las 2,50 pesetas que pagó cada día de estreno<br />

en el Teatro lineo, poro la empresa no empezó con buen pie.<br />

El teatro se abría con mucho retraso y no fue fácil adaptarse a<br />

una temporada ya muy avanzada. -Aquí no nos falta ahora<br />

buena música, -escribe Falla a un amigo- y en el Lírico se están<br />

estrenando las óperas que había<br />

preparadas, aunque el público no responde,<br />

como debiera, a estos trabajos,<br />

y creo que no podrán dar todas las<br />

funciones anunciadas, con lo que la<br />

ópera nacional seguirá, por desgracia,<br />

siendo una ilusión en España.-"<br />

Al reflexionar sobre el escaso éxito<br />

de este género en Nuestro Teatro,<br />

Galdós lo atribuye en gran medida a<br />

la falta de dramatismo de los libretos,<br />

mientras que críticos musicales como<br />

Mitjana señalan la parte que le toca a<br />

los compositores, ya con tópicos<br />

wagnerianos (Chapí), o -mixtificando<br />

los cantos populares- (Caballero), o<br />

imitando a franceses y belgas (Morera)<br />

o haciendo un pastiche con los<br />

clásicos (Vives). Sólo Pedrell parecía<br />

-para Mitjana-. disponer de ia ciave<br />

para este proyecto.<br />

Al margen de estas cuestiones estaba<br />

vigente en los últimos años del siglo<br />

un viejo conflicto entre los autores,<br />

músicos especialmente, cuyo reconocí miento económico<br />

dependía desde añas atrás no solamente de los empresarios<br />

teatrales, sino de los propietarias de las galerías y los archivos<br />

musicales, respoasables de la copia y distribución de los<br />

materiales con que se había de ejecutar la obra. En una maniobra<br />

reciente, el empresario Florencio Fiscowich, sucesor y<br />

heredero de la casa editorial de D. Alonso Gullón e hijos<br />

compró uno a uno, a los compositores importantes en acti- -<br />

vo. un derecho olvidado, el de copia y reproducción de los<br />

mismos. Así, dejó fuera de juego a los demás archivos y


I) O 5 I F K<br />

Letra y música del 98<br />

controló la distribución de la materia prima, alquilándola a<br />

teatros, salas, compañías, etc. En un primer momento esta<br />

unidad dio mejores beneficios a lodos, pero pronto comenzó<br />

la dependencia. Las frecuentes carencias de dinero de los<br />

autores se saldaban con préstamos a crecido interés a cuenta<br />

de las recaudaciones, o a través de la compra de sus obras<br />

que producían miles de duros por<br />

unos cientos de pesetas.<br />

Uno de los grandes autores del<br />

momento, Ruperto Chapí, se había<br />

negado siempre a la transacción<br />

y disponía de un archivo musical<br />

propio, centrado en sus<br />

obras, Chapí logró sostener esta<br />

situación durante seis años, en los<br />

que algunos teatros como el Apolo<br />

le cerraron sus puertas, pero su<br />

capacidad y calidad de producción,<br />

al igual que su temperamenlo<br />

y sentido de la oportunidad le<br />

permitieron liderar la reacción.<br />

Capitaneados por Chapí, los autores<br />

crearon el 16 de ¡unió de 1898<br />

Pío B a roja, dibujo de<br />

Ricardo Baroja<br />

una Sociedad que agruparía a la<br />

gran mayoría, y que de ahí en<br />

más se planteó el enfrenamiento con Fiscowich.<br />

Fue necesario actuar en distintos frentes, sin descartar el<br />

político y social en esos momentos muy activo. Por ejemplo,<br />

en los últimas días del siglo la Asociación General de Coristas<br />

de España en reunión organizada en el Centro de Sociedades<br />

Obreras de la calle de Relatores cantó un orfeón dirigido<br />

por Chapí y habló Sinesio Delgado, y en representación<br />

de los políticos Pablo Iglesias dijo: -Ayer los autores<br />

dramáticos se emanciparon de la tutela de los editores, hoy<br />

los coristas ansian redimirse, mañana los esclavos de la<br />

Prensa romperán sus argollas...- -acabando con el odioso capital<br />

y con la explotadora burguesía*", Finalmente, el archivo<br />

musical de Fiscowich, sumado al de otros editores y al de<br />

Chapí, se integró definitivamente en la nueva Sociedad de<br />

Autores Españoles, recuperando ellos mismos la capacidad<br />

de gestión y los derechos de su trabajo.<br />

Pero si desde los escenarios de Madrid se ponían en marcha<br />

estos procesos sociales y se insistía en el protagonismo<br />

castellano en la confrontación de la identidad cultural española,<br />

en Barcelona se desarrollaba un proceso muy importante<br />

para definir -Andalucía por medio- lo que sería la<br />

construcción simbólica de -lo español- en música.<br />

A partir del manifiesto Por nuestra música, editado por<br />

Felipe Pedrell en 1891 el compositor y erudito catalán intenta<br />

difundir sus ideas sobre la cuestión de -una Escuela Lírica<br />

Nacional- donde señala, a la vez que su admiración, sus diferencias,<br />

con el dominante mundo del drama wagneriano,<br />

especialmente asentado en Barcelona: «Wagner ha creado<br />

una poética nueva, alemana, convencida, de incalculables alcances,<br />

sí, pero distinta del carácter de nuestro genio latino-.<br />

Mientras que en arte el -distintivo de las naciones del Norte<br />

(serán) las sentimientos que persisten- en las del Mediodía<br />

serán -los sentimientos que estallan-. Ante Hamlet, -dirá Pedrell-<br />

cuyo puñal vengador razona -antes de clavarse en la<br />

entraña del culpable; la espada de Calderón, sin otro razonamiento<br />

ni otro impulso que el del honor ofendido, irá derecha<br />

a atravesar el pecho del traidor-.<br />

La búsqueda de un arte propio debe estar basada en el<br />

canto popular, y el arte contemporáneo debe recuperar la<br />

•quintaesencia- de esa expresión «natural-, acompañándola<br />

con la riqueza de formas que son su patrimonio, así como<br />

del estudio de los tesoros que guarda la música antigua española.<br />

No está ausente de este pensamiento la idea de -intrahistoria"<br />

que expone Unamuno por esos años,<br />

Giuseppe<br />

Sinopoli<br />

THECQ10UR OF U.ASSICS ,,, n • i i _, • r-<br />

/ a 9 x - i '> •> x Wagner • El Holandés Errante<br />

a PolyGram company<br />

Daland:<br />

Hans Sotin<br />

Senta:<br />

Chcryl Studer<br />

Erik:<br />

Plácido Domingo<br />

Mary:<br />

Uta Pricw<br />

DerSteucrmann:<br />

Peter Seiffert<br />

Der Hollander:<br />

Bernd Weikl<br />

www dgclassics.com<br />

Cora y Orquesta<br />

de la Opera Alemana<br />

de Berlín<br />

Giuseppe Sinopoli<br />

3 CD 437 778-2


D O S I E R<br />

Letra y música del 98<br />

Y con la recuperación sistemática de las glorias de! pasado:<br />

Morales, Victoria. Pedrell comienza a difundir una nueva<br />

conciencia de la historia musical española. En lo que concierne<br />

al panorama contemporáneo su mayor acierto es la<br />

difusión de las recientes propuestas de la moderna escuela<br />

rusa, cuyas características expone.<br />

La influencia de Pedrell pesa<br />

de manera decisiva en dos de sus<br />

particulares -discípulos- como fueron<br />

Enrique Granados e Isaac Albéniz<br />

cuyo camino pasa en primera<br />

instancia por París, y con su<br />

obra connotada de •andalucismo<br />

logran crear uno de los primeros<br />

modelos de lo español en música<br />

acuñado -por verdaderos españoles-<br />

como decía entusiasmado<br />

Claude Debussy. Y por este camino<br />

se llega en la segunda década<br />

del nuevo siglo a la culminación<br />

de este proceso de consolidación<br />

de una escuda nacional española<br />

con la obra de Manuel de Falla,<br />

este sí fiel discípulo de Pedrell.<br />

Pero estos fundamentos fueron<br />

planteados musicalmente, y en<br />

parte desarrollados por esas grandes<br />

figuras de la modernidad que<br />

salieron de los ambientes burgueses<br />

de Cataluña, coincidiendo con<br />

las crisis que a finales del siglo<br />

marcaron la producción musical española.<br />

Richard Wagner<br />

Crisis que no<br />

obstante dejaron, a pesar de algunas visiones críticas, un<br />

saldo absolutamente positivo para la construcción de la<br />

modernidad que desembocó en las vanguardias de los<br />

años veinte, esas sí asoladas por una verdadera conmoción<br />

en la década siguiente.<br />

En todo este proceso de la construcción de los símbolos<br />

musicales de la nacionalidad hubo un diálogo muy claro entre<br />

Cataluña y Andalucía. No es casual la guitarrística de<br />

Francisco Tárrega y poco después de su sucesor Miguel Llobet,<br />

y las alusiones a este instrumente en la plástica de Romero<br />

de Torres, ni la fascinación andaluza de Isaac Albéniz<br />

traasmitiendo a Debussy sus impresiones musicales de La<br />

Vega granadina, ni los jardines de Santiago Rusiño! y su afición<br />

por el cante ¡ondo. Tampoco se puede dejar de tener<br />

en cuenta que el primer espacio, además del parisino, en<br />

que Manuel de Falla sintió un verdadero reconocimiento fue<br />

el de la Barcelona de la .segunda década del siglo, situación<br />

dependiente -entre otras circunstancias- de un tenia mencionado<br />

al comienzo de este artículo, el de la consideración<br />

social de la música.<br />

•De verdad, uno no puede imaginarse a Unamuno ni en<br />

una ópera ni en un concierto- dice Sopeña, aunque tampoco<br />

nos imaginamos a Pío Baroja, o a Valle Inclán. Es que la<br />

música, como hecho de cultura superior, es un valor estimado<br />

en circunstancias sociales particulares. Es uno de los<br />

símbolos preferidos por la burguesía como elemento de<br />

distinción.<br />

Música existía, lógicamente, y abundante, entre la sociedad<br />

española; se acompañan los momentos de ocio de los<br />

distintos sectores sociales, pero no representaba un valor<br />

social de distinción, era más bien un componente de lo social,<br />

funcional. Creo que en este sentido comenta Sopeña,<br />

aunque no lo aclara, la -ausencia- de música en los intelectuales<br />

del XIX, una ausencia significada como valor social.<br />

La valoración social de la música se da en España -al<br />

menos a partir de finales del siglo XVTI1— cada vez que una<br />

burguesía progresista intenta definir su espacio social y cut-<br />

rural e impulsa grandes cambios. Lo vemos en los tiempos<br />

más recientes, en la década de 1980. con relación al pasado<br />

inmediato de los 60, en la relación de los políticos y la música,<br />

como símbolo. Difícilmente un político hubiese aparecido<br />

fotografiado en la prensa al lado de un músico (a menos<br />

que fuese una cupletista o una casualidad),<br />

en un concierto, y menos<br />

aún tocando él mismo un instrumento.<br />

Seguramente en la iconografía<br />

de la época se prefería la<br />

imagen del político inaugurando<br />

una gran obra, una carretera. Sin<br />

embargo, muy a comienzos de los<br />

80, encontramos en todo el ámbito<br />

europeo, y curiosamente también<br />

en España, a destacados políticos<br />

representados en la prensa como<br />

ejecutantes de música clásica. Esto<br />

es lo que quiero señalar con la idea<br />

de la música como valor social, que<br />

no estaba muy difundida en la sociedad<br />

de un siglo atrás.<br />

Quizá como excepción, a partir<br />

del indispensable desarrollo económico<br />

algunos propiciaban una nueva<br />

perspectiva cultural: -sobre las<br />

cimas de las chimeneas vibrará la lira<br />

del poeta- escribía el joven Maeztu<br />

en Hacia otra España en 1899-<br />

Maeztu, que luego renegará de estos<br />

primeros aciertos críticos, describe<br />

-en imagen de corte romántico- los valores de la moderna<br />

burguesía europea: -El entusiasmo que la música, el<br />

lenguaje de la voluntad, despierta en los bilbaínos es seguro<br />

indicio de una orientación más refinada y espiritual".<br />

•Cuando un pueblo escucha con fervor religioso una<br />

melodía wagneriana o una marcha de Saint-Saéns, su espíritu<br />

está ya medio ganado para la causa del arte-... «Inconscientemente<br />

arranca la música de nuestras almas lágrimas y<br />

risas que anhelamos perpetuar en la visión del poeta, plasticidades<br />

que esculpiránse en mármol, atardeceres, campos<br />

desiertos y vegetaciones tropicales que reflejará el lienzo.<br />

Es inútil la resistencia. La música no se conforma con abrir<br />

la puerta que conduce a otra vida más bella; arrastra en<br />

pos de sí a cuantos escuchan a esta mágica sirena. Los siglos<br />

se suceden y la fábula de Orfeo sigue siendo eternamente<br />

verdadera-.<br />

Jorge De Persia<br />

1 Ediciones Rialp, Madrid 1958 pp. 73-80 Llama la atención que<br />

cuarenta añas más larde, en la Hisíuna de Espuña de Munéndez<br />

Pidal aparecen reeditadas estas mismas consideraciones sobre<br />

un momento tan impórtame du la historia musical<br />

2 .Sopeña, op cit. n 78.<br />

3 Este texto ya conocido. Salamanca 7-3-99, lo cita Hernández<br />

Girbal en su biografía de Vives y procede de una carta que el<br />

pensador envía al músico a raíz del éxito del Don Lucas<br />

4 Como bien estudia Carlos Blanco Aguinaga, estamos hablando<br />

de -las jóvenes del 93-, que mis tarde han de asumir -léase por<br />

ejemplo Ramiro de Maeztu- posiciones absolutamente contrarias<br />

a las sostenidas en esas añas.<br />

5 En Partí música . 1909.<br />

6 El 22-5-02, a José J. Rodrigue? y Fernández, Cádiz (original en<br />

AMFI.<br />

7 Sinesio Delgado: Mi Teatro, p. 55-56. Este tipo de argumentos<br />

iba a ser esgrimido má.s veces por el mi.smo Sinesio, quien decía<br />

a Fiscowich: -los autores dramáticos están haciendo ahora lo<br />

que todos los obreros del mundo: quieren acabar con el capital<br />

para explotarse a sí mismos-.


EL SONIDO DEL DESASTRE<br />

El sentido de un artículo sobre la música y el 98 es<br />

quizá tan discutible como procedente, y lo mismo<br />

ocurre con las comparaciones interartísticas o intergeneracionales<br />

que el tema suscita. Podría decirse que<br />

un consensuado espíritu del 98 constituye el punto<br />

de encuentro de un amplio espectro de músicos españoles,<br />

algunos de ellos enfrentados de forma irremediable.<br />

Desde tal espíritu (que no nace, necesariamente,<br />

en 1898, fecha que ni) es sino una bisagra que conecta<br />

el institucionismo y el regeneracionismo con el noventaiochismo),<br />

se contemplaron distintas soluciones para lograr<br />

la ansiada regeneración musical nacional. Otra cuestión no<br />

menos delicada es precisar en qué forma se articuló el discurso<br />

regeneracíonista entre los músicos y cómo éste se imbrica<br />

en la casuística del nacionalismo musical español, es<br />

decir, en la búsqueda de un idioma musical nacional perseguido<br />

desde el siglo XLX<br />

El espíritu del 98 ____^___<br />

Fueron varios los compositores españoles que, tras el desastre<br />

colonial, procedieron a realizar un examen de la conciencia<br />

nacional desde la música. Con independencia de sus<br />

propuestas estéticas (algunas irreconciliables), y al margen<br />

de las distintas versiones de lo popular<br />

(casi siempre mistificado) y<br />

del casticismo, todas se enfrentaron<br />

a la dialéctica entre españolismo<br />

y universalismo, donde se encuadran<br />

las discusiones en torno a<br />

la ópera tiaciona!, la viabilidad y<br />

el sentido de la zarzuela, la asimilación<br />

del wagnerismo y postromanticismo,<br />

la presunta redención<br />

del andalucismo a través del impresionismo<br />

y, por último, lo que<br />

podría definirse como el equívoco<br />

entre regeneracionismo y renovación<br />

estética.<br />

La operalividad del criterio generacional<br />

como herramienta para<br />

ordenar el rosario de compositores<br />

que fueron testigos del cambio<br />

de siglo es discutible, del mismo<br />

modo que resulta problemático e<br />

ineficaz incluso en literatura. En<br />

este último caso debido al dilema<br />

enlre modernismo y noventaiochismo,<br />

y a la necesidad de una<br />

razonable y necesaria explicación<br />

de la renovación literaria cuyas fechas<br />

no han sido consensuadas<br />

por la filología. La definición mo-<br />

nolítica que realizó Laín Entralgo<br />

de una generación literaria de! 98<br />

Adolfo Salazar<br />

acarrea dificultades cronológicas pero lambién cualitativas,<br />

debido a la comparación con el modernismo y con el regeneracionismo<br />

propiamente dicho.<br />

Algo similar ocurre en el entorno musical. Por ello, quizá<br />

es preferible partir de un ideal de espíritu del 98, heredero<br />

del regeneracionismo (preocupación ideológica por la regeneración<br />

nacional) y del modernismo (esteticismo cargado<br />

de ideología), que propone la búsqueda de la palingenesia<br />

de la patria, que exige el mejor conocimiento de las pue-<br />

D O S I E R<br />

Letra y música del 98<br />

blos, paisajes, monumentos históricos y el arte nacional. Así<br />

definido por José Luis Abellán en su libro Sociología del 98<br />

(1973). este espíritu ÚK\ 98 deja su impronta en el conjunto<br />

de actividades musicales desarrolladas por compositores,<br />

musicólogos y críticos.<br />

La existencia de propuestas estéticas cargadas de ideología,<br />

el ¡nconformismo con la situación de la música durante<br />

la restauración (de forma especial el teatro musical), los juicios<br />

recurrentes a la música española, la búsqueda de las<br />

esencias musicales nacionales en el folklore y la música histórica,<br />

el afán de españolización y superación de la misma,<br />

el peso de la historia unido a un proyecto de renovación, e<br />

incluso el diverso contenido de las propuestas regeneradoras<br />

son algunas puntos en tomo a los cuales se puede establecer<br />

la existencia de un espíritu del 98 en la música española<br />

de finales del XIX y comienzos del XX.<br />

Algunos músicos que vivieron el fatídico 1898 participaron<br />

de ciertas preocupaciones, denuncias y proclamas de<br />

talante regeneracíonista (taso del apoyo de Bretón y Chapí<br />

al manifiesto Oligarquía y caciquismo de Joaquín Costa en<br />

1902). También hubo diversos discursos regeneradores, expresados<br />

en artículos, ensayos y manifiestas, cuyo máximo<br />

exponente durante mucho tiempo fue Por nuestra miisica<br />

de Pedrell (1H9D. Es probable, asimismo, que los anhelos<br />

tuicionulistas frenasen el universalismo<br />

de muchos contemporáneos<br />

de Falla, involucrados en<br />

un doble proceso de españolización<br />

y asimilación de las estéticas<br />

europeas de signo postromántico.<br />

Finalmente, la propuesta de<br />

una revolución estética apadrinada<br />

por Falla y Salazar, y luego<br />

por la Generación musical del 27,<br />

se presentaba como consecuencia<br />

-lógica- de la ansiada regeneración<br />

musical nacional, partiendo<br />

del magisterio espiritual de<br />

Pedrell.<br />

Más allá de estos paralelismos,<br />

no es sencilla la comparación generacional<br />

ni interdisciplinar. Entre<br />

los músicos contemporános<br />

de Falla, la denominada -generación<br />

de los maestros-, resulta<br />

muy difícil señalar modernistas<br />

puros, si por tales entendemos a<br />

quienes intentaban llevar a cabo<br />

una revolución formal sin apenas<br />

preocupaciones ideológicas. Además,<br />

no todos compartían la actitud<br />

de rebelión que se ha señalado<br />

en la generación literaria del<br />

ARCHIVO MANUEL DE FALLA<br />

98. aunque son comunes la preocupación<br />

por España, el drama-<br />

tismo de la oposición casticismo-universalismo, la visión romántica<br />

de lo popular, la interpretación poética del paisaje<br />

de su región y -no en todos los casos- la proximidad a un<br />

filocastellanismo en tanto que alternativa seria al impresionismo<br />

de sabor andalucista que triunfaba en Europa con Albéniz<br />

y Falla. La apelación a un casticismo originario en detrimento<br />

de casticismos históricos, extensamente analizada<br />

por Laín Entralgo, no logró un consenso generacional entre<br />

los compositores.


n o s i t k<br />

Letra y música del 98<br />

Rescatemos, finalmente, los argumentos de Sopeña y la<br />

extrañeza ante la ausencia de una colaboración estrecha entre<br />

poetas y músicos del 98, con la excepción de figuras secundarias<br />

como las Martínez Sierra. A pesar del gusto y respeto<br />

a la canción popular, Sopeña señaló el desinterés de<br />

los intelectuales españoles ante la<br />

música, la escasa atención prestada<br />

al wagnerismo, su sordera, la<br />

distancia con respecto a los éxitos<br />

de Falla (exceptuando a Azorin),<br />

su complacencia con la zarzuela y<br />

la canción populista (Baroja) y su<br />

escasa formación musical. La explicación<br />

de Sopeña está unida a<br />

la discusión musicológica en términos<br />

de nacionalismo, y sus<br />

concesiones de -patente de nacionalismo-,<br />

altamente selectivas, exigen<br />

puntualizaciones cincuenta<br />

años después de investigación<br />

musicológica. 1<br />

Hoy en día, no se puede asumir<br />

sin reservas la señalada decadencia<br />

de la música española en<br />

el siglo XIX, la letanía de los músicos<br />

con respecto a las realidades<br />

y problemas del país, la ausencia<br />

de un nacionalismo de relieve y<br />

la endeblez intelectual de los músicos<br />

españoles, con excepción<br />

de la figura solitaria de Pedrell.<br />

No se puede sostener que los<br />

músicos españoles del siglo XIX<br />

fueran ajenos a lo que ocurría en<br />

otros dominios artísticos e insensibles<br />

a las polémicas que verte- Ruperto Chapf, retrato de Saiz<br />

bran el regeneracionismo finisecular. Aunque aún faltaba<br />

mucho para llegar a la formación integral del músico español,<br />

no es menos cierto que se avanzó en el conocimiento<br />

de la música europea y en el estudio de las melodías populares.<br />

Asimismo, se pueden señalar ciertas constantes novenlaiocbescas<br />

en el peasamiento y actividad de otros músicos.<br />

* m o y nacionalismo<br />

Para clarificar los puntos de encuentro entre la crisis finisecular,<br />

el regeneracionismo artístico, el espíritu del 9# y la<br />

voluntad de dignificación y presentación ante Europa de una<br />

cultura española -también de una música española-, es necesario<br />

acudir al farragoso tema del nacionalismo musical español.<br />

No es casual que la pretensión de precisar los contenidos<br />

del discurso nacionalista fuera el pilar que vertebró<br />

las discusiones entre los músicos de la restauración. Además,<br />

conceptas como nacionalismo y casticismo forman parte del<br />

común denominador de las reflexiones provocadas por el<br />

espíritu del 98. El ldearium español de Ganivet, En torno al<br />

casticismo de Unamuno. las Meditaciones del Quijote de Ortega,<br />

Las Máscaras de Pérez de Avala, la revisión del concepto<br />

de una España eterna y la critica a la sobreestimación<br />

intrahistórica de Unamuno realizadas por Américo Castro, o<br />

la oposición al matiz místico con que algunas noventaiochistas<br />

abordaron el problema de la realidad esencial de España,<br />

constituyen algunos puntales sobre los cuales se pueden<br />

analizar -oscilaciones semánticas-, que provocan cambios<br />

tanto en la interpretación como en el objeto significado; al<br />

mismo tiempo, se han presentado como prueba de que el<br />

nacionalismo en España sólo alcanzó su madurez con la generación<br />

del 98 ! , acaso minimizando las aportaciones del<br />

institucionismo.<br />

Del mismo modo, se ha señalado que el nacionalismo<br />

musical español fue tardío e incompleto, al no haber logrado<br />

la creación de una ópera nacional. El nacionalismo musical<br />

encierra una pluralidad de significados condicionados<br />

por circuastancias históricas y geográficas, no es estático sino<br />

cambiante, no es un concepto<br />

historiografía) ni supone la existencia<br />

de estilos musíales nacionales<br />

exclusivos y excluyentes, y<br />

resulta casi imposible de definir<br />

en pocas líneas sin caer en tópicos<br />

o argumentos simplistas. Pero<br />

es un marco de referencia para situar<br />

la historia de la música española<br />

desde los años de la restauración<br />

y hasta la guerra civil.<br />

ARCHIVO SGAE<br />

Es discutible la afirmación de<br />

que una música expresa nacionalidad<br />

porque los parámetros que<br />

la conforman son esencialmente<br />

nacionales. Cabe preguntarse en<br />

qué forma la estructura formal, la<br />

sintaxis armónica, la experimentación<br />

rítmica, la evocación colorista,<br />

todo aquello que, en definitiva,<br />

configura un esííto, produce<br />

o genera unos determinados niveles<br />

de significado, ideología o<br />

nacionalidad. Lo nacional en una<br />

obra musical es difícilmente<br />

cuantificable, debido sólo en parte<br />

a la tensión genérica entre ta<br />

voluntad de presentación de la<br />

identidad nacional y la voluntad<br />

de universalismo.<br />

La moderna sociología de la<br />

música entiende que la identidad cultural no es algo esencial<br />

a una obra de arte, ni es inmutable, sino que se construye<br />

dinámica y activamente 1 . Cabría decir que una serie<br />

de factores heterogéneos (históricos, ideológicos, sociales)<br />

han creado tal identidad musical. El desastre del 98 propone<br />

una de esas circunstancias históricas, pero no la única.<br />

También es discutible la identificación entre lo popular y lo<br />

nacional (vastago del romanticismo), que incluso los músicos<br />

más iconoclastas aceptaron -aunque de manera imprecisa-,<br />

debido a las condiciones históricas y socio-culturales<br />

presididas por la voluntad de regeneracionismo, reacción<br />

artísiica y renovación estética que atraviesan la denominada<br />

Edad de Plata.<br />

Si, además, tenemos en cuenta que el regeneracionismo<br />

español es paralelo al fenómeno generalizado en toda Europa<br />

que Dahlhaus ha definido como una -pérdida de definición<br />

estética de la substancia nacional- en el plano estéticosonoro,<br />

comprendemos por qué en España se incurrió, en<br />

reiteradas ocasiones, en el error de confundir la renovación<br />

o regeneración estética con la autenticidad nacional, lo cual<br />

trajo consigo una serie de juicios selectivos que otorgaban<br />

-patentes de nacionalidad- sólo a los músicos innovadores,<br />

negándoselas a otros músicos que proponían un lenguaje<br />

más conservador. Este ha sido uno de las grandes problemas<br />

de la musicología española de nuestro tiempo,<br />

Por tanto, si nos distanciamos de la ligereza que contempla<br />

la existencia de compositores nacionalistas toda vez que<br />

citan, recrean, manipulan o evocan temas del folklore, y de<br />

las diferencias esencialistas entre taxonomías como casticismo,<br />

pintoresquismo y nacionalismo, si superamos la aproximación<br />

esencialista, que mistificaba a los cantos populares y,<br />

por añadidura, proponía una selección cualitativa de ios mismas<br />

así como de la música histórica; si, por último, revlsa-


D O S I E R<br />

Letra y música del 98<br />

mas críticamente la aproximación «esteticista- al nacionalismo,<br />

entonces la voluntad regeneracionista .se revela como el<br />

elemento que determina la militancia nacionalista de muchos<br />

músicas españoles. Y es que, como ha señalado Mainer,<br />

el nacionalismo español se presenta como una quimera<br />

cuyo destino es el de confundirse con otras cosas y -autorizar<br />

a cada paso la acepción que hoy su nombre tiene de entelequia-,<br />

una quimera cuyo contenido intL-ntó domar el regene<br />

ración ismo español'.<br />

Hacia una revisión del siglo XIX<br />

Del mismo modo que el espíritu del 98 se rastrea en el<br />

ideario de los sectores reformistas, particularmente los krausistas<br />

(el pedagogismo, el antidugmatlsmo, la intrahistoría y<br />

la europeización de España), el regeneración ismo musical<br />

comienza a expresarse años antes del desastre colonial. Algunos<br />

compositores se afanaron en proponer soluciones para<br />

mejorar la situación de la música en España, y la apertura<br />

a Europa fue una necesidad vital para ellos, El empobrecimiento<br />

de la vida musical española, el estancamiento de la<br />

música sacra, la salida de la música de la Universidad, el deterioro<br />

de la imagen pública del compositor, la falta de una<br />

formación integral del músico, la carencia de una infraestructura<br />

adecuada de easeñanza musical, la inoperancia del<br />

conservatorio de Madrid y la falta de protección oficial que<br />

estimulase la creación de un drama lírico nacional son diversas<br />

caras de un panorama que era necesario cambiar, denunciado<br />

de forma reiterada por un buen plantel de músicos<br />

a lo largo del siglo XDÍ.<br />

Alegatos nacionalistas se<br />

detectan en lo que puede considerarse<br />

una etapa inicial de<br />

nacionalismo romántico-ochocenüsta,<br />

que tuvo su máximo<br />

ideólogo en Barbieri (pionero<br />

de los ideales restauradores recogidos<br />

y desarrollados por<br />

Pedrell) y su más grande realización<br />

en la zarzuela (creadora<br />

de un sustrato acústico nacional).<br />

Con la generación de<br />

Chapí y Bretón se intentó<br />

abordar un cambio cualitativo<br />

en la música española, presidido<br />

por la disyuntiva entre tradición<br />

y modernización, casticismo<br />

y europeísmo. Si bien<br />

los avances en la solución del<br />

problema de la ópera nacional<br />

no fueron sustanciales, la<br />

producción musical no es para<br />

despreciar, en el marco de la<br />

música sinfónica, la canción lírica<br />

o el piano. En cuanto a la<br />

zarzuela, fue objeto de una<br />

constante revisión y discusión,<br />

fertilizada asimismo por el melodrama<br />

y el verismo.<br />

Tomás Bretón<br />

Los programas y manifiestos de regeneración musical se<br />

sucedieron durante la Restauración, En ciertos casos, las<br />

propuestas regeneradoras iban unidas al intento de precisar<br />

las esencias musicales nacionales y su adecuada manipulación<br />

por parte del compositor. En este sentido. Por nuestra<br />

miísica de Pedrell es un hito. El panorama se completa con<br />

la investigación musicológica y el descubrimiento del folklore<br />

(Eslava, Saldoni, Barbieri, Inzenga, Pedrell, entre<br />

otros). Barbieri y Pedrell reproducen bien la compleja dialéctica<br />

entre tradición y europeísmo. Emilio Casares ha se-<br />

ñalado la -relación de continuidad ideológica y estética- entre<br />

ambos hombres."<br />

Pero no estaban solos. José Inzenga o Eustoquio de<br />

Uriarte son dos exponentes interesantes que ayudan a<br />

completar el regeneracionismo musical de fin de siglo. Sería<br />

injusto no referirnos a Ruperto Chapí y Tomás Bretón<br />

como los responsables de la restauración de la zarzuela,<br />

creadores de las obras maestras del sainete lírico y de óperas<br />

españolas de altura. El drama rural de Feliu y Codina,<br />

el teatro social de Dicenta, los dramas naturalistas de Galdós,<br />

la proyección del verismo y la acogida de la novela<br />

rusa parecían ofrecer al espectáculo lírico nacional una alternativa<br />

acorde con los tiempos de crisis, positivismo, regeneracionismo,<br />

cuestión social y primeros proyectos de<br />

asociacionismo musical.<br />

El encasillamiento de Chapí y Bretón como compositores<br />

conservadores o insensibles a los problemas del país deriva,<br />

sólo en parte, de la interpretación del género chico en tanto<br />

que símbolo del conservadurismo de la restauración. Mientras<br />

Pedrell, Uriarte o luis Villalba señalaron la ausencia de<br />

grandeza nacionalista del género, otros noventaiochistas valoraron<br />

esta música desde la nostalgia de lo pintoresco. Aún<br />

hoy se suele relacionar a aquella España -sin pulso- (que<br />

quizá no era tal), con la autocomplacencia en el garbo melancólico<br />

del género chico, ocio predilecto -junto a las corridas<br />

de toros, la ópera italiana o los ramilletes poéticos de<br />

Antonio Fernández Grilo- de una .sociedad preocupada por<br />

el brillo de oropel y carente de conciencia histórica, incapaz<br />

de reaccionar ante ios problemas del país: esta caricatura<br />

exagerada por Ortega y Gasset<br />

y retomada en clave poética,<br />

años más tarde, por insignes<br />

hispanistas como Melchor Fernández<br />

Almagro o el propio<br />

Laín Entralgo, también está hoy<br />

en entredicho.<br />

Sin negar la decadencia de<br />

las oligarquías de fin de siglo y<br />

el consenso social que representaba<br />

aparentemente el sainete<br />

lírico, hay que recordar<br />

que desde revistas como Germinal<br />

y Alma Española (la primera<br />

de probado regeneraciunismo<br />

y la segunda órgano de<br />

expresión de los intelectuales<br />

del 98), se salió en defensa del<br />

género chico en un momento<br />

crítico. Cien años después del<br />

desastre colonial, el sainete lírico<br />

exige una redención por sus<br />

valores de contemporaneidad,<br />

naturalismo lúgubre y no sencillamente<br />

pintoresco, su realismo,<br />

costumbrismo, caracterización<br />

psicológica (gracias a la<br />

música), la familiaridad de una<br />

INSTITUT DEl TEATRE. BARCE1ONA música que explica en términos<br />

de -confluencia nacionalista' la apropiación y reutilización<br />

de materiales preexistentes, folklóricos o no folklóricos,<br />

y su aproximación a los problemas económicos y sociales<br />

del país."<br />

Cambio de siglo: continuidad y cambio<br />

Tras el desastre bélico, se revalorizó el programa regenerador,<br />

cifrado en la continuación de la investigación músicológica<br />

(Joaquín Nin, Pedrell), restauración de la música sacra<br />

(Nemesio Otaño), dignificación del teatro nacional, creación


de un sintonismo y un Ixeá hispano de validez universal, ¡a<br />

reforma de las enseñanzas musicales y la creación de una infraestructura<br />

musical adecuada. Por eso. el legado más importante<br />

del siglo XIX al XX fue la voluntad regeneracionista<br />

y la dicotomía españolismo-universalismo, que hay que enmarcar<br />

en el ambiente que vivía el país, una confrontación<br />

entre renovación estética y científica, de un lado, y la defensa<br />

de la tradición y cultura patrias de otra parte": ambas confluyen<br />

en ese espíritu del 98.<br />

En el caso de la música, las soluciones<br />

para conciliar la señalada disyuntiva<br />

fueron variadas, ocasionando<br />

propuestas generacionales pero también<br />

intergeneracionales. Los efectos<br />

del desastre del 9H parecen justificar<br />

el proceso de modernización del nacionalismo<br />

musical. La mistificación<br />

del canto popular y los procesos selectivos<br />

que separaban a la música<br />

natural de la música castiza o popttlaresca<br />

se agudizan. La radicalización<br />

de este enfrenamiento y la reactualización<br />

del nacionalismo musical<br />

se explica desde lo que Mainer<br />

define como el mito bipolar de las<br />

dos Españas". acelerando simultáneamente<br />

las tensiones entre casticismo,<br />

pintoresquismo, regionalismo y nacionalismo.<br />

También continuaron los<br />

pnx'esos de selección y de absorción<br />

de lo nacional en lo reginnalo en lo<br />

colonial tía habanera), así como las<br />

discusiones en torno a la ópera na- Conrado del Campo<br />

cional, entrando en liza el problema de los regionalismos.<br />

Las óperas de Conrado del Campo, julio Gómez. Turina,<br />

Esplá, Facundo de la Viña y el propio Falla son cié enorme<br />

interés, al igual que algunas obras sinfónicas de Pérez Casas,<br />

Facundo de la Viña, López Chavarri, Vicente Arregui, Felipe<br />

Espino, Jesús Guridi o Rogelio Villar, pero fueron subestimadas<br />

en razón de su regionalismo. El incremento cuasiderable<br />

de la actividad orquestal, el desarrollo de un nuevo sinfonismo<br />

de cuño europeísta, el dinamismo de la crítica musical y<br />

las publicaciones filarmónicas, la creación de la Sociedad<br />

Nacional de Música (1915), la profundidad de la lal>or musicológica.<br />

etnomusicológica (Martínez Torner, Pedrell. etc.) e<br />

historiográfica (Rafael Mitjana) completan un panorama enriquecedor.<br />

Se confirma asimismo el cambio cualitativo producido<br />

entre los compositores, ahora también ideólogos, críticos,<br />

eruditos, implicados en el debate intelectual.'<br />

Algunos posicionamiemos pueden considerarse más conservadores<br />

que otros. Las condenas al «popularismo adulterado-<br />

de López Chavarri. y las -influencias propias de otras<br />

razas invasoras- de un Rogelio Villar, o la intransigencia con<br />

respecto a la zar/.uela de un Luis Villalba, rezuman un tradicionalismo<br />

ortodoxo más que obvio, en la línea de Menéndez<br />

Pelayo. Era lógico, por tanto, que pronto surgieran disensiones<br />

entre las filas de los músicos del 98. En una postura<br />

más pragmática se expresaron Cecilio de Roda y, más tarde,<br />

Joaquín Turina, defeasor de la zarzuela y el sainete lírico<br />

al igual que Julio Gome?, o Conrado del Campo.<br />

En una posición de probada tolerancia, alejados tanto del<br />

elitismo de Adolfo Salazar como del tradicionalismo y la ortodoxia<br />

de Villar, se sitúan las figuras de Conrado del Campo<br />

y Julio Gómez: aceptaban la importancia .social de la música,<br />

defendían la labor de las bandas y orfeones, a la tonadilla,<br />

la zarzuela y el género chico (Conrado propuso la conveniencia<br />

de referirse a él como -saínete lírico»), la huida del<br />

pintoresquismo superficial, la tolerancia con respecto al folklore<br />

urbano, o la necesidad de consolidar un sintonismo de<br />

D O S I E R<br />

Letra y música del 98<br />

relieve donde la depuración del canto popular no era, en sí<br />

misma, una cuestión de primera magnitud.<br />

Ambos defendían la tradición, concediendo una importancia<br />

secundaria a la renovación estética, pero no desde el<br />

dogmatismo de la ortodoxia sino desde un progresismo que<br />

no fue bien ponderado, en línea directa con Barbieri. Se ha<br />

propuesto el binomio Sala/jr-Gómez como trasunto de la<br />

antinomia modernismo-casticismo, un complemento a la hipolaridad<br />

entre Ortega (europeización de España) y Unamuno<br />

(españolización de Europa) 10 . Talante<br />

abierto que compartían con<br />

Óscar Esplá y su aversión a los dogmatismos<br />

nacionalistas: quizá por<br />

eso sería nombrado presidente de la<br />

Junta Nacional de Música creada en<br />

julio de 1931 por el gobierno republicano,<br />

para llevar a efecto todo un<br />

programa de reformas musicales.<br />

La nómina de los músicos del 98<br />

no se acaba aquí. Cabría mencionar<br />

a otros tantos, en especial a Falla, a<br />

los modernistas y noucentistas catalanes,<br />

a Adolfo Salazar (a quien esta<br />

revista ha dedicado un artículo en su<br />

11<br />

ERNESTO<br />

1 ' 122, de marzo de este año) y, quizá,<br />

a algunos miembros de la Generación<br />

del 27. La controvertida aceptación<br />

del impresionismo folklorizante<br />

de Falla", y luego la oposición entre<br />

casticismo y la transustanc ¡ación<br />

del folklore encabezada por Falla y<br />

continuada por los músicos del 27,<br />

capitalizaron el debate a partir de<br />

1915. Las diferentes propuestas estéticas abundan en la ineficacia<br />

del criterio generacional tanto como en la complejidad<br />

de la casuística nacionalista, lo equívoco del término regeneracionismo<br />

aplicado a la música y, por último, la amplitud<br />

de las propuestas estéticas suscitadas por las diversas militancias<br />

ideológicas."<br />

Celsa Alonso González<br />

NOTAS<br />

1. Federico Sopeña, -La música en la generación del 98-, Arbor,<br />

XI, 1948. Véase también Música v antitnúsica en Unamuno,<br />

Madrid. Taurus, 1965.<br />

2. Ángeles Prado, La literatura del casticismo, Madrid: Moneda y<br />

Crédito, 1973.<br />

3. Véase Keiih Negus, Popular music in tbeory, Cambridge: Polity<br />

Press, 1996.<br />

4. José Carlos Mainer, La doma de la quimera. Ensayas sobre nacionalismo<br />

y cultura en España, Universitat Autónoma de Barcelona,<br />

1988.<br />

5. Emilio Casares, -Pedrell. Barhieri y la restauración musical española-,<br />

Recerca Musicológica. XJ-XÍI, 1991-92.<br />

ó. Véase Ramón Barce, -El saínete lírico (1880-1915)-, La música<br />

española en el siglo XIX, Universidad de Oviedo. 199><br />

I. Beatriz Martínez del Fresno, -Nacionalismo e internacionalismo<br />

en la música española de la primera mitad del siglo XX-, Revista<br />

de Musicología. XVI. n° 1, 1993.<br />

8. José Carlas Mainer, La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de<br />

interpretación de un proceso cultural. Madrid: Cátedra. 1983.<br />

9- Véase Emilio Casares, .La música española hasta 1939 o la restauración<br />

musical-, /leía! del Congreso España en la música de<br />

Occidente, Madrid: 1NAEM, 1987.<br />

10, Beatriz Martínez del Fresno. -Un contrapunto al modelo pedrelliano:<br />

el nacionalismo de Julio Gómez-. Recerca Musicológica,<br />

XI-XII, 1991-1992.<br />

II. Celsa Alonso. •Nazionalismo spagnolo e avanguardia: la presunta<br />

practicahilita deH'Impressionismo., Mttsica/Realia, 44, Agosto, 1994.<br />

12. Para más información véase Celsa Alonso, -La música española<br />

y el espíritu del 98-, Cuadernos de Música Iberoamericana, n"<br />

5, Madrid: 1CCMU (en prensa).


1) í) S I I If<br />

Letra y música del 98<br />

PEDRELL,<br />

MAESTRO DE MAESTROS<br />

e afirma con inquietante frecuencia que no existe<br />

una generación musical del 98. Justo lo contrario a<br />

lo que ocurre con la llamada generación del 27 o<br />

de la República, hoy bastante bien conocida y estudiada<br />

(no tanto interpretada). Un acontecimiento<br />

histórico suele dar. según su fecha, el nombre a la<br />

generación de individuos a quienes impacta. Pero,<br />

mientras los sucesos bélicos y la consiguiente pérdida<br />

de las colonias supuso una tragedia para España, la<br />

conmemoración del tercer centenario de Góngora y aun<br />

más, el advenimiento de la segunda República, rué un momento<br />

jubiloso para buena parte de los españoles. En el<br />

27, la ciencia y el arte estaban respondiendo de modo<br />

práctico a la preocupación sobre la realidad española mostrada<br />

por los hombres del 98. La crisis desencadenada por<br />

la pérdida de los últimos vestigios de la España imperial<br />

produjo un fuerte desencanto en la sociedad, reflejado en<br />

las imprecaciones a sus gobernantes y en el pesimismo sobre<br />

el futuro y ei progreso social del país, puesto al descubierto<br />

por numerosos intelectuales. Pero también generó<br />

una intensa reflexión sobre<br />

las causas de sus niales.<br />

Sin embargo, parece que<br />

los hombres del 98 fueron<br />

únicamente ensayistas, poetas,<br />

novelistas o acaso pintores<br />

y hasta científicos, pero<br />

no músicas. Estos últimos, la<br />

llamada generación de maestros,<br />

produjeron música, por<br />

supuesto, en los años inmediatamente<br />

anteriores o posteriores<br />

a la guerra de Cuba,<br />

sin conexión alguna, se dice,<br />

con los objetivos regeneracionisias<br />

del 98.<br />

En la postura crítica de<br />

aquellos hombres y en sus<br />

meditaciones se cree, repetimos,<br />

que los músicos tuvieron<br />

poco que decir, entre<br />

otras cosas porque el objeto<br />

de su trabajo es un arte asemántico,<br />

carente de significación,<br />

incapaz de expresar,<br />

por sí mismo, ideario alguno.<br />

Obviamente, esto no es<br />

así. Los compositores pueden,<br />

como personas y ciudadanos,<br />

expresar su pensamiento<br />

por escrito, y con sus<br />

obras cubrir los objetivos de<br />

un ideario renovador, y hubo<br />

muchos que lo hicieron desde<br />

los tiempos más remotos.<br />

Mi querido maestro Federico Felipe Pedrell, óleo de Jaime Morera Galicia<br />

Sopeña me parece que ha sido<br />

el único en acercarse al tema desde otro punto de vista<br />

al de este artículo, el de cómo vivieron la música los literatos<br />

del 98; ahí está, por ejemplo, su excelente Música y an-<br />

limíisica en Vnamuno (Taurus, 1965), en donde no olvida<br />

las conferencias de -nuestro grande y colérico Pedrell, en el<br />

Ateneo, ni el contenido de las cartas de Albéniz. quien se<br />

dolía una y otra vez de España, con sobrados motivos, en<br />

su caso, pero que la amaba -como es consecuencia lógica—<br />

con pasión. De hecho, sólo en el siglo XIX y en la etapa<br />

que nos ocupa, desde la Restauración (1874), hasta el estallido<br />

de la Primera Guerra Mundial (1914), lo hicieron muchos.<br />

Bastaría citar nombres y textos de Chapí, Bretón, Albéniz,<br />

Falla, Vives, Arbós. etc.. para reconocer que los músicos<br />

tuvieron su parte, e importante, en el resurgimiento<br />

de la cultura española, en su incorporación a las corrientes<br />

estéticas europeas, pero también a la hora de denunciar los<br />

males de fondo que la aquejaban. Lino de ellos, sin duda,<br />

era el desinterés de los españoles hacia sus compositores,<br />

hacia la música más noble y elevada. Chapi se lo decía a<br />

Amadeo Vives en un casual encuentro mañanero que ambos<br />

mantuvieron en la Puerta del Sol. -En toda la historia<br />

de España -le dijo Chapí- no se puede señalar el menor<br />

asomo de protección al arte musical por parte del Estado; y<br />

usted no desconoce que hasta<br />

los países más prósperos<br />

en producción lírica, han necesitado<br />

que el Estado les<br />

auxiliara. La naturaleza misma<br />

de nuestro arte lo exige<br />

así. Como consecuencia de<br />

tal abandono, el problema de<br />

vivir esteriliza las tres cuartas<br />

partes de nuestros esfuerzos.<br />

Ya ve usted, mientras yo estaba<br />

ensayando Margarita en<br />

el Real, me he visto obligado<br />

a estrenar una obrilla en Novedades-.<br />

Y más adelante, el<br />

autor de Margarita ¡a tornera<br />

añade: -Ya ve usted lo<br />

que lie tenido que sufrir en<br />

Real. Hay que luchar allí, no<br />

sólo con la indiferencia, sino<br />

con el desdén de todos. Allí<br />

nos son hostiles hasta las paredes<br />

del edificio, hasta los<br />

muebles y cortinas. Un público<br />

tan fatuo como ignorante,<br />

ha convertido en superstición<br />

una rutina, y allí se congrega<br />

con estúpida inconsciencia<br />

para inmolar lo más grande<br />

que posee un pueblo, su<br />

propia lengua». (Amadeo Vives:<br />

-Sofía-, 1923).<br />

Sin duda la figura clave del<br />

renacimiento musical español<br />

en el siglo XIX, y acaso la<br />

más trascendental de la España<br />

moderna en este campo,<br />

sea Felipe Pedrell (Tortosa, 19 de febrero de 1841-Barceiona,<br />

19 de agosto de 1922). Bautizado en la catedral de Tortosa<br />

(Tarragona). Pedrell comenzó sus estudios musicales


Para viajar en el mundo<br />

de la música y de la ópera.<br />

Music & Opera around the world 98-99<br />

La primera guía con todos los programas de la temporada internacional lírica y musical<br />

• Del 1 de Septiembre de 1998 al 31 de Julio de 1999,<br />

el calendario de los programas<br />

de más de 200 salas de conciertos y teatros de ópera en 30 países.<br />

• Todas las informaciones prácticas que le permitirán reservar<br />

sus localidades, los planos y fotos de las salas y dos Índices<br />

con sus óperas e intérpretes favoritos...<br />

El Club Music & Opera<br />

Los miembros se beneficiarán de diferentes servicios<br />

exclusivos así como muchas ventajas.<br />

• Un servicio internacional de reserva de localidades<br />

para óperas y conciertos en el mundo entero '<br />

• Informaciones trimestrales sobre la actualidad musical y cultural ,t<br />

• Ofertas y descuentos en viajes, hoteles,... '<br />

La guía Music é Opera around the world y el Club Music & Opera,<br />

para que sepa donde y cuando escuchar los artistas y las obras que le gusten,<br />

para soñar con ir o para ir ...<br />

i<br />

Desde Nueva York a Milán, París, Praga, Londres, Buenos Aires y claro Madrid, Barcelona,.... '<br />

Para recibir directamente su(s) ejemplar(es) de Music & Opera 98-99<br />

en cuanto publicado (principios de Agosto 98), mande ahora la siguiente hoja de pedido<br />

Mande su pedido a: ANDANTINO - Conde Salvatierra. 19 - 46004 Valencia.<br />

>- •' ' Tel: 96 39 44 960 - Fax: 96 39 U 918 - cmail: andan ti no@ medusa, es<br />

Les agradezco me envíen ejemplar(es) de Music & Opera around the world 98-99,<br />

con el precio de 5-75OPts. I.V.A incl. + gasios de envió: 1.500 Pts para Europa o 2.500 Pts para Fuera de Europa.<br />

Les agradezco me envíen información sobre el Club Music & Opera<br />

Apellidos Nombre..<br />

Dirección<br />

Código Postal Ciudad .País.<br />

Total: ejempiar(es) x (5.750 Pts + de gastos de envió) = Pts<br />

• Pago por transferencia bancaria: Banco Santander 0085 1191 45 20155<br />

Q Con cargo a mi tarjeta de crédito: Q AMEX • VISA Firma del Titular:<br />

<strong>Núm</strong>ero: 1 I J I L J J_ Fecha de caducidad:<br />

•f:»<br />

Ríf. '<br />

• * , .


I) O S 1 [" K<br />

Letra y música del 98<br />

como infante de curo en la misma, y bajo el magisterio de<br />

Antonio Nin y Serra, maestro de capilla de aquel antiguo<br />

templo. Pertenecía Nin ;i esa desaparecida estirpe de maestros<br />

de capilla catedralicios que ciaban mucha importancia<br />

al dictado musical, enseñaban teoría y, a fondo, solfeo. La<br />

práctica del canto obligaba a repentizar, y pronto el pequeño<br />

infante se interesó por toda clase de melodias y tancio<br />

nes. Nin le pedía que las oyese, las retuviera en la memoria<br />

y finalmente, las anotase. El niño se apasionaba por todo<br />

lo que era música y a los quince añas ya había compuesto<br />

un Stabat Moler a tres voces. Tocaba el violín, el trombón<br />

y el piano con facilidad. La banda de Tortosa, de la que<br />

formó pane como trombonista, fue un buen aprendizaje de<br />

lo que era el mundo sinfónico de la época, los obstáculos<br />

de la orquestación con los instrumentos transpositores. los<br />

problemas de la dirección...; por esa época componía mucho:<br />

danzas, nocturnos, valses, mazurcas, música coral cívica<br />

y religiosa, transcripciones cié óperas célebres para grupo<br />

de cámara, canciones de concierto y hasta una Misa de<br />

Réquiem (1868) a tres voces y orquesta de cámara. Ese<br />

mismo año llegó el primer intento operístico de Pedrell, El<br />

último Abencerraje, en cuatro actos, basada en la célebre<br />

novela de Chateaubriand. Su esposa, Carmen Domingo y<br />

Estrany, falleció aquel 1868 cuando faltaban unos días para<br />

que se cumpliese el primer año de matrimonio. Le dejó<br />

una hija de pocas semanas, Carmen, en la que él depositó<br />

todo su amor. Su muerte, el 19 de octubre de 1912, sumió<br />

al maestro en terrible postración de ánimo, y prácticamente<br />

abandonó la composición durante su diez últimas años de<br />

vida.<br />

En 1873, Felipe Pedrell se estableció en Barcelona. Llegaba<br />

precedido de un cierto prestigio como ensayista de<br />

ideas avanzadas, en especial por su artículo La música de!<br />

porvenir (1868) en defensa del arte wngneriano (recordemos<br />

que el libro de Marsillach<br />

se publicó diez años después'<br />

que le sitúa entre los primeros<br />

compositores europeos que<br />

valoró como se merecía la<br />

gran aportación de Wagner,<br />

como lo fue a la hora de reconocer,<br />

en vida del mismo, el<br />

genio musical de Gustav Mahler<br />

(¡860-1911).<br />

El estreno, en el Liceo de<br />

Barcelona, de El último Abencerraje,<br />

traducida al italiano<br />

(14 de abril de 1874) fue considerado<br />

por el músico catalán<br />

como un intento, una exploración<br />

que exigía ahondar más<br />

en el camino que se había trazado<br />

hacia la consecución de<br />

un ane nacional a partir del riquísimo<br />

acervo de la música<br />

popular española, tan variada<br />

de una a otra región. Su orientalismo<br />

no era fruto de la moda<br />

sino manifestación de una<br />

mediterraneidad con la que<br />

Püdreil empezó a forjar el movimiento<br />

nacionalista hispano,<br />

del cual sería adalid; y, comí)<br />

dijo Falla refiriéndose a él: -Por<br />

cuya obra y por cuyo apostola-<br />

Manuel Bartolomé Cossío, en 1905<br />

do mereció España su reingreso en el grupo de naciones<br />

musicales de Europa-. Ciertamente y sin exageración, fue<br />

gracias al esfuerzo del maestro tarraconense.<br />

En efecto. Pedrell lo logró a través de su labor crítica,<br />

musicográfica, investigadora, pedagógica y creacfora. Como<br />

musicólogo, su obra es gigantesca y no admite parangón,<br />

desde el punto de vista científico, con las muy admirables<br />

que llevaran a cabo Eslava, Barbieri, Olmeda. Recordemos<br />

que, cual hizo Habed respecto a Palestrina, Pedrell editó<br />

en Leipzig las obras completas de Tomás Luis de Victoria.<br />

Realizó su Catalecb de la Biblioteca Musical de la Diputado<br />

de Barcelona (1909) e! primer catálogo musical. Publicó<br />

antologías de los grandes polifonistas españoles de! pasado,<br />

de nuestros mejores organistas, del ignorado teatro lírico<br />

de los siglos XVII y XVIII. Descubrió autores de la importancia<br />

de Cabezón y fue folklorista insigne, como lo<br />

muestra su Cancionero Musical Popular Español. Como<br />

Glinka en Rusia, Erkel en Hungría o Smetana en Bohemia,<br />

Pedrell quiso reflejar su ideal artístico por medio de la ópera<br />

nacional, cuestión por otra parte, muy debatida en su<br />

tiempo, por la que lucharon, entre otros, con denuedo, Ruperto<br />

Chapí y Tomás Bretón; en especial este último, cuyo<br />

discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de<br />

San Fernando (14 de mayo de 1896) versó sobre ese tema,<br />

así como varios de sus artículos y conferencias.<br />

El propio Pedrell, al poner fin a su ambiciosa trilogía<br />

operística Los Pirineos ( 1890-91) publicó sobre ella un folleto<br />

explicativo bajo el título general Por nuestra música, cuya<br />

introducción es el principal manifiesto del nacionalismo<br />

musical español. Allí el maestro tortosino ironiza sobre el<br />

tema diciendo -que si hay en el mundo cuestiones que seguirán<br />

sin resolver el último día del astro, estas cuestiones<br />

son la del Oriente en Europa y la de la ópera española...<br />

en<br />

Para Pedrell, el germen de un teatro lírico importante y<br />

distinto, con identidad propia, radica en una tradición constante<br />

y de abolengo que asuma el uso de formulaciones<br />

adecuadas al genio de la raza y estas se hallan en estado<br />

puro en los cantos y danzas<br />

populares. Pedrell se preguntaba<br />

si existía esa tradición no interrumpid:!.<br />

En la ópera desde<br />

luego no, y como no existía, la<br />

única forma de imponerla era<br />

componiendo de acuerdo con<br />

esos ideales. Y así fueron naciendo,<br />

junto a partituras menores<br />

y circunstanciales, entre<br />

las que no faltan zarzuelas y<br />

operetas, las óperas Quasimodo<br />

(1874). que él mismo dirigiíi<br />

en el Liceo por vez primera; El<br />

rey Lear, que no llegó a insirumentar.<br />

y Cleopatra (1878),<br />

acaso una de sus mejores<br />

obras, de la que e! ilustre compositor<br />

y musicólogo Ferdinand<br />

Hiller (Í811-188 I i) dijo por escrito:<br />

-Opera un peu egiypcienne,<br />

un peu wagnerienne, mais<br />

de celles qui resteront-. Recordemos<br />

que Hiller, fundador del<br />

Conservatorio de Colonia, es<br />

una de las mayores personalidades<br />

del romanticismo alemán.<br />

Había estudiado en Roma<br />

con Baini, otro de los grandes<br />

expertos en la polifonía antigua<br />

de la escuela romana.<br />

Poco después del estreno de la versión definitiva de El<br />

último Abencerraje (Barcelona. Teatro Lírico, 6-octubre<br />

1889). inició Pedrell la composición de Els Pirineas, trilogía<br />

sobre textos de Victor Balaguer, que consta de un prólogo


y tres cuadros: El Compte de Foix. Raig de Utma y Jornada<br />

de Panissurs. El texto, excelente, alterna la prosa poética y<br />

el verso. La ópera le exigió un esfuerzo colosal y su originalidad<br />

estriba en no haber rehuido el canto popular, que<br />

para Pedrell constituye la base a desarrollar y transformar,<br />

armonizándolo de acuerdo a su propia esencia. Unas veces<br />

rechaza cualquier revestimiento<br />

armónico y otras pide la más<br />

compleja polifonía, sea al estilo<br />

antiguo, sea de traza moderna.<br />

El Teatro Real, ¡oh milagro!,<br />

mostró interés por Els Pirineus<br />

y Pedrell se fue a vivir a Madrid,<br />

muy cerquita de sus puertas,<br />

calle San Quintín tí 1 4. El<br />

excelente compositor de Heder<br />

Gabriel Rodríguez (1829-1901)<br />

abogado valenciano que residía<br />

en la calle de Santa Catalina,<br />

cerca del flamante Ateneo, fue<br />

su principal introductor en el<br />

mundillo musical y artístico madrileño.<br />

Gracias a él, ingresó<br />

Pedrell en el Real Conservatorio,<br />

en la cátedra de Conjunto<br />

vocal, el año 1895 y poco después<br />

en la Real Academia de<br />

Bellas Artes de San Fernando,<br />

en ambos casos para cubrir la<br />

vacante por fallecimiento del<br />

maestro Mariano Vázquez, el<br />

primero que dirigió en la capital<br />

española ohras de Pedrell y<br />

también la Noivna Sinfonía de<br />

Beethoven. Su discurso de ingreso,<br />

Scnlir en español, es un<br />

precursor panegírico del arte de<br />

Antonio de Cabezón (1510-<br />

1566), Profesor de la sección artística<br />

del Ateneo de Madrid,<br />

Pedrell desempeñó una cátedra<br />

en la docta casa de la calle del<br />

Prado durante siete anos. Perío-<br />

do clave para difundir sus ideas acerca de la música española<br />

y su exponente más completo, el drama lírico, encarnado<br />

para él en su más alta expresión por Richard Wagner.<br />

Conviene recordar, de todas formas, que fue precisamente<br />

Gabriel Rodríguez el primero en hablar de Wagner en Madrid,<br />

en unas conferencias pronunciadas en 1876 en la Institución<br />

Libre de Enseñanza, centro capital, en sus comienzos,<br />

para la dignificación de los estudios universitarios.<br />

Pedrell debió relacionarse entonces con Manuel Bartolomé<br />

Cossío, el sabio fundador de la I.L.E., asistiendo al<br />

auge imparable de! wagneranismo madrileño gracias a los<br />

conciertas de Campanini, Mancinelli, Richard Strauss. Levi.<br />

Zumpe. etc.<br />

En 1897, el maestro vivió momentos de honda emoción<br />

en Italia, donde ante lo más granado del mundo artístico<br />

veneciano se dio a conocer el Próleg de Els Pirineus, en el<br />

Liceo Benedetto Marcello. -Presentía entonces -y ahora<br />

puedo afirmarlo con más dolorosa experiencia- que aquel<br />

momento único no se repetiría jamás en mi vida artística<br />

-escribió Pedrell-, y que nadie volvería a prodigarme -i<br />

suoi conforti- como me los habían prodigado todos tan desinteresada<br />

y noblemente (entre ellos los Fortuny Madrazo).<br />

Y era cierto. Su ópera La Celestina, escrita en Madrid<br />

en 1902, y cuya publicación causó una muy favorable impresión<br />

en críticos españoles y extranjeros jamás ha sido<br />

representada, aunque aquel año en el Liceo de Barcelona<br />

Felipe Pedrell con Roberto Cerhard ARCHIVO E. CASARES<br />

D ü S I L<br />

Letra y música del 98<br />

produjo al Rn Els Pirineus en una penosa versión dirigida<br />

por Juan Goula Soler (1843-19171 y cantada en italiano,<br />

que decepcionó profundamente al maestro. Se dieron, a<br />

pesar de todo, doce representaciones de este Parsifai catalán<br />

y se prometió a Pedrell que se repondría, en mejores<br />

condiciones, la temporada siguiente, pero no se cumplió<br />

tal promesa. El maestro, con<br />

triste resignación, escribió entre<br />

otras cosas: «No hay más remedio<br />

que doblar la cabeza, sacrificarse<br />

como una víctima propiciatoria<br />

de la incultura artística<br />

general; así se representan en<br />

nuestro país las obras de nuestros<br />

autores...*.<br />

Madrid no ha podido escuchar<br />

ni Els Pirineus ni La Celeslina,<br />

aunque Antonio Gallego,<br />

en 1984, hizo escuchar en el<br />

Círculo de Bellas Artes algunos<br />

bellos fragmentos en versión de<br />

canto y piano. ¡Qué oportunidad<br />

perdida para el Teatro Real,<br />

cuando en 1999 se cumplirán<br />

500 años de la incomparable<br />

tragicomedia de Fernando de<br />

Rojas!<br />

Pedrell abandonó la capital<br />

española en 1904, volviendo a<br />

instalarse en su amada e ingrata<br />

Barcelona (calle Aragón 282 y<br />

luego Diagonal 452, 1 8 ,2 S ). Comienzan<br />

sus colaboraciones literarias<br />

en La Vanguardia con las<br />

célebres Quincenas Musicales, y<br />

sus vinculaciones con el Orfeo<br />

Cátala y el Instilitt d' Estudís<br />

Calalans. En Barcelona pondrá<br />

fin a su última ópera, un llamado<br />

festival lírico-popular, en dos<br />

partes, El Compte Amau (1904),<br />

sobre el famoso poema de Joan<br />

Maragall. Tampoco llegará a representarse<br />

pese a los esfuerzos de! gran poeta y de los<br />

numerosos discípulos, amigos y admiradores. Recordemos<br />

entre los músicos a Isaac Allxíniz (que se desgañitó a bravos<br />

en el estreno de Els Pirineus, representada también<br />

con éxito en el Teatro Colón de Buenos Aires en el año<br />

1910), Francesc Alió, Enrique Granados, Joan Lamotte de<br />

Grignon, Claudio Martínez Imbert, Doménech Mas y Serracant,<br />

Lluis Millet. Antoni Torrandell, Joan Gay, Amadeo Vives,<br />

Manuel de Falla y, en los últimos años, Roberto Gerhard<br />

e Higinio Anglés por citar a grandes figuras.<br />

Centenares de amigas coasiguieron publicar ¡en Leipzig! El<br />

Compte Amau, mas no hubo forma de que subiese a escena.<br />

En 1911, al cumplirse su septuagésimo aniversario, el<br />

influyente critico francés Camille Bellaigue trató, sin conseguirlo,<br />

de que se representase La Celestina en París. Al menos<br />

su villa natal le rindió entrañable homenaje, durante el<br />

cual se le entregaron los dos volúmenes de Escritos Heortásticos<br />

elaborados por importantes historiadores y discípulos<br />

de todas partes, para él.<br />

De nuevo Madrid y el mundo oficial volvió a hacer oídos<br />

sordos, nunca mejor dicho, aunque la Orquesta Sinfónica<br />

se trasladó a Barcelona, con Arbós, para ofrecer en<br />

concierto el Prólogo de Els Pirineus. Con lo sencillo que<br />

hubiera sido ofrecer al menos alguno de sus poemas sinfónicos:<br />

el Cant de la Montanya: Excelsior (la única obra de<br />

Pedrell que hoy escuchamos en los conciertos, gracias a la


I) O S I I K<br />

Letra y música del 98<br />

edición del ICCMU a cargo de Francesc Bonaslre), verdaderamente<br />

espléndido; / Trionfi; o sus poemas líricos con solistas<br />

y coros, como Mazeppa, 11 Tasso a Ferrara, o el tardío<br />

Visto de Rancia (l%5).<br />

Ante tal marginación de las partituras de Pedrell, Joan<br />

Manen se preguntaba -¿Fue a causa del valor esencial de<br />

las mismas, de la inspiración y técnica en ellas vertidas por<br />

su autor, o debido a un hado<br />

adverso que se opuso a su permanente<br />

divulgación?<br />

Uno de sus mayores exégetas,<br />

Francesc Bonastre, intentó<br />

dar una explicación en el prólogo<br />

a su Felipe Pedrell. Acotaciones<br />

a una idea (Tarragona,<br />

1977): -A Pedrell le calcificaron<br />

en vida los intelectuales por ser<br />

músico; los músicos por ser intelectual,<br />

los wagneristas por<br />

crear música semita; los castizos<br />

por wagneriano; los jóvenes<br />

por viejo-, los mayores por revolucionario-.<br />

La soledad de sus diez últimos<br />

años, tras la muerte de su<br />

hija, fue atroz, únicamente mitigada<br />

pnr el trabajo y el cariño<br />

de sus discípulos. Entre 1918 y<br />

1921, con más de trescientas<br />

obras en su haber, Pedrell publicó<br />

los cuatro tomos del Cancionero<br />

Musical Popular Español,<br />

obra ingenie que le sitúa<br />

entre los más fecundos folkloristas<br />

españoles. -Nos probaba<br />

-escribió Falla a su muerte- cómo<br />

una canción, en la que apenas<br />

habíamos reparado, a la<br />

lectura en otras colecciones, ad- Manuel de Falla en París «n 1914<br />

quiere un raro valor al ser presentada<br />

por nuestro músico. Pedrell extrae de esos cantas<br />

la verdadera esencia modal y armónica en ellos contenida.-<br />

Manuel de Falla había comenzado en 1902 a dar clases<br />

con él. Se acercaba a la plaza de Oriente a su casa cié la<br />

calle de San Quintín, frente a los jardines del Cabo Noval,<br />

desde donde le llegaban algunas tonadas infantiles. A veces<br />

se detenía el maestro con un ciego cantor de viejas romances<br />

-cuenta Falla- o con algún galaico tañedor de gaita<br />

y tamboril. IM vida breve resulta impensable sin aquel encuentro<br />

entre el joven andaluz y el sabio maestro catalán.<br />

Desde París, en 1908, Falla le escribía: -Nunca pude soñar<br />

el efecto que ha producido aquí mi trabajo. A Vd. Maestro,<br />

se lo debo en muy gran parte puesto que Vd. ha sido<br />

quien me abrió las ojos en la composición-<br />

El 29 de diciembre de 1909, don Manuel vuelve a escribir<br />

al maestro impresionado por la muerte de AlbéniZ:<br />

•Desgraciadamente, hasta ahora no empiezan a enterarse<br />

en España de lo que valía...! ¡La historia de siempre en<br />

nuestro país! He oído decir que pensaban esirenar en Madrid<br />

La Celestina los nuevos empresarios del Real. ¡Ojalá<br />

sea cierto y ojalá también pueda estar yo allí para oírla y<br />

aclamarla!»<br />

Una y otra vez, desde París, Falla insiste sobre la posible<br />

representación de La Celestina -¡Qué razón tiene Vd.,<br />

Maestro, en cuanto me dice en su carta sobre la llamada<br />

ópera española! En zarzuelería andante y triunfante lo tiene<br />

todo contaminado en nuestro país. Por eso resolví venirme<br />

a París, porque el ambiente de Madrid había llegado a ser<br />

insoportable en cuanto a la música se refiere. Vives piensa<br />

también venirse, según me ha escrito.- (Carta del 25 de mayo<br />

de 1910 desde París).<br />

En 1913, Carré. director de la Opera Comique, le habla<br />

a Falla con elogio de La Celestina y este parece ilusionado<br />

con la posibilidad de¡ estreno, pero las cosas se van complicando,<br />

pese a las gestiones constantes del discípulo, que<br />

llegan al punto de tratar de convencer, desde París, a -un<br />

tal maestro Penella- en Madrid,<br />

para que La Celestina se estrene<br />

en la capital española.<br />

•Lo que Vd. me dice sobre<br />

La Celestina es extraordinario<br />

(por no darle otro nombre).<br />

Eso de que se representará si<br />

hay posibilidades es el colmo.<br />

Crea Vd., maestro, que a pesar<br />

de muchas cosas, aquí son menos<br />

malos, y yo sigo con muchas<br />

y fundadas esperanzas de<br />

que su Celestina se oirá en París-.<br />

(Qrta 16-7-1914).<br />

Desde Madrid, Falla seguirá<br />

gestionando sin éxito el estreno<br />

de La Celestina en el Teatro<br />

de la Zarzuela. Uega a hablar<br />

hasta con Diaghiiev, que se<br />

muestra interesado por venir<br />

de quien viene la recomendación.<br />

Falla le escribe a Pedrell<br />

desde Madrid: -Bien quisiera<br />

que oyese Vd. el Amor Brujo,<br />

porque en él he procurado seguir<br />

muchas de sus admirables<br />

doctrinas.- En otra ocasión le<br />

escribe; -Inútil creo decirle que<br />

estamos de completo acuerdo<br />

con todo lo que me dice... pero<br />

ya sabemos cómo es el<br />

mundo y sobre todo, nuestro<br />

país: este país de los extremos<br />

en que se desconoce el justo medio-.<br />

Correspondencia plenamente noventayochentista entre<br />

un joven del 98 y un maestro de la generación de la Restauración,<br />

pero con ¡deas críticas y creadoras dignas.de<br />

aquellos hombres de la Institución Libre de Enseñanza<br />

que impulsaron una edad de plata de la cuitura y el arte<br />

hispanos.<br />

En 1921, tras el estudio y transcripción del gran madrigalista<br />

Joan Brudieu, pronunció Pedrell palabras de admirable<br />

optimismo: «1 avui, amb la testa tota blanca, amb aqüestes<br />

carnes que just saben dur-me, i amb la ma Iota tremolosa,<br />

em sentó encara amb vida joven í amb forces seas minva<br />

davant I' obra integral i lx?n ferma d' aquest Instituí, en<br />

tots els rams de la cultura patria-. (Y hoy, con la cabeza toda<br />

blanca, con estas piernas que apenas saben llevarme, y<br />

con la mano toda temblorosa, me siento aún con vida joven<br />

y con fuerzas sin mengua ante la obra integral y esforzada<br />

de este Instituto -se refiere Pedrell ai de Estudios Catalanes-,<br />

en todas las ramas de la cultura patria.)<br />

Pero también, doliéndose del desdén español hacia sus<br />

compasidones, se quejaba amargamente en su autobiografía<br />

Jornadas postreras (Valls, 1922): ...-¿quién piensa en<br />

ellas en un país como el nuestro, que en materia musical<br />

es carne de cañón y sólo vive de las piltrafillas que para<br />

entretenernos nos sueltan los extranjeros?-.<br />

Quisiera creer que han cambiado las cosas, pero ¿realmente<br />

son ahora mejores?<br />

Andrés Ruiz Tarazona


MULTj<br />

CLASiCÁ<br />

Imagínese que está* sentado en SJ mejor sofá, relajado. Con la televisión encendida y disfrutando de la mejor música clásica y<br />

de la apera y de la danza. Y también del jazz y de la música étnica. Duranlt las 24 K. del 4í». Y además con la calidad de imagen y<br />

sonido digital que sólo Muzzik y Multiclásica pueden darle. Silo en Canal Satélite Digital. Imagíneselo Luego, llame.<br />

Daiidoit y llama<br />

902 11 00 10 CANAL DIGITAL


I) {) S I I K<br />

Letra y música del 98<br />

ESCRITORES SIN MÚSICA<br />

Curiosas las actividades que vienen teniendo lugar<br />

desde finales del año pasado a propósito del<br />

añu del -Desastre" de 1898. Para empezar, nadie<br />

parece saber exactamente de qué calificar tantas<br />

conferencias como se vienen dando, tantos artículos<br />

y libros como se publican sobre el asunto.<br />

¿Se está acaso -celebrando- el final del imperio<br />

transoceánico español? ¿Está la intelectualidad<br />

española actual -conmemorando- aquella derrota militar en<br />

que, a más de decenas de miles de filipinos, cubanos y<br />

puertorriqueños, murieron decenas de miles de españoles<br />

y fue hundida la flota española casi entera? No sería un caso<br />

único de masoquismo histórico, desde luego: los yanquis<br />

recuerdan ritualmente la derrota del Álamo a manos<br />

del ejército mexicano de Santa Ana. y siempre hay por aquí<br />

quien cante las glorias de Numancia. ¿La derrota como acicate<br />

para futuros triunfos patrióticos, etcétera?<br />

Pero la ambigüedad que significa hablar o escribir en<br />

1998 acerca de 1898 tiene también mucho que ver con que<br />

las más de las historiadores no consideran el -Desastre- como<br />

hecho decisivo para la comprensión de la España contemporánea.<br />

Cieno que la crisis que produjo en los mandos<br />

militares la rotunda derrota, sumada a las crisis que resultaron<br />

de las derrotas africanas, tuvo mucho que ver con la dictadura<br />

de Primo de Rivera y con el posterior alzamiento de<br />

Franco, Mola y compañía; pero el -Desastre- no detuvo el<br />

desarrollo económico de fin de siglo ni, por tanto, la marcha<br />

hacia el poder político de una burguesía moderadamente<br />

modernizadora y -correspondientemente- de una clase<br />

obrera muy militante cuya importancia llegaría a ser clave<br />

durante la Segunda República y durante la Guerra Civil.<br />

Por tanto, tal vez debamos aceptar que, como tantas veces<br />

se ha dicho, -el 98- no es sino un símbolo o, mejor, un<br />

pre-texto para meditar sobre otro asunto: lo que nos dice<br />

el siglo XIX, y en particular la Restauración<br />

en sus primeros veinticinco o<br />

treinta años, para ayudarnos en la<br />

comprensión de la España contemporánea.<br />

De ahí que, exceptuando estudios<br />

muy puntuales de historia militar,<br />

de historia diplomática (relaciones España-USA),<br />

o de historia de las vacilaciones<br />

de los políticos de entonces<br />

acerca de la cuestión de la autonomía<br />

de las colonias, lo más de lo que sobre<br />

-el 98- se ha venido escribiendo y<br />

diciendo en España sean interpretaciones<br />

de la Restauración como sistema<br />

político, social y económico.<br />

También es -el 98- un pre-texto para<br />

tratar de los escritores que empezaban<br />

a publicar a lo largo de los años<br />

90 del siglo pasado, los de -la generación<br />

del 98-, Fueron así llamados por<br />

Miguel de Unamuno<br />

Maura/Azorín porque 1898 parecía<br />

una fecha histórica con que distinguirles de los de la generación<br />

anterior, las marcados por la revolución de septiembre<br />

de 1868 (Galdós, Pardo Bazán, Clarín...). Algunos historiadores<br />

de la literatura han propuesto después que sería<br />

mejor clasificar a los Unamuno, Baraja, Azorín, etc.. bajo el<br />

nombre de -generación de 1902- porque en esa fecha se<br />

publicaron algunas importantes obras suyas, más o menos<br />

rupturistas (La voluntad, de Azorín: El árbol de ¡a ciencia.<br />

de Baraja...). Pero tal vez porque 1902 es una fecha histó-<br />

ricamente -vacía- seguimos en lo de -generación del 98-. Y,<br />

¿por qué no? Es una etiqueta a la que estamos acostumbrados<br />

y que. por tanto, nos facilita el tránsito entre nombres,<br />

libros, papeles y fechas. Sólo que la costumbre no es precisamente<br />

un acicate para el pensamiento crítico y conviene,<br />

por tanto, que la etiqueta lleve por lo menos tres anotaciones<br />

o advertencias que nos alerten sobre sus limitaciones.<br />

La primera, que, con la sola y breve excepción de Maeztu,<br />

los luego considerados miembros de la -generación<br />

del 98- ni siquiera pestañearon cuando se supo de la derrota<br />

española. Es decir, que -el Desastre- no cambió en nada<br />

la visión del mundo ni la escritura de aquellos jóvenes<br />

Unamuno, Martínez Ruiz, Blasco Ibáñez, etc. Y ello es así<br />

(segunda advertencia) porque lo que a todos ellos ocupaba<br />

a finales de siglo era la llamada -cuestión social-, sobre la<br />

cual escribieron intensamente desde posiciones socialistas,<br />

anarquistas y republicano-federalistas. Lo fundamental de<br />

su obra de juventud es, por tanto, una insistente y dura crítica<br />

a la Restauración en cuanto sistema capitalista, critica<br />

que Unamuno llevaba a cabo desde las páginas de La lucha<br />

de clases, el semanario de los socialistas vascos; Martínez<br />

Ruiz en panfletos por él editados, en el periódico El<br />

País (cuando no le censuraban) y en periódicos anarquistas;<br />

y Blasco Ibáñez en su periódico El pueblo. A menudo,<br />

Valle Inclán, Maeztu, Baraja y Benavente, compartiendo todos<br />

ellos las mismas actitudes radicales cara a lo que Cánovas<br />

llamaba nada menos que -la enorme cuestión del proletariado".<br />

Además (tercera advertencia), todos ellos fueron contrarios<br />

a la guerra colonial de 1895-1898 y. al igual que el Partido<br />

Socialista de Pablo Iglesias y que las organizaciones<br />

anarquistas, fueron partidarios de la independencia de Cuba,<br />

Puerto Rico y Filipinas. Y varios de ellos, muy especialmente<br />

Unamuno, Martínez Rubio y Blasco Ibáñez, escribie-<br />

ron mucho y muy lúcidamente contra aquella guerra y a favor<br />

de la independencia de ¡as colonias.<br />

De modo que se da aquí una curiosa paradoja aparente.<br />

La obra de los jóvenes escritores luego llamados -del 98está<br />

en gran medida marcada por la guerra colonial, de la<br />

que se ocuparon con una intensidad que. por lo general,<br />

ha pasado inadvertida para los historiadores de la literatura.<br />

Podría decirse, por tanto, que esa guerra es más que un<br />

símbolo o pretexto en sus vidas y obras. Pero, puesto que


estaban contra la guerra y a favor de la independencia de<br />

las colonias, el hecho en sí de la derrota española no significó<br />

nada negativo en su conciencia, por lo que escoger la<br />

fecha final de esa guerra. 1898. para definirles como generación<br />

es puramente arbitrario, -simbólico-, si se quiere.<br />

Ya después, entre -más<br />

o menos- 1900 y 1905, según<br />

la evolución de cada<br />

uno. los del 98, fueron dejando<br />

de ocuparse de la lucha<br />

de clases, aunque los<br />

mejores de ellos nunca perdieron<br />

de vista -la cuestión<br />

social- (Unamuno escribió<br />

para El socialista hasta casi<br />

los años veinte, y hasta dos<br />

meses antes de su muerte<br />

siguió insistiendo en el valor<br />

de la pluralidad cultural<br />

y lingüística del hoy llamado<br />

Estado español; Machado<br />

profundizó sin pausa en<br />

su idea de la importancia<br />

de la cultura popular; y Valle<br />

Inclán -bueno, Valle Inclán<br />

destrozó en sus esperpentos<br />

todo patrioterismo<br />

habido y por haber). Además<br />

-y está más que claro,<br />

aunque haya quienes no lo<br />

ven- los del 98 renovaron<br />

la lengua y, cada uno a su<br />

manera -tal vez erráticamente,<br />

declarando a menudo<br />

su irracionalismo-, intentaron<br />

crear una conciencia<br />

crítica que, primero contra<br />

todo casticismo, luego<br />

contra seudo-racionalismos<br />

orteguianos, coincidía con<br />

tendencias importantes de Ramón Marü de, Vaiie.indán<br />

la Europa de principios de<br />

siglo y de entreguerras. Y dejaron una obra que marca la<br />

cultura española de los años veinte y pane de los treinta:<br />

en el ensayo periodístico (sobre todo Unamuno), en la novela<br />

(La voluntad, La lucha por la vida. Niebla, Tirano<br />

Banderas...), en el teatro (Valle Inclán, principalmente), en<br />

poesía (Machado y Unamuno), en géneros tan originales<br />

como el Cancionero apócrifo de Alx_*l Martín y su discípulo<br />

Juan de Mairena, donde seguirá brillando por mucho tiempo<br />

la profunda lucidez de Machado...<br />

Creo que con toda lógica de clase y casta, salvando a<br />

Maeziu (fascista declarado ya en los años veinte) y a Azorín<br />

(manso comentarista de textos clásicos), el franquismo<br />

sospechó de los del 98 y no dudó -por ejemplo- en incluir<br />

cieñas obras de Unamuno en el índice de la Iglesia. Intentaron<br />

salvarles los falangistas -aperturistas» (Laín, Ridruejo...),<br />

pero aquellos intentos (basados -proponían- en que<br />

los del 98 habían -inventado- un paisaje y en que, en el<br />

fondo, eran católicos y españolísirnos) tuvieron un efecto<br />

nefasto ya que la primera generación antifranquista de posguerra<br />

-salvando a Baraja por aquello de su -independencia-,<br />

así como, parcialmente, a Machado y a Valle Inclánno<br />

sólo empezó pronto a mostrar su desprecio por las mistificaciones<br />

históricas y literarias de Azorín y por la religiosidad<br />

y el supuesto casticismo de Unamuno, sino que hizo<br />

de toda la generación blanco despreciable.<br />

Y todavía hoy, a más del desgaste natural que sufren<br />

con los años las obras y las reputaciones literarias, parece<br />

D O S I E R<br />

Letra y música del 98<br />

predominar entre quienes más se hacen escuchar con sus<br />

escritos un cierto desprecio hacia prácticamente todos los<br />

escritores de aquella generación, con la excepción, tal vez,<br />

de Valle Inclán, a quien unos y otros salvan por las excelencias<br />

de su escritura. La acusación central párete ser que<br />

todos padecían de -casticismo-;<br />

i.e. de nacionalismo<br />

exacerbado y patriotero, de<br />

un tradicionalismo afín al<br />

del franquismo. Como consecuencia,<br />

algunos preguntan,<br />

por ejemplo, qué pueden<br />

ya interesar en este<br />

mundo moderno (o -posmodemo".<br />

según otros), las<br />

meditaciones de Machado<br />

sobre los -campos de Castilla".<br />

¿Y las aburridas fantasías<br />

histórico-literarias de<br />

Azorín? Por no hablar de la<br />

obsesiva y egoísta religiosidad<br />

de Unamuno, quien<br />

cuando no hahlaba de sí<br />

mismo o de sus dudas sobre<br />

la existencia de Dios,<br />

dos cosas que, además, van<br />

siempre en él fundidas, no<br />

dejaba de decir que le -dolía<br />

España-. Hay entre quienes<br />

estas cosas dicen y escriben<br />

lectores que, muy<br />

unlversalizan tes y conocedores<br />

(dicen ellos) de otras<br />

y más universales culturas,<br />

desprecian a toda la generación<br />

del 98 porque huele,<br />

si no a berza, sí a vulgar<br />

cocido; provincianos todos<br />

ellos (como, por lo demás,<br />

según los más extremos, el<br />

resto de la cultura española}.<br />

Lo curioso es que algunos<br />

de los que éstas y otras peores cosas dicen y escriben<br />

son los intelectuales orgánicos de quienes todos los días<br />

engolan la voz porque España -una España moderna, ¡faltaba<br />

más!, ya no -castiza— ha alcanzado al fin la importancia<br />

que se merece porque está en la OTAN, porque va a<br />

llegar al -Euro- en primera fila, o porque una boda real española<br />

pudo hace poco ser vista, dicen, por cientos de millones<br />

de gentes en el mundo.<br />

No cabe duda que sí, que los del 98 estaban obsesionados<br />

en su madurez por encontrarle un sentido a la realidad<br />

española y que, en general, veían esa realidad negativamente.<br />

Pero no es cierto -según proponen algunosque<br />

la incoherencia y los disparates del ¡dearium español<br />

de Ganivet representaran seriamente a toda la generación,<br />

como- no es cieno que en todos ellos -España- significase<br />

el tradicional casticismo castellano, con exclusión<br />

de la variedad cultura! y lingüística de las hoy llamadas<br />

-nacionalidades históricas- del Estado. Y. aunque también<br />

puede ser verdad que los escritores del 98 -inventaron- un<br />

paisaje español que era, fundamentalmente, el paisaje de<br />

Castilla, debe igualmente recordarse, por ejemplo, la dureza<br />

crítica con que Unamuno escribió sobre ese paisaje y<br />

que, al igual que Baraja, escribió por lo menos tanto sobre<br />

paisajes vascos; que Machado escribió no poco sobre<br />

paisajes andaluces y Blasco sobre Valencia. ¿Y qué decir<br />

de Valle Inclán que, si bien en El ruedo ibérico o en Luces<br />

de bohemia trata de España (como -deformación grotesca-<br />

133


UUVÍDÍS SASTRÉE<br />

QUATlflflf<br />

NOVEDAD AUVIDIS/ASTREE CD E 8622<br />

NOVEDAD AUVIDtS/ASTREE CD E 8646<br />

CD CATALOGO DE QUATUOR MOSAÍQUES<br />

A PRECIO ESPECIAL<br />

AI |l/Ír\¡C Bertrán, 72 08023 Barcelona<br />

/HUK IIL*IO Tel. 93 4188090 Fax. 93 2110815<br />

IBÉRICA hllp://www. a uvidis.com<br />

I) O S I F R<br />

Letra y música del 98<br />

de Europa), nunca<br />

dejó de escribir sobre<br />

Galicia o, incluso,<br />

sobre el País<br />

Vasco! 1<br />

En suma, la llamada<br />

generación<br />

del 98 es mucho<br />

más compleja, interésame<br />

e importante<br />

de lo que<br />

muchos hoy suponen<br />

y proponen.<br />

Tres dispares botones<br />

de muestra:<br />

los dos discursos<br />

de 1932 de Unamuno<br />

en el Congreso<br />

acerca de la<br />

autonomía catalana<br />

y de la cuestión<br />

de las lenguas de<br />

España, en los que<br />

debate cuestiones<br />

que hoy, ¡todavía!,<br />

"' se están debatiendo;<br />

Los cuernos de<br />

don Friolera, de<br />

Valle Inclan, donde<br />

se esperpentiza<br />

un caso prácticamente<br />

igual al del<br />

capitán que fue<br />

expulsado del ejér-<br />

Isaac Albéniz, dibujo a carbón de cito hace un par<br />

de Ramón años Casas, porque ca. 1897<br />

su mujer ie engañaba con otro: la poética<br />

de Machado y sus palabras sobre lo que llamaba «la tercera<br />

República», la del Frente Popular. ¿Que Del sentimiento<br />

trágico es hoy casi ilegible, como ilegibles son las más de<br />

las novelas de Baroja y, tal vez, las Sonatas de Valle? Podría<br />

ser; pero para bien y para mal, es inconcebible la<br />

cultura española contemporánea sin los escritores del 98.<br />

Herederos de una larga lucha de la burguesía progresista<br />

por llegar a cambiar la sociedad española, lucha que viene<br />

desde, por lo menos, el siglo XVIII, significan el momento<br />

clave de transición hacia la modernidad tantas veces<br />

imaginada por aquella burguesía. Que luego los hechos<br />

-nuevos y más agudos conflictos sociales- les superaran<br />

a casi todos ellos, como, por lo demás, a la mayoría<br />

de los intelectuales pequeñoburgueses europeos, eso es<br />

otra cuestión, en la que no podemos aquí entrar pero que<br />

merecería estudio como fenómeno clave de la historia española<br />

de nuestros días.<br />

¿Y la música? Poco o nada sabemos de las aficiones<br />

musicales de aquellos escritores ya que poco o nada escribieron<br />

sobre música. Machado dejó bastantes páginas<br />

sobre la copla andaluza, pero siempre sobre las letras, no<br />

sobre el cante que las sustenta; Baroja escribió una pieza<br />

desastrosamente cursi .sobre el acordeón y algún todavía<br />

peor libreto para zarzuela; Unainuno criticó duramente la<br />

falta de •matiz- de la música castellana, pero no le conocemos<br />

gustos musicales. Podemos sospechar que la música<br />

no era lo suyo. Piénsese en un solo dato: los más viejos<br />

del 98 (LJnamuno, Valle, Blasco...) eran contemporáneos<br />

de Albéniz (n.1860) y, sin embargo, no parecen haberse<br />

enterado de la existencia de aquel extraño y deslumbrante<br />

genio.<br />

Carlos Blanco Aguínaga


Mu •churni<br />

P.V.P. 1.990 pts.<br />

(IVA incluido)<br />

AJTLtfC ÍEVESTE»<br />

BRAHMS<br />

OBRA COMHE7A COMENTABA<br />

P.V.P. 2.690 pts.<br />

(IVA incluido)<br />

Conozca a los grandes maestros<br />

Descubra su música<br />

Guías ScKerzo. Libros para conocer mejor al compositor<br />

y seleccionar sus más excepcionales grabaciones<br />

* t U I A<br />

Nombre y apellidos<br />

Dirección<br />

En cada libro, la vida, la obra completa y la discografia<br />

recomendada de un gran compositor.<br />

Monografías con el catálogo completo de cada autor,<br />

clasificado por número de opus y por año de<br />

composición, y una cronología de los más<br />

excepcionales momentos de la obra del compositor.<br />

FERNANDO FRAGA<br />

OBRA COMPLETA COMENTADA<br />

DISCOGRAFIA RECOMENCA:<br />

P.V.P. 2.100 pts.<br />

(IVA incluido)<br />

Guias >«rlu>r7»<br />

Población CP.<br />

Fecha Firma<br />

P.V.P. 2.900 pts.<br />

(IVA incluido)<br />

P.V.P. 2.990 pts.<br />

(IVA incluido)<br />

Deseo recibir en mi domicilio, contra reembolso y sin cargo alguno por gastos de envío, i<br />

los ejemplares D BEETHOVEN G MOZART D BRAHMS • BACH D ROSSINI (Marcar con una X).<br />

Enviara SHERZO editorial s.a. tí Marqués de Mondéjar, 11, 2" D. 28028 Madrid


MÚSICA CONTEMPORÁNEA<br />

TAMAYO, PROYECTO GERHARD,<br />

ORQUESTA CHAMARTÍN<br />

L<br />

a verdad es que el pasado<br />

mes de mayo madrileño<br />

fue especialmente<br />

rico en convocatorias<br />

contemporáneas en<br />

las que una alia calidad interpretativa<br />

vino a unirse<br />

al interés de sus contenidos.<br />

Aparte cié las comentadas<br />

en este mismo número,<br />

dos fueron las citas<br />

-la primera de ellas doblesingularmente<br />

redondas.<br />

Organizada esa primera<br />

por la Orquesta y Coro<br />

Nacionales y el Centro para<br />

la Difusión de la Música<br />

Contemporánea, tuvo en<br />

los dos conciertos en los<br />

que se dividió un protagonista<br />

destacado: el director<br />

madrileño, asentado desde<br />

hace tiempo en la vida<br />

musical alemana y reclamad»<br />

por los más importantes<br />

conjuntos europeos,<br />

Arturo Tamayo. Tamayo<br />

contó para sus dos sesiones<br />

de la sala de cámara<br />

del Auditorio Nacional -la<br />

primera al frente de la Orquesta<br />

Clásica de Madrid<br />

(12-V) y la segunda del<br />

gnipo Cámara XXI (18-V)con<br />

ese tiempo de ensayos<br />

que es de todo pumo necesario Arturo para Tamayo<br />

alcanzar el óptimo nivel que fue denominador<br />

común de ambas. Atención:<br />

del Proyecto C-erhard conducidos en<br />

necesario, mas en modo alguno sufi-<br />

esta oportunidad por José Luis Temes y<br />

ciente. Hubo de contarse, además, con<br />

con el clarinetista Salvador de destaca-<br />

el profundo conocimiento del maestro<br />

do solista, nos acercaron con tanta<br />

de cuanto concierne a la nítida exposi-<br />

exactitud en la letra como sutileza disción<br />

y explicación de los pentagramas<br />

criminado de detalles intencionales la<br />

contemporáneos (de Madema, de- De-<br />

Música lesera y Autre fois, de Berio,<br />

lás. Lutoslawski y Iierio. en la primera<br />

Giardino religioso, de Maderna. y -en<br />

cita, y de Pablo, Boulez, Schoenlx-rg y<br />

primicia española de la versión com-<br />

Messiaen, en la segunda) y a la esplénpleta-<br />

Domaines. de Boulez.<br />

dida respuesta de agrupaciones y solis- No es posible ya ni siquiera citar<br />

tas. Cuya cita, aunque no sea más. bien varias otras convocatorias dignas de ser<br />

merecida es: la soprano Pilar Jurado; reseñadas, ocurridas en Madrid en se-<br />

los pianistas María Elena Barrientos. manas anteriores y organizadas por el<br />

Agustín Serrano y Gerardo López Lagu- CDMC, el Real Conservatorio Superior<br />

na; la arpista Genny Reitano; el violi- o el Círculo de Bellas Artes, entre otras<br />

nista Romo; el olxje Ramón Puchades entidades. Por lo que tiene de ejem-<br />

y el flauta José Sotorres.<br />

plar, quede aludida al menos la actitud<br />

de la Orquesta Sinfónica de Chamartín.<br />

que dirige Pascual Osa, al estrenarle en<br />

sus conciertos del Colegio Maravillas<br />

(24-V) a Gabriel Fernández Alvcz -con<br />

los Vicente Martínez, padre e hijo, de<br />

magníficos solistas- el interesante y nada<br />

fácil Concierto para das flautas y orquesta.<br />

Parecidos términos de encomio hahré<br />

de utilizar para la noticia que no<br />

quiero dejar de plasmar aquí, aunque<br />

sea con brevedad suma, sobre la clausura<br />

en el salón de actos de la Academia<br />

de Bellas Artes del ciclo Las Máscaras<br />

del Silencio III, de Promúsica (It-<br />

V), Los sobresalientes instrumentistas<br />

Leopoldo Hontañón<br />

LA OBRA PARA 1<br />

VOZ Y PIANO<br />

DE GERHARD<br />

Pese a que quedan todavía algunas<br />

dudas e inseguridades sobre cuál<br />

sea examínente, y de qué fechas,<br />

la aportación del gran compositor<br />

Roberto Gerhard (Valls, 1898-Cambridge,<br />

1970) al género de voz con<br />

acompañamiento de piano, trabajos<br />

de investigación y, búsqueda como los<br />

desarrollados, entre otros estudiosos,<br />

por el pianista Antón Cardó, la mezzo<br />

Elena Gragera y el tenor Joan Cabero<br />

permiten acercar la correspondiente<br />

integral de forma prácticamente completa.<br />

Tal como este magnífico y bien<br />

compenetrado doble dúo nos la ofreció<br />

en la Fundación Juan March en<br />

tres interesantísimas conciertos (13, 20<br />

y 27 de mayo).<br />

Confiados el primero y el tercero<br />

a Elena Gragera y a Cardó, arroparon<br />

en aquél el importante ciclo de las<br />

Doce canciones populares catalanas<br />

de 1928 con los títulos de primera<br />

época Dos canciones de juventud,<br />

Lied y Cante jondo -sobre cuatro<br />

canciones populares de Andalucía-,<br />

más las Tres cauciones toreras de<br />

1943. En el tercero interpretaron, por<br />

este orden; las Seis canciones populares<br />

francesas, de 1944, las Seis tonadillas,<br />

Por dó pasaré la sierra, y Canciones<br />

de vihuela, los tres títulos de<br />

1942, y el Caticionero de Pedrell, de<br />

1941. Reconocido nivel de excelencia<br />

permanente en el trabajo traductor,<br />

en la ejecución individual y conjunta,<br />

de mezzo y pianista, aún me atrevo a<br />

suhrayar la sutileza y el gusto que<br />

derrochó Elena Gragera al discriminar<br />

acentos idioma ticos, desde los<br />

que demandan las piezas pedrellianas<br />

hasta los propios de las Canciones<br />

populares francesas, y el sensible<br />

tratamiento que Antón Cardó supo<br />

prestar a! refinado acompañamiento<br />

pianístico de estas mismas canciones.<br />

Salvo un accidental y ligero roce<br />

emisor de Joan Cabero en el tercero<br />

de los números de la nada fácil ni<br />

agradecida opus 1 de Gerhard -L'lnfantament<br />

meravellés de Sbaharazada,<br />

de 1918-, a la que precedían el<br />

Madrigal a Sitges, de 1931. y Verger<br />

de les galanies, de 1918, el segundo<br />

de los programas del ciclo, y por lo<br />

tanto éste en su conjunto, merece<br />

idéntico positivo reconocimiento que<br />

los dos comentados antes.<br />

LH.


CIRCULO VICIOSO<br />

Barcelona. Xlll Cicle de Música del Segle XX. Nick Havanna. 18 y 25-V y 15-VI. Companyia<br />

Eduardo Diago. Orquestra de Flautes de Barcelona. Grup Instrumental -Sitges 94-.<br />

Ensemhle Trinlog München. Obras de diecinueve compositores.<br />

L<br />

a<br />

segunda mitad del XIII Cicle<br />

de Música del Segle XX, organizado<br />

por la Fundado Música<br />

Contení porania de Barcelona,<br />

concluyó dentro de las mismas<br />

características que han presidido<br />

los ocho conciertos: alio nivel<br />

de interpretación, una calidad<br />

media muy aceptable, incorporación<br />

de estrenos absolutos (seis)<br />

y puertas abiertas a los jóvenes. Y<br />

los medios de comunicación de la<br />

Ciudad Condal sin enterarse. El<br />

círculo vicioso es completo y pernicioso.<br />

Los concienos no tienen<br />

reflejo en prensa, radio y televisión;<br />

la gente por lo tanto no sabe<br />

que existen; al no saberlo no<br />

acude a ellos. Conclusión: es algo que<br />

no interesa. Y así se va perpetuando<br />

una situación que at parecer no va a<br />

ser fácil de cambiar.<br />

Con ocurrente, irónico y descarado<br />

argumento, aunque endeble en su desarrollo,<br />

Cecilio in memoriam (comedia<br />

fúnebre de Eduardo Diago) hizo pasar<br />

un buen rato a quienes acudieron a<br />

presenciar esta humorística y desenfadada<br />

obra en la que se mezclan elementos<br />

operísticos, de cabaret, de zarzuela,<br />

teatrales... No se hace difícil ver<br />

una mayor consistencia en la pieza apenas<br />

se refuerce la homogeneidad en la<br />

trabazón de los distintas materiales que<br />

se utiliza. La muerte de Cecilio resulta<br />

ser un asesinato, descubierto el cual la<br />

buena opinión que en un principio se<br />

nos da sobre el difunto a medida que<br />

avanza la función ya no lo es tanto.<br />

)ep Nuix<br />

Amor, odio, celos, envidias, muertos...<br />

Y un aperitivo en el que el muerto está<br />

bien presente,.. Texto, composición<br />

musical y dirección de Eduardo Diago.<br />

La Orquestra de Flautes de Barcelona,<br />

de reciente creación, formada por<br />

músicos catalanes con larga trayectoria<br />

de solistas en la orquestas Teatre Lliure,<br />

Simfónica del Valles, Simfónica del Liceu<br />

y Simfónica de Barcelona i Nacional<br />

de Catalunya, y bajo la dirección<br />

del director, flautista y pedagogo francés<br />

Pierre-Alain Biget, dedicó un homenaje<br />

al prematuramente desaparecido<br />

Jep Nuix (1955-1998) con el estreno absoluto<br />

de su obra Pimt per puní. Emocionante<br />

recuerdo a un compositor que<br />

cenia mucho que decir y cuya vida y<br />

creatividad quedaron truncadas por una<br />

mortal enfermedad. El estreno en España<br />

de Syíicbronie de Yoshihisa Taira y<br />

siCACONTEMPOKAV<br />

Neutna (Guinjoan). Killapata chaskapata<br />

(Harvey Sollberger), Suite de flautes<br />

Op. 41 (Salvador Bratons) y Vermoni<br />

counierpoint (Steve Reich)<br />

completaron este concierto.<br />

El Grup Instrumental Sitges 94,<br />

fundado a instancias de la Fundació<br />

Música Contemporania, y bajo<br />

la dirección de D.M. González<br />

de la Rubia, ofreció un interesante<br />

programa con tres estrenas absolutos:<br />

Fantasía temática de<br />

Joan Caries Blanch; Elsomni d'en<br />

Roso de Luna de D.M. González<br />

de la Rubia (Mérida. 1964); Sextet<br />

de Benigno Díaz (Lanzaro)e,<br />

1963). Completó la velada Quatre<br />

quadres áeJM.W. Turrter de<br />

Ramón Humet (Barcelona),<br />

1958), Premio SGAE 1998. Lástima<br />

no disponer de más espacio<br />

para entrar en pormenores.<br />

Cerró el Cicle el buen hacer y el alto<br />

nivel del Ensemble Triolog München,<br />

creado en 1996 por jóvenes músicos ya<br />

conocidas internacionalmente. Dos estrenos<br />

absolutos: un aburrido, largo y<br />

deslavazado Le carnet d'esquisse de Michael<br />

Hirsch, y una sugestiva Pieza para<br />

piano, timbales, palmas y maderas<br />

de Josef Antón Riedl. Dos jóvenes: Tobias<br />

Schneid (1963) y Eneko Vadillo Pérez<br />

(Málaga. 1973); un compositor de<br />

edad media; Wilfred Hiller (1941); y tres<br />

clásicos del siglo XX: Lutoslawski, Cage<br />

y Stravinski, completaron el brillante<br />

cierre de este panorama de música contemporánea.<br />

Música del siglo XX desconocida<br />

para la inmensa mayoría cuando<br />

ya estamos entrando en el siglo XXI.<br />

HOMENAJES PARA GUERRERO Y RUIZ-PIPO<br />

E<br />

n el número de diciembre me correspondió<br />

la tarea de unir en una<br />

misma y muy dolorosa nota necrológica<br />

los nombres de dos destacados<br />

músicos nuestros, las de Antonio<br />

Ruiz-Pipó y Francisco Guerrero, fallecidos<br />

respectivamente el 17 y el 19 de<br />

octubre anterior. Sin que la tristeza haya<br />

desaparecido, ni mucho menos, me<br />

cumple ahora reunirlos de nuevo para<br />

algo menos ingrato. Se trata de comentar<br />

conjuntamente dos conciertos celebrados<br />

en su recuerdo y homenaje<br />

-entre tantos de los ya rendidos y el<br />

del reciente estreno del Libro de lejanía<br />

de Ruiz Pipó por la Sinfónica de Madrid<br />

en el Auditorio-, que han supuesto<br />

dos dianas organizativas plenas.<br />

El día 13 de mayo, y en el Museo<br />

Thyssen, el ejemplar Plural Ensemble<br />

que dirige con tanto entusiasmo como<br />

acierto Fabián Panisello rodeó el, para<br />

su fecha, increíblemente maduro Concierto<br />

de cámara de Francisco Guerrero<br />

de sendos títulos, para diversas plantillas<br />

instrumentales, de Jesús Rueda (¡taca),<br />

César Camarero (Aria), Jesús Torres<br />

(Fugace), David del Puerto (Verso II) y<br />

Luis de Pablo (Metáforas). Primer aplauso:<br />

Alicia Suescun, flauta; Iván García,<br />

clarinete; Kreiman y Gallego, violines;<br />

Román, viola; Quintana, chelo, y Rosado<br />

y Bañados, piano, conducidos por<br />

Panisello, tradujeron con clara seguridad<br />

e inteligente proteicidad de intenciones<br />

un muy sabiamente seleccionado ramillete<br />

de obras -segundo aplauso- representativas<br />

de tres generaciones.<br />

losé Guerrero Martín<br />

El CDMC, patrocinador del concierto<br />

anterior, fue además el organizador, dentro<br />

de su serie Conciertos en el Museo,<br />

del que se dedicó a Ruiz-Pipó en el Centro<br />

de Arte Reina Sofía (25-V). También<br />

en él hubo doble diana. La traductora,<br />

lograda en sus respectivos cometidos por<br />

la soprano Eléanore Gratton, la pianista<br />

Celina Koehl, la flautista Angela Sondermann,<br />

el guitarrista Wolfgang Weigel y e!<br />

Cuarteto Arcana (Romo. Puig, Cuesta y<br />

Escrig), y la programadora, que permitió<br />

conocer en primicia absoluta, junto a<br />

cuatro títulos ya escuchadas, otras dos<br />

breves pero muy jugosas piezas del maestro:<br />

Tríptico a Andalucía, para soprano<br />

y piano, y Triga III, para flauta sola.<br />

Leopoldo Hontañón<br />

13/


SCHERZO.—¿Qué recibió de cada<br />

uno de ellos el único alumno<br />

compartido por Piaíigorski y Rostropoiich'?<br />

MISHA MAISK!.—Es imposible<br />

responder a eso en pocas palabras.<br />

Recibí tanto de ambos, que todavía<br />

hoy en día, al cabo de tantos años,<br />

me siento en proceso de digestión. El<br />

tema daría para escribir un libro. Prefiero<br />

expresarlo a través de mi trairajo.<br />

S.—A Piatigorski acudió cuando usted<br />

ya era un concertista defama, qiie había<br />

ganado el premio Chaikáski. ¿Porqué?<br />

M.—No hay una sola razón. En primer<br />

lugar, creo en el aprendizaje continuo.<br />

Cuanto más sabe uno. más cuenta<br />

se da de lo poco que sabe, de lo mucho<br />

que le queda por aprender; no sólo<br />

en música, sino hablando de la vida en<br />

general. Para mí, venir a Occidente fue<br />

como volver a nacer, como tener que<br />

empezar todo desde el principio. Mis<br />

dos últimas años en Rusia fueron muy<br />

difíciles. Perdí todo contacto con mi violonchelo.<br />

Pasé cuatro meses en prisión,<br />

catorce en un campo de trabajo, otros<br />

dos en un hospital psiquiátrico; todo<br />

por negarme a hacer el .servicio militar.<br />

Cuando por fin me permitieron emigrar<br />

a Israel, tuve que empezar con todo<br />

desde cero, Siempre lo comparo con alguien<br />

que a causa de un accidente ha<br />

perdido la memoria o la capacidad para<br />

hablar o andar y tiene que aprenderlo<br />

todo de nuevo. Entonces yo no hablaba<br />

ni una sola palabra en ningún idioma<br />

que no fuera el RISO, incluso había perdido<br />

mi violonchelo. Para mí fue una<br />

maravillosa oportunidad la que se me<br />

ofreció de estudiar con Piatigorski en<br />

California. Sólo fueron cuatro meses,<br />

pero tan intensos por lo menos como<br />

los cuatro en que había estudiado con<br />

Rostropovich, que viajaba muchísimo y<br />

sólo volvía por períodos de unas pocas<br />

semanas. Cada uno de los días de los<br />

cuatro meses que estuve con Piatigorski<br />

lo pasé prácticamente entero con él. Era<br />

al final de su vida, se sentía muy enfermo,<br />

se estaba muriendo a causa de un<br />

largo cáncer. Le encantaba hablar ruso.<br />

De algún modo .sentía que aquella era<br />

su última oportunidad de compartir con<br />

alguien su increíble experiencia vital. Y<br />

yo era como una esponja en aquel<br />

tiempo, así que llegué a tener una relación<br />

muy íntima con Piatigoiski. En mi<br />

MISHA<br />

MAISKI,<br />

EL SONIDO<br />

DEL CORAZÓN<br />

Tras ganar el Premio Chaikovski en 1966, pasó<br />

dos años en las cárceles soviéticas. Luego se<br />

rehizo como persona en Israel y como músico<br />

en California junto a Gregor Piatigorski. Hoy<br />

Misha Maiski (Riga, 1948) es uno de los grandes violonchelistas<br />

vivos. El pasado día 2 de mareo ofreció<br />

el Concierto en do mayor de Haydn en el Palau de<br />

la Música de Valencia junto a la Orquesta de Cámara<br />

Amadeus dirigida por la polaca Agnieszka Duczmal.<br />

Horas antes habló para SCHERZO.<br />

primera vida en la Linión Soviética. Rostropovich<br />

había sido como mi segundo<br />

padre. El mío auténtico murió cuando<br />

yo era muy pequeño, y él lo reemplazó;<br />

no sólo fue mi maestro, sino que me<br />

ayudó mucho en muchos sentidos.<br />

Cuando inicié mi segunda vida en Occidente,<br />

fue Piatigorski quien se convirtió<br />

en mi segundo padre. Por todo eso es<br />

por lo que me considero el violonchelista<br />

con más suerte del mundo.<br />

S.—¿Hasta qué punto le marcó su<br />

experiencia en ¡a Unión SaiHética?<br />

M.—La verdad es que nunca he querido<br />

hablar mucho sobre ello. No es el<br />

capítulo más importante de mi biografía.<br />

Yo no soy un político, no fui un disidente,<br />

no luchaba contra el gobierno. Yo<br />

soy un músico y me gastaría ser conocido<br />

por lo que soy, un músico, no porque<br />

pasé dos años en prisión. Esa es<br />

una parte de mi vida, y una parte importante,<br />

pero no las más importante. No<br />

me arrepiento de ella para nada, porque<br />

aunque por supuesto fue una experiencia<br />

muy dura, me hizo crecer como persona,<br />

como la persona que soy hoy.<br />

Siempre digo irónicamente que estaba<br />

coastruyendo el comunismo, obviamen-


te sin éxito. Pero no me arrepiento porque<br />

creo que si uno es capaz de extraer<br />

la coasecuencia prwitiva de todas las experiencias,<br />

por duras que sean todas<br />

ayudan a la formación de uno mismo<br />

como persona. Y eso me sucedió a mí.<br />

S.—¿Qué es más impórtame para usted,<br />

el compositor o el intérprete?<br />

M.—El compositor, por descontado.<br />

No es que el intérprete no sea importante.<br />

Inevitablemente, cuanta más personalidad<br />

tenga el intérprete, más afectará<br />

ésta a los resultados. Pero la responsabilidad<br />

del intérprete es tremenda.<br />

Los intérpretes somos mensajeros,<br />

intermediarios entre el compositor y el<br />

público. Para mí lo más importante en<br />

un intérprete es su respeto al compositor,<br />

su amor a la música y su respeto y<br />

amor al público. No tengo la arrogancia<br />

de algunos que piensan que el público<br />

es estúpido, Yo creo que la gente en<br />

general es muy .sensible; incluso si a<br />

veces no entienden exactamente cuál<br />

es la diferencia, de algún modo la sienten<br />

y sienten cuándo uno es honesto y<br />

generoso en la entrega. La generosidad<br />

es una cualidad muy importante para<br />

un intérprete, y el público siempre, de<br />

un modo u otro, la percibe. Nadie puede<br />

esperar que un intérprete esté estupendamente<br />

todas las noches, pero lo<br />

importante es intentar compartir todo lo<br />

que uno tiene dentro. Espero no aprender<br />

nunca a escaquearme. Yo siempre<br />

comparto todo lo que llevo<br />

dentro y creo que la gente<br />

consigue percibir esto.<br />

S.—Su aspecto en el escenario<br />

es muy relajado. ¿Cómo lo<br />

consigue?<br />

M.—No sigo ningún método<br />

concreto. La verdad es que<br />

nunca estoy nervioso en el<br />

sentido de que tenga miedo.<br />

Me encanta tocar en público,<br />

comunicarme con la gente a<br />

través de la música, compartir<br />

con ellos mi amor a la buena<br />

música. Creo que la sensación<br />

más grande que se puede tener<br />

en este mundo es la de<br />

hacer feliz a las personas, porque<br />

al hacerlo uno mismo se<br />

vuelve más feliz. Dar es mucho<br />

más gratificante que recibir,<br />

porque cuando das al mismo<br />

tiempo recibes.<br />

S.—Hablemos de sus colegas.<br />

Esta temporada están pasando<br />

muchos violonchelistas<br />

por el Pedan. Hace unas semanas<br />

oímos a una píen británica.<br />

Natalie Clein, tocar el Concierto de<br />

Elgar y algunos creímos tvr en ella a la<br />

sucesora de ¡acqueline [)ti Pré...<br />

M.—Sí, la conozco, pero muy poco.<br />

El pasado verano coincidí con ella en un<br />

festival en Suiza. Pero nunca la he oído<br />

tocar, aunque me han hablado muy bien<br />

de ella y tengo muchas ganas de oírla.<br />

S.—Mañana toca otro británico,<br />

Ralph Kirshbaum...<br />

M.—A éste sí lo conozco bastante<br />

bien desde hace muchos<br />

años. Es un estupendo<br />

violonchelista y<br />

L<br />

una muy buena persona.<br />

Por desgracia, mañana<br />

no estaré aquí para<br />

poder asistir a su concierto.<br />

S.—A propósito del<br />

Concierto de Elgar, creo<br />

que es uno desús favoritos.<br />

M.—Mi relación con ^^^H^M<br />

esta obra es muy complicada.<br />

Durante muchos años no quise<br />

tocarlo, porque cuando estaba empezando<br />

a aprendérmelo, en 1967 ó 68,<br />

se lo oí en Moscú a Du Pré, a la que<br />

había conocido uno o dos añas antes<br />

cuando estudiaba con Rostropovich.<br />

Quedé impresionado. Luego descubrí<br />

sus grabaciones, primero con sir John<br />

Barbirolli, luego con Daniel Barenboim<br />

dos veces, y en vídeo, y aún la vi en<br />

una de sus últimas actuaciones, con<br />

Zubin Menta como director. Pero cuando<br />

la oí por primera vez no sólo no pude<br />

imaginar una forma mejor de tocar<br />

ese concierto, sino ni siquiera una forma<br />

diferente. Era tan convincente, que<br />

pensé: -Eso es así-. Pensé que era la<br />

os intérpretes<br />

somos mensajeros<br />

entre el compositor<br />

y el público<br />

mejor interpretación al violonchelo que<br />

había oído en mi vida. Por eso durante<br />

mucho tiempo no quise tocarlo, porque<br />

creí que nunca podría hacer otra cosa<br />

que tratar de imitar la forma en que se<br />

lo había oído a ella. Más tarde me con-<br />

SUZIÍ E. MAEDER/DGG<br />

I N( III M líOs<br />

Misha Maiski<br />

vencí, me convencieron más bien, de<br />

que, con un repertorio tan limitado, un<br />

violonchelista no puede permitirse el<br />

lujo de una exclusión como esa. Así<br />

que me puse a estudiarlo minuciosamente<br />

y, aunque sigo<br />

sin poder imaginar<br />

cómo se puede tocar<br />

mejor que Jacqueline<br />

Du Pré, sí se puede<br />

tocar de una manera<br />

diferente, quiero decir<br />

más fielmente a la<br />

partitura, porque ella<br />

tenía una personalidad<br />

tan fascinante<br />

•• que podía tocarlo a su<br />

manera y resultar muy<br />

convincente y maravillosa. Sin embargo,<br />

hay tantas cosas en esta música, tantas<br />

indicaciones en la partitura que muchas<br />

veces se dejan de lado o se pasan por<br />

alto, que sentí que podía intentarlo a mi<br />

manera. Así que lo grabé y tuvo mucho<br />

éxito. Incluso la Elgar Society me felicitó<br />

y me siento muy orgulloso por ello.<br />

S.—Usted grabó en un solo disco todos<br />

los conciertos para violonchelo de Haydn,en<br />

re mayor, en do mayor y en sol mayor,<br />

este último originalmente escrito para<br />

violín. Esta tarde va a interpretar el<br />

Concieno en do mayor. ¿Cuálprefiere?<br />

M.—El En sol mayor lo toqué especialmente<br />

para la grabación. Hoy en día<br />

los discos compactos admiten unos<br />

ochenta minutos de música y<br />

no me parecía bien quedarme<br />

en los cuarenta y cinco minutos.<br />

Por supuesto, ante el público<br />

frecuento mucho más<br />

los dos conciertos para violonchelo.<br />

En cierto senüdo el En<br />

do mayor creo que es mucho<br />

más fácil, mucho más brillante,<br />

tiene más éxito entre el público.<br />

El En re mayores en realidad<br />

mucho más difícil, porque<br />

no parece, no debe parecer<br />

tan difícil, pero es muy<br />

muy peligroso, y muy hermoso.<br />

A mí me gusta tanto como<br />

el otro, pero de otra manera.<br />

No sabría decir cuál prefiero.<br />

S.—¿Qué prefiere, los conciertos<br />

o los recitales?<br />

M.—Es una comparación<br />

imposible. Son cosas muy diferentes.<br />

Me encanta tocar con<br />

orquesta, pero también música<br />

de cámara o sonatas con<br />

un pianista o incluso a solo.<br />

Esto último exige más tiempo<br />

para desarrollar un contacto<br />

más íntimo. Pero me gusta todo.<br />

S.—¿Consiguió por fin tocar con<br />

Martha Argerích yGidon Kremeren trio?<br />

M.—Sí, por fin lo hicimos el pasado<br />

verano, en un festival. Hicimos juntos<br />

Shostakovich, después de veinte años


I N ( U E N T R Ü S<br />

MishaMaiski<br />

de venir hablando del asunto.<br />

S.—Con Martha Argericb sí bahía<br />

tocado antes...<br />

M.—Sí, el mes que viene hará veinte<br />

años que di mi primer concierto oficial<br />

con Martha. En este tiempo transcurrido<br />

hemos tocado muchas veces y<br />

grabado Beethoven. Franck. Debussy,<br />

Bach, Schumann... Y seguro que continuaremos<br />

en el futuro. Lo más inmediato<br />

es un proyecto para dentro de<br />

dos meses, en mayo, en Japón. Una velada<br />

que seguramente será grabada en<br />

vivo por Deutsche Grammophnn y<br />

también filmada en vídeo.<br />

S.—Otro pianista con el que también<br />

ba tocado mucho es Radulupu.<br />

M.—Sí. Lo conocí en el Conservatorio<br />

de Moscú en 1969. Allí tocamos la integral<br />

de sonatas de Beethoven en dos<br />

veladas, lo cual fue para mí una experiencia<br />

inolvidable, porque le considero<br />

uno de ios mejores pianistas vivos.<br />

S.—¿Qué pide o espera<br />

de un pianista acompañante?<br />

L<br />

M.—En el caso de<br />

Martha Argerich o Radu<br />

Lupu. en realidad no se<br />

trata de acompañantes en<br />

absoluto. Con personalidades<br />

tan importantes tocar<br />

se convierte en algo<br />

muy diferente, afectan<br />

mucho a mi manera de<br />

tocar, me siento muy estimulado<br />

y como si fuera ^^^^<br />

retado. Me fuerza a mantenerme<br />

flexible para ver la música desde<br />

perspectivas distintas, lo cual considero<br />

que es muy importante porque le<br />

mantiene a uno fresco y joven. Quien<br />

se amolda a cienos hábitos y rutinas<br />

envejece antes. Encuentro muy saludable<br />

mantener la mente abierta, y no sólo<br />

en música. En mi profesión se viaja<br />

mucho por tod" el mundo y encuentro<br />

muy estimulante e interesante conocer<br />

diferentes lugares, diferentes personas,<br />

diferentes formas de vida, de vestir, de<br />

comer, de pensar, diferentes ideas, culturas,<br />

religiones. Es muy enriquecedor<br />

si uno mantiene su mente abierta. Por<br />

supuesto, en poco tiempo es imposible<br />

profundizar, pero aunque sea superficialmente<br />

es maravilloso paseer la<br />

capacidad de sentir y comprender<br />

esas diferencias. Eso le hace a uno<br />

más tolerante y dispuesto a comprender<br />

la diferencia en lugar de<br />

combatirla.<br />

S.—¿Podría aplicarse lo mismo a<br />

los repertorios? ees el director no es tan<br />

bueno o, mejor dicho,<br />

no se trata de ser mejor o peor, sino de<br />

la actitud con respecto al acompañamiento,<br />

y entonces resulta<br />

difícil y se<br />

dan problemas<br />

de ajuste. Por<br />

eso me gusta<br />

mucho tocar<br />

sin director.<br />

Últimamente<br />

he hecho<br />

varios con-<br />

ciertos, no .sólo los de Haydn, sino de<br />

Vivaldi o el de Boccherini, que es muy<br />

largo y por tanto difícil de tocar sin dia-ctor,<br />

con la Orquesta de Cámara Orpheus,<br />

que es estupenda y lleva más de<br />

veinte años tocando sin director; con<br />

ellos he grabado incluso piezas como<br />

las Variaciones rococó de Chaikovski o<br />

los conciertos de Saint-Saéns y Schumann,<br />

que saldrán el año que viene. Esto,<br />

que es poco habitual, requiere por<br />

supuesto dedicar mis tiempo a los ensayos,<br />

pero se parece más a la música de<br />

cámara. Cambia incluso el aspecto de<br />

las músicos, que por ejemplo se sientan<br />

de manera diferente, sus estómagos desaparecen<br />

si no hay director, porque están<br />

mucho más alerta, sienten una responsabilidad<br />

mucho mayor si delante<br />

no tienen una persona de pie a la que<br />

se supone que tienen que seguir, participan<br />

mucho más y los resultados a veces<br />

son mejores.<br />

S.—Pero las discusiones en los ensayos<br />

serán tremendas.<br />

M.—Sí, es cierto, pero eso es maravilloso.<br />

Tocan sin director, pero cada<br />

vez hay un responsable de cada partitura<br />

que interpretan. Todos son iguales,<br />

pero como decía George Orwell en La<br />

granja de los animales, los hay más<br />

iguales que otras.<br />

$.—¿Se podría entonces prescindir de<br />

los directores?<br />

M.—En absoluto. Por el contrario, a<br />

lo largo de mi carrera he podido comprobar<br />

muchas veces lo importante que<br />

un director puede llegar a ser. no sólo<br />

porque mantiene a la orquesta unida,<br />

que sería su función más primitiva, ni<br />

siquiera por ID que atañe a la interpretación,<br />

sino porque, y esto es lo más increíble,<br />

porque los grandes directores<br />

pueden hacer que la orquesta suene de<br />

forma diferente. La primera vez que me<br />

di cuenta de lo importante que un director<br />

puede llegar a ser fue cuando, en<br />

una gira por los Estados Unidos con la<br />

Orquesta Filarmónica de ísrael en 1974,<br />

toqué como solista la misma pieza con<br />

tres directores diferentes: Andrew Davis,<br />

Zubin Mehta y Daniel Barenboim.<br />

Quedé absolutamente asombrado al<br />

comprobar cómo los mismos músicos,<br />

con las mismos instrumentos, producían<br />

una calidad de sonido distinta de un<br />

día para otro. El sonido, la producción<br />

del sonido, es para mí un misterio. Es<br />

lo mis importante, lo que establece las<br />

mayores diferencias entre un músico y<br />

otro. Hay distintos niveles en la producción<br />

de sonido. Algunas personas<br />

vienen a verme en el camerino después<br />

de los conciertos y me preguntan<br />

qué instrumento toco. En broma<br />

suelo contestar: -El violonchelo-. Lo<br />

que quiero transmitirles es que el tipo<br />

de instrumento no es importante. Por<br />

supuesto, me siento muy afortunado


de poder tocar un Domenico Montagnana<br />

hecho en Venecia en 1720...<br />

S.—Pero no es el único violonchelo<br />

que tiene,<br />

M.—Ha sido el único violonchelo<br />

que he tocado durante casi veinticinco<br />

años. Hace tres años adquirí otro, que<br />

por cieno todavía está en proceso de<br />

restauración, aquí en España, en Barcelona.<br />

T amhién fue construido en Venecia,<br />

por Matteo Grofiller. Es el mismo tipo<br />

de violonchelo que tocaba Pablo Casáis.<br />

Se supone que éste es uní) de los<br />

primeros si no el primer violonchelo<br />

construido por Grofiller, en torno a<br />

1690. Pero lo que quiero decir es que el<br />

instrumento es muy importante, sin un<br />

buen instrumento no podríamos tocar.<br />

Sin embargo, para mi lo más importante<br />

es la relación entre el instrumento y el<br />

iastrumentista. Kn un nivel básico, si el<br />

violonchelista por ejemplo no e.s bueno,<br />

el sonido se origina en el instrumento,<br />

cada buen instrumento tiene su propio<br />

sonido característico. Si el violonchelista<br />

es bueno, el sonido se origina en su<br />

mente, él tiene 4jna idea .sonora en su<br />

cerebro, allí la computeriza y ordena a<br />

sus manos que produzcan el sonido a<br />

través del instrumento. Pero en un nivel<br />

aún más sofisticado, cuando un violonchelista<br />

es más que muy bueno, el .sonido<br />

se origina en el corazón, de donde<br />

pasa al ordenador del cerebro y de ahí a<br />

las manos que finalmente producen el<br />

sonido -A través del instrumento. Entonces<br />

es cuando el sonido es auténticamente<br />

único. Porque si de lo que se tratase<br />

es de perfección técnica, hoy en dia<br />

contamos con tecnología suficiente para<br />

leer cualquier música jamás escrita con<br />

una perfección técnica mayor que cualquier<br />

ser humano. Pero entonces se perdería<br />

el contacto emociona) entre el intérprete<br />

y su instrumento, lo mismo que<br />

cuando uno toca en una sala de concier-<br />

tas hay un contacto emocional con el<br />

público que no se puede conseguir a<br />

través de los discos. En un nivel físico,<br />

las ondas sonoras que parten del instrumento<br />

llegan a los oídos de los oyentes.<br />

En el siguiente nivel, el nivel intelectual,<br />

el intérprete comunica sus ideas acerca<br />

de la música, lo cual supone profundizar<br />

DISCOCRAFIA<br />

SELECCIONADA<br />

SU2IE E. MAEDER/DGG<br />

-Adagk». O París. D.: S. Bichkov. DG 435<br />

781-2GH.<br />

-Bacb: Suitespara noloncbeb solo. D.G.<br />

(2)+Í5 373-2GH2.<br />

-Beethoven: Sonatas. M. Argerich (piano).<br />

DG (2) 453 748-2GCB2.<br />

-Bloch: Scbelomo / Dvorált Concierto.<br />

O.F. Israel. D.: L. Bernstein. DG 427 437-<br />

2GH.<br />

-Boccherinl/VlvaUU: Conciertos. O.C.<br />

Orphcito. DG 447 022-2GH.<br />

-Brahms: Doble concierto. G. Kremer<br />

(violín). O. F. Vkna. D.: L. Bernslein.<br />

DG410 031-2GH.<br />

-Brahms: Sonata n° 1, etc. P.-Gililov<br />

(Piano!. DG 453 424-2GH.<br />

-CdlisstaKK D. Horova (piano). DG 439<br />

863-2GH.<br />

-Chaikovsfcl: Variaciones rococó, etc.<br />

O.C. OrpluMjs. DG 453 460-2GH.<br />

-Chaikovskb Variaciones rococó/Elgan<br />

Concierto. O. Philharmonia. D.: Sinopoli.<br />

DG 431 Ó85-2GH.<br />

-Haydn: Conciertos. O.C. Europa. D.:<br />

Maiski. DG 419 786-2GH.<br />

-Meditatkm. P. GUilov (piano). DG 431<br />

544-2GH.<br />

-Prokoflev: Sinfonia-concterto / Miaskovskl:<br />

Concierto. O. Nac. Rusa. D.: M.<br />

Pk-tnev. DG 449 821-2GH.<br />

-Schuberb Sonata Arpeggione. etc. D.<br />

llorova (piano). DG 449 817-2GH.<br />

-Schubert: Sonata Arpeggione / Scbumann:<br />

Fanlasiestticke. op. 71 Stücke op.<br />

102. M. Argerich (piano). PHIL 446 557-<br />

2¡'M2.<br />

- Shostakovich: Conciertos. O.S. Londres.<br />

D.: M. Tikin Tilomas. DG 44S 821-2GH.<br />

ENCUENTROS<br />

Misha Maiski<br />

un poco más. Pero además de éste, no<br />

excluyéndolo, se alcanza un nivel de<br />

mayor sofisticación cuando se establece<br />

una comunicación emocional, en línea<br />

directa de corazón a corazón.<br />

S.—¿Y qué hace para un intérprete<br />

en cuanto intérprete que un buen día se<br />

contuerta en un dia especial?<br />

M.—Por supuesto influye el propio<br />

estado tísico, mental y emocional. Pero<br />

lo más importante es el público. Todo<br />

depende de que se establezca o no ese<br />

intercambio de energía entre el intérprete<br />

y su público que resulta maravilloso y<br />

yo no soy capaz de explicar en palabras.<br />

Yo gasto muchas energías cuando toco,<br />

pero a medida que el tiempo pasa mis<br />

pilas se van agotando, de manera que<br />

necesito recargarlas sobre la marcha, y<br />

eso sólo es posible si me siento reforzado<br />

por el público. Idealmente se trata de<br />

una comunicación de doble sentido.<br />

S.—¿Cuál es su piíblico favorito o a!<br />

menos la clase de público que prefiere?<br />

M.—Lo mismo que sucede con los<br />

músicos, los mejores oyentes son aquellos<br />

que entran en la sala con sus mentes<br />

abiertas, que aman la música y respetan<br />

a los músicos. No los que llegan<br />

pensando que ellos ya lian oído a los<br />

mejores y no creen que nadie más pueda<br />

decirles algo nuevo sobre la música<br />

que van a oír. Los mejores oyentes son<br />

los dispuestos a disfrutar del momento,<br />

de la experiencia única por la que van<br />

a pasar durante el concierto y están dispuestos<br />

a compartirla con unos intérpretes<br />

que probablemente han dedicado<br />

la mayor parte de sus vidas a pensar<br />

y estudiar esa música, a vivirla; los que<br />

están preparadas para abrirse a lo que<br />

los artistas tengan que decirles, a disfrutar<br />

de ello. Entonces, cuando el intérprete<br />

percibe esta actitud, es cuando<br />

más disfruta él mismo con su trabajo.<br />

S.—¿No le tienta a usted mismo la dirección?<br />

M.—No. Una cosa es tocar de vez<br />

en cuando sin director y otra dedicarse<br />

a la dirección de orquesta. Uno debe<br />

ser consciente de sus propios talentos y<br />

limitaciones. Tan importante es lo uno<br />

como lo otro. Un intérprete ha de tener<br />

en cuenta que no sólo ha de disfrutar él<br />

mismo, sino intentar que otros disfruten.<br />

Eso hace el asunto más complicado.<br />

Hay excepciones, como Daniel Barenboim.<br />

pero en mi opinión en la mayoría<br />

de las casos se produce un sacrificio<br />

de calidad si uno se dedica a demasiadas<br />

cosas a la vez. Yo prefiero concentrarme<br />

en lo que estoy haciendo.<br />

Por larga que .sea mi vida, estoy seguro<br />

de que nunca me aburriré de tocar el<br />

violonchelo y toda la maravillosa música<br />

escrita para este instrumento y la que<br />

queda por escribir o descubrir.<br />

Alfredo Brotons Muñoz


A / /<br />

Es lógico que el pop y el mundo del<br />

espectáculo en general pretendan<br />

monopolizar la figura de Fnink Sinatra<br />

tras su muerte, pero al jazz le<br />

.sobran argumentas pura reclamar<br />

las derechos de una parte significativa<br />

de su gigantesco legado artístico. El<br />

arreglista Billy May. que trabajó con Sinatra<br />

desde mediados de los añas 40.<br />

afirmaba que si la definición del cantanle<br />

de jazz describe a alguien que se<br />

acerca a una canción como lo liaría un<br />

instrumentista, que aun siendo fiel a la<br />

melodía mantiene un sentimiento de improvisación,<br />

entonces estaba de acuerdo<br />

en que Frank ejemplificaba al cantante<br />

de jazz. Esta es apenas una opinión, pero<br />

también hay hechos irrefutables.<br />

El descubridor de Sinatra fue un espectacular<br />

trompetista de jazz, Harry James,<br />

y uno de sus primeras maestros,<br />

Tommy Dorsey. dirigía una de las grandes<br />

orquestas más populares del género<br />

en su variante romántica y ligera. Antes<br />

de pasar por aquella formación, Sinatra<br />

era un excelente cantante que<br />

aún no se atrevía a .salirse de la<br />

huella estética de su adorado<br />

Bing Cfosby: después, ya alargaba<br />

las frases con soltura para hacerlas<br />

mis acariciantes y seductoras,<br />

tal y como había escuchado<br />

hacerlo a Dorsey durante los dos<br />

años y ocho meses que duró su<br />

asociación, Sinatra siguió depurando<br />

su estilo con recursos técnicos<br />

tomados del bel canto y<br />

personalizando su forma de decir<br />

las letras con apuntes de genio<br />

inspirados por los creadores negros<br />

más ilustres. A pesar de la<br />

evidente diferencia de trimbre y<br />

talante dramático, su concepto<br />

vocal era descendiente directo<br />

del de Louis Armstrong. sobre todo<br />

en materia rítmica. Por otra<br />

pane, su formidable control de la<br />

respiración parecía aprendido en<br />

la selecta escuela de Ella Fitzgerald,<br />

una de las cumbres en este<br />

aspecto, mientras la originalidad<br />

y la hondura expresiva que subrayaban<br />

sus logros más afortunados<br />

llevaban la impronta de la<br />

añorada Billie Holiday, En verdad,<br />

un imponente cuadro de influencias.<br />

Es bien conocido el perfeccionismo<br />

casi enfermizo de Sinatra, pero no suele<br />

mencionarse tan a menudo que al<br />

mismo tiempo reunía las cualidades del<br />

improvisador vocacional. y que siem-<br />

EL AUTENTICO SELLO<br />

DE «LA VOZ»<br />

Frank Sinatra<br />

pre procuraba introducir pequeños<br />

cambios en las diferentes tomas (a menudo<br />

superaba las 20) de una canción<br />

determinada. El extraordinario clarinetista<br />

Ken Peplowski, hincha declarado<br />

de Sínatra, afirma que ése era precisamente<br />

el rasgo por el que le odiaban<br />

ciertos cantantes de cabaré y le admiraban<br />

muchos músicos de jazz. -Era capaz<br />

de saltarse trozos enteros de una<br />

canción-, dice Peplowski, -dejando en<br />

el aire el significado de lo omitido; asi<br />

el oyente podía rellenar los huecos a<br />

su gusto. En este sentido, no se diferenciaba<br />

mucho de Thelonious Monk-.<br />

Pero nada de lo que aquí les estoy<br />

contando les parecerá creíble si sólo<br />

conocen a Sinatra por las semblanzas<br />

insulsas, tópicas y parciales que los<br />

medios de comunicación han hecho de<br />

su carrera con motivo de su desaparición.<br />

Mucho Slrangers in tbe night y<br />

mucho My way, pero casi nada de sus<br />

excelsas etapas anteriores, aquellas en<br />

las que precisamente se dibujan con<br />

más precisión sus rasgos de swinger<br />

genuino. Sínatra se consideraba un maníaco<br />

depresivo de 18 quilates y. como<br />

tal, afirmaba poseer una capacidad tan<br />

aguda para la tristeza como para la alegría.<br />

Cantó el blues poco y con un sen-<br />

tido idiomático tan peculiar que se antojaba<br />

la antítesis de su maestra Billie<br />

Holiday, recordada entre otras muchas<br />

cosas por ser capaz de ablt4esar cualquier<br />

canción, pero recordemos que<br />

tampoco Miles Davis fue un intérprete<br />

convencional de blues. Quizá por eso,<br />

el trompetista citó a Sinatra entre sus<br />

fuentes cruciales de ¡aspiración.<br />

Pocas veces un solo artista ha llegado<br />

a tanta gente distinta. En el campo<br />

del jazz, músicos de avanzada como Joe<br />

Lovano o incluso iconoclastas como<br />

John Zom se unen a conservadores como<br />

Monty Alexander para expresar su<br />

admiración por el cantante. Para unos,<br />

la fase más significativa de su carrera es<br />

la asociada al sello Capítol, entre otras<br />

cosas porque en ella se inicia su impresionante<br />

serie de álbumes conceptuales;<br />

otros prefieren el período Reprise porque,<br />

a pesar de los borrones en el repertorio,<br />

le presenta en su grado óptimo<br />

de madurez vocal. Yo no resisto la tentación<br />

de terminar citando algunos favoritos<br />

personales, A mi juicio -y al<br />

del propio Sinatra, modestia<br />

aparte- el título ineludible de tan<br />

magna producción discográfica<br />

es Onlythebnefy (Capítol, 1958);<br />

no es de los claramente jazzísticos<br />

pero contiene una espeluznante<br />

colección de haladas crepusculares<br />

que dejan sin aliento.<br />

Mucho más optimista es Songs<br />

for swingin' lovers (Capitol,<br />

1956), cuajado de canciones felices<br />

que ilustran la capacidad de<br />

Sinatra para flotar sobre un suing<br />

risueño y luminoso. De la etapa<br />

Reprise prefiero escoger una sola<br />

canción, It wets a very good year,<br />

que para mí resume a la perfección<br />

la sutileza dramática y el colosal<br />

poder de comunicación de<br />

nuestro hombre. Termino con<br />

otro título de culto, In the wee<br />

small bours (Capitol, 1955).<br />

Cuentan que cuando Lester<br />

Young -aquel saxofonista que<br />

compartió con Billie Holiday algunos<br />

momentos que pertenecen<br />

a la mitología del Jazz- escuchó<br />

en el descanso de uno de<br />

sus conciertos la canción When<br />

your loier has gone, perteneciente<br />

a este elepé, acabó al borde de las lágrimas<br />

prometiéndose tocarla en el segundo<br />

pase. Sin duda, el mejor cumplido<br />

que puede hacer un músico de jazz.<br />

Federico González


A<br />

MADRID<br />

Disfrute 1 de una estancia en Madrid alojándose en el Hotel Villa Real.<br />

Cada habitación es un;i suite, y cada suite un mundo aparre en e! que poder descansar, trabajar<br />

y adniir.tr desde MI privilegiado observatorio la ciudad de Madrid.<br />

Y.\ Holel Villa Iie.il se distingue, sobre tocio, por los detalles, que mlniman en nuestro trato<br />

a) cliente, siempre personalizado y con .servicios permanentes de 24 horas al dia.<br />

Le estamos esperando.<br />

'LA/A [)!• LVs aiKTFS. 10 • ¿Si) I t MADRID (leparía) • Td. ilO ,1" (~ TcU-x -níi(K) • I-'a\ -lili 2i (7


ALTA FIDELIDAD<br />

E<br />

n el tratamiento de los lemas<br />

que habitualmente integran esta<br />

sección sucede con cierta frecuencia<br />

que hay que volver una<br />

y otra vez sobre asuntos ya tratados<br />

o sobre los que en su día<br />

no se profundizó lo suficiente. Quienes<br />

manejan habítualmente las publicaciones<br />

especializadas al uso tipo<br />

Stereopbile, Hi-Fi Cboice. Hi-Fi News,<br />

Nouveüe revue du Son etc.. comprobarán<br />

que se vuelve una y otra vez<br />

sobre cuestiones que devienen clásicas<br />

en las consideraciones generales<br />

sobre !a temática de la Alta Fidelidad.<br />

No hace mucho que en esta sección<br />

mi compañero Eduardo Casanueva<br />

publicaba un excelente trabajo en<br />

el que bajo el título -Repasando lo ya<br />

sabido- venía a poner en práctica este<br />

tipo de consideraciones. Por otra parte,<br />

¿se inventan o descubren cosas realmente<br />

innovadoras o importantes?<br />

Francamente pienso que no y por lo<br />

tanto no hay por qué extrañarse de<br />

que las publicaciones sobre el tema<br />

procedan a la revisión constante de temas<br />

ya ampliamente debatidos. Si se<br />

compara cualquier número de los<br />

años sesenta o setenta de las publicaciones<br />

antes citadas con alguna edición<br />

reciente se podrá comprobar rápidamente<br />

una cierta similitud entre<br />

aquellos y estos trabajos así como una<br />

indudable analogía en los léxicos empleados<br />

y en terminologías que se repiten<br />

una y otra vez sobre todo en los<br />

bancos de ensayo de componentes.<br />

Procedamos pues a comentar siquiera<br />

brevemente dos cuestiones<br />

clásicas sobre el hobby que<br />

nos ocupa sin perjuicio de<br />

que transcurrido algún<br />

tiempo tengamos que volver<br />

a proceder de la misma<br />

forma.<br />

Lo mejor y lo simplemente<br />

bueno en Alta Fidelidad.<br />

Estoy convencido de<br />

que la aspiración a tener<br />

• lo mejor- es uno de los<br />

grandes enemigos del audiófilo;<br />

o mejor, debería-<br />

mos hablar de problemas.<br />

Para empezar, lo mejor en<br />

Alta Fidelidad no existe ni<br />

prácticamente en ningún<br />

aspecto de las actividades humanas.<br />

El superlativo absoluto no se da nunca.<br />

¿Puede hablarse con rigor del mejor<br />

compositor o del mejor poeta? La<br />

respuesta es obvia y no parece necesario<br />

extenderse más sobre esta cuestión<br />

si bien el vicio de expresarse en<br />

superlativos está más que extendido,<br />

DOS PROPOSICIONES<br />

evitémoslo no obstante.<br />

Si en cualquier sector de los componentes<br />

de Alta Fidelidad existiese<br />

*lo mejor- o -el mejor- quedarían automáticamente<br />

descalificados todos<br />

los demás. Hay que tener en cuenta<br />

además, y ello es obvio, que el equipo<br />

Hi-Fi se compone de muchas cosas<br />

y que la suma de la calidad del<br />

conjunto no se corresponde necesariamente<br />

con la suma de la calidad<br />

individual de todos y cada uno de los<br />

componentes que lo integran. Recordemos<br />

una vez más las inexorables<br />

normas de compatibilidad entre los<br />

diversos componentes. Un previo<br />

Grupo A puede no casar con una etapa<br />

de potencia también Grupo A. LJn<br />

cable de conexión etapa-cajas acústicas<br />

inadecuado puede arruinar el resultado<br />

fina! del equipo y así sucesivamente<br />

podríamos analizar un sinfín<br />

de supuestos. La armonía del conjunto<br />

y su adecuada instalación son<br />

cuestiones de una importancia indudablemente<br />

mayor que la mera selección<br />

de componentes de alto copete<br />

sin otro criterio de selección a veces<br />

que su elevado precio.<br />

Y hay que advertir a este respecto<br />

que en una cierta mayoría de casos<br />

los componentes se combinan bastante<br />

mal. El papel de los vendedores<br />

a este respecto resulta vital y desde<br />

luego no todos responden a lo que<br />

de ellos debemos esperar e incluso<br />

exigir.<br />

¿Qué se debe hacer pues ante esta<br />

realidad indiscutible? Pues sencillamente<br />

conformarse con lo que resulta<br />

Un preamplificador de la gama Electrocompaniet. No puede afirmarse<br />

que sean los mejores pero sí que son muy buenos con un alio grado de<br />

gratificación musical<br />

satisfactorio en mayor o menor grado<br />

para el usuario del equipo. Si los resultados<br />

finales son buenos y la música<br />

nos transporta a esos grados de<br />

emoción a que aspiramos los meljjmanos<br />

poco debe importarnos que<br />

nuestro par de cajas acústicas figure<br />

en el Grupo C de las clasificaciones<br />

de Stereopbile por ejemplo cuando<br />

hay otras cosas en los grupos A y B o<br />

sencillamente que no figuren en ninguno<br />

de los grupos al uso de acuerdo<br />

con la metodología empleada por<br />

la publicación americana. En este orden<br />

de cosas podríamos citar otros<br />

muchos ejemplos.<br />

Tampoco debe importarnos demasiado<br />

que algún amigo o colega posea<br />

un equipo Hi-Fi en el que haya<br />

invertido cinco o seis veces más que<br />

nosotros. Lo que realmente interesa<br />

es que la reproducción musical nos<br />

satisfaga sin buscar grados de perfeccionamiento<br />

generalmente inalcanzables.<br />

El conocido principio de que lo<br />

mejor es enemigo de lo bueno tiene<br />

una vigencia incuestionable en el<br />

campo de la Alta Fidelidad.<br />

Amplificadores integrados o separados.<br />

Se trata de un tema ya tratado<br />

anteriormente en esta sección al hilo<br />

de que en estos últimos tiempos se<br />

ha producido una especie de resurrección<br />

del amplificador integrado<br />

como componente de plena solvencia,<br />

El tratamiento de esta cuestión<br />

tiene en cierto modo algo que ver<br />

con lo analizado en el apartado anterior.<br />

Teóricamente un conjunto previoetapa<br />

debe dar mejores resultados<br />

que un amplificador integrado. Y mejor<br />

aún sería un conjunto previo-etapas<br />

monofónicas; y si se independizan<br />

las fuentes de alimentación todavía<br />

mejor. Pero lo que por desgracia<br />

sucede con bastante frecuencia es<br />

que las combinaciones previo-etapa<br />

adolecen en muchos<br />

casos de falta de sincronía.<br />

En este sentido<br />

prefiero sin ningún género<br />

de dudas un buen<br />

integrado a un conjunto<br />

dos piezas mal combinado<br />

o incluso bien<br />

pero con un cable de<br />

conexión inadecuado.<br />

Para quienes quieran<br />

ampliar conocimientos<br />

recomiendo el análisis<br />

atento de un artículo<br />

que publicó hace ya<br />

unos años Da ve Wilson<br />

en The Absolule Sound.<br />

En dicho trabajo se estudia de forma<br />

casi exhaustiva la enorme diversidad<br />

de cuestiones que.han de tenerse en<br />

cuenta a la llora de combinar un previo<br />

con una etapa de potencia.<br />

Alfredo Orozco


VERANO MUSICAL. SEGOVIA 1998<br />

U R O<br />

CURSO DE INTRUMENTOS ANTIGUOS: DEL 7 AL<br />

LA CHIRIMÍA 10 DE Mío<br />

E) curso está destinado a los ejecutantes de dulzaina interesados en el<br />

conocimiento] de instrumento de doble caña usual en el Renacimiento español,<br />

su repertorio, posibilidades técnicas, su historia y sus diferentes modelos.<br />

También daría cabida a ejecutantes de otros instrumentos de viento tflauta de<br />

pico. oboe, clarinete, etc.) o en general a personas interesadas,<br />

Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura.<br />

Ntmero de pinas: 20<br />

Dintcion: Jordi Argelaga Crai. Conservatorio de Terrasa. "Escola de<br />

Música l'Arc de Barcelona<br />

CURSO DE INICIACIÓN A LAS NUEVAS DEL 13 AL<br />

TECNOLOGÍAS DE LA COMPOSICIÓN i7DEJuuo<br />

Dirigido a compositores, estudiantes y músicos interesados en las aplicaciones<br />

creativas de la tecnología actual. No se requieren conocimientos previos sobre<br />

la materia. Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura.<br />

<strong>Núm</strong>ero dt plaus: 5 alumnos activos (podrán presentar obras o trabajos a los<br />

profesores en clases individualizadas). 25 alumnos oyentes.<br />

Director: Adolfo Nirita. Centro para la Difusión de la Música Contempcránea.<br />

Profesorado: Horacio Yiggioiw, Adolfo Nuñtz, Juao Antonio Rodríguez<br />

CURSO NTERNACIONAL DE MÚSICA<br />

"CIUDAD DE SEGOVIA"<br />

DEL 16 AL<br />

31 DE JULIO<br />

Segunda edición de este curso orientado a jóvenes profesionales o alumnos de<br />

los últimos cursos en las especialidades de instrumentos de cuerda (violin, viola.<br />

violoncello y contrabajo).Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura.<br />

<strong>Núm</strong>ero de plazas; 24 alumnos activos, en la especialidad de violin, 12 en<br />

cada una de las restantes especialidades.<br />

Opción de asistir como alumno oyente.<br />

Director: Manuel Guillen.<br />

Profesorado:<br />

Varían Manoogian. Violin. Universidad de Madison.<br />

Manuel Guillen. Violin. Real Conservatorio Superior de Madrid.<br />

Do Minh Thuan Viola. Conservatorio Superior de Salamanca<br />

y San Lorenzo del Escorial.<br />

Marta! Cervera. Violoncello. Escuela de Música Juan Pedro Camero de Barcelona.<br />

Antonio C. García A raque Contrabajo. Escuela Superio de Música Reina<br />

So fia.<br />

LECCIONES MAGISTRALES<br />

DEL 21 AL 23 DEJUUO<br />

LUIS DE PABLO:<br />

Composicióo<br />

DEL 29 AL 31 DEJUUO<br />

PEDRO ITIRRALDK:<br />

Improvisación al Jazz<br />

EXPOSICIÓN<br />

DEL 4 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO<br />

LA ALHÓND1GA<br />

EL LEGADO<br />

DE JUAN MANUEL DÍAZ- CANEJA<br />

CURSO DE DOCUMENTACIÓN<br />

MUSICAL DE SEGOVIA<br />

DEL 20 AI<br />

24 DE JULIO<br />

El curso pretende servir de acercamiento a todos aquellos que quieran ampliar<br />

sus conocimientos en esta especialidad ya provengan de escuelas de<br />

biblioteconomía y documentación, ya de estudios universitarios de<br />

musicología o conservatorios.<br />

Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura.<br />

<strong>Núm</strong>ero de plazas: 30<br />

Dirección: Antonio Alvárez Cañibsno<br />

Profesorado:<br />

Jon Bagues Er Hondo: Archivo de Compositores Vascos-E RE SB1L<br />

Joana Crespi Sección de Música de la Biblioteca Nacional de Cataluña<br />

Marta Rozas. Archivo sonoro de Radio Nacional<br />

Anlonio Alvarcz Cañibano. Centro de Documentación de Música<br />

y Danza.<br />

José Cosalves. Sección de Música de la Biblioteca del Real Conservatorio<br />

Superior de Música de Madrid.<br />

SEMANA DE TÉCNICA<br />

VOCAL Y CANTO CORAL<br />

Destinado a directores de coro, jefes de cuerda, profesores de música de<br />

DEL 21 AL<br />

29 DE AGOSTO<br />

distintos niveles, miembros de coros o personas interesadas en la formación<br />

musical.<br />

Reconocido por el Ministerio de<br />

Educación y Cultura<br />

<strong>Núm</strong>ero de plaza*: 70<br />

Dirección: María Luisa Mirtín Antón<br />

y Josep Prals<br />

Profesor invitado: Néstor Enrique Andrenscci<br />

LOS SEMINARIOS<br />

DEL VERANO MUSICAL<br />

• Castilla-León en Vanguardia: Las Artes Plásticas.<br />

6 y 7 de Julio.<br />

DIRECTOH; JUAN MANUEL BONET<br />

• Música y poesía en la Generación rM Z7,<br />

j-9y íode Julio,<br />

|í-DIRECTORES; JAVIER AIFATA - REVEHTEI<br />

• Centenarios de la Generación del 27;<br />

Vicente Aldxacdre, Dámaso Alonso y Fedeiko García Loica.<br />

13 de Julio.<br />

DIRECTOS: GONZALO SANÍONJA<br />

• Las Voces Femeninas de ta Generación del 27:<br />

Concha Méndez, Ernestina de Champourcin,<br />

Rosa Chacel, María, Zambrano y María Teresa León.<br />

14 de Julio.<br />

DDU-CTOB: GONZALO SANTÓN JA<br />

• Periodismo y Literatura: Biblioteca del 27 en Castilla y León.<br />

15 de Julio.<br />

DmicrrjR: GONZALO SAMTONJA<br />

fiiNSCRíPCltJN GRATUITA<br />

INFORMACIÓN: FUNDACIÓN DON JUAN DE BORBON. Juan Bravo, 7, I o . 40001 Segovia.<br />

Telf.:921 46 14 16/921 46 14 00 Fax: 921 46 22 49.<br />

Internet: www.fundac-juandcborbon.com / www.veranomusica-segovia.com. c-mail: f-d-j-b-sg@mx3.redestb.es


EL BARATILLO<br />

En el anterior número de SCHERZO<br />

mi admirado Arturo Reverter comentaba<br />

un disco de canciones de<br />

Schubert cantado por Irmgard Seefried<br />

acompañada ai piano por Erik<br />

Werba y publicado por la casa francesa<br />

Adés. Les ha faltado tiempo a los lectores<br />

de este Baratillo para decirme que<br />

ya lo tenían en la serie Grandes Épocas<br />

de ¡a Música publicado por Planeta<br />

Agostini años atrás y que se lo habían<br />

comprado, naturalmente, cuando se liquidaron<br />

sus restos en las peores tiendas<br />

del ramo, allí donde sólo entran<br />

ellos y yo. En efecto, y qué satisfacción<br />

produce haber sabido mirar y hacerse<br />

en su día con este disco precioso en el<br />

que la muy guapa soprano está estupenda.<br />

Son las satisfacciones del pobre,<br />

tan respetables como las del rico, pues<br />

no (altaba más. Aquella serie se nutrió<br />

de muy buenos discos, muchos de ellos<br />

procedentes del catálogo Supraphon, y<br />

todavía puede encontrarse al bonito<br />

precio de 295 pesetas. Ahí están, por<br />

ejemplo, una formidable Novena de<br />

Schubert dirigida por Franz Konwitschny,<br />

ese maestro al que el tiempo<br />

le va dando el valor que tuvo. Y el<br />

Concierto para violonchelo de Schumann<br />

con André Navarra -que se murió<br />

hace diez años- y Karel Ancerl. Y<br />

una Quinta de Cliaikovski por el orondo<br />

Lovro von Matacic, que hace un poco<br />

lo que le da la gana pero que demuestra<br />

lo buen músico que era. Y una<br />

Segunda de Brahms por Karel Ancerl y<br />

la Filarmónica Checa absolutamente ex-<br />

La ganga del mes<br />

Hace ya muchos números de la revista<br />

trajimos aquí algún producto de<br />

la casa italiana Nota Blu. Me han<br />

preguntado algunos lectores si siguen<br />

en las tiendas, y la verdad es que,<br />

con dificultades, se siguen encontrando.<br />

Por si hay suerte, hoy recomendamos<br />

Uts bodas de Fígaro en la grahación en<br />

director del Festival de Aix-en-Provence<br />

de 1955 y que había publicado en su<br />

momento EMI. Dirigida por Hans Rosbaud<br />

con mucho .sentido teatral, el reparto<br />

es muy bueno, con el Figaro fabuloso<br />

y muy italiano, como es natural, de Rolando<br />

Panerai, y la Condesa exquisita de<br />

aquella mujer tan hermosa que fue Teresa<br />

Stich-Randall. El Conde era Heinz<br />

Rehfuss, un poquito basto. Y la Susana<br />

una Rita Streich a la que ahora se reivindica<br />

con su.s versiones de los valses de<br />

Johann Strauss padre. Precioso el Cherubino<br />

de Pilar ú>rengar, que arrebata al<br />

RECORDATORIO<br />

traordinaria -ahora que empieza a sacarse<br />

casi todo lo que hizo este hombre<br />

único. Y una Renana de Schumann por<br />

Cari Schuricht -que luego ha salido<br />

también a precio<br />

caro. Hay curiosidades<br />

como el<br />

Concierto para violín<br />

de Sibelius por<br />

un violinista ruso<br />

que trabajó en Estados<br />

Unidos -fue<br />

concertino de la orquesta<br />

de Cleveland<br />

y antes lo había<br />

sido de la Filarmónica<br />

de Berlín<br />

con Furtwángler-,<br />

y que respondía a!<br />

precioso nombre de Tossy Spivakovski.<br />

Más cosas. Los Preludios de Chopin por<br />

Vlado Perlemuter. que no sólo fue el<br />

maestro de Christian Zacharias sino un<br />

pianista muy bueno. ¿Y se acuerda hoy<br />

alguien de Béla Siki? Bueno, pues en<br />

esta serie se marca un variadillo Liszt<br />

que merece la pena, aunque sólo sea<br />

para rendir homenaje a este discípulo<br />

de Lipatti. Hasta al barroco le dieron<br />

con un disco que incluía obras de Pachelbel<br />

y Buxtehude por tres organistas<br />

distintos. Otra curiosidad son los conciertas<br />

de Lis¿[ por Magaloff y Baudo.<br />

Como escuchar a Menahem Pressler -el<br />

pianista del Trío Beaux Arts- en el Primer<br />

Concierto de Chopin con David Josefowitz,<br />

que no sé si tendrá algo que<br />

ver con la respingona esa tan de moda.<br />

UNAS BODAS DE ALCURNIA<br />

público y a cualquiera. Y no se olviden<br />

de ese monstruo -ton una vo?. más que<br />

dudosa pero con un estilo que para queque<br />

fue Hugues Cuenod, que hace ite<br />

Basilio, y que, como Rasbaud coila una<br />

buena porción del Acto IV se queda sin<br />

Ya hablamos aquí del jovencilo Maazel<br />

dirigiendo la Cuarta de Mahler a la Orquesta<br />

de la RÍAS con Heather Harper<br />

como solista. Peor lo hace Dietrich Fischer-Dieskaudirigiendo<br />

la Cuarta de<br />

Brahms, pero como<br />

es hombre listo no<br />

siguió por ese camino.<br />

Y déjenme cerrar<br />

la lista con otra<br />

cosa rara: la creación<br />

del mundo de<br />

Milhaud por Váctav<br />

Neumann en un<br />

disco que tiene además<br />

Jack in tbe box<br />

de Satie, Scaramouebe<br />

de Milhaud,<br />

Adieu New York de Auric y Aubade de<br />

Poulenc todo tocado por checos en esa<br />

época en la que a Supraphon le dio<br />

por grabar mucha música francesa. No<br />

está mal, ¿verdad? Quienes supieron<br />

buscar lo tendrán todo, y los que no<br />

quizá encuentren lodavía alguna de esps<br />

cosas que enriquecen una discoteca<br />

y hacen más noble a su poseedor. A<br />

veces se enfadan las casas de discos<br />

cuando sacamos aquí estas gangas de<br />

curso legal que resultan bien baratas al<br />

lado de lo que se pone a precio fuerte.<br />

Pero nuestra obligación es servir a esos<br />

incondicionales que abren SCHERZO<br />

por el final para encontrarse todos juntas<br />

en este rinconcito.<br />

Nadir Madriles<br />

cantar su In quegl'anni, como la Martellina.<br />

Madeleinc Ignal, .se ahorra // capro<br />

e la capretla. Dirige con buen sentido escénico<br />

Hans Rosbaud, que lo mismo -e<br />

igual de bien- le daba a los de Darmstadt<br />

que a Mozart, a Haydn que a Sibeüus.<br />

Ño son unas Bodas para primerizos,<br />

pero si para los que ya saben algo del<br />

asunto.<br />

KM.<br />

MOZART: Las bodas de Fígam. Pane-.<br />

raí, Streich, Stich-Randall, Rehfuss,<br />

Gayraud, Cortís, Lorengar, Vessieres,<br />

Ignal, Cuenod, Frledman. Coro del<br />

Festival de Aix-en-Provence. Orquesta<br />

de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio<br />

de París. Director: Hans<br />

Rosbaud. NOTA BUJ 93.5140-1/2.<br />

AAD. 15351". 1695 pesetas.


Cu-<br />

D...<br />

O*';<br />

Im Atdon<br />

AGOSTO<br />

Martes 4


EL SELLO DE UNA NUEVA ÉPOCA<br />

Nuevas grabaciones • Nuevas investigaciones • Nuevas interpretaciones<br />

LOS TESOROS DE ÑAPÓLES<br />

LA CAPPELLA DETURCHINI • Antonio Florio<br />

50 títulos y 10 años de investigación.<br />

Una música intemporal influenciada por diferentes culturas.<br />

Una música de una originalidad extrema, nacida de una mezcla de géneros<br />

(música sacra. prntan.i. nprr.i v música popular), en las cuales u! teatro est.i omnipresente.<br />

Awr>> 0wfl ípyw...<br />

PRÓVENZALF --<br />

í LA COLOMBA ^ M<br />

PERITA ^ ^ P<br />

..,,,,.. „, ,„, ^01<br />

ANTONIO HORIl) ^^^BA<br />

r *<br />

i<br />

3I 1<br />

11<br />

NOVEDAD 1<br />

i<br />

te ^<br />

^•ft^^^k J ^. m6XIMAMENTI<br />

1<br />

VFSPRO ^^^HT^<br />

AÍJOÑÍÍ mmio<br />

"El grupo italiano, dirigido por Antonio Florio, causa<br />

sensación por su vitalidad, pureza estilística y teatralidad."<br />

Nombre y Apellidos:<br />

Dirección:<br />

Juan Ángel VeLi del Campo - El PAÍS<br />

EN CONCIERTO<br />

FUNDACIÓN DONJUÁN DF. BOBBÚN<br />

25 di 1 julin: l'nivcnzalc. La Colombii ¡-eiilii<br />

FEyriVAL MILLfcNlUM. SAN HAGO DE COMPOSTELV<br />

15 de agosto: Pron-nzale, La Colomba Perita<br />

20 de agosto: Vinci-I.to. Opera Boiiffa<br />

21 de agosto: Provcnzalc. Vespre<br />

Distribuidor en España: Harmonía Mundi Ibérica<br />

Para recibir nuestro nuevo catalogo, escribe a: Opus 111- 37, rué Blomet • 75015 París

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!