23.04.2013 Views

Representaciones%20y%20practicas%20sociales

Representaciones%20y%20practicas%20sociales

Representaciones%20y%20practicas%20sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los “otros” mexicanos M. D. Ballesteros<br />

detrás de este óleo, cuál era la intención del autor o incluso dónde fue hecho,<br />

pero al verlo volvemos a disfrutar de un instante del día a día del México decimonónico<br />

y de la convivencia de su sociedad multirracial.<br />

Rugendas fue ilustrador en Brasil y conoció un gran número de regiones<br />

mexicanas, así como de América del Sur. Su familiaridad con el territorio<br />

americano hizo que sus obras capturasen la cotidianidad de los habitantes<br />

con destreza. No insiste en europeizar los rasgos de los indios o los afromexicanos,<br />

tampoco los ignora haciéndolos “desaparecer” de las representaciones<br />

de las distintas regiones del país. Simplemente los pinta trabajando, en<br />

tortillerías o en trapiches, o formando parte de la sociedad mexicana, como<br />

la mujer que sale de la iglesia o el niño que juega. Aunque este artista estaba<br />

más que familiarizado con la población de origen africano, tras su experiencia<br />

en Brasil, no dejó de representarla. Capturó tanto a la alteridad indígena<br />

como al tercero excluido, los afromexicanos<br />

edouard pingret<br />

Otro artista extranjero destacado que visitó México fue Edouard Pingret,<br />

cuya obra ha sido recogida por Luis Ortiz Macedo. 13 Pingret nació en Saint<br />

Quentin, Normandía, pero pronto su familia se transladó a París, donde se<br />

formó en el taller de Louis David y Jean Baptiste Regnault. 14 Al asociarse en<br />

1845 con Edouard Louis Dubufe como “promotor de relaciones públicas” y<br />

“agente de negocios extrartísticos” del mismo, conoció a políticos y empresarios<br />

del norte de África, entablando amistad con el hijo del rey Luis Felipe<br />

de Orleans, el duque de Aumale, y el príncipe de Joinville. Con la caída de la<br />

Monarquía de Julio y los Orleans, su cliente y amigo Joinville le recomendó<br />

“ir a rescatar en México las propiedades de una compañía en la que el príncipe<br />

[era] socio mayorista”. 15<br />

Siguiendo su recomendación, Pingret llegó a Veracruz. En Jalapa, Córdoba<br />

y Orizaba fue “bien recibido por ricos terratenientes y comerciantes”.<br />

En 1852, ya instalado en la capital, Pingret expuso algunos de sus trabajos<br />

traídos de Europa y sus subsecuentes producciones en México en la Academia<br />

de San Carlos. Se labró enemigos con su actitud de conquistador sesentón<br />

de damas de la elite para que sus maridos lo contrataran. Tras ser<br />

D. R. © 2012, Instituto Mora<br />

Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo, siempre y cuando se cite la fuente.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!