24.04.2013 Views

october-2012

october-2012

october-2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

Considerado por muchos como un barrio<br />

de su vecino Tepoztlán, Amatlán es<br />

en realidad un mundo aparte, alejado<br />

en gran medida de los influjos de la civilización.<br />

Es uno de esos bellos destinos<br />

en México con una plaza, varios<br />

molinos de nixtamal —maíz cocido con<br />

cal— y una iglesia del siglo XVI cuya<br />

decoración muestra el sincretismo de<br />

su historia y tradiciones. Sus calles empedradas<br />

zigzaguean sobre las faldas<br />

de una cordillera vestida con helechos,<br />

encinos y peñascos, y conforme las<br />

transito rumbo a mi hotel, se orillan los<br />

perros y los abuelos que por ellas van<br />

tomando el sol del atardecer.<br />

Gracias a las investigaciones de la<br />

antropóloga Carmen Cook, se sabe que<br />

una tarde así, pero del año 823 d.C.,<br />

nació cerca Ce Ácatl Topiltzin, hijo de<br />

un gran guerrero y una hermosa princesa.<br />

Quedó huérfano de pequeño y lo<br />

criaron sus abuelos. A lo seis años fue<br />

llevado a estudiar a Xochicalco, la escuela<br />

más prestigiada en Mesoamérica,<br />

donde adquirió todos los conocimientos<br />

de su época. Destacó sobre sus compañeros<br />

y maestros, y a los 21 años fue<br />

OCTUBRE-NOVIEMBRE <strong>2012</strong><br />

reconocido como el sumo sacerdote de<br />

la Orden de Quetzalcóatl o la “Serpiente<br />

Emplumada”, linaje que resguarda la<br />

más rica y compleja tradición. Entonces<br />

recorrió toda la región transmitiendo<br />

su sabiduría. Y, víctima de la envidia,<br />

partió a la costa para morir en Coatzacoalcos<br />

—el “lugar donde murió la<br />

serpiente”—, como el dios principal del<br />

panteón prehispánico en México.<br />

Me registro con mi esposa en el<br />

Hostal de la Luz, en un cerro a orillas del<br />

pueblo, mientras una tormenta cimbra el<br />

fundamento de la tierra. Aun de noche<br />

se aprecia la hermosa jardinería de esta<br />

propiedad de 23 habitaciones, fundada<br />

por el Dr. Luis Ortiz Oscoy, aclamado<br />

por sus libros, cursos y ponencias sobre<br />

el desarrollo de la conciencia. El lugar<br />

fue creado según el Feng Shui sobre<br />

un suelo rico en ferrita, de propiedades<br />

magnéticas. El ambiente es íntimo, por<br />

no decir romántico. Es complejo decidir<br />

si ver llover desde la terraza de la<br />

habitación o deleitarnos con los antojos<br />

locales en su restaurante Shambala. Ya<br />

cuelga el letrero de “No molestar” en la<br />

puerta de la habitación.<br />

SÁBADO<br />

Un viaje al interior<br />

Bajo los primeros rayos del sol iluminando<br />

la silueta de las montañas, tomo<br />

un delicioso té en la Terraza de Shiva<br />

del hotel, desde donde se ve también<br />

cómo despierta Amatlán: tierra de amates,<br />

negros y amarillos. El amate es un<br />

árbol que se parece a un pulpo, y cuyas<br />

raíces se abrazan como tentáculos de<br />

las rocas y otros árboles en una lucha<br />

violenta por la luz del sol. Se reproduce<br />

gracias a los murciélagos, y de su corteza<br />

se produjeron los más finos papeles<br />

empleados en la gran Tenochtitlán.<br />

Durante la Revolución, se convirtió en<br />

“hospital” de las tropas de Emiliano Zapata<br />

por la fama de sus yerberos y la<br />

gran cantidad de cuevas alrededor.<br />

Mi andar hacia el centro se convirtió<br />

en un buffet para los sentidos, y el<br />

postre fue la iglesia de María Magdalena.<br />

En el atrio inicié una conversación<br />

con Juan, su mayordomo, quien me recordó<br />

una leyenda: andando a su huerto,<br />

a un campesino le llamó la atención una<br />

piedra que dejaba ver un mundo dentro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!