24.04.2013 Views

El Mariachi - Taurus

El Mariachi - Taurus

El Mariachi - Taurus

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTRE LA INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIÓN 41<br />

Un jefe militar que con mando de fuerzas llegó accidentalmente<br />

ese día, y concurrió a la serenata, lo tomó como insulto a su<br />

persona.Los tapatíos (llaman en México tapatíos a los hijos de Guadalajara)<br />

rieron también de esto (1884: 16).<br />

Su reseña es, quizá, la referencia indirecta más antigua sobre el carácter<br />

francés del término mariachi. Es necesario subrayar que este incidente<br />

aconteció en la urbe más importante del occidente de México, no en las<br />

zonas rurales; que la designación corresponde a la elite —“las familias”—,<br />

la cual, por supuesto, no participaba de la tradición del mariachi y la veía<br />

con desprecio; que el autor del relato (oriundo de Tamaulipas y avecindado<br />

en Texas) era ajeno a la denominación de “mariachis” para esos grupos<br />

musicales y, sobre todo, que el suceso referido es posterior a la Intervención<br />

Francesa.<br />

La intelligentsia tapatía no ocultaba su aversión por el mariachi. <strong>El</strong><br />

Litigante —semanario editado por el notario Cenobio I. Enciso (1849-1903),<br />

portavoz de los abogados de la región, entre cuyos colaboradores estaban<br />

José López Portillo y Rojas (1850-1923) y Luis Pérez Verdía (1857-1914)—<br />

incluyó la siguiente queja a principios de 1888:<br />

Los días de función en Apolo,molesta la empresa de ese teatro á los<br />

vecinos con hacer que todo el día toque en la calle un miserable y<br />

ridículo MARIACHI,y la tambora se oye á 400 varas á la redonda […]<br />

¿Tiene la bondad el Señor Jefe político de impedir ese abuso? (<strong>El</strong><br />

Litigante,V, 1, 10 de enero de 1888: 8).<br />

Después de la derrota del movimiento agrarista encabezado por Manuel Lozada,<br />

el ex cantón de Tepic se convirtió durante once años en distrito militar<br />

y,en diciembre de 1884,fue declarado territorio de la federación.Ya en plena<br />

época del porfiriato,el general Leopoldo Romano (1844-1907) —jefe político<br />

del territorio— encargó a Julio Pérez González (1830-1908) que coordinara<br />

la información que los ayuntamientos y las autoridades políticas proporcionarían<br />

para formar un ensayo estadístico. <strong>El</strong> resultado fue una excelente<br />

obra informativa, aun cuando manifiesta un permanente tono antilozadista<br />

y un etnocentrismo europeizante con afanes “civilizatorios”.<br />

En el inciso correspondiente a la “Salud pública […]”del pueblo de<br />

Rosamorada, en los Datos geográficos y estadísticos del Territorio de Tepic<br />

se asienta que:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!