24.04.2013 Views

REFLEXIONES SOBRE EL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN ...

REFLEXIONES SOBRE EL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN ...

REFLEXIONES SOBRE EL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

subsistema que tiende a expandirse hasta rozar los límites de la eliminación total<br />

del sistema normativo relevante.<br />

La persistencia del sistema normativo relevante, condición necesaria para que<br />

puedan existir comportamientos corruptos, es sólo posible si no todos pecan.<br />

Si se tienen en cuenta estas consideraciones, pueden decirse:<br />

La corrupción consiste en la violación limitada de una obligación por parte de uno<br />

o más decisores con el objeto de obtener un beneficio personal extraposicional del<br />

agente que los soborna o quien extorsiona (n) a cambio del otorgamiento de<br />

beneficios para el extorsionado que superan los costes del soborno o del pago o<br />

servicio extorsionado.<br />

Dado que en el caso del soborno a lo que se aspira es a influenciar el<br />

comportamiento del soborno. Pudiera ser el caso, por ejemplo, que el sobornado<br />

hubiera actuado de la misma manera modo actuó aun en el caso en que no se le<br />

hubieran otorgado estos beneficios extraposicionales.<br />

Es esta presunción la que fundamenta la prohibición de recibir regalos o aceptar<br />

invitaciones costosas impuesta a los funcionarios públicos de algunos países<br />

democráticos.<br />

Es obvio que la posibilidad de llevar a cabo la violación de una obligación será<br />

tanto mayor cuanto mayor sea el poder de discrecionalidad del decisor, puesto<br />

que ello aumenta las posibilidades de ganancias extraposicionales.<br />

Hasta ahora, me he concentrado en los beneficios que obtienen quienes participan<br />

en el acto o actividad corrupto(a). Pero, conviene tomar en cuenta también hasta<br />

qué punto estos beneficios se obtienen a costa de terceros.<br />

Caso 1): Es una situación de extorción; se paga para que alguien cumpla su<br />

obligación; el daño es que ahora el servicio es más caro y quedan excluidos<br />

los que no pueden pagar la suma extorsionada.<br />

Caso 2): Es una situación de soborno; se paga para que no se cumpla la<br />

obligación.<br />

Tanto en 1) como en 2) hay un daño intrasistémico.<br />

Para el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a<br />

la Corrupción 2008-2012, la corrupción es la conducta que se desvía de la función<br />

pública reglamentada debido a una consideración de índole privada o para obtener<br />

beneficios pecuniarios o de rango; o la violación de reglas por consideraciones de<br />

carácter privado. Se refiere a la ejecución de acciones que contradicen el<br />

ordenamiento legal del Estado y que se desvían de los criterios normativos<br />

establecidos.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!