24.04.2013 Views

REFLEXIONES SOBRE EL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN ...

REFLEXIONES SOBRE EL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN ...

REFLEXIONES SOBRE EL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la jornada electoral genera inestabilidad y tensiones, y sobre todo lastima la<br />

credibilidad que precisa toda oferta política para ser gobierno.<br />

Las condiciones de la competencia política en términos jurídicos e institucionales<br />

son claras, todos los partidos políticos han aceptado, y reciben financiamiento<br />

público en acuerdo a las leyes que por sí mismos aprobaron.<br />

A la par, las instituciones electorales garantizan la organización del proceso y la<br />

certeza en los resultados electorales, y cada partido está en libertad de ofertar a<br />

los ciudadanos su visión, proyecto y principios de país y de gobierno.<br />

Sin embargo, y más allá de que todos los participantes comparten normas que<br />

obligan a desarrollar una acción política fundada en la transparencia y la civilidad,<br />

es preciso asentar que están presentes otra serie de circunstancias en el proceso<br />

electoral que deben ser consideradas con atención por los ciudadanos y en<br />

especial por quienes tenemos responsabilidades en alguno de los poderes<br />

públicos y ordenes de gobierno de nuestro país.<br />

En principio, la circunstancia de una alta competencia política obliga a todos los<br />

involucrados de manera directa o indirecta en el proceso electoral a guardar el<br />

más estricto apego a las normas para evitar tensiones, conflictos o turbulencias<br />

derivadas de acciones que podrían comprometer la equidad de la contienda o en<br />

su caso el ejercicio de los derechos políticos.<br />

Todos tenemos una responsabilidad con el desarrollo del proceso electoral, todos<br />

tenemos algo que aportar a la democracia en México y todos debemos asumirnos<br />

como constituyentes y a la vez como instituyentes de un Estado de derecho y<br />

democrático donde la igualdad de las diferencias y la equidad son posibles.<br />

Al mismo tiempo, debemos asumir una postura que convoque al diálogo, a la<br />

reflexión, al debate de ideas y a la generación de propuestas por parte de los<br />

actores políticos, porque de este conjunto de factores depende la participación<br />

ciudadana, el interés por los asuntos públicos y que las personas asistan a las<br />

urnas.<br />

La exigencia de un debate político fundado en el respeto, la altura de miras y en<br />

definiciones sobre lo que cada actor aportará a la modernidad política, jurídica e<br />

institucional del país, dependen de todos; y al mismo nuestro interés y<br />

participación en las cosas públicas son centrales para evitar el abstencionismo<br />

electoral, el desinterés por la política, y el alejamiento del debate político.<br />

México es y puede ser una sociedad sufragante y deliberativa, y debemos lograr<br />

que la democracia alcance cada uno de los espacios de la vida social. Ante las<br />

elecciones, es preciso recuperar el poder perfeccionador de la política y<br />

trascender las percepciones negativas sobre diferentes actores de la vida pública<br />

que diversos estudios nacionales e internacionales han advertido.<br />

Las condiciones y circunstancias de los procesos electorales las construimos<br />

todos, debemos asumir que la opinión pública es un factor real en el desarrollo de<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!