25.04.2013 Views

guia de aprendizaje: filosofia ii nivel ii - Autoriawcm.ipn.mx - Instituto ...

guia de aprendizaje: filosofia ii nivel ii - Autoriawcm.ipn.mx - Instituto ...

guia de aprendizaje: filosofia ii nivel ii - Autoriawcm.ipn.mx - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL<br />

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y<br />

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”<br />

PLAN 2008<br />

Se consi<strong>de</strong>ra al juicio como el pensamiento central en el conocimiento, sin embargo si no<br />

existiera el concepto no tendría cabida el juicio. El juicio enlaza conceptos estableciendo una<br />

relación entre sujeto y predicado.<br />

Un juicio será verda<strong>de</strong>ro, si lo que afirma está <strong>de</strong> acuerdo a la realidad, y será falso si no está<br />

e acuerdo con ella.<br />

El sujeto es el objeto <strong>de</strong>l juicio es el concepto <strong>de</strong>l cual se afirma o se niega algo<br />

El predicado es lo que se afirma o niega acerca <strong>de</strong>l sujeto, es lo que se predica <strong>de</strong>l sujeto<br />

La cópula o verbo es la parte esencial <strong>de</strong>l juicio, ya que no sólo une al sujeto con el<br />

predicado, sino que a<strong>de</strong>más expresa la relación necesaria con el ser.<br />

EJEMPLO DE JUICIO: TODOS LOS ÁRBOLES TIENEN SAVIA<br />

1. LEE EL SIGUIENTE ARTÍCULO “MUJERES EN LA HISTORIA” DE ANGELICA MORENO COVARRUBIAS,<br />

PUBLICADO EN LA SECCIÓN NUESTRO MUNDO, DE EL UNIVERSAL EL 28 DE JUNIO DE 1997, Y:<br />

A) SUBRAYA LOS JUICIOS QUE ENCUENTRES<br />

B) ENLÍSTALOS<br />

C) CLASIFÍCALOS DE ACUERDO A SU CANTIDAD Y CUALIDAD (UNIVERSAL AFIRMATIVO, UNIVERSAL<br />

NEGATIVO, PARTICULAR AFIRMATIVO O PARTICULAR NEGATIVO)<br />

Las hechiceras eran insaciables y al parecer, todas poseían castillos encantados. Su principal<br />

objetico consistía, a todas luces en entrometerse en el camino <strong>de</strong> los caballeros andantes<br />

con la finalidad <strong>de</strong> apartarlos <strong>de</strong> <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ber y obligarlos a <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r su misión.<br />

Todas aquellas magas poseían una belleza completamente angelical, o al menos esa<br />

impresión daban. Su mayor placer consistía, según parece, en seducir a un héroe para luego,<br />

en función <strong>de</strong> su humos, encerrarlo o incluso matarlo.<br />

Uno <strong>de</strong> los caballeros más virtuosos <strong>de</strong> Aturo, Bohor, llegó un día al castillo <strong>de</strong> una <strong>de</strong> estas<br />

hechiceras. La hermosa dama intentó seducirlo <strong>de</strong> inmediato pero, en vista <strong>de</strong>l poco éxito<br />

que obtenía, recurrió a una estrategia más radical para lograr <strong>de</strong>tenerlo allí por más tiempo.<br />

Bohor sin embargo, <strong>de</strong>mostró que era un caballero <strong>de</strong> principios firmes, por no <strong>de</strong>cir<br />

inquebrantables, y <strong>de</strong>cidió que la santidad <strong>de</strong> su empresa esa más importante que la<br />

seguridad <strong>de</strong> aquella dama y sus doncellas. Y así, mientras daba media vuelta dispuesto a<br />

proseguir su ruta, la reina y sus doce damiselas se precipitaron furiosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> la<br />

ELABORÓ: MAESTRA MARÍA FLOR DE GUADALUPE NÚÑEZ TAPIA<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!