26.04.2013 Views

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Chemia Nº 37 y 38 Revista del ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Chemia Nº 37 y 38 Revista del ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Chemia Nº 37 y 38 Revista del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 54: -<br />

c: -.<br />

i<br />

Método experimental.- Colocada en la bomba las soluciones<br />

acuosas empleadas, aquéUa se ajusta y conecta al sistema.<br />

En las experiencias con etileno, el gas era admitido hasta<br />

alcanzar 500 libras de presión, después de lo cual se ponía<br />

en marcha las bobinas de calefacción y el agitador. Los aj~mtes<br />

finales de presión se hacen despuits que el baño ha alcanzado<br />

la temperatura de operación. Sin embargo, dad* que la presión<br />

<strong>del</strong> vapor de propileno era de 18 libras por pulgada cuadrada<br />

era necesario, cuando se trabaj,aba con este gas, enfriar primero<br />

la cámara de reacción con hielo y dejar abierto el paso da1<br />

gas hasta que alcanzada la precisa cantidad, el propileno se<br />

*<br />

licuaba. Recién se cerraba la llave <strong>del</strong> gas. El subsiguieate calentamiento<br />

con el baño de aeeiie produce presiones de trabajo i<br />

de 600-800 libras en el vaso de reacción, Cumplido el iiempo 4<br />

establecido, se detenía el agitador y la calefacción. La bomba<br />

!FT<br />

era retirada <strong>del</strong> baño de aceite sin desconectarla <strong>del</strong> resto <strong>del</strong><br />

sistema y enfriada en un recipiente con agua de hielo, observando<br />

de tanto el manómetro, hasta que se estabilizara la<br />

presión. Este enfriamiento era muy necesario, a fin de reducir<br />

en lo posible las pérdidas de alcohol o alkil-haluro, cuando<br />

se ponía en libertad el gas interior a presión. Desconectada<br />

la bomba, se procedía a su apertura. En todos los casos,<br />

el líquido devolvía cantidades considerables de gas (bas- S<br />

tante espuma bajo la tapa <strong>del</strong> vaso) aún después de haber sido<br />

retirado el prodncto de la bomba; por ésto, el líquido debe<br />

mantener disueltas, seguramente, grandes cantidades de gas<br />

durante la operación. m<br />

El método de dosaje para el alcohol, usado en la primera, .<br />

serie de experiencjas (la) consiste en agregar una cantidad me- : -<br />

dida de solución de permanganato potásico. a una porción oo- :y<br />

nocida <strong>del</strong> líquido extraído (alcalinizado primera' con una ' .<br />

barrita de hidrato potásico). Despbés de 24 .horas de calenta- zLc<br />

. miento al vapor en vaso cerrado, se titulaba el exceso de permanganato<br />

con tiosulfato sódico. El dosaje ' de soluciones<br />

conocidas comprobó satisfactoriamente la exactitud de este<br />

método.<br />

Los resultados de estas experiencias se dan en la tabla nP 1' m--- 2<br />

-&*,<br />

- ,<br />

Y.'' -<br />

3, A<br />

m'<br />

I'<br />

p-<br />

"<br />

-4Zr'

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!