26.04.2013 Views

MMC, Guías de Manejo, N Charpak - Fundación Canguro

MMC, Guías de Manejo, N Charpak - Fundación Canguro

MMC, Guías de Manejo, N Charpak - Fundación Canguro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundación</strong> <strong>Canguro</strong> (N. Charpa, Z. Figueroa)<br />

posteriormente la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la lengua y la constricción superior <strong>de</strong> la faringe<br />

<strong>de</strong>termina el primer periodo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución.<br />

La evolución <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> succión se pue<strong>de</strong> remontar a la décimo séptima semanasana <strong>de</strong><br />

gestación, don<strong>de</strong> el feto ya pue<strong>de</strong> proyectarse hacia fuera el labio superior, al ser estimulada la<br />

región oral haciendo esto mismo con ambos labios en la vigésima semanasana.<br />

En la vigésima segunda semanasana pue<strong>de</strong> fruncir los labios y en la vigésima cuarta semanasana el<br />

reflejo <strong>de</strong> succión está presente, siendo vigoroso en la trigésima segunda semanasana. Toda la<br />

actividad anterior es la preparación básica para que en la trigésima cuarta semanasana pueda<br />

estar sincronizada la succión con la <strong>de</strong>glución y el recién nacido pueda ser alimentado.<br />

La succión es el primer vínculo afectivo que el niño establece con la madre a su vez se constituye<br />

en un elemento importante para la prevención <strong>de</strong> infecciones y el favorecimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicomotor y nutricional.<br />

BIOMECANICA DE LA SUCCION.<br />

La succión funciona como una bomba porque hay una comprensión <strong>de</strong>l pezón y una presión<br />

diferencial que permite la extracción <strong>de</strong>l líquido por una presión positiva y una negativa. La<br />

presión positiva se da cuando el pezón es llevado hacia la boca por un empujón anterior <strong>de</strong> la<br />

lengua sujetando el pezón contra el paladar duro, quedando así adosado y en una posición<br />

a<strong>de</strong>cuada en don<strong>de</strong> los labios sellan la cavidad bucal en su parte anterior. Luego se lleva a cabo<br />

una presión negativa que se produce al extraer el líquido por una presión intraoral en don<strong>de</strong> hay<br />

una contracción simultánea <strong>de</strong> los músculos bucinadores lateralmente contra la lengua;<br />

asociándose con movimientos <strong>de</strong> ascenso y <strong>de</strong>scenso lingual y mandibular que permiten un<br />

alargamiento <strong>de</strong> la cavidad en don<strong>de</strong> se causa la extracción <strong>de</strong> fluido <strong>de</strong> leche que posteriormente<br />

es proyectado por la lengua y la faringe oral y luego hacia el esófago <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo<br />

a<strong>de</strong>cuado.<br />

El control <strong>de</strong> eyección <strong>de</strong> la leche en la madre esta dado por el sistema nervioso central,<br />

mediante la estimulación <strong>de</strong> la neurohipófisis, la cual libera oxitocina y alcanza los capilares<br />

mamarios provocando la contracción <strong>de</strong> las células mioepiteliales y esto es lo que expulsa la leche<br />

cuando el bebé ejerce una presión positiva en estas, logrando un a<strong>de</strong>cuado patrón <strong>de</strong> succión.<br />

En cada ciclo <strong>de</strong> succión el flujo <strong>de</strong> leche está <strong>de</strong>terminado por el manejo <strong>de</strong> la presión que<br />

efectúa la lengua <strong>de</strong>l bebé en el pezón y la areola, cuando la presión aumenta, el fluido disminuye<br />

y viceversa.<br />

DEGLUCION.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>glución, pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como el manejo y paso <strong>de</strong>l bolo alimenticio por la<br />

cavidad bucal hasta el estómago.<br />

Es una función que aparece en la décima cuarta semanasana <strong>de</strong> gestación, coordinándolo con el<br />

reflejo <strong>de</strong> succión en la trigésima cuarta semanasana. El recién nacido es capaz <strong>de</strong> presentar<br />

nauseas, vómitos y el reflejo <strong>de</strong> atragantamiento el cual persistirá hasta que aparezca el reflejo<br />

<strong>de</strong> mascado.<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>glución consta <strong>de</strong> tres fases: bucal, faríngea y esofágica, <strong>de</strong> las cuales la primera<br />

es voluntaria y las otras dos reflejas o involuntarias. Durante la fase bucal voluntaria el selle<br />

labial continúa pasivo mientras que los dientes entran en contacto y oclusión céntrica, el ápice<br />

lingual se eleva hacia las rugas palatinas y la saliva se dirige hacia atrás por medio <strong>de</strong> ondas<br />

Reglas <strong>Canguro</strong> <strong>Fundación</strong> <strong>Canguro</strong> Bogota, Colombia<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!