26.04.2013 Views

MMC, Guías de Manejo, N Charpak - Fundación Canguro

MMC, Guías de Manejo, N Charpak - Fundación Canguro

MMC, Guías de Manejo, N Charpak - Fundación Canguro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundación</strong> <strong>Canguro</strong> (N. Charpa, Z. Figueroa)<br />

La evaluación se efectúa con el bebe aún en la incubadora o cuando la madre lo tiene en posición<br />

canguro y en estado <strong>de</strong> alerta, durante la alimentación por sonda orogástrica, con el bebé el<br />

<strong>de</strong>cúbito <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 45° 0 60°.<br />

Morris y Klein (1987) señalaron que el ambiente <strong>de</strong>be ser a<strong>de</strong>cuado al evaluarse la alimentación<br />

<strong>de</strong>l bebé, ya que el exceso <strong>de</strong> input sensorial pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sorganizar al bebé y alterar la evaluación.<br />

Se efectúa la evaluación con el <strong>de</strong>do enguantado mojado en leche( materna),don<strong>de</strong> observaremos<br />

la integridad, aspecto, postura <strong>de</strong> los órganos fonoarticulatorios, reflejos orales, fuerza, ritmo<br />

<strong>de</strong> la succión, cierre labial, presión intraoral, frecuencia <strong>de</strong> las succiones y ritmo respiratorio;<br />

coordinación, succión, respiración, <strong>de</strong>glución<br />

El espacio intraoral <strong>de</strong>l bebé es pequeño, ya que hay unas almohadillas <strong>de</strong> grasa en las mejillas <strong>de</strong>l<br />

bebé 8 sucking pads), la mandíbula es pequeña y retraída, y la lengua ocupa toda la cavidad bucal<br />

(oral).Esta estructura le da estabilidad al bebé y mantiene el patrón <strong>de</strong> succión.<br />

Según Stevenson (1991) las almohadillas <strong>de</strong> Bichat (sucking pads) dan estabilidad a las pare<strong>de</strong>s<br />

laterales <strong>de</strong> la cavidad oral.<br />

La succión <strong>de</strong>be iniciarse con facilidad, ritmo, sustentación, fuerza, frecuencia por ser un reflejo<br />

oral presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento, que luego pasa a ser voluntario alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los cuatro meses<br />

<strong>de</strong> vida.<br />

Hasta esa edad la succión es un acto reflejo, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado mediante estimulación táctil en la<br />

región perioral, que inicia el patrón <strong>de</strong> succión inmaduro conocido como suckling.<br />

Eishima, 1991, <strong>de</strong>scribió la succión <strong>de</strong> los niños en el periodo neonatal normales) y señaló los<br />

movimientos <strong>de</strong> labios, mejillas y lengua.<br />

Este autor afirma que la lengua efectúa movimientos peristálticos <strong>de</strong>scritos así: cuando el bebé<br />

comienza a succionar, la mandíbula se mueve para abajo y la parte central forma un canal; este<br />

movimiento hace que la lengua se pueda mover con facilidad, para volver, entonces, a la posición<br />

plana. Con la elevación <strong>de</strong> la mandíbula, la parte central <strong>de</strong> la lengua también se eleva, lo que<br />

mueve su base.<br />

El cierre labial que permite la presión negativa formada en la boca es resultado <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong><br />

movimiento <strong>de</strong> la lengua, <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l tono y <strong>de</strong> la aproximación firme <strong>de</strong> los labios, lo que<br />

permite la extracción <strong>de</strong> la leche (Eishima, 1991).<br />

La alimentación es un proceso complejo que va a exigir <strong>de</strong>l bebé lo máximo <strong>de</strong> sí, por lo que<br />

pue<strong>de</strong>n aparecer señales <strong>de</strong> estrés (Bastivanji y Xavier, 19949).<br />

Cada niño tiene su límite, que pue<strong>de</strong> manifestarse mediante señales corporales o <strong>de</strong>l<br />

comportamiento como: Reducción <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> succión, mirada fija, disminución <strong>de</strong> los<br />

reflejos, temblor <strong>de</strong> la lengua, cianosis <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s y perioral, alteración <strong>de</strong>l ritmo<br />

respiratorio, alteración <strong>de</strong>l ritmo cardiaco, disminución <strong>de</strong> la saturación, salida <strong>de</strong> la leche por las<br />

comisuras labiales, hipoactividad, hipo. A la primera indicación <strong>de</strong> estrés <strong>de</strong>bemos parar con la<br />

estimulación.<br />

ACTIVIDADES DE ESTIMULACION DE LA SUCCION.<br />

Cuando la madre está con su bebe en posición canguro se aprovecha en los momentos que el bebe<br />

está alerta para realizar succión no nutritiva. (SNN), están do el bebe con sonda orogástrica en<br />

nuestra institución.<br />

Con succión no nutritiva (SNN) <strong>de</strong>bemos establecer la coordinación succión- respiración-<br />

<strong>de</strong>glución (SRD) en el recién nacido.<br />

Reglas <strong>Canguro</strong> <strong>Fundación</strong> <strong>Canguro</strong> Bogota, Colombia<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!