27.04.2013 Views

EPILEPSIA La Epilepsia es una enfermedad compleja que requiere ...

EPILEPSIA La Epilepsia es una enfermedad compleja que requiere ...

EPILEPSIA La Epilepsia es una enfermedad compleja que requiere ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los problemas de la atención como cuando el niño interrumpe lo <strong>que</strong> debe terminar, o<br />

sin terminar <strong>una</strong> tarea trata de empezar otra o si se mueve continuamente en el asiento,<br />

interrumpe la conversación de los adultos o el trabajo de los otros niños; si el niño <strong>es</strong><br />

impulsivo y actúa sin pensar, no mide el peligro y lo busca continuamente o el sueño <strong>es</strong><br />

con inquietud, posiblemente sea debido a la mediación anticonvulsivante o por<strong>que</strong> el<br />

niño tenga un problema más serio como sería un trastorno de la atención con<br />

hiperactividad (trastorno de inquietud) y <strong>que</strong> amerita <strong>una</strong> evaluación <strong>es</strong>pecializada.<br />

Los problemas de la memoria son <strong>una</strong> <strong>que</strong>ja frecuente en las madr<strong>es</strong> de niños con<br />

alteracion<strong>es</strong> en el aprendizaje, pueden ser problemas simpl<strong>es</strong> por falta de método de<br />

<strong>es</strong>tudio, por falta en la concentración o por<strong>que</strong> haya daño en ciertas áreas del cerebro.<br />

<strong>La</strong> mayoría de los niños <strong>que</strong> sufren de <strong>Epilepsia</strong> son niños muy normal<strong>es</strong> y no tendrán<br />

problemas en lo referente a la atención, la memoria, la concentración y tampoco tendrán<br />

problemas en su aprendizaje. Es la actitud de los padr<strong>es</strong> lo <strong>que</strong> puede empeorar un buen<br />

d<strong>es</strong>empeño del niño en sus funcion<strong>es</strong> educativas, por la sobreprotección y el concepto<br />

de minusvalía simplemente por<strong>que</strong> el niño sufre cualquier forma conocida de <strong>Epilepsia</strong>.<br />

Al niño se le debe considerar normal en todo sentido. A vec<strong>es</strong> la actitud del prof<strong>es</strong>or <strong>es</strong><br />

inadecuada, manejando al paciente con <strong>Epilepsia</strong> como un alumno diferente de los<br />

demás, al <strong>es</strong>tar preocupado pensando en <strong>que</strong> alg<strong>una</strong>s de sus actitud<strong>es</strong> en el manejo de su<br />

aprendizaje le cause <strong>una</strong> crisis convulsiva, <strong>es</strong>te manejo del problema <strong>es</strong> percibido por<br />

los compañeros de aula. Llevándolo a un aislamiento en el ambiente <strong>es</strong>colar.<br />

Los niños con <strong>Epilepsia</strong> suelen ser calificados por lo general, por sus prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> como<br />

solitarios, irritabl<strong>es</strong>, faltos de interés e impopular<strong>es</strong>. Muchas de <strong>es</strong>tas conductas son el<br />

r<strong>es</strong>ultado del reconocimiento por parte del niño de ser diferente a los demás y del hecho<br />

de <strong>que</strong> en la <strong>es</strong>cuela no d<strong>es</strong>empeñe el mismo papel central <strong>que</strong> tiene en la casa, incluso<br />

si los prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> los protegen. Los niños con <strong>Epilepsia</strong> tienen t<strong>es</strong>t de inteligencia <strong>que</strong><br />

indican <strong>que</strong> su d<strong>es</strong>empeño podría ser mucho mejor de lo <strong>que</strong> lo hacen.<br />

El médico debe ser el transmisor de la información hacia el prof<strong>es</strong>or, indicándole lo <strong>que</strong><br />

el paciente puede o no realizar y no efectuarlo a través de los padr<strong>es</strong> pu<strong>es</strong> <strong>es</strong>tos suelen<br />

exagerar la dimensión del problema.<br />

A p<strong>es</strong>ar de los temor<strong>es</strong> obs<strong>es</strong>ivos de los padr<strong>es</strong>, el peligro real a <strong>que</strong> se enfrenta el niño<br />

<strong>que</strong> tiene <strong>una</strong> crisis en la <strong>es</strong>cuela, <strong>es</strong> mínimo.<br />

Lo ideal sería <strong>que</strong> todos los padr<strong>es</strong> con hijos <strong>que</strong> sufren <strong>Epilepsia</strong> tuvi<strong>es</strong>en <strong>una</strong> visión<br />

precisa de cual <strong>es</strong> el potencial del niño y junto con el ma<strong>es</strong>tro le ayudasen a alcanzarlo,<br />

tanto en la <strong>es</strong>cuela como en el hogar.<br />

Sin embargo cuando los problemas en el aula impiden el mejor d<strong>es</strong>empeño <strong>es</strong>colar, se<br />

<strong>requiere</strong> el manejo de la prof<strong>es</strong>ional en las dificultad<strong>es</strong> del aprendizaje, quien<br />

conociendo el ambiente familiar y <strong>es</strong>colar del niño, puede detectar las fallas y las<br />

posibl<strong>es</strong> causas de ellas. Su conocimiento en <strong>es</strong>ta área la hace impr<strong>es</strong>cindible en el<br />

grupo terapéutico y sirve como canalizadora de las políticas del manejo del problema, al<br />

poder conocer las verdaderas capacidad<strong>es</strong> del alumno, sus limitacion<strong>es</strong> y sus posibl<strong>es</strong><br />

logros. Cuando detecta <strong>que</strong> el problema no depende del ambiente familiar, ni <strong>es</strong>colar,<br />

orienta al <strong>es</strong>pecialista para la bús<strong>que</strong>da de problemas orgánicos <strong>que</strong> puede pr<strong>es</strong>entar el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!