27.04.2013 Views

2011 - actualización en betabloqueantes

2011 - actualización en betabloqueantes

2011 - actualización en betabloqueantes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actividad β-adr<strong>en</strong>érgica a través de la inhibición de la I kr puede<br />

favorecer, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con SQTL, la prolongación<br />

del intervalo QT y la aparición de arritmias v<strong>en</strong>triculares<br />

malignas mediadas por postpot<strong>en</strong>ciales precoces.<br />

La corri<strong>en</strong>te rectificadora ultrarrápida (I kur ) se pres<strong>en</strong>ta<br />

específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los miocitos de trabajo auriculares. La<br />

actividad β-adr<strong>en</strong>érgica increm<strong>en</strong>ta su función acortando<br />

la DPA y facilitando por tanto la aparición de fibrilación<br />

auricular 12 . Esta corri<strong>en</strong>te constituye una diana interesante<br />

para el desarrollo de nuevos fármacos antiarrítmicos para la<br />

fibrilación auricular.<br />

El pot<strong>en</strong>cial de reposo transmembrana se debe <strong>en</strong> gran<br />

parte a la corri<strong>en</strong>te rectificadora retrasada (I K1 ) que lo manti<strong>en</strong>e<br />

próximo al pot<strong>en</strong>cial de equilibrio de K + . La corri<strong>en</strong>te<br />

I K1 permite la estabilidad eléctrica celular facilitándose la<br />

aparición de arritmias al modificar su función. La regulación<br />

a la baja de esta corri<strong>en</strong>te facilita la aparición de automatismo<br />

anormal y su increm<strong>en</strong>to favorece las taquicardias<br />

por re<strong>en</strong>trada 13 . El isoproter<strong>en</strong>ol inhibe la cori<strong>en</strong>te I K1 <strong>en</strong> los<br />

miocitos v<strong>en</strong>triculares humanos por medio de la PKA 14 .<br />

La fase 1 del pot<strong>en</strong>cial de acción se debe <strong>en</strong> gran medida<br />

a la corri<strong>en</strong>te transitoria de salida (I to ). Esta corri<strong>en</strong>te<br />

ti<strong>en</strong>e una d<strong>en</strong>sidad y una recuperación heterogénea <strong>en</strong> la<br />

pared v<strong>en</strong>tricular pres<strong>en</strong>tando un gradi<strong>en</strong>te transmural que<br />

se refleja <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el pot<strong>en</strong>cial de acción. Un increm<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> esta dispersión favorece la arritmogénesis, como <strong>en</strong><br />

el caso del Síndrome de Brugada. La actividad β-adr<strong>en</strong>érgica<br />

ti<strong>en</strong>e un efecto aún no totalm<strong>en</strong>te aclarado sobre I to . Se ha sugerido<br />

que la unión a receptores beta aum<strong>en</strong>ta la I to , pero no<br />

parece que esta acción pueda contrarrestar la inhibición que<br />

produce la estimulación de α-receptores, que reduce tanto la<br />

corri<strong>en</strong>te I to como la expresión de proteínas de su canal 15 .<br />

Corri<strong>en</strong>tes de Calcio<br />

La estimulación de los receptores β-adr<strong>en</strong>érgicos favorece<br />

la sobrecarga celular de calcio. En su mayor parte este<br />

efecto se debe al aum<strong>en</strong>to de la conductancia de los canales<br />

de calcio tipo L. Esta corri<strong>en</strong>te de calcio (I Ca,L ) resulta particularm<strong>en</strong>te<br />

relevante durante la fase de meseta del pot<strong>en</strong>cial<br />

de acción. El balance <strong>en</strong>tre la <strong>en</strong>trada de calcio y la salida<br />

de iones de cloro y potasio durante la fase 2 del pot<strong>en</strong>cial<br />

de acción es la que determina la duración y morfología de<br />

la meseta. El flujo de calcio durante el pot<strong>en</strong>cial de acción<br />

activa la salida de iones calcio de los depósitos del retículo<br />

sarcoplásmico, si<strong>en</strong>do estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os cruciales para el<br />

acoplami<strong>en</strong>to excitación-contracción. La magnitud de I Ca,L<br />

determina la int<strong>en</strong>sidad de la contracción.<br />

En las células del nodo sinusal la I Ca,L es responsable<br />

de la despolarización <strong>en</strong> fase 0, si<strong>en</strong>do por tanto decisiva<br />

<strong>en</strong> la formación del impulso eléctrico cardiaco. En el nodo<br />

auriculo-v<strong>en</strong>tricular la int<strong>en</strong>sidad de la I Ca,L establece la velocidad<br />

de la conducción a través del mismo.<br />

El increm<strong>en</strong>to de la I Ca,L que determinan los agonistas<br />

β-adr<strong>en</strong>érgicos se realiza por la vía de la PKA. El resultado<br />

global de la actividad β-adr<strong>en</strong>érgica sobre los canales tipo<br />

BETABLOQUEANTES EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS<br />

L del corazón es el aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la frecu<strong>en</strong>cia cardiaca, <strong>en</strong> la<br />

conducción a través del nodo AV y <strong>en</strong> la contractilidad. En<br />

la insufici<strong>en</strong>cia cardiaca aparece una respuesta adr<strong>en</strong>érgica<br />

amortiguada de los canales de calcio tipo L, lo que puede<br />

contribuir al déficit de la contractilidad miocárdica. La reducción<br />

<strong>en</strong> la expresión de canales de calcio tipo L <strong>en</strong> la insufici<strong>en</strong>cia<br />

cardiaca produce un acortami<strong>en</strong>to de la DPA y<br />

de los periodos refractarios lo que precede y contribuye a la<br />

aparición de fibrilación auricular 16 .<br />

Por otro lado, existe abundante evid<strong>en</strong>cia sobre la proarritmia<br />

que g<strong>en</strong>era la sobrecarga celular de calcio mediada<br />

por la actividad β-adr<strong>en</strong>érgica. El increm<strong>en</strong>to de AMPc secundario<br />

a la actividad β-adr<strong>en</strong>érgica determina una sobrecarga<br />

celular de calcio, <strong>en</strong> gran medida liberado desde el retículo<br />

sarcoplasmico. La sobrecarga citoplasmática de calcio<br />

provoca la aparición de pospot<strong>en</strong>ciales tardíos. Así se d<strong>en</strong>ominan<br />

las oscilaciones anormales del pot<strong>en</strong>cial eléctrico<br />

que ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la membrana citoplasmática durante la fase<br />

de reposo (fase 4) y que pued<strong>en</strong> dar lugar a nuevas despolarizaciones<br />

si sobrepasan determinado umbral. La sobrecarga<br />

celular de calcio mediada por AMPc se ha implicado,<br />

<strong>en</strong> estudios animales y clínicos, <strong>en</strong> la génesis de arritmias<br />

suprav<strong>en</strong>triculares, extrasistolia v<strong>en</strong>tricular, alternancia de<br />

la onda T, taquicardia v<strong>en</strong>tricular y fibrilación v<strong>en</strong>tricular 17 .<br />

Los postpot<strong>en</strong>ciales precoces, que ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> la fases<br />

2 o 3 del pot<strong>en</strong>cial de acción, y que pued<strong>en</strong> deg<strong>en</strong>erar<br />

<strong>en</strong> TV polimórfica aparec<strong>en</strong> típicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el miocardio<br />

isquémico. Un trabajo reci<strong>en</strong>te ha expuesto que la prolongación<br />

del la DPA y la aparición de pospot<strong>en</strong>ciales precoces<br />

<strong>en</strong> la isquemia se explican por un increm<strong>en</strong>to de la s<strong>en</strong>sibilidad<br />

de I Ca,L a la actividad β-adr<strong>en</strong>érgica inducida por la<br />

hipoxia 18 . En un modelo experim<strong>en</strong>tal muestran como la<br />

hipoxia aislada ti<strong>en</strong>e escaso efecto tanto sobre la DPA como<br />

sobre la aparición de pospot<strong>en</strong>ciales precoces. Sin embargo,<br />

bajo estimulación β-adr<strong>en</strong>érgica la hipoxia miocárdica prolonga<br />

la DPA e induce postpot<strong>en</strong>ciales precoces así como la<br />

aparición de arritmias sost<strong>en</strong>idas espontáneas 18 . Los <strong>betabloqueantes</strong><br />

aum<strong>en</strong>tan el umbral de fibrilación <strong>en</strong> el miocardio<br />

isquémico y la evid<strong>en</strong>cia de su utilidad <strong>en</strong> el infarto<br />

de miocardio es bi<strong>en</strong> conocida (véase más adelante).<br />

La actividad ectópica <strong>en</strong> las v<strong>en</strong>as pulmonares está <strong>en</strong><br />

el orig<strong>en</strong> de la fibrilación auricular y su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to 19,20 .El<br />

isoproter<strong>en</strong>ol aum<strong>en</strong>ta la actividad ectópica y des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ada<br />

<strong>en</strong> las v<strong>en</strong>as pulmonares 21 . La respuesta celular al estrés por<br />

calor puede amortiguar el efecto proarrítmico de la actividad<br />

β-adr<strong>en</strong>érgica sobre las v<strong>en</strong>as pulmonares 22 . Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

se ha demostrado que la corri<strong>en</strong>te de calcio tipo T contribuye<br />

a la actividad des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> las v<strong>en</strong>as pulmonares 23 .<br />

Bombas e intercambiadores de membrana<br />

El mecanismo por el que el sistema nervioso autónomo<br />

influye sobre los intercambiadores de membrana no es bi<strong>en</strong><br />

conocido. Las bombas y los intercambiadores de membrana<br />

son los responsables del gradi<strong>en</strong>te iónico que permite múltiples<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os celulares, <strong>en</strong>tre otros la excitabilidad 24 .<br />

eta <strong>2011</strong><br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!