27.04.2013 Views

2011 - actualización en betabloqueantes

2011 - actualización en betabloqueantes

2011 - actualización en betabloqueantes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 2. Resum<strong>en</strong> de los principales <strong>en</strong>sayos clínicos con<br />

<strong>betabloqueantes</strong> <strong>en</strong> la insufici<strong>en</strong>cia cardiaca<br />

Fármaco Estudio<br />

Paci<strong>en</strong>tes<br />

(n)<br />

Mortalidad<br />

global*<br />

Muerte<br />

súbita*<br />

Carvedilol U.S. Carvedilol 60 1094 ↓ 4,6% ↓ 2,1%<br />

Bisoprolol CIBIS-II 30 2647 ↓ 5,6% ↓ 2,7%<br />

Metoprolol MERIT HF 61 3991 ↓ 3,5% ↓ 2,7%<br />

Carvedilol COPERNICUS 62 2289 ↓ 5,6% ↓ 2,2%<br />

Nebivolol SENIORS 63 2128 ↓ 2,2%** ↓ 2,5%**<br />

* Reducción absoluta <strong>en</strong> la mortalidad;<br />

** Reducción estadísticam<strong>en</strong>te no significativa.<br />

reducción absoluta <strong>en</strong> el riesgo de muerte súbita que ofrec<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes post-infarto se ha estimado <strong>en</strong> el 8% <strong>en</strong> una<br />

reci<strong>en</strong>te revisión sistemática que incluía <strong>betabloqueantes</strong><br />

cardioselectivos y no cardioselectivos 37 . En el estudio CIBIS-<br />

II, el betabloqueante cardioselectivo bisoprolol motivó una<br />

reducción del 42% <strong>en</strong> el riesgo relativo de muerte súbita.<br />

Aunque los <strong>betabloqueantes</strong> aum<strong>en</strong>tan el umbral de<br />

fibrilación <strong>en</strong> la isquemia aguda, su utilización precoz por<br />

vía intrav<strong>en</strong>osa <strong>en</strong> el infarto de miocardio para reducir la<br />

incid<strong>en</strong>cia de fibrilación v<strong>en</strong>tricular ha obt<strong>en</strong>ido resultados<br />

contradictorios 38,39 . En la era actual de la revascularización<br />

temprana, el uso sistemático de <strong>betabloqueantes</strong> intrav<strong>en</strong>osos<br />

<strong>en</strong> el infarto de miocardio probablem<strong>en</strong>te no está justificado.<br />

3.- Betabloqueantes <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con DAI<br />

Los paci<strong>en</strong>tes con cardiopatía estructural que han sufrido<br />

una taquicardia v<strong>en</strong>tricular ti<strong>en</strong><strong>en</strong> elevado riesgo de<br />

recidiva y de muerte súbita. En estos paci<strong>en</strong>tes está indicado<br />

el tratami<strong>en</strong>to con DAI como prev<strong>en</strong>ción secundaria de la<br />

MSC. Sin embargo, el DAI no es un tratami<strong>en</strong>to curativo<br />

para las arritmias v<strong>en</strong>triculares 40 . Los choques apropiados<br />

recurr<strong>en</strong>tes del DAI ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> el 10-25% de estos paci<strong>en</strong>tes<br />

y se asocian a deterioro de la calidad de vida y peor pronóstico<br />

41,42 . Los fármacos antiarrítmicos más utilizados,<br />

la amiodarona y el sotalol, son una opción terapéutica <strong>en</strong><br />

paci<strong>en</strong>tes que han pres<strong>en</strong>tado terapias apropiadas del DAI,<br />

pero muestran una baja eficacia y, <strong>en</strong> el caso de la amiodarona,<br />

se asocian a efectos secundarios relevantes 43,44 .<br />

Datos proced<strong>en</strong>tes del <strong>en</strong>sayo MADIT-II indican que<br />

los <strong>betabloqueantes</strong> <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes portadores de DAI aum<strong>en</strong>tan<br />

la superviv<strong>en</strong>cia y reduc<strong>en</strong> el riesgo de terapia apropiada<br />

del dispositivo 45 . Por otro lado, <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes de prev<strong>en</strong>ción<br />

primaria, tanto isquémicos como no isquémicos, la aus<strong>en</strong>cia<br />

de tratami<strong>en</strong>to betabloqueante es un pot<strong>en</strong>te predictor de<br />

terapia apropiada 46 . Finalm<strong>en</strong>te, los <strong>betabloqueantes</strong> pued<strong>en</strong><br />

ser de ayuda para prev<strong>en</strong>ir los choques inapropiados<br />

BETABLOQUEANTES EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS<br />

debidos a taquicardia sinusal o a fibrilación<br />

auricular.<br />

A pesar de los <strong>betabloqueantes</strong>, los choques<br />

por taquicardia/fibrilación v<strong>en</strong>tricular<br />

pued<strong>en</strong> aparecer <strong>en</strong> el seguimi<strong>en</strong>to. En ese<br />

caso, la adición de amiodarona al tratami<strong>en</strong>to<br />

es más eficaz que la de sotalol 47 . Se sigue<br />

buscando un antiarrítmico eficaz y con mejor<br />

perfil de efectos secundarios <strong>en</strong> este esc<strong>en</strong>ario<br />

clínico. Actualm<strong>en</strong>te está <strong>en</strong> curso un <strong>en</strong>sayo<br />

clínico que compara celivarona fr<strong>en</strong>te amiodarona<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes que han recibido choques<br />

del DAI. La alternativa terapéutica disponible<br />

a los fármacos es la ablación del sustrato arrítmico<br />

con radiofrecu<strong>en</strong>cia 48 .<br />

4.- Canalopatías: Síndrome de QT largo y taquicardia<br />

v<strong>en</strong>tricular catecolaminérgica<br />

El Síndrome de QT largo (SQTL) congénito<br />

es una <strong>en</strong>fermedad determinada g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te que<br />

asocia alteración de la repolarización v<strong>en</strong>tricular y riesgo de<br />

muerte súbita por taquicardia v<strong>en</strong>tricular polimórfica (torsión<br />

de puntas). En su mayor parte se debe a defectos <strong>en</strong> las<br />

corri<strong>en</strong>tes rectificadoras de potasio (SQTL 1 y 2). El SQTL<br />

tipo 3 se debe a un malfuncionami<strong>en</strong>to (exceso de función)<br />

de los canales de sodio. Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se han id<strong>en</strong>tificado<br />

casos por alteración <strong>en</strong> corri<strong>en</strong>tes de calcio 49 . Los ev<strong>en</strong>tos<br />

se relacionan con el ejercicio típicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el SQTL 1, y<br />

es precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este grupo de paci<strong>en</strong>tes donde el tratami<strong>en</strong>to<br />

betabloqueante es más efectivo. En cualquier caso,<br />

también pued<strong>en</strong> aparecer ev<strong>en</strong>tos arrítmicos relacionados<br />

con la actividad adr<strong>en</strong>érgica <strong>en</strong> los otros tipos de SQTL 1.<br />

Los <strong>betabloqueantes</strong> se recomi<strong>en</strong>dan como tratami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> todos los paci<strong>en</strong>tes con SQTL (indicación IB). En<br />

aquellos que ya han sido recuperados de una muerte súbita<br />

el riesgo es inaceptablem<strong>en</strong>te alto, por lo que está indicado<br />

el implante de DAI. También es razonable el DAI <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

que pres<strong>en</strong>tan síncope o taquicardia v<strong>en</strong>tricular docum<strong>en</strong>tada<br />

a pesar del tratami<strong>en</strong>to betabloqueante 40 .<br />

La taquicardia v<strong>en</strong>tricular polimórfica catecolaminérgica<br />

(TVPC) es una rara <strong>en</strong>tidad debida a una mutación <strong>en</strong><br />

el g<strong>en</strong> RyR2 que codifica al receptor de la rianodina <strong>en</strong> la<br />

membrana del retículo sarcoplásmico 50 . La disfunción de<br />

este receptor implica una sobrecarga celular de calcio y la<br />

aparición de postpot<strong>en</strong>ciales tardíos. La evolución es mala,<br />

con una incid<strong>en</strong>cia elevada de ev<strong>en</strong>tos fatales. Los fármacos<br />

<strong>betabloqueantes</strong> se han convertido <strong>en</strong> fármacos de primera<br />

elección, al haber demostrado una reducción marcada <strong>en</strong><br />

los ev<strong>en</strong>tos cardiacos durante el seguimi<strong>en</strong>to. El nadolol se<br />

mostró más eficaz que otros <strong>betabloqueantes</strong> <strong>en</strong> un estudio<br />

no controlado 51 . Los paci<strong>en</strong>tes de prev<strong>en</strong>ción secundaria<br />

o aquellos que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> arritmias a pesar de los <strong>betabloqueantes</strong><br />

deb<strong>en</strong> recibir un DAI.<br />

eta <strong>2011</strong><br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!