28.04.2013 Views

(Hymenoptera: Encyrtidae). - Texto Completo (PDF - Altavoz

(Hymenoptera: Encyrtidae). - Texto Completo (PDF - Altavoz

(Hymenoptera: Encyrtidae). - Texto Completo (PDF - Altavoz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la temperatura ideal para el apareamiento que rodea los 16º y 18º C que señala Pérez<br />

(1929) en su estudio sobre esta especie.<br />

La temperatura también afecta la tasa de oviposición. Como señalan Tingle y Copland<br />

(1989) el parasitoidismo de esta especie alcanza valores máximos a temperaturas<br />

moderadas, lo que no siempre ocurrió en el mes de octubre fecha en la que ocurrió la<br />

oviposición, ya que ciertos días la sala podía alcanzar temperaturas cercanas a los 27º C<br />

y más. Además, el grado de parasitoidismo desciende a medida que transcurren los días<br />

(Tingle y Copland, 1989), lo que afectaría la tasa de oviposición si los individuos fueron<br />

inoculados en la nueva batería luego de unos días de haber nacido.<br />

Otra causa podría ser que la temperatura se mantuvo sobre el umbral de desarrollo del<br />

hospedero, causando muerte de los estados juveniles del P. citri, esto ocurre porque las<br />

ninfas son el estadío de desarrollo más susceptibles a las temperaturas debido a que no<br />

poseen protección, como si ocurre en otros estadíos. Si en la colonia, la cantidad de<br />

ninfas de segundo y tercer estadío es pequeña, la posibilidad de obtener altos<br />

rendimientos en términos de nacimiento de parasitoides es muy baja puesto que como<br />

señala Capdeville (1945) la regla es esperar nacimiento de un parasitoide por cada<br />

individuo hospedero.<br />

En el Cuadro 8 se presentan los datos de las inoculaciones realizadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!