28.04.2013 Views

(Hymenoptera: Encyrtidae). - Texto Completo (PDF - Altavoz

(Hymenoptera: Encyrtidae). - Texto Completo (PDF - Altavoz

(Hymenoptera: Encyrtidae). - Texto Completo (PDF - Altavoz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Introducción<br />

Uno de los principales grupos de plagas para la agricultura chilena lo constituyen los<br />

chanchitos blancos, dentro de los cuales destacan, Pseudococcus calceolariae,<br />

Pseudococcus longispinus, Pseudococcus viburni y Planococcus citri.<br />

El chanchito blanco de los cítricos (Planococcus citri (Risso) es una de las especies más<br />

dañinas para la citricultura y afecta principalmente a los huertos que se encuentran entre<br />

la IV y la VI Región (Ripa y Rodríguez, 1999). La importancia de esta especie recae en<br />

que es una de las plagas más dañinas para los cítricos, el cual actualmente es el grupo de<br />

frutales de mayor producción a nivel mundial (Agustí, 2004).<br />

El chanchito blanco de los cítricos es controlado por varios enemigos naturales,<br />

depredadores como Cryptolaemus montrouzieri Muls y Sympherobius maculipennis<br />

Kimm; y parasitoides como Leptomastidea abnormis Girault y Coccidoxenoides peregrina<br />

Timberlake.<br />

La elección de criar Leptomastidea abnormis versus otros enemigos naturales, se<br />

fundamenta, primero, en su forma de acción. Al igual que todos los parasitoides, es<br />

especialista, es decir, sólo puede completar su ciclo de desarrollo en un único hospedero,<br />

siendo en este caso P. citri. Esta característica es vital si se compara con la acción de los<br />

depredadores como Cryptolaemus montrouzieri, los cuales son generalistas, es decir, se<br />

alimentan de diferentes especies, en este caso de chanchito blanco.<br />

El utilizar un controlador biológico generalista puede significar, en algunos casos, la<br />

diseminación de éste a huertos vecinos en búsqueda de otros focos de plagas, ya sea por<br />

preferencia o por un mayor grado de infestación.


Otra característica positiva es que parasita al P. citri en estadíos juveniles, principalmente<br />

en primer y segundo estadío ninfal, lo que dificulta su diseminación, ya que durante esta<br />

fase del desarrollo es cuando las ninfas migran a la zona de la roseta o al ombligo de los<br />

cítricos. Es de gran importancia el control durante esta etapa, pues cuando las ninfas se<br />

sitúan en esas zonas, es muy difícil lograr controlarlas con depredadores o con productos<br />

químicos. Cabe destacar que la presencia de chanchito blanco en cítricos es causal de<br />

rechazo para las exportaciones.<br />

Con respecto a la crianza de uno u otro parasitoide, se seleccionó L. abnormis por su<br />

facilidad de crianza en laboratorio, sobretodo si se compara con Coccidoxenoides<br />

peregrina, la cual por su pequeño tamaño presenta la capacidad de escaparse fácilmente<br />

de las baterías de crianza y contaminar otras. Por su parte L. abnormis también presenta<br />

una buena adaptación a las condiciones climáticas de la zona central de Chile, sector<br />

donde se concentran las principales plantaciones de cítricos; lo que facilita su posterior<br />

establecimiento a largo plazo.<br />

1.1 Objetivos<br />

1.1.1 Objetivo general<br />

- Establecer un pie de cría de Leptomastidea abnormis para uso comercial.<br />

1.1.2 Objetivos específicos<br />

- Establecer una crianza de laboratorio para Planococcus citri<br />

- Recuperar en terreno el parasitoide Leptomastidea abnormis<br />

- Producir en laboratorio Leptomastidea abnormis


2. Revisión bibliográfica<br />

2.1 Consideraciones generales sobre control biológico<br />

El manejo integrado de plagas (MIP) nace como una alternativa al manejo tradicional, el<br />

cual está enfocado principalmente al control de las plagas mediante el uso de control<br />

químico con pesticidas de amplio espectro, y generalmente, de largo efecto residual, el<br />

que además afecta frecuentemente a los enemigos naturales de estos, evitando su acción<br />

(Inia, 2006).<br />

El MIP utiliza racionalmente los métodos químicos, biológicos y culturales para enfrentar<br />

un problema de plagas (Inia, 2006).<br />

El MIP se basa en la manipulación del agroecosistema con el fin de evitar que las plagas<br />

alcancen niveles de densidad que sean ecológicamente dañinos. Esta manipulación<br />

requiere: identificar la plagas y sus enemigos naturales, el daño y en que nivel estas<br />

plagas lo causan; conocer el efecto del control químico sobre la plaga y sobre los<br />

enemigos naturales, como también utilizar conjuntamente el control cultural (Ripa y<br />

Rodríguez, 1999).<br />

El control biológico en Chile se inicia a partir del año 1903 con la introducción de<br />

enemigos naturales a los campos, sin conocer a fondo su biología y las posibles<br />

interacciones con otras poblaciones de insectos, causando muchas veces graves errores<br />

de internación (Rojas, 2005).<br />

Como primera regla, debe conocerse muy bien la plaga, su morfología, ciclo de vida,<br />

donde vive y sus hábitos, así como también a sus controladores biológicos y el daño real


que causa a un cultivo en específico, para luego determinar como ejercer un control sobre<br />

ella (Ripa y Rodríguez, 1999).<br />

Según Apablaza (2000) las plagas agrícolas son insectos, ácaros y otros<br />

microorganismos que dañan plantas cultivadas o sus productos.<br />

Se debe diferenciar entre plagas primarias y secundarias. Las plagas primarias son<br />

aquellas que producen daños directos e indirectos de significación económica para el<br />

cultivo, aún a niveles bajos de densidad. En cambio, plagas secundarias son aquellas que<br />

están o no permanentemente asociadas a un cultivo, y que generalmente producen daños<br />

subeconómicos (González, 1989).<br />

El control cultural se refiere principalmente a las siguientes técnicas: manejos cero<br />

labranza, eliminación de malezas hospederas de insectos plagas, rotación de cultivos, uso<br />

de abonos orgánicos y uso de barreras entre cultivos entre otros, que tengan como<br />

objetivo disminuir la población de la plaga (Apablaza, 2000).<br />

Según González y Rojas (1966) el control biológico consiste en la regulación y supresión<br />

del potencial reproductor de organismos a través de la acción de parasitoides, predatores<br />

(depredadores) y patógenos. Desde que el hombre interviene en esta interacción se le ha<br />

llamado control biológico, en cambio el control natural se refiere al que ocurre sin<br />

intervención del hombre.<br />

Para Capdeville (1945) el control biológico trata de la simbiosis entre los animales. Entre<br />

los carnívoros se encuentran algunas interacciones como el predatismo y el<br />

parasitoidismo, los cuales se explican a continuación.


El predatismo, es aquella forma de simbiosis en la cual uno de los simbiontes ataca a un<br />

individuo o varios individuos de una o más especies, con el propósito de alimentarse de<br />

él. El individuo así vive del otro y se le llama predador.<br />

El predador es un insecto entomófago que durante su vida se alimenta de varios<br />

individuos huéspedes y que completa su evolución fuera de cualquiera de ellos.<br />

Parasitoidismo es aquella forma de simbiosis en la que un simbionte vive dentro o fuera<br />

del cuerpo del organismo huésped, alimentándose a su expensa durante todo su período<br />

de desarrollo. El individuo que así vive se le llama parasitoide.<br />

Un parasitoide es un insecto entomófago que se alimenta exclusivamente de un individuo<br />

huésped y termina su evolución por lo general dentro de dicho huésped.<br />

Ambas categorías, predatismo y parasitoidismo, poseen una similitud general como un<br />

parámetro en la dinámica de las poblaciones, porque son letales y tienden a ser factores<br />

de mortalidad (De Bach, 1968).<br />

2.2 Características generales del chanchito blanco de los cítricos<br />

El chanchito blanco de los cítricos es uno de los fitófagos más agresivos de los cítricos, y<br />

de otras especies como el chirimoyo (Llorens, 1990).<br />

Se diferencia a grandes rasgos de otras especies por presentar secreciones algodonosas<br />

de una longitud más o menos igual. Cabe destacar que para una determinación


taxonómica exacta se debe recurrir a un examen con microscopio (Ripa y Rodríguez,<br />

1999).<br />

Este insecto manifiesta principalmente dos tipos de daños, uno directo al insertar su<br />

estilete y succionar savia, lo que en ataques serios debilita la fruta causando su caída<br />

(Capdeville, 1945), e indirecto porque segrega melaza (sustancia azucarada). Esta<br />

melaza es expulsada por el ano (el chanchito levanta la parte posterior de su cuerpo y<br />

abre los dos últimos filamentos y así proyecta la gota de melaza a cierta distancia de<br />

donde se encuentra) y sirve de sustrato al hongo fumagina. Se termina por depreciar al<br />

fruto tanto por su presencia como por la del chanchito blanco que causa rechazo en las<br />

exportaciones al ser detectado. Además, la fumagina produce una cubierta negra que<br />

interfiere con los procesos fisiológicos normales de la planta (Capdeville, 1945). También<br />

atraídas por la melaza aparecen las hormigas (Llorens, 1990).<br />

Según Capdeville (1945) la acción en masa de los chanchitos blancos frecuentemente<br />

provoca la defoliación de los árboles debido a los disturbios fisiológicos que causa.<br />

El chanchito blanco de los cítricos se incluye en el Orden Hemíptera, el cual aporta un<br />

elevado porcentaje de plagas a la fruticultura. La clasificación taxonómica para esta plaga<br />

es la siguiente:<br />

Orden : Hemíptera<br />

Suborden : Coccinea<br />

Superfamilia : Coccoidea<br />

Familia : Pseudococcidae<br />

Genero : Planococcus<br />

Especie : citri


Los chanchitos blancos o cochinillas tienen cuerpo blando, desnudo, segmentado y<br />

recubierto de secreciones céreas en forma de polvillo blanco o algodonoso. Son móviles<br />

en todos los estados de desarrollo. Los estados larvarios son muy similares a las formas<br />

adultas, sólo se diferencian en su tamaño y convexión. Presentan patas y antenas bien<br />

visibles (Llorens, 1990).<br />

Una vez que la hembra es fecundada esta se fija y empieza a producir una tenue<br />

secreción algodonosa que originará el ovisaco algodonoso; como se trata de una especie<br />

ovípara (Capdeville, 1945) los huevos se depositan en sacos sueltos u ovisacos. Según<br />

Rojas (2005) cada hembra ovipone entre 400 a 500 huevos, pudiendo alcanzar hasta casi<br />

mil unidades.<br />

Las hembras adultas tienen forma oval, abombada dorsalmente. Estas producen largos<br />

filamentos céreos que protegen la puesta en la parte posterior de su cuerpo. (Ripa y<br />

Rodríguez, 1999). Generalmente se mantienen fijas, sin perder su capacidad de caminar<br />

ya que conservan los tres pares de patas funcionales.<br />

Por su parte los machos, forman un pupario alargado de textura filamentosa y color<br />

blanco debajo de las hembras donde sufren dos mudas, para, al final del proceso emerger<br />

como adulto alado (Llorens, 1990).<br />

Esta especie pasa el invierno en todos los estados, excepto como macho adulto. En el<br />

año se producen entre 2 a 4 generaciones dependiendo del clima (Ripa y Rodríguez,<br />

1999).<br />

Estos individuos son gregarios, es decir, forman colonias de individuos agrupados entre<br />

ellos. Generalmente forman sus colonias sobre frutos, hojas y ramillas que se encuentran


en zonas poco aireadas de los árboles. Los daños más llamativos se encuentran en<br />

huertos con alta humedad, poca ventilación y poda deficiente (Llorens, 1990).<br />

Según Prado (1991) se encuentra a Planococcus citri asociado a los siguientes cultivos:<br />

caqui, chirimoyo, guayabo, limonero, mandarino, mango, naranjo y pomelo. Para lo<br />

anterior se determina que Planococcus citri puede ser considerada una plaga primaria, es<br />

decir que comúnmente necesita control durante la temporada; pero también puede ser<br />

plaga secundaria para otros, que puede o no necesitar control.<br />

A su vez, González (1989) clasifica a los hospedantes del chanchito blanco de los cítricos<br />

en primarios y secundarios. En la primera clasificación se encuentra al chirimoyo, los<br />

cítricos y el granado; en cambio en la segunda se encuentran el caqui, mango, y algunas<br />

plantas ornamentales.<br />

Las colonias de chanchito blanco se alojan principalmente en el pedicelo, en la unión<br />

entre frutos y entre el fruto y la hoja. En los cítricos es posible encontrarlos en la base del<br />

fruto (bajo la roseta), lo que en el caso de frutos para exportación origina problemas de<br />

rechazo dada la dificultad para identificar los estados ninfales (Ripa y Rodríguez, 1999).<br />

2.3 Control biológico de Planococcus citri<br />

Planococcus citri presenta una amplia lista de enemigos naturales, tanto depredadores<br />

como parasitoides los que se detallan en el Cuadro 1.


Cuadro 1. Enemigos naturales de Planococcus citri.<br />

Orden; Familia Género y especie Asociación<br />

Neuroptera;<br />

Hemerobius hageni Navás<br />

Depredadores<br />

Hemerobiidae Nomerobius psychodoides (Bl.)<br />

Sympherobius maculipennis Kimm<br />

Coleoptera;<br />

Coccinellidae<br />

Diptera;<br />

Chamaemyiidae<br />

Diptera;<br />

Syrphidae<br />

<strong>Hymenoptera</strong>;<br />

<strong>Encyrtidae</strong><br />

Fuente: Prado, 1991.<br />

Adalia deficiens Muls.<br />

Cryptolaemus montrouzieri Muls<br />

Hyperaspis funesta Germ.<br />

Scymnus nitidus (Phil.)<br />

Depredadores<br />

Leucopis sp. Depredador<br />

Ocyptamus confusus (Goot) Depredador<br />

Coccidoxenoides peregrina (Timberlake)<br />

Leptomastidea abnormis (Girault)<br />

Leptomastix dactylopii How.<br />

Pseudaphycus perdignus Comp. & Zinn.<br />

Parasitoides<br />

Es muy importante además, conocer a que estadío específico atacan los enemigos<br />

naturales para poder realizar una óptima combinación de ellos y lograr el máximo<br />

beneficio en términos de control.<br />

Según Ripa y Rodríguez (1999) los depredadores atacan en cualquier estadío, ya sea a<br />

huevos, larvas y adultos. A diferencia de lo anterior, los parasitoides atacan en estadíos<br />

más avanzados como lo son las ninfas; Coccidoxenoides peregrina parasita a larvas de<br />

primer estadío; Leptomastidea abnormis también parasita a larvas de primer estadío<br />

mientras que Leptomastix dactylopii parasita a larvas de segundo estadío (Llorens, 1990).<br />

Según Pérez (1929) Leptomastidea abnormis parasita a larvas de una edad aproximada<br />

de 12 a 14 días.


2.4 Características generales de Leptomastidea abnormis<br />

Leptomastidea abnormis se clasifica taxonómicamente (Prado, 1991) de la siguiente<br />

manera:<br />

Orden : <strong>Hymenoptera</strong><br />

Superfamilia : Chalcidoidea<br />

Familia : <strong>Encyrtidae</strong><br />

Genero : Leptomastidea<br />

Especie : abnormis<br />

La super familia Chalcidoidea incluye varias familias de importantes parasitoides de<br />

plagas, lo que es muy beneficioso ya que estos atacan a insectos de diversos órdenes<br />

(Apablaza, 2000).<br />

La familia <strong>Encyrtidae</strong> se caracteriza por ser un grupo amplio de insectos pequeños, que<br />

comúnmente son parasitoides de homópteros, pulgones, escamas, mosquitas blancas y<br />

en algunos casos de lepidópteros (Apablaza, 2000).<br />

L. abnormis es originaria de Sicilia, Italia (González y Rojas, 1966) y fue introducida en<br />

Chile el año 1931 desde EEUU por A. Graf, y posteriormente esta especie fue internada<br />

en varias oportunidades (durante los años 1933, 1934 y 1939) hasta que se logró su<br />

establecimiento, junto a otra especie más como de Coccidoxenoides peregrina (Rojas,<br />

2005).


Leptomastidea abnormis es una avispita de color pardo; el cuerpo del adulto mide<br />

alrededor de 0,75 mm con antenas largas. Las alas presentan bandas transversales de<br />

color negruzco (Ripa y Rodríguez, 1999).<br />

Se caracteriza también por presentar una cabeza bastante grande, uniformemente<br />

coloreada de amarillo claro, a excepción de las mandíbulas y los ocelos, que son de color<br />

rojo rubí, y los grandes ojos compuestos de aspecto amarillento, con tornasoles verdosos.<br />

El tórax es amarillo testáceo, con numerosas cerdas gruesas casi blancas. El abdomen es<br />

de color amarillo mas claro (Pérez, 1929).<br />

L. abnormis es fácilmente distinguible de otros parásitos por su apariencia llamativa, que<br />

deriva de su costumbre de posarse y colocar sus alas en alto. Un ala la coloca dando la<br />

impresión de que esta estuviera fracturada en su base, y además presenta bandas<br />

características que sirven para identificarla (Capdeville, 1945).<br />

El apareo de machos y hembras se verifica con toda normalidad a una temperatura de 16º<br />

a 18º C, generalmente hacia el medio día, durante unos 15 min. Acto seguido se dispone<br />

la hembra a comenzar la puesta (Pérez, 1929).<br />

Este encírtido es un parasitoide interno solitario (Capdeville, 1945) específico de<br />

Planococcus citri. Esto significa que la hembra adulta ovipone en el chanchito y dentro de<br />

él se desarrolla el parasitoide, lo que finalmente produce muerte del hospedero. Durante<br />

este período ocurren algunos cambios en la forma del insecto parasitado, el cual pasa a<br />

denominarse momia y contiene en su interior al parasitoide. La momia de L. abnormis es<br />

de color anaranjado, de forma ovoidal y su tamaño no supera 1 mm de largo (Ripa y<br />

Rodríguez, 1999).


La oviposición por parte del parasitoide se efectúa casi tan pronto el insecto ha terminado<br />

su desarrollo. Las hembras adultas oviponen en los estadíos primarios del chanchito<br />

blanco, siendo sus huevos depositados libres en la hemolinfa (Inia, 2006). En campo, la<br />

regla es encontrar un huevo por cada chanchito blanco parasitado. El desarrollo desde<br />

huevo a adulto demora entre 25 y 45 días dependiendo de la temperatura (Capdeville,<br />

1945).<br />

La temperatura a su vez influye en dos factores muy importantes en el desarrollo de la<br />

dinámica poblacional, la descendencia y la longevidad de los adultos. Al aumentar<br />

progresivamente la temperatura entre los 18º y 24º C, aumenta en relación directa la<br />

descendencia, pero después de ese rango y hasta los 34º C casi no existe variación. La<br />

longevidad es inversamente proporcional a la temperatura, es decir, disminuye la<br />

longevidad al aumentar la temperatura. Sin embargo, en comparación con otros parásitos<br />

del P. citri, como lo son Leptomastix dactylopii y Anagyrus pseudococci, Leptomastidea<br />

abnormis es el que se adapta mejor a un rango mucho más amplio de temperaturas<br />

(Tingle y Copland, 1989).<br />

El huevecillo depositado en la especie víctima es sumamente pequeño. Es de color<br />

blanco, con una membrana semi transparente, que debe de ser muy flexible para que<br />

pueda pasar sin romperse por el oviscapto de la hembra (Pérez, 1929).<br />

Los huevos fertilizados del parasitoide dan origen a individuos hembras y los no<br />

fertilizados a machos. Al nacer la larva, ésta comienza a alimentarse de la hemolinfa de P.<br />

citri y en sus últimos estadíos termina por consumir totalmente el contenido del cuerpo<br />

ocasionando su muerte (Inia, 2006).<br />

De la biología estudiada por Pérez (1929) se deduce que el ciclo evolutivo completo es de<br />

unos 33 días en los meses de calor, y de unos 37 a 45 en los de más frío. Esto ha de<br />

suponer que el insecto tuviera de cuatro a cinco generaciones por año.


3. Materiales y métodos<br />

La crianza de Leptomastidea abnormis se realizó en el laboratorio de Control Biológico<br />

ubicado en la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso<br />

(La Palma, Quillota) durante el año 2006.<br />

En el laboratorio, la sala de crianza presentó las siguientes condiciones: humedad relativa<br />

al menos de 60%, y una temperatura promedio de 23º a 24º C. Para mantener esta<br />

temperatura se utilizó una estufa y paralelamente funcionó un extractor para remover y<br />

extraer el aire interior (Anexo 1).<br />

3.1 Crianza en laboratorio de Planococcus citri:<br />

El trabajo comenzó con la captura en terreno de colonias de chanchito blanco de la<br />

especie Planococcus citri, durante los meses de marzo y abril. Se recolectó material en<br />

huertos de cítricos y chirimoyos en la zona de Quillota, los que presentaban antecedentes<br />

de ataques de chanchito blanco.<br />

Se colectó colonias tanto de ninfas como de adultas, de éstas últimas se identificó<br />

claramente las que estaban comenzando la postura de huevos a través de la<br />

característica lanosidad blanca que las recubre.<br />

La identificación de campo se verificó en el laboratorio con la ayuda de una lupa<br />

estereoscópica. Con el uso de una aguja, se separaron las hembras adultas de la colonia.<br />

Éstas se colocaron en cajas de acrílico con tapa con muselina fina para facilitar la<br />

respiración del insecto y mantenerlas separadas de posibles depredadores.


Se comenzó la crianza con hembras adultas ya que a partir de ellas se obtienen nuevas<br />

colonias puras. Si se utilizaran masas de huevos, estos podrían contener entre ellos<br />

huevos de depredadores que luego contaminarían la crianza. Por otra parte si se<br />

utilizaran ninfas, estás podrían estar parasitadas de campo lo que también contaminaría la<br />

crianza.<br />

En las cajas de acrílico se mantuvo a las hembras adultas por un período de 7 a 10 días<br />

y se esperó la postura de masas de huevos por parte de las hembras. Para facilitar la<br />

postura se mantuvieron las cajas a una temperatura estable de 22º a 23º C.<br />

Cuando las hembras adultas presentaron una masiva producción de masas de huevos,<br />

comenzó la inoculación del chanchito blanco sobre el sustrato.<br />

Las baterías de crianza tipo Flanders son cajas de madera con una tapa de vidrio, esta<br />

permite la fácil observación a través del vidrio y el manipuleo durante la crianza. En el<br />

fondo de la batería se colocó papel de diario seco, para absorver la humedad que se<br />

genera dentro de la batería y evitar el contacto directo entre la mielecilla que produce el<br />

chanchito blanco y la madera. Luego, dentro de la batería se colocó el sustrato.<br />

Como sustrato se utilizó zapallo tipo cacho y papas brotadas, ambos aportados por la<br />

empresa Xilema S.A. El uso de uno u el otro depende principalmente de la fecha en que<br />

se deba realizar la crianza ya que ésta determina la disponibilidad del sustrato; es así<br />

como en invierno se tuvo disponible zapallo y en primavera papas brotadas.<br />

En el caso de utilizar zapallo tipo cacho, este debe colocarse dentro de la sala de crianza<br />

aproximadamente 1 h antes de colocarlo dentro de la batería para que se acondicione a la<br />

temperatura de la sala (ya que se almacenan en un lugar de menor temperatura). En el<br />

caso de no tomar esta precaución, la superficie del zapallo podría condensarse y ser


causante de una posterior pudrición de los mismos. Transcurrido este tiempo, se<br />

colocaron tres atriles de madera y sobre cada uno de ellos los zapallos. Los atriles se<br />

utilizaron para mantener fija la posición del zapallo y evitar que se movieran y aplastaran<br />

parte de la colonia.<br />

Es importante revisar los zapallos con cierta frecuencia, ya que el chanchito blanco, en<br />

especial P. citri, tiene la capacidad de generar mucha melaza lo que favorece el<br />

humedecimiento de los zapallos, y por lo tanto los hace más sensibles a ataques de<br />

hongos. Los zapallos que se contaminaron con hongos se eliminaron de inmediato, pero<br />

antes, se rescataron las colonias de chanchito blanco con el uso de agujas y se colocaron<br />

sobre nuevos zapallos para evitar perder ese material.<br />

Cuando se utilizó papas brotadas como sustrato la inoculación se llevó a cabo en una sala<br />

de crianza aparte. Las papas se deben lavar con agua y cloro utilizando una esponja<br />

suave. Se debe tener la precaución de no dañar ningún ojo (brote) de la papa para evitar<br />

herirla. Luego de la limpieza, se deben secar al sol por unas 5 h. Luego las papas se<br />

colocaron en bandejas plásticas. Cerca de ellas se colocaron zapallos que presentaban<br />

grandes colonias de chanchito blanco. Sobre los brotes de las papas se colocaron masas<br />

de huevos y ninfas para que comenzara la fijación de la colonia, pero también hubo<br />

inoculación por la simple migración de las ninfas presentes en los zapallos. Cuando los<br />

brotes estaban cubiertos por la colonia, se trasladaron las bandejas a las baterías. Se<br />

colocaron dos bandejas por cada batería tipo Flanders.<br />

En el momento en que la población de chanchito blanco aumentó significativamente, es<br />

decir, cuando se observó gran producción de masas de huevos y fijación de las ninfas, se<br />

decidió duplicar las baterías.<br />

Para duplicar las baterías, se colocaron también tres zapallos dentro de la batería, pero<br />

sólo los de los costados presentaban colonias sobre ellos, en cambio, el zapallo del medio


era nuevo. Las ninfas de las colonias migran fácilmente de un zapallo al otro. Mediante<br />

este procedimiento se multiplican las colonias y se obtiene la segunda generación de<br />

chanchito blanco ya criado en laboratorio. Este proceso se llevó a cabo varias veces<br />

durante el invierno para mantener en todo momento nuevas colonias de chanchito blanco.<br />

A finales de septiembre se había conseguido un total de seis baterías.<br />

3.2 Recuperación de Leptomastidea abnormis en terreno:<br />

El material colectado en campo que se utilizó en el método anterior, es decir, las muestras<br />

de frutos de cítricos y chirimoyos, ramillas y hojas infestadas con chanchito blanco se<br />

colocaron dentro de una batería tipo Flanders.<br />

En este caso fue importante limpiar meticulosamente el vidrio que cubre la batería puesto<br />

que se requiere mantener la mejor visibilidad para observar fácilmente si hay nacimiento<br />

de parasitoides.<br />

La observación de las baterías se realizó diariamente, ya que además se debió revisar si<br />

había nacimiento de otros enemigos naturales depredadores como ocurrió con el<br />

coccinélido Cryptolaemus montrouzieri. En este caso se deben retirar las larvas y los<br />

adultos de éste para evitar la depredación de la colonia.<br />

Al cabo de unos días, fue posible observar nacimiento de adultos de L. abnormis. A<br />

medida que nacen los parasitoides, deben examinarse para determinar que efectivamente<br />

correspondan a la especie y no a otro parasitoide que también pudiera encontrarse en el<br />

campo.


Al confirmar que los ejemplares que habían nacido eran efectivamente L. abnormis estos<br />

se trasladaron a las baterías en las cuales estaba establecida la colonia del hospedero.<br />

Gran parte de los individuos de la población correspondían a ninfas de primer y segundo<br />

estadío.<br />

3.3 Producción en laboratorio de Leptomastidea abnormis:<br />

Cuando comenzó el nacimiento del parasitoide se empezó a formar el pie de cría. Los<br />

adultos capturados se trasladaron a las baterías de crianza del chanchito blanco para que<br />

comenzara su reproducción y así lograran parasitar a las ninfas de la colonia de<br />

chanchitos.<br />

Con el incremento de la población de L. abnormis se pudo seguir extrayendo adultos de<br />

las baterías y trasladarse a otras para aumentar su crianza. La extracción fue llevada a<br />

cabo con un aspirador especial. Este esta formado por un tubo de vidrio con un tapón de<br />

goma en la parte superior, perforado en dos partes del cual se conecta una de estas<br />

perforaciones con una manguera plástica desde la cual se realiza la aspiración.<br />

Durante esta etapa es esencial mantener un stock de baterías de crianza con colonias de<br />

chanchito blanco en activo crecimiento. Esto para utilizar los hospederos en el momento<br />

oportuno en que nacen los parasitoides.<br />

Al finalizar esta etapa se dio por concluida la formación del pie de cría de L. abnormis, lo<br />

que después podría generar un sistema de crianza masiva de este parasitoide.


4.1 Desarrollo del método de crianza<br />

Etapa 1. Obtención del sustrato<br />

4. Resultados y discusión<br />

Las papas pueden conseguirse todo el año, teniendo en cuenta que siempre se debe<br />

comprar papas maduras, es decir, que estén completamente suberizadas (lo que significa<br />

que tengan por lo menos unos cuatro meses de producción en la tierra), ya que las papas<br />

pelonas (las que aparecen en el mercado a partir de septiembre) son papas nuevas, es<br />

decir, poco suberizadas, lo que las hace muy sensible al roce, por lo tanto muy delicadas<br />

de manipular. Se compran en partidas de 50 kg, ya que facilita el traslado, la manipulación<br />

y la guarda. A medida que se requiera más sustrato se deberá comprar.<br />

Los zapallos cacho se compran durante el verano. Luego se almacenan en una bodega<br />

con buena ventilación. Es importante que los zapallos no estén en contacto uno con el<br />

otro para evitar daños.<br />

Etapa 2. Tratamiento del sustrato<br />

El primer paso fue lavar las papas y luego secarlas. Además se puede utilizar algún<br />

fitorregulador para acelerar el proceso de brotación. Este procedimiento se realiza<br />

principalmente en la temporada de otoño invierno, debido a que durante estas fechas la<br />

brotación de los tubérculos tarda mucho más que durante la primavera y el verano. La<br />

hormona que se utiliza es el ácido giberélico. Un producto comercial en base a este<br />

ingrediente es Giberplus, distribuido por la empresa Anasac. Este producto viene<br />

formulado en tabletas. La dosis recomendada por Anasac para acelerar la brotación de<br />

los tubérculos de papas es de 5 ppm. Esto quiere decir que se debe disolver 5 g de<br />

ingrediente activo formulado en 100 l de agua. Luego de preparar la solución deben


sumergirse los tubérculos en ella. El tiempo de inmersión es de 5 min. Este procedimiento<br />

puede disminuir el tiempo de brotación durante la época invernal a la mitad. Alrededor de<br />

la tercera semana se obtienen los resultados (Anasac, 2006).<br />

Etapa 3. Brotación de las papas<br />

Para comenzar la brotación de los tubérculos, estos se colocaron en cajones de madera<br />

en una sala oscura. La oscuridad es un factor imprescindible para generar brotes<br />

etiolados, es decir, brotes sin clorofila. Ellos se caracterizan por poseer un tejido mucho<br />

más blando que los brotados a plena luz. Esta característica es esencial para facilitar la<br />

fijación de las ninfas de chanchito blanco mas adelante.<br />

Se utilizaron cajones de madera de 30 X 40 cm. Dentro de cada cajón se colocaron entre<br />

25 y 30 papas.<br />

Cuando aparecen los primeros brotes, se debieron recortar promoviendo la brotación<br />

lateral del mismo, aumentando así considerablemente la superficie donde pudieronn<br />

fijarse las ninfas de chanchito blanco.<br />

Se consideró que el sustrato estaba en condiciones para continuar la próxima etapa<br />

cuando se consiguieron brotes con las siguientes características:<br />

- brotes de no menos de 2 mm de diámetro y<br />

- brotes de por lo menos 2 cm de largo<br />

La duración de esta etapa varía de acuerdo a las condiciones ambientales. En los meses<br />

de invierno puede tardar 8 a 12 semanas, y en primavera - verano desde dos semanas a<br />

un mes.


Cuando terminó el proceso de brotación, las papas se colocaron en bandejas plásticas de<br />

30 x 25 x 6 cm. Se colocaron entre 11 a 18 papas por bandeja, con un promedio de 15. La<br />

cantidad dependerá del tamaño de las mismas. Cada bandeja tiene un peso promedio de<br />

1.9 kg, lo que equivale a que cada papa tenga un peso promedio de 125 g.<br />

Etapa 4. Inoculación con Planococcus citri<br />

Previo a la inoculación se recortaron los brotes para dejarlos de un largo similar y evitar<br />

que los brotes demasiado largos se rompieran al manipular las bandejas.<br />

Para la inoculación se pueden colocar directamente masas de huevos sobre las papas, o<br />

si ya se ha empezado una crianza de Planococcus citri en otro sustrato como zapallo,<br />

estos se pueden colocar al lado de las papas e inocularse simplemente por el movimiento<br />

de las ninfas, las cuales colonizarán el nuevo sustrato.<br />

En el caso de realizar la inoculación de las papas a partir de otro sustrato como el zapallo<br />

tipo cacho, se debe evitar el contacto de ambos con otros enemigos naturales como<br />

ocurre con el Cryptolaemus montrouzieri ya que si hay postura de huevos, estos son casi<br />

imperceptibles y difíciles de diferenciar de las masas de huevos de los propios chanchitos<br />

blancos. Si ocurre, es muy probable que las larvas de C. montrouzieri se alimenten de las<br />

ninfas de chanchito blanco y por lo tanto es de esperar que devoren las ninfas que ya han<br />

sido parasitadas por Leptomastidea abnormis y por consiguiente también se alimente del<br />

parasitoide en cuestión.<br />

Se estimó que la inoculación con Planococcus citri había finalizado cuando se observó a<br />

simple vista los brotes de un color amarillento que indicaba la presencia de ninfas.<br />

Idealmente se requieren ninfas de primer y segundo estadío. Todos los brotes deben<br />

estar colonizados aparentemente igual. Cuando esto se logró, se colocaron las bandejas<br />

plásticas dentro de las baterías tipo Flanders. Se colocaron dos bandejas por batería.


Etapa 5. Inoculación con Leptomastidea abnormis<br />

En el momento que comenzó el nacimiento de adultos de Leptomastidea abnormis, y a su<br />

vez se tuvo colonias de ninfas de P. citri en los brotes de papas, estas últimas se<br />

inocularon con el parasitoide para continuar su multiplicación. Se liberó un cierto número<br />

de individuos por batería (dosis).<br />

Etapa 6. Cosecha de Leptomastidea abnormis<br />

Transcurrido el tiempo de desarrollo de L. abnormis, emergieron los adultos del<br />

parasitoide. Estos individuos debieron ser recolectados y contabilizados para inocular<br />

nuevas baterías y así continuar con la crianza. Para colectarlos se utilizó un aspirador<br />

sencillo, con el cual se succiona el aire que lo rodea y por lo tanto al mismo parasitoide en<br />

sí. Para facilitar la captura del parasitoide se trabajó en la sala de crianza en oscuridad a<br />

excepción de una lámpara que se colocó muy cerca del vidrio de la batería. Este efecto<br />

estimula a los parasitoides a acercarse a la fuente de luz, por lo que se posan sobre el<br />

vidrio lo que facilita su recolección.<br />

4.2 Formación del pie de cría de P. citri<br />

A partir de la recolección de colonias de chanchito blanco de campo en el mes de abril, se<br />

obtuvo hacia finales de septiembre un total de seis baterías con colonias de P. citri,<br />

utilizando zapallo cacho como sustrato. Se comenzó con dos baterías, y al transcurrir<br />

cuatro meses éstas se habían triplicado.<br />

Utilizando papas como sustrato sólo se formaron tres baterías durante el mes de<br />

septiembre. Esta vez, el proceso fue más acelerado puesto que se contaba con más<br />

material para llevar a cabo la inoculación del sustrato.


4.3 Caracterización de los sustratos<br />

Los zapallos que se utilizan son de la especie Cucurbita moschata. Debe elegirse los<br />

zapallos que presenten las siguientes características: base redondeada, de tamaño<br />

mediano, cuello corto, con presencia de un trozo de pedúnculo y que no presente ningún<br />

tipo de herida ni infecciones causadas por hongos u otros tipos de microorganismos. El<br />

peso ideal es de 1.5 kg.<br />

Las papas (Solanum tuberosum L.) que se utilizan como sustrato son de la variedad<br />

Desiree y Yagana, aunque se debiera preferir la primera si hay disponibilidad de ambas,<br />

ya que ésta genera brotes de mayor tamaño.<br />

Cuadro 2. Peso promedio por papa antes de la brotación<br />

Número papas /kg Peso/papa (gramos) Peso promedio por papa<br />

7 115, 120, 200, 150, 115,<br />

120, 180<br />

6 180, 195, 170, 180, 180 ,<br />

120<br />

6 200, 100, 160, 180, 180,<br />

190<br />

7 100, 180, 170, 120, 100,<br />

110, 170<br />

140<br />

170<br />

160<br />

135<br />

5 200, 210, 200, 130, 220 192<br />

Mediante los datos expuestos en el Cuadro 2, se calcula el promedio de papas por kg,<br />

antes de la brotación es de 6,2 papas con un peso promedio de 159,4 g cada una.


4.4 Brotación de las papas<br />

Las papas se colocaron en cajones de madera porque por sus poros se permite la<br />

ventilación, en cambio las cajas de acrílico (plástico) no la permiten, lo que aumentaría la<br />

humedad en la sala y requeriría reposición de ellas periódicamente. Debajo de las papas<br />

se colocó papel de diario para que absorviera la humedad que se genera.<br />

La sala de brotación debe presentar entre 10º y 12º C, y una humedad entre 65 y 75%.<br />

Este proceso demora aproximadamente tres meses, pero se puede acelerar con los<br />

reguladores de crecimiento anteriormente citados.<br />

Las papas que se deben utilizar para la crianza de chanchito blanco deben presentar<br />

ciertas características que se describen en el Cuadro 3. Además luego de la brotación las<br />

papas sufren ciertos cambios como la pérdida de peso (Cuadro 4).


Cuadro 3. Datos promedio de papas a utilizar en la crianza.<br />

Bandeja Papas/bandeja Peso bandeja<br />

(kg)<br />

Brotes/papa<br />

(promedio por<br />

bandeja)<br />

Brotes/bandeja<br />

1 14 2 4,14 56<br />

2 12 1,9 3,83 44<br />

3 18 1,9 3,66 63<br />

4 14 1,9 5 57<br />

5 19 1,8 3,66 59<br />

6 18 2 4,16 45<br />

7 11 2 5 48<br />

8 13 1,9 4 47<br />

9 17 1,9 4 51<br />

10 16 1,9 4,75 46<br />

promedio 15,2 1,92 4,22 51,6<br />

Cuadro 4. Peso de las papas después de la brotación<br />

Bandeja Papas/bandeja Peso bandeja (kg) Peso promedio/papa<br />

1 14 2 142,8<br />

2 12 1,9 158,3<br />

3 18 1,9 105,5<br />

4 14 1,9 135,7<br />

5 19 1,8 94,7<br />

6 18 2 111,1<br />

7 11 2 181,8<br />

8 13 1,9 146,1<br />

9 17 1,9 111,7<br />

10 16 1,9 118,7<br />

promedio 15,2 1,92 130,6


En base a los pesos promedios entre papas no brotadas (159,4 g) y papas brotadas<br />

(130,6 g) se calcula la primera pérdida que ocurre por pérdida de peso. La pérdida de<br />

peso promedio (causado por pérdida de agua) fue de 16%. Este resultado se deberá tener<br />

en cuenta en el momento de realizar los cálculos para determinar la cantidad de sustrato<br />

a comprar.<br />

Considerando lo evaluado anteriormente, al comprar 50 kg de papas, con un peso<br />

promedio de 125 g cada una, se obtendrían alrededor de 400 papas, y si éstas se colocan<br />

en bandejas de 15 papas se lograría tener 26 bandejas lo que equivale a 13 baterías<br />

Flanders.<br />

4.5 Inoculación con Leptomastidea abnormis<br />

La primera inoculación se realizó con L. abnormis proveniente del campo. Los datos del<br />

Cuadro 5 corresponden al total de adultos inoculados en las baterías.<br />

Cuadro 5. Individuos provenientes de campo inoculados por batería.<br />

Batería Individuos inoculados<br />

1 29<br />

2 26<br />

3 165<br />

4 75<br />

Nota: El desglose de individuos inoculados por batería y las fechas en que se realizaron<br />

están descritos en el Anexo 2.


Durante esta primera fase, se inocularon cuatro baterías con un total de 295 individuos.<br />

Sólo hubo nacimiento del parasitoide en la batería Nº 4.<br />

En las primeras tres baterías no hubo nacimiento del parasitoide porque hubo pudrición<br />

de los zapallos cacho. Una de las principales causas de estas pudriciones es la alta<br />

humedad relativa (70%) y mediana a alta temperatura (24º C) que se mantiene dentro de<br />

la sala de crianza, la cual no cuenta con sistemas automatizados que mantengan la sala<br />

en las condiciones óptimas. Estas condiciones son óptimas para el desarrollo de hongos.<br />

Otra de las causales puede ser problemas en la manipulación de los zapallos, durante la<br />

cosecha, el transporte y el almacenaje de éstos, siendo una de las principales causas<br />

deterioro por golpes que pueda predisponer la entrada de microorganismos a través de la<br />

piel del zapallo, y que luego al estar sometidos a alta temperatura y alta humedad relativa<br />

(medio óptimo para multiplicación de microorganismos) el proceso de pudrición se haya<br />

acelerado notablemente.<br />

De la batería Nº 4 hubo nacimiento de 239 individuos, los cuales se inocularon<br />

nuevamente en otras dos baterías (Cuadro 6). Estos individuos corresponden a la primera<br />

generación de L. abnormis en el laboratorio.<br />

Cuadro 6. Inoculación de adultos correspondientes a la primera generación obtenida en<br />

laboratorio.<br />

Batería Individuos inoculados<br />

5 57<br />

6 182


Nuevamente sólo hubo nacimientos en una de las baterías, en este caso en la batería Nº<br />

6. Los zapallos de la batería Nº 5 se pudrieron.<br />

En la batería Nº 6 nacieron 430 individuos (segunda generación obtenida en el<br />

laboratorio) los que se inocularon en otras tres baterías (Cuadro 7). La diferencia con las<br />

primeras crianzas, es el cambio del sustrato, esta vez la crianza se realizó sobre papas.<br />

Este cambio se efectuó porque ya no había disponibilidad de zapallo cacho en el<br />

mercado, y también porque se esperaba que las papas fueran más resistentes a<br />

problemas como las pudriciones que atacaron a los zapallos.<br />

Cuadro 7. Inoculación con adultos correspondientes a la segunda generación obtenida en<br />

laboratorio.<br />

Batería Individuos inoculados<br />

7 100<br />

8 130<br />

9 200<br />

De estas baterías (Nº 7, 8, 9) sólo hubo nacimiento esporádico de algunos individuos y en<br />

fechas en que no se esperaban (al menos dos meses después de la inoculación).<br />

Una de las principales causas de este problema podría ser el aumento de las<br />

temperaturas lo que afecta diversos procesos que finalmente determinan el éxito o no de<br />

la crianza.<br />

Primero, la temperatura afecta el apareamiento. Durante esta fase (mes de octubre) la<br />

temperatura de la sala se mantuvo al menos en unos 22º C como promedio, lo que supera


la temperatura ideal para el apareamiento que rodea los 16º y 18º C que señala Pérez<br />

(1929) en su estudio sobre esta especie.<br />

La temperatura también afecta la tasa de oviposición. Como señalan Tingle y Copland<br />

(1989) el parasitoidismo de esta especie alcanza valores máximos a temperaturas<br />

moderadas, lo que no siempre ocurrió en el mes de octubre fecha en la que ocurrió la<br />

oviposición, ya que ciertos días la sala podía alcanzar temperaturas cercanas a los 27º C<br />

y más. Además, el grado de parasitoidismo desciende a medida que transcurren los días<br />

(Tingle y Copland, 1989), lo que afectaría la tasa de oviposición si los individuos fueron<br />

inoculados en la nueva batería luego de unos días de haber nacido.<br />

Otra causa podría ser que la temperatura se mantuvo sobre el umbral de desarrollo del<br />

hospedero, causando muerte de los estados juveniles del P. citri, esto ocurre porque las<br />

ninfas son el estadío de desarrollo más susceptibles a las temperaturas debido a que no<br />

poseen protección, como si ocurre en otros estadíos. Si en la colonia, la cantidad de<br />

ninfas de segundo y tercer estadío es pequeña, la posibilidad de obtener altos<br />

rendimientos en términos de nacimiento de parasitoides es muy baja puesto que como<br />

señala Capdeville (1945) la regla es esperar nacimiento de un parasitoide por cada<br />

individuo hospedero.<br />

En el Cuadro 8 se presentan los datos de las inoculaciones realizadas.


Cuadro 8. Resumen inoculación/cosecha<br />

Batería Individuos inoculados Individuos cosechados (Nº)<br />

4 75 239<br />

6 182 430<br />

7 100 _______<br />

8 130 35<br />

9 200 ________<br />

Nota: Los resultados sólo indican número de individuos totales vivos, no se realizó conteo<br />

de individuos muertos ni porcentaje de pérdida de estos mismos.<br />

Además con los resultados se ha podido hacer una estimación de la duración del ciclo de<br />

vida de L. abnormis.<br />

Se estimó la duración del ciclo biológico de Leptomastidea abnormis en condiciones de<br />

laboratorio. Este varío entre 34 a 56 días. La variación en la duración del ciclo de vida<br />

difiere durante la época del año en que se realice la crianza; en meses más fríos (agosto)<br />

el ciclo de vida es más largo que en septiembre y octubre.<br />

Estos valores se acercan a lo estipulado por Capdeville (1945), quien señala que el ciclo<br />

de vida de L. abnormis tiene una duración aproximada entre los 25 y 45 días.<br />

A partir de la última inoculación hubo pocos nacimientos, además el ciclo de vida se<br />

alargó mucho mas de lo esperado, el nacimiento de los pocos individuos ocurrió durante<br />

los días 60 y 75 después de la oviposición; siendo que se esperaba conseguir un ciclo<br />

todavía mas corto que el anterior por la época del año (que incide en temperaturas más<br />

altas). Probablemente esta diferencia con respecto a las otras inoculaciones realizadas se<br />

debe a que se cambió el tipo de sustrato (zapallo por papa), pero también puede haber


sido causado por problemas externos a la misma batería como son cambios en las<br />

condiciones de la sala, probablemente muy altas temperaturas en conjunto con una<br />

menor humedad relativa y una mala ventilación de la sala que pudo haber creado un<br />

ambiente inhóspito para el nacimiento de L. abnormis.


5. Conclusiones<br />

Se logró establecer un método de crianza para el parasitoide Leptomastidea abnormis.<br />

Este método varia según la época del año, ya que esta influye en que sustrato se<br />

encuentra disponible. Aún cuando los resultados no fueron exitosos para considerar un<br />

crianza comercial, la metodología es la apropiada para lograrlo si se cuenta con mayor<br />

tecnología, sobretodo para mantener las condiciones ambientales óptimas en la sala de<br />

crianza, manteniendo un estricto control sobre la temperatura y la humedad relativa.<br />

Obtener la plaga a parasitar desde el campo es un procedimiento simple pero que<br />

requiere de tiempo y programación. La plaga debe colectarse durante los meses de marzo<br />

y abril, donde se encuentran hembras adultas en el campo. Para lograr reproducirla y<br />

obtener una abundante población de individuos en el estadío de desarrollo necesario al<br />

momento de inocular con el parasitoide.<br />

Recuperar el parasitoide en terreno para comenzar a establecer una crianza es un<br />

método engorroso, pues se debe realizar en el momento del año en que los parasitoides<br />

se encuentran en actividad de oviposición. Si este procedimiento no se realiza en las<br />

fechas adecuadas (otoño o primavera) se entorpece y atrasa todo el proceso de crianza.


6. Literatura citada<br />

Agustí, M. 2004. Fruticultura. 493 p. Mundi-Prensa, Madrid, España.<br />

Anasac. 2006. Giberplus. Disponible en http://www.anasac.cl/. Leído el 20 Octubre 2006.<br />

Apablaza, J. 2000. Introducción a la entomología general y agrícola. 339 p. Universidad<br />

Católica de Chile, Santiago, Chile.<br />

Capdeville, C. 1945. Plagas de la agricultura en Chile. 355 p. Imprenta Pacífico, Quillota,<br />

Chile.<br />

De Bach, P. 1968. Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. 949 p.<br />

C.E.C.S.A, México DF., México<br />

González, R.H. y S. Rojas. 1966. Estudio analítico del control biológico de las plagas<br />

agrícolas en Chile. Agricultura Técnica 26 (4): 133-147.<br />

González, R. 1989. Insectos y ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile.<br />

310 p. Universidad de Chile, Santiago, Chile.<br />

Inia. 2006. Manejo integrado de plagas en cítricos. Disponible en http://www.mipcitricos.cl.<br />

Leído el 8 Junio 2006.<br />

Llorens, J.M. 1990. Homóptera I: cochinillas de los cítricos y su control biológico. 260 p.<br />

Pisa Ediciones, Valencia, España.<br />

Pérez, M. 1929. Biología del chalcidid Leptomastidea abnormis (Girault), parásito de<br />

Pseudococcus citri Risso. Rec. Roy. Sp. Soc. Natl. Hist. 15: 73-80.


Prado, E. 1991. Artrópodos y sus enemigos naturales asociados a plantas cultivadas en<br />

Chile. 204 p. Serie Boletín Técnico Nº 169. Instituto de Investigaciones Agropecuarias,<br />

Santiago, Chile.<br />

Ripa, R. y F. Rodríguez. 1999. Plagas de cítricos, sus enemigos naturales y manejo. 151<br />

p. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, La Cruz, Chile.<br />

Rojas, S. 2005. Control biológico de plagas en Chile: historia y avances. 123 p. Instituto<br />

de Investigaciones Agropecuarias, La Cruz, Chile.<br />

Tingle, C.C.D. and M.J.W. Copland. 1989. Progeny production and adult longevity of the<br />

mealybug parasitoids Anagyrus pseudococci, Leptomastix dactylopii and Leptomastidea<br />

abnormis (Hym. <strong>Encyrtidae</strong>) in relation to temperature. Entomophaga 34 (2): 111-120.


Anexos


Anexo 1. Condiciones de la sala<br />

MARZO<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

24 22,6 31,6 14,9<br />

29 21,9 30,0 14,6<br />

30 22,0 22,8 21,6<br />

31 21,0 22,3 20,3<br />

ABRIL<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

3 22,3 23,5 21,0<br />

4 21,0 22,6 20,6<br />

5 21,5 23,7 21,0<br />

6 20,8 25,2 17,8<br />

7 22,3 23,1 20,7<br />

10 22,1 26,7 20,6<br />

11 22,2 22,5 21,0<br />

12 21,3 22,5 20,8 68<br />

13 21,3 23,2 20,8 66<br />

17 20,6 24,6 19,6 60<br />

18 21,0 24,6 19,6 63<br />

19 21,1 22,5 20,6 60<br />

20 21,1 24,1 18,3 68<br />

21 21,9 24,3 20,8 68<br />

24 21,9 27,8 20,8 69<br />

25 21,1 22,6 20,6 63<br />

26 21,9 25,3 21,0 63<br />

27 21,3 24,0 21,0 66<br />

28 21,6 24,0 20,0 66<br />

Nota: Los datos de humedad relativa (HR) del mes de marzo y parte del mes de abril no<br />

se encuentran disponibles porque todavía no se contaba con un higrometro.


MAYO<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

2 21,5 23,5 20,7 68<br />

3 21,1 22,3 20,8 65<br />

4 21,1 22,6 20,3 65<br />

5 21,7 22,7 20,8 65<br />

8 21,9 22,6 12,1 65<br />

9 22,0 22,7 20,3 64<br />

10 21,7 22,3 11,7 62<br />

11 22,0 22,3 12,8 62<br />

12 22,1 22,3 20,7 63<br />

15 22,2 22,3 11,4 63<br />

16 22,2 22,3 20,8 63<br />

17 19,6 23,3 17,1 63<br />

18 21,3 22,9 18,6 61<br />

19 18,6 22,6 18,5 60<br />

22 20,2 22,6 18,4 60<br />

23 20,8 22,3 20,2 62<br />

24 22,3 23,1 12,0 62<br />

25 21,6 22,7 20,8 60<br />

26 21,0 22,5 17,7 66<br />

29 21,1 22,7 19,6 65<br />

30 18,8 22,6 11,8 64<br />

31 21,3 22,5 12,6 63


JUNIO<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

1 21,7 22,2 14,7 65<br />

5 21,9 22,5 12,1 63<br />

6 21,6 22,3 12,1 67<br />

7 21,9 22,2 20,7 68<br />

8 21,4 22,0 20,7 68<br />

9 19,2 22,0 18,1 68<br />

13 21,4 22,0 11,7 64<br />

14 20,8 22,2 18,4 63<br />

15 21,3 22,1 12,7 65<br />

16 21,5 22,3 19,8 65<br />

19 21,4 22,3 11,7 64<br />

20 19,4 21,9 19,4 62<br />

21 18,8 22,3 15,5 60<br />

22 18,8 22,5 18,5 60<br />

23 18,5 22,6 13,8 60<br />

27 20,7 23,3 15,1 63<br />

28 20,6 22,2 15,1 63<br />

29 21,9 22,2 17,0 66<br />

30 20,3 22,1 11,0 66


JULIO<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

3 21,4 25,1 20,2 65<br />

4 20,2 25,1 20,2 65<br />

5 21,6 22,1 19,9 67<br />

6 21,0 22,3 20,8 68<br />

7 21,1 22,3 21,0 70<br />

10 22,1 22,5 20,8 66<br />

11 22,1 22,6 15,7 68<br />

12 21,9 22,2 15,7 70<br />

13 21,9 22,7 21,0 70<br />

14 20,8 22,6 20,3 70<br />

17 20,2 22,9 11,6 70<br />

18 20,5 23,4 10,4 66<br />

19 20,6 25,0 12,6 65<br />

20 22,3 22,8 17,5 69<br />

24 21,9 22,7 11,8 67<br />

25 21,5 21,9 17,0 66<br />

26 20,2 21,5 13,1 66<br />

27 17,9 20,4 17,9 64<br />

31 18,1 22,6 13,7 64


AGOSTO<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

1 19,6 22,1 15,9 64<br />

2 21,6 22,5 14,8 65<br />

3 19,9 22,3 19,9 65<br />

7 19,9 22,6 11,7 68<br />

8 21,1 22,2 19,6 68<br />

9 21,0 22,2 11,4 68<br />

10 19,6 22,3 19,2 67<br />

11 21,9 22,1 12,4 68<br />

16 20,2 23,9 12,7 66<br />

17 19,2 22,9 17,1 66<br />

18 18,5 23,5 18,5 66<br />

21 21,0 25,7 18,5 70<br />

22 22,3 22,6 20,7 70<br />

23 22,1 22,6 20,7 70<br />

24 21,5 22,5 20,6 69<br />

25 22,2 22,5 20,6 68<br />

28 21,0 24,3 20,5 68<br />

29 21,4 24,4 20,1 68<br />

30 21,0 22,8 20,0 66


SEPTIEMBRE<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

1 20,3 22,5 20,0 66<br />

4 20,0 23,9 19,4 65<br />

5 20,2 24,6 19,4 65<br />

6 21,4 23,8 20,2 66<br />

7 20,5 22,1 20,5 65<br />

8 20,6 22,7 20,0 65<br />

11 21,9 25,6 20,5 67<br />

12 21,7 22,5 20,8 68<br />

13 21,4 24,1 20,8 68<br />

14 21,6 23,2 20,8 65<br />

15 20,7 23,4 19,6 62<br />

20 22,2 25,2 20,3 65<br />

21 21,9 25,3 21,3 65<br />

22 21,5 22,5 21,0 68<br />

25 21,9 29,9 21,0 68<br />

26 21,4 24,1 21,4 69<br />

27 21,5 25,3 19,7 65<br />

28 22,1 25,5 21,0 65<br />

29 22,3 24,9 21,3 67


OCTUBRE<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

2 22,7 24,3 21,1 68<br />

3 21,9 24,1 21,1 68<br />

4 21,3 22,8 14,0 66<br />

5 22,2 22,8 14,0 64<br />

6 22,3 26,3 14,0 62<br />

10 21,7 29,4 20,6 64<br />

11 22,5 24,9 21,3 65<br />

12 21,3 26,2 21,3 68<br />

13 21,9 23,3 21,3 68<br />

16 22,6 27,0 20,5 64<br />

17 21,7 22,7 21,3 68<br />

18 22,2 22,7 21,3 68<br />

19 21,4 22,8 19,2 68<br />

20 22,0 25,5 19,2 68<br />

23 21,4 27,9 19,2 69<br />

24 22,0 25,7 19,4 69<br />

25 22,0 26,1 20,2 68<br />

26 22,6 28,4 18,3 68<br />

27 21,4 22,8 21,4 68<br />

30 22,3 26,7 21,1 64<br />

31 21,9 25,9 21,5 64


NOVIEMBRE<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

2 21,4 26,5 12,6 64<br />

3 21,6 24,9 18,5 65<br />

6 21,6 26,8 19,1 65<br />

7 21,6 29,4 14,1 65<br />

8 22,2 26,1 14,4 62<br />

9 21,6 24,6 13,5 63<br />

10 22,3 27,1 12,7 64<br />

13 21,5 25,9 12,6 66<br />

20 21,7 29,9 14,2 65<br />

21 22,5 23,5 19,1 65<br />

22 22,1 29,6 12,1 66<br />

23 21,9 26,9 20,8 67<br />

24 21,7 25,7 21,4 67<br />

27 22,0 29,1 17,7 65<br />

28 21,7 26,1 18,3 65<br />

29 22,0 29,9 21,5 64<br />

DICIEMBRE<br />

Fecha Tº actual Tº máxima Tº mínima HR%<br />

1 22,3 30,7 21,5 64<br />

4 21,6 28,6 18,3 64<br />

5 21,7 27,3 19,0 64<br />

6 22,9 29,1 21,6 63<br />

7 22,0 30,7 21,5 62<br />

11 21.6 27.7 18.1 64<br />

12 21.9 28.8 21.5 65<br />

13 21.6 30.9 21.5 65<br />

14 21.6 29.2 21.5 66<br />

15 21.6 29.6 21.5 66<br />

18 22.3 29,0 13.7 65<br />

20 22.3 31.5 13.1 64<br />

21 22,0 28.3 14.9 62<br />

22 22,0 29.9 18,0 62<br />

26 22.2 30,0 12.9 62<br />

27 22.5 31,0 16.3 60<br />

28 22.5 31.6 21.6 60<br />

29 22.8 31.4 21.5 60


Anexo 2. Desglose de inoculaciones (de adultos) por batería y fechas correspondientes.<br />

Batería Nº 1<br />

Fecha Nº adultos inoculados<br />

28-Jun 10<br />

03-Jul 11<br />

10-Jul 8<br />

total 29<br />

Batería Nº 2<br />

Fecha Nº adultos inoculados<br />

28-Jun 10<br />

03-Jul 7<br />

10-Jul 9<br />

total 26<br />

Fecha<br />

Batería Nº 3<br />

Nº adultos inoculados<br />

13-Jul 55<br />

19-Jul 60<br />

20-Jul 50<br />

total 165<br />

Fecha<br />

Batería Nº 4<br />

Nº adultos inoculados<br />

03-Ago 35<br />

07-Ago 30<br />

08-Ago 10<br />

total 75


Fecha<br />

Batería Nº 5<br />

Nº adultos inoculados<br />

08 Sept 16<br />

11 Sept 20<br />

13 Sept 21<br />

total 57<br />

Fecha<br />

Batería Nº 6<br />

Nº adultos inoculados<br />

15 Sept 25<br />

20 Sept 79<br />

21 Sept 36<br />

25 Sept 20<br />

27 Sept 14<br />

28 Sept 8<br />

total 182<br />

Batería Nº 7<br />

Fecha Nº adultos inoculados<br />

19-Oct 100<br />

total 100<br />

Fecha<br />

Batería Nº 8<br />

Nº adultos inoculados<br />

19-Oct 34<br />

20-Oct 80<br />

23-Oct 16<br />

total 130


Batería Nº 9<br />

Fecha Nº adultos inoculados<br />

16-Oct 118<br />

23-Oct 62<br />

24-Oct 20<br />

total 200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!