28.04.2013 Views

(Hymenoptera: Encyrtidae). - Texto Completo (PDF - Altavoz

(Hymenoptera: Encyrtidae). - Texto Completo (PDF - Altavoz

(Hymenoptera: Encyrtidae). - Texto Completo (PDF - Altavoz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en zonas poco aireadas de los árboles. Los daños más llamativos se encuentran en<br />

huertos con alta humedad, poca ventilación y poda deficiente (Llorens, 1990).<br />

Según Prado (1991) se encuentra a Planococcus citri asociado a los siguientes cultivos:<br />

caqui, chirimoyo, guayabo, limonero, mandarino, mango, naranjo y pomelo. Para lo<br />

anterior se determina que Planococcus citri puede ser considerada una plaga primaria, es<br />

decir que comúnmente necesita control durante la temporada; pero también puede ser<br />

plaga secundaria para otros, que puede o no necesitar control.<br />

A su vez, González (1989) clasifica a los hospedantes del chanchito blanco de los cítricos<br />

en primarios y secundarios. En la primera clasificación se encuentra al chirimoyo, los<br />

cítricos y el granado; en cambio en la segunda se encuentran el caqui, mango, y algunas<br />

plantas ornamentales.<br />

Las colonias de chanchito blanco se alojan principalmente en el pedicelo, en la unión<br />

entre frutos y entre el fruto y la hoja. En los cítricos es posible encontrarlos en la base del<br />

fruto (bajo la roseta), lo que en el caso de frutos para exportación origina problemas de<br />

rechazo dada la dificultad para identificar los estados ninfales (Ripa y Rodríguez, 1999).<br />

2.3 Control biológico de Planococcus citri<br />

Planococcus citri presenta una amplia lista de enemigos naturales, tanto depredadores<br />

como parasitoides los que se detallan en el Cuadro 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!