28.04.2013 Views

CLICK -> Descargate el PDF para conocer las 100 empresas del DT

CLICK -> Descargate el PDF para conocer las 100 empresas del DT

CLICK -> Descargate el PDF para conocer las 100 empresas del DT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

DISTRITO TECNOLóGICO. 2008 2011<br />

ingresa al edificio y es visible desde <strong>el</strong> interior<br />

desde casi la totalidad de los puestos de trabajo.<br />

A su vez desde <strong>el</strong> parque, <strong>el</strong> perfil d<strong>el</strong><br />

edificio y su altura crean un paisaje urbano a<br />

escala d<strong>el</strong> parque y d<strong>el</strong> barrio.<br />

• Se consideró que un edificio <strong>para</strong> <strong>el</strong> Banco<br />

Ciudad debe estar absolutamente comprometido<br />

con la problemática medioambiental.<br />

En ese sentido, se han especificado importantes<br />

exigencias en cuanto al ahorro de energía,<br />

abarcando materiales constructivos a utilizar,<br />

instalaciones <strong>el</strong>éctricas y sistemas de acondicionamiento<br />

de aire e iluminación natural, entre<br />

otros. Para <strong>el</strong>lo, se especificó que <strong>el</strong> edificio,<br />

tanto en su fase de obra como de puesta en<br />

uso, deberá contar con una certificación LEED<br />

(“Leadership in Energy and Environmental<br />

Design”) niv<strong>el</strong> “Silver”, con la expectativa de<br />

ser <strong>el</strong> primer edificio en Argentina en lograr<br />

tal niv<strong>el</strong> de certificación. El sistema LEED, de<br />

gran aceptación internacional, califica la sustentabilidad<br />

de los edificios considerando no<br />

solo los aspectos técnicos y constructivos<br />

sino también su adecuada inserción en <strong>el</strong><br />

contexto urbano y social.<br />

La nueva sede ya tiene sus obras iniciadas<br />

y puede ser conocida a través de un Centro<br />

Vivencial instalado por <strong>el</strong> banco en la intersección<br />

de Uspallata y Atu<strong>el</strong>. Está proyectada su<br />

finalización <strong>para</strong> fines d<strong>el</strong> 2013.<br />

UNIÓN QUE HACE LA FUERZA<br />

“Una de <strong>las</strong> mejores evidencias de cómo la<br />

acción catalizadora bien conducida d<strong>el</strong> Estado<br />

crea <strong>las</strong> condiciones <strong>para</strong> que <strong>las</strong> <strong>empresas</strong><br />

avancen ´caminando so<strong>las</strong>´ y generen sus<br />

propias iniciativas es la Cámara de Empresas<br />

d<strong>el</strong> Distrito Tecnológico”, manifiesta <strong>el</strong> Director<br />

de la DGPI.<br />

La Cámara tiene su antecedente en la iniciativa<br />

d<strong>el</strong> Centro de Atención al Inversor de proponer<br />

y coordinar desde <strong>el</strong> 2010 reuniones multidisciplinarias<br />

entre <strong>las</strong> <strong>empresas</strong>, <strong>las</strong> instituciones,<br />

<strong>las</strong> áreas de gobierno, los vecinos y la<br />

academia. Con <strong>el</strong> tiempo, <strong>las</strong> reuniones fueron<br />

generando consensos y voluntades duraderas<br />

que se transformaron en <strong>el</strong> compromiso de<br />

un reducido número inicial de <strong>empresas</strong> a <strong>las</strong><br />

que se bautizó como “<strong>el</strong> Consorcio”.<br />

El crecimiento d<strong>el</strong> entusiasmo, la concreción<br />

de acciones en favor de la comunidad y <strong>las</strong><br />

<strong>empresas</strong> dieron finalmente oportunidad a<br />

que se formara una institución legalmente<br />

constituida. Fundada en octubre de 2010 e<br />

integrada ya por más de 40 compañías. se<br />

define como “una iniciativa <strong>para</strong> participar activamente<br />

en <strong>el</strong> proceso de desarrollo y consolidación<br />

d<strong>el</strong> Distrito Tecnológico como un<br />

ámbito de actuación dinámico, transformador<br />

y de vanguardia en Latinoamérica”.<br />

La misión de la asociación es “contribuir al<br />

desarrollo d<strong>el</strong> Distrito Tecnológico de la CA-<br />

BA, promoviendo la localización de <strong>empresas</strong><br />

TIC que generen empleo y contribuyendo a la<br />

formación de recursos y <strong>el</strong> desarrollo social”.<br />

La entidad tiene como visión constituirse en<br />

“<strong>el</strong> organismo de máxima representatividad<br />

dentro d<strong>el</strong> Distrito Tecnológico y de la Industria<br />

TIC, promoviendo responsablemente su<br />

crecimiento e insertándolo en <strong>el</strong> contexto de<br />

negocios nacional, regional y global”.<br />

PROMOCIÓN Y ESTÍMULO DIGITAL<br />

Para que <strong>el</strong> Distrito tuviera conectividad plena<br />

faltaba la aprobación de un instrumento jurídico<br />

ad-hoc: la Ley de Promoción y Estímulo<br />

Digital, más conocida como Ley de Fibra óptica.<br />

Impulsada por <strong>el</strong> Ministerio de Desarrollo<br />

Económico fue aprobada en septiembre de<br />

2011 por la Legislatura con 40 votos a favor,<br />

14 en contra y una abstención. El trámite legislativo<br />

llevó más de un año, pero nuevamente<br />

se consiguió una ley mucho más completa que<br />

la que se había propuesto inicialmente.<br />

Según <strong>el</strong> ministro Cabrera, la Ley “convierte<br />

definitivamente a Buenos Aires en una ciudad<br />

tecnológica y le da al Distrito Tecnológico de<br />

Parque Patricios, <strong>el</strong> incentivo final que necesitaba<br />

ya que <strong>el</strong> área prioritaria de promoción<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> tendido es la zona sur”.<br />

Las <strong>empresas</strong> se beneficiarán a través de<br />

créditos fiscales <strong>para</strong> <strong>el</strong> pago de obligaciones<br />

tributarias. A cambio, deberán proveer<br />

conectividad y servicio gratuito a <strong>las</strong> escu<strong>el</strong>as<br />

públicas y a los centros de salud que dependen<br />

de la Ciudad.<br />

La Ley se basa en tres principios fundamentales:<br />

• Promoción d<strong>el</strong> tendido de fibra óptica en<br />

la Ciudad de Buenos Aires, haciendo hincapié<br />

en <strong>el</strong> Distrito Tecnológico como área de desarrollo<br />

prioritario.<br />

• Regularización d<strong>el</strong> tendido actual de fibra<br />

óptica (es decir, desanimar <strong>el</strong> tendido aéreo).<br />

• Descentralización de actividades en la<br />

Ciudad (generar nuevas centralidades).<br />

Las <strong>empresas</strong> que realicen <strong>el</strong> tendido de fibra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!