30.04.2013 Views

Descargar/Download libro - Cinve

Descargar/Download libro - Cinve

Descargar/Download libro - Cinve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168 LOS RECURSOS NATURALES COMO PALANCA DEL DESARROLLO EN AMÉRICA DEL SUR: ¿FICCIÓN O REALIDAD?<br />

Efectos sobre los flujos de capital y el tipo de cambio real<br />

Los movimientos de capital pueden ser más volátiles en una economía sujeta a<br />

shocks de RN. El incremento de la riqueza nacional en la etapa post-shock aumenta<br />

el valor de las garantías que se pueden utilizar para tomar crédito y ello<br />

genera trayectorias pro-cíclicas en el crédito, tanto de origen interno como externo.<br />

La literatura sobre crisis financiera presenta abundancia de ejemplos de<br />

los desequilibrios que suelen producirse debido a una expansión muy rápida del<br />

crédito acompañada de errores en la percepción del valor real del colateral, falta<br />

de experiencia en la evaluación de riesgos y malas regulaciones financieras. Esto<br />

se potencia si el shock positivo de RN se produce en un contexto de tasas de interés<br />

internacionales bajas y libre movilidad de los flujos de capital. Los dos tipos<br />

de crisis más frecuentes son, en el sector privado, las burbujas de precios de los<br />

activos y, en el público, el sobreendeudamiento. Por supuesto, si los flujos de<br />

capital externo son pro-cíclicos, la probabilidad de que se produzcan estas distorsiones<br />

se refuerza. Políticas de regulación macro-prudencial –desde el diseño<br />

anti-cíclico de las previsiones y el capital requerido hasta medidas de desincentivo<br />

a las entradas de capital– son usualmente utilizadas para suavizar los shocks.<br />

El incremento en las entradas de capital debido al efecto de mayor disponibilidad<br />

de colateral puede constituirse en una fuerza que presione el tipo de cambio<br />

real restando competitividad al sector transable no-RN. Esta presión sobre el tipo<br />

de cambio real será independiente de la asociada con la EH y el efecto gasto, pero<br />

vendrá a sumarse a esta, con lo que se profundizará el efecto reasignación a favor<br />

de la colocación del capital y el trabajo en el sector no transable.<br />

En un contexto así, para evitar que la volatilidad macroeconómica o la inestabilidad<br />

financiera frustren el crecimiento en la etapa posterior al shock, parece<br />

plenamente justificado monitorear las siguientes condiciones:<br />

Volatilidad macroeconómica<br />

Grado en que las políticas son anti-cíclicas<br />

– Política fiscal<br />

– Política monetaria<br />

Grado en que las políticas son sostenibles<br />

– Sustentabilidad de la deuda pública<br />

– Flujos de capital y precio de los activos<br />

– Tipo de cambio real y diversificación de exportaciones<br />

D. Distribución y economía política<br />

Los shocks positivos de RN generan desafíos distributivos de gran magnitud. La<br />

visión de que las rentas generadas por los recursos naturales deben beneficiar a<br />

todos tiene una larga tradición (véase George, 1879). La literatura registra gran<br />

variedad de conflictos por la apropiación de estas rentas, que incluyen desde sectores<br />

excluidos hasta grupos de interés del mundo de la empresa y de la política,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!