30.04.2013 Views

JUEVES - Ciudad CCS

JUEVES - Ciudad CCS

JUEVES - Ciudad CCS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26 CULTURA CIUDAD <strong>CCS</strong> / <strong>JUEVES</strong> 21 DE FEBRERO DE 2013 www.ciudadccs.info<br />

Radiografía de Alí Rodríguez A.<br />

> La periodista Rosa Miriam Elizalde ofreció una entrevista sobre el libro Antes de que se me olvide<br />

MARIELY MARTÍNEZ/LUIS RIVERO<br />

CIUDAD <strong>CCS</strong><br />

Antes de que se me olvide es un libro<br />

que hay que tener. Recientemente<br />

bautizado, se trata de una pieza en<br />

la que la periodista cubana Rosa<br />

Miriam Elizalde Zorrilla plasmó<br />

más de 80 horas de conversaciones<br />

grabadas durante seis años con el<br />

político venezolano Alí Rodríguez<br />

Araque. La comunicadora ofreció<br />

una entrevista vía web al equipo<br />

de <strong>Ciudad</strong> <strong>CCS</strong> sobre esta obra.<br />

—¿Por qué siendo usted cubana<br />

decidió retratar el testimonio de<br />

un exguerrillero venezolano?<br />

—Alí Rodríguez Araque no es solo<br />

un exguerrillero, sino un protagonista<br />

de primera línea de la historia<br />

de Venezuela en los últimos 60<br />

años y un teórico marxista de rigurosa<br />

formación intelectual que<br />

concibe la doctrina revolucionaria<br />

no como dogma, sino como filosofía<br />

de la praxis. Su vida y su pensamiento<br />

están indisolublemente ligados<br />

a un debate contemporáneo<br />

de gran trascendencia en el campo<br />

político latinoamericano: las teorías<br />

y las prácticas emancipadoras.<br />

Es, además, un sabio en materia petrolera<br />

con una sensibilidad humanista<br />

tan excepcional como su falta<br />

de vanidad. ¿De cuántos ciudadanos,<br />

exguerrilleros o no, se puede<br />

decir lo mismo? No creo que existan<br />

muchos como Alí, ni hace falta<br />

haber nacido en Cuba para advertir<br />

el privilegio de conversar con él y la<br />

responsabilidad, cuando se es periodista,<br />

de dejar constancia de una<br />

vida como la suya.<br />

—Sobre el proceso de creación<br />

—En 2004 viajé por primera vez a<br />

Caracas con un colega para realizar<br />

una serie de entrevistas que luego<br />

publicaríamos en un libro, Chávez<br />

nuestro, en el que queríamos responder<br />

las preguntas que muchos<br />

nos hacíamos sobre el proceso venezolano,<br />

y en particular quién era<br />

y de dónde había surgido el presidente<br />

Hugo Chávez. Inevitablemente,<br />

tuvimos que hacer una inmersión<br />

en la historia venezolana<br />

antes de hablar con pobladores de<br />

Barinas, familiares, amigos y personas<br />

del entorno del Presidente. El<br />

nombre de Alí Rodríguez, entonces<br />

canciller bolivariano, era inevitable<br />

tanto en la bibliografía como<br />

en los entrevistados, por su protagonismo<br />

en los más importantes<br />

acontecimientos de la vida política<br />

del país, antes y durante el gobierno<br />

de Chávez. En 2006, cuando Alí<br />

llegó a La Habana como embajador,<br />

tuve la oportunidad de conocerlo<br />

a través de un amigo común,<br />

Bernardo Álvarez, que en aquellos<br />

La comunicadora cubana bautizó el texto a principios de febrero junto al político criollo. FOTO AMÉRICO MORILLO/ARCHIVO<br />

días era su homólogo en Washington<br />

y estaba de visita en Cuba. Al<br />

hacer las presentaciones, Bernardo<br />

también sugirió la idea del libro.<br />

—¿Cuándo conversó con Rodríguez<br />

Araque para la entrevista?<br />

—Las conversaciones ocupan más<br />

de 80 horas de grabación y comenzaron<br />

en La Habana, en diciembre<br />

de 2006. En 2007, Alí regresó a Caracas<br />

para integrar, primero, la Comisión<br />

Promotora del PSUV y, luego,<br />

la dirección nacional del Partido.<br />

Más tarde ocuparía responsabilidades<br />

al frente del Ministerio de<br />

Economía y Finanzas, y del nuevo<br />

Ministerio del Poder Popular para<br />

la Energía Eléctrica. Continuábamos<br />

las sesiones de preguntas y<br />

respuestas cuando nos veíamos en<br />

Caracas o en La Habana, en momentos<br />

en que, por razones de trabajo,<br />

él venía a Cuba o yo iba a Venezuela.<br />

Cuando la larga entrevista<br />

corría el riesgo de convertirse en<br />

una enciclopedia, pusimos el punto<br />

final. Las últimas revisiones las<br />

hicimos en noviembre de 2012.<br />

—¿Logró lo que buscaba?<br />

—Los lectores dirán la última palabra.<br />

Quisiera que se asomen a la biografía<br />

de un hombre que estuvo en<br />

todos los lugares donde se hizo historia<br />

en la Venezuela de mitad del<br />

siglo XX e inicios del siglo XXI, pero,<br />

sobre todo, que disfruten de la capacidad<br />

reflexiva de Alí, sus dotes como<br />

narrador y su maestría para interpretar<br />

el pasado e intuir el futuro<br />

de su país y de Latinoamérica.<br />

—¿Cómo evalúa el proceso revolucionario<br />

que vive Venezuela?<br />

—La Revolución Bolivariana sigue<br />

dando muestras de una extraordinaria<br />

vitalidad, mientras ofrece<br />

> Rosa Miriam Elizalde Zorrilla<br />

nació en Sancti Spíritus, Cuba<br />

> Licenciada en Periodismo en la<br />

Universidad de La Habana<br />

> Ha trabajado en diversos medios:<br />

el semanario web LaJiribilla.<br />

cu y los diarios web Antiterroristas.cu<br />

y Cubadebate.cu<br />

> Es docente en el Instituto Internacional<br />

de Periodismo José Martí<br />

> Ha publicado varios libros:<br />

Jineteros en La Habana (1995),<br />

Chávez nuestro (2004), El encuentro<br />

(2005, entre otros.<br />

una lección de unidad, de transparencia<br />

y de lealtad al presidente<br />

Chávez, quien recupera su salud.<br />

En Antes de que se me olvide, Alí ofrece<br />

de manera insuperable claves que<br />

permiten valorar el proceso que vive<br />

Venezuela encabezado por un líder<br />

de estatura universal, cuya trascendencia<br />

el actual secretario general<br />

de la Unasur resume en: “Haber<br />

retomado por la raíz el verdadero<br />

ideal bolivariano y haberlo llevado<br />

de manera muy pedagógica a la<br />

gran masa de venezolanos y latinoamericanos;<br />

haber asumido las<br />

banderas del socialismo cuando<br />

muchos ya lo daban por muerto;<br />

haber planteado una nítida política<br />

antiimperialista y, por tanto, de defensa<br />

intransigente de nuestra independencia<br />

y de nuestra autonomía<br />

para tomar nuestras propias<br />

decisiones sin aceptar interferencia<br />

externa alguna, de allí su decisión,<br />

desde un comienzo, de estrechar<br />

las relaciones con Cuba revolucio-<br />

El texto ofrece en formato preguntarespuesta<br />

detalles de la vida de Alí.<br />

naria y con Fidel, rompiendo en<br />

parte el bloqueo criminal contra el<br />

pueblo cubano; su profunda convicción<br />

en la necesidad de la unión<br />

de nuestra América, de la cual ha sido<br />

un apasionado propulsor; haber<br />

roto la dicotomía entre la Fuerza<br />

Armada y el pueblo que se miraban<br />

mutuamente como factores extraños<br />

y muchas veces contradictorios;<br />

y lo último en orden, pero de<br />

ninguna manera en importancia,<br />

haber despertado la esperanza en<br />

las grandes masas de que otro mundo<br />

es posible, de haber creado las<br />

condiciones para que, progresivamente,<br />

se eduquen en el ejercicio<br />

del poder para que este sea verdaderamente<br />

democrático. Hoy la<br />

conciencia del pueblo venezolano<br />

lo ha colocado en tal posición que<br />

aquel que quiera arrebatarle los derechos<br />

conquistados se va a encontrar<br />

con una resistencia nunca vista.<br />

Y me atrevo a decir que esto va<br />

más allá de nuestras fronteras”.<br />

Disertarán<br />

sobre la Campaña<br />

Admirable<br />

CIUDAD <strong>CCS</strong><br />

A propósito de los Encuentros<br />

en la sede del Instituto de Patrimonio<br />

Cultural (IPC), esta institución<br />

organizó la ponencia<br />

Nuestro odio será implacable y<br />

la guerra será a muerte... Otras<br />

lecturas de la Campaña Admirable,<br />

a cargo del historiador<br />

Enrique Nóbrega, que se llevará<br />

cabo el próximo sábado en la<br />

Villa de Santa Inés, ubicada en<br />

Caño Amarillo, a las 10:00 am.<br />

Durante la ponencia, el historiador<br />

expondrá cómo esta<br />

campaña libertaria constituye<br />

una importante etapa de nuestra<br />

Guerra de Independencia,<br />

resaltando la trascendencia de<br />

la restitución de la Segunda República,<br />

según reseñó una nota<br />

de prensa emitida por el IPC.<br />

En el encuentro, Nóbrega<br />

profundizará en el Decreto de<br />

Guerra a muerte, como recurso<br />

para superar la fase de la guerra<br />

civil y generar un sentido de nacionalidad<br />

y Patria independiente.<br />

El invitado resaltará la<br />

importancia y el ingenio militar<br />

del Libertador Simón Bolívar en<br />

el desarrollo y la estrategia militar<br />

de la Campaña Admirable.<br />

El 15 de abril cierra<br />

llamado al Premio<br />

al Pensamiento<br />

Crítico<br />

CIUDAD <strong>CCS</strong><br />

Hasta el próximo 15 de abril estará<br />

abierta la convocatoria para<br />

el Premio Libertador al Pensamiento<br />

Crítico 2012, en su octava<br />

edición de carácter internacional,<br />

organizado por el Gobierno<br />

Bolivariano, a través del<br />

Ministerio del Poder Popular<br />

para la Cultura (MPPC).<br />

Las bases del premio refieren<br />

como obra de pensamiento crítico<br />

a todo aquel texto escrito<br />

que, de una u otra manera, desde<br />

una posición comprometida<br />

con la defensa de la humanidad<br />

y desde la perspectiva de que<br />

otro mundo mejor es posible,<br />

analice críticamente la realidad<br />

del mundo, en forma global o<br />

sectorial, en cualquiera de los<br />

campos de la actividad social,<br />

refiere un boletín de prensa<br />

emitido por el MPPC.<br />

Para más información sobre<br />

este certamen puede ingresar<br />

en la página web www.ministeriodelacultura.gob.ve.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!