30.04.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C I E N C I A<br />

numérica en ia Tabla I y se representa en relación<br />

al tiempo en forma gráfica en la Fig. I.<br />

En las ratas tlel grupo tle control la proporción<br />

T/S tuvo un promedio <strong>de</strong> 7(i,7 (S.D. ± 9,0).<br />

La concentración tle yoduros |x>r el tiroi<strong>de</strong>s fue<br />

inhibida completamente durante 12 h, ya que<br />

la proporción T/S fue igual a la unidad a las<br />

3 y 6 h posteriores a la administración <strong>de</strong>l perclorato<br />

y ligeramente mayor a la unidad a las<br />

9 y 12 h. Después <strong>de</strong> las primeras 12 h el tiroi<strong>de</strong>s<br />

inicia su recuperación gradual y 36 h <strong>de</strong>s-<br />

HQHkS OCSPUes OC LA *DMUltSTK»CION<br />

OC PCRCLtMATO<br />

Fig. I.—Recuperación <strong>de</strong>l efecto inhibidor <strong>de</strong> una dosis<br />

<strong>de</strong> perclorato sobre el mecanismo tiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong> yoduros. La zona sombreada indica el promedio<br />

<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la proporción T/S en el grupo control<br />

y su <strong>de</strong>rivación estándar.<br />

pues <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l perclorato en la<br />

proporción T/S la recuperación es total, ya que<br />

la proporción T/S en ese tiempo alcanza los valores<br />

<strong>de</strong>l grupo normal. Es interesante hacer notar<br />

que no se observó un aumento <strong>de</strong> rebote<br />

entre las 42 y 48 h posteriores al tratamiento<br />

con perclorato.<br />

DISCUSIÓN<br />

Los datos obtenidos <strong>de</strong>muestran que una sola<br />

dosis subcutánea <strong>de</strong> 20 mg <strong>de</strong> perclorato tle potasio<br />

es capaz <strong>de</strong> inhibir por completo el mecanismo<br />

tiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> yoduros en<br />

la rata durante 6 h, y que dicha inhibición es<br />

casi completa durante 12 h. La recuperación total<br />

a este efecto inhibidor se realiza <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

36 a 42 h <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l perclorato.<br />

La dosis <strong>de</strong> perclorato empleada en este estudio<br />

es gran<strong>de</strong> si se compara con la dosis mínima<br />

efectiva (aproximadamente 0,025 mg) y<br />

ico<br />

con la menor dosis tpie es completamente efectiva<br />

(aproximadamente 2,5 mg) que pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los datos tic Wyngaar<strong>de</strong>n y col. (1).<br />

En realidad, la dosis empleada en esta ocasión<br />

es similar a la utilizada para producir experimentalmente<br />

un bocio mo<strong>de</strong>rado en diez días<br />

((i). Es muy posible que el efecto tenga una duración<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la magnitud tle la dosis.<br />

En el estado actual <strong>de</strong> nuestros conocimientos<br />

no es posible correlacionar la tluración <strong>de</strong>l<br />

efecto <strong>de</strong>l perclorato con su camino metabólico<br />

pues éste es <strong>de</strong>sconocido en gran parte. De acucr-<br />

TABLA I<br />

GRADIENTE DF. CONCENTRACIÓN DEL I 1" ENTRE EL TIROIDES<br />

Y EL sunto (PROPORCIÓN T/S) A DIFERENTES INTF.RVAI.OS<br />

DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DF. 100 MC DF. PERCLORATO<br />

DE POTASIO<br />

Tiempo N» <strong>de</strong> Proporción T/S Valor <strong>de</strong> P<br />

en h ratas (Promedio ± D.S.) (en relación a control)<br />

S 4 1.2 ± 0,2 0,001<br />

6 4 1,4 ± 0.3 0,001<br />

9 4 2,7 ± 0,8 0,001<br />

12 4 3,7 ± Oí 0,001<br />

18 4 10,7 ± 0.8 0,001<br />

24 4 27.'i ± 3.6 0,001<br />

SO 4 42/» ± 3,6 0,01<br />

36 4 67.5 ± 9,6 0,1<br />

42 8 82.4 ± 5,4 0,1<br />

48 89,0 ± 1,8 0.1<br />

54 "4" 87,0 ± 3,1 0,1<br />

60 4 88,0 ± 4.4 0,1<br />

66 •4 • 81.9 ± 4.6 0,1<br />

72 4 86.0 ± 53 0,1<br />

78 4 85.0 ± 1,8 0,1<br />

84 4 83.5 ± 3,1 0,1<br />

Control 11 76,7 ± 9,0 —<br />

do con Anbar (2) el perclorato marcado con un<br />

radioisótopo tlel cloro es concentrado por el tiroi<strong>de</strong>s<br />

en una manera similar a los yoduros, pero<br />

el gradiente <strong>de</strong> concentración para esta sustancia<br />

encontrada por ellos fue muy bajo, lo cual<br />

pue<strong>de</strong> ser explicado por la reducida actividad<br />

específica <strong>de</strong>l radioisótopo, empleado. El mismo<br />

fenómeno fue observado en forma más convincente<br />

con el fluoroboralo (11) lo que parece<br />

confirmar la suposición <strong>de</strong> que estos aniones<br />

(1) y otros <strong>de</strong> tamaño iónico comparable (12)<br />

actúan compitiendo con los yoduros por ciertos<br />

receptores en el tiroi<strong>de</strong>s. Anbar y col. (2) no<br />

lograron <strong>de</strong>mostrar metabolitos tlel perclorato<br />

en la orina <strong>de</strong> los sujetos empleados para sus<br />

experimentos; sin embargo, parece ser que la<br />

principal vía <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong>l perclorato es<br />

la urinaria ya que Dtirand (13) logró recuperar<br />

en la orina el 50% <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> perclorato ©n<br />

las 6 h siguientes a su administración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!