30.04.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CIENCIA</strong><br />

proteína, con lo cual es frenada, en parte, la disolución<br />

<strong>de</strong>l mineral <strong>de</strong> hueso.<br />

Este esquema exige que las concentraciones<br />

totales <strong>de</strong> calcio y fósforo en sangre dcpi-iid.ni <strong>de</strong><br />

un equilibrio físico-químico; tal equilibrio es el<br />

que existe entre una solución saturada en presencia<br />

<strong>de</strong> fase .sólida, el cual está regido por el<br />

producto <strong>de</strong> solubilidad <strong>de</strong> la sal y es in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más electrolitos que existen en<br />

la disolución. El manejo <strong>de</strong> esta constante requiere<br />

transformar las concentraciones totales en<br />

activida<strong>de</strong>s iónicas. La existencia <strong>de</strong> este equilibrio<br />

explica el aumento paralelo <strong>de</strong>l calcio y el<br />

fósforo en sangre por el <strong>de</strong> la solubilidad pro-<br />

'i v<br />

|N.. I<br />

7,10 7,1» T,li 7.1» ?,J« Í.JO 7,3* 7,JI<br />

pH<br />

Fig. 2<br />

vocada por la atklosis; la disminución también<br />

par alela en la concentración tic estos iones |>or<br />

disminución <strong>de</strong> solubilidad provocada por la alcalosis.<br />

Un cambio inverso en las concentraciones<br />

tle calcio y <strong>de</strong> fósforo se <strong>de</strong>be al cambio tic<br />

uno <strong>de</strong> ellos sin melificación <strong>de</strong>l pH.<br />

En un sistema biológico no es posible, por el<br />

momento, <strong>de</strong>terminar la actividad ni siquiera la<br />

concentración iónica, pero hay fórmulas <strong>de</strong>rivadas<br />

por diversos autores para calcular las concentraciones<br />

iónicas tanto <strong>de</strong>l calcio como <strong>de</strong>l<br />

fósforo a partir tle las concentraciones totales.<br />

• .omo una primera aproximación po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar<br />

el coeficiente tle actividad igual a la unidad,<br />

es <strong>de</strong>cir, que la actividad sea igual a la concentración<br />

iónica.<br />

Para calcular el producto <strong>de</strong> solubilidad <strong>de</strong>l<br />

mineral <strong>de</strong> hueso, la hidroxiapatita, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jar<br />

claramente establecido que se <strong>de</strong>ben cumplir<br />

las condiciones fijadas |>or la físico-química.<br />

I o— Debe ser constante en totlas las condiciones.<br />

2°-La solubilidad, [Ca] [P], <strong>de</strong>be ser función<br />

<strong>de</strong>l pH.<br />

IM<br />

Para calcular el calcio-iónico, hemos utilizado<br />

la ecuación tle Peterson y Crismon (15) que<br />

permite hacerlo a partir <strong>de</strong>l calcio total, proteína<br />

total y la constante tle disociación <strong>de</strong>l complejo<br />

calcio-proteina.<br />

2 [Ca-] = [Ca T] - (l'rot TJ - Kp - \/4Kp [Ca TJ -<br />

([Prut TJ + Kp - [Ca TJf<br />

ecuación en la cual la influencia <strong>de</strong>l pH sobre<br />

la constante <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong>l comjilejo calciojiroteína<br />

en el suero humano es<br />

pKp = 0,4808 pH - 1,748<br />

y en el suero tle conejo<br />

pKp = 0,588 pH - 2,544<br />

Por lo que se refiere a los fosfatos hay varias<br />

posibilida<strong>de</strong>s.<br />

H* H* H*<br />

l'O.s • II l>(), = • H.I'O, •ll.l'O,<br />

en los valores <strong>de</strong> |)H <strong>de</strong> la sangre la mayor parte<br />

<strong>de</strong>l fósforo se encuentra como ion fosfato dibásico<br />

jx>r lo cual hemos preferido <strong>de</strong>finir el producto<br />

<strong>de</strong> solubilidad <strong>de</strong>l mineral <strong>de</strong> hueso como:<br />

Kps = [Ca«] [H l'()-,|<br />

La concentración <strong>de</strong> ion fosfato dibásico la<br />

hemos calculado a partir <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l fósforo<br />

total mediante la ecuación <strong>de</strong> Hen<strong>de</strong>rson Hassel<br />

bach.<br />

Cs<br />

pH = p Ka + log —<br />

Ca<br />

[H PO,-] =<br />

anlilog (pH - pKa) [PT]<br />

1 i anlilog ipil pKa)<br />

don<strong>de</strong> pKa es el logaritmo negativo <strong>de</strong> la segunda<br />

constante <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong>l ácido fosfórico<br />

y por lo tanto igual a 7,206.<br />

En la Tabla I se dan los valores obtenidos<br />

[jara el producto <strong>de</strong> solubilidad <strong>de</strong> la hidroxiapatita<br />

a los valores <strong>de</strong> j>H que se indica. Estos<br />

datos se obtuvieron en la siguiente forma:<br />

El jjrimcr jiuiito se calculó <strong>de</strong> los valores normales<br />

aceptados para seres humanos.<br />

Los cuatro siguientes <strong>de</strong>terminados en peí i os<br />

paratiroprivoi anestesiados y con los uréteres cateterizados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!