01.05.2013 Views

Manejo Sanitario del hato ganadero.pdf - Regresar a INICIO

Manejo Sanitario del hato ganadero.pdf - Regresar a INICIO

Manejo Sanitario del hato ganadero.pdf - Regresar a INICIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.- IBR O RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA<br />

Esta enfermedad es producida por un virus que ocasiona problemas respiratorios o genitales y en ambos<br />

casos hay aborto. Cuando el IBR tiene presentación respiratoria, la vida <strong>del</strong> animal no se pone en peligro<br />

a menos que se complique con otros microbios oportunistas. En esta presentación hay abundante<br />

secreción de moco con inflamación severa de la nariz, la cual toma un color rojo intenso. Las<br />

respiraciones se aceleran y dificultan por la gran cantidad de moco, lo que obliga a los animales echar la<br />

cabeza hacia a<strong>del</strong>ante para respirar; eliminan gran cantidad de saliva y las vacas cargadas abortan. La<br />

recuperación tarda 10 días aproximadamente siempre y cuando no existan complicaciones.<br />

En la manifestación genital <strong>del</strong> IBR, la mucosa (tejido rosado) <strong>del</strong> pene en los machos y de la vulva en las<br />

hembras, se inflama y se le forman pequeñas úlceras; las vacas orinan frecuentemente y levantan la<br />

base de la cola como resultado <strong>del</strong> ardor que sienten. Si las vacas están cargadas abortan.<br />

Como la enfermedad la produce un virus, no existen medicamentos específicos en contra de ellos. Se<br />

recomienda administrar antibióticos de amplio espectro como las “oxitetraciclinas de larga acción”, para<br />

prevenir o tratar las infecciones bacterianas oportunistas. Para impedir que los animales enfermen de IBR<br />

se deben vacunar. Existen vacunas con virus muerto y virus vivo atenuado. Estas últimas producen<br />

aborto si se aplican por vía intramuscular y las vacunas que se ponen en la nariz son adecuadas para las<br />

hembras cargadas. Los animales vacíos pueden vacunarse por vía intramuscular a partir de los seis<br />

meses de edad y revacunarse cada uno o dos años, siempre y cuando no estén cargados. Si decide<br />

vacunar su ganado contra IBR, es necesario que platique con el médico veterinario quien le dará las<br />

recomendaciones finales. Las vacunas contra el IBR generalmente vienen acompañadas con otras que<br />

protegen contra otras enfermedades también importantes; algunos ejemplos de estas vacunas múltiples<br />

son:<br />

Vacunas que protegen contra: Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR); Diarrea viral bovina; Virus<br />

respiratorio sincicial bovino y Parainfluenza 3.<br />

Vacunas que protegen contra: Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR); Diarrea viral bovina; Virus<br />

respiratorio sincicial bovino; Parainfluenza 3 más Leptospirosis".<br />

Vacunas que protegen contra: Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR); Diarrea viral bovina; Virus<br />

respiratorio sincicial bovino; Parainfluenza 3; Leptospirosis más Compilobacteriosis".<br />

7.- FIEBRE DE EMBARQUE O PASTEURELOSIS NEUMÓNICA<br />

Esta es una enfermedad respiratoria casi exclusiva de los animales jóvenes, sin embargo, puede verse<br />

también en el ganado adulto. La fiebre de embarque comúnmente se presenta días después de que los<br />

animales fueron transportados, destetados, sufrieron cambios bruscos de temperatura ambiental, alta o<br />

baja, vacunación, castración o cualquier otra actividad que produce estrés o nerviosismo.<br />

El problema inicia cuando un virus ataca los pulmones y produce las primeras lesiones, entonces las<br />

bacterias Pasterella haemolitica y P. multocida los invaden, multiplicándose rápidamente, agravándose el<br />

cuadro clínico. Los animales manifiestan la enfermedad con tristeza, falta de apetito, fiebre, respiración<br />

Enfermedades <strong>del</strong> ganado 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!