01.05.2013 Views

Manejo Sanitario del hato ganadero.pdf - Regresar a INICIO

Manejo Sanitario del hato ganadero.pdf - Regresar a INICIO

Manejo Sanitario del hato ganadero.pdf - Regresar a INICIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15.- DEFICIENCIA DE MAGNESIO O HIPOMAGNESEMIA<br />

Esta es una enfermedad que se manifiesta clínicamente con irritabilidad (corajudos), rigidez de manos y<br />

patas (envarados o tiesos) y finalmente convulsiones (temblores generalizados). Se presenta casi<br />

siempre en vacas muy lecheras que están o que recientemente estuvieron consumiendo forrajes verdes<br />

en terrenos deficientes en magnesio. Una vez que los niveles de magnesio descienden hasta casi<br />

agotarse, se necesita un manejo que produce nerviosismo para que la hipomagnesemia se manifieste<br />

clínicamente. Las causas de estrés más comunes son la ordeña, transporte, frío, calor, etc.<br />

Si la enfermedad es de curso rápido, los animales la manifiestan cambiando su comportamiento, mugen<br />

exageradamente, corren en cualquier dirección, caen y rematan con convulsiones. Este patrón se repite<br />

varias veces antes de que llegue la muerte. Los casos de hipomagnesemia de curso lento no son tan<br />

espectaculares como los de curso rápido; hay intranquilidad, caminan con las patas envaradas o tiesas,<br />

cualquier ruido las altera y las convulsiones aparecen sólo varios días después de iniciados los síntomas.<br />

El tratamiento debe establecerse lo mis rápido posible, de ello depende su éxito. En muchos casos la<br />

hipomagnesemia se acompaña también de hipocalcemia (niveles bajos de calcio en sangre), pero una<br />

vez que se manifiesta la deficiencia de magnesio es casi imposible descubrir clínicamente la<br />

hipocalcemia, por lo que el tratamiento se hace con soluciones ricas en magnesio y calcio; se emplea la<br />

vía intravenosa lenta para su aplicación. Los enfermos se tratan con una "combinación de calcio +<br />

dextrosa + magnesio + fósforo".<br />

16.- DEFICIENCIA DE CALCIO, FIEBRE DE LECHE O HIPOCALCEMIA<br />

Esta es una enfermedad de vacas muy lecheras que se presenta poco después de parir y se caracteriza<br />

por producir parálisis y depresión severa; se debe a que bajan los niveles de calcio.<br />

Las vacas enfermas pierden el equilibrio, caminan como si estuvieran borrachas y entran en un estado de<br />

depresión. Una vez que se echan ya no se paran, ni les importa lo que sucede a su alrededor; ponen la<br />

cabeza a un lado y la juntan con las patas como si estuvieran dormidas. A los primeros síntomas hay que<br />

establecer el tratamiento para evitar que las vacas se echen, y si ya lo están, para que no permanezcan<br />

así por mucho tiempo, ya que desarrollan lesiones en músculo y nervios de las patas que les impide<br />

levantarse de manera definitiva, aún después de corregir el desbalance de calcio. Los enfermos se tratan<br />

con una "combinación de calcio + dextrosa + magnesio + fósforo", así como con una "combinación de<br />

calcio + aminoácidos + vitaminas <strong>del</strong> complejo B.<br />

17.- QUIJADA HINCHADA O ACTINOMICOSIS<br />

Es una enfermedad originada por el microbio Actinomyces bovis y se caracteriza por producir tumores en<br />

los huesos de la cabeza, principalmente en la quijada, lo que impide al animal alimentarse<br />

adecuadamente y por esta razón pierde peso. El problema inicia con una inflamación ligera de los huesos<br />

de la cabeza, posteriormente hay crecimiento irregular y exagerado. Es frecuente que los tumores se<br />

Enfermedades <strong>del</strong> ganado 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!