01.05.2013 Views

Manejo Sanitario del hato ganadero.pdf - Regresar a INICIO

Manejo Sanitario del hato ganadero.pdf - Regresar a INICIO

Manejo Sanitario del hato ganadero.pdf - Regresar a INICIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.- SALUD Y ENFERMEDAD<br />

Se entiende por salud al equilibrio que existe entre un animal, los agentes productores de enfermedad y<br />

el medio ambiente. En muchas ocasiones el equilibrio se da de manera natural y en otras es<br />

responsabilidad de los <strong>ganadero</strong>s y autoridades fomentarlo. Cuando este equilibrio se rompe, se<br />

presentan las enfermedades.<br />

Un ejemplo posiblemente explique mejor lo anteriormente señalado. Supóngase que se tiene dos grupos<br />

de becerros de tres meses de edad alojados cada uno en un corral diferente. El primero recibe buena<br />

alimentación, tiene cama limpia, ventilación apropiada, humedad ambiental controlada, agua de bebida<br />

limpia, etc. Es decir, todos los factores que favorecen la presentación de enfermedades están bajo<br />

control o en equilibrio. El otro grupo de becerros se aloja en un corral en pésimas condiciones, sufren<br />

constantemente de corrientes de aire, carecen de sombra, hay humedad ambiental excesiva, lodo y su<br />

alimentación es deficiente, estando en consecuencia hambrientos y nerviosos. Bajo tales circunstancias,<br />

los factores que favorecen las enfermedades están fuera de control o desequilibrados.<br />

Resulta curioso pero no todos los animales que tienen contacto con un agente productor de enfermedad,<br />

se enferman. También es notorio que los animales que enferman la manifiestan con diferente intensidad:<br />

unos lo hacen de forma dramática, otras moderadas y unos ligeramente. Esta variación se debe al grado<br />

de resistencia que los animales tienen contra la enfermedad, sea por estar bien alimentados, por que ya<br />

la padecieron, por su edad o por que sus padres les heredaron características que los hacen resistentes.<br />

2.- AGENTES PRODUCTORES DE ENFERMEDADES<br />

Los agentes productores de enfermedades pueden ser biológicos, físicos y químicos. Los biológicos son<br />

principalmente virus, hongos, bacterias, espiroquetas, riquetsias, micoplasmas, protozoarios, gusanos,<br />

moscas, piojos y otros insectos. Los agentes físicos son golpes, lesiones superficiales y profundas, calor,<br />

frió y radiaciones. Los agentes químicos producen enfermedades por su abundancia o escasez, tal es el<br />

caso de las proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Otros agentes químicos como los fertilizantes e<br />

insecticidas cuando se ingieren accidentalmente, también originan enfermedades.<br />

3.- FUENTES DE INFECCIÓN Y VÍAS DE ENTRADA DE LAS ENFERMEDADES<br />

La principal fuente de infección para los animales son los animales mismos y en ocasiones el hombre. Se<br />

entiende por fuente de infección a la persona, animal, objeto o sustancia por la cual el agente productor<br />

de enfermedad llega a un animal susceptible. Por ejemplo, un bovino puede enfermar de tuberculosis<br />

cuando convive con otro animal tuberculoso, o bien, cuando una persona con la misma enfermedad<br />

contamina el agua de bebida <strong>del</strong> ganado al escupir en ella sus mucosidades respiratorias. En estos<br />

casos, la fuente de Infección son otros animales, así como el agua y alimento contaminado con el<br />

microbio de la enfermedad.<br />

Se llama "reservorio" al animal que sufrió la enfermedad y aparenta estar sano, pero en realidad está<br />

eliminando al microbio por muchas semanas o meses y los animales sanos que tienen contacto con él,<br />

enferman. Anteriormente se creía que un enfermo con manifestaciones clínicas escandalosas contagiaba<br />

Enfermedades <strong>del</strong> ganado 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!