06.05.2013 Views

El Periquillo Sarniento bajo el Siglo de las Luces - Redalyc

El Periquillo Sarniento bajo el Siglo de las Luces - Redalyc

El Periquillo Sarniento bajo el Siglo de las Luces - Redalyc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ilustración y dominación: <strong>El</strong> <strong>Periquillo</strong> <strong>Sarniento</strong> <strong>bajo</strong> <strong>el</strong> <strong>Siglo</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong>... 75<br />

En cuanto a los nobles ricos, la prepotencia y <strong>el</strong> <strong>de</strong>spotismo eran<br />

sus mecanismos habituales para manifestar su dominio ante <strong>el</strong><br />

pueblo. Un noble influyente, por mero capricho o venganza, podía<br />

cambiar <strong>el</strong> rumbo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas menos pudientes. Tal es<br />

<strong>el</strong> caso, en la nov<strong>el</strong>a, d<strong>el</strong> marqués <strong>de</strong> T., quien al no po<strong>de</strong>r seducir a la<br />

esposa <strong>de</strong> don Antonio, tercia con <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s para que se<br />

con<strong>de</strong>ne al comerciante por un robo que no cometió. Don Antonio<br />

recibe su reclusión con resignación y humildad, como expresión d<strong>el</strong><br />

rito <strong>de</strong> subordinación ante la aristocracia.<br />

La parodia <strong>de</strong> la c<strong>las</strong>e noble, en general, la realiza <strong>Periquillo</strong> en la<br />

isla Saucheofú, al fingirse con<strong>de</strong> para no trabajar. Inmediatamente,<br />

<strong>el</strong> pillo adopta una postura altanera ante los que él consi<strong>de</strong>ra sus<br />

subalternos y se justifica cavilando: “¿Acaso todos los con<strong>de</strong>s son<br />

ricos y ameritados? ¿Cuántos hay que carecen <strong>de</strong> ambas cosas?... a<br />

bien que no seré <strong>el</strong> primero que por ser con<strong>de</strong> sea un bribón” (IX: 273).<br />

Los criollos<br />

La crítica más acosada <strong>de</strong> los vicios sociales novohispanos la<br />

hace <strong>el</strong> autor hacia su propia c<strong>las</strong>e. Son criollos los maestros, médicos,<br />

boticarios, escribanos, subd<strong>el</strong>egados, curas, comerciantes, jóvenes<br />

cócoras23 , y, por supuesto, <strong>el</strong> protagonista. Durante toda la nov<strong>el</strong>a se<br />

<strong>de</strong>staca la condición criolla <strong>de</strong> <strong>Periquillo</strong>; pobre o rico, él siempre<br />

hace la distinción <strong>de</strong> su estatus por medio d<strong>el</strong> color blanco <strong>de</strong> su pi<strong>el</strong>,<br />

<strong>de</strong> su linaje y <strong>de</strong> su “mediana educación” para diferenciarse <strong>de</strong> la<br />

plebe.<br />

Esta <strong>de</strong>sigualdad social <strong>el</strong> protagonista la aprendió <strong>de</strong> su madre.<br />

Esto se aprecia en la cita en la que <strong>el</strong>la, como la mayoría <strong>de</strong> la población<br />

criolla novohispana, <strong>de</strong>sprecia los oficios: “¿Mi hijo a oficio? No lo<br />

permita Dios. ¿Qué dirá la gente al ver al hijo <strong>de</strong> don Manu<strong>el</strong><br />

Sarmiento aprendiendo a sastre, pintor, platero u otra cosa?” (VIII:<br />

76).<br />

Cuando <strong>Periquillo</strong> es rico, <strong>el</strong> pueblo disimula su resentimiento<br />

social hacia la c<strong>las</strong>e criolla y se doblega ante su arrogancia por medio<br />

<strong>de</strong> la lisonja. Dice <strong>Periquillo</strong> sobre sus amigos <strong>de</strong> vagancia:<br />

Éstos fueron los primeros que me buscaron, los que se complacían<br />

<strong>de</strong> mi suerte, los que me adulaban a todas horas y los que comían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!