06.05.2013 Views

El Periquillo Sarniento bajo el Siglo de las Luces - Redalyc

El Periquillo Sarniento bajo el Siglo de las Luces - Redalyc

El Periquillo Sarniento bajo el Siglo de las Luces - Redalyc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ilustración y dominación: <strong>El</strong> <strong>Periquillo</strong> <strong>Sarniento</strong> <strong>bajo</strong> <strong>el</strong> <strong>Siglo</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong>... 81<br />

Y más ad<strong>el</strong>ante, <strong>el</strong> negro termina su discurso con esta con<strong>de</strong>natoria<br />

frase contra <strong>el</strong> catolicismo: “…si esto fuere así, jamás me aficionaré a<br />

tal r<strong>el</strong>igión“ (IX, 217).<br />

Los <strong>de</strong> a<strong>bajo</strong><br />

Las c<strong>las</strong>es privilegiadas novohispanas no sólo poseían <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r<br />

político y económico, por supuesto, también <strong>el</strong> cultural. Para finales<br />

<strong>de</strong> la colonia, la miseria instructiva <strong>de</strong> <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es bajas se expresaba<br />

en su falta <strong>de</strong> educación escolarizada; la mayoría d<strong>el</strong> pueblo no<br />

hablaba, no leía, ni escribía español; enunciaban un lenguaje<br />

incorrecto, lleno <strong>de</strong> barbarismos, como lo po<strong>de</strong>mos apreciar, en la<br />

nov<strong>el</strong>a, en <strong>el</strong> diálogo <strong>de</strong> Perico con <strong>el</strong> indio locero: “–Agora lo veremos<br />

si me lo pagas mi loza, y paguem<strong>el</strong>osté <strong>de</strong> prestito; porque si no, <strong>el</strong><br />

diablo no ha <strong>de</strong> llevar horita, horita... (IX: 83)”.<br />

Des<strong>de</strong> luego que la nula preparación académica <strong>de</strong> los súbditos es<br />

un acto <strong>de</strong> dominación cultural d<strong>el</strong> español para servirse <strong>de</strong> la<br />

ignorancia d<strong>el</strong> pueblo y lograr sus objetivos <strong>de</strong> represión<br />

expeditamente, pero también <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que <strong>el</strong> pueblo no aprendiera<br />

<strong>el</strong> uso “correcto” <strong>de</strong> la lengua –sobre todo <strong>el</strong> lenguaje oral–, es un<br />

reflejo <strong>de</strong> su propia resistencia cultural.<br />

<strong>El</strong> lenguaje popular a finales d<strong>el</strong> siglo XVIII ya no sólo podía<br />

calificarse <strong>de</strong> incorrecto, sino que era un agravio al buen gusto y<br />

racionalismo neoclásico. Era un lenguaje prosaico, subversivo en<br />

toda su extensión.<br />

Cuando <strong>Periquillo</strong> dice a los bandidos no enten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong><br />

la palabra “cazar”, <strong>el</strong> Aguilucho le contesta: “–Tanto así tienes <strong>de</strong><br />

guaje, me dijo <strong>el</strong> Aguilucho, pero cuando sepas que nosotros no<br />

andamos a caza <strong>de</strong> conejos, sino <strong>de</strong> hombres, no te hará fuerza lo que<br />

te digo (IX: 317)”.<br />

También <strong>el</strong> lenguaje leperuno modifica la realidad mediante <strong>el</strong><br />

uso <strong>de</strong> apodos: “Yo soy, yo soy <strong>el</strong> tal Pipilo, aunque no muy guajolote<br />

y me acuerdo <strong>de</strong> usted... ¡Conque en qué paró usted por fin, y cómo<br />

fue eso <strong>de</strong> que fuera a dar a la <strong>de</strong> pita por nosotros”(IX, 318); e inventa<br />

palabras para <strong>de</strong>signar <strong>las</strong> pillerías <strong>de</strong> los pícaros. Un ejemplo <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>lo es cuando Perico le propone a Andrés que sean médico y barbero,<br />

respectivamente, <strong>el</strong> aprendiz menciona la palabra “chiripa”, a lo<br />

que <strong>el</strong> protagonista le interp<strong>el</strong>a:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!