06.05.2013 Views

El Periquillo Sarniento bajo el Siglo de las Luces - Redalyc

El Periquillo Sarniento bajo el Siglo de las Luces - Redalyc

El Periquillo Sarniento bajo el Siglo de las Luces - Redalyc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ilustración y dominación: <strong>El</strong> <strong>Periquillo</strong> <strong>Sarniento</strong> <strong>bajo</strong> <strong>el</strong> <strong>Siglo</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong>... 85<br />

Pero cuando llega una epi<strong>de</strong>mia a Tula, <strong>Periquillo</strong> ya no pue<strong>de</strong><br />

ocultar su charlatanería e indolencia:<br />

Por fin, para <strong>el</strong> colmo <strong>de</strong> mis <strong>de</strong>sgracias, según <strong>el</strong> sistema d<strong>el</strong> doctor<br />

Purgante, di en hacer evacuar a los enfermos <strong>el</strong> humor pecante y<br />

para esto me valía <strong>de</strong> los purgantes más feroces y viendo que con<br />

<strong>el</strong>lo sólo morían los pobres extenuados, quise matarlos con cólicos<br />

que llaman misereres, o <strong>de</strong> una vez envenenados (IX: 76).<br />

Rev<strong>el</strong>ada su ineptitud médica, los indígenas tulenses castigan al<br />

falso médico, echándolo a pedradas d<strong>el</strong> pueblo.<br />

Los escribanos<br />

Un personaje que hace gala <strong>de</strong> su arbitrariedad en <strong>El</strong> <strong>Periquillo</strong> es<br />

Cosme Casalla “Chanfaina”, <strong>el</strong> escribano, quien manipulaba<br />

impunemente <strong>las</strong> leyes, cédu<strong>las</strong> y reales ór<strong>de</strong>nes a favor <strong>de</strong> sus intereses<br />

personales, valiéndose <strong>de</strong> sus confusas interpretaciones legales:<br />

“Era <strong>de</strong> un corazón harto cru<strong>el</strong> y sanguinario. <strong>El</strong> inf<strong>el</strong>iz que caía en<br />

sus manos bien se podía componer si era pobre, porque no escapaba<br />

<strong>de</strong> un presidio cuando menos” (VIII: 251).<br />

Ni <strong>el</strong> Licenciado don Severo Justiniano, con su discurso d<strong>el</strong><br />

funcionario recto, logra que <strong>el</strong> escribano tome conciencia ética <strong>de</strong> su<br />

profesión. Sólo por medio <strong>de</strong> la seducción femenina <strong>de</strong> <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es<br />

bajas se pue<strong>de</strong> obtener un beneficio <strong>de</strong> él. Como cuando Luisa le pi<strong>de</strong><br />

que salve a su malhechor hermano <strong>de</strong> la cárc<strong>el</strong>. Chanfaina lo saca <strong>de</strong><br />

ahí y para <strong>el</strong>lo utiliza <strong>de</strong> chivo expiatorio a un indio (como era<br />

costumbre): “…un pobre indio que había caído allí por borracho y<br />

aporreador <strong>de</strong> su mujer... fue a suplir ocho años al Morro <strong>de</strong> la Habana<br />

por <strong>el</strong> ladrón hermano <strong>de</strong> la bonita” (VIII: 251).<br />

Por su parte, <strong>Periquillo</strong> practica, como discurso público ante<br />

Chanfaina, la técnica <strong>de</strong> la adulación para ganarse su confianza,<br />

pero cuando <strong>el</strong> pícaro no está frente al amo, corteja a Luisa, la<br />

protegida y querida d<strong>el</strong> escribano.<br />

Los curas<br />

Las cuotas que tenía que pagar la sociedad novohispana al clero<br />

para ganarse la gloria c<strong>el</strong>estial dañaban principalmente a <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!