06.05.2013 Views

Boletín Loreto - Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Boletín Loreto - Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Boletín Loreto - Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Programa Nacional contra <strong>la</strong> Violencia Familiar y<br />

Sexual – PNCVFS tiene como finalidad diseñar y<br />

ejecutar a nivel nacional acciones y políticas <strong>de</strong><br />

atención, prevención y apoyo a <strong>la</strong>s personas<br />

involucradas en hechos <strong>de</strong> violencia familiar y sexual,<br />

para así reducir los índices <strong>de</strong> violencia familiar y<br />

sexual, contribuyendo a mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

Al mes <strong>de</strong> Diciembre 2011, el PNCVFS cuenta con<br />

148 Centros Emergencia <strong>Mujer</strong> (CEM) 5 funcionando a<br />

nivel nacional, ubicados en los 24 <strong>de</strong>partamentos, 120<br />

provincias (61.5%) y 147 distritos (8.0%) <strong>de</strong> los 1,838<br />

existentes en el Perú. El PNCVFS cuenta en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Loreto</strong> con 4 Centros Emergencia<br />

<strong>Mujer</strong>.<br />

ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS AFECTADAS POR<br />

VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL<br />

Julio 2006 – Diciembre 2011<br />

Durante este periodo se atendió en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> <strong>Loreto</strong> un total <strong>de</strong> 4 414 casos por situaciones <strong>de</strong><br />

violencia familiar y sexual, a través <strong>de</strong> 79 532<br />

atenciones especializadas en los servicios <strong>de</strong><br />

psicología, legal y social a <strong>la</strong>s personas afectadas,<br />

entre el<strong>la</strong>s niñas, niños y adolescentes; con una<br />

inversión <strong>de</strong> S/. 1 033 571 nuevos soles 6 .<br />

Enero – Diciembre 2011<br />

En este periodo se atendió un total <strong>de</strong> 852 casos por<br />

situaciones <strong>de</strong> violencia familiar y sexual siendo los<br />

cuales 128 hombres y 724 mujeres, a través <strong>de</strong><br />

17 008 atenciones especializadas; con una inversión<br />

<strong>de</strong> S/. 276 059 nuevos soles.<br />

El 54.5% <strong>de</strong> casos atendidos correspon<strong>de</strong> a víctimas<br />

<strong>de</strong> violencia psicológica; el 32.2% a víctimas <strong>de</strong><br />

violencia física; el 13.4% a víctimas <strong>de</strong> violencia<br />

sexual.<br />

En promedio los 4 Centros Emergencia <strong>Mujer</strong><br />

ubicados en este <strong>de</strong>partamento atien<strong>de</strong> 3 casos al día<br />

por situaciones <strong>de</strong> violencia familiar o sexual.<br />

5 Los Centros Emergencia <strong>Mujer</strong> son servicios públicos<br />

especializados y gratuitos <strong>de</strong> atención y prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia<br />

familiar y sexual<br />

6 Incluye inversión en prevención, promoción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s<br />

PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS<br />

Dirección <strong>de</strong> Monitoreo y Evaluación <strong>de</strong> Impacto Social<br />

<strong>Boletín</strong> <strong>de</strong>l MIMDES<br />

Por otro <strong>la</strong>do los 4 Centros <strong>de</strong> Emergencia <strong>Mujer</strong><br />

realizan más <strong>de</strong> 64 atenciones especializadas por<br />

violencia familiar y sexual por día y en promedio 20<br />

atenciones especializadas por caso.<br />

PREVENCIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE<br />

CAPACIDADES<br />

Julio 2006 – Diciembre 2011<br />

En este periodo, se realizaron en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

<strong>Loreto</strong> un total <strong>de</strong> 1 164 acciones preventivas<br />

promocionales dirigidas a toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en<br />

general. Para tal efecto se organizaron<br />

capacitaciones, acciones <strong>de</strong> participación,<br />

movilización y difusión social <strong>de</strong>stinadas a<br />

contrarrestar prejuicios, costumbres y todo tipo <strong>de</strong><br />

creencias y prácticas que toleran, legitiman o<br />

promueven <strong>la</strong> violencia hacia <strong>la</strong> mujer; así como a<br />

promover <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas, características, riesgos, efectos<br />

y magnitud <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia hacia <strong>la</strong> mujer;<br />

a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se sensibilizaron anualmente a<br />

un promedio <strong>de</strong> 11 343 personas.<br />

Enero – Diciembre 2011<br />

Durante este periodo se realizaron un total <strong>de</strong> 326<br />

acciones preventivas promocionales dirigidas a toda <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción en general a través <strong>de</strong> capacitaciones,<br />

acciones <strong>de</strong> participación, movilización y difusión<br />

social; sensibilizándose a 13 600 personas en los<br />

temas <strong>de</strong> <strong>la</strong> no violencia familiar y sexual.<br />

En promedio los 4 Centros Emergencia <strong>Mujer</strong><br />

ubicados en este <strong>de</strong>partamento realizan 1 eventos al<br />

día; sensibilizando en promedio más <strong>de</strong> 52 personas.<br />

LINEA 100<br />

Des<strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2006 hasta Diciembre 2011, se atendió<br />

828 consultas telefónicas en <strong>la</strong> temática <strong>de</strong> violencia y<br />

otras consultas <strong>de</strong> niñas, niños y adolescentes.<br />

FEMINICIDIO<br />

La violencia <strong>de</strong> género es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales<br />

preocupaciones y constituye también una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

facetas más dolorosas <strong>de</strong> nuestra sociedad. Dolorosa<br />

porque <strong>de</strong> enero 2009 a Diciembre 2011, 4 mujeres<br />

<strong>de</strong> éste <strong>de</strong>partamento han sido víctimas <strong>de</strong> este<br />

fenómeno violento.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!