06.05.2013 Views

José F. Oletta L, Ana C. Carvajal, Saúl O. Peña - Academia Nacional ...

José F. Oletta L, Ana C. Carvajal, Saúl O. Peña - Academia Nacional ...

José F. Oletta L, Ana C. Carvajal, Saúl O. Peña - Academia Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cruz Árraga de Alvarado, investigadora de LUZ, advierte que menos del 12 por ciento<br />

de los pacientes positivos habían tenido contacto con garrapatas. Autoridades del Hospital<br />

Adolfo D’ Empaire llevan un reporte de 54 casos. Las parroquias Punta Gorda y Ambrosio son<br />

las más afectadas<br />

La fundadora de la Unidad de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Veterinaria de<br />

LUZ aclara dudas sobre la bacteria que afecta a la comunidad universitaria de la COL. (Foto:<br />

Archivo)<br />

Martes, 05 Febrero 2013 00:00<br />

Cruz Árraga de Alvarado, veterinaria y fundadora de la Unidad de Investigaciones<br />

Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, en Maracaibo,<br />

ofreció una entrevista a La Verdad, tras conocer la denuncia de los 28 casos de rickettsia<br />

registrados en la Facultad de Ingeniería, núcleo Costa Oriental del Lago, denunciados hace<br />

ocho días por Andrés Munelo, coordinador de Reclamos de la Asociación de Empleados de<br />

LUZ (Asdeluz) y otros cinco en la comunidad adyacente.<br />

La investigadora aclaró que cada rickettsia tiene un ADN propio, por lo que las pruebas<br />

de PCR (Reacción de Cadenas de Polimerasa) ya establecidas para cada tipo conocido<br />

resultan negativas para la plaquetaria. Informó que las Ehrlichias y <strong>Ana</strong>plasmas humanas son<br />

diferentes a este organismo que afecta las plaquetas.<br />

"Estos organismos se diagnostican usando técnicas serológicas y de PCR, ya que las<br />

células infectadas son pocas y la técnica de Frotis de capa blanca no es suficientemente<br />

precisa en estos casos, lo que daría muchos resultados falsos negativos”.<br />

Cruz Árraga de Alvarado, doctor Honoris Causa de LUZ, docente e investigadora de la<br />

Unidad de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad<br />

del Zulia desde 1971, respondió a las preguntas más comunes sobre la bacteria.<br />

-¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?<br />

-Fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, articulares y musculares, cansancio, mareos,<br />

náuseas, insomnio, en algunos pacientes falta de apetito y pérdida de peso por lo que es<br />

confundido con virosis. Otros pacientes presentan problemas respiratorios con tos seca sin<br />

expectoración, disnea, y en ocasiones derrame pleural. Otros síntomas pueden presentarse<br />

dependiendo de los órganos que sean afectados. Hay que resaltar que se han presentado<br />

personas positivas que no demuestran síntomas clínicos”.<br />

-¿Cómo se transmite la rickettsia?<br />

-Son transmitidas por vectores, mayormente por garrapatas, también por pulgas y piojos,<br />

sin embargo pensamos que el invasor de plaquetas humanas debe ser transmitido por un<br />

vector más común, posiblemente mosquitos o zancudos ya que su frecuencia es alta y en<br />

estudios previos se observó que muy pocas personas positivas habían sido picadas o estado<br />

en contacto con garrapatas (menos del 12 por ciento).<br />

-¿De dónde toman los vectores el agente infeccioso?<br />

-Aún no se conoce, debe investigarse. A propósito debo informar que muchas personas<br />

y también médicos llaman a esta enfermedad “la enfermedad de la garrapata” y la asocian a la<br />

tenencia de perros, lo cual creemos que no es cierto, de todas maneras estudios futuros nos<br />

ayudarán a dilucidar esta incógnita. En Ehrlichiosis y <strong>Ana</strong>plasmosis humana las garrapatas que<br />

infectan a las personas provienen de venados, rumiantes y roedores silvestres y no de caninos.<br />

-¿Existe tratamiento para la enfermedad?<br />

-Sí, se administran antibióticos que son usados para otras rickettsias y deben ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!