06.05.2013 Views

Descargar ponencia en formato PDF - ULACAV

Descargar ponencia en formato PDF - ULACAV

Descargar ponencia en formato PDF - ULACAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XIII ENCUENTRO DE LA RED <strong>ULACAV</strong> – Valparaíso – Chile - 2007<br />

“El Derecho a la Ciudad y a la Vivi<strong>en</strong>da: Propuestas y Desafíos <strong>en</strong> la Realidad Actual”<br />

Esta sobre ocupación provocó el deterioro paulatino del sistema estructural y de instalaciones de la<br />

fábrica, con la consigui<strong>en</strong>te situación de riesgo y <strong>en</strong>fermedad para los habitantes. Numerosos elem<strong>en</strong>tos<br />

originales del edificio (antiguas chim<strong>en</strong>eas, v<strong>en</strong>tanas y la propia estructura de hormigón armado) se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> posibilidad de derrumbe; la instalación cloacal derramaba aguas servidas sobre las<br />

circulaciones y espacios comunes; la provisión de agua de consumo “potable” se distribuía a través de un<br />

sistema de cañerías ubicadas <strong>en</strong> los espacios comunes, con suministro y presión inefici<strong>en</strong>te; la<br />

instalación eléctrica sobrecargada, pres<strong>en</strong>taba grave riesgo de electrocución y de inc<strong>en</strong>dio.<br />

Todo esto se veía agravado por la construcción de vivi<strong>en</strong>das no planificada que resultaba <strong>en</strong> espacios<br />

poco o nada v<strong>en</strong>tilados y circulaciones laberínticas que dificultarían la rápida evacuación <strong>en</strong> caso de un<br />

siniestro.<br />

A pesar de lo descrito, todas las vivi<strong>en</strong>das dispon<strong>en</strong> de condiciones mínimas de habitabilidad, incluy<strong>en</strong>do<br />

baño y espacio para cocinar.<br />

Organización social: d<strong>en</strong>tro del edificio de la fábrica, conviv<strong>en</strong> cinco grupos, distribuidos de manera<br />

“geográfica” según su ubicación <strong>en</strong> la planta, (ver su distribución <strong>en</strong> planta)<br />

1. Qui<strong>en</strong>es habitan sobre el pasillo principal, ex <strong>en</strong>trada de camiones<br />

2. Qui<strong>en</strong>es habitan <strong>en</strong> el sector de los hornos<br />

3. Los fr<strong>en</strong>tistas, qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso directo desde la calle y v<strong>en</strong>tilación natural<br />

4. Qui<strong>en</strong>es habitan sobre un pasillo lateral de la fabrica<br />

5. Qui<strong>en</strong>es viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la planta alta del edificio<br />

Estos grupos buscan soluciones a su problemática con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los demás habitantes, por lo<br />

g<strong>en</strong>eral son retic<strong>en</strong>tes a buscar soluciones g<strong>en</strong>erales y se manejan de manera indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, solidarios<br />

<strong>en</strong>tre los integrantes de la “zona” aun cuando la realidad los atraviesa indiscriminadam<strong>en</strong>te.<br />

Los vecinos más antiguos de la fábrica se organizaron <strong>en</strong> el año 2000 <strong>en</strong> una Cooperativa de vivi<strong>en</strong>da, la<br />

cual dada la imposibilidad de reunir voluntades <strong>en</strong> los distintos grupos quedó sin acciones rápidam<strong>en</strong>te y<br />

fue archivada. En el año 2004 con una ord<strong>en</strong> judicial de desalojo, los habitantes decidieron nuevam<strong>en</strong>te<br />

reabrir la cooperativa, con ello lograron susp<strong>en</strong>der mom<strong>en</strong>táneam<strong>en</strong>te el desalojo inmin<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> este<br />

proceso se sumaron inicialm<strong>en</strong>te todos los vecinos, pero una vez pasado el conflicto fueron<br />

desagregándose y <strong>en</strong> la actualidad sólo 30 de las 120 familias pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la cooperativa.<br />

Esta Cooperativa <strong>en</strong> su lucha por vivi<strong>en</strong>da digna es qui<strong>en</strong> se conectó con uno de los integrantes del Taller<br />

Libre de Proyecto Social, qui<strong>en</strong> trabaja <strong>en</strong> un Instituto de gobierno que atañe a la economía social.<br />

Experi<strong>en</strong>cia con Taller Libre de Proyecto Social – Cooperativa de vivi<strong>en</strong>da California<br />

Cuando la cooperativa se contactó con el Taller Libre, inmediatam<strong>en</strong>te se estableció un grupo de trabajo<br />

que elaboró un plan de trabajo para el mejorami<strong>en</strong>to de las condiciones de habitabilidad de la vieja<br />

fábrica, detectando las necesidades principales, organizando a los vecinos <strong>en</strong> las tareas y coordinando<br />

las tareas que ellos mismo querían realizar.<br />

El trabajo, realizado por arquitectos y estudiantes del último año de la carrera de arquitectura, consistía<br />

<strong>en</strong> visitar semanalm<strong>en</strong>te la fábrica y reunirse a elaborar estrategias de acción y debate durante la semana<br />

<strong>en</strong> el taller, de allí surgieron infinidad de planteos, dudas, propuestas y soluciones.<br />

Entre los integrantes del Taller las inquietudes eran diversas, por ejemplo; la arista mas problemática fue<br />

saber cual era la solución real que estábamos planteando al solucionar <strong>en</strong> principio el colapsado sistema<br />

cloacal. De los datos que t<strong>en</strong>íamos de los médicos de la zona surgía que el nivel de parasitosis <strong>en</strong> niños<br />

Experi<strong>en</strong>cias del Taller Libre de Proyecto Social – FADU-UBA Página 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!