06.05.2013 Views

3. Mobbing o Linchamiento Moral: Violencia so - Confederación de ...

3. Mobbing o Linchamiento Moral: Violencia so - Confederación de ...

3. Mobbing o Linchamiento Moral: Violencia so - Confederación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mobbing</strong> o <strong>Linchamiento</strong> <strong>Moral</strong><br />

la línea <strong>de</strong> los que empieza a admitir en los ca<strong>so</strong>s <strong>de</strong> violación o <strong>de</strong> maltrato<br />

a menores. El proce<strong>so</strong> judicial que se atiene a estrictos formalismos, usa<br />

cestos para recoger agua. Necesita asimilar los conceptos <strong>de</strong> probabilidad,<br />

alto riesgo, amenaza estructural y retroalimentación o «circulo vicio<strong>so</strong>», entre<br />

otros; a añadir a la dinámica <strong>de</strong>terminista, a los hechos consumados, a<br />

la amenaza per<strong>so</strong>nalizada y verbalizada, a la dinámica lineal y unidireccional.<br />

El ritmo y tipo impredictible, caótico, <strong>de</strong> las agresiones, no significa que sean<br />

inocuas o azarosas, sino genuinamente intencionadas, <strong>so</strong>rpresivas, para<br />

buscar el momento actual más débil <strong>de</strong> la víctima y minar sus <strong>de</strong>fensas<br />

futuras; el que se obligue a la víctima a «jugar» a la ruleta rusa con una<br />

pistola materialmente <strong>de</strong>scargada (aunque se le dan todo tipo <strong>de</strong> pistas <strong>de</strong><br />

que está cargada), no pue<strong>de</strong> quedar impune porque no hay daño físico; la<br />

pistola y las balas <strong>so</strong>n simbólicas pero el daño es real: muchas amenazas<br />

psicológicas, en el contexto apropiado, <strong>so</strong>n aún más dañinas que la propia<br />

consumación; <strong>de</strong>terminados hechos actuales inci<strong>de</strong>n <strong>so</strong>bre la<br />

reinterpretación <strong>de</strong> hechos anteriores, produciendo más daño actual, etc.<br />

Pue<strong>de</strong> que Su Señoría no encuentre argumentos para castigar al acosador,<br />

pero es frecuentemente <strong>de</strong>smoralizante que no reconduzca el proce<strong>so</strong> y<br />

castigue a las autorida<strong>de</strong>s institucionales, directamente responsables <strong>de</strong> la<br />

dinámica civilizada <strong>de</strong> las relaciones <strong>so</strong>ciales primarias en una institución,<br />

en un escenario concreto, esencialmente incontrolable directamente por el<br />

Estado <strong>de</strong> Derecho. ¿Qué mecanismos disciplinarios existen frente a los<br />

<strong>de</strong>litos grupales? Los administradores <strong>de</strong> la justicia no están literalmente<br />

por encima <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal, aunque i<strong>de</strong>almente sería <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear, <strong>so</strong>n seres<br />

humanos, <strong>so</strong>ciales, y en consecuencia contaminables por el mismo proce<strong>so</strong><br />

<strong>de</strong> aco<strong>so</strong>, por la inmensa cantidad <strong>de</strong> recur<strong>so</strong>s <strong>de</strong> seducción <strong>so</strong>cial <strong>de</strong>l<br />

acosador y sus compinches; así mismo, el proce<strong>so</strong> judicial, –con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> su sentencia–, no es en sí mismo inocuo para la víctima, se escarba<br />

con brusquedad veterinaria en almas humanas heridas. ¿Tiene prohibido<br />

el juez empatizar con sus ca<strong>so</strong>s? En la propia institución se <strong>de</strong>tectan<br />

ca<strong>so</strong>s <strong>de</strong> <strong>Linchamiento</strong>, particularmente entre jueces y fiscales (Fuertes,<br />

2003a). No, no es fácil.<br />

¿Qué podrían hacer los colegios profesionales <strong>de</strong> psicólogos, médicos,<br />

juristas?, ¿los partidos políticos?, ¿las instituciones religiosas?, ¿las a<strong>so</strong>ciaciones<br />

en general?, ¿las a<strong>so</strong>ciaciones específicas contra esta <strong>so</strong>ciopatía<br />

procesual con daños, per<strong>so</strong>nales e intransferibles, concentrados en individuos<br />

aislados?: No sólo cuestionarse si progresamos materialmente, sino<br />

añadir un segundo bucle, ¿es progre<strong>so</strong> esta modalidad concreta <strong>de</strong> progre<strong>so</strong><br />

material? El arte, primero, y la crítica científica, algo más tar<strong>de</strong> –<strong>so</strong>ciológica,<br />

<strong>so</strong>bre todo– se vienen haciendo estas preguntas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo ya<br />

pasado. No es que no hayan dado con respuestas (e. g. Habermas, 1981/<br />

1987), es que no les hemos hecho ca<strong>so</strong>; a<strong>de</strong>más con cinismo, presumiendo<br />

<strong>de</strong> racionales, cuando nos reducimos a una única racionalidad, la instrumental,<br />

que empobrece moralmente al hombre (Ovejero, 1997)).<br />

<strong>Confe<strong>de</strong>ración</strong> <strong>de</strong> STEs-Intersindical La violencia en el trabajo<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!