07.05.2013 Views

Presidente Maduro encabezará hoy gobierno de calle en Baruta y Chacao

Presidente Maduro encabezará hoy gobierno de calle en Baruta y Chacao

Presidente Maduro encabezará hoy gobierno de calle en Baruta y Chacao

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 Nacionales | Nº 1.309 <br />

Lídice Navas compara la agresión que sufrió con la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la AN <strong>de</strong>l pasado martes<br />

“Ni la muerte <strong>de</strong> mi esposo<br />

ni la muerte <strong>de</strong> mi hijo<br />

han quebrado mi voluntad<br />

<strong>de</strong> lucha”, aseguró la<br />

combati<strong>en</strong>te bolivariana, qui<strong>en</strong><br />

fue atacada por antichavistas<br />

el pasado 26 <strong>de</strong> abril<br />

T/ Janet Queffelec Padrón<br />

F/ Roberto Gil<br />

Caracas<br />

El 26 <strong>de</strong> abril, la dirig<strong>en</strong>te<br />

revolucionaria Lídice<br />

Navas fue agredida durante<br />

un cacerolazo protagonizado<br />

por antichavistas, cuando<br />

c<strong>en</strong>aba con su hermano <strong>en</strong> un<br />

restorán.<br />

Los cli<strong>en</strong>tes que se <strong>en</strong>contraban<br />

<strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to<br />

com<strong>en</strong>zaron a golpear los<br />

vasos y las botellas porque a<br />

esa hora, 8:30 pm, el presi<strong>de</strong>nte<br />

Nicolás <strong>Maduro</strong> inició una<br />

transmisión conjunta <strong>de</strong> radio<br />

y televisión.<br />

Al rato, Navas sintió un<br />

golpe <strong>en</strong> la parte posterior <strong>de</strong><br />

la cabeza y al tocarse se dio<br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que estaba herida. A<br />

la dirig<strong>en</strong>te la golpearon con<br />

una mesa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y <strong>en</strong> un<br />

c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> salud la suturaron<br />

con seis puntos.<br />

En una <strong>en</strong>trevista concedida<br />

al Correo <strong>de</strong>l Orinoco,<br />

expresó que <strong>en</strong> la trifulca que<br />

se originó <strong>en</strong> la pl<strong>en</strong>aria <strong>de</strong><br />

la Asamblea Nacional (AN)<br />

el martes 30 <strong>de</strong> abril y <strong>en</strong> la<br />

agresión <strong>de</strong> la que fue objeto,<br />

la oposición usó el mismo<br />

formato; es <strong>de</strong>cir, provocó a<br />

los dirig<strong>en</strong>tes revolucionarios<br />

para <strong>de</strong>s<strong>en</strong>ca<strong>de</strong>nar un conflicto<br />

que la b<strong>en</strong>eficiara.<br />

Aseguró que continuarán<br />

los hechos viol<strong>en</strong>tos y que la<br />

int<strong>en</strong>ción es provocar una respuesta<br />

agresiva <strong>de</strong> los revolucionarios<br />

para justificar una<br />

interv<strong>en</strong>ción extranjera: “El<br />

objetivo final es recuperar el<br />

po<strong>de</strong>r. Los opositores cumpl<strong>en</strong><br />

una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los imperios, que<br />

no solo es Estados Unidos, sino<br />

también las trasnacionales<br />

para hacerse <strong>de</strong> los recursos<br />

y recuperar lo que consi<strong>de</strong>ran<br />

su patio trasero”.<br />

Estos ataques buscan <strong>de</strong>bilitar<br />

un proceso que com<strong>en</strong>zó<br />

hace 14 años. Aseveró que la<br />

construcción <strong>de</strong> una sociedad<br />

más justa <strong>en</strong> todos los<br />

La artillería <strong>de</strong>l p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

<br />

<br />

pueblos <strong>de</strong> Latinoamérica “la<br />

inició Hugo Chávez; la inició<br />

V<strong>en</strong>ezuela”.<br />

RESISTENCIA<br />

Si algo caracteriza a Navas<br />

es su resist<strong>en</strong>cia. Durante la<br />

<strong>en</strong>trevista expresó: “Los explotados<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el <strong>de</strong>recho humano<br />

a resistirse y a buscar<br />

una vida mejor”.<br />

A pesar <strong>de</strong> los golpes que ha<br />

recibido <strong>en</strong> su lucha, se manti<strong>en</strong>e<br />

firme: “Aquí seguimos,<br />

aquí continuamos; esto es un<br />

compromiso <strong>de</strong> vida”.<br />

Su incursión <strong>en</strong> la política<br />

com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> la Universidad<br />

C<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezuela (UCV),<br />

<strong>en</strong> la cual se graduó como lic<strong>en</strong>ciada<br />

<strong>en</strong> letras <strong>en</strong> 1968.<br />

No obstante, durante el bachillerato<br />

que cursó <strong>en</strong> el liceo<br />

José Luis Ramos <strong>de</strong> Maracay,<br />

pres<strong>en</strong>ció la represión contra<br />

las y los estudiantes.<br />

Pero no fue sino <strong>en</strong> Caracas,<br />

específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la <strong>calle</strong><br />

Los Alpes <strong>de</strong> El Cem<strong>en</strong>terio,<br />

cuando conoció la pobreza que<br />

afectaba a muchas familias v<strong>en</strong>ezolanas.<br />

Corría el año 1964.<br />

En la UCV se incorporó<br />

al proceso revolucionario y<br />

milita <strong>en</strong> el Movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

Izquierda Revolucionario<br />

(MIR), partido que se crea luego<br />

que un grupo <strong>de</strong> militantes<br />

se separa <strong>de</strong> Acción Democrática<br />

por estar <strong>en</strong> <strong>de</strong>sacuerdo<br />

<br />

Lídice Navas indicó que <strong>en</strong><br />

1994 conoció a Hugo Chávez,<br />

pocos meses <strong>de</strong>spués que salió<br />

<strong>de</strong> la cárcel <strong>de</strong> Yare, y lo invitó al<br />

Foro <strong>de</strong> São Paulo que <strong>en</strong> 1996<br />

se realizó <strong>en</strong> El Salvador. Allí se<br />

puso <strong>en</strong> contacto con el FMLN,<br />

pero fue recibido con recelo por<br />

ser militar: “Pidió que lo ayudaran<br />

a formarse porque <strong>de</strong> marxismo<br />

no conocía prácticam<strong>en</strong>te<br />

nada, pero sí <strong>de</strong> Bolívar”.<br />

Com<strong>en</strong>tó que <strong>en</strong> 1995, por<br />

suger<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Marelis Pérez<br />

(actual diputada al Parlatino),<br />

participó “<strong>en</strong> un grupo que organizó<br />

Chávez para promover la<br />

con la conducción <strong>de</strong> la organización<br />

por parte <strong>de</strong> Rómulo<br />

Betancourt, ya que consi<strong>de</strong>raban<br />

que había traicionado<br />

los principios e i<strong>de</strong>ales: “Se<br />

dieron cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> la traición <strong>de</strong><br />

que fueron objeto luego <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrocami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> Marcos Pérez<br />

Jiménez”.<br />

Recuerda que una <strong>de</strong> las primeras<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Betancourt<br />

al asumir la Presi<strong>de</strong>ncia fue<br />

“dispar<strong>en</strong> primero y averigü<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>spués”.<br />

A causa <strong>de</strong> la persecución<br />

política el MIR pasó a la clan<strong>de</strong>stinidad<br />

y sus militantes tomaron<br />

las armas.<br />

anfictionía bolivariana <strong>en</strong> la región”.<br />

Las reuniones eran clan<strong>de</strong>stinas<br />

y se hacían <strong>en</strong> la UCV.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que aunque <strong>en</strong> los<br />

últimos 14 años el pueblo v<strong>en</strong>ezolano<br />

aum<strong>en</strong>tó su conci<strong>en</strong>cia,<br />

“aún está acostumbrado a la<br />

r<strong>en</strong>ta petrolera”.<br />

Agregó: “Nuestro pueblo<br />

ti<strong>en</strong>e que romper con esa conci<strong>en</strong>cia<br />

r<strong>en</strong>tista que nos hace<br />

pret<strong>en</strong><strong>de</strong>r conseguir todo <strong>de</strong><br />

una manera fácil, sin que nos<br />

cueste mucho. El pueblo <strong>de</strong>be<br />

avanzar <strong>en</strong> sus niveles <strong>de</strong> organización<br />

para llevar a cabo el<br />

plan <strong>de</strong> la patria, lo que exige<br />

<strong>de</strong>bate para saber cómo llevarlo<br />

a cabo”.<br />

En ese tiempo, Navas<br />

cada día se comprometía<br />

más con la lucha <strong>en</strong> el consejo<br />

revolucionario.<br />

Contó que a finales <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong>l 60, el MIR se dividió y<br />

surgieron tres organizaciones.<br />

Un sector continuó <strong>en</strong> el MIR,<br />

otro que formaba parte <strong>de</strong>l<br />

Fr<strong>en</strong>te Antonio José <strong>de</strong> Sucre<br />

se formó <strong>en</strong> diciembre <strong>de</strong> 1969<br />

como Ban<strong>de</strong>ra Roja y un tercer<br />

sector crea la Organización <strong>de</strong><br />

Revolucionarios.<br />

Lídice Navas se integró a<br />

Ban<strong>de</strong>ra Roja: “Fueron años<br />

<strong>de</strong> gran agitación política y,<br />

por supuesto, se int<strong>en</strong>sificó<br />

la persecución política y los<br />

asesinatos”<br />

Navas, qui<strong>en</strong> forma parte <strong>de</strong><br />

la Comisión por la Justicia y la<br />

Verdad, estima que <strong>en</strong>tre 1958<br />

y 1998 fueron asesinadas, torturadas<br />

y <strong>de</strong>saparecidas alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 3 mil personas: “Fue<br />

una época t<strong>en</strong>ebrosa que el<br />

pueblo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral no conoció”.<br />

FASCISTAS SIEMPRE<br />

Navas aseguró que las y los<br />

fascistas <strong>de</strong> <strong>hoy</strong> “siempre fueron<br />

fascistas y <strong>de</strong>sarrollaron<br />

el terrorismo <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1958, com<strong>en</strong>zando por Rómulo<br />

Betancourt que susp<strong>en</strong>dió las<br />

garantías poco tiempo <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la Constitución<br />

<strong>de</strong> 1961”.<br />

En esa década se <strong>de</strong>sató la<br />

persecución “contra las fuerzas<br />

que int<strong>en</strong>taban restaurar<br />

el sueño por el cual el pueblo<br />

luchó cuando <strong>de</strong>rrocó a Pérez<br />

Jiménez”.<br />

Navas fue víctima <strong>de</strong> la represión.<br />

En 1972 le allanaron<br />

por primera vez su casa. En<br />

ese tiempo era profesora <strong>en</strong><br />

la escuela básica <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la UCV<br />

y trabajaba <strong>en</strong> la Biblioteca<br />

C<strong>en</strong>tral.<br />

Varias veces fue <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ida<br />

por la Disip y sufrió tortura<br />

psicológica <strong>en</strong> los calabozos<br />

conocidos como “tigritos” don<strong>de</strong><br />

era sometida a interrogatorios<br />

y am<strong>en</strong>azas.<br />

Contó que <strong>en</strong> 1980, cuando<br />

la v<strong>en</strong>daron y le colocaron <strong>en</strong><br />

la si<strong>en</strong> un revólver “continuam<strong>en</strong>te<br />

apretaban el gatillo”.<br />

La dirig<strong>en</strong>te revolucionaria<br />

r<strong>en</strong>unció a su trabajo <strong>en</strong><br />

la UCV <strong>en</strong> 1976, cuando se<br />

int<strong>en</strong>sificó la represión y la<br />

persecución.<br />

Se incorporó a la lucha armada,<br />

junto a su esposo Julio<br />

César Guzmán, y com<strong>en</strong>zó su<br />

etapa clan<strong>de</strong>stina <strong>en</strong> el ori<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>l país: “Me adapté a la vida<br />

guerrillera y fue una etapa <strong>en</strong><br />

la que compartí con los campesinos<br />

a los que alfabeticé porque<br />

un pueblo que no se educa,<br />

que no se forma, no avanza”.<br />

En 1980 nuevam<strong>en</strong>te fue capturada<br />

por la Disip y estuvo<br />

<strong>de</strong>t<strong>en</strong>ida 33 días, hasta que se<br />

asiló <strong>en</strong> México. Allí conoce la<br />

lucha <strong>de</strong>l pueblo salvadoreño y<br />

se integra al Fr<strong>en</strong>te Farabundo<br />

Martí para la Liberación<br />

Nacional.<br />

Navas también apoya el movimi<strong>en</strong>to.<br />

El 29 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1981 su esposo murió <strong>en</strong><br />

combate y 10 años más tar<strong>de</strong><br />

su hijo mayor, Julio César<br />

Guzmán Navas, fue capturado<br />

y asesinado: “Ni la muerte <strong>de</strong><br />

mi esposo ni la muerte <strong>de</strong> mi<br />

hijo han quebrado mi voluntad<br />

<strong>de</strong> lucha. Es un compromiso <strong>de</strong><br />

vida”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!