07.05.2013 Views

Un nuevo Castro, la misma Cuba - Human Rights Watch

Un nuevo Castro, la misma Cuba - Human Rights Watch

Un nuevo Castro, la misma Cuba - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las redadas se efectuaron en un contexto de creciente tensión entre Estados <strong>Un</strong>idos y <strong>Cuba</strong><br />

y una audaz campaña pública impulsada por ciudadanos dentro de <strong>Cuba</strong> en <strong>la</strong> cual se<br />

cuestionaba el sistema de gobierno. En 1996, el Congreso de Estados <strong>Un</strong>idos sancionó <strong>la</strong><br />

Ley Helms-Burton, destinada a “p<strong>la</strong>nificar el apoyo para <strong>la</strong> transición” del gobierno cubano,<br />

<strong>la</strong> cual intensificó aún más el embargo sobre <strong>Cuba</strong>, que lleva ya varias décadas. <strong>Cuba</strong><br />

respondió en 1999 mediante <strong>la</strong> sanción de Ley de Protección de <strong>la</strong> Independencia Nacional y<br />

<strong>la</strong> Economía de <strong>Cuba</strong> (<strong>la</strong> Ley de Protección Nacional), que castiga cualquier acto dirigido a<br />

“apoyar, facilitar, o co<strong>la</strong>borar con los objetivos de <strong>la</strong> Ley Helms-Burton, el bloqueo y <strong>la</strong><br />

guerra económica contra nuestro pueblo”. 103<br />

El gobierno de George W. Bush endureció su política hacia <strong>Cuba</strong> tras los ataques del 11 de<br />

septiembre de 2001 contra Estados <strong>Un</strong>idos. En un discurso pronunciado en mayo de 2002,<br />

el entonces Subsecretario de Estado para el Control de Armamentos y <strong>la</strong> Seguridad<br />

Internacional de Estados <strong>Un</strong>idos, John Bolton, manifestó que Estados <strong>Un</strong>idos consideraba<br />

que <strong>Cuba</strong> tenía “por lo menos, un programa limitado de investigación y desarrollo para un<br />

enfrentamiento biológico ofensivo” y había proporcionado tecnología a “estados<br />

rebeldes”. 104 Estos comentarios adquirieron un peso significativo luego de los ataques del 11<br />

de septiembre, cuando <strong>la</strong> estrategia de seguridad nacional de Estados <strong>Un</strong>idos adoptó el uso<br />

de <strong>la</strong> fuerza preventivo para proteger a ese país contra amenazas inminentes 105 , una<br />

justificación que fue utilizada en <strong>la</strong> invasión de Irak. 106 En septiembre de 2002, James Cason,<br />

el recientemente designado jefe de <strong>la</strong> Sección de Intereses de los Estados <strong>Un</strong>idos 107 , llegó a<br />

La Habana y adoptó una postura más agresiva frente al gobierno cubano. Cason organizó<br />

103<br />

Ley de Protección Nacional, art. 1.<br />

104<br />

El Honorable John R. Bolton, “Beyond the Axis of Evil: Additional Threats from Weapons of Mass Destruction”, presentación<br />

en The Heritage Foundation, 6 de mayo de 2002, http://www.heritage.org/research/publicdiplomacy/hl743.cfm (consultado<br />

el 3 de agosto de 2009). <strong>Un</strong>a evaluación posterior por parte del gobierno de Bush concluyó en septiembre de 2004 que “ya no<br />

es c<strong>la</strong>ro si <strong>Cuba</strong> cuenta con un programa activo y ofensivo de armas biológicas”. Steven R. Weisman, “In Stricter Study, US<br />

Scales Back C<strong>la</strong>im on <strong>Cuba</strong> Arms”, The New York Times, 18 de septiembre de 2004,<br />

http://www.nytimes.com/2004/09/18/international/americas/18intel.html?_r=2 (consultado el 3 de agosto de 2009).<br />

105<br />

“Dados los objetivos de los estados rebeldes y de los terroristas, Estados <strong>Un</strong>idos no puede depender únicamente de una<br />

postura de respuesta como lo hicimos en el pasado. La imposibilidad de disuadir a un posible atacante, <strong>la</strong> inmediatez de <strong>la</strong>s<br />

amenazas actuales y <strong>la</strong> magnitud del daño potencial que podría ser causado por el empleo de armas por parte de nuestros<br />

adversarios no nos permite esa opción. No podemos permitir que nuestros enemigos ataquen en primer lugar”. La Estrategia<br />

de Seguridad Nacional de Estados <strong>Un</strong>idos de América, septiembre de 2002, http://georgewbushwhitehouse.archives.gov/nsc/nss/2002/<br />

(consultado el 2 de septiembre de 2009). Para consultar un análisis más detal<strong>la</strong>do<br />

de <strong>la</strong> estrategia de seguridad nacional de Estados <strong>Un</strong>idos: Memorando de Ivo H. Daalder, senior fellow, Consejo de Re<strong>la</strong>ciones<br />

Exteriores, “Policy Implications of the Bush Doctrine on Preemption”, a los Miembros de <strong>la</strong> mesa redonda de CFR/ASIL sobre<br />

antiguas normas/nuevas amenazas, 16 de noviembre de 2002, http://www.cfr.org/publication.html?id=5251 (consultado el<br />

14 de agosto de 2009).<br />

106<br />

Gobierno de Estados <strong>Un</strong>idos, Dec<strong>la</strong>ración del Secretario de Estado Colin Powell al Consejo de Seguridad de <strong>la</strong> ONU sobre el<br />

caso de Estados <strong>Un</strong>idos contra Irak, 6 de febrero de 2003, trascripción de <strong>la</strong> CNN,<br />

http://www.cnn.com/2003/US/02/05/sprj.irq.powell.transcript/ (consultado el 3 de marzo de 2009).<br />

107<br />

La Sección de Intereses de los Estados <strong>Un</strong>idos es <strong>la</strong> oficina más importante de Estados <strong>Un</strong>idos en <strong>Cuba</strong>. Estados <strong>Un</strong>idos no<br />

tiene embajada en <strong>Cuba</strong>. <strong>Cuba</strong> también tiene una Sección de Intereses de <strong>Cuba</strong> en Washington, D.C.<br />

<strong>Un</strong> <strong>nuevo</strong> <strong>Castro</strong>, <strong>la</strong> <strong>misma</strong> <strong>Cuba</strong> 44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!