07.05.2013 Views

Un nuevo Castro, la misma Cuba - Human Rights Watch

Un nuevo Castro, la misma Cuba - Human Rights Watch

Un nuevo Castro, la misma Cuba - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El círculo vicioso: los disidentes desempleados y <strong>la</strong> “peligrosidad”<br />

En el gobierno de Raúl <strong>Castro</strong>, se niega sistemáticamente el trabajo a los disidentes debido<br />

a sus opiniones políticas. Dado que cualquier persona desempleada puede ser acusada de<br />

“vivir del trabajo ajeno” y, por lo tanto, ser dec<strong>la</strong>rada culpable de “conducta antisocial”, <strong>la</strong><br />

disposición sobre “peligrosidad” ofrece un sistema a medida para castigar el disenso. Los<br />

disidentes no pueden conseguir empleo porque son considerados peligrosos, y se los<br />

considera peligrosos porque no tienen empleo.<br />

Ana Margarita Perdigón Brito, defensora de derechos humanos en Sancti Spíritus y hermana<br />

de un periodista condenado por “peligrosidad”, describió este círculo vicioso en los<br />

siguientes términos: “Mi hermano trabajaba con el gobierno y lo despidieron por no ser<br />

confiable, por ser defensor de los derechos humanos. No le daban trabajo y después,<br />

cuando lo encausaron, lo encausaron por decir que no trabajaba”. 160 Su hermano Raymundo<br />

Perdigón Brito fue condenado a cuatro años de prisión por “peligrosidad” en diciembre de<br />

2006.<br />

Alexander Santos Hernández, miembro del Movimiento Liberal <strong>Cuba</strong>no de Holguín, de<br />

carácter no oficial, fue despedido en 2005 de su empleo como instructor de artes marciales.<br />

Cuando se acercó al centro de trabajo del estado para buscar un <strong>nuevo</strong> empleo, según<br />

manifestó, un funcionario de gobierno le dijo: “los gusanos no se merecen trabajo”. Tras<br />

solicitar empleo sin éxito durante varios meses, fue condenado a cuatro años por<br />

“peligrosidad” en 2006. Según Santos, el argumento principal que utilizó el fiscal del<br />

estado en su juicio fue que se encontraba desempleado. 161<br />

Hugo Damián Prieto B<strong>la</strong>nco, un activista político que juntaba firmas para el Proyecto Vare<strong>la</strong>,<br />

recibió el beneficio de <strong>la</strong> libertad condicional en febrero de 2008 tras cumplir tres años y<br />

medio de una condena de cuatro años por “peligrosidad”. No obstante, según su esposa,<br />

una vez liberado, no pudo encontrar trabajo. <strong>Un</strong> empleador tras otro le decía que no era<br />

“idóneo” o “confiable”, o que no contrataban “contrarrevolucionarios”. Su libertad<br />

condicional fue revocada en agosto de 2008 con el argumento de que estaba desempleado,<br />

y fue enviado nuevamente a prisión, donde cumplió el resto de su condena hasta mayo de<br />

2009. “En el tribunal nos dijo el juez que él no encontraba trabajo”, dec<strong>la</strong>ró su esposa.<br />

“Pero es que no le dan trabajo”. 162<br />

160 Entrevista telefónica de <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> con Ana Margarita Perdigón Brito, <strong>Cuba</strong>, 8 de junio de 2009.<br />

161 Entrevista telefónica de <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> con Alexander Santos Hernández, <strong>Cuba</strong>, 16 de marzo de 2009.<br />

162 Entrevista telefónica de <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> con Lázara Bárbara Sendiña Recarde, <strong>Cuba</strong>, 6 de marzo de 2009.<br />

57 <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> | Noviembre 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!