07.05.2013 Views

PROCESO ESTRATÉGICO

PROCESO ESTRATÉGICO

PROCESO ESTRATÉGICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>PROCESO</strong><br />

<strong>ESTRATÉGICO</strong><br />

Maestrando Isabel Amalia Porto Pérez


FASES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA<br />

Diagnóstico<br />

Estratégico<br />

Direccionamiento<br />

Estratégico<br />

Evaluación<br />

Formulación<br />

Implantación


Diagnóstico<br />

Estratégico<br />

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA<br />

Direcciona<br />

miento<br />

Estratégico<br />

Formulación<br />

de las<br />

Estrategias<br />

Implantación<br />

Evaluació<br />

n de la<br />

Estrategia


Diagnóstico<br />

Direccionamiento<br />

Estratégico<br />

• Análisis Entorno<br />

• (Dofa – Foda)<br />

Formulación<br />

Estratégica<br />

Control Estratégico<br />

Implantación<br />

• Misión<br />

• Visión<br />

• Valores<br />

• Evaluación<br />

de la<br />

Estrategia<br />

Planes<br />

Estratégicos<br />

• Ejes Estratégicos<br />

• Formulación de las<br />

Estrategias


AMBIENTE DE LAS ORGANIZACIONES<br />

El ENTORNO de una<br />

empresa se compone de<br />

ACTORES Y FUERZAS no<br />

controlables por la<br />

organización que<br />

afectan tanto a su<br />

mercado como a la<br />

capacidad de<br />

desarrollar intercambios<br />

con éste de manera<br />

eficaz y eficiente.<br />

Podemos distinguir<br />

entre:<br />

Medio<br />

ambiente<br />

1.Macroentorno o entorno genérico<br />

Tecnológico<br />

2.Microentorno o entorno específico<br />

Grupos<br />

de<br />

Presiòn<br />

Proveedo<br />

res<br />

Demográfico<br />

Empresa<br />

(intraento<br />

rno)<br />

Clientes<br />

Competidores<br />

Político-<br />

Legal<br />

Económico<br />

Sociocultural


Factores tecnológicos:<br />

• Inversión gubernamental<br />

en investigación<br />

• Interés en el desarrollo<br />

tecnológico.<br />

• Nuevos descubrimientos<br />

• Velocidad de transferencia<br />

Tecnológica<br />

Políticos<br />

Política impositiva<br />

Estabilidad política<br />

Regulación comercio<br />

exterior<br />

AMBIENTE GENERAL<br />

Legales<br />

• Legislación s/ monopolios<br />

• Normatividad.<br />

• Normas laborales<br />

Factores socioculturales:<br />

• Demografía<br />

• Distribución de la Renta<br />

• Movilidad social<br />

• Cambios de estilo de vida<br />

• Actitudes resp. a trabajo y<br />

ocio<br />

• Consumismo<br />

• Niveles educativos<br />

Factores económicos:<br />

• Ciclos económicos<br />

• Tendencias PBI<br />

• Tasa de interés<br />

• Oferta Monetaria<br />

• Inflación<br />

• Desempleo<br />

• Renta disponible<br />

Factores Ecológicos<br />

• Protección medio<br />

ambiente.<br />

• Responsabilidad Social<br />

Empresarial.


DOFA<br />

MEFE -<br />

MEFI<br />

ANÁLISIS MATRICIAL<br />

Perfil<br />

Competitivo<br />

FODA<br />

PEYEA


MATRIZ DAFO<br />

ANÁLISIS <strong>ESTRATÉGICO</strong> CON LA MATRIZ DAFO<br />

Empresa . . .<br />

FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA<br />

DEBILIDADES AMENAZAS<br />

FORTALEZAS OPORTUNIDADES


MATRIZ EFI<br />

(FACTORES INTERNOS)<br />

EMPRESA…<br />

Factores Peso Calificación<br />

Debilidades 50%<br />

Calificación<br />

Ponderada<br />

1. Inversión en Investigación y<br />

Desarrollo.<br />

0.1 2 0.2<br />

2. Baja inversión en publicidad. 0.1 1 0.1<br />

3. Falta del plan global de 0.1 2 0.2<br />

crecimiento.<br />

4. Falta servicio al cliente 0.2 2 0.4<br />

Fortalezas 50%<br />

1. Talento humano calificado 0.1 4 0.4<br />

2. Costos operativos bajos. 0.1 3 0.3<br />

3. Experencia en el Sector 0.15 4 0.6<br />

4. Estructura jerárquica achatada 0.15 3 0.45<br />

Totales 100% 2.65<br />

Calificar entre 1y 4<br />

4 Fortaleza Mayor<br />

3 Fortaleza Menor<br />

2 Debilidad Mayor<br />

1 Debilidad Menor


Factores Peso Calificación<br />

AMENAZAS 50%<br />

Calificación<br />

Ponderada<br />

1. Cambios en las políticas 0.15 3 0.45<br />

económicas<br />

2. Sobre oferta en el mercado 0.2 1 0.2<br />

3. Tratados de Libre Comercio 0.15 2 0.3<br />

OPORTUNIDADES 50%<br />

1. Demanda ascendente. 0.1 2 0.4<br />

2. Bajos<br />

tecnología.<br />

costos por nueva<br />

0.05 1 0.05<br />

3. Disminución tasas de interes 0.15 3 0.45<br />

4. Políticas de exportación 0.2 2 0.5<br />

Totales 100% 2.35<br />

Calificar entre 1y 4<br />

MATRIZ EFE<br />

(FACTORES EXTERNOS)<br />

EMPRESA…<br />

4 Muy Importante<br />

3 Importante<br />

2 Poco Importante<br />

1 Nada Importante


Factores Críticos para el Éxito Peso Calificación Calificación<br />

Ponderada<br />

Calificación Calificación<br />

Ponderada<br />

Calificación Calificación<br />

Ponderada<br />

Participación en el mercado 0.1 5 0.5 8 0.8 6 0.6<br />

Competitividad de Precios 0.1 7 0.7 7 0.7 5 0.5<br />

Posición Financiera 0.1 6 0.6 8 0.8 8 0.8<br />

Calidad del Producto 0.3 8 2.4 9 2.7 7 2.1<br />

Lealtad del cliente 0.2 8 1.6 8 1.6 6 1.2<br />

Cualificación del personal 0.2 9 1.8 8 1.6 5 1<br />

TOTAL 1 43 7.6 48 8.2 37 6.2<br />

Escala de calificación de 1 -10<br />

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO<br />

SU EMPRESA COMPETIDOR 1<br />

COMPETIDOR 2<br />

Mediante la matriz de perfil competitivo identificamos primeramente<br />

cuales son entre los factores relevantes que más incidencia tienen al<br />

éxito, para el eje: Calidad del Producto.<br />

Luego se determina cual es el competidor más fuerte y más débil


DIRECCIONAMIENTO<br />

<strong>ESTRATÉGICO</strong>


MODELO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA<br />

Visión<br />

Misión<br />

Objetivos<br />

Estratégicos<br />

Estrategias<br />

Plan Estratégico<br />

Saber hacia donde vamos<br />

Quienes somos, razón de<br />

existencia. Identidad, “Guía de<br />

acción”<br />

Categoría rectora de la<br />

organización<br />

Vías para alcanzar la Misión y<br />

los objetivos<br />

Acción, guía, cuándo, con qué<br />

recurso, quiénes


¿Cuáles son<br />

sus<br />

productos y<br />

mercados?<br />

¿Cuáles son<br />

sus valores?<br />

¿Cuáles son<br />

sus valores?<br />

La<br />

Misión<br />

¿Cual es su<br />

negocio?<br />

¿Quiénes<br />

son sus<br />

clientes?<br />

•Simple<br />

• Comunique Expectativas<br />

•Honesta


EJEMPLOS DE MISIONES<br />

Disney: “Creamos felicidad al brindar el más fino entretenimiento para personas<br />

de todas las edades, en cualquier lugar”.<br />

Sony: “Experimentar la alegría del progreso y aplicar la tecnología en beneficio de<br />

las personas”.<br />

Google: “Organizar la información mundial para que resulte universalmente<br />

accesible y útil”.<br />

Microsoft: “Trabajar para ayudar a las personas y a las empresas de todo el<br />

mundo a desarrollar todo su potencial”.<br />

Wal-Mart: “Le ahorramos dinero para que viva mejor”.<br />

Samsung: “Liderar la revolución de la convergencia digital”.


Volamos y servimos con pasión para<br />

ganar tu lealtad.<br />

Ser la aerolínea líder de América Latina preferida en el<br />

mundo.<br />

- El mejor lugar para trabajar.<br />

- La mejor opción para los clientes.<br />

- Valor excepcional para los accionistas


Características de una Misión<br />

• Simplicidad. Las declaraciones deben ser simples, en lenguaje claro y preciso. Se debe<br />

evitar las complicaciones y la oscuridad en los conceptos. Una misión que puede ser<br />

expresada fácilmente es más probable ser recordada y tener la resonancia esperada en los<br />

que la conocen.<br />

• Honesta y Realista. Es evidentemente perjudicial publicar una misión que se encuentra en<br />

desacuerdo con las actividades de la empresa u organización. Una empresa puede incluir<br />

en su misión su preocupación por el ambiente, pero si sus operaciones diarias reflejan lo<br />

contrario, los resultados pueden ser muy perjudiciales. Los empleados de inmediato<br />

captarán el cinismo del predicamento, dudando de la sinceridad de la gerencia. Es conocido<br />

que la hipocresía atrae mayor atención que el silencio.<br />

• Comunicar expectativas y ética. Cualquier de declaración de misión debe definir las metas<br />

del negocio.<br />

• Actualización Periódica. La declaración de misión no puede quedarse igual por siempre. Al<br />

igual que todo, pierde vitalidad y actualidad con el tiempo. Debe reexaminarse<br />

anualmente, como mínimo, en estos acelerados tiempos de cambio. La declaración de<br />

misión debe experimentar revisión y refinamiento continuo para asegurar que siguen<br />

siendo útiles y corresponde a la realidad actual de la empresa.


FORMULACIÓN DE LA<br />

ESTRATEGIA


1. INTENSIVAS: Penetración en el mercado, desarrollo del<br />

mercado y desarrollo del producto.<br />

2. INTEGRATIVAS: Integración hacia delante, integración<br />

hacia atrás e integración horizontal.<br />

3. DIVERSIFICADAS: Diversificación concéntrica y<br />

diversificación horizontal.<br />

4. OTRAS:<br />

Asociaciones, reducción, desposeimiento, liquidación y<br />

combinación.<br />

Tipos de Estrategias


INTEGRATIVAS<br />

ESTRATEGIA DEFINICIÓN EJEMPLO (Algunos hipotéticos)<br />

Integración<br />

hacia<br />

adelante<br />

Integración<br />

hacia atrás<br />

Integración<br />

horizontal<br />

Tipos de Estrategias<br />

Ganar la propiedad o un mayor control<br />

sobre distribuidores o detallistas.<br />

Buscar la propiedad o un mayor control<br />

sobre proveedores.<br />

Buscar la propiedad o mayor control de<br />

los competidores.<br />

General motors compra sus<br />

distribuidores de autos; Walt –Mart<br />

adquiere una flota de camiones.<br />

SaludCoop adquiere un laboratorio,<br />

adquiere fábrica de dispositvos<br />

hospitalarios.<br />

ARGOS compra Cementeras;<br />

compra de bancos pequeños por<br />

parte de bancos grandes , Exito<br />

compro a los Ley.


Penetración<br />

en el<br />

mercado<br />

Desarrollo de<br />

mercado<br />

Desarrollo de<br />

producto<br />

Tipos de Estrategias<br />

INTENSIVAS<br />

Buscar mayor participación en el<br />

mercado para los productos actuales<br />

en los mercados existentes, mediante<br />

mayores esfuerzos de mercadeo.<br />

Introducción de productos actuales a<br />

nuevas áreas geográficas.<br />

Buscar mayores ventas mejorando o<br />

modificando (desarrollando) el<br />

producto actual.<br />

El lanzamiento de MOVISTAR, con<br />

una campaña masiva de publicidad.<br />

(Bolsa de minutos, vendedores en<br />

terrenos, tv, radio); TELMEX<br />

asesores comerciales en terreno.<br />

El propietario de un restaurante<br />

que construye uno idéntico en otra<br />

ciudad.<br />

Apple Computer Company (IPHONE<br />

5).


DIVERSIFICADAS:<br />

Diversificación<br />

concéntrica<br />

Diversificación<br />

horizontal<br />

Otras<br />

Asociaciones Una empresa que trabaja con otra en un proyecto especial.<br />

Reducción<br />

Una empresa que se reestructura mediante reducción de costos y<br />

de activos para disminuir declinación en ventas.<br />

Desposeimiento Venta de una división o parte de una organización.<br />

Liquidación<br />

DIVERSIFICACIÓN<br />

Añadir nuevos productos pero<br />

relacionados<br />

Añadir productos nuevos no<br />

relacionados para clientes actuales.<br />

Davivienda compra compañía de<br />

seguros.<br />

Exito Comienza a vender gasolina.<br />

Venta de todos los activos de la empresa, por partes, por su valor<br />

tangible.


ESTUDIO DE CASOS


Estrategias de competitividad:<br />

Diferenciación Precios<br />

Alianzas Expansión Innovación


Se usa ésta estrategia cuando:<br />

Estrategia de Diferenciación<br />

• Se puede ganar lealtad de marca<br />

• El costo de diferenciar es menor que el precio premium que puede<br />

alcanzarse<br />

Se logra diferenciación cuando:<br />

• Se alcanzan características únicas<br />

• Hay un incremento notable de los beneficios del cliente<br />

• Hay un incremento fuerte en la productividad<br />

• Aumenta la protección de la inversión de los clientes<br />

• Hay un decremento de los costos<br />

• Se alcanza un diseño único<br />

• Se obtiene una imagen y/o servicios únicos….<br />

EJEMPLOS: Coca Cola, Postobon.


Estrategia basada en precios<br />

Se usa una estrategia ofensiva de precios cuando:<br />

• Se quiere establecer liderazgo en precios como base para competir<br />

• Se quiere penetrar con bajos precios para incrementar el mercado<br />

• Se usa el descuento promocional para acelerar el volumen de compras.<br />

Ejemplo: Diseños D.C. y Estilos Ltda.


Estrategia de expansión<br />

• Se debe de usar la plataforma existente para expandirse hacia nuevos<br />

mercados con aplicaciones existentes.<br />

• Se desea potenciar tecnologías de base (propietaria) hacia mercados<br />

relacionados<br />

• Se quiere usar habilidades únicas para expanderse hacia mercados<br />

relacionados<br />

• Se requiere diversificarse hacia mercados completamente nuevos<br />

• Hay que diversificarse hacia completamente new ventures de negocios<br />

EJ: Empresas Públicas de Medellín


Estrategia de formación de alianzas<br />

Se aplica esta estrategia cuando:<br />

• Se requiere de la integración de<br />

productos, procesos, servicios, industrias, para poder competir<br />

eficazmente.<br />

• Es necesario incorporar participantes foráneos dentro de la cadena de<br />

actividades de un producto.<br />

• El producto está muy relacionado con avances tecnológicos y cambios<br />

bruscos de tecnologías<br />

• Se requiere posicionar el producto en mercados<br />

culturalmente, económica o socialmente muy diferentes.<br />

• Se quiere lograr una economía de alcance y/o de volumen.<br />

EJ: Las compañías IBM y The Coca-Cola Company sellaron una alianza en la cual CocaCola aprovechará<br />

la tecnología más avanzada de IBM en el campo de la administración de los activos digitales para crear<br />

un poderoso recurso de manejo de la información en archivo. Con el nuevo sistema de medios digitales<br />

de Coca-Cola, los usuarios de la red interna de la compañía tienen a disposición en sus escritorios los<br />

íconos de marketing y la publicidad corporativa de todo un siglo. Así, los empleados de Coca-Cola<br />

ahora pueden acceder más fácilmente al material y usarlo en proyectos futuros


Estrategia de innovación<br />

Se aplica esta estrategia:<br />

• Al escuchar las necesidades de los clientes clave<br />

• Por medio de la generalización de soluciones a un problema<br />

específico<br />

• Oportunidades debidas al decremento de los costos de la tecnología<br />

• La salida de nuevas aplicaciones generadas por tecnologías<br />

emergentes<br />

• Oportunidades provenientes de la intersección de múltiples<br />

tecnologías emergentes.<br />

EJ: Toyota


ESTUDIO DE CASOS


IMPLEMENTACIÓN


IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA<br />

Plan<br />

Estratégico<br />

Ajuste<br />

Estructura<br />

Organizacional


Plan estratégico<br />

El plan estratégico son las especificaciones de las acciones que se<br />

realizarán para sostener las ventajas competitivas que se tienen y<br />

desarrollar las que hacen falta para posicionarse estratégicamente .<br />

El plan estratégico se basa en los resultados del análisis de los<br />

movimientos estratégicos.<br />

Oportunidades<br />

+<br />

Debilidades1<br />

Amenazas<br />

+<br />

Debilidades<br />

7<br />

2<br />

3<br />

6<br />

Industria<br />

PLAN <strong>ESTRATÉGICO</strong><br />

Oportunidades<br />

+ 4<br />

Fuerzas<br />

5<br />

Empresa<br />

Amenazas<br />

+<br />

Fuerzas


OBJETIVO <strong>ESTRATÉGICO</strong>:<br />

METAS 2012-2015<br />

DESCRIPCIÓN VALOR<br />

SUBTOTAL<br />

SUBTOTAL<br />

SUBTOTAL<br />

SUBTOTAL<br />

SUBTOTAL<br />

TOTAL<br />

EMPRESA X<br />

PLAN <strong>ESTRATÉGICO</strong> 2012-2015<br />

ACTIVIDAD ESTRATÉTIGICA<br />

INDICADOR<br />

AREA ESTRATÉGICA - PRODUCCIÓN<br />

AREA ESTRATÉGICA - MERCADEO<br />

AREA ESTRATÉGICA - FINANZAS<br />

AREA ESTRATÉGICA - TALENTO HUMANO<br />

AREA ESTRATÉGICA - I+D<br />

RECURSOS<br />

NECESARIOS<br />

RESPONSABLE FECHA LIMITE


Evaluación de la estrategia<br />

¿Qué se va a evaluar?<br />

• ¿<br />

COSTO IMPACTO<br />

VALOR<br />

AGREGADO<br />

¿Se han logrado las metas de la estrategia?<br />

¿Qué impacto tiene?<br />

¿Cuánto sale costando?<br />

¿Qué riesgo tiene?<br />

RIESGO


MATRIZ PEYEA<br />

Ejemplo (rango: -5, 5)<br />

• Fuerzas financiera: +3.8<br />

• Fuerzas de la industria: +3.83<br />

• Ventaja competitiva: -3.6<br />

• Estabilidad del entorno: -4<br />

Total Eje Y: -4 + 3.8= -0.2<br />

Total Eje X: 3.8 - 3 .6= -0.17


El proceso de Evaluación de Estrategias esta compuesto por<br />

3 pasos:<br />

Medición del<br />

Desempeño Organizativo<br />

(Indicadores)<br />

Análisis de los factores<br />

internos y externos que<br />

sustentan las estrategias<br />

tomadas<br />

Realización de acciones<br />

correctivas<br />

(Plan de Mejoramiento)


Factores Críticos para el Éxito PESO CALIFICACIÓN<br />

CALIFICACIÓN<br />

PONDERADA<br />

CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN<br />

ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2 ESTRATEGIA 3<br />

OPORTUNIDADES<br />

PONDERADA<br />

CALIFICACIÓN<br />

CALIFICACIÓN<br />

PONDERADA<br />

1. Demanda ascendente. 4% 3 0,12 4 0,16 3 0,12<br />

2. Bajos costos por nueva tecnología. 3% 2 0,05 4 0,1 3 0,075<br />

3. Disminución tasas de interes 7% 0 0 3 0,21 2 0,14<br />

4. Políticas de exportación 9% 1 0,09 4 0,36 3 0,27<br />

Subtotal 23% 0,26 0,83 0,61<br />

AMENAZAS<br />

1. Cambios en las políticas económicas 8% 2 0,15 4 0,3 3 0,23<br />

2. Sobre oferta en el mercado 10% 3 0,3 3 0,3 4 0,40<br />

3. Tratados de Libre Comercio 8% 4 0,3 2 0,15 3 0,23<br />

Subtotal 25% 0,75 0,75 0,85<br />

FORTALEZAS<br />

1. Talento humano calificado 5% 4 0,2 4 0,2 2 0,1<br />

2. Costos operativos bajos. 5% 3 0,15 3 0,15 1 0,05<br />

3. Experencia en el Sector 7% 3 0,21 4 0,28 1 0,07<br />

4. Estructura jerárquica achatada 7% 2 0,14 3 0,21 1 0,07<br />

Subtotal 24% 0,7 0,84 0,29<br />

DEBILIDADES<br />

1. Inversión en Investigación y Desarrollo. 6% 4 0,24 4 0,24 4 0,24<br />

2. Baja inversión en publicidad. 5% 3 0,15 4 0,2 2 0,1<br />

3. Falta del plan global de crecimiento. 7% 4 0,28 4 0,28 3 0,21<br />

4. Falta servicio al cliente 10% 4 0,4 4 0,4 2 0,2<br />

Subtotal 28% 1,07 1,12 0,75<br />

TOTAL 100% 2,78 3,54 2,50<br />

Que tanto las estrategias estan apalancando cada una de<br />

las variables de forma positiva.<br />

MATRIZ CUANTITATIVA PARA VALORAR ESTRATEGIAS<br />

4 Alto<br />

3 Medio<br />

2 Bajo<br />

1 Nada Importante<br />

CONCLUSIÓN: La estrategia más recomendable para su empresa se determina luego de evaluar los factores más relevantes del mercado. La táctica adecuada es la que corresponde a<br />

la que tiene la valoración más alta, por cuanto es la que puede dar una afectación positiva dependiendo del factor. OJO ES IMPORTANTE NO TENER EL SESGO ABSOLUTISTA POR<br />

ESTRATEGIA.


FACTOR OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD<br />

ESTRATÉGICA<br />

Participación<br />

en el mercado<br />

Incrementar la<br />

participación en<br />

el mercado en un<br />

10% (Pasar de<br />

un 20% a un<br />

30%)<br />

INTENSIVAS<br />

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA<br />

Penetración en el<br />

Mercado<br />

Desarrollo de<br />

Mercados (De 1 a 2)<br />

ACTIVIDAD ESTRATEGICA INDICADOR<br />

PARTICULAR<br />

Estrategia de promoción,<br />

mes de locura promocional<br />

que incluye paquetes<br />

promocionales.<br />

Apertura de negocio en el<br />

municipio de Tolú.<br />

Aumento en las<br />

ventas por<br />

actividades<br />

promocionales<br />

(45% a 70%)<br />

# de negocios<br />

aperturados<br />

Alianza con aliados<br />

FORMACIÓN Desarrollar alianzas<br />

# de alianzas<br />

estratégicos (Proveedores)<br />

DE ALIANZAS estratégicas<br />

constituídas<br />

que apalanquen las ventas.<br />

ACCIONES DE MEJORA---- PLAN DE MEJORAMIENTO<br />

ESTADO DEL<br />

FACTOR<br />

PARTICULAR<br />

60%<br />

2<br />

0<br />

INDICADOR<br />

GLOBAL<br />

% de Aumento<br />

de<br />

participación<br />

en el mercado<br />

ESTADO DEL<br />

FACTOR<br />

GLOBAL<br />

27%


Área Principal<br />

Ponderación<br />

Area Principal<br />

INDICADORES Y CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN<br />

DE LA ESTRATEGIA<br />

Indicadores o Criterios por Area<br />

Ponderación<br />

Criterio<br />

Puntuación<br />

asignada<br />

Puntuación<br />

calculada<br />

Area Indic<br />

Indices<br />

Calculados<br />

por Area I.<br />

70%<br />

Nivel<br />

Esperado<br />

por Area I.<br />

Visión estratégica de posicionamiento<br />

0,20 4<br />

Participación en el<br />

mercado<br />

0,20<br />

Desarrollo de mercados<br />

Desarrollo de alianzas<br />

0,30<br />

0,20<br />

3<br />

4<br />

3,1 0,62<br />

0,70<br />

Desarrollo del producto<br />

0,30 2<br />

Revisión costos<br />

0,25 5<br />

Competitividad de Precios 0,10<br />

Estrategias de precios<br />

Costo de ventas<br />

0,25<br />

0,25<br />

4<br />

3<br />

3,75 0,38 0,35<br />

Estructura operativa y funcionalidad<br />

0,25 3<br />

Revisión estructura financiera<br />

0,20 2<br />

Posición Financiera 0,20<br />

Gestion financiera y contable<br />

Revisión de Estados Financieros<br />

0,30<br />

0,20<br />

3<br />

3<br />

2,7 0,54 0,70<br />

Valoración de la empresa<br />

0,20 4<br />

Desarrollo del producto<br />

0,35 3<br />

Calidad del Producto 0,20 Mejoramiento de bondades<br />

0,30 3<br />

3<br />

0,60 0,70<br />

Cumplimiento especificidades<br />

0,35 3<br />

CRM<br />

0,35 4<br />

Lealtad del cliente 0,30 Orientación hacia el cliente<br />

0,35 3 3,65 1,10 1,05<br />

Estrategias de fidelización<br />

0,30 4<br />

EVALUACION DE LA GESTION DE LA ESTRATEGIA<br />

3,23 3,50<br />

APROBADO SEGUIMIENTO REQUERIDO<br />

Observación<br />

SEGUIMIENTO<br />

REQUERIDO<br />

APROBADO<br />

SEGUIMIENTO<br />

REQUERIDO<br />

SEGUIMIENTO<br />

REQUERIDO<br />

APROBADO<br />

SEGUIMIENTO<br />

REQUERIDO


Área Indicativa Principal<br />

Indices<br />

Calculado Nivel<br />

s Esperado<br />

Participación en el mercado 0,62 0,70<br />

Competitividad de Precios 0,38 0,35<br />

Posición Financiera 0,54 0,70 Gestion empresarial aprobada<br />

Calidad del Producto 0,60 0,70<br />

Lealtad del Cliente 1,10 1,05<br />

INDICADOR DE EVALUACION DE GESTION 3,23 3,50<br />

Gestion empresarial requiere<br />

seguimiento<br />

Gestion empresarial<br />

requiere<br />

seguimiento<br />

Brechas respecto al nivel esperado de Gerencia Estratégica<br />

Lealtad del Cliente<br />

Calidad del Producto<br />

Participación en el<br />

mercado<br />

1,00<br />

0,80<br />

0,60<br />

0,40<br />

0,20<br />

Posición Financiera<br />

Nivel Esperado<br />

Indices Calculados<br />

Competitividad de Precios


Número<br />

de<br />

Orden<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

PLAN DE MEJORAMIENTO<br />

Descripción del<br />

Hallazgo ( No más de<br />

50 palabras)<br />

Acción correctiva<br />

EMPRESA X LTDA<br />

Objetivo<br />

Responsable<br />

Recursos<br />

Oficina Cargo Financieros<br />

Fecha de<br />

iniciación<br />

Fecha de<br />

terminación<br />

Indicadores de<br />

logro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!