07.05.2013 Views

“Juego de Herramientas” - toolkit - Housing and Land Rights Network

“Juego de Herramientas” - toolkit - Housing and Land Rights Network

“Juego de Herramientas” - toolkit - Housing and Land Rights Network

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>de</strong>recho” <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>terminar su propio <strong>de</strong>stino. “Comunidad” también goza<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición legal (ver abajo).<br />

La auto<strong>de</strong>terminación se vuelve tan vital como cualquier otra necesidad que fundamenta<br />

otro <strong>de</strong>recho humano, incluyendo los otros principios absolutos <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> ley, la nodiscriminación,<br />

la igualdad <strong>de</strong> género y la cooperación internacional, consistentes con todos<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos. En su dimensión colectiva, todos estos se vuelven “necesida<strong>de</strong>s”<br />

comunitarias y, en consecuencia, “<strong>de</strong>rechos” en tanto su ausencia lleva a la erosión y la<br />

violación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos individuales y separados y pue<strong>de</strong> llevar a la privación<br />

o caída <strong>de</strong> una comunidad como tal.<br />

Debe observarse que los Estados y otros han reconocido el problema verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l<br />

“etnocidio” y “etnocidio cultural” que resultan <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> asimilación al punto <strong>de</strong> obligar<br />

la re-escritura <strong>de</strong>l Convenio No. 107 <strong>de</strong> la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT)<br />

relativo a la Protección e Integración <strong>de</strong> las Poblaciones Indígenas y <strong>de</strong> otras Poblaciones<br />

Tribales y Semitribales en los Países In<strong>de</strong>pendientes (1956), y finalmente a adoptar el<br />

Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales No. 169 (1989). Relevante a la práctica <strong>de</strong> la<br />

auto<strong>de</strong>terminación es la cuestión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra, la cual el Convenio No. 169<br />

aborda en sus Artículos 13-19, mientras rechaza que el término “pueblo” en el Convenio no<br />

conlleva implicaciones como término <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional (o sea, otorg<strong>and</strong>o el <strong>de</strong>recho<br />

a la auto<strong>de</strong>terminación).<br />

Sin embargo, es la consecuencia humana <strong>de</strong> la privación, más que el estatus jurídico <strong>de</strong><br />

“pueblo”, lo que hace la auto<strong>de</strong>terminación vital para cualesquier víctimas putativas. Por lo<br />

tanto, la auto<strong>de</strong>terminación colectiva se vuelve un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s por<br />

necesario, aún cu<strong>and</strong>o no (o todavía no) gozan <strong>de</strong> reconocimiento internacional como<br />

“pueblo” o “nación”. Para evitar las consecuencias bárbaras <strong>de</strong> <strong>de</strong>función y privación, y para<br />

asegurar la supervivencia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s como un “<strong>de</strong>recho”, la auto<strong>de</strong>terminación<br />

local es vital, a pesar <strong>de</strong> lo que digan <strong>de</strong> manera individual o conjunta los gobiernos<br />

predilectos a la asimilación. En los <strong>de</strong>rechos humanos, el ser humano es el primer y último<br />

sujeto <strong>de</strong> respeto, protección, promoción y cumplimiento.<br />

Habiendo dicho esto, y reconociendo que la auto<strong>de</strong>terminación pue<strong>de</strong> ser tanto interno<br />

como externo, el término <strong>de</strong> “unidad interna <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación” utilizado en <strong>de</strong>recho<br />

internacional público se aplica en el caso <strong>de</strong> grupo o comunidad, y está sujeto a una<br />

interpretación caso por caso. Esto podría referirse al lugar legítimo <strong>de</strong> una minoría o un<br />

pueblo indígena. Podría en algún caso también referirse a una comunidad urbana<br />

marginada, sobre todo si su supervivencia y/o bienestar se ve amenazado y por lo tanto su<br />

auto<strong>de</strong>terminación se vuelve una necesidad/ <strong>de</strong>recho e indispensable para la realización <strong>de</strong><br />

otros <strong>de</strong>rechos (<strong>de</strong>rechos a la vida, vivienda a<strong>de</strong>cuada, cultura, salud, etc.).<br />

En cualquier caso, el que reclama el <strong>de</strong>recho a la auto<strong>de</strong>terminación, sea <strong>de</strong>l tipo externo o<br />

interno, <strong>de</strong>be cumplir con el <strong>de</strong>safío y la prueba legal <strong>de</strong> que su reclamo a cualquier nivel no<br />

implique conflicto con—o cu<strong>and</strong>o menos lograr un equilibrio con—los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más. Eso pue<strong>de</strong> significar garantizar que sus reclamos a la auto<strong>de</strong>terminación no<br />

invali<strong>de</strong>n valores ecológicos generales, <strong>de</strong>rechos ajenos a la auto<strong>de</strong>terminación, los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres a la igualdad <strong>de</strong> género, la seguridad física <strong>de</strong> las personas, la paz<br />

y la seguridad regional, etc.<br />

¿Cuáles son los criterios para los <strong>de</strong>m<strong>and</strong>antes auténticos a la auto<strong>de</strong>terminación local en<br />

los términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional como está <strong>de</strong>sarrollado? Los criterios presentados por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!