07.05.2013 Views

“Juego de Herramientas” - toolkit - Housing and Land Rights Network

“Juego de Herramientas” - toolkit - Housing and Land Rights Network

“Juego de Herramientas” - toolkit - Housing and Land Rights Network

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las i<strong>de</strong>ologías divergentes <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la Guerra Fría que dominaban la Asamblea<br />

General al momento <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> los Pactos en 1966. Factores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología también<br />

explican porqué uno <strong>de</strong> los Estados más gran<strong>de</strong>s y ricos sigue sin ratificar el Pacto DESC<br />

hasta la fecha, y la i<strong>de</strong>ología también ganó para excluir “el <strong>de</strong>recho humano a poseer<br />

propiedad” <strong>de</strong>l Pacto, a pesar <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> dicho <strong>de</strong>recho en la DUDH (Artículo 17). A<br />

pesar <strong>de</strong> la impresión equivocada que <strong>de</strong>jan los Pactos al dividir a los <strong>de</strong>rechos humanos en<br />

dos campos, el Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos reconoce en su preámbulo que:<br />

… con arreglo a la Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos, no pue<strong>de</strong><br />

realizarse el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l ser humano libre en el disfrute <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s civiles y<br />

políticas y liberado <strong>de</strong>l temor y <strong>de</strong> la miseria, a menos que se creen condiciones<br />

que permitan a cada persona gozar <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos civiles y políticos, tanto<br />

como <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales.<br />

Sin apreciar el principio absoluto <strong>de</strong> indivisibilidad, pue<strong>de</strong>n surgir otras distorsiones<br />

también. Dado el mayor grado <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>dicada a los <strong>de</strong>rechos civiles y políticos en<br />

comparación con los DESC (coincidiendo con algunas preferencias occi<strong>de</strong>ntales), algunos<br />

autores han propuesto que consi<strong>de</strong>remos “generaciones” <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. 48[1] El hecho <strong>de</strong> así<br />

preten<strong>de</strong>r priorizar <strong>de</strong>rechos distintos sólo sirve para perpetuar la negligencia histórica<br />

hacia los DESC y promueve una lógica que pue<strong>de</strong> culminar en violaciones <strong>de</strong> dichos<br />

<strong>de</strong>rechos. El nominar a los <strong>de</strong>rechos civiles y políticos en un or<strong>de</strong>n jerárquico como<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> “primera generación” <strong>de</strong>ja a los DESC como secundarios: la “segunda<br />

generación” <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> grupos, distinguidos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

individuales, como los <strong>de</strong>rechos ambientales y en algunos casos <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación, así<br />

se quedan relegados como <strong>de</strong> “tercera generación”. Esta perspectiva se mantiene viva por<br />

un sencillo malentendido sobre la realización “progresiva”, requerido en el Pacto DESC,<br />

sugiriendo que la realización pausada <strong>de</strong> los DESC sea aceptable y por lo tanto que todos<br />

los aspectos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales estén sujetos a<br />

implementación gradual. La indivisibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>smiente estas<br />

nociones gradualistas o generacionales. Así que este Juego <strong>de</strong> Herramientas no pue<strong>de</strong><br />

tolerar el enfoque divisivo y generacional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos no por razones <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ología sino por la razón <strong>de</strong> que las teorías que segregan limpiamente a los <strong>de</strong>rechos no<br />

se sostienen en la práctica.<br />

48[1] Al jurista francés Karel Vasak se le atribuye la primera propuesta sobre la división <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en tres<br />

generaciones, hecha durante su estadía en el Instituto Internacional sobre Derechos Humanos (Estrasburgo), en 1979.<br />

Su división adoptó el proclamo <strong>de</strong> la Revolución Francesa <strong>de</strong> Liberté, Égalité, Fraternité como categorías ordinales. Las<br />

tres generaciones se reflejan <strong>de</strong>spués en algunos <strong>de</strong> los rubros <strong>de</strong> la Carta Europea sobre Derechos Fundamentales.<br />

Los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> primera generación se relacionan con libertad. En el planteamiento <strong>de</strong> Vasak, estos se<br />

refieren fundamentalmente a los <strong>de</strong> naturaleza civil y política, y sirven para proteger al individuo <strong>de</strong> los excesos <strong>de</strong>l<br />

Estado. Por lo tanto incluyen, inter alia, la libertad <strong>de</strong> expresión, el <strong>de</strong>recho a juicio justo, y libertad <strong>de</strong> credo, como<br />

consagrados en los Artículos 3–21 <strong>de</strong> la DUDH y ICCPR.<br />

Los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> segunda generación serían los relacionados a igualdad, supuestamente los <strong>de</strong>rechos<br />

económicos, sociales y culturales. Esta teoría plantea a estos <strong>de</strong>rechos como en esencia <strong>de</strong>rechos positivos, o sea,<br />

acciones requeridas <strong>de</strong>l Estado al beneficio <strong>de</strong> las personas bajo su jurisdicción, a diferencia <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> las cuales<br />

el Estado <strong>de</strong>be abstener—como los <strong>de</strong>salojos forzados—para realizar los <strong>de</strong>rechos.<br />

Los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> tercera generación correspon<strong>de</strong>n a fraternidad, o involucran la “solidaridad”. Abarcan los<br />

<strong>de</strong>rechos colectivos o <strong>de</strong> grupo, como la auto<strong>de</strong>terminación, el <strong>de</strong>sarrollo económico y social, la soberanía sobre los<br />

recursos naturales, y el <strong>de</strong>recho a participar en la herencia común <strong>de</strong> la humanidad. Vistos como tercera generación,<br />

esta teoría supone que estos <strong>de</strong>rechos no son todavía obligatorios y son difícilmente legislados.<br />

Otra explicación para el esquema <strong>de</strong> las tres generaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos se basa en las divisiones políticas <strong>de</strong> la Guerra<br />

Fría, don<strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte promovía supuestamente los <strong>de</strong> primera generación (<strong>de</strong>rechos civiles y políticos), y Oriente los<br />

<strong>de</strong> segunda generación (<strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales). El llamado Tercer Mundo (o sea, <strong>de</strong> tercera<br />

prioridad en la jerarquía putativa), reclamaba los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> tercera generación, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> solidaridad, como en<br />

las luchas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización <strong>de</strong> los años 70, incluyendo los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización aún sin conclusión hoy en<br />

día.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!