07.05.2013 Views

Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional ...

Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional ...

Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

En la literatura aparec<strong>en</strong> registrados diversos trabajos que evalúan <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de<br />

pre<strong>para</strong>ción de los deportistas de combate a través de pruebas de laboratorio. 7-19 Sin<br />

embargo, la mayoría de los estudios realizados, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> limitaciones (<strong>en</strong> lo que<br />

respecta a la simulación <strong>en</strong> estas condiciones), a la hora de establecer protocolos de<br />

trabajo que aún d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te impuesto por las condiciones d<strong>el</strong> laboratorio,<br />

sean capaces de des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ar respuestas fisiológicas que se correspondan con las<br />

características específicas de la ejecución deportiva de las difer<strong>en</strong>tes especialidades<br />

de combate pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a este grupo de deportes, y las que a su vez son<br />

determinadas por las características propias d<strong>el</strong> combate <strong>en</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las<br />

categorías de pesos corporales, por las difer<strong>en</strong>tes duraciones de los “combates tipo”,<br />

por la cronología de las acciones d<strong>en</strong>tro de éste, por <strong>el</strong> cambio de int<strong>en</strong>sidad r<strong>el</strong>ativa<br />

que va sufri<strong>en</strong>do <strong>el</strong> combate a medida que avanza <strong>el</strong> tiempo, así como por <strong>el</strong> niv<strong>el</strong><br />

de la pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> deportista, según la etapa de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre.<br />

Realm<strong>en</strong>te la complejidad de este tipo de estudio posiblem<strong>en</strong>te sea la principal causa<br />

de la escasez de reportes r<strong>el</strong>acionados con las pruebas <strong>funcional</strong>es de laboratorio <strong>en</strong><br />

este grupo de deportes <strong>en</strong> los últimos años.<br />

Unido a lo antes expuesto, no podemos dejar de plantear que la escasez de recursos<br />

tecnológicos que actualm<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>emos, debido a la situación económica que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta<br />

nuestro país, ha determinado la necesidad de realizar las pruebas de esfuerzo,<br />

empleando un v<strong>el</strong>oergómetro como único recurso tecnológico disponible <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

laboratorio y de introducir métodos indirectos a partir de los cuales, se puedan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!