07.05.2013 Views

Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional ...

Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional ...

Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

produci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los combates, la duración de éstos, la cronología <strong>en</strong> la que<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se suscitan las acciones durante los “combates tipos “ todo lo que, sin<br />

lugar a dudas resulta de mucha importancia <strong>para</strong> lograr una mayor especificidad d<strong>el</strong><br />

protocolo.<br />

De los trabajos revisados hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to pudimos constatar que <strong>en</strong> solo uno de<br />

<strong>el</strong>los, realizado por Martos y Jákó <strong>en</strong> 1998, 51 <strong>en</strong> <strong>el</strong> que utilizó como sujetos de<br />

estudio a los integrantes d<strong>el</strong> equipo de boxeo de Hungría que participaron <strong>en</strong> los<br />

Juegos Olímpicos de Barc<strong>el</strong>ona, se int<strong>en</strong>tó desarrollar un test "específico" de<br />

laboratorio <strong>en</strong> una estera rodante, <strong>para</strong> la especialidad de boxeo, que pres<strong>en</strong>taba<br />

una estructura de tres, cuatro y cinco escalones, con un minuto de pausa <strong>en</strong>tre<br />

escalones, simulando un combate de igual número de asaltos, y con <strong>el</strong> objetivo de<br />

<strong>en</strong>contrar un parámetro fisiológico que corr<strong>el</strong>acionara bi<strong>en</strong> con la efectividad<br />

deportiva específica.<br />

Ante tal diversidad de criterios, y tomando como anteced<strong>en</strong>te <strong>el</strong> trabajo de Martos y<br />

Jako, decidimos asumir nuestros propios criterios <strong>para</strong> la confección de los<br />

protocolos <strong>para</strong> las pruebas de esfuerzo <strong>en</strong> <strong>el</strong> v<strong>el</strong>oergòmetro, los que serán<br />

expuestos <strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulo correspondi<strong>en</strong>te a análisis de los resultados y su discusión,<br />

debiéndose no obstante señalar que se tuvo <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to sumo cuidado de que<br />

se cumplieran las bases metodológicas g<strong>en</strong>erales establecidas <strong>para</strong> la valoración<br />

<strong>funcional</strong> <strong>en</strong> condiciones de laboratorio y que fueron plasmadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> acápite I.1 d<strong>el</strong><br />

Capítulo 1, <strong>en</strong> cuanto a que los protocolos demostraran objetividad o estabilidad <strong>en</strong><br />

las mediciones , y por tanto que fueran fiables, que permitieran discriminar sujetos<br />

con difer<strong>en</strong>te niv<strong>el</strong> de adaptaciones provocas por <strong>el</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, es decir que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!