07.05.2013 Views

Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional ...

Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional ...

Metodología para evaluar en el Laboratorio el rendimiento funcional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

medir la respuesta aguda durante <strong>el</strong> esfuerzo máximo, al que se arribará <strong>en</strong> un tiempo<br />

r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te corto, que dep<strong>en</strong>derá <strong>en</strong> última instancia de las posibilidades<br />

individuales d<strong>el</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>funcional</strong> máximo de los sujetos, lo que podrá ser medido<br />

y evaluado, mediante la utilización de indicadores <strong>funcional</strong>es diseñados <strong>para</strong> tal fin.<br />

Diversas son las variables e indicadores <strong>funcional</strong>es que pued<strong>en</strong> ser medidos <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

esfuerzo máximo, y que brindan al Control Médico d<strong>el</strong> Entr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, información<br />

tanto desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong> desempeño físico, como desde <strong>el</strong> punto de vista<br />

cardiovascular y respiratorio. Pued<strong>en</strong> distinguirse <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> índice carga peso,<br />

como indicador d<strong>el</strong> desempeño físico mostrado durante la prueba, la frecu<strong>en</strong>cia<br />

cardiaca máxima , como un indicador de la int<strong>en</strong>sidad d<strong>el</strong> trabajo realizado, así como<br />

<strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje de la misma alcanzada durante la prueba, como indicador d<strong>el</strong> esfuerzo<br />

desplegado .<br />

También resultan importantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> esfuerzo máximo, <strong>el</strong> máximo Consumo de<br />

Oxíg<strong>en</strong>o, (absoluto y r<strong>el</strong>ativo al peso corporal) como indicadores de la pot<strong>en</strong>cia<br />

aerobia máxima, y <strong>el</strong> Pulso de Oxíg<strong>en</strong>o, como indicador de la efici<strong>en</strong>cia cardiovascular<br />

de los deportistas.<br />

En cuanto a la pot<strong>en</strong>cia aeróbica máxima cuyo mejor indicador es <strong>el</strong> VO2M, como ha<br />

sido señalado por difer<strong>en</strong>tes autores, refleja la capacidad d<strong>el</strong> organismo <strong>para</strong> absorber<br />

y transportar oxíg<strong>en</strong>o así como la capacidad d<strong>el</strong> músculo <strong>para</strong> utilizarlo. 63 Sus valores<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> una gran medida de factores g<strong>en</strong>éticos (70%), aunque también <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to puede modificarla alrededor de un 20% sobre todo <strong>en</strong> sujetos jóv<strong>en</strong>es<br />

que no han llegado a la etapa culminante de su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to deportivo 42, 64,65 e incluso<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de sus niv<strong>el</strong>es previos de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y por tanto de las adaptaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!