07.05.2013 Views

ENTREVISTA A PACO HUERTAS - ManagingSport

ENTREVISTA A PACO HUERTAS - ManagingSport

ENTREVISTA A PACO HUERTAS - ManagingSport

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrevista a Francisco Huertas-Adecco por Carlos Campos<br />

Francisco Huertas<br />

Director de Marketing y<br />

Comunicación.<br />

Director de la línea de negocio<br />

Adecco Sales, Marketing & Events<br />

Carlos Campos<br />

<strong>ManagingSport</strong>.com<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Para comenzar esta entrevista, quisiera nos<br />

explicaras: ¿Qué es Adecco?, ¿qué servicios ofrece?... Asimismo, te agradecería nos<br />

facilitaras unas referencias acerca de cuándo llega Adecco a España y el panorama<br />

que se encuentra.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Adecco llega a España a principios de los 90. Eran los años<br />

1992, 1993 y cuando empezó era una compañía monoproducto. En aquel entonces se<br />

centraba básicamente en lo que es el producto del trabajo temporal. Trabajo temporal que<br />

como servicio estaba regulado en toda Europa, pero que no lo estaba regulado en España.<br />

No es hasta el año 94 cuando contamos con regulación oficial de esta actividad.<br />

Anteriormente era una servicio que se prestaba de forma alegal. Había un vacío legal y en<br />

ese vacío legal actuaban empresas que se dedicaban a gestionar la temporalidad.<br />

Adecco era una compañía que nace muy pequeña. Pero contábamos con un principio básico y<br />

era el de tener una vocación muy comercial y con un gran desarrollo de delegaciones.<br />

Nuestro servicio cuenta con dos clientes: el cliente candidato, y el cliente empresa. Cada uno<br />

de ellos posee sus características, pero está siempre muy presente esa dualidad de públicos<br />

con una filosofía muy marcada de acercamiento al cliente empresa y al cliente candidato.<br />

Para ello teníamos que llevar a cabo un desarrollo grande de delegaciones a fin de facilitar<br />

que un candidato pudiese dejar su currículo en nuestras oficinas y para que este modo, un<br />

cliente pudiese empezar a trabajar con nosotros. Éste fue el inicio. Y en 1994 aparece una<br />

ley que se conoce como Ley de la Empresa de Trabajo Temporal. Esta ley proporciona una<br />

ventaja y es la de regular el sector estableciendo unas barreras de entrada muy altas. Pero<br />

surge un problema y es la denominación del sector de empresas de trabajo temporal. ¡Y es<br />

que a nadie le gusta trabajar temporalmente para una empresa!. Ello genera un estado de<br />

opinión pública bastante negativo por parte de prácticamente toda la sociedad.<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 1


Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y en qué se basa ese estado de opinión<br />

pública negativo?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: En el desconocimiento. Muy poca gente conoce la empresa de<br />

trabajo temporal. Se empiezan a lanzar mensajes como: ¡que las empresas de trabajo<br />

temporal se quedan con parte del sueldo del trabajador!; ¡que las empresas de trabajo<br />

temporal crean temporalidad!,…Y desde mi punto de vista, cuando se analiza el tema en<br />

profundidad se llega a la conclusión de que son mensajes absolutamente erróneos. ¿Por<br />

qué?. Porque en nuestro caso, existe una ley que impone unos controles muy estrictos, que<br />

exige unos avales depositados… Los controles muy férreos y<br />

luego también cuentas con la vigilancia de la Administración, de<br />

los sindicatos, del propio trabajador,…<br />

Además, nosotros no creamos la temporalidad. Lo que hacemos<br />

es gestionarla. A veces se requiere una incorporación rápida de<br />

personas al mercado laboral por determinadas circunstancias:<br />

bajas por enfermedad, situaciones de embarazo, etc. Y nosotros<br />

entramos ahí a cubrir unas necesidades muy concretas y muy<br />

temporales; unas necesidades que están perfectamente<br />

definidas en la propia ley y que antes se cubrían de una forma<br />

alegal. Antes alguien acudía a trabajar sin ningún tipo de<br />

protección, ni contratación ni nada. En cualquier caso, nosotros<br />

nos dimos cuenta rápidamente que ese estado de opinión<br />

pública había que combatirlo.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y cómo se hace eso?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Tenemos que ser una empresa que genere confianza para que<br />

una persona deposite sus expectativas en nosotros. Entendimos que había que trabajar de<br />

una forma profesional y que había incorporar el concepto confianza aún sabiendo que el<br />

concepto temporal era un concepto que no gusta a nadie. Todos queremos tener nuestras<br />

necesidades cubiertas de una forma indefinida. Así pues tratamos por todos lo medios de<br />

conseguir un mayor acercamiento a la sociedad. Y en ese contexto, empezamos a crecer. ¿Y<br />

por qué crecemos? Porque había una demanda de ese servicio. Las empresas de trabajo<br />

temporal tienen un hueco en la economía de cualquier país. ¿Y se hueco en qué se traduce?<br />

Pues ese hueco se traduce en que, por ejemplo, el 3% de la población activa en países como<br />

Francia, Inglaterra u Holanda trabaja a través de una empresa de trabajo temporal. Porque<br />

la empresa de trabajo temporal es la empresa que gestiona la flexibilidad de una compañía.<br />

En una compañía lo que no pueden tener es una base de trabajadores rígidos, porque sus<br />

ingresos no siempre son rígidos. Sus ingresos son flexibles dentro de un marco de actuación.<br />

Y por lo tanto, tienen que adecuar también lo que son sus gastos. Esto es algo que entienden<br />

perfectamente las empresas. Y lo que nosotros hicimos fue cubrir ese hueco. Y eso, todo hay<br />

que decirlo también, en un entorno en el que se registraba un alto nivel de desempleo. En<br />

ese contexto la facturación de Adecco fue creciendo, llegando a ser líder del sector<br />

manteniendo una cuota de mercado en torno al 28-30%. Con todo, nos dimos cuenta de que<br />

había que apostar por el futuro. Y esa apuesta por el futuro decidimos hacerla en torno al<br />

deporte. Estamos hablando ya del año 1997. Entendíamos que necesitábamos difundir lo que<br />

era nuestro servicio, divulgar nuestra marca, y al mismo tiempo conseguir una mayor<br />

legitimidad social. Y entre las diferentes opciones que contemplamos surgió la posibilidad de<br />

patrocinar el Club Baloncesto Estudiantes.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Pero perdona que insista y antes de entrar en<br />

el ámbito deportivo, ¿cómo combatíais esa percepción negativa?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Cuando se nos atacaba a nosotros, había tres temas que salían<br />

de manera recurrente: precariedad, siniestralidad, y temporalidad. Nosotros lo que hicimos<br />

fue combatirlo con el concepto de empleabilidad. Hay que tener en cuenta que las cifras de<br />

desempleo en aquellos años -94, 95 y 96- eran bastante altas. Existía, por tanto, un<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 2


problema importante de incorporación de personas al mercado laboral. Y entendimos que lo<br />

que nosotros teníamos que transmitir era que éramos una forma de incorporación al<br />

mercado laboral de personas con ciertas dificultades. ¿Cuáles eran esos colectivos con<br />

dificultades?: jóvenes, mujeres,…Incidimos muchísimo en la formación. Éramos una empresa<br />

que invertíamos cerca de un 2% en formación. Era una formación eminentemente práctica.<br />

Era una formación diseñada con la empresa con la que íbamos a trabajar y por ello, se<br />

centraba en aquello que era vital. Y era una formación que finalizaba con la incorporación del<br />

trabajador. De este modo con esta formación, combatimos la temporalidad con la<br />

empleabilidad.<br />

Con respecto a la siniestralidad, queríamos avanzar y evolucionar siendo una empresa que<br />

invertía en formación sobre seguridad e higiene en el trabajo. Y ello, incluso antes de que<br />

saliera la ley sobre obligatoriedad de higiene en el trabajo. Nosotros somos una compañía<br />

multinacional que cotiza en bolsa y con una imagen de marca bastante fuerte. A nosotros no<br />

nos queda nada más opción que cumplir la legalidad. No podemos aparecer en un medio de<br />

comunicación, incumpliendo la legalidad.<br />

Nuestro servicio antes eran: reclutar, seleccionar, y contratar. Ahora es: reclutar,<br />

seleccionar, formar, y contratar. Y cada vez más esa cadena de valor va teniendo mayor<br />

complejidad. ¿Por qué? Porque reclutar es cada vez más difícil. Pasamos de un entorno del<br />

18-19% de espacio para reclutar y<br />

seleccionar a un entorno del 10% para<br />

reclutar y seleccionar. Es del orden del 8%<br />

más difícil. El entorno económico ha ido<br />

mejorando, con lo cual prestar nuestro<br />

servicio se hace más difícil y, como líder del<br />

sector que somos, teníamos que dar un paso<br />

adelante.<br />

“Cuando se nos atacaba,<br />

había tres temas que salían:<br />

precariedad, siniestralidad, y<br />

temporalidad.”<br />

Como te decía antes, el primer paso fue evolucionar de ser una empresa monoservicio o<br />

monoproducto -sólo de trabajo temporal- a transformarnos con una mayor especialización<br />

por categorías dentro del sector del trabajo temporal. Y el segundo paso fue la diversificación<br />

de otro tipo de servicios como pueden ser: ser una empresa que ofrece servicios de<br />

formación, ser una empresa que ofrece servicios de selección, ser una empresa que ofrece<br />

externalización de servicios, ser una empresa que vende servicios de recolocación. De esta<br />

forma llegamos a convertirnos en una compañía, multiproducto. Y hoy día, somos una<br />

empresa líder en gestión de recursos humanos. En la actualidad, en Adecco caben todas las<br />

especializaciones y todos los productos que están relacionados con lo que puede ser el área<br />

de recursos humanos de una compañía.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y tú llevas en la compañía desde los inicios?<br />

Francisco Huertas - Adecco: Sí. Llevo en la compañía desde el año 1993.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: De acuerdo. Pasemos ahora al ámbito del<br />

patrocinio y del patrocinio deportivo. Desde tu punto de vista, ¿qué posibilidades<br />

ofrece el patrocinio a la hora de trabajar sobre esos atributos negativos de los que<br />

nos has hablado?. Me consta que, respecto a vuestros competidores, habéis hecho<br />

un uso más intensivo del patrocinio y que gozáis por ello de mayor notoriedad.<br />

Cierto es que no es sólo cuestión de notoriedad. Interviene también la imagen. En<br />

cualquier caso, ¿cómo encaja aquí el patrocinio?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Como te decía antes, entendíamos que teníamos que mirar<br />

hacia el futuro. Observábamos que nuestro sector tenía un amplio margen de crecimiento en<br />

España y que teníamos que seguir invirtiendo en el sector. Y esa misión nuestra de ser una<br />

compañía multiservicios en el área de recursos humanos, teníamos que transmitirla.<br />

Teníamos que tener una marca potente. Y hay diversas formas de conseguirlo. Una de ellas<br />

puede ser la publicidad. Pero nosotros decidimos apostar por el patrocinio. ¿Por qué?. Porque<br />

éramos una empresa en un sector joven, y el deporte es una actividad que está muy ligada a<br />

la juventud. El deporte tiene también una serie de valores como el trabajo en equipo, la<br />

salud,... Y quisimos asociarnos esos valores del deporte. Ahora bien, cuando te metes dentro<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 3


del deporte, tienes que escoger un deporte de entre todos los deportes. Hay deportes que se<br />

perciben como populares. Hay otros deportes que se perciben como elitistas. Hay deportes<br />

que te permiten cultivar tus relaciones públicas. Hay deportes que te permiten construir<br />

marca. Y de entre de todas las opciones, nosotros seleccionamos un patrocinio de arranque.<br />

Fue el patrocinio de Adecco Estudiantes. ¿Y por qué Estudiantes?. Primero, porque era<br />

baloncesto. Y segundo, Estudiantes era un club que caía muy bien a todo el mundo. Es el<br />

primer club de algunos y el segundo club de todos.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y cómo se produjo el acercamiento?. Me<br />

comentó quien fuera Director de Operaciones del club Adecco Estudiantes, Luis<br />

Esgueva, que vuestros más altos directivos iban en un avión y leyeron la noticia en<br />

el diario Marca de que “Estudiantes estaba en venta”, en el sentido de que<br />

precisaba urgentemente un patrocinador.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Efectivamente. Nosotros veíamos que necesitábamos dar un<br />

paso hacia adelante y lo que buscábamos era con quién darlo. En ese momento Estudiantes<br />

se quedaba sin patrocinador y la verdad es que era una opción muy buena y muy válida para<br />

nosotros. Además se ponía a tiro porque necesitaba un patrocinador. Y nosotros podíamos<br />

perfectamente serlo ¿Qué problemas teníamos? Pienso que el primero era que no teníamos<br />

experiencia en la gestión del patrocinio. Éramos una compañía que estaba muy involucrada<br />

en el negocio. Por lo tanto, ponernos a gestionar un club, un patrocinio como Estudiantes era<br />

un tema complicado. Y aquí merece la pena<br />

destacar que uno de los aspectos que ha estado<br />

siempre muy presente en nosotros. Y es, que hay<br />

que ser críticos. Pienso que toda actividad tiene<br />

una inercia: ¡te metes y te dejas llevar!. Nosotros,<br />

por el contrario, procuramos ser críticos.<br />

Preguntarnos el qué, para qué, y por qué.<br />

Nosotros teníamos claro que queríamos<br />

Estudiantes para mejorar nuestra imagen de<br />

marca, para hacer un acercamiento a las<br />

instituciones, para lograr un acercamiento social<br />

importante,... Era también un equipo que tenía<br />

unos valores positivos, era un equipo que<br />

representaba un proyecto. El baloncesto es un deporte que es el segundo más popular de<br />

España. Es un deporte que nos permitía hacer relaciones públicas con clientes, relaciones<br />

públicas con candidatos porque invitamos a nuestros candidatos y a nuestros colaboradores.<br />

Nos permitía hacer “branding”, es decir, construcción de marca. Y luego nos permite también<br />

una presencia constante en los medios de comunicación. Los lunes había resúmenes de la<br />

jornada de baloncesto y el Estudiantes es un equipo que al final siempre ha estado ahí, entre<br />

los ocho primeros. Podía ser un equipo que nos garantizara presencia en los “play-offs” o<br />

una presencia en la Copa del Rey. Son dos momentos muy importantes en el patrocinio<br />

deportivo de un club de baloncesto.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: En algún sitio he leído que un porcentaje<br />

importante del presupuesto del departamento de marketing de Adecco iba<br />

destinado al apartado de baloncesto.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Efectivamente, en esos momentos en los años 1997 a 2000<br />

optamos por un presupuesto bastante elevado. Bastante elevado en el sentido de que había<br />

que construir el sector y había que invertir en el mercado. Nuestra intención era abrir<br />

oficinas pero también entendíamos que era un servicio que se creaba. El servicio nace en el<br />

1994. Había que difundirlo y había un doble cliente, el cliente empresa y el cliente candidato.<br />

Teníamos un proyecto, un presupuesto que también nos permitía no solamente poder<br />

invertir ampliamente en patrocinio sino también poder invertir ampliamente en el concepto<br />

de publicidad. ¿Por qué? Porque en un principio lo que hicimos fue unir el concepto<br />

publicidad con el de patrocinio para la creación de marca. Hicimos un spot en televisión,<br />

donde se decía que Adecco ayudaba a dar el salto. Se puso una voz que decía lo que hacía<br />

Adecco, “Adecco ayudaba a más de 45.000 jóvenes anualmente a encontrar empleo”,<br />

“ayudaba a la sociedad”… Y eso lo transmitíamos con el concepto de baloncesto. Entonces<br />

salía “Pepú”, el actual seleccionador, y daba una oportunidad a un chico al que le había<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 4


llegado un balón a sus manos, y este chico tiraba y encestaba. También creamos un<br />

concepto en soporte gráfico de diversificación, utilizando diferentes tipos de balones o<br />

pelotas. Pretendíamos transmitir que Adecco se diversifica y cada una de las diversificaciones<br />

con una pelota o un balón diferentes.<br />

Teníamos la pelota de tenis, la pelota de<br />

baloncesto, el balón de fútbol, el de rugby…<br />

mostrando cada uno de los productos que<br />

habíamos desarrollado.<br />

En aquellos 3, 4, ó 5 años primeros de<br />

arranque procuramos trabajar un concepto<br />

“Hay un terreno común que<br />

es el que tienen que crear<br />

tanto patrocinado como<br />

patrocinador.”<br />

integrado de comunicación, con publicidad,<br />

con patrocinio y con relaciones públicas… Nosotros teníamos claro que la decisión de<br />

patrocinar la habíamos tomado con la razón, no con el corazón. Y había que ejecutarlo y<br />

desarrollarlo. Teníamos un “juguete” que se llamaba Adecco Estudiantes y había que<br />

utilizarlo. Nuestra relación con el Estudiantes ha sido siempre muy buena. Pero entonces,<br />

nos encontrábamos en un momento delicado porque era una etapa de creación. Hay un<br />

terreno común que es el que tienen que crear tanto patrocinado como patrocinador. El<br />

patrocinado tiene su casa y tiene que buscar un lugar común con el patrocinador. Y el<br />

patrocinador tiene su casa y tiene también que desarrollar su elemento común con el<br />

patrocinado. Ambos teníamos un interés común. Era el de hacer clientes y ser cada vez más<br />

grandes. Ello se traducía en una serie de actuaciones de desarrollo del club. El club era un<br />

club que pasó de tener una estructura tradicional a ser una empresa de servicios en torno al<br />

deporte y a la formación.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Yo tenía entendido que el primer año fue un<br />

patrocinio convencional, pero que vosotros tenías claro que había que involucrarse<br />

en el tema de la gestión, a pesar de que algunos pudieran llegar a hablar de una<br />

cierta usurpación de poder.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Estudiantes<br />

pasa a ser un club cuyo cliente es el socio, el<br />

abonado y pasa a tener un formato mucho<br />

más cercano al mundo de las empresas,<br />

siempre de una forma equilibrada. Si lo que<br />

me preguntas es cómo fueron los primeros<br />

pasos del proyecto Adecco Estudiantes, te<br />

he de decir que fueron unos primeros que<br />

pasos en los que hubo que comunicar<br />

quienes éramos. E incluso en ese momento<br />

salió una voz que indicaba que éramos una<br />

empresa con una reputación no muy buena.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Algunos especialistas hubieran asignado a la<br />

experiencia Adecco-Club Baloncesto Estudiantes la etiqueta de “combinación<br />

insana”, de combinación de locura. Detengámonos en ello. Por un lado, una<br />

empresa de trabajo temporal con una reputación no muy positiva para algunos. Y<br />

por otro lado una entidad como Estudiantes que se define como “de patio de<br />

colegio”, con rasgos acusados de romanticismo, de gran tradición…A nadie se le<br />

escapa que ello pudiera generar ciertos choques culturales entre ambas<br />

organizaciones.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Yo creo que cualquier transformación puede ayudar a<br />

transformar una entidad: Obviamente, siempre hay barreras y esas barreras muchas veces<br />

proceden de la propia historia de la entidad. Como bien indicas, Estudiantes tiene unos<br />

valores muy claros. La gente dice que es un equipo de patio de colegio, en el que prima la<br />

cantera…, Cierto es, por otra parte, que también el mundo del baloncesto en ese período<br />

estaba cambiando. Empiezan a verse grandes fichajes de jugadores. Y una institución como<br />

Estudiantes o se adapta o tiene que contentarse con vivir sólo de jugadores de la cantera. Y<br />

en este caso se hubiera consolidado sólo como un equipo de segunda categoría dentro de la<br />

ACB.<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 5


Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y en qué se concretaba vuestra aportación<br />

al Club Baloncesto Estudiantes?. Entiendo que vuestra contribución económica era<br />

cuantiosa. Pero ¿qué más entraba en juego?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Fuimos bastante generosos en un doble sentido. Por una parte,<br />

nuestra aportación era una aportación muy importante en términos económicos. Y por otra,<br />

lo que también hicimos fue ayudar al club para que éste aumentara su ámbito de influencia y<br />

por tanto sus ingresos. De esta forma, se beneficiaba directamente el club e indirectamente<br />

nos beneficiábamos a nosotros. Y lo importante era que compartíamos intereses comunes. El<br />

club se incorporó a esta ampliación del área<br />

de influencia, tomando una serie de<br />

decisiones como la reforzar su parcela<br />

interna de gestión. Lo que si ha de quedar<br />

claro es que el club era absolutamente<br />

independiente de lo que era la gestión de<br />

Adecco. Igual que Adecco no se metía en la<br />

gestión del club más allá de nuestras<br />

posiciones como consejeros, tampoco<br />

Estudiantes se metía en la gestión de<br />

“El Estudiantes era un club<br />

que pasó de tener una<br />

estructura tradicional a ser<br />

una empresa de servicios en<br />

torno al deporte y a la<br />

formación.”<br />

Adecco. Cada uno tenía sus intereses independientes: Cierto es que tenía que haber unos<br />

intereses comunes.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y qué se hizo al respecto?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Pues, por ejemplo, se pusieron en marcha unos clubes de<br />

negocios. Se procedió a la creación de conceptos de formación en torno al deporte. Se creó<br />

toda una estructura. Se reforzó el apartado de publicidad. El club<br />

empieza a generar ingresos, más allá de lo que era el patrocinio puro<br />

y duro y lo que era la venta de tickets y entradas pura y dura. Esto<br />

hacía que el propio club se beneficiase y se situara en un nivel de<br />

ingresos interesante y pudiera codearse con otros clubes. Hay que<br />

tener presente también que en el baloncesto empiezan a moverse<br />

grandes cantidades de dinero. Recordamos el fichaje de De Miguel.<br />

También hay clubes de baloncesto vinculados a clubes de fútbol.<br />

Nosotros lo que hicimos fue que el club creciera en materia de<br />

ingresos, pero sobre todo con beneficios suyos y directamente suyos.<br />

Se podrían contar muchas cosas. Nuestros nueve años con Estudiantes<br />

han sido un gran período. Adecco ha sido uno de los principales<br />

patrocinadores de la liga ACB y nos hemos sentido muy orgullosos. O<br />

recordemos cuando se produce el cambio de retransmisión de partidos<br />

en abierto a cerrado. Pasamos a tener una audiencia de dos millones a<br />

una audiencia de cien mil.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Pues ya que hablas de este tema, vosotros<br />

como patrocinador ¿cómo vivisteis esta decisión de ir a partidos en televisión<br />

cerrada tras el acuerdo de ACB con Canal+?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Sólo podíamos ganarle al negocio del patrocinio a la baja. Está<br />

claro que nuestra marca se ve mucho menos, igual que el club se beneficiaba de los ingresos<br />

provenientes de Canal +. Nosotros decidimos asumirlo y punto y seguimos apoyando al<br />

club”. Quizás otra empresa hubiera decidido que había que cerrar el año y renegociar,<br />

porque evidentemente el escenario cambia completamente. Siempre obviamente tienes una<br />

cláusula y en este caso estamos hablando de un condicionante importante.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Hay otro apartado que cabe subrayar en la<br />

experiencia Adecco-Club Baloncesto Estudiantes. Y es que vosotros como<br />

patrocinador principal no fuisteis en modo algo exclusivistas. En una concepción un<br />

tanto simplista del patrocinio, la lógica apuntaría que alguien que es patrocinador<br />

trata de cerrar la puerta a otras empresas patrocinadoras. Obviamente nunca<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 6


podría entrar en juego un competidor directo de Adecco. Si entran otras empresas,<br />

también el pastel se puede hacer más grande. Y todos salen beneficiados en ese<br />

objetivo de que nos hablabas antes de hacer crecer un espacio común. Al hilo de<br />

esto, quisiera también preguntarte si en algún momento vosotros –me refiero a<br />

Adecco- llegasteis a hacer algún tipo de estimación económica de lo que supuso<br />

para el Club Baloncesto Estudiantes la entrada en escena de vuestra compañía. Me<br />

refiero al hecho de que no sólo les proporcionasteis “pescado” –la pura aportación<br />

económica de inicio- sino que también les “enseñasteis a pescar”.<br />

Francisco Huertas – Adecco: Es difícil hacer una valoración porque la información pertenece a<br />

la parte económica, a las cuentas del propio club. Es cierto que se puso en marcha una<br />

compañía como, por ejemplo, SMS. Era una compañía que estaba especializada en todo lo<br />

que era la gestión publicitaria de medios. Se puso también en marcha un club de negocios<br />

que llegó a tener 40 o 45 empresas. Se inició además una línea de negocio en materia de<br />

formación. Éste era un producto que tenía un margen alto y generaba un gran ingreso para<br />

el club. También nosotros nos beneficiábamos pero no podíamos cuantificarlo. Ahí interviene<br />

también el tema de medición: ¿cómo mides el retorno del club?…<br />

Lógicamente, lo medimos con una empresa especializada y los<br />

datos sobre exposición televisiva por la camiseta o por publicidad<br />

estática, eran muy claros. Pero había un apartado en el que había<br />

que trabajar de una manera muy amplia. Era el proyecto de<br />

creación de marca. La marca Adecco Estudiantes no se genera en<br />

un día. Era una marca que hubo que crear en base a tener<br />

reuniones con muchas personas, muchos de ellos periodistas.<br />

Cuando íbamos a jugar fuera teníamos una comida con los medios<br />

locales. Así cuando se retransmitía el partido o cuando al día siguiente aparecían las crónicas<br />

en los medios de comunicación, el nombre Adecco-Estudiantes aparecía reflejado.<br />

Obviamente, nunca veíamos que en los titulares se utilizara Adecco-Estudiantes porque es<br />

normal… Ponía que el “Estu” o el Estudiantes gana. Pero luego en la crónica sí que aparecía.<br />

Teníamos que explicar a los generadores de opinión pública nuestra posición. Y la verdad es<br />

que aquí se aportó bastante, aun sabiendo que la creación de una marca como era Adecco-<br />

Estudiantes era muy compleja. Siempre tuvimos presente que uno de los componentes de<br />

este binomio, Estudiantes, era y es una marca muy fuerte.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Y también habría sinsabores. Algunos<br />

sectores siguieron mostrando disconformes con vuestra presencia. Un colectivo de<br />

aficionados como “La Demencia” no era muy partidario de vosotros. Se habló de<br />

dos grandes corrientes en el seno del club: los de toda la vida y los “adequitos”,<br />

como así os llamaron algunos. Quisiera preguntarte si ha quedado un cierto<br />

amargor tras el cese del vínculo entre Adecco y Club Baloncesto Estudiantes. Y<br />

sobre el tema quisiera tu valoración. Y no tu valoración como Francisco Huertas,<br />

directivo de Adecco, sino tu valoración como Paco Huertas, especialista en temas<br />

de patrocinio.<br />

“Nosotros decidimos<br />

asumirlo y punto, y<br />

seguimos apoyando al<br />

club. (Sobre el<br />

acuerdo de hace años<br />

ACB-Canal+)”<br />

Francisco Huertas - Adecco: Yo creo que la propia<br />

afición del Estudiantes entendió muy bien cual era<br />

nuestra posición. Cierto es que se declararon<br />

diferentes opiniones y llegó un momento en el que<br />

nosotros ya nos sentíamos incómodos. Porque si tú<br />

estás patrocinando, tú estás invirtiendo, lo que no<br />

puedes hacer es admitir que te “pongan verde en<br />

pancartas”. En ese punto lo que hicimos fue hablar de<br />

forma muy seria con la propia directiva y ésta directiva<br />

se encargó también de transmitir nuestras sensaciones<br />

al club.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Prosiguiendo con el caso Adecco-Estudiantes,<br />

los jugadores se involucraban bastante en vuestras actividades formativas o en el<br />

Club de Estudiantes. ¿Qué nos puedes explicar al respecto?. ¿Entendieron éstos<br />

vuestros propósitos?. Es indudable que si un club no marcha bien económicamente,<br />

ellos también lo van a padecer.<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 7


Francisco Huertas – Adecco: Los jugadores lo vieron bien. También, la directiva. Lo que<br />

sucede es que los aficionados del Estudiantes son bastante rebeldes. En su ADN está muy<br />

presente un componente de rebeldía. Se rebelaban contra nosotros asumiendo que,<br />

lógicamente, nosotros teníamos una serie de intereses en el club. Cuando se les explicó<br />

tranquilamente lo que suponía nuestra presencia, muchos se dieron cuenta que era algo<br />

totalmente diferente a lo que ellos se imaginaban. Y el tema se fue solucionando y se mejoró<br />

de forma muy clara. Pero al principio era complicado. Los medios de comunicación se hacían<br />

eco de todo y no era ya un tema que estuviera localizado en el Palacio de los Deportes o en<br />

Vistalegre. Ni mucho menos. Trascendía a lo que era el propio recinto de juego. Trascendía a<br />

los medios de comunicación y nos ponía en una posición incómoda.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Pero yo me pregunto, hablando en voz alta,<br />

¿no vivieron acaso algunos elementos de “La Demencia” las dificultades<br />

económicas de los años anteriores a vuestra entrada en el club?. ¿No se acordaban<br />

de las dificultades a la hora de encontrar patrocinador o de la marcha de sus<br />

jugadores estrella por no poder hacer frente a las ofertas de otros clubes más<br />

poderosos?. ¡Algunos de los aficionados, los más jóvenes, puede que no lo<br />

recordaran… pero los otros!. ¡Incluso dentro de “La Demencia” no son todos tan<br />

jóvenes!.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Yo<br />

creo que el tema era que el club<br />

tenía una serie de personas que<br />

eran los que manejaban a la<br />

Demencia. Luego el tema se<br />

solucionó. Yo creo que cuando se<br />

explican las cosas, éstas se<br />

entienden. Lo que está claro es<br />

que o ingresabas más o te estanca<br />

deportivamente. No existe la regla<br />

de que ingresando menos o igual,<br />

tienes mejores jugadores. El<br />

jugador está sujeto a grandes<br />

tensiones dentro del club, a ofertas<br />

procedentes de otros clubes. Y el<br />

jugador tiene una vida deportiva muy limitada y quiere optimizarla. Es totalmente<br />

entendible. Y ahí se produce un círculo que es difícil de romper. Además los datos son<br />

concluyentes. Durante el tiempo que hemos estado patrocinando el club se ha ganado una<br />

Copa del Rey en Vitoria y se fue finalista en la liga contra el Barça. Y se llegó al quinto<br />

partido, cuando nadie pensaba que se llegaría. Y vivimos 3-2 agónico. La final no se resolvió<br />

hasta el quinto partido.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Pudiéramos decir que quizá llegasteis un<br />

“pelín” temprano al deporte profesional en general y al Estudiantes en particular?.<br />

Yo, personalmente, siempre digo que en la gestión de los clubes deportivos a veces<br />

ha habido demasiados “Manoletes”, a los que se pudiera decir aquello de “si no<br />

sabes torear pá que te metes”. Hay directivos que dicen que entran por amor al<br />

arte, que después resulta que no es tan por amor al arte, y que en cualquier caso<br />

siempre tiene que haber alguien que sepa gestionar la organización deportiva. Has<br />

comentado que el baloncesto ha cambiado y seguramente va a cambiar mucho<br />

más. Se va a ir consolidando cosas. A mí personalmente también se me antoja<br />

significativo que esta misma temporada el Estudiantes haya descartado participar<br />

en la Copa ULEB por falta de presupuesto…<br />

Francisco Huertas - Adecco: Creo que si hubiésemos llegado antes o después el entorno<br />

hubiese sido diferente. Creo que nosotros por el club ya teníamos y seguimos teniendo<br />

mucho afecto. Y este afecto nos ha condicionado. No había nada que fuese a favor del<br />

Estudiantes que nosotros no tratáramos de potenciar. Pero es cierto, que la gestión de las<br />

entidades deportivas en general debe de mejorar. Y no se puede admitir que la gestión de<br />

una entidad deportiva deficitaria sea algo que sea asuma sin más. Tiene que existir siempre<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 8


una equiparación entre ingresos y gastos. Y el deporte da un malo ejemplo en este terreno.<br />

E igual que decimos que la empresa tiene que aprender mucho del deporte, yo creo que<br />

también el deporte tiene que aprender mucho de la empresa. Una empresa que no esté<br />

gestionada de una forma correcta y que sus ingresos no sean superiores a sus gastos, está<br />

condenada a desaparecer y sus responsables y directivos pueden incurrir en<br />

responsabilidades personales, patrimoniales y penales.<br />

Espero que esto no ocurra en el deporte, porque si el deporte llega a este extremo… Lo que<br />

sí tiene que suceder es que el mundo del deporte tiene que estar a la altura de una empresa<br />

privada. ¿Cómo?... Pues hay que darle vueltas a la cabeza hay que darle vueltas al cómo<br />

ingresar más, hay que darle vueltas a como gestionar mejor, hay que darle vueltas a cómo<br />

gastar menos, pero centrándose en lo que es el “negocio”: Y este negociado ha evolucionado<br />

de estar centrado eminentemente en el aspecto eminentemente deportivo a ser un negocio<br />

de entretenimiento. Y los clubes tienen que tener superávit y no déficit. No puede ser que se<br />

articulen “amnistías” por diferentes vías: bien procedentes de la Administración, bien<br />

urbanísticas, o cualquier otro tipo de amnistías… Amnistías que no se producen en el mundo<br />

empresarial y que en cierto modo produce una relajación de cara al futuro.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y qué habéis aprendido de toda esta<br />

experiencia?. Entiendo que vivir situaciones como ésta trasmite muchas<br />

enseñanzas.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Nosotros<br />

hemos aprendido mucho de la gestión del<br />

patrocinio. Tienes que aprender a pilotar<br />

un proyecto y en el patrocinio hay<br />

igualmente que aprender a ser críticos. En<br />

el patrocinio se te suman muchos socios y<br />

cada socio tiene sus intereses que son<br />

diferentes a los tuyos. Luego interviene<br />

también el tema de la medición y no se<br />

trata de tener que medir todo. Y los<br />

intangibles valen tanto como los tangibles.<br />

Otro tema es el de la optimización. Tienes<br />

que sacarle jugo a la idea, porque con<br />

quien estás trabajando es con una<br />

empresa de servicios. Otra lección que<br />

aprendes es que el patrocinio tiene<br />

diferentes etapas. Y a cada etapa tienes<br />

que aplicarle unos objetivos. Hay un<br />

concepto clave, que es el de la<br />

temporalidad. El patrocinio nace con los<br />

objetivos y finaliza con los objetivos. Y a<br />

veces no sabemos finalizar, porque en<br />

ocasiones te involucras tanto y se produce<br />

una cierta situación de relajación.<br />

Además, las empresas cambian, los clubes<br />

cambian. Y se producen situaciones muy<br />

variopintas diariamente y esto exige que<br />

nos vayamos adecuando. También hemos<br />

aprendido a como finalizar<br />

una relación. Esto requiere bastante frialdad y respeto. Estos fueron dos elementos que<br />

tuvimos muy presentes tanto Estudiantes como nosotros al finalizar nuestra relación de<br />

patrocinio. Creo que una finalización bastante ejemplar en compromiso social. También hay<br />

que decir que ésta se inició con un presidente y que finalizó con otro. Y el respeto fue tanto<br />

con el primero como con el último. Nosotros tuvimos una serie de compromisos<br />

profesionales. Compromisos que desarrollamos y cumplimos. Y pienso que el final ha sido un<br />

ejemplo para terceros.<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 9


Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Algo más que añadir sobre este caso?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Nosotros, me refiero a Adecco España, durante una época<br />

fuimos exportadores de ideas dentro de la compañía. Adecco España ha conducido a que la<br />

multinacional Adecco se acercara mucho al deporte. Y ello trajo consigo que se formalizaran<br />

contratos de patrocinio no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Ha sido el<br />

caso de la Copa Davis, el acuerdo con la FIBA o la America’s Cup. También sucede que las<br />

compañías cambian y en vez de considerar el deporte como eje de comunicación, consideran<br />

después que el eje de comunicación debe ser otro.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Pasemos ahora a nuevos proyectos. ¿Qué nos<br />

puedes comentar sobre vuestro acuerdo con la Federación Española de<br />

Baloncesto?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Es un proyecto que se inicia antes del éxito del Mundial de<br />

Baloncesto de Japón. Es una vinculación que desde el inicio transmitía bastante entusiasmo.<br />

Cuando contactamos con la Federación Española de Baloncesto mostraron un interés que<br />

muy pocas veces se muestra por parte de los patrocinados. Recuerdo que mantuvimos una<br />

serie de reuniones en Julio del año pasado. Recuerdo un viernes a las dos de la tarde…<br />

Planteamos el proyecto y la verdad es que poco a<br />

poco nos fuimos implicando en el proyecto. El<br />

proyecto no consistía sólo en darle el nombre a una<br />

categoría sino que implicaba algo más. Suponía<br />

vincularnos con los clubes, ayudarles… De hecho, uno<br />

de los elementos del acuerdo ha sido el de desarrollar<br />

un área de formación para presidentes, para<br />

gerentes y para jugadores en activo que están<br />

próximos a finalizar su carrera deportiva. La<br />

Federación quería asociarse con un “partner” y<br />

contribuir a mejorar cualitativa y cuantitativamente<br />

esa segunda división del baloncesto como es la Adecco-LEB. Se registra un gran<br />

entendimiento porque también ellos querían trabajar conjuntamente. En lo que respecta a<br />

Adecco tenemos que colaborar con ellos para llevar a cabo el desarrollo de la ida. Con la<br />

Adecco-LEB estamos presentes en 36 equipos a nivel regional y nosotros somos una<br />

compañía cuyo negocio está repartido en 350 oficinas. El acuerdo nos permite el poder<br />

colaborar regional y localmente, con nuestras delegaciones y sus directores regionales.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¡Pero eso debe requerir un esfuerzo bestial<br />

en lo que sería una gestión integrada del patrocinio!.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Es un esfuerzo bestial y descentralizado. ¿Qué ocurre? Pues que<br />

si tú comparas y haces la foto de Adecco-Estudiantes y Adecco-LEB: no hay color. Estás<br />

comparando un proyecto de 9 años exitoso con un proyecto que acaba de nacer.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y no se os pasa por la cabeza que lo vivido<br />

con Estudiantes se pueda volver a repetir?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Son dos casos diferentes. Es lo que te decía antes: hay que<br />

comparar etapas parecidas. Quizás Adecco-Estudiantes en el primer año era un proyecto que<br />

no estaba rodado, de forma parecida a lo<br />

que sucede ahora con Adecco-LEB. Es un<br />

proyecto que hay que trabajarlo, que hay<br />

que trabajarlo mucho a nivel local, que hay<br />

trabajarlo mucho con los medios de<br />

comunicación, con la opinión pública, con<br />

periodistas porque lo tienen que entender.<br />

Pienso que es un proyecto que es muy<br />

divertido y estamos encantados de<br />

desarrollarlo. Y la situación actual es que<br />

estamos trabajando como “partner” con una<br />

relación muy buena. Hay diálogo, hay buena<br />

“Queremos potenciar la<br />

Adecco-LEB, potenciando los<br />

clubes y potenciando la<br />

formación de los presidentes<br />

de los clubes para mejorar<br />

sus condiciones.”<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 10


química con la federación. Son un buen partner. Ellos saben que con nosotros a nivel<br />

regional o a nivel local pueden ampliar el ámbito de actuación de los clubes, vía<br />

acercamiento a empresas y acercamiento a candidatos y colaboradores. Queremos potenciar<br />

la Adecco-LEB, potenciando los clubes y potenciando la formación de los presidentes de los<br />

clubes para mejorar sus condiciones… Estamos ahora en una fase de implantación y es que<br />

hay que tener en cuenta, que estamos hablando de una dimensión geográfica muy grande.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y este proyecto surge de la Federación o de<br />

vosotros?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Surge de los dos y también de empresas que nos conocen bien.<br />

Fue un proyecto que iniciamos con sesiones de “brainstorming” más centrado en el tema de<br />

los “naming-rights”, que posteriormente empezamos a trabajar y que comenzamos a pensar<br />

el porqué no colaborar en otras muchas materias.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Háblanos ahora de Adecco Futuro, un<br />

proyecto a través del cual vuestra firma apoya a 10 deportistas noveles y que está<br />

apadrinado por Rafael Nadal.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Cuando te introduces dentro del deporte de élite, te das cuenta<br />

que tienes que vincularte también en cierto modo en otros dos tipos de deporte: el deporte<br />

de base y el ex-deportista. Ya en 1999 creamos una fundación con uno objetivo claro: el de<br />

acercar el ex-deportista de élite al mundo del empleo. Ese deportista que vivía en su mundo,<br />

en un mundo de “algodones”. ¿Qué ocurre con su día después?. A veces, no queda nada.<br />

Nosotros tenemos experiencia en recolocación, experiencia en conocimiento del mercado<br />

laboral. Y nos planteamos en su día: ¿y por qué no aplicamos esta experiencia con los exdeportistas?<br />

Era un proyecto derivado de nuestra ya existente relación con el deporte. Y<br />

también era un proyecto que satisfacía ciertas necesidades o ciertas ideas que había en<br />

aquel entonces dentro del Comité Olímpico Español. Goyeneche y Ferrer Salat sabían que el<br />

ADO ayudaba a los deportistas a conseguir la medalla. Pero, ¿después qué?. Porque hay<br />

muchos deportes que no vienen acompañados de grandes premios económicos.<br />

Respecto a Adecco Futuro, consideramos también que había que ayudar a deportistas con<br />

unas perspectivas de futuro muy buenos, pero que en sus inicios en ocasiones se plantean si<br />

seguir o no. Cierto es que en la mayor parte de los casos se decantan por el mundo del<br />

deporte. Y pusimos en marcha el proyecto de Futuro. Fue un proyecto que se coordinó con<br />

Rafael Nadal. Y en nuestro plantel contamos con una campeona del mundo de Kitesurf, como<br />

es Gisela Pulido; con un tenista con un potencial enorme como Carlos Boluda. También<br />

tenemos a otros deportistas como Mamadou Samb que juega al baloncesto en las categorías<br />

inferiores del FC Barcelona, etc.<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 11


Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y cómo hacéis la selección? ¿Cómo os<br />

acercáis a ellos?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Analizamos la información que fluye en los<br />

medios de comunicación y nos acercamos a ellos. Generalmente es al<br />

entorno familiar al que hay que acercarse. Se abren mucho las puertas<br />

cuando ven que Adecco es una compañía que pide poco al deportista.<br />

Les pedimos por ejemplo una imagen en grupo. No queremos<br />

imágenes individuales; queremos imágenes en grupo porque lo que<br />

nos interesa es la base del proyecto más que la persona. El entorno<br />

familiar nos solita no sólo ayuda presente, sino también desean que<br />

ayudemos a sus hijos en el día de después. Nosotros podemos “echar<br />

una mano” con el tema de la orientación profesional, porque a un<br />

padre lo que le preocupa no es sólo que su hijo siga avanzando en el deporte sino qué<br />

pasaría si, por ejemplo, su hijo tiene una lesión. Es el padre el que tutela el futuro del hijo.<br />

Tenemos experiencia en el tema y nos ven como un buen “partner” de cara a depositar su<br />

confianza en nosotros.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Algún comentario más acerca de algún otro<br />

evento o acontecimiento deportivo que estéis patrocinando o hayáis patrocinado<br />

como, por ejemplo, la America’s Cup?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Sólo decir que nuestra estrategia tiene cuatro pilares. Y éstos<br />

son: patrocinio, publicidad, relaciones públicas y comunicación: Y que la combinación de<br />

estos cuatro elementos nos ha dado un resultado magnífico. Y que hay empresas de la<br />

competencia que basándose sólo en uno de esos pilares, no llegan donde nosotros estamos<br />

llegando. Y todo ello, sin tener unos presupuestos astronómicos. Nosotros somos muy<br />

austeros y muy selectivos con donde queremos entrar.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Dejando a un lado el tema deportivo, he leído<br />

que tenéis un acuerdo con Intermón-Oxfam. A veces, uno piensa que en el deporte<br />

somos un “poco llorones” por aquello de nuestras lamentaciones cuando nos<br />

encontramos con dificultades a la hora de conseguir patrocinadores. Quizás<br />

debiéramos fijarnos, por ejemplo, en las ONG’s. Desde un punto de vista simplista,<br />

alguien pudiera llegar a decir que al menos el deporte ofrece algo a la empresa (un<br />

evento, un soporte,…) y que, sin embargo, una ONG no sólo no te da nada, sino<br />

que encima te pide. E insisto en lo de simplista, porque evidentemente nos ofrece<br />

una adhesión a unos ciertos valores. De un tiempo a esta parte, uno observa<br />

desarrollos interesantes en el mundo de las ONG’s en lo que respecta a acuerdos<br />

con empresas.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Con Intermón-Oxfam participamos en un proyecto que se llama<br />

“Empresas con corazón”. Es un proyecto que pusimos en marcha en el año 1998. Fuimos la<br />

primera empresa que creamos un premio que pretendía avalar a aquellas empresas que<br />

hacían algo más por la sociedad. Lo dividimos en diferentes categorías, mejor política, mejor<br />

fundación, mejor balance social… Esta iniciativa la<br />

desarrollamos por ser una compañía que está<br />

muy pegada al terreno. Crear empleo forma parte<br />

de nuestra actividad y el empleo es lo que más<br />

preocupa a la familia. Entendemos que<br />

necesitamos también lleva a cabo acciones que<br />

dinamicen la sociedad. Colaboramos con<br />

Intermón, financiando la construcción de una<br />

escuela llamada “Vilaseca Esparza”. Llevamos ya<br />

tiempo colaborando conjuntamente y quisimos<br />

materializarlo con la terminación de esta escuela.<br />

Estamos hablando de formación y la formación es algo inherente a nuestra actividad.<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 12


Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y qué diferencias encontráis en un ámbito y<br />

en otro?. Entiendo que cada ámbito puede tener sus peculiaridades. El deporte<br />

tiene unas, la cultura tiene las suyas, el tema social presenta también sus<br />

singularidades…<br />

Francisco Huertas - Adecco: Hay que tener en cuenta que somos una empresa joven y<br />

buscamos aquella actividad en la que nos sintamos cómodos. Nosotros buscamos desarrollar<br />

actividades con responsabilidad social corporativa. A través de nuestra fundación,<br />

trabajamos la incorporación al mundo laboral de colectivos como: mujeres víctimas de<br />

violencia de género, acuerdos con asociaciones de discapacitados, síndrome de down,…<br />

Tenemos más de 300 convenios con diferentes empresas para la implantación de la ley de<br />

inserción social de minusválidos. De aquí salen gran parte de las actividades de<br />

responsabilidad social comparativa. Y a veces también se hacen cosas en otros países que,<br />

aunque están fuera de nuestro ámbito de actuación, consideramos interesante hacerlo.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Ya que hablas de mujeres víctimas de<br />

violencia de género, reflexionemos sobre patrocinio y mujer. Yo personalmente<br />

utilizo el término “machopatrocinio”. No es lógico que se patrocinen más<br />

actividades de hombres que de mujeres, cuando éstas toman más decisiones de<br />

compra que los hombres. ¿Cuál es tu visión al respecto?<br />

Francisco Huertas - Adecco: No sé... Nosotros no podemos fijarnos en un sitio si no tenemos<br />

experiencia. Cuando ponemos en marcha un proyecto somos muy críticos con el antes,<br />

durante y después. Lo pensamos mucho. Ahora bien,<br />

nosotros no tenemos un perfil de “experto” en<br />

marketing. Nosotros somos gestores que gestionamos<br />

un departamento. Aquí influye vuestra posición de<br />

liderazgo en el sector. Y ello significa que tienes que<br />

acertar más veces de las que te equivocas, porque<br />

tienes que ir por delante. Nosotros hemos sido primeros<br />

en conceptos como los de “training-day”, que es algo<br />

que procede del deporte. Hemos sido pioneros en un<br />

concepto como “sailing-day” en el mundo de la vela.<br />

Siempre procuramos ir un poco por delante.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Hablando de marketing global y patrocinio y<br />

tratándose de una multinacionalmente como la vuestra, a veces os habréis tenido<br />

que “pelear las cosas con la matriz”. Quisiera nos indicaras si ha habido algún<br />

proyecto de patrocinio que hayáis exportado, extrapolado a la matriz.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Obviamente, cualquier compañía internacional está sujeta a<br />

muchas estrategias y a muchos cambios internos. Y sí que ha habido extrapolaciones. El<br />

proyecto de recolocación laboral de deportistas lo hemos desarrollado nosotros y lo hemos<br />

trasladado a otros países. A raíz del patrocinio en España del Estudiantes en Milán se ha<br />

reproducido la experiencia con el Inter de Milán. Se patrocinó también la Copa Davis, la<br />

America’s Cup. Y a veces determinados proyectos se cancelan. Y se cancelan porque Adecco<br />

no tiene igual posicionamiento en todos los mercados. Es una realidad. Quizás el país que<br />

tiene mejor reconocimiento en temas de patrocinios es precisamente en España. Desde mi<br />

punto de vista, lo ideal sería seguir el modelo español…<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Aquí podríamos hablar de un tema todavía<br />

por explorar en lo que respecta a la gestión del patrocinio, y es el que aparece<br />

recogido en el término “glocalizacion”: pensar global y actuar local. En cualquier<br />

caso, tengo la sensación que el hecho de que en España hayáis conseguido mayor<br />

involucración que en otros países no ha sido sino fruto de vuestro esfuerzo y de<br />

vuestros resultados.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Efectivamente es fruto del trabajo. La compañía a nivel mundial<br />

se está centrando en diez países. Y de esos diez países hay cuatro que son prioritarios:<br />

Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos. ¿Y esto que significa?. Pues, que la compañía<br />

quiere llegar a estos países y llegar con unos niveles elevados de imagen y de notoriedad.<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 13


Son países que son muy complejos: de abordar, por diversidad geográfica y porque cualquier<br />

acción presupuestaria en el tema de patrocinio puede llegar a tener unos costes muy altos.<br />

Se está también tratando de posicionar a Adecco como una consultora de recursos humanos.<br />

Y quizá la división de consultoría piensa que la mejor forma de trabajar su posicionamiento<br />

es vía publicidad, transmitiendo unos mensajes muy claros y muy definidos. Y se está<br />

avanzando en esta tendencia de centrarse únicamente en publicidad y en comunicación.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y cuál es vuestra visión desde Adecco<br />

España?.<br />

A nosotros nos parece bien pero al mismo tiempo entendemos que en vez de utilizar<br />

básicamente publicidad y comunicación, el patrocinio nos da mejor resultado. Es un tema<br />

opinable. Evidentemente lo que pasa en el “headquarter” nos condiciona porque tenemos<br />

que explicar más las decisiones que tomamos. Y en ocasiones, el “headquarter” se da cuenta<br />

de que nosotros les “desmontamos” sus teorías…Y si les “desmontamos” sus teorías es<br />

porque los resultados nos están avalando. Entonces, ¿qué es mejor?... Entiendo que<br />

tenemos que tratar de aceptar lo que nos recomienda el “headquarter” pero… nosotros<br />

tomamos decisiones locales. Nadie conoce mejor el mercado local que el que lo trabaja 365<br />

días al año. Eso sí, con todo, nuestra tarea también es la de ser críticos con lo que hacemos<br />

bien y exportar e importar constantemente experiencias o recomendaciones. Lo que sí es<br />

cierto es que al “headquarter” le cuesta exportar nuestro modelo a otros países e importar<br />

otros modelos de otros países…<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Otra pregunta es ¿por qué no llevasteis<br />

vosotros el tema del voluntariado del Eurobasket?. Lo pregunto porque como<br />

hemos hablado, tratáis de estrechar vínculos con la Federación Española de<br />

Baloncesto.<br />

Francisco Huertas - Adecco: El voluntariado es un área que la Federación Española de<br />

Baloncesto prefiere gestionarlo directamente. Es una figura muy cercana a ellos…<br />

“Nosotros tomamos decisiones locales. Nadie conoce mejor<br />

el mercado local que el que lo trabaja 365 días al año.”<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Pasemos al tema de la medición del<br />

patrocinio. ¿Cuál es tu parecer personal al respecto?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Con respecto al tema de medición pienso que es un tema sobre<br />

el que han corrido ríos de tinta y cada uno lo justifica a su modo. ¿Son importantes los<br />

números?. Sí… ¿Son vitales?. No…. Si yo demuestro que un patrocinio es muy bueno pero la<br />

compañía no va muy bien, ¡para qué me sirve!. Si yo demuestro que la compañía va bien y<br />

que el patrocinio va mal, ¡para qué me sirve el patrocinio!. Creo que lo primero que tenemos<br />

que hacer es gestionar el patrocinio igual que gestionamos nuestra propia compañía. Luego<br />

es muy complicado a veces tramitar esta información. Si yo invito a un cliente a ver el<br />

Master Series y el cliente viene y está<br />

contento. ¿Cómo mido yo el impacto en ese<br />

cliente? Al mes siguiente… ¿me consume<br />

más o me consume menos?. Y el trabajo no<br />

es sólo un trabajo de invitación al evento,<br />

sino que es un trabajo de presupuestación,<br />

de venta, de servicios, de ver si es una<br />

necesidad del cliente,… y entonces “te creas<br />

un mix”. Yo invito a un cliente para que vaya<br />

al Master Series y si al final el cliente no me<br />

consume,… ¿es que he hecho mal mi trabajo?. Y si es al revés,… si yo invito a un cliente y<br />

consume más,… ¿es porque he hecho bien mi trabajo?. Tengo que aceptar que hay ciertas<br />

cosas que son difíciles de medir. Y además, ¿a quién tengo que invitar?.. Tengo que trabajar<br />

el tema de segmentación proactiva y luego ver la evolución…<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 14


Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y los intangibles?. ¿Y los temas<br />

cualitativos?...<br />

Francisco Huertas - Adecco: El estudio del tema cualitativo es muy difícil. Es un aspecto que<br />

me preocupa mucho y no hay que asumir ciertos dogmas y ciertas afirmaciones que tienen<br />

un difícil sustento real. Por encima de todo, lo que hay que pensar es si el conjunto “suena<br />

bien”. Cierto es que el conjunto, el cuerpo tiene que vender. Tiene que tener una cierta<br />

forma orgánica y armónica. Es un tema que hay que tenerlo en cuenta, pero que no “te<br />

puedes volver loco”. Hay muchos aspectos que es difícil medir en patrocinio, al igual que en<br />

publicidad, al igual que en comunicación. Lo que sí hay que hacer es ser críticos, recabar<br />

información y guiarse por el sentido común…<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Amén de que te puede llevar a la parálisis,<br />

por no olvidar que la medición tiene también su coste.<br />

Francisco Huertas - Adecco: La medición tiene un efecto importante. Pero no vamos a tomar<br />

decisiones en base a análisis matemáticos.<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Hay otro tema que siempre ha estado<br />

presente en la esfera del patrocinio es el de la regla 1:1 o 1:2… Si gastas una en<br />

patrocinio, tienes que gastar otra en publicidad de ese patrocinio, o dos… ¿Cuál es<br />

tu visión sobre este asunto?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Los cuatro pilares de los que hablaba antes (patrocinio,<br />

publicidad, relaciones públicas y comunicación) tienen que tener unos intereses comunes. Si<br />

estamos en la fase de implantación, me parece claro que patrocinio y publicidad deben de ir<br />

unidos Si estamos en la fase de desarrollo pues a lo mejor tienen que ir más unido a las<br />

relaciones públicas. Lo que no deben ser es enemigos. Si en una compañía compiten<br />

publicidad y patrocinio por ver quién tiene más presupuesto, ¡mal vamos!... Pienso que esos<br />

cuatro pilares son cuatro herramientas que tienen<br />

la dirección de una compañía para usarlas en un<br />

determinado momento, para que le ayude a<br />

transmitir un mensaje; para que pueda<br />

implementarlo más en una zona; para que pueda<br />

en un momento dado difundir más el lanzamiento<br />

de un producto…. Y no podemos hablar de pulsos<br />

entre una técnica y otra… porque lo único que<br />

generaríamos es confusión. Siempre es mejor<br />

transmitir tres veces el mismo mensaje que<br />

transmitir tres mensajes diferentes.<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

“La medición es un tema<br />

que hay que tenerlo en<br />

cuenta, pero que no te<br />

puedes volver loco. Y no<br />

vamos a tomar<br />

decisiones en base a<br />

análisis matemáticos.”<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Y cuál es tu valoración general respecto de<br />

la madurez del sector, de la gestión del patrocinio, de ese crear ese espacio común<br />

entre patrocinador y patrocinado sobre el que has venido insistiendo?<br />

Francisco Huertas - Adecco: Pienso que comete un grave error aquel patrocinador que<br />

entiende que porque pone el dinero, puede dominar la relación y se cree con derecho a todo.<br />

Creo que el patrocinador tiene que ceder y<br />

“Patrocinador y patrocinado también tiene que saber que se mete en un<br />

proyecto que tiene sus riesgos. Tiene que<br />

nos tenemos que poner de<br />

calibrarlo de una forma interna. Creo que<br />

acuerdo para poder optimizar gestionar patrocinios es muy complicado<br />

porque requiere centrarte; requiere analizar<br />

el trabajo porque es de gota los recursos internos; requiere disponer de<br />

y lluvia fina…”<br />

recursos para implementarlos,... Luego hay<br />

una figura que es la del asesor o consultor.<br />

Y aquí el mercado empieza a valorar a los buenos y expulsar a los malos. El tema de la<br />

implementación es vital y una buena implementación no se consigue adentrándose en<br />

demasiados ámbitos. Las empresas tienen que saber dónde se meten, por qué se meten y<br />

para qué se meten,… separando corazón y razón. Y el que “hace de aceite”, el que “hace de<br />

lubricante”, el que hace de gestor o consultor tendrá que tener un papel mucho más<br />

Pág. 15


profesional, de exclusividad, de trabajo conjunto y de bisagra. Estamos en un momento muy<br />

bueno, un momento de explosión del patrocinio, por el hecho de que la publicidad está cada<br />

vez más banalizada con mayores niveles de saturación. No ves tampoco anuncios creativos…<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: ¿Algo más que quieras añadir para finalizar<br />

esta entrevista?.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Una relación patrocinado-patrocinador exige un análisis en<br />

profundidad e implicarse plenamente. Hay momentos duros, hay momentos complicados<br />

porque a veces las compañías cambian, los clubes también cambian… No es recomendable<br />

una relación de subordinación, se requiere química entre las partes. Exige también confianza<br />

plena entre patrocinador y patrocinado. ¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente?. No se<br />

trata sólo de poner el logo. Requiere apertura y mayor conocimiento del patrocinado y tienes<br />

que trabajar de una forma exclusiva. Patrocinador y patrocinado nos tenemos que poner de<br />

acuerdo para poder optimizar el trabajo porque es de gota y lluvia fina…<br />

Carlos Campos - <strong>ManagingSport</strong>.com: Paco, muchas gracias por tu tiempo y<br />

reflexiones.<br />

Francisco Huertas - Adecco: Gracias a vosotros por vuestra contribución a la industria.<br />

C.V. FRANCISCO <strong>HUERTAS</strong><br />

- Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada.<br />

- MBA por el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla<br />

- PADE por la Escuela de Negocios IESE<br />

- 2008-Actualidad. Director de Marketing y Comunicación y Director de la línea de negocio<br />

Adecco Sales, Marketing & Events.<br />

- 2002. Director de Marketing y Comunicación de Adecco y Portavoz del Grupo Adecco<br />

España, cargo que ejerció junto con la Dirección General de Lee Hecht Harrison, la antigua<br />

consultora de recolocación de la compañía de Recursos Humanos.<br />

- Director General de Adecco Argentina y Uruguay y más tarde Director Comercial de Adecco<br />

España.<br />

- 1993. Se incorporó al Grupo Adecco dirigiendo la expansión de Adecco en España y el<br />

lanzamiento de sus nuevas líneas de negocio.<br />

Entrevista con Francisco Huertas-Adecco<br />

por Carlos Campos<br />

Pág. 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!