07.05.2013 Views

ÉTICA PRAGMÁTICA - Conductitlan

ÉTICA PRAGMÁTICA - Conductitlan

ÉTICA PRAGMÁTICA - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ética Pragmática: Lecturas para un seminario<br />

12. Hábitos y voluntad.- El hecho de que sean las fuerzas<br />

sociales quienes moldeen los hábitos podría sugerir que<br />

los individuos no pudieran escoger y consecuentemente no<br />

fueran responsables de lo que hacen. Muy lejos de la<br />

verdad. Los hábitos (incluyendo nuestras características,<br />

habilidades y carácter) ciertamente llevan la marca de<br />

nuestro ambiente. Esto es, el hecho de que nuestros<br />

hábitos son inevitablemente sociales. Aunque en ellos<br />

también se incorporan nuestras elecciones previas,<br />

incluyendo decisiones para fortalecer o alterar nuestros<br />

hábitos. Esto es, el hecho de que somos dueños de nuestros<br />

hábitos. Los hábitos son principalmente los vehículos que<br />

transportan nuestras decisiones pasadas en la acción<br />

presente. Por lo que los hábitos “constituyen nuestra<br />

identidad (self) y nuestra voluntad” (Dewey 1988/1922:<br />

21). A menos que podamos darnos cuenta que las influencias<br />

sociales y nuestras elecciones individuales confluyen en<br />

nuestros hábitos, el comportamiento humano y la voluntad<br />

se nos presentarán como algo misterioso, como el resultado<br />

de los designios de un duende invisible. ¿Qué hace que<br />

algunas personas se vuelvan escritores, mientras otras se<br />

vuelven contadores y otras mas sacerdotes? ¿Porqué algunas<br />

gentes son honestas mientras otras son corruptas? ¿porqué<br />

algunas personas trabajan duro, mientras otras<br />

desperdician sus vidas? Sin los hábitos, que conducen<br />

experiencias y decisiones pasadas al presente y al futuro,<br />

las acciones estarían siendo producidas y recreadas por un<br />

destino caótico. Sin embargo, esto no sería mas que “creer<br />

en la magia (con todo lo que quisiéramos) para lograr<br />

resultados sin un control inteligente de los recursos”<br />

(Dewey 1988/1922: 22).<br />

13. Cambiando hábitos.- Podemos cambiar los hábitos que<br />

“heredamos”, pero no podemos cambiarlos directa e<br />

inmediatamente. Pensar que podemos hacerlo es creer en la<br />

magia mental. Con mucha frecuencia creemos que podemos<br />

cerrar los ojos, decirnos a nosotros mismos que vamos a<br />

ser mas honestos, mas cariñosos y mejores trabajadores y<br />

así, como si deseándolo con mucha intensidad, nuestros<br />

sueños se volvieran realidad. No obstante, pensar que<br />

esto funciona, como muchos libros de auto-ayuda sugieren,<br />

hace difícil el cambio personal si no es que imposible.<br />

Un cambio real necesita de trabajo duro, atención a los<br />

detalles y perseverancia. Los hábitos cambian no por la<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!