07.05.2013 Views

4º ESO Poesía del siglo XX - Lengua y LiTEROLtura

4º ESO Poesía del siglo XX - Lengua y LiTEROLtura

4º ESO Poesía del siglo XX - Lengua y LiTEROLtura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

poetas hispanoamericanos (viajó con 16 años a Madrid y allí conoció a Pablo Neruda).<br />

No estudió en ninguna Universidad y era autodidacta: su poesía es el resultado de la<br />

lectura de los poetas <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> XVI, las tertulias con los escritores surrealistas en Madrid<br />

y los recuerdos de esa infancia rural en su tierra natal.<br />

Clasificación de su obra:<br />

1. Influencia <strong>del</strong> Siglo de Oro (XVI). Perito en lunas. En este primer poemario se<br />

refleja claramente la sencillez de su infancia. Con él consigue elevar a la categoría de<br />

poesía lo humilde.<br />

Agrios huertos, azules limonares,<br />

de frutos, si dorados, corredores;<br />

¡tan distantes! que os sé si los vapores<br />

libertan siempre presos palomares.<br />

Ya va el río a regarle los azahares<br />

alrededor de sus alrededores,<br />

en menoscabo de la horticultura:<br />

¡Oh solución, presente al fin, futura!<br />

2. Surrealismo. El rayo que no cesa. Es un libro de sonetos en el que se desatan<br />

pasiones intensas y sentimientos erótico amorosos. Lo escribió en su época de juventud<br />

cuando estaba en contacto con los escritores surrealistas, de ahí el uso de algunas<br />

imágenes más complicadas que en el libro anterior.<br />

¿No cesará este rayo que me habita<br />

el corazón de exasperadas fieras<br />

y de fraguas coléricas y herreras<br />

donde el metal más fresco se marchita?<br />

¿No cesará esta terca estalactita<br />

de cultivar sus duras cabelleras<br />

como espadas y rígidas hogueras<br />

hacia mi corazón que muge y grita?<br />

Este rayo ni cesa ni se agota:<br />

de mí mismo tomó su procedencia<br />

y ejercita en mí mismo sus furores.<br />

Esta obstinada piedra de mí brota<br />

y sobre mí dirige la insistencia<br />

de sus lluviosos rayos destructores.<br />

3. <strong>Poesía</strong> social y pesimista. Viento <strong>del</strong> pueblo. Coincide con la Guerra civil española,<br />

por eso ahora los temas son sociales y de denuncia.<br />

ACEITUNEROS<br />

Andaluces de Jaén,<br />

aceituneros altivos,<br />

decidme en el alma: ¿quién,<br />

quién levantó los olivos?<br />

No los levantó la nada,<br />

ni el dinero, ni el señor,<br />

2<br />

sino la tierra callada,<br />

el trabajo y el sudor.<br />

Unidos al agua pura<br />

y a los planetas unidos,<br />

los tres dieron la hermosura<br />

de los troncos retorcidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!