07.05.2013 Views

4º ESO Poesía del siglo XX - Lengua y LiTEROLtura

4º ESO Poesía del siglo XX - Lengua y LiTEROLtura

4º ESO Poesía del siglo XX - Lengua y LiTEROLtura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

2-6-8-1-4-5-6.<br />

Táchalo en tu agenda.<br />

Si ahora marcaras este número que no puede escucharte,<br />

nadie respondería. Este número sordomudo:<br />

2-6-8-1-4-5-6.<br />

Borra, olvídalo, tacha este número muerto:<br />

es uno más, aunque fue único.<br />

Las hojas de tu agenda tienen más tachaduras<br />

que números y nombres.<br />

Ya quedan menos a los que llamar;<br />

apenas quedan números y nombres que te hablen<br />

o que te escuchen: 2-6-8-1-4-5-6.<br />

Haz todo lo que puedas para que se disuelva en tu memoria:<br />

destrúyelo, trastuécalo:<br />

8-6-2-4-1-5-4,<br />

rómpele el ritmo que le correspondía:<br />

4-5-2-6-1-8-4,<br />

ya no lo necesitas,<br />

no necesitas esos números, esos nombres o sombras.<br />

2-6-8-1-4-5-6:<br />

«¿Está Leonor?»<br />

Y suponiendo que alguien te responda,<br />

será otra voz la que responderá.<br />

Baraja el número, confún<strong>del</strong>o, desordénalo.<br />

Así: 1-4-2-5-6-8.<br />

«¿Está Guiomar?»<br />

Baraja números y nombres, barájalos,<br />

sobre todo los nombres:<br />

«¿Está Guionor?» «¿Está Leomar?»<br />

Silencio.<br />

Olvida, tacha, borra, desvanece<br />

esos nombres y números,<br />

no intentes mo<strong>del</strong>ar la niebla.<br />

resígnate a que el viento la disperse.<br />

¡Colinas plateadas...!<br />

BLAS DE OTERO. Su poesía es un recorrido de la individualidad (le interesa el yo) a la<br />

solidaridad con todos los hombres (le interesa el nosotros)<br />

<strong>Poesía</strong> existencial. El poeta parte de una esperanza en Dios como el salvador de<br />

la soledad y angustia <strong>del</strong> hombre. Los versos de esta etapa expresan la angustia <strong>del</strong><br />

hombre frente a la muerte. El yo poético se encuentra sólo, abandonado y dirige a Dios<br />

preguntas desesperadas, sin respuesta. El silencio provoca el enfrentamiento con Dios y<br />

al final solo queda la soledad: Ángel fieramente humano.<br />

HOMBRE<br />

Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,<br />

al borde <strong>del</strong> abismo, estoy clamando<br />

a Dios. Y su silencio, retumbando,<br />

ahoga mi voz en el vacío inerte.<br />

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte<br />

despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo<br />

oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!