07.05.2013 Views

4º ESO Poesía del siglo XX - Lengua y LiTEROLtura

4º ESO Poesía del siglo XX - Lengua y LiTEROLtura

4º ESO Poesía del siglo XX - Lengua y LiTEROLtura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

LITERATURA DE LA SEGUDA MITAD DEL SIGLO <strong>XX</strong>: POESÍA<br />

1. LA POESÍA DE 1939 A 1970<br />

1. 1.CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL<br />

Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española estuvo marcada<br />

por el control y la ideología <strong>del</strong> régimen franquista.<br />

Al acabar la Guerra Civil, existía un partido único obediente a Franco (FET.<br />

Falange Española Tradicionalista). Era una época de represión, retroceso económico,<br />

hambre, enfermedades… En la década de los 50 algunos sectores se fueron politizando<br />

y el PCE (Partido Comunista Español) empezó a actuar en la clandestinidad.<br />

Económicamente existía una ligera recuperación aunque la mayoría seguía padeciendo<br />

penurias.<br />

Este panorama va a condicionar el desarrollo ideológico y cultural, así, se<br />

reprimió cualquier aspecto que se diferenciase de la ideología <strong>del</strong> Régimen: muchas<br />

personalidades de la cultura se exiliaron a otros países; se llegó a prohibir otra lengua<br />

que no fuese el español; había un control en la educación (en las Universidades la<br />

Falange dispuso el SEU, sindicato que controlaba la ideología que se impartía en las<br />

aulas) y en los medios de comunicación (el NO-Do fue la principal herramienta de<br />

propaganda política y control informativo). La cultura que defendía el Régimen volvía<br />

al clasicismo y dejaba a un lado las vanguardias: interesaba la copla, la zarzuela y los<br />

espectáculos como el fútbol o los toros.<br />

En los años 50 el fútbol y los toros seguían siendo los entretenimientos<br />

preferidos aunque surgió una minoría innovadora que se desarrollará en épocas<br />

posteriores y aunque no rechazó el Régimen directamente, si que lo consideró mediocre<br />

y autoritario. Además, la prensa mejoró en calidad y su tono se hizo más neutro y<br />

profesional.<br />

El panorama cultural de los 60 se caracterizó por las revueltas frecuentes de los<br />

universitarios y obreros que acababan en represión, sin embargo, la mayoría de la<br />

población se mantuvo apática e indiferente.<br />

En cuanto a la poesía de esta época, cabe destacar que las circunstancias<br />

histórico-sociales de la vida española han ido determinando las distintas orientaciones:<br />

- Década de los 40: prosperó una poesía de exaltación nacionalista y de evasión. Junto a<br />

ella, se cultivó la poesía existencial y las nuevas propuestas de vanguardismo.<br />

- Década de los 50: triunfó la poesía social como arma ideológica y denuncia de las<br />

injusticias.<br />

- Década de lo 60: Los poetas de los 50 buscan ahora lo individual.<br />

1. 2. MIGUEL HERNÁNDEZ<br />

Miguel Hernández es un escritor inclasificable: no se le incluye dentro de la generación<br />

<strong>del</strong> 27 por pertenecer a otra época diferente y tampoco se incluye en la poesía de la<br />

posguerra por tener más puntos en común con la generación anterior. Su importancia<br />

reside en ser el poeta “puente” entre la generación <strong>del</strong> 27 y los poetas de la posguerra.<br />

Su vida y su obra están íntimamente unidas, ya que en sus poemas vemos reflejada la<br />

sencillez de su infancia (nació en Orihuela y fue pastor de cabras) y la influencia de<br />

1


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

poetas hispanoamericanos (viajó con 16 años a Madrid y allí conoció a Pablo Neruda).<br />

No estudió en ninguna Universidad y era autodidacta: su poesía es el resultado de la<br />

lectura de los poetas <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> XVI, las tertulias con los escritores surrealistas en Madrid<br />

y los recuerdos de esa infancia rural en su tierra natal.<br />

Clasificación de su obra:<br />

1. Influencia <strong>del</strong> Siglo de Oro (XVI). Perito en lunas. En este primer poemario se<br />

refleja claramente la sencillez de su infancia. Con él consigue elevar a la categoría de<br />

poesía lo humilde.<br />

Agrios huertos, azules limonares,<br />

de frutos, si dorados, corredores;<br />

¡tan distantes! que os sé si los vapores<br />

libertan siempre presos palomares.<br />

Ya va el río a regarle los azahares<br />

alrededor de sus alrededores,<br />

en menoscabo de la horticultura:<br />

¡Oh solución, presente al fin, futura!<br />

2. Surrealismo. El rayo que no cesa. Es un libro de sonetos en el que se desatan<br />

pasiones intensas y sentimientos erótico amorosos. Lo escribió en su época de juventud<br />

cuando estaba en contacto con los escritores surrealistas, de ahí el uso de algunas<br />

imágenes más complicadas que en el libro anterior.<br />

¿No cesará este rayo que me habita<br />

el corazón de exasperadas fieras<br />

y de fraguas coléricas y herreras<br />

donde el metal más fresco se marchita?<br />

¿No cesará esta terca estalactita<br />

de cultivar sus duras cabelleras<br />

como espadas y rígidas hogueras<br />

hacia mi corazón que muge y grita?<br />

Este rayo ni cesa ni se agota:<br />

de mí mismo tomó su procedencia<br />

y ejercita en mí mismo sus furores.<br />

Esta obstinada piedra de mí brota<br />

y sobre mí dirige la insistencia<br />

de sus lluviosos rayos destructores.<br />

3. <strong>Poesía</strong> social y pesimista. Viento <strong>del</strong> pueblo. Coincide con la Guerra civil española,<br />

por eso ahora los temas son sociales y de denuncia.<br />

ACEITUNEROS<br />

Andaluces de Jaén,<br />

aceituneros altivos,<br />

decidme en el alma: ¿quién,<br />

quién levantó los olivos?<br />

No los levantó la nada,<br />

ni el dinero, ni el señor,<br />

2<br />

sino la tierra callada,<br />

el trabajo y el sudor.<br />

Unidos al agua pura<br />

y a los planetas unidos,<br />

los tres dieron la hermosura<br />

de los troncos retorcidos.


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

Levántate, olivo cano,<br />

dijeron al pie <strong>del</strong> viento.<br />

Y el olivo alzó una mano<br />

poderosa de cimiento.<br />

Andaluces de Jaén,<br />

aceituneros altivos,<br />

decidme en el alma: ¿quién<br />

amamantó los olivos?<br />

Vuestra sangre, vuestra vida,<br />

no la <strong>del</strong> explotador<br />

que se enriqueció en la herida<br />

generosa <strong>del</strong> sudor.<br />

No la <strong>del</strong> terrateniente<br />

que os sepultó en la pobreza,<br />

que os pisoteó la frente,<br />

que os redujo la cabeza.<br />

Árboles que vuestro afán<br />

consagró al centro <strong>del</strong> día<br />

3<br />

eran principio de un pan<br />

que sólo el otro comía.<br />

¡Cuántos <strong>siglo</strong>s de aceituna,<br />

los pies y las manos presos,<br />

sol a sol y luna a luna,<br />

pesan sobre vuestros huesos!<br />

Andaluces de Jaén,<br />

aceituneros altivos,<br />

pregunta mi alma: ¿de quién,<br />

de quién son estos olivos?<br />

Jaén, levántate brava<br />

sobre tus piedras lunares,<br />

no vayas a ser esclava<br />

con todos tus olivares.<br />

Dentro de la claridad<br />

<strong>del</strong> aceite y sus aromas,<br />

indican tu libertad<br />

la libertad de tus lomas.<br />

Cancionero y romancero de ausencias. Es un poemario que desprende dolor y añoranza<br />

por su familia ya que lo escribió cuando estaba en la cárcel.<br />

1. 3. AÑOS 40: POESÍA CLASICISTA Y POESÍA DESARRAIGADA<br />

Las consecuencias de la guerra fueron desastrosas para el ambiente cultural español,<br />

que alrededor de 1940 empieza a empobrecerse notablemente debido a múltiples causas:<br />

por un lado las necesidades primarias (comida, higiene…) hacían de la literatura un lujo<br />

reservado a unos pocos; la censura, por otra parte, impidió la publicación de numerosas<br />

obras; además, muchos autores murieron y otros fueros exiliados, con lo que el número<br />

de escritores descendió.<br />

Otra característica esencial de la poesía de esta época es que casi todos los escritores<br />

publicaron sus poemas en revistas literarias, quizá por el coste menos alto que suponía<br />

ya que una edición propia conllevaba mucho más dinero.<br />

Al igual que la sociedad, la literatura también estaba dividida en dos bandos: los<br />

escritores partidarios <strong>del</strong> Régimen (poesía clasicista) y los escritores <strong>del</strong> bando de los<br />

vencidos (poesía desarraigada).<br />

POESÍA CLASICISTA. Estaban influenciados por escritores clásicos como Garcilaso y<br />

los temas eran tradicionales: amor, naturaleza, religión… En cuanto a la forma,<br />

utilizaban la métrica formal: el soneto y los versos endecasílabos sobre todo.<br />

La revista más importante que difundió este tipo de poesía fue “Garcilaso”, en la que<br />

escribieron autores como Luís Rosales (La casa encendida):<br />

PORQUE TODO ES IGUAL Y TÚ LO SABES,<br />

has llegado a tu casa y has cerrado la puerta<br />

con aquel mismo gesto con que se tira un día,<br />

con que se quita la hoja atrasada al calendario<br />

cuando todo es igual y tú lo sabes.<br />

Has llegado a tu casa,


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

y, al entrar,<br />

has sentido la extrañeza de tus pasos<br />

que estaban ya sonando en el pasillo antes de que llegaras,<br />

y encendiste la luz, para volver a comprobar<br />

que todas las cosas están exactamente colocadas, como estarán dentro de un año,<br />

y después,<br />

te has bañado, respetuosa y tristemente, lo mismo que un suicida,<br />

y has mirado tus libros como miran los árboles sus hojas,<br />

y te has sentido solo,<br />

humanamente solo,<br />

definitivamente solo porque todo es igual y tú lo sabes.<br />

POESÍA DESARRAIGADA. Trataban temas más actuales tales como el horror de la<br />

guerra o las injusticias sociales a través de dos vertientes: poesía existencial y poesía<br />

vanguardista. Formalmente eran más libres que los anteriores y se servían <strong>del</strong> verso<br />

libre en algunos casos.<br />

<strong>Poesía</strong> existencial, difundida por la revista “Espadaña”. DÁMASO ALONSO con<br />

Hijos de la ira fue el máximo representante de este tipo de poesía. En esta obra trata los<br />

temas más inmediatos de la realidad española (la Guerra Civil) junto con los temas<br />

existenciales (angustia, relación hombre-Dios, soledad, injusticia y muerte como único<br />

destino cierto) En el plano expresivo, se emplea de manera sobresaliente el lenguaje<br />

cotidiano, visión realista <strong>del</strong> hombre, posibilidad de nombrar sin eufemismos cualquier<br />

realidad sucia, limpio, vil, cruel...<br />

<strong>Poesía</strong> vanguardista, conocida a través de las revistas “Postismo” (reivindica la poesía<br />

imaginativa, superadora de todos los vanguardismos, quiere romper con la poesía<br />

formal y destaca por su carácter experimental, la búsqueda de la sorpresa por medio <strong>del</strong><br />

humor o el lenguaje lúdico) o “Cántico” (pretendían formar una tercera vía<br />

manteniéndose al margen de los otros movimientos que enlazase con la Generación <strong>del</strong><br />

27. La poesía muestra la realidad, es refinada y utiliza mucha adjetivación). En esta<br />

revista escribe PABLO GARCÍA BAENA (Rumor oculto):<br />

Sólo tu amor y el agua….Octubre junto al río<br />

bañaba los racimos dorados de la tarde,<br />

y aquella luna odiosa iba subiendo, clara,<br />

ahuyentando las negras violetas de la sombra.<br />

Yo iba perdido, náufrago por mares de deseo,<br />

cegado por la bruma suave de tu pelo.<br />

De tu pelo que ahogaba la voz en mi garganta<br />

cuando perdía mi boca en sus horas de niebla.<br />

Sólo tu amor y el agua…..El río, dulcemente,<br />

callaba sus rumores al pasar por nosotros,<br />

y el aire estremecido apenas se atrevía.<br />

1. 4. AÑOS 50: POESÍA SOCIAL<br />

A partir de los años 50 predomina el deseo de ofrecer un testimonio crítico de la<br />

realidad. Surge entonces la llamada “<strong>Poesía</strong> social”, que tiene como origen la poesía<br />

desarraigada anterior. Su función no es la de expresar sentimientos, sino los problemas<br />

de la sociedad, por eso los temas predominantes eran España y sus problemas y la<br />

denuncia de las injusticias sociales, pero desde un punto de vista humano, no político.<br />

4


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

Por otra parte, el estilo es sencillo, casi coloquial para llegar a todo tipo de lectores y<br />

concienciar así a las personas.<br />

JOSÉ HIERRO. Es una de las figuras más destacadas de la poesía de los 50. Su poesía<br />

es testimonial, y en ella siempre está presente el paso <strong>del</strong> tiempo y las pérdidas que<br />

produce, sobre todo en su primera época (Tierra sin nosotros, Quinta <strong>del</strong> 42)<br />

EL LIBRO<br />

Irás naciendo poco<br />

a poco, día a día.<br />

Como todas las cosas<br />

que hablan hondo, será<br />

tu palabra sencilla.<br />

A veces no sabrán<br />

qué dices: No te pidan<br />

luz. Mejor en la sombra<br />

amor se comunica.<br />

Así, incansablemente,<br />

hila que te hila.<br />

José Hierro. Quinta <strong>del</strong> 42.<br />

Aquel momento que flota<br />

nos toca con su misterio.<br />

Tendremos siempre el presente<br />

roto por aquel momento.<br />

Toca la vida sus palmas<br />

y tañe sus instrumentos.<br />

Acaso encienda su música<br />

sólo para que olvidemos.<br />

Pero hay cosas que no mueren<br />

y otras que nunca vivieron.<br />

Y las hay que llenan todo<br />

nuestro universo.<br />

Y no es posible librarse<br />

de su recuerdo.<br />

José Hierro. Tierra sin nosotros.<br />

Después, Hierro se aproxima a la poesía social a través <strong>del</strong> concepto de poesía<br />

como conocimiento tanto de la realidad exterior como <strong>del</strong> ser íntimo (Cuanto sé de mí).<br />

En su última etapa hablará poco de sus emociones, que a veces resultan hasta<br />

incomprendidas (Libro de alucinaciones, Cuaderno de Nueva York)<br />

DON ANTONIO MACHADO TACHA EN SU AGENDA UN NÚMERO DE TELÉFONO<br />

Borra de tu memoria<br />

este número de teléfono.<br />

5


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

2-6-8-1-4-5-6.<br />

Táchalo en tu agenda.<br />

Si ahora marcaras este número que no puede escucharte,<br />

nadie respondería. Este número sordomudo:<br />

2-6-8-1-4-5-6.<br />

Borra, olvídalo, tacha este número muerto:<br />

es uno más, aunque fue único.<br />

Las hojas de tu agenda tienen más tachaduras<br />

que números y nombres.<br />

Ya quedan menos a los que llamar;<br />

apenas quedan números y nombres que te hablen<br />

o que te escuchen: 2-6-8-1-4-5-6.<br />

Haz todo lo que puedas para que se disuelva en tu memoria:<br />

destrúyelo, trastuécalo:<br />

8-6-2-4-1-5-4,<br />

rómpele el ritmo que le correspondía:<br />

4-5-2-6-1-8-4,<br />

ya no lo necesitas,<br />

no necesitas esos números, esos nombres o sombras.<br />

2-6-8-1-4-5-6:<br />

«¿Está Leonor?»<br />

Y suponiendo que alguien te responda,<br />

será otra voz la que responderá.<br />

Baraja el número, confún<strong>del</strong>o, desordénalo.<br />

Así: 1-4-2-5-6-8.<br />

«¿Está Guiomar?»<br />

Baraja números y nombres, barájalos,<br />

sobre todo los nombres:<br />

«¿Está Guionor?» «¿Está Leomar?»<br />

Silencio.<br />

Olvida, tacha, borra, desvanece<br />

esos nombres y números,<br />

no intentes mo<strong>del</strong>ar la niebla.<br />

resígnate a que el viento la disperse.<br />

¡Colinas plateadas...!<br />

BLAS DE OTERO. Su poesía es un recorrido de la individualidad (le interesa el yo) a la<br />

solidaridad con todos los hombres (le interesa el nosotros)<br />

<strong>Poesía</strong> existencial. El poeta parte de una esperanza en Dios como el salvador de<br />

la soledad y angustia <strong>del</strong> hombre. Los versos de esta etapa expresan la angustia <strong>del</strong><br />

hombre frente a la muerte. El yo poético se encuentra sólo, abandonado y dirige a Dios<br />

preguntas desesperadas, sin respuesta. El silencio provoca el enfrentamiento con Dios y<br />

al final solo queda la soledad: Ángel fieramente humano.<br />

HOMBRE<br />

Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,<br />

al borde <strong>del</strong> abismo, estoy clamando<br />

a Dios. Y su silencio, retumbando,<br />

ahoga mi voz en el vacío inerte.<br />

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte<br />

despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo<br />

oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando<br />

6


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

solo. Arañando sombras para verte.<br />

Alzo la mano, y tú me la cercenas.<br />

Abro los ojos: me los sajas vivos.<br />

Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.<br />

Esto es ser hombre: horror a manos llenas.<br />

Ser —y no ser— eternos, fugitivos.<br />

¡Ángel con grandes alas de cadenas!<br />

Ángel fieramente humano<br />

<strong>Poesía</strong> social. A partir de aquí, Blas de Otero se instaura en la poesía social, sin<br />

renunciar a la palabra artística y la perfección de la forma. En su búsqueda solitaria, el<br />

poeta se encuentra con los “otros”: “Definitivamente, cantaré para el hombre”. Y en ese<br />

canto, hay dos ideas clave: La “palabra”, que permite a todo hombre gritar su protesta, y<br />

la “paz”, para que España pueda vivir sin la presencia de la injusticia y la muerte.<br />

Algunos de sus libros de esta época son: Pido la paz y la palabra o En castellano.<br />

FIDELIDAD<br />

Creo en el hombre. He visto<br />

espaldas astilladas a trallazos,<br />

almas cegadas avanzando a brincos<br />

(españas a caballo<br />

<strong>del</strong> dolor y <strong>del</strong> hambre). Y he creído.<br />

Creo en la paz. He visto<br />

altas estrellas, llameantes ámbitos<br />

amanecientes, incendiando ríos<br />

hondos, caudal humano<br />

hacia otra luz: he visto y he creído.<br />

Creo en ti, patria. Digo<br />

lo que he visto: relámpagos<br />

de rabia, amor en frío, y un cuchillo<br />

chillando, haciéndose pedazos<br />

de pan: aunque hoy hay sólo sombra, he visto<br />

y he creído.<br />

Pido la paz y la palabra<br />

JAIME GIL DE BIEZMA. Representa el paso de lo social a lo subjetivo que veremos a<br />

partir de los años 60. Combina con maestría el sentido <strong>del</strong> humor y la crítica a España<br />

en obras como Compañeros de viaje.<br />

NO VOLVERÉ A SER JOVEN<br />

Que la vida iba en serio<br />

uno lo empieza a comprender más tarde<br />

—como todos los jóvenes, yo vine<br />

a llevarme la vida por <strong>del</strong>ante.<br />

Dejar huella quería<br />

y marcharme entre aplausos<br />

—envejecer, morir, eran tan sólo<br />

7


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

las dimensiones <strong>del</strong> teatro.<br />

Pero ha pasado el tiempo<br />

y la verdad desagradable asoma:<br />

envejecer, morir,<br />

es el único argumento de la obra.<br />

Poemas póstumos<br />

1. 5. AÑOS 60: LA RENOVACIÓN<br />

La nueva situación política provoca el deseo de encontrar nuevas formas de expresión<br />

y una renovación que durará 20 años aproximadamente. La libertad de imprenta, el<br />

contacto con el extranjero o el desarrollo económico traen nuevos aires a la literatura. A<br />

esto hay que añadir que los escritores ya no vivieron la guerra en primera persona como<br />

la generación anterior, por eso se desligan de los temas sociales al no tener la guerra<br />

tan presente y buscan el lado más personal en la poesía, lo subjetivo que empezó a<br />

anunciar Jaime Gil de Biezma. Ahora ya no les interesa lo colectivo, las ideas y el<br />

contenido, sino lo personal y estético. Es decir, que se vuelve de nuevo la vista hacia la<br />

forma <strong>del</strong> poema, interesa la manera en como está escrito, y el contenido pasa a un<br />

segundo plano.<br />

Utilizan la ironía, la parodia o el juego de palabras con frecuencia para crear<br />

complicidad con el lector, al que consideran coautor <strong>del</strong> poema, ya que es el que le da<br />

sentido, es decir, que “crea” un sentido u otro dependiendo de sus vivencias, estado de<br />

ánimo. Para ellos, el significado de un poema no está fijo para siempre, sino que<br />

depende de las circunstancias en las que se lea.<br />

JOSE ÁNGEL VALENTE busca a través de la palabra transparente la realidad de las<br />

cosas. Las líneas temáticas que sigue son: la realidad que le rodea, la memoria o los<br />

recuerdos de la infancia. A veces, la memoria, lo recordado, se funde con mitos y<br />

símbolos intemporales o con su propia experiencia vital. Escribió: A modo de esperanza<br />

o Interior con figuras.<br />

El amor está en lo que tendemos<br />

(puentes, palabras ).<br />

El amor está en todo lo que izamos<br />

(risas, banderas).<br />

Y en lo que combatimos<br />

(noche, vacío)<br />

por verdadero amor.<br />

El amor está en cuanto levantamos<br />

(torres, promesas).<br />

En cuanto recogemos y sembramos<br />

(hijos, futuro).<br />

Y en las ruinas de lo que abatimos<br />

(desposesión, mentira)<br />

por verdadero amor.<br />

8


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

"Breve son" 1968<br />

ÁNGEL GONZÁLEZ con su libro Áspero mundo siente más el compromiso con la<br />

sociedad como una identificación con el hombre. Con Tratado de urbanismo llega a la<br />

madurez. En estos libros se aprecia un desplazamiento hacia lo lúdico, el humor, el<br />

chiste. Piensa que la ironía puede ser más expresiva que el lenguaje directo.<br />

ME BASTA ASÍ<br />

Si yo fuese Dios<br />

y tuviese el secreto,<br />

haría un ser exacto a ti;<br />

lo probaría<br />

(a la manera de los panaderos<br />

cuando prueban el pan, es decir:<br />

con la boca),<br />

y si ese sabor fuese<br />

igual al tuyo, o sea<br />

tu mismo olor, y tu manera<br />

de sonreír,<br />

y de guardar silencio,<br />

y de estrechar mi mano estrictamente,<br />

y de besarnos sin hacernos daño<br />

—de esto sí estoy seguro: pongo<br />

tanta atención cuando te beso—;<br />

entonces,<br />

si yo fuese Dios,<br />

podría repetirte y repetirte,<br />

siempre la misma y siempre diferente,<br />

sin cansarme jamás <strong>del</strong> juego idéntico,<br />

sin desdeñar tampoco la que fuiste<br />

por la que ibas a ser dentro de nada;<br />

ya no sé si me explico, pero quiero<br />

9<br />

aclarar que si yo fuese<br />

Dios, haría<br />

lo posible por ser Ángel González<br />

para quererte tal como te quiero,<br />

para aguardar con calma<br />

a que te crees tú misma cada día<br />

a que sorprendas todas las mañanas<br />

la luz recién nacida con tu propia<br />

luz, y corras<br />

la cortina impalpable que separa<br />

el sueño de la vida,<br />

resucitándome con tu palabra,<br />

Lázaro alegre,<br />

yo,<br />

mojado todavía<br />

de sombras y pereza,<br />

sorprendido y absorto<br />

en la contemplación de todo aquello<br />

que, en unión de mí mismo,<br />

recuperas y salvas, mueves, dejas<br />

abandonado cuando —luego— callas...<br />

(Escucho tu silencio.<br />

Oigo<br />

constelaciones: existes.<br />

Creo en ti.<br />

Eres.<br />

Me basta).<br />

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO publica Salmos al viento. En esta obra los ataques a la<br />

burguesía llegan a alcanzar un carácter casi esperpéntico. La crítica de la poesía se<br />

convierte en un arma satírica, irónica...<br />

2. LA POESÍA DE 1970 A LA ACTUALIDAD<br />

Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española estuvo marcada<br />

por el control y la ideología <strong>del</strong> régimen franquista.<br />

En los años sesenta hasta 1975 continuaron las detenciones, torturas…aunque el<br />

nivel de vida se elevó con el desarrollo de numerosos sectores como el de servicios,<br />

construcción o comunicaciones, lo que se tradujo en un importante impacto en la<br />

economía pero también en un deterioro ecológico grave. Además, la presencia de los<br />

turistas, la emigración y la movilización social generaron un cambio en las costumbres.<br />

En 1976, un año después de la muerte de Franco, se inició la transición a la democracia.<br />

Hacia 1977, España empezó a cambiar vertiginosamente: se produjeron<br />

históricos regresos <strong>del</strong> exilio a una sociedad que gozaba ya de libertad de expresión. En


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

plena sociedad consumista se hablaba de todo lo prohibido: son los años <strong>del</strong> “destape”.<br />

Al fútbol y a los toros hay que añadir el ciclismo y el boxeo; se legalizó el bingo…<br />

Desde 1975 hasta la actualidad las orientaciones poéticas se han multiplicado<br />

pero se aprecia una tendencia a abandonar el esteticismo de los anteriores.<br />

Estilísticamente se observa también gran diversidad: las estrofas clásicas<br />

conviven con el verso libre propio de la vanguardia. De la misma manera, el<br />

vocabulario poético oscila entre el preciosismo elitista y el prosaísmo y la cotidianidad.<br />

2. 1. LOS “NOVÍSIMOS”<br />

Los cambios sociales en la España de los sesenta siguieron intensificándose. El<br />

desarrollo económico y las relaciones internacionales, abrieron el camino a la cultura<br />

popular <strong>del</strong> cine, el rock, las novelas policíacas, las revistas de moda... Todos estos<br />

cambios provocaron el rechazo de las doctrinas previas de la escritura realista y el<br />

concepto de poesía social.<br />

La novedad de estos poetas pronto fue difundida en una antología titulada Nueve<br />

novísimos poetas españoles, 1970 de José María Castellet. En el prólogo de esta<br />

antología, Castellet, hace referencia a la ruptura con la poesía contemporánea y a su<br />

inclinación por las nuevas formas de sensibilidad, la creación de una nueva mitología de<br />

la sociedad actual basada en los héroes <strong>del</strong> cine, <strong>del</strong> cómic, de la televisión, de la<br />

música... Su norma lingüística se basa en la destrucción <strong>del</strong> discurso lógico, evocando<br />

temas, lugares o personajes exóticos o raros. Se considera la primera generación<br />

totalmente independiente de los fenómenos de la guerra.<br />

· Pere Gimferrer: Arde el mar.<br />

· Guillermo Carnero: Dibujo de la muerte.<br />

· Manuel Vázquez Montalbán: A la sombra de las muchachas en flor.<br />

· Leopoldo María Panero: Así se fundó Carnaby Street.<br />

· Antonio Martínez Sarrión: Teatro de operaciones:<br />

“El cine de los sábados”<br />

Maravillas <strong>del</strong> cine galerías<br />

de luz parpadeante entre silbidos<br />

niños con su mamá que iban abajo<br />

entre panteras un indio se esfuerza<br />

por alcanzar los frutos más dorados<br />

ivonne de carlo baila en scherezade<br />

no sé si danza musulmana o tango<br />

amor de mis quince años marilyn<br />

ríos de la memoria tan margos<br />

luego la cena desabrida y fría<br />

y los ojos ardiendo como faros.<br />

2. 2. LA POESÍA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS<br />

El final <strong>del</strong> franquismo supone una cierta frustración para los que creen que con<br />

la muerte <strong>del</strong> dictador la literatura conocerá un florecimiento súbito. No obstante, el<br />

periodo de libertad que comienza en ese año resultará provechoso, aunque sus frutos no<br />

se recojan hasta algunos años después.<br />

10


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

En 1975 hay una cierta desorientación por parte de los escritores, parece que<br />

todos los poetas de la época buscan algo diferente sin saber muy bien qué. En este<br />

momento decae la estética de los novísimos y se intenta recuperar el pasado literario<br />

español (poetas de la generación <strong>del</strong> 27, generación <strong>del</strong> 50…). Así, las nuevas<br />

tendencias rechazarán la ornamentación estilística y culturalista de la generación<br />

anterior y prefiere una retórica más equilibrada, un tono más coloquial que refleje las<br />

emociones más íntimas. De entre todas estas tendencias (poesía de líneas clásicas,<br />

neorrealista… destacamos la poesía de la experiencia, por ser la línea que más ha<br />

trascendido y la que más se ha cultivado.<br />

POESÍA DE LA EXPERIENCIA. Es la tendencia que parece tener una mayor<br />

repercusión en el panorama poético actual. Esta poesía vuelve a situar el texto en “aquí”<br />

y “ahora” y busca un público más amplio, lo cual lo aleja <strong>del</strong> elitismo de los novísimos.<br />

Los temas de esta poesía van desde los hechos cotidianos y la realidad urbana al<br />

más profundo intimismo o a la preocupación por el paso <strong>del</strong> tiempo y su influencia en<br />

las personas y las cosas. La reflexión sobre la vida se tiñe de un contenido emotivo y la<br />

presencia de la anécdota conduce muchas veces a poemas narrativos.<br />

Estos poetas prefieren siempre un estilo más conversacional y utilizan mucho el<br />

monólogo dramático (presencia de un observador que cuenta la experiencia). Entre los<br />

poetas que cultivan este tipo de poesía destacan:<br />

. Luis García Montero. Considerado el más claro representante de la poesía de<br />

la experiencia, sus poemas son fundamentalmente urbanos y giran alrededor de motivos<br />

como el café como lugar de encuentro, la cafetería, la ciudad, la calle. En sus versos se<br />

hace presente el tema <strong>del</strong> amor compartido y elementos irracionales y fantásticos que<br />

contribuyen a una visión poética <strong>del</strong> mundo y de la vida. Habitaciones separadas o<br />

Completamente viernes son algunos de los títulos más importantes:<br />

Por detergentes y lavavajillas,<br />

por libros ordenados y escobas en el suelo,<br />

por los cristales limpios, por la mesa<br />

sin papeles, libretas ni bolígrafos,<br />

por los sillones sin periódicos,<br />

quien se acerque a mi casa<br />

puede encontrar un día<br />

completamente viernes.<br />

Como yo me lo encuentro<br />

cuando salgo a la calle<br />

y está la catedral<br />

tomada por el mundo de los vivos<br />

y en el supermercado<br />

junio se hace botella de ginebra,<br />

embutidos y postre,<br />

abanico de luz en el quiosco<br />

de la floristería,<br />

ciudad que se desnuda completamente viernes.<br />

11<br />

Así mi cuerpo<br />

que se hace memoria de tu cuerpo<br />

y te presiente<br />

en la inquietud de todo lo que toca,<br />

en el mando a distancia de la música,<br />

en el papel de la revista,<br />

en el hielo deshecho<br />

igual que se deshace una mañana<br />

completamente viernes.<br />

Cuando se abre la puerta de la calle,<br />

la nevera adivina lo que supo mi cuerpo<br />

y sugiere otros títulos para este poema:<br />

completamente tú,<br />

mañana de regreso, el buen amor,<br />

la buena compañía.


<strong>Lengua</strong> castellana <strong>4º</strong> <strong>ESO</strong>. LITERATURA: Lit. de la 2ª mitad <strong>del</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>: <strong>Poesía</strong><br />

Tania Pérez Terol<br />

. Luís Alberto de Cuenca. Su nombre era el de todas las mujeres.<br />

“El desayuno”<br />

Me gustas cuando dices tonterías,<br />

cuando metes la pata, cuando mientes,<br />

cuando te vas de compras con tu madre<br />

y llego tarde al cine por tu culpa.<br />

Me gustas más cuando es mi cumpleaños<br />

y me cubres de besos y de tartas,<br />

o cuando eres feliz y se te nota,<br />

o cuando eres genial con una frase<br />

que lo resume todo, o cuando ríes<br />

(tu risa es una ducha en el infierno),<br />

o cuando me perdonas un olvido.<br />

Pero aún me gustas más, tanto que casi<br />

no puedo resistir lo que me gustas,<br />

cuando, llena de vida, te despiertas<br />

y lo primero que haces es decirme:<br />

«Tengo un hambre feroz esta mañana.<br />

Voy a empezar contigo el desayuno».<br />

. Eloy Sánchez Rosillo. Maneras de estar solo, La vida.<br />

“Camino de silencio”<br />

Y ahora cállate. No dejes que a tus labios<br />

se asomen nunca más las palabras que hoy<br />

has dicho por vez última. Guarda la voz<br />

para tu soledad. Que tu trabajo<br />

sea el silencio, el gozo o el dolor de callar<br />

lo que las horas te dieran, lo que aprendiste<br />

en los días luminosos que se fueron.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!