08.05.2013 Views

modernismo y generación del 98 - adistanciaginer

modernismo y generación del 98 - adistanciaginer

modernismo y generación del 98 - adistanciaginer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

· Encabeza el movimiento de renovación y sus constantes<br />

viajes por Europa le permitieron difundirlo por todo el<br />

continente.<br />

· Características: las ya mencionadas, es decir, búsqueda<br />

de la perfección formal, preciosismo, evasión hacia lugares<br />

exóticos (India, Japón, etc.), regreso a antiguas<br />

civilizaciones, palacios, princesas, seres mitológicos,<br />

erotismo y sensibilidad, belleza sensorial con repetición de<br />

sonidos, marcados ritmos acentuales (esdrújulas), léxico<br />

preciosista, sinestesias, etc.<br />

· Obras principales: Azul: paradigma de la estética<br />

modernista donde reafirma sus orígenes en un claro<br />

rechazo hacia lo español.<br />

Prosas profanas: consolidación de la línea elegante y<br />

refinada de la obra anterior.<br />

Cantos de vida y esperanza: en ella aparecen las más<br />

profundas reflexiones acerca de las desilusiones de la vida y<br />

el retorno a la esperanza.<br />

D) EL MODERNISMO EN ESPAÑA<br />

· El Modernismo fue menos brillante y exótico en España<br />

que en Hispanoamérica.<br />

· Triunfo, en líneas generales, lo sensual y lo sensitivo con<br />

una poesía más intimista.<br />

· Los modernistas españoles fueron: Salvador Rueda,<br />

Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y Manuel<br />

Machado.<br />

· Hemos de destacar a tres poetas importantes de<br />

principios de siglo que se sintieron atraídos por el<br />

Modernismo en sus inicios pero que luego evolucionaron<br />

hacia otras posturas; tales son: Valle-Inclán, Antonio<br />

Machado y Juan Ramón Jiménez.<br />

3. LA GENERACIÓN DEL <strong>98</strong><br />

3.1. INTRODUCCIÓN:<br />

· Toma su nombre de la fecha de la pérdida de las últimas<br />

colonias españolas (Cuba y Puerto Rico).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!