08.05.2013 Views

modernismo y generación del 98 - adistanciaginer

modernismo y generación del 98 - adistanciaginer

modernismo y generación del 98 - adistanciaginer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C) LA POESÍA<br />

C.1.) INTRODUCCIÓN<br />

· La poesía sigue dos caminos:<br />

Por una parte, algunos poetas como Juan Ramón Jiménez,<br />

Antonio Machado o Valle-Inclán dan sus primeros pasos en la<br />

estética <strong>del</strong> Modernismo. Más tarde tendrán evoluciones que<br />

van hacia la poesía pura (J. R, Jiménez), la poesía con los<br />

temas <strong>del</strong> <strong>98</strong> (A. Machado) o el esperpento (Valle-Inclán).<br />

Por otra parte, tenemos una poesía que trata los temas<br />

propios <strong>del</strong> ensayo como son: la preocupación por España,<br />

la existencia, el tiempo, la realidad, etc. con autores como el<br />

mencionado Antonio Machado y Unamuno.<br />

C.2.) ANTONIO MACHADO<br />

· Define la poesía como la palabra esencial en el tiempo.<br />

· Características:<br />

- Recibe la influencia <strong>del</strong> Romanticismo, de Bécquer y Rosalía de<br />

Castro y con ella se observa cómo el paisaje es el reflejo <strong>del</strong> alma.<br />

- Preocupación por España: crítica de su situación y necesidad de<br />

recuperación.<br />

- Abundancia de símbolos: la tarde y el agua en todas sus<br />

vertientes.<br />

- Temas: el paso <strong>del</strong> tiempo (melancolía por la marcha de la vida en<br />

el tiempo), Castilla (amor y dolor por ella; Soria es el eje de sus<br />

composiciones), recuperación de España a imagen de Europa,<br />

paisaje castellano y andaluz como exaltación de lo popular, el<br />

amor (su ausencia y su pérdida), el mundo de los sueños, la<br />

intrahistoria (la vida de personas anónimas, <strong>del</strong> pueblo), búsqueda<br />

de un Dios como sueño inalcanzable y como un deseo.<br />

- Estilo: lenguaje claro y conciso con abundancia de adjetivación.<br />

Métricamente tiene preferencia por el romance y la silva.<br />

- OBRAS:<br />

v Primera etapa (1899-1907): Soledades: intimismo simbolista y<br />

subjetivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!